No title

Índice 1. Introducción ................................................................................................................ 1 1.1. Comité

5 downloads 86 Views 525KB Size

Story Transcript

Índice 1. Introducción ................................................................................................................ 1 1.1. Comité Organizador................................................................................................. 1 1.2. Estrategia de Comunicación ................................................................................... 1 1.3. Cobertura de Prensa................................................................................................ 1 2. Programa General ...................................................................................................... 2 2.1 Inauguración ............................................................................................................ 3 2.2 Premiación ............................................................................................................... 4 3. Programa de Actividades en el Pabellón Cubano ................................................... 5 3.1 Encuentros Empresariales y Sesiones de Negocios ............................................ 5 4. Participación Extranjera............................................................................................. 6 4.1 Días Nacionales ....................................................................................................... 6 4.2 Distribución de Países por Pabellones .................................................................. 7 4.3 Gratuidades ofrecidas por Cuba ............................................................................ 7 4.4 Delegaciones extranjeras oficiales, cámaras de comercio y organizaciones promotoras del comercio y la inversión ....................................................................... 8 5. Pabellón cubano ......................................................................................................... 8 5.1 Convocatoria para el Pabellón Nacional ................................................................ 8 5.2 Participación en el Pabellón Nacional ................................................................... 8 5.3 Proyecto, diseño y montaje .................................................................................... 8 5.4 Condiciones del Pabellón ....................................................................................... 9 5.5 Gastronomía ............................................................................................................. 9 5.6 Acreditación ........................................................................................................... 10 5.7 Formas de pago de los expositores cubanos ..................................................... 10 5.8 Protección .............................................................................................................. 10 5.9 Resumen de actividades comerciales ................................................................. 10 6.Servicios de la Cámara de Comercio ....................................................................... 12 6.1 Stand institucional ................................................................................................. 12 ANEXOS ........................................................................................................................ 13

I - Discurso de Apertura del ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, en la inauguración de la XXXII Feria Internacional de La Habana, 2 de noviembre de 2014 ............................................... 14 II - Discurso de Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, en la clausura de la XXXII Feria Internacional de la Habana, 7 de Noviembre de 2014…………… .............................................................................................................. 18 III - Relación de Premios otorgados en la XXXII edición de FIHAV .......................... 21 IV- Programa de Actividades y Sesiones de Negocios.............................................. 28 V – Relación de Países y Área Expositiva .................................................................. 30 VI - Relación de visitas de delegaciones extranjeras oficiales, cámaras de comercio y otras organizaciones promotoras del comercio y las inversiones. ...... 32 VII - Relación de Expositores cubanos en el Pabellón Nacional .............................. 34

1. Introducción Del 2 al 8 de noviembre de 2014 en EXPOCUBA se celebró la trigésimo segunda edición de la Feria Internacional de La Habana – FIHAV, consolidándose como la mayor de los últimos doce años. En esta ocasión contó con la presencia de más de dos mil expositores de unas 60 naciones, en un área expositiva de 18,366 metros cuadrados, cubriendo así los 25 pabellones de Expocuba.

1.1.

Comité Organizador

El Comité Organizador de la Feria, presidido por Rodrigo Malmierca Díaz, estuvo integrado por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), el Grupo PALCO (Pabexpo y Expocuba) y la Cámara de Comercio de la República de Cuba. Como en ediciones anteriores se integraron a dicho Comité representantes de la Aduana General de la República, el Instituto de Sanidad Vegetal, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Veterinaria, así como los diferentes jurados.

1.2.

Estrategia de Comunicación

El Grupo PALCO, el MINCEX y la Cámara de Comercio realizaron la promoción nacional e internacional de la trigésimo segunda edición de FIHAV, destacándose:  El folleto promocional y el afiche, el cual se comenzó a distribuir desde el mes de junio para promover fundamentalmente la participación extranjera.  La convocatoria oficial de FIHAV se colocó en el sitio web de la Cámara.  Se actualizó el sitio web oficial de la Feria http://www.feriahavana.com  Se cursaron cartas de invitación a gobiernos, instituciones, entidades homólogas, sucursales y empresarios de diferentes países, por parte del MINCEX y la Cámara.  Se distribuyó el folleto en todas las oficinas de Cubana de Aviación y las líneas aéreas en Cuba.  Pabexpo elaboró el spot promocional para su pase televisivo.

1.3.

Cobertura de Prensa

La Agencia de Información Nacional (AIN) fue nuevamente la encargada de acreditar a la prensa cubana, y la extranjera por el Centro de Prensa Internacional (CPI). Fueron acreditados para esta edición de la feria un total de 142 periodistas de más de 25 medios de la prensa nacional y 157 periodistas de 86 medios de prensa extranjeros correspondientes a 28 países.

1

Fue designado el CEPEC como centro para atender a la prensa y brindarles información sobre eventos con intereses de cobertura, el cual se encargó además de mantener actualizado un perfil de Facebook y Twitter con información sobre las actividades acontecidas diariamente en la feria, a través de la publicación de fotos, noticias y anuncios de entidades cubanas. Como cada año se celebró una conferencia de prensa en el salón de Protocolo del MINCEX con la presencia de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) y presidente del Comité Organizador; Abraham Maciques Maciques, director general del Grupo Palco, Orlando Hernández Guillen, presidente de la Cámara y Roberto Verrier Castro, director del CEPEC. Se coordinó la cobertura de prensa en el Lanzamiento de la Cartera de Oportunidades de Negocios con Inversión Extranjera; los foros y talleres de Oportunidades de Negocios de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, el MINEM, AZCUBA, MINDUS, MINAL, MINAGRI y del MINTUR. Se realizaron 22 recorridos con personalidades cubanas y extranjeras, OACEs, empresarios extranjeros y funcionarios de diferentes instituciones, tanto por el Pabellón cubano como por los pabellones extranjeros. En el stand institucional de la Cámara de Comercio se habilitó un buró de prensa para promover las actividades del Pabellón cubano y del Comité Organizador. Diariamente fueron distribuidos a los participantes el “Diario Oficial de FIHAV” y el periódico semanal, con las informaciones más importantes de la jornada ferial, elaborado por el semanario OPCIONES, el cual contó con un stand institucional a la entrada del pabellón cubano. Índice

2. Programa General Domingo 2 11:00 12:00 14:00 14.00 18:00 Lunes 3 11:00 12:00 12.00 12:30 14.00

Ceremonia de inauguración Día Nacional de Rusia Inauguración del Pabellón de Corea del Sur Día Nacional de Portugal Día Nacional de China

Plaza de las Banderas Pabellón No. 24 Pabellón No. 12 Pabellón No. 24 Hotel Palco

Lanzamiento de la Cartera de Oportunidades por el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Día Nacional de España Día Nacional de México Día Nacional de Venezuela Lanzamiento del Aniversario 500 de Santiago

Teatro Pabellón Central Pabellón No. 3 Pabellón No. 21 Pabellón No. 23 Salón Ronda de Negocios

2

14:00 14.00 15:00 Martes 4 11:00 12:00 13:00 13.00 14:00 14.00 15:00 15:00 Miércoles 5 11:00 Jueves 6 11:00 11:00 13:00 Viernes 7 11:00 12:00 19:30

de Cuba y oportunidades de negocios. Inauguración del Stand de Suiza Día Nacional de Argentina Día Nacional de Uruguay

Pabellón Central Pabellón No. 18 Pabellón No. 24 Pabellón No.14

Foro de Negocios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel Día Nacional de Canadá Día Nacional de Italia Día Nacional de Chile Taller de oportunidades de negocios en el sector de energía y minas Día Nacional de Holanda Día Nacional de Francia Día Nacional de Reino Unido

Salón Ejecutivo Pabellón Central Pabellón No. 11 Pabellón No. 22 Pabellón No. 2 Salón Ejecutivo Pabellón Central Pabellón No. 25 Pabellón No. 15 Pabellón No. 10

Taller de oportunidades de negocios en el sector de industria.

Salón Ejecutivo Pabellón Central

Taller de oportunidades de negocios en el sector agrícola, alimentario y azucarero Día Nacional de Brasil Día Nacional de Alemania

Salón Ejecutivo Pabellón Central Pabellón No. 20 Pabellón No. 17

Taller de oportunidades de negocios en el sector del turismo Día Nacional de Panamá Ceremonia de Premiación

Teatro Pabellón Central Pabellón No. 16 Palacio de Convenciones

2.1 Inauguración Con una calurosa bienvenida, y agradeciéndoles a nombre del Gobierno de la República de Cuba por su presencia en la trigésimo segunda Edición de la Feria Internacional de La Habana, fue oficialmente inaugurada en la Plaza de las Banderas de Expocuba, el domingo 2 de noviembre a las 11:00 a.m. la Feria Internacional de La Habana, por el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca, presidente del Comité Organizador.

El acto solemne estuvo presidido por: 1. Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, quien realizo el corte de cinta. 3

2. Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. (MINCEX), quien pronunció el discurso Inaugural (Anexo-I). 3. Gustavo Rodríguez Rollero, Ministro de la Agricultura. 4. Alfredo López, ministro de Energía y Minas. 5. María del Carmen Concepción González, ministra de la Industria Alimentaria. 6. Orlando Hernández Guillen, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba. 7. Abraham Maciques, director general del Grupo Empresarial PALCO. 8. Pedro Abreu Mujica, director de EXPOCUBA. 9. Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la Oficina de Zona Especial de Desarrollo Mariel.

2.2 Premiación La Ceremonia de Premiación se celebró el viernes 7 de noviembre a las 7.30 p.m. en el Palacio de Convenciones y el coctel de despedida tuvo lugar al finalizar la misma en el salón de protocolo del Consejo de Estado en El Laguito. La ceremonia estuvo presidida entre otros por:         

Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros. Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura. Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba. Abraham Maciques Maciques, director general del Grupo Empresarial PALCO. Pedro Abreu Mujica, director de Expocuba. Dra. Nancy Fernández Rodríguez, directora general de la Oficina Nacional de Normalización. Pedro García Espinoza, Jefe en Funciones de la Oficina Nacional de Diseño Industrial.

Se conformaron los jurados para el otorgamiento de premios.    

Medallas de Oro a la Calidad del Producto, presidido por la ONN. Premios de Diseño del Producto, presidido por la ONDI. Premios de Publicidad, por la ACCS. Premio “Giraldilla de La Habana” (diseño de stand libre, modular, pabellón y firmas agrupadas) presidido por PABEXPO.

Como en cada edición se celebró el Festival de Gastronomía donde participaron las diferentes Unidades Gastronómicas que prestaron sus servicios en la Feria. 4

Esta edición de FIHAV se caracterizó por una mayor participación de productos, tanto extranjeros, como cubanos, aspirando al concurso por la Medalla de Oro por la calidad del producto y al Premio de Diseño al producto, con una mejor preparación, calidad e impacto tecnológico, que exigió mayor rigor a los jurados en la evaluación competitiva, por lo que el Comité Organizador desea reconocer el empeño de todas las empresas aspirantes y en particular las ganadoras. (Anexo-III). Cuba se alzó con 10 medallas de oro a la calidad del producto y varios premios y menciones en las categorías de diseño del producto, comunicación y diseños de stand. Los pabellones de Argentina, Brasil y México resultaron premiados en el evento, categoría en la que Brasil fue reconocido por ser el país que más creció con respecto al año anterior. El país más representado fue España nuevamente. Índice

3. Programa de Actividades en el Pabellón Cubano La participación cubana estuvo caracterizada por la realización de un amplio programa de actividades (Anexo-IV), se realizaron más de 10 presentaciones de productos y servicios de empresas cubanas. Particular atención se otorgó al lanzamiento del 500 aniversario de Santiago de Cuba, fortalezas y potencialidades de esa provincia, que contó con la presencia de autoridades del Gobierno de esa ciudad. Se realizó la presentación de la nueva cartera de oportunidades de inversión en Cuba y se desarrollaron cinco talleres sobre las oportunidades de negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y los sectores de energía y minas; industrias; agrícola, alimentario y azucarero y del turismo.

3.1 Encuentros Empresariales y Sesiones de Negocios Se realizaron encuentros empresariales y foros de negocios con representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, México, Polonia, Portugal, Rusia y Sudáfrica. Se realizó una ronda de negocias Cuba-Venezuela, Durante la feria se desarrollaron la X sesión del Comité Empresarial Cuba - China y la II sesión del Comité Empresarial Cuba - Hungría. También tuvo lugar un Seminario Cuba - Italia, así como dos conferencias; una sobre la Solución de conflictos en la inversión extranjera y otra sobre los Retos y oportunidades para exportar a la Unión Europea. Fueron suscriptos cuatro acuerdos colaboración con: 5

1. 2. 3. 4.

Cámara de Comercio e Industria de Magdeburgo, Alemania Cámara de Comercio e Industria de Georgia La Cámara de Comercio e Industria de Tatarstán, Rusia CCPIT de la provincia de Hubei, China

4. Participación Extranjera La 32 edición contó con la presencia de más de 60 países, ocupando la participación extranjera un área total de más de 18,366 m² (Anexo-V), donde España fue el país más representado y Brasil fue el país que más creció en comparación al año anterior.

4.1 Días Nacionales Se celebraron un total de 17 días nacionales, a saber: Alemania Argentina Brasil Canadá Chile China España Francia Holanda Italia México Panamá Portugal Reino Unido Rusia Uruguay Venezuela

6

4.2 Distribución de Países por Pabellones 1 Cuba 2 Chile, México 3 España 4 España 5 España 6 España 7 (Alimport), Ecuador, Mozambique y Ucrania 8 Panamá 9 Brasil, China, Cuba, España, Italia, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y Turquía 10 China, España y Reino Unido 11 Canadá 12 Corea del Sur 13 Bolivia, España, Italia, México, Rep. Dominicana, Trinidad y Tobago 14 Colombia, Cuba, España, Guatemala, Holanda, Panamá y Uruguay 15 Francia 16 Italia, Panamá y Rumania 17 Alemania, Austria, China 18 Bulgaria, Costa Rica, El Salvador, Eslovaquia, España, Italia, México 19 Italia y Serbia 20 Brasil 21 México 22 Italia 22 A Italia 23 Venezuela 24 Argentina, Isla Vírgenes Británicas, Portugal, República de Armenia y Rusia 25 Argelia, CEDA, Chile, China, Cuba, España, Estonia, Holanda, Hungría, Italia, Islas Caimán, Panamá, Polonia, Suecia y Ucrania

4.3 Gratuidades ofrecidas por Cuba El Comité Organizador otorgó gratuidades a los siguientes países: PAIS / EMPRESA ARGELIA / SAFEX CARIBBEAN EXPORT IRAN Oficina Ejecutiva SUCRE TOTAL:

m² 40 50 9 6 105

7

4.4 Delegaciones extranjeras oficiales, cámaras de comercio y organizaciones promotoras del comercio y la inversión En el transcurso de la feria fueron recibidas por autoridades del MINCEX y la Cámara de Comercio de la República de Cuba un total de 8 delegaciones oficiales y 52 cámaras de comercio y agencias promotoras del comercio y la inversión (Anexo-VI), así como personalidades gubernamentales de diversos países, a destacar Venezuela, Bolivia, Ecuador, Georgia, Panamá, Nicaragua, México, Jamaica, Francia (parlamentarios), Alemania, Turquía y Tanzania. Índice

5. Pabellón cubano La Cámara de Comercio de Cuba fue responsable de la organización y correcto funcionamiento del Pabellón Nacional, ubicado en el Pabellón Central de Expocuba. La muestra cubana contó con un área expositiva neta de 2,877 m2, y estuvo integrada por 116 stands de empresas cubanas (Anexo-VII), quienes representaron a 362 empresas de prácticamente todos los sectores de la economía nacional.

5.1 Convocatoria para el Pabellón Nacional La convocatoria a los expositores salió en la primera quincena de Mayo, y estuvo abierta hasta el 30 de agosto para la contratación de espacio y servicios feriales, así como la aprobación por el jefe de diseño de los proyectos de cada expositor. La convocatoria fue publicada en el sitio web de la Cámara de Comercio.

5.2 Participación en el Pabellón Nacional FIHAV 2014 Empresas expositoras Empresas representadas Total de empresas Área expositiva m2 Área de salones y oficinas m2

116 362 478 2 877 187

5.3 Proyecto, diseño y montaje Una vez abierta la convocatoria de participación se comenzó el trabajo de distribución de espacios en el Pabellón cubano. En esta edición de la Feria en la ubicación no influyó solamente el orden de llegada, sino que se trató de agrupar a las empresas por sectores y 8

los OSDE, dándosele prioridad al sector de la salud al igual que en la pasada edición y a la Zona especial de Desarrollo de Mariel. Los proyectos de stand de cada empresa fueron revisados y aprobados por el Jefe de diseño de la Cámara, a fin de lograr una correcta armonía visual y funcional del área cubana. El montaje del pabellón nacional fue realizado por diferentes empresas, la Cámara de Comercio montó 1 465 m2 de área expositiva y los 187 m2 de áreas de salones y oficinas. El resto del área expositiva, correspondiente a 1 412 m2 fue montada por otras Expocuba, Cometal, Publicitur, entre otras. La Cámara de Comercio no pudo asumir el montaje de varios proyectos por falta de algunos medios de montaje como acrílicos, cristales y travesaños curvos, elementos cada vez más comunes en los diseños de stands modernos, provocando que las empresas acudan a otras entidades para montar sus stands sin tener que afectar su diseño original.

5.4 Condiciones del Pabellón En esta edición se mantuvieron los problemas de goteras debido al mal estado de la cubierta del pabellón, y aunque durante el transcurso de la feria no llovió, en la etapa de montaje sí hubo afectaciones en paneles y alfombras, particularmente en el dtand de ILECO, al cual le caía toda el agua procedente de la canal del techo. Todas estas afectaciones fueron solucionadas a tiempo antes de comenzar la Feria. Importante señalar la falta de cristales existente en la zona de Planta Baja Final, por donde puede entrar la lluvia en caso de llover con aire, pero la afectación principal es a la seguridad de las muestras y medios para los stands que se ubican en esta zona, pues por estos espacios vacíos es muy fácil substraer algo sin ser visto por los agentes de seguridad. Esta situación puede resolverse reubicando los cristales que se encuentran en el nivel más alto para tapar estos espacios.

5.5 Gastronomía EXPOCUBA garantizó a los expositores nacionales el almuerzo y los almuerzos ligeros en CUP. Para el personal de la Cámara:  Durante montaje y desmontaje: el almuerzo fue según el listado de precio oficial de Expocuba.  Durante el desarrollo de FIHAV: se contrató el almuerzo que oferta EXPOCUBA para los expositores nacionales a razón de 35.00 MN cada uno. 9

5.6 Acreditación Los listados de acreditados se confeccionaron a partir de las solicitudes de las empresas, que fueron enviados a Pabexpo con tiempo suficiente para su entrega antes de comenzar el montaje. Se promovió entre las empresas asociadas la convocatoria para participar como Visitantes Profesionales previo pago de una tarifa de 60.00 CUP, lográndose un cifra record de 327 acreditados. En esta edición se cobráron por primera vez las credenciales extras de expositores (40 CUC) y las acreditaciones de montaje (Modular: 20 CUC, Pladur 50 CUC)

5.7 Formas de pago de los expositores cubanos Por acuerdo del Comité Organizador todas las empresas debieron pagar en CUC. Solo se autorizó de manera excepcional a pagar en CUP al CEPEC.

5.8 Protección Por quinto año consecutivo la agencia de seguridad AGEP del MITRANS, fue contratada por Expocuba para proteger y custodiar los Pabellones en la Feria en el período comprendido entre el 1ro. de octubre al 30 de noviembre. El Grupo de Seguridad Interna de Expocuba se ocupó de los accesos, lo que respondió a un proyecto unitario de protección, aprobado por el Comité Organizador.

5.9 Resumen de actividades comerciales Se suscribieron 37 documentos por un total de 1´632 800.00 USD y 6´556 326.00 EUROS, por exportaciones y 800 000.00 CUC por importaciones. De igual manera se contabilizó la cantidad de 148 000.00 CUC en operaciones en el mercado interno en divisas, según los reportes recibidos de las empresas cubanas a través del sistema de información establecido por la Cámara de Comercio. A continuación se presenta un resumen por tipo de operación elaborado a partir de los reportes recibidos.

10

ACCION Contratos de Exportación

CANT. 27

IMPORTE 1´632 800.00 Usd 6´556 326.00 Euros

Contratos de Importación

3

800 000.00 CUC

Mercado Interno

7

148 000.00 CUC

OBSERVACIONES Compra de plaguicidas para inicios de zafra 2015. Guayaberas. Interés de exportación de 2000 guayaberas de distintos modelos. Interés para la comercialización de carbón vegetal. Firma de contrato mobiliario de oficina Inversión de negocios para posible contacto de administración para vender en las TRD en Santiago de Cuba. Ampliación de capacidad productiva y mejoras tecnológicas. Importación de pinturas. Posible negociación de administración, producción en la UEB de Holguín para ventas de overoles Uniformes corporativos y de trabajo. Servicio de saneamiento al sistema hidrosanitario de la fábrica de helados Coppelia. Partes, piezas y accesorios de regeneración de toners y cartucho para impresora

Las empresas cubanas informaron además que realizaron negociaciones con empresas extranjeras para temas tales como:      

Solicitud de supervisión a materiales de la construcción. Solicitud de servicios de supervisión de mercancías Acta de intención para la comercialización de pluma de OCA. Carta de intención firmada para la investigación geológica de Región Bahía Honda. Contrato de representación para los productos naturales(compra de cremas Vimang) Establecimiento de centro para capacitación en gestión ambiental y certificación de personal que realiza ensayos no destructivos.  Intercambio para futuro encuentro bilateral en el tema de tratamiento de agua y energía (plantas de biomasas, potabilización de agua, cogeneración de energía entre otros). 11

 Carta de intención para establecer relaciones de colaboración en correspondencia con la Ley 118 de la inversión extranjera.

6. Servicios de la Cámara de Comercio 6.1 Stand institucional Fueron atendidos 308 empresarios provenientes de 32 países con temas relacionados al comercio exterior en Cuba y las posibilidades de negocios conjuntos, acaparando el mayor interés la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera presentada en la Feria, información que se promovió copiando en formato digital a todos los interesados que lo solicitaron en el stand. Los países más interesados en dicho servicio fueron: España, Canadá, Venezuela, República Checa, México, Ecuador, Brasil, República Dominicana, Italia, Rusia, Noruega, Guatemala, Surinam, Bolivia, EE.UU., Alemania, Chile, entre otros, que como en años anteriores, se reiteró que el mayor interés de los empresarios extranjeros que acuden a la FIHAV es para contactar a importadores cubanos mayoristas, estando ausentes el GAE, la Oficina del Historiador y la Cadena CARACOL. Fue recopilada toda la información de publicidad impresa, así como todo lo publicado por los distintos órganos de prensa como el de Negocios en Cuba, Opciones y demás prensa escrita, que divulgaron los eventos de la Feria, así como la documentación que se ofreció a los participantes en las diferentes presentaciones de la Cartera de Oportunidades de los organismos, para que pasen a formar parte del fondo bibliográfico del Centro de Documentación. Durante toda la feria se pudo brindar asesoría jurídica a los empresarios interesados en estos temas. Índice

12

ANEXOS

13

I - Discurso de Apertura del ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, en la inauguración de la XXXII Feria Internacional de La Habana, 2 de noviembre de 2014 Compañero Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de Ministros: Compañeros de la Presidencia: Empresarios cubanos y extranjeros: Es una satisfacción darles a todos una calurosa bienvenida y agradecerles, a nombre del Gobierno de la República de Cuba, por su presencia en la trigésimo segunda Edición de la Feria Internacional de La Habana, evento que inauguramos hoy, como ya es tradicional, en el recinto ferial de EXPOCUBA. A los amigos que nos visitan les deseamos una agradable estancia en nuestro país. Estamos seguros de que recibirán la cordialidad y el respeto que nuestro pueblo acostumbra ofrecer a sus invitados. La tendencia de los últimos tiempos es que en cada nuevo encuentro, la Feria Internacional de La Habana atrae una mayor participación. La XXXII Edición de la Feria Internacional de la Habana es la mayor de los últimos doce años. Cuenta con la presencia de miles de empresarios de más de 60 países, en un área expositiva de 18 mil 500 metros cuadrados, lo que muestra la consolidación que ha alcanzado este evento a través del tiempo, su prestigio a nivel regional e internacional, pero sobre todo, la confianza de nuestros socios económicos en el futuro de los negocios en Cuba. Este año el tema central de la Feria será la promoción de la inversión extranjera. Más adelante les hablaré con más detalle al respecto. Con la intención de acercarlos al contexto actual en el que desarrollaremos este encuentro comercial, permítanme ofrecerles algunos elementos sobre la actualidad de la situación económica cubana y los esfuerzos que realiza nuestro pueblo con el objetivo de construir un socialismo próspero y sostenible. La actualización del modelo económico cubano avanza, y ha entrado en una fase cualitativamente superior, en la que enfrentamos tareas de mayor complejidad y alcance. De una parte, las políticas aprobadas en el proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución encuentran mayor reflejo en el proceso de planificación económica, y por otra, se va consolidando la separación de las funciones estatales de las empresariales, lo que paulatinamente 14

permitirá perfeccionar nuestro sistema empresarial, que asumirá mayores facultades en un escenario de gestión más flexible. Continúa también ampliándose la presencia de formas no estatales de gestión económica, y vale destacar la nueva figura de las cooperativas no agropecuarias. Como es conocido, al tiempo que reconocemos el papel que el mercado puede jugar en el proceso económico, reafirmamos el objetivo supremo de la construcción del socialismo basado en la planificación como piedra angular del proceso de desarrollo, que nos permite proyectar a futuro las acciones más importantes. En ese sentido, ya trabajamos en el programa de desarrollo del país a largo plazo, con una visión hasta el año 2030, como plataforma para la elaboración de los planes quinquenales. El pasado 28 de julio entró en vigor la nueva Ley de inversión extranjera, al igual que sus normas complementarias. El nuevo marco jurídico ofrece mayores incentivos y garantías a los inversionistas. Estos pasos se unen a los que habíamos dado el pasado año con la creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que se distingue, además de por la amplia infraestructura creada con la inversión de la moderna Terminal de Contenedores inaugurada en enero de este año, por sus regímenes especiales en las áreas fiscal, laboral y de seguros, entre otros incentivos. Convencidos de que el capital foráneo debe jugar un papel importante en nuestros esfuerzos por el desarrollo económico, aprovecharemos la Feria de La Habana para realizar un grupo de acciones de promoción. La primera de ellas será mañana lunes 3 de noviembre a las 11 de la mañana, cuando haremos el lanzamiento oficial de la Cartera de Proyectos de Inversión por sectores, incluyendo la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Cada día están previstas actividades para promover la participación del capital extranjero en proyectos concretos, como talleres sectoriales y encuentros de negocios; y la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel realizará un foro de negocios especial. Igualmente, durante estos días podremos abordar otros temas referidos al marco regulatorio a fin de aclarar cualquier duda que pueda surgir. Es por ello que extiendo una invitación a todos los empresarios extranjeros interesados a participar en estos espacios de intercambio, con la seguridad de que estos contactos serán fructíferos y útiles para identificar posibles negocios en beneficio de ambas partes. Por eso pienso también que le corresponde a las empresas cubanas hacer un buen uso de las oportunidades que brinda la mayor bolsa comercial del Caribe, tanto en el terreno comercial como en el de las inversiones. 15

Estimados amigos: Durante el año que ha trascurrido desde nuestro anterior encuentro en este recinto ferial, se ha acrecentado a niveles sin precedentes, con un marcado carácter extraterritorial, el acoso a instituciones bancarias y comerciales que mantienen relaciones con nuestro país, como parte de la aplicación del férreo bloqueo que los Estados Unidos ejerce sobre Cuba desde hace ya más de medio siglo. Esto contrasta con la reciente decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de excluir a Cuba de sus mecanismos de monitoreo, en reconocimiento a la labor de nuestro país para prevenir los delitos de blanqueo de dinero y financiación al terrorismo. Como un nuevo ejemplo del rechazo internacional a esta política, el pasado 28 de octubre la Asamblea General de las Naciones Unidas votó de manera contundente y casi unánime a favor de la resolución presentada por nuestro país sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. En ese escenario, reiteramos la disposición cubana a sostener un diálogo respetuoso y en pie de igualdad, a partir de nuestras diferencias, para mantener cooperación en temas como el de la lucha contra el Ébola. Debo significar que, a pesar de los negativos efectos del bloqueo y de la inestable situación económica internacional, Cuba sigue su política de honrar estrictamente sus compromisos financieros, lo que favorece la recuperación de la credibilidad de nuestra economía a nivel internacional. De la misma manera, la economía cubana prosiguió su avance durante el año 2013, y la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto alcanzó un nivel de 2,7%. Como ya se ha informado, los resultados del primer semestre de este año evidencian un desempeño discretamente ascendente, que aunque marca una reducción con respecto al año anterior, mantiene el signo positivo de los últimos tiempos. En todo caso, somos optimistas, pues con una visión de mediano y largo plazos y en correspondencia con nuestras metas de desarrollo económico y social, estamos adoptando medidas, como la propia política de promoción de la inversión extranjera, que permitirán incrementar los niveles de crecimiento económico a futuro. Antes de concluir mis palabras, deseo destacar la amplia representación de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Nos satisface especialmente la presencia de numerosas delegaciones oficiales de nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños. Queremos congratular igualmente, la significativa representación empresarial de nuestros principales socios económicos y comerciales: Venezuela, China, Rusia y España. Nos llena de satisfacción que la hermana República Bolivariana de Venezuela tenga una de las más nutridas presencias empresariales en la presente edición de la Feria. 16

Saludamos de manera especial la presencia de delegaciones de alto nivel de Angola, Antigua y Barbuda, Bahamas, Bolivia, Brasil, China, El Salvador, Mozambique, Panamá, Portugal, Rusia, Santa Lucía, Uruguay y Venezuela, así como de muchos otros países que harían interminable esta lista. Finalmente, reitero nuestro reconocimiento a todos los expositores por el trabajo realizado, desearles éxitos en el transcurso de la Feria y en la materialización de los negocios que en ella logren identificar. A aquellos que nos visitan por primera vez, espero que este sea el inicio de una relación duradera en la que encuentren beneficios mutuos con sus contrapartes cubanas. Declaro oficialmente abierta la trigésimo segunda edición de la Feria Internacional de La Habana. Muchas Gracias

Índice

17

II - Discurso de Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, en la clausura de la XXXII Feria Internacional de la Habana, 7 de Noviembre de 2014 Estimados compañeros de la Presidencia, Distinguidos participantes e invitados: La 32da. Feria Internacional de La Habana 2014, cierra sus puertas en la noche de hoy. A todos los que han estado participando y a los empresarios que fueron premiados extendemos nuestros saludos, felicitaciones y agradecimiento por su presencia, pero sobre todo por su confianza e interés en nuestro país. Una mención especial merecen las delegaciones oficiales y de Cámaras de Comercio que han añadido lucidez a este evento, lo que permitió un fructífero intercambio de opiniones e informaciones sobre diferentes temas de orden económico nacional y bilateral que redundarán positivamente en el incremento mutuamente ventajoso del comercio, los negocios conjuntos y las tradicionales relaciones de amistad entre nuestros pueblos. No es ocioso reiterar que la FIHAV se ha consolidado como la cita de mayor interés para empresas y hombres de negocios que se relacionan comercialmente con Cuba, y por su amplia participación y resultados, ha devenido en una de las bolsas comerciales más importantes de América Latina y el Caribe. Ella es un puente que une a las empresas e instituciones comerciales de nuestro continente con otras del resto del mundo y propicia el incremento de los vínculos de negocios, en un clima de paz y seguridad. La presentación de productos por parte de expositores foráneos cada año muestra mayor calidad y modernidad, permitiendo una mejor selección de suministros de importación por las entidades cubanas. Por otra parte, nuestros empresarios han podido identificar mercados alternativos para rubros de exportación ya consolidados, así como para nuevos bienes y servicios que por su desarrollo, calidad y reconocimiento internacional se incorporan a nuestros fondos exportables. En resumen, en esta noche de reconocimientos y premiaciones, podemos concluir que la Feria Internacional de La Habana, culmina con un balance positivo, que se manifiesta a través de un mayor desarrollo tecnológico, un nivel superior en la preparación y calidad de las muestras, así como un uso más eficiente de las técnicas más modernas de promoción al nivel de los estándares internacionales. Estamos seguros de que esta 32a Feria Internacional de La Habana marcará un hito, al ser la primera dedicada a la promoción de la inversión extranjera. El lanzamiento de la cartera de proyectos de inversiones en sectores prioritarios para el desarrollo económico y social de Cuba a mediano y largo plazos, tales como: las fuentes 18

renovables de energía; la industria farmacéutica y biotecnológica; la minería; la industria manufacturera; la industria del petróleo; el turismo; la producción de envases y embalajes; la industria azucarera y sus derivados; la construcción y el transporte, entre otros, otorga oportunidades a nuestros potenciales socios inversionistas, según la política aprobada para la Inversión Extranjera y refrendada por la Ley No. 118 y su Reglamento, en marzo del presente año. Significativo interés ha suscitado entre los participantes en esta Feria, la Zona Especial de Desarrollo Mariel; muchos de ustedes han tenido la oportunidad de visitarla y recibir abundante información sobre los incentivos para la Inversión Extranjera en esta zona. No se trata, como muchos de ustedes pudieron confirmar durante la presentación de dicha cartera de proyectos, de un listado de intereses, sino de objetivos bien definidos en el Programa de Desarrollo Económico y Social del país, en el cual se concibe la importante participación del capital foráneo. Corresponde en lo adelante a los organismos, empresas y entidades empresariales nacionales, en el menor plazo posible y sobre bases mutuamente ventajosas, dar continuidad a los contactos iniciados durante la Feria y desarrollar otros, con vistas a la captación de inversiones de capital extranjero, a fin de dinamizar el desempeño de la producción y los servicios; tal y como expresó en la última Sesión de nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz. No se trata solo de interactuar con aquellos socios que se acerquen interesados en la cartera de proyectos, sino que nuestros empresarios deben estudiar los países que por su estructura y características posibilitan una participación en su mercado, para atraer capital y tecnología. En este sentido, nuestros empresarios adquieren una gran responsabilidad, a partir de las políticas y decisiones adoptadas respecto a la separación de las funciones estatales de las empresariales, la concesión de mayor autonomía y ampliar las facultades a la empresa estatal socialista, garantizando un escenario de gestión más flexible y menos centralizado, siempre en el contexto de las regulaciones vigentes. Por tanto, el tema de la inversión extranjera y el análisis, participación y negociaciones con nuestros socios en cuanto a los proyectos presentados en esta edición y que necesariamente serán ampliados en su número, de manera sistemática, no es un hecho coyuntural; llegó para quedarse en próximos eventos, dada la prioridad e importancia para el desarrollo del país y la receptividad que encontró en nuestros potenciales socios. Debe tenerse presente que ya estamos elaborando el próximo Plan quinquenal para el período 2016-2020, dentro de la proyección hasta el año 2030, también en proceso, por lo que todo lo vinculado a la Inversión Extranjera tiene necesariamente que contemplarse. 19

Aclaro que no se trata de disminuir la también importante y meritoria labor de promoción del comercio en estas Ferias, sino por el contrario, fortalecerlas, poniendo énfasis en los proyectos de inversiones conjuntas que en definitiva contribuirán al incremento de los intercambios con nuestros principales socios. Todo este esfuerzo lo desarrollamos en medio de un escenario internacional adverso, donde prevalecen las crisis de diversos tipos, sean económicas, financieras, alimentarias y medioambientales, a lo que se suman las enfermedades; epidemias; guerras, y el bloqueo económico, comercial y financiero que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos de América, rechazado por la comunidad internacional, que solicita de manera reiterada, su cese. No obstante, seguimos trabajando con decisión, firmeza y con el rumbo bien definido. Cuba avanza en el proceso de actualización de su modelo económico, encaminado a asegurar bienestar, equidad y justicia social para todo nuestro pueblo. A los expositores les deseo éxitos y los convido a que mantengan los contactos establecidos, continúen ampliando y consolidando los negocios iniciados y profundizando los vínculos económicos bilaterales ya existentes. Finalmente, aprovecho esta oportunidad para extenderles una cordial invitación, a que nos acompañen en la 33 Edición de la Feria Internacional de La Habana, que celebraremos en noviembre del próximo año.

Muchas gracias.

Índice

20

III - Relación de Premios otorgados en la XXXII edición de FIHAV I.

MEDALLAS DE ORO POR LA CALIDAD DEL PRODUCTO.

ALEMANIA  Camión Todo Terreno ZETROS, producido por Mercedes Benz y expuesto por MCV Comercial, S.A. BRASIL  Cocina RAINHA MAXX, producido y expuesto por Clarice Electrodomésticos  Desrizaje Gradual Sfera Profesional, producido y expuesto por Nazca Cosméticos CHILE  Tanques para Combustibles de 20.000 m3 con membrana de protección ecológica, producido por Ingeniería Grupo CTS y expuesto por Comercializadora CTS.  Vino Tinto J’Bouchon, producido por Bodegas J’Bouchon y expuesto por MTG Export-Import CHINA  Motor Yuchai YC4FA, producido por Guanxi Yuchai Machinary CO., ltd. y expuesto por China Auto CAIEC ltd.  Caja Decodificadora para Televisión Digital (alta definición) modelo DTT 1900, producido por Runch y expuesto por Chenzhen Runch Industrial Corp. CUBA  Cubay Elixir 33, producido por la Ronera Central de Villa Clara y expuesto por la Corporación Cuba Ron, S.A.  Cerámicas Piezoeléctricas, producido por el Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) y expuesto por Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas del CITMA  Chorizo Casero, producido y expuesto por Bravo, S.A.  Helado Línea Dorada Vainilla Chocolate Intensos, producido y expuesto por CORALAC, S.A.  Aceite Super Moto 2T, producido y expuesto por Empresa Cubana de Lubricantes CUBALUB  Piña MD-2, producido por la Empresa Agroindustrial Ceballos y expuesto por el Grupo Empresarial Frutícola  Línea de Cajetillas para Cigarros Hollywood, producido y expuesto por DURERO CARIBE, S:A: 21

 Trusa para Embarazada VANESA, producida por Fábrica de Trusas Mandina (VANESA) y expuesto por Confecciones PUNTEX  Sistema de Remolques de 20 t para transporte cañero con autobasculante de 10 t, producido por Empresa Industrial Ramón Peña y expuesto por GESIME  Néctares La Estancia de Guayaba y Mango, producido por Alimentos y Bebidas La Estancia, S.A. y expuesto por CUBARON ESPAÑA  Pintura Anti-incrustante Hempel Oceanic Plus, producido por Pinturas Hempel, S.A. Barcelona y expuesto por Pinturas Hempel, S.A.  Tubería de Protección Contra Incendios AQUATHERM RED, producido por AQUATHERM y expuesto por Llabería Plástics  Copa Iridiom 56CL Templada, producido por VICRILA y expuesta por INKUE  Tratamiento Antifricción P.T.F.E., producido por Tratamiento FAHER y expuesto por Promotora Órbita, S.L. HOLANDA  Barco Multi-funcional de Carga / Contenedores, Stan Lander 5612, producido por DAMEX CUBA y expuesto por DAMEN Premio de Diseño:  Calzado de Seguridad Infra Over Cap, producido por MTS Annic SAS y Traje para ambientes contaminados MUTEX 2, producido por Bacou Dalloz, expuesto por Bacou Intersafe International BV VENEZUELA  Tapas y Tapones Irrellenables (Plásticos y Metálicos), producido por Tapoplastic y expuesto por Tapoplástic Suramericana

II.

PREMIOS DE DISEÑO AL PRODUCTO. ARMENIA  Línea de Brandy Madatoff 3, 5, 7, y 10 años, producido por Stepanekert y expuesto por Stepanekert Factory BÉLGICA  Automóvil Peugeot 308, producido por la Peugeot y expuesto por BDC Internacional CHINA  Automóvil BYD Modelo S 6, producido por BYD Co. LTD y expuesto por BYD Auto Industry Company 22

CUBA  Colección de Jeanswear para jovencitas Azul Verdadero, producido por Confecciones Alba y expuesto por Confecciones Boga  Conjunto de Audiovisuales institucionales COMETAL, producido y expuesto por COMETAL  Aplicaciones para dispositivos móviles SO Android, producido y expuestos por Havana Club Internacional,S.A.  Envase para Ron Isla del Tesoro, produjo por CubaRon y expuesto por Corporación CubaRon, S.A. ESPAÑA  Plegadora Sincronizada Axial Modelo 41, producido y expuesto por Axial Maquinarias, S.L.  Equipo de Impresión Digital BIZHUB Press C 1070, producido y expuesto por Ferpa Graphic, S.L. ITALIA  Sistema modular de encofrado, producido por GEOPLAST y expuesto por GEOPLAST, Spa. PORTUGAL  Sistema de iluminación en espacios hospitalarios Hosteck, producido por Climar y expuesto por Climar Industria de Luminarias

III.

PREMIOS DE PUBLICIDAD.  CATEGORÍA GRÁFICA BRASIL Por el concepto de comunicar diariamente las acciones del país dentro del marco de la Feria, lo que implica una labor encomiable de recopilación de información y de las artes gráficas, y por una correcta aplicación del estilo gráfico institucional e inmediatez de la noticia, se le otorga 

Premio a Brasil (Boletín Informativo Diario)

MÉXICO 

Otorga Mención a México (con la Revista de Negocios y Guía de Inversión y Comercio)

PORTUGAL 

Otorga Mención a Portugal con (Sistemas de Catálogos Institucional) 23

 CATEGORÍA AUDIOVISUALES BRASIL 

Mención a Ápex Brasil (video institucional)

CHILE Por la calidad de la presentación, el tratamiento correcto de la fotografía y recursos gráficos, la síntesis de la información y la organización de la misma, se le otorga el premio a 

Premio a: Chile (Sistemas de Videos, Imagen país, Chile hace bien

VENEZUELA 

Mención a Venezuela Exporta (Gira de Ron de Venezuela)

 CATEGORÍA MEDIOS INFORMÁTICOS CUBA Por lograr una integración de todos los servicios de información e innovación de las nuevas tecnologías a disposición de todos los usuarios en FIHAV 2014, se le otorga 

Premio en esta categoría a Industria Molinera de La Habana, S.A. (INSA), Sitio Web Institucional



Mención a Labiofam (Multimedia Péptido, RjLB-14)



Mención a COMETAL (Multimedia Institucional)

 CATEGORÍA ARTÍCULOS PROMOCIONALES CUBA 

Mención a CUBARON



Mención a Cometal

HOLANDA Por la originalidad, exclusividad y autenticidad del soporte publicitario personalizado para este evento (FIHAV 2014, trasmitiendo sus valores como imagen de país)  Premio a Holanda (Caja de Cortesía)  CATEGORÍA GRAN PREMIO POR LA COMUNICACIÓN INTEGRAL CUBA Por la armonía en su comunicación visual, la cohesión y unidad de los mensajes para dar a conocer sus productos y servicios, reforzando la imagen de la Empresa en su 24

Aniversario 20. Además de lograr una gran interacción con el público presente mediante acciones de promoción en el marco de la feria, se le otorga el premio en esta categoría a:

IV.



Gran Premio: ETECSA (Campaña por los 20 años)



Mención a RTV- Comercial

PREMIOS GENERALES QUE OTORGA EL COMITÉ ORGANIZADOR. CATEGORÍA STAND MODULAR: Premios a:  Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (ETECSA). Diseño novedoso, con utilización de elementos de montajes disimiles y funcionales en correspondencias con las exigencias de un stand propiamente para ofertar servicios durante la feria.  TECNOAZÚCAR. Utiliza elementos curvos de montaje interrelacionados con acrílicos, destacándose un totem doble para reforzar su imagen. Mención a:  EMPRESA METALCUBA  ITALFIMA  Trinidad y Tobago CATEGORÍA LIBRE DISEÑO: Premios a:  CORPORACIÓN CUBA RON, S.A. Por presentar un diseño con gran impacto visual muy complejo y bien resuelto desde el punto de vista estructural, destacando de forma muy singular su producto expositivo.  COMETAL Por mostrar la fortaleza de su producto Titan Steel a través de la utilización de acrílicos en forma asimétrica en honor a la memoria del creador de la institución.  BRASCUBA CIGARRILLOS, S.A. 25

Por aprovechar el espacio mostrando su producto tridimensionalmente, con un mensaje de fuerza, color e imagen.  STAND DE LA REPÚBLICA DE TATARSTÁN Por el buen acabado e interrelación entre los espacios, mobiliario y elementos identificativos de su República.  WOMY EQUIPMENT SUPPLY B.V. Por el empleo de elementos volumétricos que enmarcan su espacio cumplimentados con el color y su imagen corporativa.

Menciones a:  HAVANA CLUB INTERNATIONAL, S.A.  HABANOS, S.A.  CÁRNICOS HISPANO CUBANOS BRAVO, S.A.  MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS (RUSIA)  AICEP PORTUGAL GLOBAL, E.P.E. CATEGORÍA FIRMAS AGRUPADAS: Premios a:  GEMPIL (GRUPO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA LIGERA) Por agrupar sus empresas en el espacio en forma de Islas y adiciona elementos de vegetación que permite al visitante apreciar todas sus muestras.  OLEOHIDRAÚLICA FERRUZ, S.A. España Mención a:  CTB GROUP. CONDAL TRADE, España CATEGORÍA PABELLÓN Premios a:  BRASIL  ARGENTINA  MÉXICO Mención a:  ALEMANIA 26

V.

País más representado:  ESPAÑA

VI.

País que más ha crecido en participación en relación con años anteriores:  Brasil

VII.

Premio del Comité Organizador Por su participación como organización regional caribeña a: CARIBBEAN EXPORT.

VIII.

Festival de Gastronomía CATEGORÍA RESTAURANTE 

Primer lugar: Restaurante “El Coche”, perteneciente a EXPOCUBA por el nivel técnico del servicio y la creatividad en la presentación de su plato

CATEGORÍA CAFETERÍA 

Primer lugar: Cafetería “La Hamburguesera” perteneciente a EXPOCUBA, por presentar un plato con todos los requisitos culinarios exigidos y una excelente integración de los servicios gastronómicos

 Premio de la Popularidad a Restaurante “El Palenque”, perteneciente al Grupo Empresarial PALCO por presentar una oferta atractiva y económica a los expositores.  Premio Especial a Alina International, S.A. de Panamá por su innovación gastronómica.  Gran Premio Por la integración del arte culinario y la cultura musical, con un alto nivel de cubanía, calidad gastronómica y creatividad en el diseño de la instalación, en esta ocasión otorgamos el Gran Premio al Complejo Casa de la Música Habana, perteneciente a la EGREM. Índice

27

IV- Programa de Actividades y Sesiones de Negocios 2 de noviembre

EXPOCUBA

10:30 Encuentros bilaterales Cuba-Rusia 15:00 Foro de Negocios Cuba-Portugal

Pabellón 24 Salón Ejecutivo

3 de noviembre

EXPOCUBA

10:30 10:30 10:30 10:30 11:00

Pabellón 20 Pabellón 24 Pabellón 7 Pabellón 21 Teatro y Salón Ejecutivo Pabellón Central

11:00 12:00 14:00 14:00 14:00

Encuentro Empresarial Cuba-Brasil Encuentro Empresarial Cuba-Argentina Encuentro Empresarial Cuba-Ecuador Encuentro Empresarial Cuba-México Lanzamiento de la Cartera de Oportunidades, a cargo de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Presentación sobre publicaciones de Prensa Latina Presentación de CANEC sobre consultoría on line, cooperativismo, asesoría en gestión comercial y financiera a empresas extranjeras Sesión del Comité Empresarial Cuba-China Lanzamiento por aniversario 500 de Santiago de Cuba. Oportunidades de negocios Encuentros bilaterales Cuba-Rusia

4 de noviembre 10:30 10:30 10:30 10:30 11:00 11:00 11:30 14:00 14:00 14:00

Encuentro Empresarial Cuba-Brasil Encuentro Empresarial Cuba-Argentina Encuentro Empresarial Cuba-Ecuador Encuentro Empresarial Cuba-México Foro de Negocios de la ZEDM Encuentro Empresarial Cuba-Sudáfrica Presentación de varios productos de Cuba Ron II Sesión del Comité Empresarial Cuba-Hungría Encuentros bilaterales Cuba-Rusia Taller de oportunidades de negocios en el sector de energía y minas

Salón Ronda de Negocios Salón Ronda de Negocios Salón Ejecutivo Salón Ronda de Negocios Pabellón 24 EXPOCUBA__________ Pabellón 20 Pabellón 24 Pabellón 7 Pabellón 21 Salón Ejecutivo Pabellón 18 Ronda de Negocios, Ronda de Negocios, Pabellón 24 Salón Ejecutivo

5 de noviembre

EXPOCUBA_______

10:30 10:30 10:30 10:30 10:30 10:30

Pabellón 23 Pabellón 20 Pabellón 24 Pabellón 7 Pabellón 21 Ronda de Negocios,

Ronda de Negocios Cuba-Venezuela Encuentro Empresarial Cuba-Brasil Encuentro Empresarial Cuba-Argentina Encuentro Empresarial Cuba-Ecuador Encuentro Empresarial Cuba-México Lanzamiento de servicios de Geocuba

28

10:30 Presentación de la Cartera de Oportunidades de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos 11:00 Taller de oportunidades de negocios de industrias 11:00 Foro Empresarial Cuba-Canadá 11:00 Seminario Cuba-Italia 11:30 Presentación del RCB como Sociedad Clasificadora y los servicios asociados 14:00 Encuentros bilaterales Cuba-Rusia

Salón Ejecutivo, Pabellón 13 Pabellón 22 Salón Ronda de Negocios

6 de noviembre

EXPOCUBA______

10:30 10:30 10:30 10:30 10:30

Pabellón 20 Pabellón 24 Pabellón 7 Pabellón 21 Teatro

11:00 11:00 11:00 12:00 14:00 14:00 14:00

Encuentro Empresarial Cuba-Brasil Encuentro Empresarial Cuba-Argentina Encuentro Empresarial Cuba-Ecuador Encuentro Empresarial Cuba-México Conferencia “Solución de conflictos en la inversión extranjera”, a cargo de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional Taller de oportunidades de negocios en los sectores agrícola, alimentario y azucarero Foro de Negocios Cuba-Polonia Presentación de la Empresa Integral de Servicios Automotores Presentación institucional de la Empresa On Cuba Conferencia sobre las exportaciones a la U. Europea Presentación de los productos Cubalub Encuentros bilaterales Cuba-Rusia

Teatro

Pabellón 24

Salón Ejecutivo Restaurante Don Cuba Salón Roda de Negocios, Salón Ronda de Negocios Salón Ejecutivo, Ronda de Negocios, Pabellón 24

7 de noviembre

EXPOCUBA______

10:30 10:30 10:30 10:30 11:00

Pabellón 20 Pabellón 24 Pabellón 7 Pabellón 21

Encuentro Empresarial Cuba-Brasil Encuentro Empresarial Cuba-Argentina Encuentro Empresarial Cuba-Ecuador Encuentro Empresarial Cuba-México Taller de oportunidades de negocios en el sector del turismo 11:00 Presentación “Retos y oportunidades de los productos y servicios de AENTA” 14:00 Encuentros bilaterales Cuba-Rusia

Salón Ejecutivo, Salón Ronda de Negocios Pabellón 24

Índice

29

V – Relación de Países y Área Expositiva No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

País ALEMANIA ARGELIA ARGENTINA ARMENIA AUSTRIA BARBADOS BÉLGICA BOLIVIA BRASIL BULGARIA BURKINA FASSO CANADÁ COLOMBIA COREA DEL SUR COSTA RICA CUBA CHILE CHINA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR ESLOVAQUIA ESPAÑA ESTADOS UNIDOS ESTONIA FRANCIA GUATEMALA HOLANDA HUNGRÍA HONDURAS IRÁN ISLAS CAYMAN ISLAS VIRG BRIT. ITALIA JAMAICA MEXICO MOZAMBIQUE NUEVA ZELANDA PANAMA POLONIA PORTUGAL REINO UNIDO REP CHECA RUMANIA RUSIA

m2 765 40 187 48 15 68 72 198 1485 9 9 541 18 900 80 507 229 1128 33 72 12 147 3338 159 30 353 20 383 78 21 9 24 24 1538 9 522 18 9 768 18 266 81 128 45 854 30

46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 TOTAL

SERBIA SUDAFRICA SUECIA SUIZA SURINAM TRINIDAD Y TOBAGO TURQUIA UCRANIA URUGUAY VENEZUELA VIET NAM

24 270 27 315 9 90 18 37 70 2400 15 18 533 Índice

31

VI - Relación de visitas de delegaciones extranjeras oficiales, cámaras de comercio y otras organizaciones promotoras del comercio y las inversiones. País Alemania Argelia Argentina Austria Barbados Belarús Bolivia Brasil CARIBEAN EXPORT Chile China Colombia, Corea del Sur Ecuador El Salvador España

Finlandia Francia Georgia Granada Haití Hungría Italia Jamaica Japón México Perú Polonia Portugal

Entidad 1. Cámara de Comercio de Magdeburgo, Alemania 2. Cámara de Chemitz, Alemania 3. SAFEX 4. ALGEX 5. Fundación Exportar y 11 Empresas. 6. Cámara de Comercio de Austria WKO con empresas. 7. Caribean Export y 7 empresas 8. Vitebsk Branch of Chamber of Commerce and Indusrty of Belarus 9. PROMUEVE BOLIVIA 10. Cámara de la Industria Farmacéutica 11. APEX y 45 empresas Con Jamaica, Haití y Barbados 12. PROCHILE y 7 empresas. 13. Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y 30 empresas 14. PROEXPORT 15. KOTRA 16. PROECUADOR 17. PROESA 18. ICEX 19. Consejo Superior de Cámaras 20. Cámara de Málaga 21. Cámara de Guipúzcoa (País Vasco) 22. Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC) 23. Agencia FINNPARTNERSHIP 24 MEDEF INTERNACIONAL 25. UBI FRANCE. 26. Cámara de Comercio e Industria y delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores. 27. Cámara de Comercio e Industria (CCI) 28. Cámara de Comercio de Haití (con CEDA) 29. Cámara de Comercio de Budapest 30. Cámara de Comercio de Hungría 31. ICE. 32. JAMPRO, 33. JETRO 34. PROMÉXICO 35. Asociación de Empresarios por el Perú 36. Cámara de Comercio Perú-China 37. Cámara Comercio e Industria y 9 empresas 38. AICEP, 39. Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo 32

Reino Unido República Dominicana Rusia Sudáfrica Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

40. U. K. T.I. Agencia para la Promoción del Comercio y las Inversiones 41. Centro de Exportaciones e Inversiones CEI-RD 42. EXPOCENTR, 43. Cámara de Comercio e Industria de Tatarstán 44. CIC (Comité Internacional de Cooperación Empresarial) 45. DTI. Sr. Mzwandile Masina Viceministro de Comercio e Industria 46. Consejo Internacional de la Industria Sueca (NIR) 47. Cámara de Comercio Suiza-Cuba 48. Cámara de Comercio de Surinam 49. Export TT, 50. TTMA 51. URUGUAY XXI 52. BANCOEX Índice

33

VII - Relación de Expositores Cubanos en el Pabellón Nacional ENTRADA PRINCIPAL 1. ALCONA S.A. 2. BUFETE DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS 3. CÁMARA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DE CUBA 4. CEADEN 5. CENTRO DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE CAMAGÜEY - CIAC 6. CENTRO DE PROTECION E HIGIENE DE LAS RADIACIONES 7. CEPEC 8. GECOMEX 9. GRUPO PALCO 10. INSTITUTO DE CIBERNÉTICA, MATEMÁTICA Y FÍSICA (ICIMAF) 11. INVERSIONES GAMMA S.A. 12. OFICINA DE LA ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO MARIEL 13. SEMANARIO OPCIONES 14. TERMINAL DE CONTENEDORES DE MARIEL S.A. 15. SECRETARIA EJECUTIVA DEL SUCRE PLANTA BAJA CENTRAL 1. BRASCUBA CIGARRILLOS S.A. 2. CACSA 3. CARNICOS HISPANO CUBANOS BRAVO S.A. 4. CEPRONA 5. CERVECERIA BUCANERO S.A. 6. CEXVAL S.A. 7. CIMAB S.A. 8. COMETAL 9. COMPLEJO CIENTIFICO ORTOPEDICO INT. "FRANK PAIS" 10. CORACAN, S.A 11. CORPORACIÓN ALIMENTARIA, S.A. - CORALSA 12. CORPORACIÓN CUBA RON, S.A. 13. CUBAZUCAR 14. EMPRESA CARNICA TAURO 15. EMPRESA COMERCIAL CARIBEX 16. EMPRESA CUBANA DE MOLINERIA 17. EMPRESA DE CONFITERIA Y DERIVADOS DE LA HARINA 18. EMPRESA DE CONSERVAS 19. EMPRESA MIXTA CORALAC, S.A. 20. EMPRESA PRODUCTORA DE ALIMENTO DE REGLA PRODAL 21. ENERGOIMPORT 22. FARMACUBA 34

23. GRUPO DE LAS INDUSTRIAS BIOTECNOLOGICAS Y FARMACEUTICAS 24. GRUPO EMPRESARIAL GEOCUBA 25. HABANOS S.A. 26. HAVANA CLUB INTERNATIONAL S.A 27. HEBER BIOTEC, S.A. 28. ICID COMBIOMED 29. IMPORTADORA - EXPORTADORA DE PRODUCTOS MÉDICOS. MEDICUBA 30. INDUSTRIAL MOLINERA DE LA HABANA 31. INSTITUTO FINLAY 32. INTERNACIONAL CUBANAS DE TABACOS, S.A 33. LABIOFAM S.A. 34. LABORATORIOS DALMER S.A 35. LOS PORTALES S.A. 36. NEURONIC S.A. 37. PAPAS & CO. S.A. 38. RTV COMERCIAL 39. SMC, COMERCIALIZADORA DE SERVICIOS MÉDICOS CUBANOS 40. STELLA S.A. 41. TECNOAZUCAR 42. TECNOSUMA INTERNACIONAL, S.A. PLANTA BAJA FINAL 1. DUJO COPO S.A. 2. EMPRESA ADYPEL S.A. 3. EMPRESA COMERCIALIZADORA DE LA INDUSTRIA LIGERA 4. EMPRESA COMPACTO CARIBE S.A. 5. EMPRESA DE CALZADO COMBELL 6. EMPRESA DE CONFECCIONES PUNTEX 7. EMPRESA DE PERIÓDICOS 8. EMPRESA DE PINTURAS VITRAL 9. EMPRESA DE TENERIA Y PIELES 10. EMPRESA DURERO CARIBE S.A. 11. EMPRESA EDICIONES CARIBE 12. EMPRESA GRÁFICA ALFREDO LÓPEZ 13. EMPRESA IMPORTADORA EXPORTADORA - ILECO 14. EMPRESA SUCHEL 15. GEMPIL (GRUPO EMPRESARIAL INDUSTRIA LIGERA) 16. KONFORT 17. MEDIATEX, S.A 18. SUCHEL CAMACHO 19. SUCHEL PROQUIMIA 20. THABA 35

21. UNIÓN DE CONFECCIONES TEXTILES BOGA 22. UNIÓN DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE, DUJO 23. UNION TEXTIL DUCAL 24. AZUTECNIA 25. EMPRESA DE SERVICIOS TÉCNICOS INDUSTRIALES ZETI 26. ZERUS S.A. 27. UNIVERSIDAD DE LA HABANA 28. MINISTERIO DE LA CONSTRUCCION 29. UNIÓN CUBA-PETRÓLEO (CUPET) MEZZANINE B 1. CIH, S.A., CONSULTORES Y AUDITORES 2. CUBAEXPORT 3. EMPRESA CERVECERIA TINIMA 4. EMPRESA DE FERIAS AGROPECUARIAS 5. EMPRESA DE PRODUCCIONES VARIAS PROVARI 6. EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS COPPELIA 7. EMPRESA PROD. VARIAS S. SPIRITUS 8. EMPRESA PROVINCIAL DE INDUSTRIAS LOCALES HOLGUÍN 9. ESICUBA 10. GRUPO EMPRESARIAL CIMEX 11. GRUPO EMPRESARIAL FRUTICOLA 12. GRUPO EMPRESARIAL GARDIS 13. PROMOCIONES ARTISTICAS Y LITERARIAS ARTEX, S.A. MEZZANINE C 1. ADMINISTRACION PORTUARIA NACIONAL APN 2. CANEC. 3. EMPREQUIN 4. EMPRESA CENTRAL DE EQUIPOS HIDRÁULICOS " CUBAHIDRÁULICA" 5. EMPRESA CUBANA DE LUBRICANTES CUBALUB 6. EMPRESA DEL PAPEL. CUBAPEL 7. EMPRESA ELECTROQUIMICA DE SAGUA 8. GEIQ 9. GESIME 10. QUIMIMPEX 11. ULAEX, S.A. MEZZANINE D 1. EMPRESA DE CRISTALERIA DE LABORATORIO / VIDRIOS LA LISA 2. EMPRESA DE LA GOMA 3. EMPRESA GASES INDUSTRIALES 4. EMPRESA LOGISTICA HABANA 36

5. EMPRESA NACIONAL DE SOFTWARE - DESOFT a. ALBET INGENIERÍA Y SISTEMAS, S.A b. EES INFORMÁTICA, AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y COMUNICACIONES c. EMPRESA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES A LOS ÓRGANOS d. EMPRESA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA e. UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS - UCI f. SOFTEL 6. GEOMINERA, S.A. 7. GRUPO EMPRESARIAL CUBANIQUEL Nota: 1. La Empresa VASCAL firmó el contrato de participación y luego canceló su participación alegando problemas financieros, debiendo abonar el 50% del valor del espacio contratado de acuerdo a lo estipulado en el contrato. 2. La Cooperativa Ornitológica de Cuba firmó el contrato y unilateralmente decidió no participar, debiendo abonar el 100% del valor del espacio contratado de acuerdo a lo estipulado en el contrato.

Índice

37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.