No title

COMUNA 3 Agenda Ambiental Comuna 3 Loma de Sebastián de Belalcázar Agenda Ambiental 47 COMUNA 3 1. Generalidades y Sistema Físico 1.1 Historia

2 downloads 33 Views 2MB Size

Story Transcript

COMUNA 3

Agenda Ambiental

Comuna 3

Loma de Sebastián de Belalcázar Agenda Ambiental

47

COMUNA 3

1. Generalidades y Sistema Físico

1.1 Historia La Comuna No. 3 del Municipio de Santiago de Cali, fue creada mediante Acuerdo No 011 de 1988 del Honorable Concejo Municipal, dando cumplimiento a la Ley 11 de 1986 que dictara elementos sobre la descentralización político-administrativa de los Municipios. Se remota a la creación o fundación de Santiago de Cali, es decir existente desde el 15 de julio de 1536, fundada por Sebastián de Belalcázar, espacio territorial que actualmente corresponde al centro principal de la ciudad, y en ella se ubican y concentran las actividades institucionales importantes del municipio y el departamento del Valle del Cauca. Por ser el sector más antiguo de la ciudad, que aun conserva trazos arquitectónicos de la época, el espacio geográfico cobra mayor importancia al estar dotado de un fuerte sentido simbólico a nivel histórico y cultural, no solo para los que allí habitan sino también para todos los caleños.

1.2 Localización Se encuentra ubicada al noroccidente de Cali, y corresponde al centro principal de la ciudad, limita al occidente y noroccidente con la comuna 2, al oriente con la comuna 4, al sur y sur occidente con la comuna 19 y la comuna 9.

Mapa de Cali Ubicación de la Comuna 3

Agenda Ambiental

48

COMUNA 3

1.3 División política Barrios que conforman la comuna fueron legalmente constituidos mediante el acuerdo 049 del año 1964 y son los siguientes:

BARRIO

ESTRATO

Acueducto San Antonio El Calvario El Hoyo El Nacional El Peñón El Piloto La Merced Los Libertadores

2 3 3 3 5 2 3 3

BARRIO Navarro - La Chanca San Antonio San Cayetano San Juan Bosco San Nicolás San Pascual San Pedro Santa Rosa

ESTRATO 3 3 3 3 2 1 3 3

2. Aspectos Sociodemográficos 2.1 Población y Vivienda

Población comuna y total Cali* Comuna 3 Total Cali

44.322 2.423.381

Comuna 3 Total Cali

10.951 509.987

Vivienda comuna y total Cali

2.2 Distribución Socioeconómica La comuna 3 presenta una composición de población con diversidad de estratos socio económicos 2, 3, 4 y 5 donde predominan los estratos medios como se detalla a continuación la estratificación socioeconómica a nivel de barrio: Estrato 2 (bajo): Conformados por los barrios El Nacional, San Pascual, El Calvario, El Hoyo, El Piloto. Estrato 3 (medio bajo): Se encuentran los barrios Acueducto San Antonio, San Antonio, San Cayetano, Los Libertadores, San Juan Bosco, Santa Rosa, La Merced, San Pedro, San Antonio, Navarro - La Chanca y San Nicolás. Estrato 5 (Medio Alto): El único es El Peñón.

*Fuente: Cali en cifras 2.004

Agenda Ambiental

49

COMUNA 3 2.3 Patrimonio Urbano Arquitectónico · Zonas patrimoniales: Centro histórico: Plaza de Caicedo y su zona de influencia, barrio La Merced, Santa Rosa, San Antonio y San Cayetano.

servicios institucionales, así como las más altas congregaciones de usos mixtos comerciales, industriales localizados en el barrio San Nicolás. En general la distribución porcentual del uso del suelo de la Comuna 3 se encuentra distribuida de la siguiente manera:

· Inmuebles y elementos aislados de interés patrimonial: Iglesia La Ermita, Antiguo Colegio de la Sagrada Familia, Colegio Santa Librada, Colegio San Juan Bosco, Teatro Aristi, Teatro colón y Edificio Coltabaco.

Residencial Comercial Industrial Institucional Zonas verdes Vías

· Recintos: Plaza de San Francisco, Plaza de Caicedo, Parque San Nicolás, Parque del Peñón, Parque del Barrio Obrero y Parque Santa Rosa.

29.16 % 15.9 % 4.7 % 12.6 % 6.2 % 31.23 %

· Hitos urbanos: Río Cali, Las Palmas de la calle 25, el Puente Ortiz, el Puente España, Parque del Acueducto, Teatro Libre los Cristales, La Catedral. 2.4 Uso de Suelo La distribución de usos de suelo de la Comuna, se observa una concentración notable de negocios comerciales,

Respecto a las Zonas verdes, se observa que es un porcentaje muy bajo con relación al total del porcentaje de uso de suelos, aunque es importante señalar que con las políticas de recuperación del Río Cali, se ha venido aumentando los porcentajes de zonas verdes.

2.5 Salud Los equipamientos de Salud Pública y Privada, como los servicios complementarios se localizan así: 5 Instituciones de Salud Pública 5 Instituciones de salud Privada

Instituciones de Salud Pública Institución Puesto de salud San Pascual Puesto de salud El Piloto Hospital Infantil Club Noel Hospital San Juan de Dios Hospital Cañaveralejo Instituciones de Salud Privada Institución Comfenalco Valle Clínica Blanca Comfandi Centro Comfandi San Nicolás Comfandi San Nicolás 2

Barrio El Calvario El Piloto Los libertadores San Nicolás San Cayetano

Dirección Calle 13A # 13A 49 Carrera 3N # 24 39 Calle 5 # 22 76 Carrera 4 # 17 67 Calle 3 oeste # 13A 11 20

Barrio La Merced San Nicolás Santa Rosa San Nicolás San Nicolás

Dirección Calle 5 # 6 63 Carrera 7 bis # 19 39 Calle 8 # 8 13 Calle 21 # 7 25 Calle 21 # 7 50

Agenda Ambiental

50

COMUNA 3 2.6 Educación Instituciones Públicas: La Comuna 3 dispone del siguiente equipamiento educativo:

Instituciones Públicas

Barrio

Instituciones Públicas

Carlos A. Ardí Club Noel Salvador Iglesias Eustaquio Palacios Divina Providencia Esc. Anexa Martín Restrepo Mejia Maria Perlaza Martín Restrepo

San Antonio Los Libertadores Los Libertadores Los Libertadores El Peñón Navarro - La Chanca Navarro - La Chanca Navarro La Chanca

Escuela Normal Los Farallones Santiago de Cali República de México Colegio Santa Librada Luís Carlos Peña Manuel Sinisterra Patiño El Piloto

Barrio Navarro - La Chanca San Nicolás San Nicolás San Juan Bosco San Juan Bosco Parque del Acueducto El Piloto

Número de establecimientos educativos comuna 2 Preescolar 23

Primaria 22

Secundaria 26

2.7 Espacios para realizar recreación En la comuna 3 la comunidad dispone de 252.858 metros cuadrados de área recreativa, donde la mayor parte de esta se encuentra ocupada con lugares de recreación pasiva y ornamental, con la siguiente distribución métrica: 6 Parques pasivos: 241.688 metros cuadrados 5 zonas verdes: 10.171 metros cuadrados 2 canchas múltiples: 1.000 metros cuadrados 2.8 Cultura y Turismo Bibliotecas, centros de documentación y centros de información: la comuna cuenta con 7 bibliotecas las cuales se localizan principalmente en el barrio La Merced.

Agenda Ambiental

51

COMUNA 3 Nombre Centenario La María Depto Administrativo de Plantación del Valle Teatro Experimental de Cali T.E.C Comfandi Infantil Comfandi Juvenil Sociedad de Mejoras Públicas Banco de la República Museo de Ciencias Naturales de Cali Arquidiócesis de Cali Cámara de Comercio Cali DANE Infantil la Isla Centro Cultural Archivo Histórico de Santiago de Cali Central de Cooperativas Agrarias Cencoa

Clase Biblioteca Biblioteca comunitaria Biblioteca Centro de documentación Biblioteca Biblioteca Biblioteca Centro de documentación Centro de documentación Centro de documentación Centro de información Banco de Datos Biblioteca comunitaria Centro de información Biblioteca

Barrio El Peñón San Antonio Santa Rosa Santa Rosa La Merced La Merced La Merced La Merced La Merced La Merced La Merced La Merced La Merced La Merced San Pedro

2.9 Servicios Públicos

2.9.3 Energía

2.9.1 Acueducto Los habitantes de la comuna 3, se abastecen con agua del río Cali, tratada en la planta de San Antonio.

La comuna está siendo alimentada por cinco subestaciones (San Antonio. Chipichape, Centro, Disel 1 y Sur) con varios circuitos y una capacidad de 57.392,5 K.V.A con cobertura del 87.01 %.

Suscriptores acueducto: Residencial Comercial industrial Otros

Suscriptores energía: Residencial Comercial industrial Otros

14.638 8.809 5.792 37

2.9.2 Alcantarillado El área de influencia ubicada en al comuna 3 está servida por un sistema de redes locales combinadas que reciben y transportan conjuntamente aguas lluvias y residuales. Las aguas lluvias se drenan hacia el sistema pluvial principal y las aguas residuales al río Cali. El nivel de cobertura del servicio de alcantarillado para la comuna equivale al 80.96 %. Suscriptores alcantarillados: 14.076 Residencial 8.623 Comercial industrial 5.284 Otros 169

17.003 9.268 7.548 187

2.9.4 Gas Natural Gases de Occidente S.A, E.S.P es el único operador distribuidor de gas natural para el municipio de Santiago de Cali. La comuna tiene una cobertura del 2.12 % Suscriptores gas: Residencial Comercial industrial

247 266 21

Agenda Ambiental

52

COMUNA 3 2.9.5 Teléfono:

2.9.6 Aseo

La comuna 3 es atendida por la central de teléfonos del centro de Cali, con capacidad total de 50.916. Tasa de servicio telefónico 24.63 líneas por cada 100 habitantes.

La comuna tiene una cobertura de 93.22 %

Total líneas telefónicas: Residenciales Conmutadores Líneas privadas

37.906 10.261 4.006 1.503

Total suscriptores Residenciales Comercial industrial Otros

17.686 9.929 7.521 236

2.10 Suelos Geología superficial de la comuna La geología superficial de la comuna 3 posee una composición del 60% de cono del Cali compuesto por intercalaciones de arenas, gravas y limos medianamente cementados siendo sus materiales relativamente estables debido a su grado de cementación, y un 40% de depósitos torrenciales con estratos de gravas y arenas (Qd), sobrepuestos a la topografía original de rocas diabásicas con pocos reportes de inestabilidad, se observan cortes subverticales de hasta 5 metros, estables desde hace más de 20 años. (DAGMA. Macroproceso de gestión ambiental comunitaria. 2005) 2.11 Flora 2.11.1 Diagnóstico de la situación de la arborización urbana El macroproceso de Gestión en Recuperación y Conservación Ambiental tiene por objeto recuperar las áreas ambientalmente degradadas, mantener y conservar el espacio público y paisaje, como también conservar especies y ecosistemas de importancia estratégica en la ciudad de Cali. De acuerdo con los lineamientos emitidos por la coordinación del Macroproceso de Recuperación y Conservación Ambiental y como responsable de apoyar la coordinación de las actividades referidas en el asunto, a continuación se presenta un diagnóstico de la situación de la arborización urbana mediante un informe realizado por el Macroproceso de Recuperación y Conservación Ambiental durante el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 30 de Noviembre del año 2005. 2.11.2 Zonas de interés ambiental de la ciudad de Cali Loma de la cruz y parque del acueducto. Loma de Sebastián de Belalcazar 2.11.3 Adopción de zonas verdes El DAGMA viene implementando y promocionando el programa de adopción de zonas verdes con apoyo de la Cámara de Comercio de Cali, para que ciudadanos organizados con sensibilidad ambiental puedan asegurar el mantenimiento y protección de la zona recuperada, para legalizar todas las actividades a las cuales se comprometen las partes y de verificar el cumplimento de todos los aspectos relacionados con la conservación y cuidado del espacio adoptado. Las siguientes son las entidades u organizaciones que pueden adoptar zonas verdes: Entidades públicas, Entidades privadas, Organizaciones, Comunidad organizada como personas jurídicas (JAC, ONG's, Comité Ambiental, Asociaciones Civiles Comunitarias sin ánimo de lucro entre otras). La adopción de zonas verdes se realiza a través del DAGMA y la entidad adoptante deberá obligatoriamente pedir autorización para realizar cualquier actividad, continuando con todos los procedimientos que esta acción implica. Ninguna zona verde pública dada en adopción será propiedad de la entidad. Agenda Ambiental

53

COMUNA 3

ENTIDADES ADOPTANTES DE ZONAS VERDES PUBLICAS CON CONVENIO

ENTIDAD APORTANTE

REPRES. LEGAL

ÁREA m2

UBICACIÓN

Clínica Colsanitas Clinica de Oftalmología de Cali S.A.

Yolanda Sardi de Lozano José Francisco Bernal Márquez

Clinica de Oftalmología de Cali S.A.Sede El Prado Coomeva E.P.S. S.A. Edificio Santiago de Compostela Hotel Viscaya Real Centro Comercial PuntoAmarillo Asociación Conjunto Residencial VillaAlmendros IV Etapa Centro Comercial Unico Etagro & CIA S.C.S. Corporación Hábitat y Entorno

José Francisco Bernal Márquez

Carrera 2 Oeste conAvenida Circunvalación 350 Parque Triangular frente a la Clínica y separador 1,000 central Calle 9 entre Carreras 46 y 50 Zona verde frente a las instalaciones 350

Jorge Humberto Céspedes LuzAmparo Muñoz María Esperanza Burbano Lorza Ricardo Cabra Garzón William de Jesús CorreaAcevedo

Separador central Cra. 39 entre Cll 5 y 5B Carrera 2B con Calle 14 Oeste Frente a la Calle 20N # 5AN - 16 Frente a la Calle 22A# 15 - 50 Detrás de la Unidad Residencial

David Toledo Esquenazi Eduardo Tawil Gómez Beatriz Marín Cataño

Asociación de Egresados Isaias Gamboa Bell CantoAcademia de Música y Baile Dentilaser Palmas Mall Pan Norte Latino S.A. Fitness Park

Gustavo Wiesner William Ignacio Prado García Juan Felipe Chica Clara Pérez Antonio Serna Ocampo José Felipe de Lima Mónica Bocanegra

Siderúrgica a del Pacifico s.a. Tabares Tradding Cámara de Comercio de Cali Rica Rondo S.A. Almacenes la 14 Carvajal Cámara de Comercio de Cali Cámara de Comercio - Parquesoft Cámara de Comercio de Cali Visión Satélite Ecolombia Tours Coltevalle Aerorepública I.B.Group R.C.N

Marcela Pisciotti Luís Gerardo Tabares ClaudiaArzayus

Calle 52 entre Carreras 1 y 5 Avenida 6N con Calle 49N Parque El Templete Calle 6 entre Carreras 36 y 36A Parque Isaias Gamboa Calle 51 Norte # 5AN-72 Carrera 44 # 5C-72-Tequendama Calle 5 # 45-20 Local 46-Lido Avenida 6N #46N-49 Calle 67N #6N-85 Cra.66 entre Calles 9 y 10 al lado de las instalaciones Parque La FloraAV.4B Notte Cl.47N Y 48 N La Flora Colina de SanAntonio -Parque del Perro Parque de Colseguros Calle 29 NAvenidas 6AN y 6 Bis N Calle 29 N AV.6AN y 8N Carrera 53 Calle 18 -Cañaverales Humedal Lago Panamericano Carrera 53 Cl.18AEscuela Carrera 66 calle 9-110 Av. Roosvelt 36-38 Av. 4 N Calle 15N Calle 26Av. 6N-6AN Calle 23N Av. 6N y 6AN Cra. 8 entre calle 26 y 70 *Área pública adoptada:

Lelia Cardona Echeverry CarlosAlberto Martínez ClaudiaArzayus ClaudiaArzayus Amalia Sierra Correal Ana Teresa Segura Clara Inés Molina Zamora José Miguel Gutiérrez Luis Guillermo Buitrago

*Fuente. DAGMA. Macroproceso de Recuperación y Conservación Ambiental. 2005

200 1,000 400 300 9,000 35,000 1,500 6,000 500 150 4,000 2,000 600 4,536 2,000 30,000 2,000 16,000 2,000 3,000 3,500 30,000 3,500 2,500 2,500 200 3,000 500 4,200 171.786

Agenda Ambiental

54

COMUNA 3

2.11.4 Distribución de las empresas de la ciudad en la comuna*

Comuna No.

No. Empresas por Comuna

% Empresas por Comuna

3 Total Cali

30 250

12,0 100,0

En esta tabla se muestra la distribución de las 250 empresas que presentaron la Declaración Ambiental para el periodo 2004 - 2005 dentro de las comunas de la ciudad. En lo referente a la señalada con el nombre de fuera del perímetro urbano es una de las empresas prestadoras del servicio de recolección de residuos sólidos especiales. En la comuna se encuentra una de las mayores concentraciones de empresas distribuidas en la ciudad. Comentarios Dentro del programa de las Declaraciones Ambientales se encuentran las estaciones de servicio o venta de gasolina y combustibles adscritas y no adscritas a Sodicom Fendipetroleo que para el periodo 2004 2005 presentaron los estudios el 100% de ellas; cabe resaltar que el 100% de estas estaciones de servicio que prestan el servicio de lavado de vehículos cuentan con sistemas preliminares de tratamiento de aguas residuales, como rejillas para la retención de sólidos, tanques de sedimentación y trampas de grasas. El 100% de ellas cumplió con la normatividad ambiental vigente con respecto al vertimiento de aguas residuales al alcantarillado, decreto 1594 de 1984. 2.11.5 Atmósfera La contaminación del aire se da cuando su estado natural se ve alterado por la adición de sustancias que pueden ser dañinas para los seres humanos, los animales, las plantas o los bienes materiales. Los contaminantes de la atmósfera provienen principalmente de dos clases de fuentes a saber: Naturales y Antropogénicas. A partir del mes de agosto de 1998 el DAGMA dió inicio con el funcionamiento de la Red de Monitoreo para el Control de los niveles de emisiones contaminantes del aire de fuentes móviles.

3. Sistema Administrativo y de Gestión Ambiental 3.1 Actores Sociales Son aquellos que Involucran a las personas en su condición de ciudadanos y a la comunidad como organismo base del Estado moderno. Facilitan la incentivación, tomas decisiones de gestión, favoreciendo el surgimiento y desarrollo de una comunidad con el incremento de la participación comunitaria mediante la cooperación y la responsabilidad compartida. Entre algunos actores sociales se encuentran: · Los jóvenes · Adultos mayores · Jurisdicción de paz *Fuente. DAGMA. Macroproceso de Control y Seguimiento Empresarial 2005 **Fuente. DAGMA. Macroproceso de Gestión Ambiental Comunitaria 2005

· Organizaciones que trabajan con jóvenes (Puestos de Salud, Asociaciones, Institutos Educativos, Estaciones de Policías, ONG´S, entre otros) · Juntas de Acción Comunal · Juntas Administrativas Locales · Comité Ambiental de la comuna. En el CALI No. 3, ubicado en la Cra. 9 # 2 - 91, Barrio San Antonio, código único 0303, teléfono 8939901, se vienen desarrollando actividades con algunos actores sociales, con la orientación del Jefe Local.**

Agenda Ambiental

55

COMUNA 3

4. Diagnóstico del Medio Ambiente 4.1 Problemas ambientales urbanos por barrio Los principales problemas ambientales, sus georeferencias, sus causas y sus efectos, identificados en cada uno de los barrios, sectores o urbanizaciones de nuestra comuna por los líderes, en acompañamiento con el gestor ambiental son: MAPA CONVENCIONES

Agenda Ambiental

56

COMUNA 3

Problema y Ubicación Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros Barrio Santa Rosa Cra 10 desde la Calle Hasta la 15 Barrio El Piloto Cra. 23 N con 23 en zona blanda Barrio El Piloto Cll.25 Nº 2 Diagonal Clínica de Los Remedios Barrio El Piloto Cra 2 N con 23 Barrio San Cayetano Cra. 13 B con 1ª Barrio San Cayetano Cra. 13 Nº 2ª (Bienestar Familiar) Barrio San Cayetano Cra. 3ª Nº 13 esquina Barrio San Pascual Calle 15 Nº 15 esquina Separador en la calle 15 entre carreras 12 y 15 Cra. 12 A entre calle 14 y 15 Cll. 13 A entre cra. 12 y 13 Cra. 13 entre clls. 13 y 13 A Barrio San Nicolás Cra 7ª con 18 Escuela Santiago de Cali - Cra. 5ª con 19 Parque San Nicolás - Cra. 5ª con 18 - Cra. 7ª con 20 - Cra. 8ª con 21 Teatro Palermo - Cll. 15 desde la cra. 1ª a 8ª - Cra. 3ª con 22 - Cra. 2ª con 18 - Cra. 4ª con 21 - Cra. 6ª con 21 - Cll. 20 Nº 7 - 57 Barrio Navarro La Chanca Cll. 6ª Oeste entre 22 A y 24 - Cll. 22 A Nº 9 Oeste - Cll. 9 Oeste y Circunvalar Barrio El Nacional Cra. 18 Oeste # 7A entre las casas 54 y 73 -Cra. 18 Oeste Nº 3 frente a la casa 114 Barrio El Calvario Cra 10 entre calle 13 A y 14 - Calle 15 Nº 11 Esquina - Cra 12 entre calles 11 y 12 - Calle 10 entre carreras 10 y 12 Acueducto- San Antonio Parque Acueducto, Cra 4C # 3 oeste entrada principal Barrio San Juan Bosco Cra. 13 Nº 8 - 43 y 8 49 - Cll. 7ª Nº 13 24 Barrio La Merced Avenida Colombia con Calle 6ª - Calle 5ª entre cras. 1ª y 4ª Barrio San Pedro Barrio El Hoyo Calle 16 con Cras. 2ª y 3ª - Calle 15 entre cras. 2ª y 3ª

Invasión del espacio público y zonas verdes Barrio San Pedro

Agenda Ambiental

57

COMUNA 3

Problema y Ubicación Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes Barrio El Piloto Calle 23 N con 2ª Esquina Barrio San Cayetano Cra. 2ª Oeste lote al lado de la casa 2 20 Barrio San Cayetano Alrededores de la iglesia de San Cayetano Barrio San Cayetano Calle 2ª entre 12ª y 13 Barrio San Cayetano Cra. 13 B Oeste con 1ª Barrio Los Libertadores Parque Artesanal Loma de la Cruz - Instalaciones de Emcali, Tanques de almacenamiento de agua potable. Barrio Navarro La Chanca Cll. 6ª Oeste entre 22 A y 24 - Cra. 22 A Cll. 5ª Oeste detrás Normal de Señoritas - Cll. 9 Oeste y Circunvalar Barrio El Peñón Calle 5ª Oeste Nº 3 B zona verde del triángulo de los Guaduales - Parque El Peñón Barrio El Nacional Cra 18 Oeste Nº 4 Parque Infantil -Cra. 18 Oeste Nº 3 frente a la casa 92 Acueducto San Antonio Cancha del parque El Acueducto Barrio El Hoyo Parque Calle 16 con Cra. 1ª Cerca al puente de la cra 1

Contaminación sonora Barrio Los Libertadores Cra. 18 Nº 2 b 32 Cll.1ª Nº 18 42 Cra. 22 Nº 2b - 16 Barrio El Nacional Cra. 18 Oeste Nº 5 Cancha comunitaria - Cra 18 oeste # 4-74 Barrio El Calvario Cra 10 entre calle 13 A y 15

Contaminación atmosférica Barrio San Cayetano Puente Peatonal Calle 5ª con 14 Barrio Los Libertadores Cras. 16 y 17 con 3ª Parque Artesanal Loma de la Cruz Barrio San Nicolás Cra 7ª con 18 Escuela Santiago de Cali -Cra 7ª Nº 20 76 Empresa de Plásticos Barrio San Juan Bosco Cll.10 entre cra 12 y 15 - Cra 13 entre calle 6 y 7

Proliferación de hormiga arriera Barrio Navarro La Chanca Cll. 6ª Oeste entre 22 A y 24 - Cll. 5ª Oeste Nº 18 05 hasta 18 - 77

Agenda Ambiental

58

COMUNA 3

Diagnóstico

3

2 2 2 3

2

2 2 2

2 2 1 2 2 3 2

Varios

Plagas

Cont. Aire 1

2 3 2

Ruidos

1 2

Vertimientos

3

Erosión

Arborización

Santa Rosa Piloto San Cayetano San Pascual Libertadores San Nicolás Navarro-Chanca Peñon El Nacional El Calvario San Antonio-Acueducto San Juan Bosco La Merced San Pedro El Hoyo

Zonas Verdes

Residuos Sólidos

Barrio

Comuna

Impacto Ambiental

2 2 2

1

2 1

1 2 2 2

6-3

COMUNA 3 RS 53%

RS ZV ARB C. AIRE OTROS TI C

OTROS 11%

C. AIRE 11%

ARB 12%

14 12 10 8 6 4 2 0

Residuos sólidos Zonas verdes Arborización Contaminación Aire Tipo de impacto Cantidad de impactos

COMUNA 3 TI

io na l E Sa lC nA alv nt ar on io io -A cu Sa ae n d. Ju an Bo sc o La Me rc ed Sa n Pe dr o El Ho yo

ón

El Na c

Na va rro

Pe ñ

las -C ha nc a

Ni co

or es

Sa n

al

er ta d

Li b

Sa n

Pa sc u

ta no

to

Ca ye

Pi lo

Sa n

Ro sa

C

Sa nt a

C a n t i d a d

ZV 13%

53 13 12 11 11

Barrio Agenda Ambiental

59

Problema

COMUNA 3

Plan de Acción Comunitario Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Falta de compromiso y apropiación ciudadana.

Sensibilizar a la comunidad acerca de la problemática que genera la mala disposición de los residuos y motivarlos a realizar buenas prácticas de manejo.

Realizar campañas de participación comunitaria incluyendo a los recicladores de las zonas marginadas de la comuna para que colaboren con la limpieza de las calles y depositen sus residuos en sitio adecuados.

Crear conciencia ambiental e implantar la cultura de la separación en la fuente y el reciclaje.

Establecer acciones comunitarias por medio de programas de capacitación en educación en el manejo integral de los residuos sólidos en todos los colegios de la comuna, supermercados, recicladores, recuperadores, carretilleros, barrios y sectores.

Problema

CAUSAS

Invasión del espacio público y zonas verdes CAUSAS

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

La comunidad no cuenta con espacios óptimos de trabajo.

Mejorar las condiciones de organización del sector, disminuir el impacto visual y tener vías libres para el tránsito de los peatones.

Se requiere hacer cumplir las normas de usos del suelo en el barrio San Pedro mediante la colaboración de los habitantes del sector.

Ocupación indebida del espacio público por negocios, vehículos estacionados y talleres. Falta de cultura ciudadana.

Elaborar estrategias con campañas educativas que inviten al respeto de las zonas públicas por parte de los comerciantes del sector de San Pedro.

Agenda Ambiental

60

COMUNA 3

Plan de Acción Comunitario Problema

Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes

CAUSAS

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Inoperancia por entidades competentes.

Mejoramiento de sitios de esparcimiento en la comuna, obtención de múltiples beneficios ambientales y sociales.

Ejercer presión sobre los organismos encargados del mantenimiento de las zonas verdes de la comuna para evitar que estas zonas se conviertan en sitios de propagación de malos olores, depósitos de basuras, aparición de roedores, mosquitos y sitios de alta peligrosidad.

Falta de compromiso y apropiación de la ciudadanía.

Realizar actividades participativas en los barrios de la comuna, para sensibilizar a los habitantes acerca de los beneficios que nos brindan las zonas verdes y el manejo que debemos tener con estas zonas.

Problema

Establecer planes para la realización de jornadas comunitarias o mingas de limpieza de las diferentes zonas verdes de la comuna.

Contaminación sonora CAUSAS

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Altos niveles de ruido en viviendas por equipo de sonido.

Disminuir los índices de stress de los habitantes de la zona.

Ejercer mecanismos de vigilancia y control mediante la acción de la autoridad ambiental -DAGMA- en Los Libertadores, El Calvario, El Nacional.

Falta de compromiso y apropiación ciudadana.

Generar conciencia ciudadana entre los habitantes de los sectores para mitigar el impacto que se genera constantemente sobretodo en las horas pico.

Desarrollar programas educativos en Los barrios: Libertadores, El Calvario y El Nacional dirigido a los habitantes de dichos sectores y a los conductores que circulan por la zona. Agenda Ambiental

61

COMUNA 3

Plan de Acción Comunitario Problema

Contaminación atmosférica

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Falta de operativos en el control de gases a las empresas de transportes y empresas que emanan gases contaminantes en la comuna.

Mejorar las condiciones ambientales del sector.

Realizar controles efectivos por parte de la autoridad ambiental, para disminuir la contaminación atmosférica en los barrios especialmente los mas cercanos al centro y aumentar las acciones contra los vehículos automotores que infringen las normas a simple vista.

Problema

CAUSAS

Proliferación de la hormiga arriera

CAUSAS

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Factores favorables que a u m e n t a n s u proliferación.

Controlar la sobrepoblación de la especie por los efectos que ocasiona sobre las estructuras y zonas verdes de la comuna.

Llevar a cabo acciones que permitan controlar la presencia de las hormigas, a través de programas coordinados con la autoridad ambiental en los diferentes sectores donde abunda, especialmente en el sector Navarro La Chanca.

Agenda Ambiental

62

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.