Story Transcript
i
AGRADECIMIENTOS A: Dios que me dio la vida, la sabiduría y la bendición de superarme.
La Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas por ser parte de mi formación.
Ing. Adán Obispo Rodas Cifuentes, por su asesoría, revisión y corrección de la presente investigación.
Ing. Rafael Eduardo Dávila Padilla, por brindarme el apoyo incondicional para culminar mi carrera.
Empresa Agricisa por brindarme el apoyo para desarrollar la presente investigación.
DEDICATORIA
A:
Dios:
Quién siempre me da su infinito amor, fortaleza para superar las diferentes etapas de la vida y me bendice con las personas que me rodean.
Mis padres:
Humberto Nuñez López y Aura Barillas a quienes quiero mucho, por su inmenso amor, por su tiempo, sus consejos oportunos y por su ejemplo a seguir.
Mi esposa:
Dana Rivera Velásquez que la amo mucho, por ser la razón de mi esfuerzo, mi alegría y la motivación constante de superación.
Mi familia:
Hermanas, tíos, primos, sobrinos y cuñados que de una u otra forma han contribuido en mi formación.
Mis amigos:
Por su apoyo, compañía y formar parte de mi desarrollo integral, con mucho aprecio.
INDICE CONTENIDO
Página
I. II. 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.2.1 2.1.2.2 2.1.2.3 2.1.2.4 2.1.2.5 2.1.2.6 2.1.3 2.1.4 2.1.4.1 2.1.4.2 2.1.4.3 2.1.5 2.1.6 2.1.7 2.1.8 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.2.6 2.2.7 2.2.8
INTRODUCCION MARCO TEORICO Cultivo de la sandia (C. lanatus, Cucurbitaceae) Generalidades del cultivo de sandía Morfología de la sandía Planta Sistema radicular Tallos Hojas Flores Fruto Variedades de sandía Ecología del cultivo Requerimientos climáticos Requerimiento edáfico Requerimiento nutricional del cultivo Labores culturales para el cultivo de sandía Plagas en el cultivo de sandía Enfermedades en el cultivo de sandía Comercialización de la sandía Algas marinas Origen de las algas marinas Características de las algas marinas El rendimiento y las algas marinas Beneficios de las algas marinas Beneficios de las Algas marinas como fuentes de enzimas Efectos de las algas marinas Composición química del extracto de algas marinas Mecanismos de acción de las algas marinas
1 2 2 2 2 2 3 3 3 4 4 5 5 5 5 6 7 9 12 14 15 15 15 16 17 18 20 20 21
III. 3.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Definición del problema y justificación de la investigación
23 23
IV. 4.1 4.2
OBJETIVOS General Específicos
25 25 25
V.
HIPOTESIS
26
Página 27 27 28 29 29 30 30 31 31 31 32 34 34 34
VI. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.11 6.11.1 6.11.2
MATERIALES Y METODOS Localización Material experimental Factores a estudiar Descripción de los Tratamientos Diseño experimental Modelo Estadístico Unidad Experimental Croquis de campo Manejo del Experimento Variables de respuesta Análisis de la información Análisis estadístico Análisis económico
VII. 7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7.1.5 7.1.6 7.1.7 7.1.8 7.2
RESULTADOS Y DISCUSION Análisis estadístico Días a floración Días a cosecha Sobrevivencia de plantas Rendimiento de fruto (kg/ha) Número de frutos por planta Contenido total de sólidos solubles (grados brix) Peso medio de fruto (kg) Color de la pulpa Análisis económico
35 35 35 36 37 39 41 43 45 46 46
VIII.
CONCLUSIONES
48
IX.
RECOMENDACIONES
49
X.
BIBLIOGRAFIA
50
XI.
ANEXOS
53
INDICE DE CUADROS Página Cuadro 1.
Abonado tipo medio para el cultivo de sandía.
6
Cuadro 2.
Composición química de un extracto de algas marinas.
21
Cuadro 3.
Características físicas y químicas del suelo utilizado en el experimento.
28
Cuadro 4.
Tratamientos de extractos de algas marinas evaluados.
30
Cuadro 5.
Análisis de varianza para la variable días a floración, en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
35
Cuadro 6.
Prueba de medias Duncan (5%) para la variable días a floración, en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
36
Cuadro 7.
Análisis de varianza para la variable días a cosecha, en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
36
Cuadro 8.
Prueba de medias Duncan (5%) para la variable días a cosecha, en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
37
Cuadro 9.
Análisis de varianza para la variable sobrevivencia de plantas, en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
38
Cuadro 10.
Análisis de varianza para la variable rendimiento de fruto (kg/ha), en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
40
Cuadro 11.
Análisis de varianza para la variable número de frutos por planta, en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
41
Cuadro 12.
Análisis de varianza para la variable contenido de sólidos solubles (brix), en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
43
Cuadro 13.
Análisis de varianza para la variable peso medio de fruto (kg), en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
45
Cuadro 14.
Prueba de medias Duncan (5%) para la variable peso medio de fruto, en tratamientos de aplicación de extracto de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
45
Cuadro 15.
Análisis económico para diferentes tratamientos en sandía aplicados con extracto de algas marinas. La Gomera, Escuintla, 2012.
46
Página Cuadro 16.
Programa tradicional de fertilización para sandía.
Cuadro 17.
Días de floración en diferentes tratamientos en sandia, aplicados con extractos de algas marinas.
Cuadro 18.
Días a cosecha en diferentes tratamientos en sandia, aplicados con extractos de algas marinas.
Cuadro 19.
Porcentaje de sobrevivencia en diferentes tratamientos de sandía, aplicados con extractos de algas marinas.
Cuadro 20.
Rendimiento de fruto comercial (kh/ha) en diferentes tratamientos en sandia, aplicados con extractos de algas marinas.
Cuadro 21.
Numero de frutos por planta en diferentes tratamientos en sandia, aplicados con extractos de algas marinas.
Cuadro 22.
Contenido total de solidos solubles (brix) en diferentes tratamientos en sandia, aplicados con extractos de algas marinas
Cuadro 23.
Peso medio de fruto (kg) en diferentes tratamientos en sandia, aplicados con extractos de algas marinas.
Cuadro 24.
Programa tradicional de fertilización para sandia.
Cuadro 25.
Composición química del extracto de algas marinas Activador Plus.
47
53
53
53
54
54 54
55 56 57
INDICE DE FIGURAS
Página Figura 1.
Distribución de los tratamientos en el campo.
31
Figura 2.
Sobrevivencia de plantas, en tratamientos de aplicación de extractos de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla. 2012.
39
Figura 3.
Rendimiento de fruto en tratamientos de aplicación de extractos de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
41
Figura 4.
Número de frutos por planta en tratamientos de aplicación de extractos de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
43
Figura 5.
Contenido de sólidos solubles (grados Brix) en frutos provenientes de tratamientos de aplicación de extractos de algas marinas en sandía. La Gomera, Escuintla, 2012.
44
Figura 6.
Resultados del análisis de suelo, muestras tomadas en la finca El Jardín.
58
RESUMEN
Efecto de un extracto de algas marinas sobre el rendimiento y calidad de sandía (Citrullus lannatus Thunb) variedad Mickey Lee. La Gomera, Escuintla
El estudio evaluó el efecto de la aplicación de cinco dosis (2, 4, 6, 8 y 10 L/ha) de un extracto de algas marinas, sobre el rendimiento y calidad de sandía. Las dosis se dividieron en cinco aplicaciones (5, 10, 15, 20 y 25 días después del trasplante). Se utilizó un diseño de Bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las variables respuesta fueron: días a floración, días a cosecha, sobrevivencia de plantas, rendimiento de fruto, número de frutos por planta, contenido total de sólidos solubles, peso medio de fruto, color de la pulpa, costos e ingresos. De acuerdo con los resultados, la aplicación de algas marinas aumentó el ciclo del cultivo, pero en términos prácticos esta diferencia (dos días) puede desestimarse; se observó tendencia a que la sobrevivencia de plantas disminuyera al aumentar la dosis de extracto de algas aplicada; la aplicación de extracto de algas marinas afectó significativamente el peso medio de los frutos, sin embargo, esto no repercutió en el rendimiento total de frutos comercializables; el número de frutos por planta y la calidad de los mismos no fueron afectados por los tratamientos evaluados. Desde el punto de vista económico, el mejor tratamiento fue el testigo absoluto. Se recomienda hacer más investigaciones utilizando dosis menores a cuatro litros por hectárea; así mismo, ampliar el período de investigación, considerando más de un ciclo del cultivo, para permitir que los ácidos fúlvicos contenidos en el extracto de algas marinas ejerzan su papel de mejorador de las propiedades del suelo.
i
Effect of a seaweed extract on the yield and quality of watermelon (Citrullus lannatus Thunb), Mickey Lee variety, La Gomera, Escuintla SUMMARY
The study evaluated the effect of the application of five doses (2, 4, 6, 8 and 10 L/ha) of seaweed extract on the yield and quality of watermelon. The doses were divided into five applications (5, 10, 15, 20 and 25 days after the transplant).
A complete
randomized block design with four replicates was used. The response variables were: days to flowering, days to harvest, survival of plants, fruit yield, number of fruits per plant, total content of soluble solids, fruit average weight, pulp color, costs, and income. According to the results, the application of seaweed increased the crop’s cycle, but in reality this difference (two days) might be dismissed. A tendency to reduce the plants’ survival when increasing the seaweed extract dose was observed. The application of seaweed extract significantly affected the average weight of the fruits; however, this did not affect the total yield of fruits that can be traded. The number of fruits per plant and quality were not affected by the evaluated treatments. Economically, the best treatment was the absolute check. It is recommended to carry out further research using doses lower than four liters per hectare, as well as to extend the research period, taking into account more than one crop cycle to allow the fulvic acids contained in the seaweed extract to act as an improving agent of the soil’s properties.
I. INTRODUCCIÓN La sandía (Citrullus lanatus Thunb) es una planta oriunda del centro y sur de Africa. Pertenece a la familia Cucurbitaceae; es una planta herbácea de ciclo anual. Se encuentra distribuida en las zonas tropicales, en toda América y en otras regiones del mundo, donde las condiciones climáticas hacen favorable su cultivo (MAGA, 1989). Se considera como alternativa de diversificación para las empresas exportadoras de la zona.
En Guatemala el cultivo de la sandía se ha ido ampliando a gran escala, siendo una de las limitantes en la producción, la época lluviosa. Dicha limitante es determinada por la distribución de las precipitaciones y la retención de humedad en el suelo, ya que afectan la calidad del fruto en función del peso y la concentración de sólidos solubles.
En los sistemas agrícolas que se practican en la aldea Sipacate, La Gomera, Escuintla, el cultivo de sandía es un componente importante, dado a que el producto cosechado se comercializa en su totalidad, constituyendo así una fuente de ingreso a las familias del lugar. Gran parte de la producción es exportado a El Salvador y otra se distribuye en el mercado nacional.
Para lograr mayor eficiencia en la producción se propuso evaluar la aplicación de productos que puedan actuar como estimuladores de la absorción de nutrientes. Por lo tanto, en la presente investigación, se evaluó el efecto de un extracto de algas marinas (Ascophyllum nodosum) sobre el rendimiento y calidad de sandía, tomando en cuenta el interés de personas individuales y/o empresas que se dedican a la producción de éste cultivo y que están interesadas en mejorar su rentabilidad. El trabajo se realizó en la finca El Jardín, ubicada en la aldea Sipacate, municipio de La Gomera, Escuintla.
1
II. MARCO TEORICO 2.1 Cultivo de la sandia (C. lanatus, Cucurbitaceae)
2.1.1 Generalidades del cultivo de sandía La sandía (C. lanatus., Cucurbitaceae), es una planta hortícola perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Son plantas anuales, con periodos vegetativos de 75 a 90 días, de abundante ramificación y de buen vigor. Su hábito de crecimiento es de guías rastreras con zarcillos en los extremos, que a su vez se encuentran cubiertos de pubescencia. Sus frutos adquieren diferentes formas y colores
dependiendo de la
variedad a cultivar. Estos pueden ser, esféricos, elipsoidales o cilíndricos, de pulpa roja, amarilla o blanca (Bolaños, 1998).
La familia de las cucurbitáceas ha creado cierta confusión acerca de su origen, pero Casseres
(1976),
afirma
que
el
centro
de
origen
de
la
sandía
(C.
lanatus.,Cucurbitaceae), pertenece al sur de Africa.
Dentro del género Citrullus, se reconocen cuatro especies principales cultivadas: C. lanatus, C. colocynthis, C. ecirrhosus y C. naudinianus. Según Bolaños (1998), las últimas tres especies son de poco valor comercial, porque sus frutos son pequeños, y las especies C. colocynthis y C. ecirrhosus, son de sabor muy amargo, por lo que se descarta su cultivo debido a estas características no deseadas.
2.1.2 Morfología de la sandía
2.1.2.1 Planta La sandía es una planta anual, herbácea, de porte rastrero o trepador de la cual se aprovechan sus frutos (MAGA, 1989).
2
2.1.2.2 Sistema radicular El sistema radicular es muy ramificado. La raíz principal profunda y raíces secundarias distribuidas superficialmente. Actualmente este órgano carece de importancia, ya que alrededor del 95 % de la sandía se cultiva injertada sobre patrón de C. máxima x C. moschata, totalmente afín con la sandía. Este híbrido interespecífico se introdujo en la provincia de Almería a mediados de los 80 para resolver los problemas de fusariosis (agente causal Fusarium oxysporum f. sp. niveum), tras comprobar que la introducción de genes de resistencia a esta enfermedad en algunas variedades comerciales no aseguraba una producción normal en suelos muy contaminados. Adicionalmente, dicho patrón ofrece resistencia a Verticillium y tolerancia a Pythium y nematodos, confiriendo gran vigor a la planta y un potente sistema radicular con raíces suberificadas de gran tamaño (MAGA, 1989).
2.1.2.3 Tallos De desarrollo rastrero. En estado de 5 a 8 hojas bien desarrolladas, el tallo principal emite las brotaciones de segundo orden a partir de las axilas de las hojas. En las brotaciones secundarias se inician las terciarias y así sucesivamente, de forma que la planta llega a cubrir 4 a 5 metros cuadrados. Se trata de tallos herbáceos de color verde, recubiertos de pilosidad que se desarrollan de forma rastrera, pudiendo trepar debido a la presencia de zarcillos bífidos o trífidos, y alcanzan una longitud de 4 a 6 metros (Reche, 1998).
2.1.2.4 Hojas Pecioladas, pinnado-partidas, divididas en 3 a 5 lóbulos, que a su vez se dividen en segmentos redondeados, presentando profundas hendiduras que no llegan al nervio principal. El haz es suave al tacto y el envés muy áspero y con nervaciones muy pronunciadas. El nervio principal se ramifica en nervios secundarios que se subdividen para dirigirse a los últimos segmentos de la hoja, imitando la palma de la mano (Reche, 1998).
3
2.1.2.5 Flores De color amarillo, solitarias, pedunculadas y axilares, atrayendo a los insectos por su color, aroma y néctar (flores entomógamas), de forma que la polinización es entomófila. La corola, de simetría regular o actinomorfa, está formada por 5 pétalos unidos en su base. El cáliz está constituido por sépalos libres (dialisépalo o corisépalo) de color verde. Existen dos tipos de flores: masculinas o estaminadas y femeninas o pistiladas, coexistiendo los dos sexos en una misma planta, pero en flores distintas (flores unisexuales). Las flores masculinas disponen de 8 estambres que forman 4 grupos soldados por sus filamentos (Reche, 1998).
Las flores femeninas poseen estambres rudimentarios y un ovario ínfero velloso y ovoide que se asemeja en su primer estadio a una sandía del tamaño de un hueso de aceituna (fruto incipiente), por lo que resulta fácil diferenciar entre flores masculinas y femeninas. Estas últimas aparecen tanto en el brote principal como en los secundarios y terciarios, con la primera flor en la axila de la séptima a la décimo primera hoja del brote principal. Existe una correlación entre el número de tubos polínicos germinados y el tamaño del fruto (Reche, 1998).
2.1.2.6 Fruto Corresponde a una baya globosa u oblonga en pepónide, formada por 3 carpelos fusionados con receptáculo adherido, que dan origen al pericarpo. El ovario presenta placentación central, con numerosos óvulos que darán origen a las semillas. Su peso oscila entre los 2 y los 20 kilogramos. El color de la corteza es variable, pudiendo aparecer uniforme (verde oscuro, verde claro o amarillo) o con franjas de color amarillento, grisáceo o verde claro sobre fondos de diversas tonalidades verdes. La pulpa también presenta diferentes colores (rojo, rosado o amarillo) o mostrar tamaños y colores variables (negro, marrón o blanco), dependiendo del cultivar (Reche, 1998).
4
2.1.3 Variedades de sandía Según Bolaños (1998), se reconocen dos tipos de sandía: las americanas, de frutos largos, grandes y con cáscara gruesa y las variedades japonesas de frutos redondos, pequeños y de cáscara delgada. En el grupo de las variedades americanas destaca la ‘Charlestón Gray’, que se cultivó mucho en Costa Rica y las variedades japonesas,‘Crismón Sweet’, ’Sugar Baby’ y ‘Myckylee’, que es la variedad que se cultiva actualmente.
2.1.4 Ecología del cultivo El cultivo de la sandía se adapta muy bien a alturas comprendidas entre los 0 y 900 msnm, aunque su desarrollo se obtiene mejor cuando se cultiva entre los 25 a 150 msnm. La mejor época de siembra se sitúa en los meses cuando hay menos humedad relativa, siendo estos fuera de la estación lluviosa, Octubre a Enero, ya que el cultivo no tolera los encharcamientos, por ser susceptible a enfermedades fungosas (Pérez, 1990). 2.1.4.1
Requerimientos climáticos
El cultivo de sandía a diferencia del melón, es menos exigente en temperatura. Siendo los cultivares más exigentes que los normales. La temperatura óptima que requiere el cultivo está comprendida entre los 25º a 28º C para su etapa de desarrollo, y para su floración requiere una temperatura óptima de 18º a 20º C. Durante la formación y madurez del fruto requiere de 23º a 28º C. Cuando las temperaturas diferencian entre el día y la noche en un rango de 20º a 30º C, causan trastornos fisiológicos a las plantas. En algunos casos, se abre el cuello, los tallos y el polen producido no es viable, la sandía es de clima cálido y no tolera las heladas, la humedad relativa óptima para la sandía se sitúa entre el 60% y el 80% (Infoagro, 2003).
2.1.4.2 Requerimiento edáfico El cultivo de la sandía no es muy exigente en calidad de suelos, aunque es mejor plantarla en suelos planos, profundos, drenados, ricos en materia orgánica (Infoagro, 2003). Se adapta muy bien a suelos de textura franco-arcillosa pero prefiere suelos con
5
textura franco-arenosa, con un pH comprendido entre 6 a 7, no soporta la salinidad (Ruano y Trescastro, 1990).
2.1.4.3 Requerimiento nutricional del cultivo Bolaños (1998), recomienda aplicar 100 kg N/ha, 20 kg/ha de P2O5 y 30 kg/ha de K2O. Por supuesto que el volumen de fertilizante depende de la densidad de siembra y el grado de fertilidad del suelo. Miguel (1997), sugiere para obtener frutas de buena calidad y con un buen porcentaje de grados brix, un abonado como el descrito en el cuadro 1. Cuadro 1. Abonado tipo medio para el cultivo de sandía. Fertilizante
Dosis
De fondo: Gallinaza Químico 15-15-15
6 t/ha 500 kg/ha
Sulfato de amonio
200 kg/ha
Con los primeros frutos cuajados: Nitrato de potasio Nitrato de magnesio
100-150 kg/ha 50-100 kg/ha
Después de la primera recolección: Fosfato biamonico
100-150 kg/ha
Después de la tercera recolección: Nitrato de potasio
100-150 kg/ha
Fuente: Miguel, 1997.
6
Bertsch-Hernández y Ramírez Castrillo (1997), evaluaron las curvas de absorción de nutrimentos en melón (Cucumis melo) y sandía (Citrullus lanatus), encontrando que para obtener una producción de 44 toneladas métricas de sandía por hectárea se consumen del suelo 108 kg Ca, 89 kg K, 57 kg N, 23 kg Mg y 8 kg P; sin embargo, los elementos que más se consumen en el fruto son: potasio 56% y fósforo 50%. En sandía, los momentos de máxima absorción coinciden con la emisión de guías e inicio de floración, 33-40 días después de la siembra (dds) y después de la máxima floración e inicio de llenado de frutos (45-50 dds). El 60% del N se consume antes de los 40 dds; el P sufre una absorción más gradual y el K se consume más tardíamente que en melón (a los 45 dds sólo se ha consumido el 35%).
2.1.5 Labores culturales para el cultivo de sandía
Preparación del terreno El terreno se prepara con anticipación a la siembra utilizando una aradura profunda y seguidamente dos pasadas de rastra en forma cruzada. Dependiendo del tipo de suelo, la densidad de siembra va a diferenciar, pero regularmente se siembra de 1.8 a 2.0 m entre surcos y 0.90 a 1.25 m entre posturas, colocando de 2 a 3 plantas, se utilizan de 0.45 a 0.5 kg/ha de semilla (Pérez, 1990).
Temporada de cultivo La semilla de sandía germina mejor cuando la temperatura del suelo se encuentra en 15º C mínima y la óptima de 25º C. Para la fase vegetativa la humedad relativa óptima se sitúa entre 60% y el 80%, siendo un factor muy determinante para su floración (Infoagro, 2003).
Las actividades para sembrar sandía son variables, dependiendo de la ubicación del lugar, existen algunas áreas que se pueden sembrar con humedad residual en los meses de noviembre a diciembre, luego áreas de riego, el cual puede ser por gravedad o por goteo, que se realiza durante los meses de época seca, que comprende de
7
diciembre a abril y la sandía que se siembra durante la época lluviosa que va de los meses de mayo a septiembre (MAGA, 1989).
Poda Esta operación se realiza de modo optativo, según el marco elegido, ya que se han apreciado mejores rendimientos en la producción de sandías podadas. Tiene como finalidad controlar la forma en que se desarrolla la planta, eliminando brotes principales, para adelantar la brotación y el crecimiento de los secundarios. Consiste en eliminar el brote principal cuando presenta entre 5 a 6 hojas, dejando desarrollar de 4 a 5 brotes secundarios que parten de las axilas de las mismas, confiriendo una formación más redonda a la planta (Reche, 1998).
Polinización Normalmente si las condiciones ambientales son favorables es aconsejable el empleo de abejas (Aphis melífera) como insectos polinizadores, ya que con el empleo de hormonas los resultados son imprevisibles (p. ej. malformación de frutos, etc), debido a que son muchos los factores de cultivo y ambientales
que influyen en la acción
hormonal. El número de colmenas puede variar de 2 a 4 por hectárea, e incluso puede ser superior, dependiendo del marco de plantación, del estado vegetativo del cultivo y de la climatología del lugar de plantación. Cuando se cultiva sandía apirena (triploide) se necesaria la utilización de sandía diploide como polinizadora, ya que el polen de la primera es estéril. Se buscan asociaciones en las que coincidan las floraciones de la polinizadora y polinizada en relación de 30 – 40% de polinizadora + 60 – 70% de polinizada o 25 – 33% de polinizadora + 67 – 75% de polinizada (Reche, 1998).
8
Recolección Generalmente esta operación es llevada a cabo por especialistas, guiándose por las siguientes características externas (Reche, 1998):
a. El zarcillo del pedúnculo del fruto debe estar completamente seco, o la primera hoja situada por encima del fruto estar marchita. b. Al golpear el fruto con los dedos debe producir un sonido sordo. c. Al oprimir el fruto entre las manos se oye un sonido claro como si se resquebrajase interiormente. d. Al rayar la piel con las uñas, esta se separa fácilmente. e. La cama del fruto toma un color amarillo marfil. f. La capa cerosa (pruína) que hay sobre la piel del fruto ha desaparecido. g. Pérdida del fruto de 35 – 40% de su peso máximo.
2.1.6 Plagas en el cultivo de sandía Según Casseres (1976), un grupo numeroso de insectos causan daños considerables al cultivo de la sandía. Los de importancia económica son: mosca blanca (Bemissia tabaci), los pulgones de los géneros Aphis y Myzus, nemátodos del género Meloidogyne. Para su control es necesario implementar un programa fitosanitario con métodos preventivos y técnicas culturales apropiadas para no crear resistencia a los pesticidas.
Araña roja: Tetranychus urticae, (Acarina: Tetranychidae). Esta plaga causa daños de consideración al cultivo; generalmente se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, como manchas amarillentas que se pueden apreciar en sus primeros síntomas. Cuando se incrementa su población es notoria la desecación y defoliación del cultivo, sus ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos, las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga (Infoagro, 2003).
9
Mosca blanca: Bemisia tabaci, (Homóptera: Aleyrodidae) y Trialeurodes vaporariorun, (Homóptera: Aleyrodidae). Las partes jóvenes de las plantas son sensibles para ser colonizadas por los adultos, estos a su vez ovipositan en el envés de las hojas, de esta manera emergen las primeras larvas, las cuales pasan por tres estadios larvarios y uno de pupa. Los daños directos los causan los adultos y las larvas alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas, produciendo un color amarillamiento y debilitamiento en la planta. Otro daño de consideración es la transmisión de virus del amarillamiento en cucurbitáceas producidá por la especie Trialeurodes vaporariorun, mientras tanto Bemisia tabaci, es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la actualidad actúa como transmisora del virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como el “virus de la cuchara” (Infoagro, 2003).
Pulgón: Aphis gossypii, (Sulzer) (Homóptera: Aphidae) y Myzus persicae (Glover) (Homóptera: Aphidae). Estas especies de pulgón son las más comunes y abundantes. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas áptera del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus spp. son completamente de color verde, aunque en ocasiones se encuentran pardas o rosadas. Estos insectos forman colonias y se distribuyen en focos, los cuales se dispersan generalmente en el verano mediante sus hembras aladas (Infoagro, 2003).
Minadores de hojas: Liriomyza spp., (Burgess) (Díptera: Agromyzidae). Las hembras adultas ovipositan dentro del tejido de las hojas más jóvenes, generalmente en el haz, donde eclosionan las larvas y estas a su vez se alimentan del tejido parenquimatoso, ocasionando galerías en casos visibles y estas en ocasiones son diferentes, aunque no siempre distinguible. Finalizado el desarrollo larvario, estas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas para darle lugar posteriormente a los adultos (Infoagro, 2003).
10
Trips: Frankliniella occidentales, (pergande) (Thysanoptera: Thripidae) Los adultos colonizan los cultivos depositando sus huevos dentro de los tejidos vegetales, en las hojas, frutos, pero principalmente en las flores, ya que son (florícolas), donde se pueden encontrar los niveles más altos de población de adultos y larvas. Los daños directos que producen en el cultivo de sandía, principalmente porque se alimentan sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos que luego se necrosan. Los síntomas que provocan estos insectos son más visibles en los frutos, sobre todo en pimientos y éstos cuando son más extensos en hojas. El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y básicamente se debe a la transmisión del Virus del bronceado del tomate (TSWV), este afecta a varios cultivos pero principalmente a pimiento, tomate, berenjena y sandia (Infoagro, 2006).
Orugas: Spodoptera spp. (Lepidoptera: Noctuidae), Heliothis spp. (Lepidoptera: Noctuidae), Autographa gamma (L.) (Lepidoptera: Noctuidae), Chrysodeixis chalsites (Esper) (Lepidoptera: Noctuidae). Estas especies se diferencian en sus estados larvarios, se puede apreciar el número de falsas patas abdominales (5 en Spodoptera spp. y Heliothis spp. y 2 en Autographa y Chrysodeixis), o en la forma de desplazarse en Autographa y Chrysodeixis arquean el cuerpo. La presencia de setas “pelos” también es notorio en la superficie del cuerpo de la larva de Heliothis spp. o la coloración marrón oscuro. La biología de estas especies es bastante similar, pasando por estados de huevo, 5-6 estadios larvarios y pupa. Los huevos son depositados en las hojas, preferiblemente en el envés, los daños son causados por las larvas al alimentarse. En Spodoptera y Heliothis la pupa se realiza en el suelo y en Chysodeixis spp. y Autographa spp. en las hojas. Los adultos son polillas de hábitos nocturnos y crepusculares, en la vegetación los daños son más frecuentes por las especies de Spodoptera spp. y Chrysodixis spp. y los daños ocasionados a los frutos Spodoptera spp. y Heliothis spp, también ocasionan daños a los tallos, provocándoles cegaduras a las plantas (Infoagro, 2003).
11
Nematodos (C. lanatus.,Cucurbitáceae). Meloidogyne spp. (Tylenchida: Heteroderidae) Nematodos, es el nombre común de cualquier miembro de un filo de gusanos no segmentados, pueden ser terrestres, de agua dulce o marinos. Los gusanos cilíndricos están distribuidos por casi todo el mundo y son muy numerosos en las capas superficiales del suelo. Muchos son dañinos para la economía y para la salud, ya que viven como parásitos de plantas y animales, incluidos los seres humanos. Las infecciones por gusanos cilíndricos son frecuentes y normalmente pasan inadvertidas; sin embargo, algunas especies causan enfermedades graves. Los nematodos afectan a una gran gama de cultivos hortícolas, especialmente al cultivo de sandía lo ataca el género Meloidogyne spp. Producen los típicos nódulos en las raíces que se le dan el nombre de “papitas” penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raices (Infoagro, 2003).
Estos organismos atrofian el sistema radicular de la planta dando lugar a la formación de nódulos tipo “rosario”, estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción de agua y nutrientes a consecuencia de los daños producidos, aunando a estos, decoloración en la planta, merma en su crecimiento y además los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, facilitando la penetración de bacterias y hongos por las heridas que ocasionan (Miguel, 1997).
2.1.7 Enfermedades en el cultivo de sandía Las cucurbitáceas se ven afectadas por una diversidad de enfermedades producidas por hongos fitopatógenos como Fusarium sp., mildius, enfermedades vasculares y no vasculares, que causan daños de consideración económica. Para evitarlas se debe hacer una rotación de cultivos, sembrar variedades resistentes y utilizar fungicidas preventivos y curativos (Infoagro, 2003).
12
“Ceniza” u oidio de las cucurbitáceas Esta enfermedad es producida por el hongo Sphaerotheca fuliginea, se manifiesta por medio de manchas polvorientas de color blanco en la superficie de las hojas (haz y envés),afecta a los tallos y pecíolos e incluso a frutos en ataques muy fuertes. Las hojas y los tallos afectados presentan un color amarillento y se secan totalmente (Infagro 2003).
Marchitamiento por fusarium Como en el melón, el Fusarium spp. en la sandía produce una enfermedad vascular, que penetra al suelo a través las raíces el cual se extiende rápidamente a través del xilema, produciendo un color marrón en los vasos conductores desde las raíces hasta el área foliar. El crecimiento de la planta se paraliza, los frutos maduran prematuramente y la planta puede llegar a morir (Miguel, 1997).
Monera y Olmos (2003), citan que los daños de Fusariun spp., son aún más problemáticas cuando las condiciones ambientales le favorecen (temperaturas comprendidas entre 19 y 28 °C). La presencia de nematodos en el suelo agrava la enfermedad, por el debilitamiento primario que producen.
Estudios recientes según U.S.D.A. (2005), en la región agrícola de la ciudad de Oklahoma se realizaron injertos de calabaza con sandía obteniendo magníficos resultados de resistencia genética a tres razas de Fusarium spp., así mismo también, en la región de Choluteca, Honduras, según La Secretaria de Recurso Natural y Ambiente (2005), de ese país por medio de la empresa SURAGRO, realizó estudios de Injertos de sandía Híbrido Triple con el porta injertos RS888, como alternativa al uso de bromuro de metilo, obteniendo magníficos resultados para el control de (Fusariun oxisporun niveum), de esa misma manera reduciendo el uso de bromuro de metilo.
13
Verticillium dahliae Kleb Produce también marchitamiento en la planta como el Fusarium spp. Esta enfermedad se encuentra más frecuente a temperaturas bajas. Tanto el Fusarium spp, como el Verticillium son las que más se encuentran distribuidas geográficamente. Este hongo es extraordinariamente polífago, pudiendo desarrollarse sobre centenares de huéspedes. Ocasiona a la planta un marchitamiento y reblandecimiento a las hojas, produce además necrosis internerviales en las hojas, este progresa de abajo hacia arriba sobre la planta (Miguel, 1997).
Una alternativa tecnológica para el control de este patógeno es la técnica de injertación de sandía a través de híbridos de cucúrbitas (C. maxima x C. moschata) de distintas clases comerciales, resistentes a Verticillium, tolerantes a Phytium y nematodos (Monera y Olmos, 2003).
Pseudomonas solanacearum Esta es una enfermedad bacteriana importante, sobre todo en los países tropicales. Pseudomonas es también vascular y se evoluciona en la planta muy rápido. Al principio se manifiestan marchitamientos unilaterales de las hojas y aparición sobre el tallo, raíces y afecta grandemente a los frutos dándoles un aspecto de pecas (Monera y Olmos, 2003).
2.1.8 Comercialización de la sandía La comercialización de las variedades de tamaño pequeño-mediano se realiza en cajas con 4 a 8 frutos. En las variedades de tamaño grande la comercialización se realiza a granel en palets. Las perspectivas de futuro en cuanto a la comercialización radica en el tamaño del fruto, ya que éste tiene el problema de ser demasiado grande para los tamaños familiares de la sociedad europea, los cuales se están reduciendo considerablemente. Es por ello que en el futuro la tendencia probablemente sea hacia frutos de tamaño pequeño (inferior a 2 kg). Probablemente también aumente la cuota de mercado para los cultivares sin semillas, y se tienda a la diversificación de tipos y al
14
desarrollo de cultivares más uniformes en cuanto a las características organolépticas (Reche, 1998).
2.2 Algas marinas Las algas marinas constituyen una fuente importante en la nutrición de las plantas ya que éstas aportan una gran cantidad de nutrientes (elementos mayores y menores), que son fundamentales para el desarrollo de raíces y crecimiento vegetativo en las plantas (Canales, 1997).
2.2.1 Origen de las algas marinas Se estima que las algas marinas aparecieron en este planeta Tierra, unos mil millones de años antes que las plantas terrestres. Las algas y otros microorganismos que con ellas viven asociados aparecieron antes. Tanto las macro como las micro algas, son antecesoras de las plantas terrestres; se ha logrado que los productos derivados de las primeras, con sus acciones y efectos ayuden a las segundas en su supervivencia, cuando se aplican al suelo. Hoy en día el término alga comprende un grupo muy heterogéneo de organismos vegetales marinos (50,000 aproximadamente) que se caracterizan por realizar fotosíntesis (Canales, 1997).
2.2.2 Características de las algas marinas Las algas marinas son plantas no vasculares, que se caracterizan por realizar fotosíntesis, es decir el proceso que convierte la energía lumínica en energía química necesaria para la síntesis de moléculas orgánicas. Los ficólogos definen a las algas como organismos fotosintéticos con clorofila A y que tienen estructuras reproductoras simples. Son organismos pluricelulares que viven a lo largo de los litorales marinos, y se diferencian de las plantas superiores en que no poseen raíces, tallos, hojas, ni sistemas vasculares verdaderos. La forma de anclaje a los objetos sólidos es mediante el órgano llamado hapterio o háptero, y lo hacen sobre distintos substratos como rocas (epilíticas), sobre otras plantas (epífitas), e incluso sobre el cuerpo de animales
15
(epizoicas). Su alimentación la realiza mediante la fotosíntesis, absorbiendo los nutrientes directamente del agua, y muchas de ellas deben resignarse a vivir en profundidades a donde llegue la luz solar. Las algas marinas se aplican en la agricultura; en forma de harina, de extractos de polvos solubles, y últimamente como polvo coloidal. Las algas marinas y/o sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas, incrementando los rendimientos y mejorando la calidad de las cosechas (Canales, 1998).
2.2.3 El rendimiento y las algas marinas Martínez (2005), evaluó la aplicación de extractos de algas marinas (algas-enzimas) en banano, utilizando dosis de 2 L/ha aplicados al suelo y 0.05 L/ha aplicados vía foliar. El autor encontró mejores resultados en rendimiento de fruta de primera y de segunda con aplicaciones al suelo. En relación a las dosis, el tratamiento con 2 L/ha de algaenzimas al suelo produjo mayores diámetros subasal y apical que con el tratamiento aplicado foliarmente. Concluyó que la aplicación al suelo proporcionó gran cantidad de elementos nutricionales y oligoelementos importantes para el desarrollo del tallo, hojas y de un buen sistema de raíces, lo que favoreció el anclaje de las plantas y una mejor absorción y asimilación de los elementos disponibles en el suelo.
Norrie (2002), realizó investigaciones en Canadá, en campos abiertos y en invernaderos con diferentes cultivos, obteniendo resultados exitosos con la aplicación de extractos de algas marinas.
Cultivos de tomates en campo y en invernadero
mostraron consistentemente mejor rendimiento en comparación con los terrenos control no tratados con extracto. Los resultados positivos en tomates, combinados con los informes de cultivadores, han confirmado un incremento dramático en el uso de productos de algas marinas por cultivadores mayores de tomates, usando aplicaciones foliares y en el suelo (fertirrigación).
16
Las pruebas con sandías demostraron un incremento significativo en el número y el peso de las frutas. También fue de interés encontrar que
los extractos de algas
marinas favorecen el establecimiento de los trasplantes tempranos de las variedades juveniles de melón (Norrie, 2002).
Similares resultados fueron encontrados en otros cultivos como papas, donde el rendimiento se incrementó en 20% respecto a áreas de control. En uvas para vino, se encontraran incrementos en la acidez total y también en los azúcares totales, así como incrementos en el rendimiento que variaron entre el 25 al 60%, y un mejoramiento significante en la calidad del mosto (el zumo de las uvas sin fermentar). Como con los tomates y papas, los pimientos también reaccionaron bien a los tratamientos con el extracto de algas marinas. Las pruebas replicadas con pimientos verdes mostraron un incremento en el número de frutas y en el tonelaje total. Por supuesto, este incremento en el rendimiento comercial resultó en un incremento promedio del 37% en los beneficios económicos para el cultivador. En las zanahorias, Bolero, Nanda y Maestro se obtuvo un incremento del 1.9, 7.2, y 20% respectivamente en el largo y el diámetro de las mismas (Norrie, 2002).
2.2.4 Beneficios de las algas marinas
Mayor eficiencia de nutrientes: Maximiza la asimilación de la planta y la utilización de los insumos en el manejo del cultivo. Mejor nutrición foliar. Aumenta la síntesis proteica y las enzimas de la planta para una óptima producción fotosintética y respiración. Promueve la salud de las hojas al aumentar la resistencia a la tensión. Promueve un parénquima foliar saludable, lo que sustenta un desarrollo radicular sano (Canales, 1998).
Mayor calidad de la planta: Facilita la producción de los azúcares necesarios, proteínas y ácidos orgánicos creando las condiciones para el crecimiento y desarrollo saludable de la planta. Ayuda a estabilizar las membranas celulares, proteínas y
17
clorofila en la planta retardando de ese modo el envejecimiento o la senescencia. Mayor desarrollo radicular: Promueve el desarrollo de raíces laterales. Aumenta el crecimiento radicular, creando un sistema radicular bien desarrollado, lo que conduce a un parénquima foliar saludable (Canales, 1998).
Mayor resistencia a la tensión: Aumenta la habilidad de la planta para producir proteínas defensoras. Estimula la producción de fitoalexinas, compuestos conocidos para combatir las infecciones fungosas. Ayuda a generar compuestos de peroxidasa, conocidos por fortificar a las plantas contra plagas y enfermedades. Aumenta la habilidad de la planta para tolerar y recuperarse de la tensión ambiental (Canales, 1998).
2.2.5 Beneficios de las Algas marinas como fuentes de enzimas Canales (2001), en la producción de tomate, papa, chile y tomatillo, en México, utilizó productos derivados de algas marinas. El diseño de proceso y búsqueda de dosis tanto al suelo como foliar de éstos productos, se llevaron a prueba y error, teniendo como base los conocimientos fisiológicos en el
aspecto de nutrición de cultivos y
comportamiento de los nutrientes en diferentes tipos de suelo y diferentes condiciones de humedad.
Aitken y Senn (1965), Blaine, William, Ian y Johannes (1990), Blunden (1973) y Burns (1978), mencionan que los derivados de algas mejoran el suelo. Nicolás (1995), reporta incremento en la materia orgánica. Tinajero (1993), encontró que en cilantro los rendimientos fueron iguales al aplicar al suelo 2 L/ha de extracto de algas marinas (Algaenzims MR) ó 20 t/ha de estiércol bovino.
En chile pimiento el enrojecimiento se tardó 59 días en lugar de 26, fue significativo (Blunden, Jones y Passan, 1978). Se incrementó la utilización de B, Cu, Fe, Mn y Zn (Lynn, 1972). En tomate se incrementó la resistencia a las heladas (Senn, 1987). Se
18
incrementó el contenido de N, P, K, Mg y Fe (Blunden y Wildgoose, 1977 y Booth, 1966).
Blunden (1973), menciona que en tomate obtuvo un incremento en cosecha del 20%. En chile pimiento el incremento fue del 26.6%; los chiles del área tratada tuvieron más vida de anaquel que los del testigo. En papa el incremento en cosecha fue del 36% y dio más papas de primera. Alvarez (2000), estudió una formulación (Rootinn), producto que es a base de un extracto de algas marinas (Algaenzims) en la producción de tomate (Lycopersicon esculentum), var. Río Grande, bajo un diseño experimental de bloques al azar y dos sistemas de producción: acolchado con plástico (A) y convencional (C); con diez tratamientos y dos repeticiones. Duración del experimento: abril a agosto del 2000. El mejor tratamiento fue el de acolchado más Algaenzims MR con 21 t/ha más que el testigo; o sea 70% más, con el 70% de fruta de primera. Los tratamientos acolchado y convencional con Algaenzims MR fueron sensiblemente iguales.
Martínez (1995), reporta que en un estudio hecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, las papas del cultivo tratado con ALGA ENZIMS MR, resultaron en su análisis con el 9.3% de proteínas y, las papas del testigo, con el 6.1%.
En Guatemala la empresa AGRICISA ha realizado pruebas preliminares sobre el uso del producto Activador Plus en el cultivo de la sandía. Los trabajos fueron ejecutados en la finca Flor de Palma, del municipio de Guazacapán, Santa Rosa.
En lotes
comerciales se aplicaron dosis de 4 y 6 litros por 7000 m 2. Las áreas con aplicación del Activador Plus mostraron tendencia a incrementar el calibre de los frutos. Económicamente presentó mayor ventaja la dosis de 4 litros (Comunicación personal con el Ingeniero Daniel Rivera).
19
2.2.6 Efectos de las algas marinas Entre los principales efectos de las algas marinas, Canales (2000), menciona:
a) Fijan el nitrógeno del aire aun en las no leguminosas sin parasitar. b) Incrementan la materia orgánica y la vida microbiana, hace suelos porosos, descompacta, baja los carbonatos, da cuerpo a los suelos livianos y los hace más trabajables. c) Mejora la estructura, ajusta el pH, propicia la desalinización, desmineraliza los suelos degradados, los desintoxica. d) Moviliza los nutrimentos (iones). Ayuda en la absorción de nutrimentos por las plantas, en sus funciones metabólicas y refuerza su sistema alimentario e inmunitario. Unas 20 sustancias cuyo efecto son similares a los reguladores de crecimiento de las plantas (fitohormonas naturales), algunos en más de 1000 ppm. Ayuda al desarrollo de las plantas, las vigoriza. Incrementa las proteínas, así como los grados brix y aceites. e) Ahorra agroquímicos y nutrimentos; todos los elementos mayores y menores y todos los elementos traza que ocurren en forma metabólica tal, que son fácilmente tomados por las plantas. Complejo donde cada elemento tiene gran importancia en el desarrollo de las plantas, conforme a la ley del mínimo. f) Ahorra fertilizantes: Mucílagos, polisacáridos, saponinas, azúcares, compuestos de ácidos orgánicos y quelatantes. actúan como agentes, coadyuvantes, adherentes, dispersantes, surfactantes y penetrantes.
2.2.7
Composición química del extracto de algas marinas:
En el cuadro 2. Se presenta la composición química promedio de las algas marinas
20
Cuadro 2. Composición química de un extracto de algas marinas. Elementos
mg/l (ppm)
Potasio (K) Estroncio (Sr) Nitrógeno(N) Silicio (Si) Sodio (Na) Cobalto (Co) Magnesio (Mg) Bario (Ba) Fósforo (P) Antimonio (Sb) Calcio (Ca) Estaño (Sn) Zinc (Zn) Plata (Ag) Hierro (Fe) Talio (Ta) Cobre (Cu) Plomo (Pb) Manganeso (Mn) Níquel (Ni) Aluminio (Al) Cadmio (Cd) Molibdeno (Mo) Fuente: Canales, 1998.
14800 22.70 14500 4 13660 20.75 1320 0.20 750 < 0.10 620 < 0.10 505 < 0.10 440 < 0.10 174 < 0.05 72 < 0.05 23.50 < 0.01 < 0.01
2.2.8 Mecanismos de acción de las algas marinas Los mecanismos de acción de las algas pueden ser observados y estudiados, tanto a nivel de suelo como a nivel de las plantas (Norrie, 2002).
a) Suelo: da equilibrio textural (suelo franco) y mejora la estructura. Al aplicarse el extracto de algas marinas al suelo, las enzimas que emiten los microorganismos actúan sobre sus componentes físicos (arcilla, arena y limo), llevándolos a un equilibrio textural, descompactando los suelos y dándole cuerpo a los suelos livianos y mejorando su estructura. Al hacerlos porosos facilita la penetración de las raíces y la difusión del agua para las plantas. Las enzimas de referencia actúan sobre los componentes químicos del suelo, solubilizándolos y al actuar sobre las arcillas silíceas, desbloquean
21
los elementos; en ambos casos, pone los nutrimentos del suelo a disposición de las plantas. Igualmente, hace más aprovechables los fertilizantes (Canales, 2000).
b) Planta: Al aplicar foliarmente el extracto de algas marinas, las enzimas que conlleva son absorbidas por las plantas como un escopetazo de unas 50,000 enzimas. La naturaleza de la planta, con su infinita sabiduría, trasloca cada enzima especifica a la parte de su morfología donde hace falta su acción, reforzando así, su sistema enzimático, su sistema alimentario y su sistema inmunitario; en general su metabolismo (Norrie, 2002).
c) Acciones complementarias. La mejor formuladora es la naturaleza. Las algas marinas contienen todos los elementos mayores, todos los elementos menores y todos los elementos traza que ocurren en las plantas, no falta ni uno y están en balance, que si bien, como fertilizantes, por la dosis tan pequeñas no son suficientes como tales, si actúan eficientemente como cofactores que activan la acción de las enzimas (Canales, 1997).
En los derivados de algas marinas se han encontrado hasta 27 reguladores de crecimiento de las plantas, algunos en más de 1,000 ppm. Es un complejo más rico que cualquier producto sintético. Son fitohormonas naturales que aumentan, por su número y cantidad, las posibilidades para que, como es su función, actúen como mensajeros de la orden que los genes dan a la célula para que ésta sintetice la enzima específica que con su acción, la planta resuelva un problema dado, mejor aunque las plantas en sí, porque son más y tienen mil millones de años mas de entrenamiento para la supervivencia (Canales, 1998).
22
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 Definición del problema y justificación Para Guatemala el cultivo de las cucurbitáceas, especialmente el cultivo de la sandía (Citrullus lanatus), es cada vez más importante. En los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, El Progreso, Jutiapa, Zacapa y Chiquimula, cada año se destinan más áreas a la siembra de éste cultivo debido a su demanda en el mercado nacional e internacional. Es por ello que los agricultores buscan obtener los mayores rendimientos por unidad de área.
Un factor importante que contribuye en el rendimiento de la sandía, es la disponibilidad de nutrientes en el suelo; sin embargo, muchas veces los elementos nutritivos se encuentran presentes en el suelo pero lejos de la zona de absorción de la rizósfera, a través del manto fino radicular o aunque se encuentren en la zona de absorción de la rizósfera, no están en las formas disponibles y/o se encuentran químicamente fijados a las partículas del suelo; en otras ocasiones la no disponibilidad para las plantas se debe a problemas en las propiedades físicas del suelo, desequilibrios en los componentes químicos, así como baja actividad microbiológica. La absorción de los nutrientes también se ve afectada negativamente cuando la planta experimenta algún tipo de estrés. Todo lo anterior limita el potencial de producción que los materiales genéticos puedan tener y también afectan negativamente la calidad del fruto producido.
En Guatemala la sandía es un cultivo en constante crecimiento. La producción se destina para mercados externo e interno. No existe un ente que genere tecnología para dicha especie, por lo que los rendimientos y calidad del fruto producido no alcanzan los rendimientos que se obtienen en otros países.
En la actualidad, además de los fertilizantes tradicionales, también se dispone de numerosos correctores y suplementos de carencias tanto de macro como de micronutrientes que se pueden aplicar vía foliar o vía goteo, aminoácidos de uso
23
preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos, fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta (Reche, 1998).
Las algas marinas se promocionan como un producto bioactivador, cuyo mecanismo de acción permite mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, contribuyendo así a una mejor y mayor disponibilidad de nutrientes, así como a un mejor aprovechamiento de los fertilizantes aplicados. Lo anterior, aunado a un mejor crecimiento y penetración de las raíces, mejora la absorción de nutrientes por la planta. También las algas marinas han sido utilizadas para aplicaciones foliares, las cuales se dice que permiten la absorción de una variedad de enzimas que contribuyen en el proceso de la nutrición, así como en la resistencia a estrés causado por agentes biológicos o climáticos.
En Guatemala, especialmente en los cultivos hortícolas, generalmente se carece de información generada localmente en cuanto a las bondades de éstos productos, por lo que la aplicación de tecnologías se basa en la información de trabajos realizados en lugares con condiciones edafoclimáticas muy diferentes a las del país, en algunos casos los resultados no son los proyectados.
Por lo anterior, surge la necesidad de hacer evaluaciones que permitan generar y/o validar tecnología para tener la certeza de que la misma será de beneficio para los productores que la adopten. Como una contribución en el proceso de generación de tecnología local, en la presente investigación se evaluó el efecto de la aplicación de extracto de algas marinas, sobre el rendimiento y calidad de sandía.
24
IV.OBJETIVOS 4.1 General Evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de un extracto de algas marinas, sobre el rendimiento y calidad de sandía, variedad Mickey Lee, en las condiciones de Sipacate, La Gomera, Escuintla.
4.2 Específicos Determinar el efecto de la aplicación de seis dosis de extracto de algas marinas sobre los componentes de rendimiento y producción comercial de sandía. Determinar el efecto de seis dosis de extracto de algas marinas, sobre los principales atributos de calidad de los frutos de sandía. Determinar el costo de producción de sandía, al utilizar diferentes dosis de un producto formulado a base de algas marinas.
25
V. HIPOTESIS Al menos una de las seis dosis de extracto de algas marinas, aumentará el rendimiento y producción comercial de sandía. Al menos una de las seis dosis de extracto de algas marinas, incrementará los principales atributos de calidad del fruto de sandía. Al menos una de las seis dosis de extracto de algas marinas,
mejorará la
rentabilidad en la producción de sandía.
26
VI.MATERIALES Y METODOS
6.1 Localización
La investigación se realizó en la Finca El Jardín, ubicada en aldea Sipacate, La Gomera, Escuintla. La finca se encuentra a una altura que abarca el intervalo de 0 hasta 40 msnm; dista 32 kilómetros de la cabecera municipal. Geográficamente se encuentra a 13º 55´ 50´´ latitud norte y 91º 7´ 30´´ longitud oeste. Los suelos del área presentan una textura arenosa y topografía plana (Municipalidad de La Gomera, Escuintla, 2003).
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, - INSIVUMEH- la precipitación anual del área se encuentra entre 1,000 y 1,100 mm. El clima se clasifica como cálido húmedo y se marcan perfectamente las dos estaciones del año, invierno (época lluviosa) y verano (época ceca). La época de invierno inicia generalmente en el mes de mayo y termina en el mes de octubre y la de verano comienza en noviembre y termina a finales del mes de abril. La temperatura varía entre 31° y 33°C.
Según los resultados del análisis de laboratorio, el suelo presentaba las características físicas y químicas que se muestran en el cuadro 3:
27
Cuadro 3. Características químicas del suelo utilizado en el experimento. Características
Unidades
pH
Valor
Niveles adecuados
6.69
5.50 -7.20
Concentración de Sales (C.S.)
dS/m
0.05
0.2 - 0.8
Materia Orgánica (M.O.)
%
3.81
2.0 - 4.0
C.I.C.e
meq/100ml
9.3
5.0 - 15.0
Saturación K
%
6.83
4% - 6%
Saturación Ca
%
84.76
60% - 80%
Saturación Mg
%
8.41
10% - 20%
Saturación Al+H
%
0.00