No title

Jesús Elvira Martín Me dirijo al pueblo de SAN LEONARDO DE YAGÜE desde el libro de las fiestas como Alcalde y es para mi una satisfacción muy grande p

8 downloads 170 Views 4MB Size

Story Transcript

Jesús Elvira Martín Me dirijo al pueblo de SAN LEONARDO DE YAGÜE desde el libro de las fiestas como Alcalde y es para mi una satisfacción muy grande poder reunirme con mi pueblo para disfrutar de unas fiestas que hemos preparado con mucho cariño, pero con bastante esfuerzo por la cantidad de actividades de las que disfrutamos. En esta nueva edición de nuestras fiestas hemos pensado en los pequeños, en los jóvenes y en los mayores para que todos encontréis actividades que os permitan disfrutar de vuestro ocio en aquello que más os apetezca, todo ello en un marco de austeridad y ahorro pero sin dejar de pensar en todo tipo de espectáculos. Por todo ello y a pesar de las circunstancias que nos tocan vivir vale la pena hacer un hueco en vuestra agenda y concedeos una semana de tiempo para disfrutar de las Fiestas y de nuestro pueblo. Seamos un pueblo ejemplar que sabe salir adelante de todas las adversidades por eso, vamos todos a disfrutar dentro de lo posible, saboreando nuestras tradiciones y costumbres, Compartiéndolas con aquellos que nos visiten, porque las Fiestas son para compartir y ser cómplices. Dejar de lado las preocupaciones y salir a la calle. Dejemos de lado unos días la vida cotidiana y no abandonemos nuestros sueños, por lo que os invito a disfrutar de aquellas pequeñas cosas que desde niños hemos compartido en el bullicio de la Fiesta con amigos, vecinos y VISITANTES. Aprovecho estas líneas para agradecer a todas las personas implicadas en cualquier tipo de evento, en especial a nuestras queridas asociaciones que tantas satisfacciones nos dan. No dejéis de recordarnos nuestra obligación: trabajar para hacer un buen pueblo. Este es nuestro ánimo y queremos compartir nuestra ilusión con vosotros, para que también en fiestas, San Leonardo de Yagüe prospere. 3

Azucena García González Como todos los años en estas fechas tengo de nuevo la oportunidad de dirigirme a todos vosotros como preámbulo de nuestras queridas fiestas de Santa María Magdalena. Desde la concejalía que dirijo, en perfecta unión y complicidad con todos los concejales de este Ayuntamiento, se ha trabajado intensamente en preparar un amplio programa de actividades para celebrar estos días tan especiales con la ilusión puesta en llenar de gozo a todos vosotros, a aquellas personas con las que nos reencontramos en estas fechas y a los visitantes que se acercan por primera vez a nuestro pueblo, para así todos juntos disfrutar estos días de nuestras queridas fiestas dejando atrás por unas jornadas la cotidianidad del día a día. Vivamos intensamente un año más estas fiestas. Compartamos todos los actos programados, estudiados para dejar un grato recuerdo en las retinas y corazones de todas las edades sabiendo que así estrechamos cada momento lazos de convivencia y confraternización. Seamos una comunidad satisfecha para afrontar con muchísima ilusión nuestro futuro y desprendamos esa ilusión a la cantidad de hombres y mujeres que lo han elegido para vivir y que desde el primer instante han hecho suyas nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones. Vívamos intensamente estos días llenos de ilusión, amparados en una esperanza que tenemos que tener como antorcha y que entre todos y con la labor de todos alcanzaremos. Son tiempos difíciles, la austeridad del programa se ha estudiado hasta el límite sin dejar de pensar en la diversión de todo el mundo. Muchísimas gracias a toda la corporación del Ayuntamiento de San Leonardo y todo mi agradecimiento implícito en este saluda para la cantidad de gente que me ofrece su apoyo y ayuda desinteresadamente en los buenos y en otros no tan buenos momentos. Una mención muy especial a todas Las Peñas de San Leonardo, no olvidéis nunca que no nos podéis privar de vuestro colorido, alegría y vitalidad para hacer de estas fiestas lo que ya son, unas fiestas inolvidables.

7

11

15

DAVINIA ENCABO CONTRERAS

BELÉN OTEO CABREJAS

ANA ELVIRA BERZAL

17

19

REBECA GARCÍA SILVA

MARA DE VEGA ESPESO

ANA PAULA AYUSO

21

MUEBLES JULIO SANZ, S.L.

MUEBLES • FERRETERÍA • ELECTRODOMÉSTICOS Abierto sábados tardes San Pedro, 8-10 42140 SAN LEONARDO DE YAGÜE (Soria) Teléfono: 975 37 61 89 - Fax: 975 37 61 85

JULIO/AGOSTO 2011

Actos Religiosos VIERNES, 22 DE JULIO 12,30 H

SANTA MISA (cantada por la CORAL SAN LEONARDO) y PROCESIÓN.

SÁBADO, 23 DE JULIO 13,00 H

SANTA MISA por nuestros difuntos.

DOMINGO, 07 DE AGOSTO 13,00 H

SANTA MISA Y PROCESIÓN DE ARGANZA.

LUNES, 29 DE AGOSTO 18,30 H

SANTA MISA por nuestros difuntos.

25

Festejos Populares SÁBADO, 9 DE JULIO 10,00 H

MARATÓN VOLEIBOL FEMENINO. MARATÓN VOLEIBOL MASCULINO. MARATÓN FÚTBOL SALA MASCULINO. MARATÓN FÚTBOL SALA FEMENINO.

23,00 H

CONCIERTO DE ROCK a cargo de grupos de la localidad. 23,30 H ESTALLIDO. 24,00 H PON UN KACHI. 02,00 H CAÑAMONES. 04,00 H QUINQUIS INSOMNIO.

SÁBADO, 16 DE JULIO 11,00 H

FINALES FÚTBOL SALA Y VOLEIBOL.

DOMINGO, 17 DE JULIO 09,00 H

TROFEO DE GOLF SANTA MARÍA MAGDALENA.

Pancarta ganadora año 2010 Peña “QUE CASTAÑA”

31

33

JUEVES, 21 DE JULIO 19,30 H

CONCENTRACIÓN DE PEÑAS en la Plaza Mayor. PREGÓN DE FIESTAS (por un representante de peñas). CONCURSO DE PANCARTAS DE PEÑAS: - 1º PREMIO: 60 EUROS. - 2º PREMIO: 30 EUROS. - 3º PREMIO: 20 EUROS. PANCARTA GANADORA (que figurará en el programa de fiestas del año siguiente). PASACALLES con gaiteros y CHARANGA, con desfile de peñas y carrozas. Durante la decisión del jurado se degustará la típica LIMONADA. CONCURSO DE CARROZAS: - 1º PREMIO: 500 EUROS. - 2º PREMIO: 300 EUROS. - 3º PREMIO: 200 EUROS. BAILE Y VERBENA. El resultado del fallo del jurado y entrega de premios tendrá lugar en el descanso de la verbena.

35

37

VIERNES, 22 DE JULIO 10,00 H

PASACALLES.

17,00 H

RECORRIDO POR LAS PEÑAS para degustación de LIMONADA con CHARANGA.

19,00 H

CORTE DE TRONCO CON HACHA: - 1º PREMIO: 500 EUROS Y 2 TROFEOS. - 2º PREMIO: 300 EUROS Y 2 TROFEOS. - 3º PREMIO: 150 EUROS Y 2 TROFEOS. TODOS LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN PREMIO DE CONSOLACIÓN DE 30 EUROS. Las inscripciones para participar en el corte de Tronco se realizarán hasta el 20 de julio a las 14:30 en las oficinas del ayuntamiento o bien mediante fax al 975 376 462. BAILE Y VERBENA.

39

41

SÁBADO, 23 DE JULIO 14,00 H

COMIDA DE HERMANDAD DE PEÑAS.

16,30 H

COMPETICIÓN DE PAINTBALL ENTRE PEÑAS (mayores de 16 años). Inscripción:10 € por equipo y 3 € por paquete de bolas extra. Necesaria inscripción anticipada en esta dirección o teléfono [email protected] 658 859 811

18,30 H

ESPECTÁCULO INFANTIL “LOS CIENTÍFICOS LOCOS”: “HAGAMOS TODOS EXPERIMENTOS”

20,00 H

FESTIVAL DE PELOTA A MANO, en el Polideportivo Municipal. BAILE Y VERBENA. Durante la verbena, CONCURSO DE DISFRACES DE ADULTOS:

03,00 H

GRUPO

INDIV.

- 1º PREMIO

80 EUROS

40 EUROS

- 2º PREMIO

50 EUROS

30 EUROS

- 3º PREMIO

30 EUROS

20 EUROS

TORREZNOS en la Plaza Mayor.

43

45

DOMINGO, 24 DE JULIO 12,00 H

COMPETICIONES DE NATACIÓN, en las piscinas municipales. Distintas categorías, trofeos para los ganadores. Durante las pruebas, la entrada será gratuita.

17,30 H

CAMPEONATO DE GUIÑOTE, en el patio del Colegio.

18,00 H

CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES, en el Polideportivo Municipal organizado por la Asociación de Mujeres “Los Pinares”. BAILE Y VERBENA.

LUNES. 25 DE JULIO 12,00 H

PASACALLES.

15,00 H

CALDERETA POPULAR, en la Fuente del Briones (amenizada por CHARANGA). (1 € por ración de carne y pan) BAILE EN LA PLAZA CON D.J.

01,00 H

QUEMA DE PANCARTAS FIN DE FIESTA.

47

49

SÁBADO, 30 DE JULIO 10,30 H

EXHIBICIÓN ECUESTRE (CARTEL ANUNCIADOR APARTE)

12,00 H

CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO, en la Plaza Mayor. Obsequio para todos los participantes.

18,30 H

DÍA DE LA BICICLETA. Refrescos y chuches a los participantes. TORNEO DE TENIS VILLA DE SAN LEONARDO durante la primera semana de agosto.

19,30 H

CONCURSO DE TORTILLA DE PATATA, en el patio interior del Colegio.

DOMINGO, 31 DE JULIO 10,00 H

FRONTENIS, en el Polideportivo.

16,30 H

TORNEO DE PING PONG (trofeo para los ganadores).

SÁBADO, 6 DE AGOSTO 09,00 H

TROFEO DE GOLF SAN JUAN DE ARGANZA.

10,00 H

PASACALLES.

11,00 H

TIRO AL PLATO (cartel anunciador a parte).

17,30 H

JUEGOS POPULARES (tanguilla, bolos, calva, etc...).

20,00 H

CALDERETA POPULAR (1 e. por ración). Amenizado todo ello musicalmente.

DOMINGO, 7 DE AGOSTO 13,00 H

SANTA MISA Y PROCESIÓN DE ARGANZA.

18,30 H

GRAN ESPECTÁCULO CON CABALLOS: “EL DUENDE ECUESTRE”.

51

La Nieve Venía puntual la nieve a su cita con el tiempo, vestida de tules blancos al comenzar el invierno. Adornada por los lirios, de azucena era su aliento, que esparcía por lo alto ayudada por el viento. Por la nieve suspiraba el pinar, y su lamento eco se hacía en “La Loma”, en la Dehesa y en el pueblo: “Ponme tu vestido blanco suavidad de terciopelo” Y la nieve generosa trajo estrellitas del cielo, que blandamente se posan y se funden en el suelo. Diciembre 2010 Delia Mateo López

55

Sin duda alguna la historia de los pueblos la conforman aquellos acontecimientos que, por su importancia, dejan huellas profundas. Pero la verdadera esencia de los hechos la constituyen sus gentes, quienes de una u otra forma escogieron, en otros tiempos, un lugar donde vivir, aportando y recibiendo la influencia de la vecindad. En esta ocasión las referencias, menos solemnes, respondan más de cerca a al vida ciudadana y a su natural desarrollo. Año 1678. Disolución del Pósito o Alhóndiga. Asesorados por don Pedro Ortiz de Aldama, abogado de los Reales Consejos y reunidos en Junta General la villa y lugares, acordaron disolver tal institución repartiéndose así el contenido: A la Villa, por 106 vecinos, 154 fanegas y cuatro celemines de trigo. Arganza recibió 36 fanegas y cuatro celemines por 25 vecinos. A Casarejos, por 74 vecinos, 107 fanegas y nueve celemines. A Vadillo 49 fanegas y seis celemines por 34 vecinos. A Navaleno, por 55 vecinos 80 fanegas de trigo. Los Pósitos, bien municipales o píos, según que dependieran del pueblo o revistieran un carácter religioso o caritativo, respondían al lugar donde se almacenaban principalmente cereales. La venta o préstamo de los productos solían llevar recargos abusivos tanto si se pagaban con dinero como si se devolvían en especie. Los principales clientes eran los labradores. Llegado el momento de la siembra, dada generalmente la escasa cosecha, habían agotado las existencias, tras un estricto racionamiento, para hacer pan. La usura llegaba a semejantes términos que la devolución al pósito superaba el veinticinco por ciento de la cantidad recibida. 59

El producto a devolver debería ir directamente del agricultor al pósito sin pasar por lugar alguno. Se podría decir que de las eras al pósito. La devolución se hacía con la nueva recolección del verano siguiente. Año 1706 (6 de abril). Coro de la iglesia. Dado que no había coro en la iglesia, acuerda el Concejo llevar a cabo uno, obligándose los vecinos a coadyuvar trayendo materiales, como piedra, cal o yeso, madera, etc. y hacerlo. Años después, concretamente 1773, se coloca en dicho coro el órgano hecho por Esteban de San Juan en Logroño a expensas del Concejo. Al día de hoy este órgano está en perfecto uso. La tenacidad y el empeño de nuestro párroco D. Felipe Pérez, hicieron el milagro. Encargada la reparación a un organero el instrumento recobró de Año 1708. (19 de septiembre) Petición terreno para una nevera. Manuel de Miguel Andrés, de Arganza, solicita al concejo un lugar o terreno para hacer una Nevera. El fruto obtenido se compromete a entregarlo a la iglesia de la villa para las almas del Purgatorio y de igual manera para la iglesia de Arganza. El concejo estima justa la petición y le facilita la ladera del castillo o la de San Blas. Lo firmaron Leonardo Alonso, Bartolomé de Encabo, Andrés Barrio, Juan Carretero y otros. Año 1763. (13 de marzo) Reloj de la torre de la Iglesia. Que no habiendo reloj en la torre de la iglesia y ante el ofrecimiento del relojero de llevarlo a cabo con plena satisfacción, los señores de justicia acordaron su composición, comunicándolo también a la iglesia para su aprobación y conocimiento de en cuánto se ha de esforzar el padre cura. Año 1763. (2 de octubre) Campana para el reloj. Una vez puesto el reloj y dar la hora en una de las campanas, para evitar la contingencia de que por algún descuido re rompa, se decidió ejecutar campana separada para el uso exclusivo del reloj. Para ello se acordó comprar dieciséis arrobas de metal cuyo suplido lo aceptó el concejo, confiando de que el tráfico de la carretería lo sufragase. Año 1789. (9 de septiembre) Puente del Río Lobos. En el reinado de su majestad el señor don Carlos IV. El concejo acordó bajo escritura hecha a favor de don Joseph Mijares la construcción del puente del Río Lobos, sus cepas y calzada. El cargo lo asumió dicho concejo de Villa y tierra y el pueblo de Miranda. Estando para concluirse las cepas, el maestro informó a los señores jueces de que para mayor seguridad del puente consideraba forzosa otra cepa, compensando dicho aumento con la omisión de la calzada, a su cargo. Año 1808. (9 de marzo) Puente Hituero. Cuatrocientos noventa y seis reales que se han pagado por la composición del Puente Hituero. Los mismos que costó a la Villa según consta del repartimiento con el concejo. 63

O

P T I C

RUIZ

A

Librería, Papelería, Regalos

LES DESEA FELICES FIESTAS C/ San Pedro, 42 San Leonardo de Yagüe Tfno: 670 911 958

Año 1804. (6 de octubre) Pago del diezmo. El acuerdo lo firman el ayuntamiento de la Villa de una parte y de la otra el Rvdo. padre fray Pedro Quiroga, cura párroco de esta iglesia; el Rvdo. padre fray Juan Chaves y don Eugenio Castaño, beneficiados de la misma. El fundamento del acuerdo dice: El año pasado de 1803 se roturó en esta villa y lugar de Arganza un pedazo de terreno con el título de Prados del Hoyo, dando a cada uno de los vecinos de esta villa y lugar de Arganza su correspondiente suerte con el objeto de que la sembrasen de judías, garbanzos y otras legumbres. Con el fin de evitar escrúpulos de conciencia sobre el diezmo que ha de pagar cada vecino por la suerte recibida, se acuerda que dichos propietarios contribuyan con tres reales de vellón por año y los satisfagan a los señores de justicia, quienes los entregarán a los reverendos curas y beneficiados juntamente con el diezmo de la hierba. Año 1709. Nombramiento de Alcaldes ordinarios. Usando de su derecho doña Catalina Fajardo Manrique de Mendoza y Dávalos, marquesa de San Leonardo, señora de la villa de la Alberca de las Torres en el reino de Murcia, de las dos medias villas de Villaornate y Cabezón de Valderaduez en el partido de Campos y de la de Cavañeros en Tierra de Toro, viuda del excelentísimo señor don Fernando de Ayala Fonseca y Toledo, conde que fue de Ayala de los Consejos de Cámara, según y en la forma que lo han hecho mis antecesores, elijo y nombro alcaldes ordinarios por un año. El nombramiento de los alcaldes cada año se llevaba a cabo en la festividad de Santa María Magdalena y Santiago, Apóstol. De todo ello nos da cuenta el Libro Becerro con el más preciso detalle. En este pleito aparecen los distintos requerimientos que la Villa de San Leonardo y sus aldeas de Casarejos, Arganza, Vadillo y Navaleno presentan contra su señor don Juan Manrique de Lara a través de su Alcalde Mayor «que no se entrometiese en el conocimiento de la dicha primera instancia en la jurisdicción civil y criminal que dicha villa y sus aldeas tenían desde tiempo inmemorial». Año 1799. (5 de julio) Recogida de gamones. Que para la recogida de gamones en la Dehesa Bueyal se señalen el lunes y el martes próximos que se cuenta ocho y nueve del corriente guardando en todo la disposición del acuerdo que se hizo en el año próximo pasado para este efecto que es el que sólo puedan remitir dos personas cada un vecino penándole con un ducado al que se excediese y bajo la misma pena para que ningun otro vecino pueda trasladar su acción a otro. Como así mismo que no pueda entrar dentro de la misma dehesa carreta ni caballería a cargarlos, pues para ello los han de sacar a la valla. 67

Año 1711. (4 de febrero) Ermita de Nuestra Señora de San Pedro. Los señores don Félix López Rico, Alcalde Mayor de la Villa y su estado, Juan Serrano y Andrés de Olaya, alcaldes ordinarios, en la misma villa y su jurisdicción y todos los demás señores de Ayuntamiento, juntos como lo acostumbran, decretaron se vaya en paz y quietud a la ermita de Nuestra Señora de San Pedro, extramuros de la Villa, para hacer oración y pedir aumento de gracia a la Divina Majestad para los beneficios y mercedes que, sin merecerlos, nos hace. Que así sea observado y guardado y así lo decretaron, cumplieron y ejecutaron. Dejo al lector la interpretación del nombre del Barrio de San Pedro. La ermita que se levantaba en este barrio estaba bajo la advocación de Nuestra Señora de San Pedro. ¿No p odría ser Nuestra Señora de San Pedro de Arlanza?. De innumerables se podrían calificar los datos que pudieran revestir matices de curiosidad. Pero participar es compartir. También el espacio tiene sus reglas. Con motivo de nuestras fiestas, para todo el pueblo y para quienes se acercan hasta nosotros, con el recuerdo o su presencia, les deseo toda la felicidad. Carmelo Rubio de la Iglesia

69

42004 SORIA · Pol. Ind. Las Casas · C/ E · 6 Móvil 670 803 919 y Fax: 975 232 321 42140 SAN LEONARDO DE YAGÜE Ctra. Palacios 975 376 102 · 975 376 140

El Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe les desea

Felices fiestas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.