No title

Proyecto realizado por: Colabora: Financiado por: CREATIVIDAD Y CULTURA Creatividad y Cultura Proyecto realizado por: Colabora: Financiado por

16 downloads 28 Views 2MB Size

Story Transcript

Proyecto realizado por:

Colabora:

Financiado por:

CREATIVIDAD Y CULTURA

Creatividad y Cultura

Proyecto realizado por:

Colabora:

Financiado por:

Creatividad y Cultura

C R E D I TOS 0 6

CREATIVIDAD Y CULTURA 07

P12

PRESENTACIÓN CREATIVIDAD Y CULTURA Eva Serrano Selva

P14

CREADOR, CLIENTE Y FABRICANTE, TRES CULTURAS QUE SE ENTRECRUZAN Manuel Lecuona López

EMPRESAS+DISEÑADORES P18 P22 P26

P30 P34 P38

P42

P46

P50

P54

P58 P62

ABDON & LUCAS Ramón de Cárdenas Olivares Pablo García Sánchez CAUXI María Amparo Orts Tormos Víctor sevilla nuñez DAVIDORT Julio José Carrasco Álvarez Lucia Mateo Belda Albert Montoro Canovas DON RELAX David Muñoz Gallego Antonio Esclapez Canals FRAMAN Johny Balanta Zambrano Johny H. Ponton Correa HISAMON Eduardo Tapiador Polo Leticia Rodríguez Ruano Lorena Miravalles López IMPER Julio Reyes Montesinos Marta Ribes Seguí Jesús Javier Villar Pastor MODEARES Julio José Carrasco Álvarez Lucía Mateo Belda Albert Montoro Canovas NOVADEC Julio Reyes Montesinos Marta Ribes Seguí Jesús Javier Villar Pastor SUINTA Isabel Sanchis Diaz Rosalía, Sebastián Polo Marta Romero Martínez TALLER DESIGN Maria Elena Guerrero Flores Deyanira Carreón Guzmán ZACHE Marc Ordiñana Bataller Enric Alemany Rios Juan José Masiá Gisbert

DIRECIONES DE CONTACTO P68 P70

Diseñadores participantes Empresas participantes

ÍNDICE 0 9

CREATIVIDAD Y CULTURA Eva Serrano Selva Responsable del Departamento de Ingeniería de Producto de CETEM

CETEM PLANTEA EL PROYECTO "DISEÑO: CREATIVIDAD Y CULTURA" COMO UNA VÍA PARA LLEVAR A CABO SU APUESTA POR LOS NUEVOS RETOS Y LAS NUEVAS EXPERIENCIAS EN PRO DE LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO. ESTE PROYECTO SE MATERIALIZA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE 12 EXPERIENCIAS DE PROYECTOS DE DISEÑO EN LOS QUE SE ESTABLECE LA COLABORACIÓN ENTRE JÓVENES DISEÑADORES Y PYMES DEL SECTOR DEL MUEBLE DE LA REGIÓN DE MURCIA. Así, se ofrece esta oportunidad a jóvenes diseñadores, a punto de finalizar sus estudios universitarios y a empresarios del Sector del Mueble, que esperan la ocasión para desarrollar un proyecto innovador, que sin duda, les reportará excelentes resultados, tal y como ha ocurrido en proyectos anteriores realizados por CETEM de las mismas condiciones. El nombre del proyecto, anticipa los objetivos del mismo. El DISEÑO entendido como la herramienta para potenciar la Creatividad en la empresa y mejorar la Cultura empresarial en este ámbito, dos conceptos básicos y fundamentales para aumentar la competitividad de la empresa:

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA

12

Creatividad: En cada una de las 12 empresas participantes, el grupo de diseñadores noveles, ha diseñado y desarrollado una nueva línea de productos, basándose en los requerimientos de la empresa y aportando una gran dosis de creatividad, valor que caracteriza a estas jóvenes promesas. Cultura: CETEM, a través del desarrollo de diversas actividades, promueve la Cultura del Diseño del Mueble entre los técnicos de las empresas del Sector de la Región de Murcia, para elevar su nivel de conocimientos en torno al Diseño, de manera que asuman la verdadera importancia de esta disciplina y le dediquen los recursos que se merece. Actividades como jornadas técnicas y artículos en medios de comunicación relacionados con el Diseño, una Exposición de los Proyectos desarrollados por cada equipo de Diseño en la que se muestra todo el proceso de Diseño con el prototipo resultante, o la propia edición de este libro, que será objeto de una gran difusión. Además, este tipo de proyectos suponen excelentes oportunidades para ambas partes vinculadas en la experiencia: Para los jóvenes diseñadores, se plantea como un reto, como el inicio de su actividad profesional, fomentando el Diseño, no sólo como actividad creativa, sino además, como una actividad industrial/empresarial. El diseño entendido como una fase del ciclo de vida de los productos; como un área fundamental de la empresa que requiere la vinculación y coordinación con el resto; como un importantísimo factor estratégico dentro de la empresa. Se les introduce en el ámbito industrial/empresarial/técnológico, en el mundo real, donde existen problemas a los que hay que dar solución, un entorno de competitividad y dura lucha en el mercado, donde hay que conocer la tecnología disponible y también la emergente, donde la amenaza de países terceros puede suponer la ruina de la empresa, donde el análisis exhaustivo de cada componente y cada característica del producto es fundamental... Es el despertar de los jóvenes diseñadores al mundo industrial, que les permite adquirir la "EXPERIENCIA", que después exigen todas las pymes para contratar sus servicios. Este proyecto supone una gran oportunidad a través de la cual, podrán demostrar su valía.

También el empresario obtendrá excelentes resultados, a través del diseño de una línea de productos, que ha sido creado según sus requerimientos y necesidades concretas. Estos condicionantes, combinados con la frescura y creatividad de los jóvenes diseñadores, son una fórmula excelente para eliminar la incertidumbre y el riesgo que suponen las nuevas propuestas. Se trata de un proyecto que se apoya sobre una base sólida. También para los empresarios que se inician en la colaboración con diseñadores, supone un gran aprendizaje, pues se adopta la metodología de Diseño y se establecen fase de desarrollo, planificadas y bajo un sistema de análisis, verificaciones, rediseños, toma de decisiones, etc... La incertidumbre inicial desaparece tras el conocimiento mutuo y se comprueba cómo la falta de experiencia y desconocimiento del entorno industrial/empresarial, puede resultar beneficioso, ya que aportan mucha más creatividad y frescura en las propuestas realizadas. Además, a través de estos proyectos subvencionados y gestionados por CETEM, la inversión en Diseño es mucho menor que con la contratación de un diseñador industrial profesional y con experiencia, lo que permite acceder a los beneficios del Diseño Industrial sin asumir grandes riesgos. CETEM, Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia, ha llevado a cabo el proyecto "Creatividad y Cultura", en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia (ETSID-UPV). Para el desarrollo de este proyecto, CETEM ha contado con la ayuda del Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme, gestionado por la Consejería de Industria y Media Ambiente, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y subvencionado con fondos FEDER.

PRESENTACIÓN 1 3

CREADOR, CLIENTE Y FABRICANTE, TRES CULTURAS QUE SE ENTRECRUZAN Manuel Lecuona López

Catedrático en Gestión del Diseño Unidad Docente de Diseño ETSID-UPV

EN EL MUNDO DE LA CREACIÓN, EL DISEÑADOR SE ENFRENTA A LA EMPRESA ENCARGADA DE EJECUTAR SU PROYECTO, TRADUCIDO A TRAVÉS DE LA LÓGICA DE LA "INGENIERÍA", PARTIENDO FRECUENTEMENTE DE SIMPLES ESBOZOS, OTRAS DE DIBUJOS Y PLANOS MUY ELABORADOS Y DETALLADOS, QUE EN LA MAYOR DE LAS OCASIONES SON MODIFICADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA. Esta casuística, aun siendo bien conocida, debería partir de una reunión operativa (briefing), que debería exponer los motivos y valoraciones realizadas en la definición de la idea, para su desarrollo y elaboración final de un prototipo. La fase de ingeniería hoy en día se encarga de valorar todos los costes de cada parte o componente del proyecto, controlando todas las variables determinantes del mercado hasta la propia y específica producción, sometiéndose en el mejor de los casos a una estrategia de marketing. En esta dinámica dual diseñadorempresa, la relación suele agotarse con la construcción de un prototipo (como máximo uno).

En su transcurso, poco frecuentes suelen ser los diseñadores expertos en cada aspecto y detalle del proyecto, con preparación técnica para garantizar y proveer el avance del mismo, sugiriendo las anotaciones técnicas, para conseguir que el proyecto original no padezca modificaciones. Esta situación suele truncarse cuando el diseñador (proyectista) esta altamente mediatizado por el mercado, de donde extrae o vampiraza una oportunidad, la reintroduce en el circuito reelaborándola con eventualidad, configurándola como propuesta para su cliente (empresa). La arquitectura, como actividad proyectual, parte de un original triangulo (tríada), donde el arquitecto desempeña el papel de bisagra entre cliente y constructor. El valor de la cultura del arquitecto es ser el "educador" del cliente y de la empresa constructora, en la planificación de un espacio denso e intenso, de encuentro entre el mundo de la cultura y el mundo económico, político y social en su sentido más amplio. En esta situación es ideal un arquitecto maduro y rico en experiencias, que asuma los límites y perspectivas de la sociedad en que vive. También la empresa constructora tiene su patrimonio, su experiencia, su perspectiva... Es un juego a tres niveles culturales, tres ámbitos diferentes de tradiciones que tienen que encontrar el equilibrio en la "obra" (ejecución). Las grandes obras son fruto de un delicado equilibrio. En cada proceso, sea cual sea, de la idea proyectada a la ejecución se implican distintas fuerzas sociales, que están, en cierto sentido, en continua confrontación de la que surge el desarrollo de la cultura del proyecto: sociedad versus empresariado, creación versus ejecución, pensamiento versus acción... Uno de los puntos de intersección más delicados es el de bisagra. En síntesis, entre las dos situaciones señalas, la de la construcción del diseño y la del proceso constructivo de la arquitectura hay una abismo como podemos imaginar. Pero también en este último, el paso de la idea a la obra tiene que superar los riesgos ocasionados por la traducción del infinito ideado en procesos lógicos que permitan su realización. El binomio proyectista-cliente "queréis hacer buena arquitectura, pues buscad un buen cliente" a que hacía referencia Frank Lloyd Wright, es sustituido por el trinomio de las figuras sociales y los ámbitos creativos complejos, desde el momento en que las empresas, en su rápida transformación se desdoblan en estructuras

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA

14

organizativas unitarias articuladoras, con el ánimo de reducir dispersiones y duplicidad de papeles, sin poder cortar con la erupción de lo desenfrenado e imprevisible. La tutela sobre la creatividad interesa no sólo al diseñador sino también a la empresa, depositaria de su actividad creadora. ¿Cómo interaccionar los dos niveles de la creatividad? ¿Son una misma cosa? ¿Si no lo son, pueden serlo? ¿Cómo desarrollarse? ¿Qué papel tienen las dos creatividades en la formulación y redacción de un proyecto? ¿Están en su dirección adecuada? ¿Se comunican adecuadamente? ¿Asumen la crítica y autocrítica?... encuentran la necesaria disciplina, orden y sistematización. Al hablar de proyecto, al no entenderlo como simple aplicación de reglas sino como dinámica interactiva de factores complejos, hablamos de cultura del proyecto como interacción de elementos vitales como tradición, tecnologías adquiridas y nuevas tecnología, cultura, información, capacidades de ideación, sensibilidades, intuición de futuros posibles... Lógicamente hablamos de las cuatro culturas del proyecto de Kotler: (a) De cultura del proyecto-empresa; (b) De cultura del proyecto de diseño; (c) De la cultura del proyecto hacia la producción; (d) De la cultura del proyecto hacia la distribución; Donde el trabajo del diseñador es la del gestor que despliega las cortinas para dejar ver los aspectos huidizos de la actividad creadora, el sentido preciso de la búsqueda, el recorrido o itinerario, sin metas que no sean la propia belleza de la progresión y el avance. El gran atractivo de está perspectiva es la de aparejar formas cada vez más agudamente estructuradas de hipótesis alusivas, de certezas indefinibles, de señales convencionales, de sofisticadas conjeturas y emergentes continuos... Una empresa debe tener sus espacios de experimentación, sus ámbitos de riesgo, donde sus actividades forjen incógnitas de algún modo direccionadas. Y donde estas tengan influencia sobre los materiales, sobre las formas, sobre los productos, sobre los programas, sobre los interlocutores. También un estudio de arquitectura o de diseño actúan del mismo modo.

IN T R O D U C C IÓ N 1 5

Empresas participantes:

TUMBONA "ELIPSIS" Y JUEGO DE CAMAS "DOS EN UNO" Diseñadores: Ramón de Cárdenas Olivares, Pablo García Sánchez Empresa:

CREATIVIDAD Y CULTURA 18

TUMBONA "ELIPSIS". Se trata de una tumbona de interior, para ambientes relajados, tranquilos, armoniosos, e incluso selectos. Puede ser un hogar, o un espacio más público, fusionado con un espacio íntimo, como puede ser un lugar de copas o de cokteles. Elipsis se adapta a las formas anatómicas del cuerpo produciendo relajación y descanso, independencia y desconexión. JUEGO DE CAMAS "DOS EN UNO". Se trata de un juego de dos camas o sofás, donde se combinan estos dos conceptos, y el de "chaise longue", dando como resultado una pieza única, un nuevo concepto, un espacio dinámico. Adopta distintas formas dependiendo del eje vertical y las ruedecitas. Pensado para uso juvenil, para habitaciones o espacios abiertos de la casa.

ABDÓN Y LUCAS 1 9

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 20

ABDÓN Y LUCAS 2 1

COLECCIÓN "MAVIC" Diseñadores: María Amparo Orts Tormos, Víctor sevilla nuñez Empresa:

CAUXI buscaba nuevos conceptos de mobiliario auxiliar de cocina que se integrase en un estilo juvenil y en casas de reducidas dimensiones. Después de un estudio en la competencia vimos una escasa variedad de productos. Esto, más el comportamiento que pueden tener algunas personas, no solo en la cocina, nos aportaron varias ideas para la obtención de la colección MAVIC, compuesta de mesa, silla y taburete. Este es único por la variación del tablero de la mesa en tres alturas distintas, sentado en silla o taburete y de pie. Así el producto puede amoldarse a los comportamientos del usuario, tanto si come con prisas, con su pareja, con los amigos; o incluso utilizarse en cafeterías o bares abriendo otro tipo de mercado. Esto conduce a que la colección se puede vender por separado o en conjunto dependiendo de esos comportamientos. La colección tiene unas formas y unas estructuras que le da un aspecto sencillo, informal y original. Los materiales de los que está compuesto básicamente son la madera, con la posibilidad de dar una amplia variedad de colores y aluminio, para facilitar la ubicación en una gran variedad de lugares.

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 22

CAUXI 23

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 24

CAUXI 25

CONFIDENCE Diseñadores: Julio José Carrasco Álvarez, Lucia Mateo Belda, Albert Montoro Canovas Empresa:

Presentamos el mueble CONFIDENCE, un nuevo concepto de descanso, pensado desde la idea de "bis a bis" (asientos enfrentados). Se trata de una pieza cuyo interior realizado en madera está recubierto de espuma que le aporta un acolchado adecuado. El exterior tapizado ofrece una gran variedad de colores. Pensado para todo tipo de público, tanto niños como adultos. Su diseño permite adoptar una gran variedad de posturas, pudiendo utilizar la zona central tanto de asiento como de mesa. CONFIDENCE se puede ubicar en distintos ambientes: salas de estar, jardines e incluso zonas públicas como puede ser la zona de copas de un pub, el hall de un hotel, etc. Este mueble está dotado de dos zonas de almacén localizadas en el interior de los asientos, a las que se acceden levantando el propio asiento.

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 26

D A V ID OR T 27

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 28

DAVIDORT 2 9

SOFÁ RELAX Diseñadores: David Muñoz Gallego, Antonio Esclapez Canals Empresa:

El tipo de productos desarrollados por Don Relax, se basa fundamentalmente en sillones (individuales) relax (con mecanismo) y en menor medida, algunas butacas y sofás. La comodidad del hogar, la tranquilidad, los momentos de relajación al final del día o durante los fines de semana y momentos de ocio, no son para disfrutarlos de forma individual. Son ocasiones para compartir, para estar en pareja o en familia. Por eso, no es suficiente con una plaza, sino, que se necesitan al menos dos. Motivados por la demanda de los clientes y sobretodo por las necesidades de los usuarios, Don Relax, se plantea el desarrollo de este proyecto, a través del cual se pretende crear un modelo básico de sofá, que incluya las funcionalidades del sillón relax. Dos sillones relax unidos = Un sofá relax Los requisitos iniciales planteados para el desarrollo del nuevo modelo se basaban en los siguientes conceptos: Sobriedad / Elegancia / Funcionalidad / Vanguardia / Incorporación de mecanismo relax / Modularidad (sillón, 2 y 3 plazas, chaiselongue, puf,…) / Confort y comodidad. Todos y cada uno de ellos se manifiestan de forma contundente en el nuevo producto. A partir de este primer modelo básico (y sus variantes), se creará una nueva línea de productos (SOFÁS RELAX), dentro del catálogo de Don Relax, bajo su marca CUORE BIANCO.

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 30

DON RELAX 31

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

CREATIVIDAD Y CULTURA 32

D ON R E L A X 3 3

EZBELTOR Diseñadores: Johny Balanta Zambrano Johny H. Ponton Correa Empresa:

Pregnancia, concebida desde la diferenciación de partes, insinuando sus fines pragmáticos dentro de una esfera donde la decoración toma protagonismos integrados; ambientes cándidos para usuarios sobrios que encuentran en el momento del descanso parte importante para hacer familia y para sentirse etéreo y aislado de su quehacer diario. Líneas elementales que dibujan superficies que invitan al sosiego, a la quietud, a la pausa, a la calma de las diferentes actividades que hay fuera de la casa. Morbidez, complemento sustancial de un todo que deja de ser percibido como bloque rígido, trabajado desde el centro a la periferia, desde sus entrañas, como objeto garante de confort. Familiar, destierro del ego para ser sociable, invasión del círculo personal incluso a veces íntimo, el compartir es trascendental para quien lo disfruta, invita a la participación, a la implicación, a la colaboración, a la comunicación, a la interacción... Robustez, sensación de seguridad, solidez familiar, solidez personal. Recio, placentero, cálido, grupal, confortable, funcional... calificativos compuestos de signos para describir el desarrollo del proyecto Ezbeltor, y que se pueden seguir en el lenguaje formal impreso en él.

CREATIVIDAD Y CULTURA 34

FRAMAN 3 5

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

CREATIVIDAD Y CULTURA 36

FRAMAN 37

LELCUB & BLOCKWORK Diseñadores: Eduardo Tapiador Polo Leticia Rodríguez Ruano Lorena Miravalles López Empresa:

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 38

LELCUB Es un centro multimedia que agrupa diferentes funciones dentro de un mismo contenedor. Mediante una misma pantalla que es a la vez ordenador y televisión, se podrá realizar el visionado de la televisión mientras se mantienen el resto de los componentes del ordenador ocultos. Un tablero móvil situado en el frontal genera una superficie de trabajo al colocarlo en el ángulo de la puerta. BLOCKWORK Es un centro de trabajo de ámbito doméstico se ocupa de albergar todos los componentes del ordenador. Posee una puerta abatible para conseguir una superficie de trabajo. Tiene la característica de ocultar rápidamente el interior sin que se pueda apreciar lo que se estaba realizando.

H IS A MON 39

Propuestas iniciales

Prototipo final

Imágenes 3D

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 40

HISAMON 4 1

OWN Diseñadores: Julio Reyes Montesinos, Marta Ribes Seguí, Jesús Javier Villar Pastor Empresa:

"El todo es más que la suma de sus partes…". Max Wertheimer, co-fundador del

movimiento Gestalt.

El conjunto total. La forma. El diseño. Qué duda cabe de la importancia existente entre lo que se ve y el que lo ve, entre lo que se presenta y lo que percibimos. Cada vez más se buscan espacios diáfanos, armónicos, sintonizados con nuestra idea del descanso y del hogar. No es la amplitud lo necesario, ni tampoco ya lo habitual; las dimensiones son el vacío, y nuestra mente busca llenarlo de nosotros mismos. Un espacio reducido, pero ordenado y bello, crea una cuarta dimensión, que es nuestra imaginación…. …y esa es la función de Own. Pensado para aquellos que quieren expresar una nueva forma de entender el "habitar", y creen en la influencia que sobre nosotros ejercen las imágenes, el color y la geometría. Sus posibilidades son casi infinitas: lo facilita un diseño versátil y adaptado al usuario, pues le permite jugar con los modelos y las estructuras, sin perder de vista el conjunto, pero siempre asimilándose a su propia creatividad y a sus recursos. No encontrará ninguna dificultad en manipular sus ligeros componentes de aluminio para crear sus propias figuras, y sentirá el insustituible placer de quien se sabe autosuficiente. Un acabado limpio y distintos tamaños, pero con un mismo patrón, le permiten disponer de un estilo verdaderamente personal e inimitable. Unidad en la diversidad: tecnología occidental y filosofía oriental. Elementos aparentemente diferentes se aproximan en el espacio y se fusionan para crear algo nuevo… ….un lugar donde Uno y Todo son Lo Mismo.

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 42

IMPER 4 3

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 44

IMP E R 45

EVOLUTION Diseñadores: Julio José Carrasco Álvarez, Mateo Belda, Albert Montoro Canovas Empresa:

Lucia

La capacidad de transformación, de constante adaptación, hace avanzar a las personas, a la sociedad y a las empresas. El objetivo perseguido al diseñar esta nueva colección, es la creación de un proyecto auténtico, dotado gran calidad, expectativas y aspiración. Un desafío de innovación y confort, para el disfrute del usuario. Una obra maestra, que prometen días especiales e inolvidables. De la pasión por sus curvas, se crea esta colección; sus líneas concentran el sentimiento, la dulzura y una belleza infinita. Evolution es el fruto de una gran reflexión, la prueba evidente de que La belleza es en sinónimo de sencillez. Una colección diseñada con toda la conciencia y a la vez, con el corazón. El equilibrio y las formas sensuales son el punto de partida para la creación de un sueño. La colección está compuesta por una gran variedad de módulos, con distintas funcionalidades, diversidad de medidas, modos de uso, versatilidad y adaptación a distintos ambientes. Encimeras, estantes, contenedores, espejos, cajoneras, … Además, todos ellos, combinables con diversos lavabos, que permiten definir el estilo del entorno (sensual, vanguardista, minimalista, básico, elegante, …) También la posibilidad de seleccionar el acabado del modelo mediante la chapa de madera, a elegir entre exquisitas especies, como ceniza, wengé, ébano, cebrano o roble, amplia enormemente las posibilidades combinatorias. Además estos acabados, son muestra del máximo exponente en las últimas tendencias del Sector del Mueble de Baño.

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 46

MODEARES 4 7

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 48

MODEARES 4 9

MAGNET Diseñadores: Julio Reyes Montesinos, Marta Ribes Seguí, Jesús Javier Villar Pastor Empresa:

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 50

Dinamismo estático, pureza y sencillez… Magnet se compone a sí mismo del mismo modo que un fluido se estabiliza en un recipiente. Magnet realiza una llamada a cada uno de sus componentes para formar el todo. Un todo dinámico y componible pero al mismo tiempo estático y rotundo. Una geometría limpia donde todo queda a la vista, manteniendo así una relación sincera con el espectador. Componer el espacio de un modo divertido y personal, hace de Magnet un elemento de posibilidades casi infinitas para un usuario que busca huir de las limitaciones y las ataduras que me imponen las tendencias y los productos comunes. Diseñado para personas, en su diseño se ha tenido en cuenta que la mente humana es curiosa e inquieta y es por ello que la naturaleza de Magnet ofrece satisfacción al usuario traduciendo estas premisas a su modo de uso. Juego, libertad, sinceridad, descanso; Magnet.

NOVADEC 5 1

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 52

NOVADEC 5 3

SOFÁ 3TRIK Diseñadores: Isabel Sanchis Diaz, Rosalía, Sebastián Polo, Marta Romero Martínez Empresa:

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 54

¿Qué hacer cuando vienen invitados y no quedan camas? ¿Qué pasa cuando te quedas dormido en el sofá y no te apetece irte a la cama? 3Trik se presenta como un nuevo concepto en el mercado del sofá cama. Pretende solucionar problemas de cualquier persona que necesite un sofá-cama, bien como cama auxiliar o como primera cama en el hogar. Es un producto atractivo, de carácter dinámico por la versatilidad de sus movimientos, juvenil por su forma y colorido que da comodidad tanto a la hora de sentarse como a la hora de transformarlo. Con solo tres toques, sin tener que moverlo, el sofá de tu salón se convierte en tu cama.

SUINTA 5 5

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 56

SUINTA 5 7

AQUA Diseñadores: Maria Elena Guerrero Flores, Deyanira Carreón Guzmán

Empresa:

El pasado siempre se ha hecho presente en la actualidad, está en un constante vaivén, los recuerdos vienen y van, así nace AQUA, una reminiscencia del organicismo de los años 60, una retrospectiva de las formas ovaladas y un pedestal en lugar de patas con el toque de los materiales y acabados de vanguardia. Diseñada para Taller Design, aqua es una pieza que retrocede en el tiempo, haciendo juego con el entorno del hábitat actual creando un ambiente de armonía y frescura alejado de la ajetreada vida actual. Está concebida para fabricarse en masa, pero poseedora del espíritu de una pieza única que acude a la simplicidad de la forma, sin dejar atrás la elegancia de sus temas, y la contemporaneidad en el uso del color. Pensada con una combinación de colores frescos y motivos florales, AQUA se convierte en una mesa de centro que pretende sin duda alguna convertirse en la protagonista del salón.

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 58

T A L L E R D E S IGN 5 9

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 60

T A L L E R D E S IGN 6 1

AUXILIAR

La nueva colección de muebles auxiliares para Anzadi, adquiere unas formas rectas y depuradas.

Diseñadores: Marc Ordiñana Bataller, Enric Alemany Rios, Juan José Masiá Gisbert

El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo de un sistema de mesas de centro, con capacidad para el almacenaje, pero de un modo sutil, sin que sea demasiado evidente. Además se trata de mesas funcionales, modernas (sin llegar a ser vanguardistas), básicas, capaces de integrarse en cualquier ambiente doméstico. Para ello, se ha trabajado con superficies deslizantes, en sentido horizontal y oblicuo, que permiten la transformación del objeto de una manera rápida, sencilla y con ligereza de movimientos. Además, el panel superior, con posibilidad para incorporar gráficos en la parte superior, hacen que el producto no sólo sea un mueble, sino también un objeto de decoración. Le aporta un gran valor añadido.

Empresa:

Los materiales empleados son básicamente tablero contrachapado y madera, además de los excelentes herrajes, que son el elemento más importante, ya que dotan de movilidad a los elementos del conjunto y le aportan un nivel de calidad muy importante. Se ha llevado a cabo un minucioso estudio de las dimensiones y proporciones de cada uno de los elementos (tapas, patas, laterales, frentes, cajones, etc.), para que resulten idóneos en cualquiera de sus posibles variantes.

CREATIVIDAD Y CULTURA 62

ZACHE DISEÑO 6 3

Propuestas iniciales

Prototipo final

Maquetas previas

C R E A TI V I D A D Y C U L TURA 64

ZACHE DISEÑO 6 5

Ramón de Cárdenas Olivares // +34 680881086 // [email protected] Pablo García Sánchez // +34 605031385 ································································· María Amparo Orts Tormos // +34 635190054 // [email protected] Víctor Sevilla Nuñez // +34 627398159 // [email protected] ································································· Julio José Carrasco Álvarez // +34 605669177 // [email protected] Lucía Mateo Belda // +34 680822966 // [email protected] Albert Montoro Canovas // +34 606554219 // [email protected] ·································································

DIRECTORIO DISEÑADORES 68

David Muñoz Gallego // +34 629131959 // [email protected] Antonio Esclapez Canals // +34 649395292 // [email protected] ································································· Johny Humberto Pontón Correa // +34 669904525 // [email protected] Johny Balanta Zambrano // +34 697346090 // [email protected] ································································· Eduardo Tapiador Polo // +34 667593064 // [email protected] Leticia Rodríguez Ruano // +34 661644344 // [email protected] Lorena Miravalles López // +34 619471425 // [email protected] ·································································

Julio Reyes Montesinos // +34 619518689 // [email protected] Marta Ribes Seguí // +34 649212734 // [email protected] Jesús Javier Villar Pastor // +34 675526720 // [email protected] ································································· Isabel Sanchis Diaz // +34 961656826 // [email protected] Rosalía Sebastián Polo // +34 963235650 // [email protected] Marta Romero Martínez // +34 963331475 // [email protected] ································································· María Elena Guerrero Flores // +34 652242755 // [email protected] Deyanira Carreón Guzmán // +34 666987968 // [email protected] ································································· Marc Ordiñana Bataller // +34 658624993 // [email protected] Enric Alemany Rios // +34 649846627 // [email protected] Juan José Masiá Gisbert // +34 626817182 // [email protected] ·································································

C R E A T IV ID A D Y C U L T U R A 6 9

ABDÓN Y LUCAS Ctra. Pinoso Km.:1 30510, Yecla - Murcia Tel: +34 968751467 www.abdonylucas.com [email protected] ·································································· CAUXI c/ Mayor 461 30139 El Raal - Murcia Tel.: +34 968811333 www.cauxi.com [email protected] ·································································· DAVIDORT Pol. Ind. Las Teresas, c/ Dr. Pedro Pons 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968754004 www.davidort.net [email protected] ·································································· DON RELAX Pol. Ind. Las Teresas, c/ Miguel Servet, 22 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968719036 www.cuorebianco.com [email protected] ·································································· FRAMAN Camino de Sax, s/n 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968790773 [email protected] ·································································· HISAMON Ctra. F 35, km 11 30710 San Javier - Murcia Tel.: +34 968559036 www.hisamon.com [email protected] ··································································

DIRECTORIO DISEÑADORES 70

IMPER Pol. Las Teresas, vial 14 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968750595 www.imperexclusivas.com [email protected] ·································································· MODEARES Pol. Ind. ASCOY Cieza - Murcia Tel.: +34 902103344 www.grupomodeares.com [email protected] ·································································· NOVADEC Ctra. Las Balsillas s/n 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968794951 www.novadectapizados.com [email protected] ·································································· SUINTA Infante D. Juan M. 24 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968719000 www.suinta.com [email protected] ·································································· TALLER DESING c/ San Ramón, 128-1º 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968791339 www.tallerdesing.com [email protected] ·································································· ZACHE DISEÑO Ctra. Villena km. 3,6 Pol Ind. "La Herrada" 30510 Yecla - Murcia Tel.: +34 968796957 www.zadise.com [email protected] ··································································

C R E A T IV ID A D Y C U L T U R A 71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.