No title

MANUAL DEL CONDUCTOR 1 EDICIÓN RA. 1RA. EDICIÓN TERMINAL CALI ¡Vía al Futuro! ICO TEC CERTIFICADO ISO 9001 Certificado Nº SC 3113-1 MANUAL DE

7 downloads 237 Views 6MB Size

Story Transcript

MANUAL

DEL CONDUCTOR 1 EDICIÓN RA. 1RA. EDICIÓN

TERMINAL CALI

¡Vía al Futuro!

ICO

TEC

CERTIFICADO ISO 9001 Certificado Nº SC 3113-1

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Presidente Junta Directiva Germán Enrique Serrano Reyes Dirección General Diego Fernando Restrepo S. Dirección Carlos Hernán Reyes Moya Editor General Julio Cesar Cuéllar Diseño y Diagramación Alexander Morales Agradecimientos Alvaro Herrera Evelio Ceballos Luz Miryam Palma Omar Mendoza Luis Carlos Quintero Gloria Salazar Didier Palacios Policía de Carreteras Conductores Empresas de Transporte Edición y Producción Sellos Super Escribanos sus comentarios a: [email protected] [email protected] Centrales de Transportes S.A. Mi Terminal Cali Calle 30N # 2AN-29 2do Piso Oficina 312 P.B.X. 668 3655 FAX: 667 3761 A.A. 6948 Cali www.terminalcali.com Santiago de Cali - Colombia TERMINAL CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

CONTENIDO 1.

Introducción

2

2.

Centrales de Transportes S.A.

3

3.

Operación del Terminal, áreas operativas, usos y reglamentación

4

4.

Obligaciones de las Terminales de transporte

7

5.

Derechos de las Empresas de transporte

8

6.

Deberes de las Empresas de transporte

9

7.

Prohibiciones a las Empresas de transporte

10

8.

Sanciones y Procedimientos de comparendos internos (Decreto 2762 y Manual Operativo)

11

Autoridades de control al Tránsito y Transporte

12

9.

10. Recomendaciones al Conductor

13

11. Sabia usted que?

25

12. Señales de Tránsito

28

13. Licencia de Conducción

32

14. Primeros Auxilios en Accidentes de Tránsito

37

TERMINAL

1

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

1. INTRODUCCIÓN Este manual que presentamos a su disposición tiene como propósito servir como material de consulta y orientación para las empresas de transporte y sus conductores, en todo lo relacionado con la aplicación del Decreto 2762 y Manual Operativo de nuestra Terminal de transporte, así como guía de buenas prácticas de manejo de los vehículos de transporte intermunicipal de pasajeros. Señor conductor recuerde que es de vital importancia para usted y las personas que transporta, manejar en estado de sobriedad, no consuma drogas ni bebidas alcohólicas antes de emprender un viaje. Es importante que tomemos conciencia de que cada uno de nosotros debemos manejar de manera sensata y preventiva, este manual le ayudara a comenzar, el resto depende de usted. Gracias por ayudar a hacer de esta ciudad y de mi Terminal Cali, un lugar seguro y agradable para satisfacción de todos nuestros usuarios y nuestras familias.

TERMINAL

2

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

2. CENTRALES DE TRANSPORTES S.A.

CENTRALES DE TRANSPORTES S.A.

TERMINAL - CALI

Es una Sociedad de economía mixta cuyo objeto social principal es la prestación de un Servicio Público para contribuir a la organización y mejoramiento del servicio de transporte de la ciudad de Cali y su área metropolitana, para efectos urbanísticos de racionalización de la actividad transportadora, mediante la construcción y explotación del Terminal de transporte en esta ciudad ofreciendo a los usuarios del transporte intermunicipal una infraestructura en condiciones de comodidad, seguridad que a través de servicios complementarios como: Oficina de Turismo, Guarda Equipaje, Parqueaderos Públicos, Zona de Taxis Urbanos, Restaurantes, Locales Comerciales, Expendio de Tiquetes y demás servicios que guarden relación con la actividad del transporte.

TERMINAL

3

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

3. OPERACIÓN DEL TERMINAL, ÁREAS OPERATIVAS, USOS Y REGLAMENTACIÓN Los vehículos de las empresas de transporte que tengan autorizadas o registradas rutas en cuyos municipios de origen, destino o Tránsito exista Terminales de transporte autorizadas, están obligados hacer uso de éstos para el despacho o llegada (Artículo 6º Decreto 2762 de 2001).

l Basados en los rodamientos de las empresas de transporte los vehículos deben ingresar a las rampas de ascenso de pasajeros con un tiempo no mayor a 30 minutos de la hora de su despacho. l Mientras esté circulando por las vías internas de la Terminal se deben encender las luces medias de los vehículos, evitar la utilización de pitos o bocinas. l Los conductores deben permanecer en el área donde se encuentre su vehículo parqueado, y no es permitido el pregoneo de las rutas o servicios que ofrece la empresa que representa. TERMINAL

4

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

l Una vez el vehículo sea despachado, el conductor debe cerrar la puerta con el fin de no permitir el ascenso de pasajeros. l La velocidad máxima permitida en las áreas internas de la Terminal es de 20 K/H. l La planilla de viaje: es la autorización que la empresa de transporte da a un conductor para realizar un recorrido en una ruta autorizada. l La prueba de alcoholimetría: es de obligatorio cumplimiento para los conductores que inicien su recorrido en la Terminal de transporte. l La tasa de uso: es el documento que acredita el pago por los derechos de uso de las áreas operativas de la Terminal de transporte, ésta tiene una vigencia de cuatro horas desde el momento de su expedición, el destino, fecha, placa, el número Interno de la tasa de uso debe ser concordante con los datos de la planilla de viaje. l Validación de la salida: al auxiliar operativo se le debe presentar en las casetas de salida los siguientes documentos: -

Planilla de viaje Tasa de uso Resultado prueba de alcoholimetría TERMINAL

5

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

l La validación de la salida de la Terminal consiste en el sello y hora que el auxiliar operativo le coloca a la tasa de uso y el registro respectivo en nuestro sistema, el documento tasa de uso validado debe ser portado por el conductor en caso de que las autoridades de Tránsito y transporte durante su recorrido lo soliciten. l Una vez sellada y validada la tasa de uso no podrá ser reutilizada. l La Terminal de transporte establece puestos de control a las salidas de la Terminal en los que se verifica que los vehículos de las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros hayan sido despachados desde las instalaciones de la Terminal de transporte. l Los conductores de las empresas de transporte están obligados a parar en los puestos de control establecidos por las autoridades de Tránsito y transporte.

TERMINAL

6

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

4. OBLIGACIONES DE LAS TERMINALES DE TRANSPORTE (Dec. 2762 Art. 13) l Prestar los servicios en condiciones de comodidad, oportunidad, calidad y seguridad. l Elaborar y aplicar su propio Manual Operativo. l Permitir el despacho solo a las empresas de transporte habilitadas en las rutas autorizadas o registradas. l Definir según la necesidad del servicio y la disponibilidad física, la distribución y asignación de sus áreas operativas. l Permitir el desempeño de sus funciones a las autoridades de Transporte y Tránsito al interior del Terminal. l Expedir el documento de pago de la tasa de uso al vehículo despachado desde la Terminal de transporte. l Disponer de equipos, personal idóneo y un área para exámenes médicos, de aptitud física y practicar la prueba de alcoholimetría. l Suministrar al Mintransporte la información relacionada con la operación del transporte. l Cobrar la tasa de uso fijada por el Mintransporte. l No permitir el pregoneo de los servicios o rutas que prestan las empresas transportadoras. TERMINAL

7

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

5. DERECHOS DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (Dec. 2762 Art. 14)

Las empresas transportadoras debidamente autorizadas o habilitadas para prestar el servicio de transporte de pasajeros, al utilizar los terminales de transporte terrestre automotor tienen derecho a lo siguiente: l Acceder a los servicios que prestan las empresas de transporte a través de su infraestructura en condiciones de comodidad y seguridad. l Utilizar las áreas operativas de los terminales de conformidad con la distribución y asignación definida por la Terminal. l Tener acceso en condiciones de equidad a los servicios conexos que ofrece la Terminal dentro de las condiciones de uso establecidas. TERMINAL

8

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

6. DEBERES DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (Dec. 2762 Art. 15) l Cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley, en el Decreto 2762 y en el Manual Operativo. l Cumplir con las normas de Tránsito dentro de las instalaciones del Terminal Código Nacional de Tránsito Ley 769.

l Dar instrucciones precisas a los conductores para detener sus vehículos en los puntos de control periférico que la Terminal establezca y permitir a las autoridades de Transporte y Tránsito la revisión del recibo de pago de la tasa de uso. l Pagar oportuna e integralmente la tasa de uso que será cobrada por Centrales de Transportes S.A. a las empresas transportadoras por los despachos efectivamente realizados, en los términos del Decreto 2762 y la resolución de aprobación de cada ruta. l Suministrar información permanente, veraz y oportuna sobre el servicio, tanto a Centrales de Transportes S.A. como a los usuarios. TERMINAL

9

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

7. PROHIBICIONES A LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE (Dec. 2762 Art. 16) l Utilizar las áreas operacionales por un tiempo mayor a lo establecido en el Manual Operativo. l La salida de sus vehículos de la Terminal sin cancelar la tasa de uso por cada despacho. l Expender los tiquetes por fuera de las taquillas. l Permitir y/o patrocinar el pregoneo o actos similares y emplear mecanismos que coarten al usuario de la libertad de elección de la empresa de su preferencia. l Permitir el ascenso o descenso de los pasajeros a los vehículos en sitios diferentes a las plataformas destinadas para tal fin. l Permitir el ingreso de personas sin tiquete de viaje a las plataformas de ascenso. l Realizar en las áreas operativas de la Terminal actividades de mantenimiento, aseo, o arreglos mecánicos a los vehículos. l Recoger o dejar pasajeros dentro del área del Terminal. TERMINAL

10

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

8. SANCIONES Y COMPARENDOS INTERNOS (Dec. 2762 y Manual Operativo) Para garantizar el derecho de defensa y la eficacia del debido proceso en la aplicación de las sanciones contempladas en el Decreto 2762 Manual Operativo se debe tener en cuenta lo siguiente: l El comparendo impuesto por los Guardas de Tránsito corresponde a una notificación para que el infractor comparezca en las oficinas de Centrales de Transportes S.A. l Centrales de Transportes S.A. mensualmente comunica a las empresas sobre los comparendos impuestos a sus conductores para que estas procedan de acuerdo a su reglamento. l El conductor tiene derecho dentro de los 3 días siguientes a la fecha de elaboración del comparendo a presentar controversia o descargos en las oficinas operativas de Centrales de Transportes S.A. l Las multas varían entre 1 y 10 salarios mínimos diarios vigentes. l El pago de la multa dentro de los 3 días siguientes a la elaboración del comparendo dará derecho a una rebaja del 50% del valor.

Codificación de las Sanciones Prohibición Utilizar áreas operacionales por un tiempo mayor.

S.M.D.L.V. 4

Salir del Terminal sin cancelar la tasa de 10 uso. Realizar actividades no establecidas en el 6 Manual. Expender tiquetes por fuera de las 10 taquillas asignadas. Utilizar o patrocinar el pregoneo o actos 10 afines. Ascenso o descenso de pasajeros en sitios 5 no permitidos. Permitir el ingreso de personal sin tiquete.

8

Fomentar o tolerar desorden o 10 indisciplina. Realizar en áreas operativas aseo o 6 arreglos mecánicos a los vehículos. Velocidad mayor a 20 K/H. No parar en los puntos de control.

5 10

Intentar o dañar pertenencias del 5 Terminal. No efectuarse la prueba de alcoholimetría 10 y/o médica. Estacionar el vehículo en sitios inadecuados.

4

Transitar en contravía.

5

Ingresar dentro de los vehículos personal no autorizado en áreas restringidas.

4

S.M.D.L.V.: Salarios mínimos diarios legales vigentes.

TERMINAL

11

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

9. AUTORIDADES DE CONTROL En materia de Terminal de transporte y para los diferentes efectos se consideran competentes las siguientes: Autoridad Municipal o Distrital Para determinar los planes y programas del plan de ordenamiento territorial POT, el traslado de las empresas de transporte a las instalaciones del Terminal y la prohibición del establecimiento de terminales en instalaciones particulares diferentes a las aprobadas por el Ministerio de Transporte dentro del perímetro de los diferentes Municipios. Superintendencia de Puertos y Transporte Para la inspección, control y vigilancia de la operación de los terminales de transporte y el desarrollo de los programas de seguridad en la operación del transporte. Ministerio de Transporte Para la regulación, autorización a nuevos terminales, reglamentación de la operación de los Terminales de transporte y fijación de la tasa de uso. TERMINAL

12

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

10. RECOMENDACIONES AL CONDUCTOR Las normas de Tránsito ayudan a que las personas conduzcan sin peligro. Nunca se empeñe en tomar el derecho de paso, si otro conductor no lo sede. En ese caso deje que el otro conductor vaya primero. Usted ayudará a impedir accidentes y hará que el manejar sea más agradable.

l Revise el tráfico y voltee por encima de su hombro para asegurarse de que el carril este libre, verificando que no haya vehículos o motocicletas en los puntos ciegos. l Asegúrese que haya suficiente espacio para su vehículo.

Los peatones tienen el derecho de paso en los cruces peatonales.

l Si un semáforo no está funcionando, proceda como si el cruce de calle tuviera la señal de pare en todas las esquinas. Cómo cambiar de carril: Mirar constantemente la carretera únicamente delante de su vehículo es peligroso.

l Antes de cambiar de carril active el direccional y mire los espejos. TERMINAL

13

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Carriles para adelantar:

Observación Visual:

l Adelante por el carril de la izquierda.

l Para evitar maniobras de último momento, se debe mirar la carretera de l Solo se puede pasar por la derecha diez a quince segundos delante de su cuando la carretera está claramente vehículo para ver oportunamente los marcada para dos o más carriles de peligros. vehículos circulando en el mismo sentido. l Mirar constantemente la carretera l Cuando el conductor delante de usted únicamente delante de su vehículo es está dando vuelta a la izquierda y usted peligroso. no tiene espacio para manejar por fuera de la vía. l A medida que observa hacia delante, este alerta a los vehículos alrededor de usted. l Deje suficiente espacio entre usted y el vehículo adelante para darse así mismo una “vía de escape”, los errores causan accidentes. l Al adelantar a un ciclista hágalo por la izquierda, no agobie al ciclista volviendo l En la Ciudad de 10 a 15 segundos es como una cuadra. En la carretera 10 a 15 rápidamente al carril. segundos es casi un cuarto de milla (400 metros).

Asegúrese que haya suficiente espacio para su vehículo.

TERMINAL

14

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Observe todo el panorama:

usted. No mire fijamente , mire alrededor. Observe por todos lados. l Revise los espejos retrovisores cada dos a cinco segundos para que pueda saber la posición del vehículo cercano. l Observe las señales de otros conductores.

Si solo se mira el centro de la carretera, l Tenga cuidado con vehículos que no se sabe lo que está pasando al lado del entran a la carretera y que se encuentran camino y detrás del vehículo, observar en los cruces. alrededor ayuda a ver: ¡No maneje demasiado cerca de otros l Vehículos y gente que podrían estar en vehículos! la carretera en el momento en que usted llegue a ellos. l Muchos conductores no observan bien lo que deberían debido a que siguen muy l Señales que le advierten de de cerca el vehículo de adelante. problemas adelante. l Entre más espacio deje entre su l Señales que le den direcciones. vehículo y el de adelante tendrá más tiempo para ver un peligro y parar o para l Voltee la cabeza antes de cambiar de evitar dicho peligro. carril porque los espejos tienen puntos ciegos o sin visibilidad. Estos pueden l La mayoría de los accidentes en la esconder una motocicleta u otro vehículo. parte trasera son causados por seguir demasiado de cerca. Para evitar esto, use l Observe cosas que estén por suceder “regla de tres segundos”. Cuando el tal como una pelota que roda hasta la vehículo adelante pasa cierto punto tal calle o una puerta de vehículo que se como un letrero, cuente “mil uno, mil dos, abre. mil tres”. Esto tarda unos tres segundos. Si usted pasa el mismo punto antes de Observe los peligros: terminar de contar esta siguiéndolo demasiado cerca. l Mire más allá del vehículo delante de TERMINAL

15

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Saber lo que hay a los lados:

conductor. Es posible que el otro conductor no vea su vehículo y podría l Cuando usted llega a un lugar donde cambiar de carril y chocar con usted. la gente puede atravesarse o entrar en su camino o un cruce, debe mirar al lado l Mantenga espacio entre usted y los izquierdo y derecho de su vehículo para vehículos estacionados. Alguien podría asegurarse de que no viene nadie. Mire salir de entre ellos. Una puerta podría siempre hacia los lados en cruces, cruces abrirse o un vehículo podría salir de de peatones y de tren. repente. l Mire en ambas direcciones aunque el l Tenga cuidado al manejar cerca de tráfico tenga el semáforo en rojo una bicicletas. Siempre deje mucho espacio señal de alto. entre su vehículo y cualquier bicicleta. l Mire hacia la izquierda primero, ya que los vehículos que vienen desde la izquierda están más cerca de usted, luego mire a la derecha, vuelva y eche un vistazo más a la izquierda por si acaso hay alguien que no vio la primera vez.

Saber lo que hay atrás: Es muy importante revisar hacia atrás antes de: l Cambiar de carril : Disminuir repentinamente de velocidad. Eche un vistazo a los espejos también debe revisar los espejos cuando se esta preparando para dar vuelta y cuando este parando o entrando a un espacio de estacionamiento.

l No se atenga a los semáforos de tráfico algunos conductores no los obedecen, así que antes de entrar en cruce mire hacia la izquierda y derecha y hacia delante por el tráfico que se acerca. l “Deshágase” del que lo sigue de cerca lo más pronto posible cambiando de l Conserve un espacio de seguridad en carril o disminuyendo su velocidad lo ambos espacios de su vehículo, no suficiente para que el que lo sigue vaya conduzca en el punto ciego de otro alrededor de usted.

TERMINAL

16

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Ventanas y espejos limpios:

Manejar en la oscuridad:

Mantengan limpios los parabrisas y ventanas laterales por dentro y por fuera. El sol brillante o los faros sobre una ventana sucia hacen difícil ver. Ajuste del asiento y espejos: Maneje más despacio de noche porque no se puede ver muy lejos hacia delante y se tiene menos tiempo para reaccionar a los peligros, Asegúrese de poder parar dentro de la distancia iluminada por las luces delanteras. No ciegue a otros conductores con las luces de alta iluminación. Conceda el Que tan bien puede parar: cambio de luces cuando sea necesario, si Si hay algo en el camino, usted necesita otro conductor no le concede el cambio de verlo a tiempo para poder parar. luces: Suponiendo que su auto tiene buenas llantas, buenos frenos y el pavimento esta l No mire directamente las luces que seco: vienen en dirección contraria. Ajuste el asiento antes de abrocharse el cinturón de seguridad. Debe sentarse lo suficientemente alto como para ver el camino, si usted aun no puede ver debe usar un cojín de asiento.

l A 80 kilómetros por hora se necesitan l Mire hacia la orilla derecha de su cerca de 130 metros para reaccionar y carril. parar completamente el vehículo. l Observe de reojo el vehículo que viene l A 55 kilómetros por hora se requieren en dirección contraria. 70 metros para reaccionar y parar completamente el vehículo. l No intente “vengarse” del otro conductor manteniendo encendidas las luces de alta iluminación. Si usted lo hace, los dos podrían quedar cegados. TERMINAL

17

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Al manejar de noche recuerde: l Las motocicletas son más difíciles de ver de noche porque la mayoría solo tienen una luz trasera.

otro lado de un cerro empinado o curva pronunciada. l Al llegar a un cerro o curva disminuya su velocidad para que pueda parar si hay cualquier peligro. Deberá conducir lo suficientemente despacio como para poder parar.

l Disminuya su velocidad en las zonas de obras en carretera. l Al salir de un sitio muy iluminado, maneje despacio hasta que los ojos se acostumbren a la oscuridad. l Siempre que un cerro o curva tape la vista del camino, se debe dar por hecho Manejar en la lluvia: que hay otro vehículo adelante. l Sobrepase únicamente si el cerro o la curva se encuentran a una distancia de por lo menos 500 metros porque ese es el espacio mínimo que se necesita para sobrepasar con seguridad. l Disminuye su velocidad a la primera indicación de lluvia o llovizna. Muchas superficies de carretera están más resbalosas durante los primeros minutos después de que empieza a llover debido a que el agua de la lluvia aun no ha lavado el aceite y polvo de la carretera.

La bocina y señales de emergencia: Use la bocina: l Cuando sea necesario para evitar accidentes. De otra manera no la toque.

l Intente obtener contacto visual con los Manejar en cerros y curvas: otros conductores. Toque levemente la bocina para alertar a otro conductor que l Nunca se puede saber lo que habrá al quisiera dar vuelta delante de usted. TERMINAL

18

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

l Si su vehículo se descompone en la carretera, asegúrese de que los otros l Si un conductor va manejando conductores lo puedan ver. despacio y usted requiere que maneje más rápido. Podría estar enfermo, Si usted tiene problemas con su vehículo y perdido o podría tener problemas con el tiene que parar siga estas reglas: vehículo. l Si es posible, salga de la carretera l Si el disminuir la velocidad o parar su alejado de todo tráfico. vehículo puede evitar un accidente. Es más seguro usar los frenos que tocar la l Si no puede salir completamente de la bocina. carretera, intente para donde la gente de atrás lo pueda ver a usted y a su vehículo. l Para advertirle a otros conductores No pare justamente sobre un cerro o una que han cometido un error. Tocar la curva. bocina podría perturbarlos tanto que es l Encienda los intermitentes de posible que cometan más errores. emergencia si está parado. l Porque usted esta enfadado o l Suba el capo para indicar una emerenojado. gencia. Uso de las señales de emergencia: l De suficiente advertencia a otros l Si ve un accidente adelante, advierta a conductores. los conductores atrás poniendo los intermitentes de emergencia, o dando l Coloque triángulos y señales tres o cuatro golpecitos al pedal de los luminosas entre 60 y 80 metros detrás de frenos. Así mismo, puede usar la señales su vehículo. de manos par disminuir la velocidad o para parar. No use la bocina:

l Nunca pare en la carretera, a menos de que sea necesario por seguridad o para obedecer una ley. Si necesita parar, entonces empiece a frenar con tiempo, como señal a los conductores detrás. TERMINAL

19

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Distancia a mantener: Deje espacio de seguridad a los conductores problemáticos. Personas que presentan peligros pueden ser: l Conductores que no lo pueden ver debido a que su vista es obstruida por edificios, árboles u otros vehículos. l Conductores que los sobrepasan aunque haya una curva o un vehículo en dirección contraria. l Conductores que se ven obligados a entrar en su carril por causa de un vehículo, peatón, ciclista, obstrucción o menos carriles adelante. l Personas distraídas tales como personal de reparto, obreros de construcción, niños que corren a la calle sin mirar, conductores que están hablando por teléfono celular o con los pasajeros.

l Personas desorientadas tales como turistas, conductores que buscan el número de una casa o que disminuyen la velocidad sin ninguna razón aparente.

TERMINAL

20

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Como unirse y salir del tráfico: l Siempre que usted entre al tráfico, ponga la direccional y asegúrese de tener suficiente espacio para entrar sin ningún peligro. Deberá compartir espacio con los vehículos que ya están en la carretera y deberá saber cuanto espacio necesita para unirse al tráfico, cruzar o entrar al tráfico, salir del tráfico. Espacio para unirse al tráfico: l Entre a la carretera a casi la misma velocidad del tráfico, recuerde que en la mayoría de las carreteras la velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros por hora. No pare antes de unirse al Tránsito de la carretera. l A menos que sea absolutamente necesario. El tráfico de la carretera tiene el derecho de paso. l Siempre que usted se una al tráfico de la carretera, necesitara un espacio de por lo menos 4 segundos, sin embargo, esto le dará a usted y al otro vehículo una distancia a seguir de unos 2 o 3 segundos.

TERMINAL

21

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Espacio para salir del tráfico: l Cuando usted piense salir de la carretera, asegúrese de tener suficiente tiempo. Usted debe conocer la salida que desea así como la anterior para salir sin peligro. l Cambie de carril uno por uno hasta que este en el carril apropiado para salir de la carretera.

A velocidades de carretera de 80 kilómetros por hora usted necesita un espacio de 10 segundos entre el tráfico que viene en dirección contraria para sobrepasar sin peligros. A 80 kilómetros por hora recorrerá aproximadamente 250 metros en 10 segundos. Lo mismo que un vehículo en dirección contraria eso significa que necesita 500 metros para rebasar con seguridad. Es difícil juzgar la velocidad de los vehículos en dirección contraria a una distancia de 500metros.

l De a saber sus intenciones a salir por medio de señales aproximadamente Circulación y congestión de tráfico: durante 5 segundos. Como hacer frente a la congestión de l Este seguro de ir a la velocidad tráfico. apropiada para salir del carril de Tránsito, ni demasiado deprisa (para no Pequeños hábitos de manejo podrían perder el control) y ni tan despacio (para aportar alivio rápido al congestionaque el Tránsito pueda circular libre- miento crónico del tráfico. mente). Evite estas conductas al manejar: Como sobrepasar otro tráfico: l Fisgonear, disminuir la velocidad para l Siempre ponga la direccional antes de observar accidentes o cualquier otra cosa sobrepasar. No empiece a sobrepasar a fuera de lo ordinario. menos de que tenga la certeza que hay suficiente espacio para volver a su carril. l Seguir demasiado cerca otro auto. l Sea paciente al pasar a un ciclista. l Cambios innecesarios de carril. Disminuya su velocidad y solo pase cuando sea seguro. No obligue al ciclista a salir de la carretera. TERMINAL

22

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

l Zigzaguear dentro de los carriles de la l No maneje despacio en el carril autopista. izquierdo. l Falta de atención, comer, asearse, l No siga muy de cerca. usando los espejos retrovisores, hablar por teléfono celular, etc. l No haga gestos groseros a otros conductores. l Mal mantenimiento del vehículo, vehículos que no funcionan bien o que se l Use la bocina solo para emergencias. descomponen en la carretera o que se les acaba la gasolina. l Evite hacer contacto visual con un conductor enojado. Como hacer frente a la violencia en la carretera. l Conceda bastante espacio a un conductor enojado. Las drogas y la conducción del vehículo. l Mucho de lo que se ha dicho acerca del alcohol se refiere también a las drogas. l Si una autoridad de Tránsito sospecha que usted está sobre la influencia de drogas puede exigirle que se someta a un examen de sangre u orina. l La violencia en la carretera sucede cuando un conductor se enfurece con otro conductor. Estas son algunas sugerencias para evitar situaciones de violencia en la carretera.

l El uso de cualquier droga que afecte su habilidad para conducir es ilegal. Consulte a su médico y lea las advertencias en la etiqueta, si no está seguro si puede conducir después de l No les corte el paso a otros conduc- tomar cualquier medicamento. tores. TERMINAL

23

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

l La mayoría de las drogas que se Velocidades del tráfico. toman para resfriados, fiebres, alergias, o para calmar los nervios o los músculos Hay más probabilidades de que ocurra un pueden producir sueño en una persona. accidente cuando un conductor va más despacio o más aprisa que los otros l Las medicinas tomadas juntas o vehículos en la carretera. usadas con alcohol pueden ser peligrosas. Muchas drogas tienen efectos secundarios inesperados cuando se toman con alcohol. l Las píldoras que dan vigor y ánimo y las de dieta pueden alertar más a un conductor por poco tiempo. Luego sin embargo, puede causar que una persona se ponga nerviosa, mareada y sin poder concentrarse. Así mismo pueden afectar la vista.

Si usted va más a prisa que el tráfico, tendrá que seguir sobrepasando otros vehículos, cada vez que usted sobrepasa a otro vehículo hay más riesgo de un accidente. Quizás no sea un gran riesgo pero si esta pasando un vehículo tras otro l Cualquier medicina que diga “puede los riesgos empiezan a aumentar. causar sueño o mareo” es una que no debe tomar antes de conducir. Asegúrese Estudios han demostrado que la de leer la etiqueta y conocer los efectos de velocidad excesiva no ahorra más que cualquier medicina que use. pocos minutos en una hora de manejo. Ir más despacio que otros vehículos o parar de repente puede ser tan peligroso como la velocidad excesiva. Suele suceder que los vehículos se amontonen detrás de usted y esto podría causar un choque por detrás. Si muchos vehículos empiezan a sobrepasarlo, muévase al carril de la derecha y déjelos pasar. TERMINAL

24

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

11. SABÍA USTED QUE? l Que la Terminal de transporte fue fundada el 16 de marzo de 1.974 por el Presidente de la época Doctor Misael Pastrana Borrero, y el primer gerente fue el Doctor Olano Martínez. l Que el primer vehículo que fue despachado de la Terminal de transporte fue el numero 05 de la Empresa Trans. Ipiales. l Que el Edificio Terminal Intermunicipal de Pasajeros de Cali, está considerado como patrimonio histórico de la ciudad de Cali. l Que la terminal de pasajeros de Cali fue la primera construida en el territorio Colombiano y sirvió de modelo para otras terminales del País. l Que “Conalter” es la Asociación de Terminales de transporte y actualmente tienen vinculadas a 32 terminales del País. l Que las empresas de transporte Expreso Palmira y Trejos son fundadoras del Terminal de Cali. l Que la Terminal de Cali despacha diariamente 3.800 vehículos en promedio ocupando el primer lugar en movilización de vehículos en todo el País y la segunda es la Terminal de transporte de Bogotá con 3.600 despachos promedio día. l Que la Terminal de transporte de Cali, ocupa el segundo lugar en cantidad de pasajeros movilizados con un total de 11.969.742 durante el año 2006. TERMINAL

25

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

l Que en la Terminal de transporte de Cali se encuentran vinculadas 60 empresas de transporte. l Que en el año 2.008 la ciudad de Cali, contará con un Terminal satélite en el sur. l Que la Terminal de transporte de Cali, hará parte del Gran Centro Internacional del transporte integrado a la estación del Ferrocarril y conectado con el sistema de transporte Masivo. l Que la Terminal de transporte de Cali, obtuvo su certificación de calidad ISO 9001 Versión 2.000 en el año 2.005. l Que el edificio Terminal de transporte de Cali, es una propiedad horizontal la cual se rige por la Ley 675 de 2.001. l Que Centrales de Transportes S.A. es una entidad de economía mixta que administra y ejerce el control al transporte Intermunicipal de Pasajeros en la Terminal de transporte de Cali. l Que por la Resolución 1122 los vehículos de transporte intermunicipal están obligados a tener un dispositivo

de velocidad en lugar visible a los pasajeros, y que la velocidad máxima en carretera es de 80 kilómetros por hora y en al área urbana 60 kilómetros por hora. l Que Analtrap es la Asociación Nacional de Transportadores, la cual agremia a empresas de transporte del ámbito regional. l Que no está permitido autorizar la salida de vehículos con sobrecupo desde la Terminal. l Que en Colombia solo el 24% de las personas que conducen vehículos han sido capacitados en escuelas de conducción autorizadas. l Que las campañas del Fondo de Prevención Vial han logrado que los Conductores adopten conductas de prevención disminuyendo en un 30 % el numero de muertes en accidentes de Tránsito. l Sabía usted que tres de las siete nuevas maravillas del mundo se encuentran en nuestro continente y son: El Cristo Corcovado de Río de Janeiro, Machu Picchu en el Perú y las Pirámides Aztecas de México. TERMINAL

26

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

l Que de acuerdo a la Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, Artículo 30, el equipo de carretera que debe tener todo vehículo consta de: d. a. c.

b.

f.

e.

g.

h.

EQUIPO DE CARRETERA: a. Extintor b. Triángulos c. Tacos d. Botiquín e. Caja de Herramientas f. Llantas g. Linterna h. Cruceta i. Gato

i.

TERMINAL

27

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

12. SEÑALES TRÁNSITO SEÑALES DE TRÁNSITO PREVENTIVAS

TERMINAL

28

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

VÍA LATERAL IZQUIERDA

TERMINAL

29

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

SEÑALES DE TRÁNSITO REGLAMENTARIAS

60 20

DESVIO

TERMINAL

30

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

SEÑALES DE TRÁNSITO INFORMATIVAS

P COLOMBIA

PUERTO

LLAMADAS URGENTES POLICIA Gaula Valle Gaula Policía Nacional Gaula Ejército Nacional Líneas Antiterrorismo DAS Inspección Diaria Certificados Judiciales Citas Certificados Judiciales TERCERA BRIGADA Comando Centro de Recolección de Información (CRI) FISCALIA GENERAL DE LA NACION BOMBEROS Cali Jamundí Yumbo Reporte de Accidentes de Tránsito Guardas Bachilleres P.B.X. Tránsito

123 318 0034 165 147 896 0559 - 896 4151 01-8000913559 650 7500 - 664 3809 600 8080 650 7570 330 7161 339 5773 152 661 6100 119 882 1252 516 6958 669 1700 - 669 1727 123 418 4236 418 4242

TERMINAL

31

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

13. LICENCIA DE CONDUCCION l La licencia de conducción es el documento público de carácter personal e intransferible que autoriza a una persona para la conducción de vehículos en todo el territorio nacional. l Otorgamiento: La licencia de conducción será otorgada por primera vez a quien cumpla con todos los requisitos descritos en el artículo 19 de la Ley 769, por la entidad pública o privada autorizada para el efecto por el organismo de Tránsito en su respectiva jurisdicción. l Las nuevas licencias de conducción deberán permitir al organismo de Tránsito confrontar la identidad del respectivo titular de conformidad con las normas de la ley vigentes sobre la materia. Requisitos: Podrá obtener por primera vez una licencia de conducción para vehículos, quien acredite el cumplimiento de los siguientes requisitos: Para vehículos de servicio diferente del servicio público: 1. 2. 3.

4.

Saber leer y escribir. Tener 16 años cumplidos. Aprobar un examen teórico-práctico de conducción para vehículos particulares que realizan los organismos de Tránsito de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte, o presentar un certificado de aptitud en conducción otorgado por un centro de Enseñanza automovilística debidamente aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el Ministerio de Transporte. Certificado de aptitud física y mental para conducir expedido por un médico debidamente registrado ante el Ministerio de Salud antes de que entre en funcionamiento el RUNT o ante el RUNT una vez que éste empiece a operar. TERMINAL

32

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE AUTOMOTOR

LICENCIA DE CONDUCCIÓN

00000 - 000000

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

6

C0000000

PRIMER APELLIDO

I

CATEGORIA

04

SEGUNDO APELLIDO

XXXXXXXX

XXXXXXXX

NOMBRE (S)

XXXXXXXX SANGRE

O

RH

+

RESTRICCIONES

VENCIMIENTO CODES ESCUELA 2002-JUL 145-76001

Para vehículos de servicio público: Los mismos requisitos enumerados anteriormente, a excepción de la edad mínima que será de 18 años cumplidos y de los exámenes teóricos-prácticos, de aptitud física y metal o los certificados de aptitud de conducción expedidos que estarán referidos a la conducción de vehículo de servicio público. Parágrafo: Para obtener la licencia de conducción por primera vez, o la recategorización y/o refrendación de la misma, se debe demostrar ante las autoridades de Tránsito la aptitud física, mental y de coordinación motriz, valiéndose para su valoración de los medios tecnológicos sistematizados y digitalizados requeridos, que permitan medir y evaluar dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte según los parámetros y límites internacionales entre otros: las capacidades de visión y orientación auditiva, la agudeza visual y campimetría, los tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento, la capacidad de coordinación entre la aceleración y el frenado, la coordinación integral motriz de la persona, la discriminación de colores y la phoria horizontal y vertical. Vigencia de la licencia de conducción: Las licencias de conducción para vehículos particulares tendrán una vigencia indefinida. TERMINAL

33

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una vigencia de 3 años, al cabo de los cuales se solicitará su renovación adjuntando un nuevo certificado de aptitud física y metal y el registro de información sobre infracciones de Tránsito del periodo vencido. Parágrafo: Todos los conductores de servicio público mayores de 65 años deberán renovar su licencia de conducción anualmente, demostrando su aptitud mediante certificación competente e idónea. Renovación de licencias: La renovación se solicitará ante cualquier organismo de Tránsito o entidad pública o privada autorizada apara ello, su trámite no podrá durar más de 24 horas una vez aceptada la documentación. No se renovará la licencia de conducción mientras subsista una sanción contra su tenencia o el titular de la misma figure como deudor al pago de infracciones debidamente ejecutoriadas. SECRETARIA DE TRÁNSITO

Recategorización: El titular de una licencia de conducción podrá solicitar ante un organismo de Tránsito o la entidad pública o privada por el autorizada, la recategorización de su licencia, para lo cual debe presentar y aprobar un nuevo examen teórico-práctico para la categoría TERMINAL

34

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

solicitada y presentar un certificado de aptitud en conducción otorgado por el centro respectivo y su trámite no podrá durar más de 72 horas una vez aceptada la documentación. Causales de Suspensión o Cancelación La licencia de conducción se suspenderá: 1.

2. 3. 4.

5.

Por disposición de las autoridades de Tránsito, basada en imposibilidad transitoria física o metal para conducir, soportado en un certificado médico. Por decisión Judicial. Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente. Por reincidir en la violación de la misma norma de Tránsito en un periodo no superior a un año. En este caso la suspensión de la licencia será por seis meses. Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva.

TERMINAL

35

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

La licencia de conducción se cancelará: 1.

2. 3. 4.

5.

Por disposición de las autoridades de Tránsito basada en la imposibilidad permanente física o mental para conducir, soportado en un certificado médico. Por decisión Judicial. Por muerte del titular. Reincidencia al encontrarse conduciendo en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente. Por reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa.

Parágrafo: La suspensión o cancelación de la licencia de conducción implica la entrega obligatoria del documento a la autoridad de Tránsito competente para imponer la sanción por el periodo de la suspensión o a partir de la cancelación de ella. La suspensión de la licencia de conducción operará, sin perjuicio de la interposición de recursos en la actuación. Esta regulación esta contenida en la Ley 769 de 2.002. REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO TERRESTRE AUTOMOTOR

LICENCIA DE CONDUCCIÓN

00000 - 000000

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

C0000000

PRIMER APELLIDO

XXXXXXXX

6

I

CATEGORIA

04

SEGUNDO APELLIDO

XXXXXXXX

NOMBRE (S)

XXXXXXXX SANGRE

O

RH

+

RESTRICCIONES

VENCIMIENTO CODES ESCUELA 2002-JUL 145-76001

TERMINAL

36

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

14. PRIMEROS AUXILIOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Lo Imprescindible: -

Proporcione seguridad emocional y física. NO obligue al lesionado a levantarse o moverse, especialmente si se sospecha fractura; antes es necesario inmovilizar la zona afectada. NO suministre medicamentos, excepto analgésicos si es necesario. NO suministre líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia. NO de licor en ningún caso. NO haga comentarios del estado de salud del lesionado, especialmente si este se encuentra inconsciente o mal herido.

Examen de la persona accidentada: l Indague sobre el estado de conciencia. l Mediante un examen completo del accidentado se pretende explorar todos los aspectos físicos y cambios de comportamiento que este pudiera presentar. l Usualmente se practica después de que el auxiliador ha escuchado la historia del caso y los síntomas que manifiesta el lesionado. l El examen de un lesionado debe ser completo y cuidadoso, evitando la manipulación excesiva e innecesaria que pueda agravar las lesiones existentes o producir unas nuevas. l No sobra mencionar lo peligroso que puede ser mover a una persona sin conocer la naturaleza de sus lesiones. TERMINAL

37

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Normas generales para prestar primeros auxilios: Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar algunas normas como: l Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer; si duda es preferible no hacer nada porque es probable que el auxilio que preste no sea el adecuado y que contribuya a agravar al lesionado. l Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez; esto da confianza al lesionado. l De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico. l No se retire del lado de la víctima, si esta solo, solicite la ayuda necesaria.

Mediante un examen completo del accidentado se pretende explorar todos los aspectos físicos...

TERMINAL

38

CALI

¡Vía al Futuro!

MANUAL

DEL CONDUCTOR

Procedimientos para prestar Primeros Auxilios: l Organice un cordón humano con las personas no accidentadas; esto no solo facilita su acción, si no que permite que los accidentados tengan suficiente aire. l Pregunte a los presentes quienes tienen conocimientos de primeros auxilios para que le ayuden. Preste atención inmediata en el siguiente orden a los que: l Sangren abundantemente, no presenten señales de vida, presentan quemaduras graves, presentan síntomas de fracturas, tengan heridas leves. l Una vez prestado los primeros auxilios, si es necesario traslade al lesionado al centro de salud u hospital más cercano. Precauciones generales para prestar Primeros Auxilios: l Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la victima en un lugar seguro. l Comuniquese continuamente con la victima. l Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de objetos extraños. l Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; no trate de vestirlo. l Si la víctima esta consciente, pídale que mueva cada una de sus 4 extremidades para determinar sensibilidad y movimiento. l Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vomito y mucosidades). l Cubra al lesionado para mantenerlo a temperatura corporal. TERMINAL

39

CALI

¡Vía al Futuro!

CENTRALES DE TRANSPORTES S.A.

TERMINAL - CALI

40

Somos una entidad prestadora de servicios que a través de nuestra infraestructura realizamos pruebas de alcoholimetría a las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros; igualmente realizamos diversas actividades de promoción y prevención en salud, con el fin de contribuir a la seguridad de nuestros clientes tanto internos como externos y dar cumplimiento a la normatividad legal. Programas de Medicina Preventiva 1 2 3 4

Evaluación de estrés y fatiga. Detección de riesgo optométrico. Detección de riesgo cardiovascular. Actividades y capacitaciones según Cronograma anual.

Adicionalmente se realizan evaluaciones médicas y/o paramédicas diarias de acuerdo a sus necesidades.

Calle 30 No. 2AN - 29 Of. 10-171 - Terminal de Transporte Telefax: +57 (2) 661 3170 - Santiago de Cali - Colombia E-mail: [email protected] BUGA

-

TULUA

-

BUENAVENTURA

PREVENCIÓN NUESTRA RAZÓN DE SER

TERMINAL CALI

¡Vía al Futuro!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.