No title

CARTA E D I T O R I A L ¡A Modernizarnos! C omo mujeres que somos, siempre tratamos de mant enernos activas, saludables, lindas, y a la vez sentirn

6 downloads 184 Views 6MB Size

Story Transcript

CARTA E D I T O R I A L

¡A Modernizarnos!

C

omo mujeres que somos, siempre tratamos de mant enernos activas, saludables, lindas, y a la vez sentirnos cómodas en nuestro cuerpo y outfit. Nos encargamos de tener una semana equilibrada en cuanto a horas de sueño, trabajo y/o estudio, ejercicio y horas extra para encontrarnos con amigas, novio, familia, etc. Sabemos lo difícil y agotadora que puede resultar nuestra rutina pero aun la hacemos, porque... ¿en que otra cosa además de hacer un millón de actividades a la vez somos buenas? Es este mes, MINIMAL, aborda el mundo de la moda inteligente, para recordarnos que, si bien podemos con nuestra ocupada y agitada semana, hay accesorios, prendas y más que, talvez nos sean de gran ayuda para hacer nuestra vida más facil ¡Y obviamente que todos son divinos y muy a la moda! Desde relojes con pantalla touch que se sincronizan con tu smartphone, hasta zapatillas amoldables para todas nuestras actividades que requieran la movibildad perfecta, como yoga y danza. Telas antitranspirantes, collares smart, y divertidísimos modelos de bolsos y carteras son tan sólo algunas de las increíbles novedades. ¿Cuántas veces habremos necesitado que nuestros anteojos sean plegables para que quepan en nuestro clutch, o tener registro de las calorías quemadas aún asi cuando no estamos en entrenamiento y tan sólo hicimos diez cuadras al supermercado? Es obvio que la tecnología ocupa gran parte de nuestras vidas, y sabemos que en algún momento u otro inevitablemente caeremos a sus pies, asique... ¿porque no rendirnos ahora?. ¿Ya mencionamos lo lindas que son las zapatillas de Nike con sensor que sigue tu carrera y envía los datos a tu Ipod? O, ¿lo combinables que son los nuevos anteojos Wayfarer de Rayban? Este tipo de moda es de lo último que salió en el mercado de la tecnología, y es por esto que la llamamos moda inteligente... vos, estas dispuesta a modernizarte? Sofia Beltrán Camila Remoli Claudia Finol.

11

Hussein Chalayan combina textiles inteligentes con luces y moda.

JUNIO #15 M I N I M A L FOTOS Adriana Porras. ESTLISMO Finol Cludia. Beltrán Sofía. Remoli Camila. PEINO. MAQUILLO. CONJUNTOS Nike. AURICULARES Beats. MEDIAS Silvana. AGRADECEMOS A www.tortasart.com.ar

DIRECTORAS ARTÍSTICAS Finol Cludia. Beltrán Sofía. Remoli Camila.

SERVICIO EDITORIAL DE PUBLIREVISTAS S.A PARA S.A. MINIMAL

DIRECTORAL EDITORIAL Remoli Camila. SECRETARIA DE REDACCIÓN Beltrán Sofía. EDITORAS. Finol Cludia. Beltrán Sofía. Remoli Camila. REDACTORA ESPECIAL Finol Claudia. JEFA DE ARTE Remoli Camila. EDITORA DE FOTOGRAFÍA. Finol Claudia. JEFA DE CORRECCIÓN Melgarejo Patricia. JEFA DE COORDINACIÓN Melgarejo Patricia.

S.A. MINIMAL. GERENTE COMERCIAL. Gervasio Márques Peña. GERENTE DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES COMERCIALES Guido Nazzarro GERENTE DE VENTAS Agustín Berges. JEFE DE DESARROLLO COMERCIAL Victoria Suárez. Tel: (05411) 5090-5705 [email protected] MARKETING Y NEGOCIOS GERENTE DE MARKETING Y NEGOCIOS. Ernesto Martelli.

COLABORACIÓN EN ESTA EDICIÓN Porras Adriana, Marcelo Olivero, Victoria Moreno Pardi, Retoque Digital Adriana Porras

MINIMAL. Mario Bravo 1500 C.A.B.A Redacción: Mario Bravo 1500 C.A.B.A TEL. /FAX: (011) 6090-5333 IMPRESO EN CLICK: MARIO BRAVO. C.A.B.A. ARGENTINA. TEL: (011) 4918-5060. 2015 MINIMAL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. EL NOMBRE MINIMAL Y SU LOGO SON MARCAS REGISTRADAS. ESTA PROHIBIDA LA PRODUCCIÓN ´PARCIAL O TOTAL DE LOS ARTÍCULOS SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DEL EDITOR. EL MATERIAL PERIODÍSTICO ES DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL AMAPARADOS POR EL REGISTRO N° 5110649. ISSN 1851-7781

11

SUMARIO M

I

N

I

M

A

L

SUMARIO 12. EDITORIAL 14. STAFF (SERVICIO EDITORIAL) ENCUESTA ROPA INTELIGENTE Y TENDENCIA. El uso de prendas inteligentes es la nueva tendencia en la industria de la moda. INDEX Las últimas tendencias de esta temporada, sporty- tech de vanguardia.

I

N

I

M

A

L

MARCELO OLIVERO MAKE UP TREND En esta temporada la sencillez y naturalidad juegan un papel muy importante. DAYDREAM MEETS DEL POZO El diseñador catalán, Jesús Delpozo, presentó su nueva colección de temporada Otoño-Invierno 2015/2016 en el IAC Building durante el New York Fashion Week.

STRET STYLE Esta temporada la moda se fusiona con tecnología representando el sumun de la tendencia actual.

EL VANGUARDISMO DE HUSSEIN CHALAYAN Destacado por sus materiales innovadores, su corte meticuloso y por su afán tecnológico, es el diseñador responsable de algunos de los estilismos más memorables.

FASHION FOR A DREAM OF TECHNOLOGY Iris Van Harpen y sus impresionantes diseños de alta costura y su trasgresora visión dentro de las nuevas tecnologías.

PERFIL

TECH NET Nueva tendencia en materiales inteligentes como la apuesta al futuro. OPINION | NUEVA ERA, NUEVO MERCADO Las nuevas tecnologías dentro de la industria de la moda, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la creación de nuevos materiales y conceptos innovadores.

15

M

CIRCUS OPULENCE BY FENDI La tradicional casa italiana se renueva y trasgrede sus límites. HOROSCOPO DIRECCIONARIO SECCIONES MINIMAL STYLE MINIMAL FASHION MINIMAL PROFILE MINIMAL WORLD

16

ENCUESTA M

I

N

I

M

A

L

M

R O PA I N T E L I G E N T E Y T E N D E N C I A

E

l uso de prendas inteligentes es la nueva tendencia en la industria de la moda. La ropa inteligente es uno de los mayores logros en la indumentaria en estos últimos 10 años. Aquellos pocos que saben sobre esta nueva tendencia, muchos señalan que serán parte indiscutida de nuestro futuro: “En un futuro se van a usar en tanto aporten comodidad y otros beneficios. Hoy en día se viaja mucho y al hacer las valijas se tienen en cuenta que no pesen, que no se arruguen o en el calzado que no haga mal a la columna. Hoy el estilo de vida es frenético y creo que la tecnología en la indumentaria es fundamental para la practicidad del uso a través del día a dia.”- Abogada, 50 años. Este tipo de ropa es comúnmente reconocida en el campo de deporte y comunicación, como las zapatillas de running, las cuales están directamente conectadas al teléfono o reproductor de

17

mp3 o mp4, y su propósito es contar las palpitaciones e incluso las calorías. La ropa inteligente también se podrá utilizar para una amplia gama de servicios de supervisión en el campo de la medicina, tales como el cuidado de pacientes ambulatorios sin que tengan que moverse de casa para cada examen rutinario, y para vigilar personas con ciertas demencias, permitiéndoles tener una vida tan normal e independiente como sea posible, gracias al nivel mínimo de intervención directa que esa tecnología requiere. Hoy en el 2015, podemos decir que las prendas inteligentes serán de gran ayuda para muchas cuestiones medicinales tanto como para nuestra comodidad del día a día.Y aunque no todos están al tanto de la nueva era tegnológica, todos lo estarán eventualmente, porque como buena tendencia, comenzó a convertirse en moda, y llegó para quedarse.

I

N

I

M

A

L

Sexo: Femenino Edad: 50 Profesión/Ocupación: Abogada 1. ¿Sabes de las nuevas tecnologías aplicadas en la ropa? Como por ejemplo el chip de las zapatillas de la firma nike coordinadas con una aplicación del teléfono para contar el trayecto recorrido y las calorías quemadas?. Sí. Sé que existen prendas que han incorporado la tecnología como parte de su estructura. Vi de eso en noticieros, en los diarios y en internet. 2. ¿Alguna vez compraste algún tipo de prenda con estas particularidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? SÍ, porque el año pasado compre botines Adidas que traían incorporado un chip, aunque no sé exactamente qué ventajas aportaba ese dispositivo al calzado. 3.¿Conoces algunas firmas de indumentaria que hayan trabajado en esto? ¿Cuáles? Sí. Unilok, Adidas y Nike. 4. ¿Cómo crees que se complementan la tecnología y la industria de la moda? La relación tecnología-Moda es importante ya que la primera aporta conocimientos útiles sobre todo en lo textil, en los materiales con los que se confeccionan prendas o calzados. Como por ejemplo en su momento los materiales, que terminaron siendo términos que permiten prendas mas livianas y son aislantes del frío. 5. ¿Crees que en un futuro el uso de estas prendas estará sumamente asimilado y se llevarán cotidianamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Sí. En un futuro se van a usar en tanto aporten comodidad y otros beneficios. Hoy en día se viaja mucho y al hacer las valijas se tienen en cuenta que no pesen, que no se arruguen o en el calzado que no haga mal a la columna. Hoy el estilo de vida es frenético y creo que la tecnología en la indumentaria es Sexo: Femenino Edad: 37 Profesión/Ocupación: Empleada en telefonia Movil 1. ¿Sabes de las nuevas tecnologías aplicadas en la ropa? Como por ejemplo el chip de las zapatillas de la firma nike coordinadas con una aplicación del teléfono para contar el trayecto recorrido y las calorías quemadas?. Sí, hace unos años lo vi en un negocio de deportes en Barcelona 2. ¿Alguna vez compraste algún tipo de prenda con estas particularidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? No, nunca por el precio y también por la poca accesibilidad de estas prendas dentro del mercado. 3.¿Conoces algunas firmas de indumentaria que hayan trabajado en esto? ¿Cuáles? Conozco muy pocas y sobre todo las de deportes como Puma, Nike y Adidas. 4. ¿Cómo crees que se complementan la tecnología y la industria de la moda? Se complementan muy bien ya que suplen creatividad, diseño y aportan soluciones distintas que se ajustan a las demandas de nuestra sociedad.

5. ¿Crees que en un futuro el uso de estas prendas estará sumamente asimilado y se llevarán cotidianamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? SÍ. Es más creo que ya de por sí la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana. Si bien se está experimentando con este tipo de prendas, creo que después se comercializará de forma más masiva. Sexo: Femenino Edad: 42 Profesión/Ocupación: Directora de escuela de ceremonial y protocolo con cursos a distancia. 1. ¿Sabes de las nuevas tecnologías aplicadas en la ropa? Como por ejemplo el chip de las zapatillas de la firma nike coordinadas con una aplicación del teléfono para contar el trayecto recorrido y las calorías quemadas?. Sí. Me informe por internet principalmente ya que salieron un par de notas sobre un vestido que hace luces cuando suena el teléfono o también las telas inteligentes que regulan el frío/calor. 2. ¿Alguna vez compraste algún tipo de prenda con estas particularidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? No, la verdad que nunca tuve la posibilidad. Primero porque no son prendas accesibles a todo el público y tampoco sabría cómo llevarlas o en qué lugar. 3.¿Conoces algunas firmas de indumentaria que hayan trabajado en esto? ¿Cuáles? Sí, no muchos pero he escuchado un par. Por ejemplo Elie Tahari que vi en inicio de Facebook hizo un vestido con 50 iphones, también Nike y Adidas. 4. ¿Cómo crees que se complementan la tecnología y la industria de la moda? Creo que está sumamente relacionado porque a través de la historia la tecnología le brindó las herramientas necesarias a la industria de la moda para poder crear. Vivimos en un mundo donde todo lo que hacemos es tecnología y eso se refleja en lo que usamos también. 5. ¿Crees que en un futuro el uso de estas prendas estará sumamente asimilado y se llevarán cotidianamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Sí. Yo creo que sí, si bien falta tiempo para que el proceso sea completamente masivo y la gente sepa cómo usarlo y cómo adaptarse a estas prendas. Sexo: Femenino Edad: 21 Profesión/Ocupación: Licenciada en Comunicación 1. ¿Sabes de las nuevas tecnologías aplicadas en la ropa? Como por ejemplo el chip de las zapatillas de la firma nike coordinadas con una aplicación del teléfono para contar el trayecto recorrido y las calorías quemadas?. Sí. 2. ¿Alguna vez compraste algún tipo de prenda con estas particularidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Si, porque me gusta ejercitarme y llevar la cuenta de las calorias que quemo por entrenamiento.

18

M

I

N

I

M

A

L

3.¿Conoces algunas firmas de indumentaria que hayan trabajado en esto? ¿Cuáles? Además de Nike, no. 4. ¿Cómo crees que se complementan la tecnología y la industria de la moda? Pienso que la tecnologia puede complementarse más a las marcas de moda que a la moda como tal, porque puede promocionar y darle vida a las mismas. 5. ¿Crees que en un futuro el uso de estas prendas estará sumamente asimilado y se llevarán cotidianamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Si, porque pienso que la tecnología ha llegado a formar parte de todo nuestro entorno, incluso la moda, y que cada día mas marcas tendrán que aplicar la misma para estar al dia con las tendencias. Sexo: Femenino Edad: 22 Profesión/Ocupación: Fotógrafa de Moda 1. ¿Sabes de las nuevas tecnologías aplicadas en la ropa? Como por ejemplo el chip de las zapatillas de la firma nike coordinadas con una aplicación del teléfono para contar el trayecto recorrido y las calorías quemadas?. De hecho , Si. 2. ¿Alguna vez compraste algún tipo de prenda con estas particularidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? No. 3.¿Conoces algunas firmas de indumentaria que hayan trabajado en esto? ¿Cuáles? Nike solamente. 4. ¿Cómo crees que se complementan la tecnología y la industria de la moda? Creo que se usa principalmente en la moda deportiva , porque hay mas campo. 5. ¿Crees que en un futuro el uso de estas prendas estará sumamente asimilado y se llevarán cotidianamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Si, porque por ejemplo hace diez años no imaginabamos que podriamos llevar una computadora en el bolsillo, y con el tiempo lo mismo va a pasar con la ropa, va a evolucionar a algo que ahora no nos imaginamos. Sexo: Femenino Edad: 23 Profesión/Ocupación: Productora de Moda 1. ¿Sabes de las nuevas tecnologías aplicadas en la ropa? Como por ejemplo el chip de las zapatillas de la firma nike coordinadas con una aplicación del teléfono para contar el trayecto recorrido y las calorías quemadas?. Sí. Sé que existen zapatillas por ejemplo, o incluso escuché de camperas deportivas, pero no mucho más. 2. ¿Alguna vez compraste algún tipo de prenda con estas particularidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Yo no. Mi hermano se compró unas zapatillas para hacer crosfitt, y hasta donde yo se, le sirven de ayuda.

19

3.¿Conoces algunas firmas de indumentaria que hayan trabajado en esto? ¿Cuáles? Si, conozco Nike y Puma. 4. ¿Cómo crees que se complementan la tecnología y la industria de la moda? Creo que pueden complementarse por el simple hecho de que la tegnología ya es parte de todo, es decir, si es parte de mis artículos de cocina y de las zapatillas de mi hermano, ¿porque no lo serían de mis pantalones? 5. ¿Crees que en un futuro el uso de estas prendas estará sumamente asimilado y se llevarán cotidianamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Si lo creo. No se si por todos, pero creo que en un futuro no muy lejano podremos ver grandes cambios a la hora de vestirnos y de elegir nuestros accesorios. Porque la tegnología se apodera de todo y todos nosotros, y hasta ahora, es de gran ayuda. Sexo: Femenino Edad: 46 Profesión/Ocupación: Traductora de Ingles 1. ¿Sabes de las nuevas tecnologías aplicadas en la ropa? Como por ejemplo el chip de las zapatillas de la firma nike coordinadas con una aplicación del teléfono para contar el trayecto recorrido y las calorías quemadas?. Escuché sobre el tema, pero no se mucho al respecto. 2. ¿Alguna vez compraste algún tipo de prenda con estas particularidades? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? No, supongo que porque aún no creo que me sea útil, es decir, no le veo la importancia en mi vida o rutina. 3.¿Conoces algunas firmas de indumentaria que hayan trabajado en esto? ¿Cuáles? Si, consoco a Nike, por Apple. 4. ¿Cómo crees que se complementan la tecnología y la industria de la moda? Creo que se complementan para probar nuevos tipos de tela para nuestra comodidad en el día a día. 5. ¿Crees que en un futuro el uso de estas prendas estará sumamente asimilado y se llevarán cotidianamente? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Si, porque la tegnología ya forma parte de todo.

INDEX D E

C O M P R A

COLLAR: Collar inteligente que te contecta a tu smart-phone IOS o Android y controla tu actividad y horas de sueño. El acero inoxidable,que, es aprueba de agua, controla las calorías quemadas en el dia acorde a tu actividad. (MS-TECH, $ 3000).

ZAPATILLAS: Zapatillas para running, vienen con sensor que, sigue tu carrera y envía los datos al ipod. (Nike, $ 2500).

RELOJ: Reloj inteligente que complementa tu smartphone, tan sólo apretando la pantalla touch de este dispositivo, controlás todo tu smartphone facil y comodamente. Desde la consulta de emails, el tiempo, twitter y controlar el reproductor de musica hasta mucho más, se puede hacer con este cómodo reloj.(Sony Ericsson, $ 5000) ANTEOJOS: Anteojos Rayban Wayfarer plegables, comodísimos.( Rayban, $ 3000).

CAMPERA: Campera reguladora de temperatura diseñada por Stella McCartney para Adidas, $ 1800).

CARTERA: Cartera de goma impermeable, ideal para cuando llueve. (Furla, $ 6000).

TOP: Top deportivo. (Adidas, $ 350).

SOGAS Kit de entrenamiento, ideal para ejercicios que focalicen los abdominales altos y bajos. (Nike, 400).

21

CALZAS: Calzas con tela antitranspirante. ( Adidas, $ 800).

BALERINAS: Lo último en tecnología, este tipo de footwear son ideales para practicar yoga, danza y todo tipo de actividad que requiera flexionar nuestros pies de manera cómoda. (Nike, $ 600).

STREET STYLE M

I

N

I

M

S

treet Style se traduce al inglés literalmente: estilo callejero. Pero en el caso del mundo de la moda se utiliza para denominar un tipo de fotos y de blogs. Street Style son las fotos realizadas de forma espontánea a los estilismos que las anónimas, expertas en moda e it girls, llevan por la calle. También se denomina así a los blogs especializados en este tipo de fotos. La fotografía Streetstyle es un fenómeno que lleva muchos años en la prensa diaria americana. En Nueva York su principal representante es Bill Cunningham, cuya sección On the Street en The New York Times, es referente de este tipo de fotografía. Esta temporada la moda se fusiona con tecnología representando el sumum de la tendencia actual. Zapatillas deportivas con chip para correr son unas de las predilectas a la hora de recorrer las calles con estilo.

23

A

L

PERFILES M

I

N

I

M

A

L

I

Fas h io n fo r a d re am o f te c h nol ogy

Nacida en Holanda un 5 de junio 1984, sus primeros pasos en la moda fueron de la mano de Alexander McQueen en Londres y de Jongstra Claudy en Amsterdam. Tras un año junto con dos de los mejores diseñadores de moda, comienza sus pasos en solitario. Iris van Herpen tuvo una apreciación intuitiva de la moda y el arte como un joven. Su primera pasión fue en realidad bailar. Fue cuando ella asistió a la Preparatoria del Curso de Arte y Diseño en Artez durante sus años de escuela secundaria que se hizo particularmente interesada en el diseño de ropa.

membresía de invitados de Escapar de la realidad cotidiana a la Cámara Sindical de la través del adictivo entretenimiento digital tecnológico, incita a la Alta Costura. diseñadora no solo sentimientos Considero su trabajo una obra de de vacío sino asociaciones con lo arte, y por supuesto, la considero grotesco, lo extremo y lo fantástia ella una artista. Cada una de sus co. En sus colecciones se pretencolecciones, reflejan la especial de captar tanto la exaltación de adicciones, tomando como fuente de inspiración las gramáticas formas esféricas, alternadas con encaje, esqueleos en 3D, tejidos inteligentes de color gris plateado que parecen reflejar su propia superficie y su famosa técnica de “Sacnning Electrón Microscope” (SEM). El mundo de los microorganismos que están completamente ocultos a nuestra visión normal del mundo. visión del mundo de esta diseñadora. Todo esto unido a la incansable inquietud que tiene por la utilización de nuevos materiales, junto con el diseño de nuevas formas y volúmenes, hacen de Iris Van Herpen una auténtica bomba de relojería en el gran mundo de la moda en fusión con la tecnología.

Se graduó en 2006 en el departamento de diseño de moda de Artez. El departamento cuenta con una sólida reputación internacional y enumera notables egresados como Viktor & Rolf, Alexander van Slobbe y Lucas Ossendrijver. Un año después de graduarse, Van Herpen lanzó su propia marca de moda. Sus diseños requieren cada vez que un tratamiento único de material o la creación de nuevos materiales completos. Por esta razón, Van Herpen prefiere la investigación interdisciplinaria y a menudo colabora con otros artistas. Desde el comienzo de su carrera el talento de Iris van Herpen ha sido señalado como muy prometedor y ha crecido fuerte en los últimos años. Se ha reconocido a través de premios, exposiciones, publicaciones y su

La última creación de Van Herpen es el vestido que cerró la presentación de su colección Biopiracy Collection en París en marzo de 2014. El vestido, codiseñado por Van Herpen y la arquitecta Julia Koerner, se realizó en Materialise con el material flexible TPU 92A-1 que brinda la empresa. Luego, la diseñadora le agregó una capa de silicona para lograr un efecto brilloso. Si observamos los detalles detenidamente, podemos comprobar como Van Herpen, colección tras colección va adquiriendo una perfección increíble en tratamiento y manipulación de materiales. Desde aquí quiero enviar mi apoyo incondicional a ella y a estos grandes diseñadores que no tienen miedo a reflejar en la moda lo que realmente ven y sale de su imaginación.

ris Van Harpen es una de las diseñadoras que más me han llamado la atención en mis últimas investigaciones, por sus impresionantes diseños de alta costura y su trasgresora visión dentro de las nuevas tecnologías, en colaboración con la empresa de origen belga Materialise, dedicada a la nueva técnica de impresión.

25

I R I S VA N H A R P E N

23

MUSCULOSA ADAPTABLE A LA TEMP. (ADIDAS) SHORT (PAULA CAHEN D’ANVERS) CAMPERA IMPREMEABLE (NIKE)

CHAQUETA PLATEADA (PRÜNE) MUSCULOSA CON ENGANCHE PARA AUTICULARES (PUMA) AURICULARES (SONY) SHORT (NIKE) TACOS (PARUOLO)

PH: ADRIANA PORRAS MODELO: INDIA LOPEZ ESTILISMO: VICTORIA MORENO PRODUCCIÓN: CAMILA REMOLI SOFIA BELTRAN, CLAUDIA FINOL

GORRA DE CUERO (UMA) CAMISA ANTITRANSPIRANTE (PUMA) FALDA NEGRA (PAULA CAHEN D’ANVERS) TACOS (PARUOLO)

PONCHO IMPERMEABLE (UMA) BODIE (CHER) ZAPATILLAS (RICKY SARKANY) MOCHILA (PRUNE)

OPINIÓN M

I

N

I

M

A

L

E

s innegable el beneficio que han traído consigo las nuevas tecnologías dentro de la industria de la moda, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la creación de nuevos materiales y conceptos innovadores. En los últimos años han traído ideas trasgresoras y hasta un nuevo estilo de vida para los usuarios y para quienes los rodean. Más allá del impacto en la venta y comunicación de la moda, la innovación y la investigación tecnológica tienen un potencial transformador para el diseño, la producción y la creación de la industria de la vestimenta. Un ejemplo es el desarrollo de fibras y tejidos inteligentes, aquellos que tienen la capacidad de “sentir”, reaccionar y hasta de adaptarse a los estímulos exteriores mecánicos, térmicos, químicos, magnéticos, eléctricos y otros. Según la empresa consultora Grand View Research, el mercado global de textiles inteligentes, que fue valuado en US$ 289,5 millones en 2012, experimentó una considerable evolución en los últimos años, con una transición de textiles inteligentes pasivos a activos. Este desarrollo puede ser atribuido, entre otros factores, a la aparición de materiales que facilitan la integración de la electrónica, al descenso de los costos de los componentes tecnológicos y la mejora de la tecnología wireless. Por principio, las nuevas generaciones, cada vez más curiosas, no logran despegarse en la búsqueda de nuevas identidades, noapartan sus dedos de sus celulares y blackberrys, buscando nuevos agentes de cambio en

33

N U E VA E R A , N U E V O M E R C A D O . tendencias involucradas a nuevas experiencias, como por ejemplo joyería inteligente con rastreadores de GPS o zapatillas deportivas con nano chip para contar los kilómetros recorridos y la cantidad de calorías quemadas. No solo en prácticas, especialmente en técnicas diferentes como sublimar en 3D con nuevas impresoras logrando un estilo más personalizado y renovador. Numerosos son los casos de diseñadores que incluyeron en sus colecciones este nuevo boom tecnológico textil, entonces se habla ya de una aceptación masiva y el advenimiento de una nueva era.

Esta tendencia aumenta enormemente, y miles de personas no tardan en adaptarse; algunas comprando ropa deportiva, otras comprando joyería inteligente o prendas con versatilidad textil como aquellas camisas que no se arrugan. Estos diseñadores textiles van más allá de lo puramente convencional en este ámbito. Utilizan las nuevas tecnologías pero las acoplan con lo artesanal y muestran sus visiones originales del mundo, incluyendo el espacio físico, la naturaleza, la arquitectura, la moda, la estética y el medio ambiente mismo, ofreciendo artículos novedosos y a la vez prácticos.

Po r : C amila Rem ol i

ENTREVISTA M

I

N

I

M

A

L

L AS PRENDAS DEL FUTURO

Marce lo Ol i vero

Marcelo Olivero, el director de la carrera de Ingeniería Textil de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), nos cuenta sobre las nuevas prendas inteligentes y su proyección del futuro en la industria textil. Según este experto en la industria textil, todas nuestras prendas tendrán intervenciones tecnológicas el día de mañana. Trajes de baño, ropa deportiva y otras prendas, contaran con fibras que cambiaran de color cuando entren en contacto con líquidos. Incluso habrá ropa con sensores y microchips que, detectarán y analizaran estímulos proporcionando respuestas. Estas tendrán como fin monitorear el ritmo cardiaco de quien las use, respiración, temperatura y signos vitales alertando al medico o al portador mismo. Estas interesantes innovaciones en la ropa y otras mas, son tan solo algunos de los ejemplos mencionados por Olivero, quien asegura que, serán de uso cotidiano dentro de poco. Olivero también destaca accesorios inteligentes que, según su criterio, ya están en marcha; Como por ejemplo los guantes de Agloves, con hilos de plata y nylon que funcionan como extensión de la piel y permiten controlar pantallas táctiles. El futuro nos depara una moda diferente, una que no solo nos vista, sino que nos facilite nuestro día a día. ¿Estarías dispuesta a usarla?. ENTREVISTADOR: -¿Cómo surge el proyecto de estudio con estas características en textiles inteligentes? MARCELO OLIVERO: -Este proyecto surge con la búsqueda de un nuevo campo de la indumentaria que se relacione directamente con las necesidades actuales de la gente, y generar nuevos conocimientos sobre la manipulación de textiles diversos. E: -¿Cree que en un futuro estas prendas sean de uso cotidiano y masivo en la población? MO: -Yo creo que estas fibras son el futuro sin duda, hoy por hoy es difícil encontrarnos en esa realidad ya que los costos son muy altos para poder producir una prenda con estas características, pero también el costo se genera por la instrucción de personal capacitado, entre otras cosas por el hecho de ser algo novedoso y con el tiempo poder producir una prenda con estas características, pero también el costo se genera por la instrucción de personal capacitado, entre otras cosas por el hecho de ser algo novedoso y con el tiempo tanto la falta de conocimiento, como el miedo a la inversión de lo nuevo, va desapareciendo. De hecho hoy hay grandes inversionistas en Japón y Estados Unidos, que apuestan a estas nuevas tecnologías. De a poco estas tendencias se van “contagiando“ digamos.. entre los mercados de indumentaria de los diferentes paises.

35

M arce lo O live ro, e n la la UTN e n la p re s e nt ac ió n de s u libro : „“ Fab ric ac ió n de te jid o s p lan o s , te o r ía y p robl emas de aplic ac ió n“.

El cambio de la gente en cuanto a la concepción de la vestimenta es lento, va a llevar años, pero creo que sin duda estas prendas son el futuro. E: -¿Qué beneficios y funcionalidades extra, ofrecen estos textiles con respecto a las demás? MO: -Estos textiles tienen un diseño singular y tienen infinidades de beneficios, algunos tienen características antiestáticas pero favorecer a la absorción de líquidos y secado súper rápido, entre muchas otras. Pero creo que no sólo se ofrece confort de los textiles superior, sino que la ventaja principal es el hecho de fabricar prendas que están íntimamente pensadas para la necesidad del usuario y son únicas, este detalle esta enfatizado con el código que lleva cada prenda. E: -¿Cómo cree que se encuentra actualmente el mercado textil inteligente a nivel nacional? MO: -Durante los últimos diez años, la industria textil tradicional, que durante décadas ha favorecido a la calidad, ha cambiado su estrategia para apoyar la innovación y la creación de nuevos productos y funcionalidades. Esto ha dado como resultado la producción de una gran cantidad de tejidos y funcionalidades inteligentes en donde intervienen diferentes disciplinas, tales como ingeniería, ciencia, diseño, etc. E: -¿Como podría usted definir textiles inteligentes?

M

I

N

I

M

A

L

L AS PRENDAS DEL FUTURO

MO: -Diría que se definen como textiles que piensan por si mismos, que pueden detectar y reaccionar a condiciones medioambientales o a estímulos mecánicos, temáticos, químicos, fuentes eléctricas o magnéticas. Estas investigaciones pretenden dotar a los textiles de una capacidad de percepción selectiva de su entorno, por ejemplo al reaccionar frente a diferentes temperaturas, campos eléctricos o magnéticos, condiciones de iluminación o de colores ambientes. Según los estímulos, pueden adaptarse transformando su forma, su poder de aislamiento, su coloración, su elasticidad, en otras palabras, consiguen corregir espontáneamente una situación. E: ¿ Como se aplica los textiles inteligentes dentro del sector deportivo? MO: Uno de los sectores donde mas se ha desarrollado este tipo de tejidos es el ámbito deportivo. Las prendas deportivas tienen que proporcionar un equilibrio entre el calor generado por el cuerpo mientras se practica una actividad física y el calor liberado al ambiente. Las prendas deportivas comunes no satisfacen siempre este requisito. Existen algunas prendas comerciales que poseen micro cápsulas llamadas PCM, que ayuda a prevenir ciertas incomodidades, este tejido absorbe la energía gracias al proceso de solidificación permitiendo llevar a cabo regulaciones térmicas de la prenda y del usuario. Existen también materiales con memoria de la forma. Son materiales estables en dos o mas estados de temperatura y tienen el potencial de asumir diversas formas cuando han alcanzado su temperatura de transformación. Además, existen otros materiales que pueden deformarse en respuesta a estímulos eléctricos. Otros tipos de materiales inteligentes son los que cambian su color de forma reversibles según las condiciones de estímulos externos que pueden ser: luz, calor, Las fibras que cambian de color cuando entran en contacto con un liquido son utilizados normalmente para trajes de baño y pantalones para correr.electricidad, presión, o liquido. Las fibras que cambian de color cuando entran en contacto con un liquido son utilizados normalmente para trajes de baño y pantalones para correr. E: -¿Existen otros campos de investigación y desarrollo en textiles inteligentes? En que áreas son aplicadas? MO:- Hay otro campo de la investigación y del desarrollo de textiles inteligentes que tiene que ver con la integración de la electrónica miniaturizada en la tela como los sensores y microchips, que detectan y analizan estímulos proporcionando una respuesta. Cuando se incorpora en el diseño de la ropa, la tecnología que pueda llegar a monitorear el ritmo cardiaco del portador, respiración, temperatura y un abanico de funciones, vitales, alertando al usuario, o al medico si hay algún problema. E: -¿Existen otros campos de investigación y desarrollo en textiles inteligentes? En que áreas son aplicadas?

Marcelo Olivero

MO:- Hay otro campo de la investigación y del desarrollo de textiles inteligentes que tiene que ver con la integración de la electrónica miniaturizada en la tela como los sensores y microchips, que detectan y analizan estímulos proporcionando una respuesta. Cuando se incorpora en el diseño de la ropa, la tecnología que pueda llegar a monitorear el ritmo cardiaco del portador, respiración, temperatura y un abanico de funciones, vitales, alertando al usuario, o al medico si hay algún problema. E: -Podríamos decir que a partir de estas innovaciones dentro del ámbito deportivo se inspiraron muchos diseñadores dentro del mundo de la moda…¿ Que opina al respecto? MO: -Estas innovaciones interesan enormemente a algunos creadores y han sido introducidas al mundo de la moda. Ya se han realizado presentaciones de prototipos de ropa a base de fibras llenas de micro cápsulas, susceptibles de liberar reactivos químicos en función de la temperatura, de la luz, etc. Una camiseta azul cambia a color blanco cuando luce el sol. Los vestidos de verano emiten perfumes capaces de alejar a ciertos insectos si es necesario. E: -¿Que diseñadores , según su criterio, fueron capaces de presentar ideas innovadoras en el mercado? MO: -Conozco al diseñador Olivier Lapidus, un aficionado a la mezcla entre la moda y tecnología. El trabaja con algunos centros de investigación y ha presentado mas de un registro de patente. Presento una campera con captores solares y micro pilas que permiten una regulación de la temperatura del tejido. Además, diseño una chaqueta con teléfono móvil integrado, con el teclado pantalla escondido en las mangas y altavoces y micrófono a nivel del cuello. Otra estilista bastante conocida, Elizabeth de Senneville, estudia ropa capaz de filtrar la contaminación y el polvo ambiente, manteniéndose así en la línea de los tejidos anti transpiración, anti bacterias e incluso anti estrés. Por ultimo, el diseñador de indumentaria Manuel Torres, desarrolló un aerosol que al contacto con la piel se transforma en tela. E: -¿Hay algún otro rubro de cual se quiera apoderar los textiles inteligentes en un futuro? MO: -De hecho si, los accesorios inteligentes son la apuesta más reciente, como los guantes de Agloves, con hilos de plata y nailon que funcionan como una extensión de la piel y permiten controlar pantallas táctiles. Para los fanáticos del cine 3D, la firma de óptica Carl Zeiss ha desarrollado las gafas Cinemizer, que se conectan a un ordenador, consola, móvil e incluso Ipad, para jugar o ver películas en 3D. Y aunque todavía son pocos los usuarios, la verdad es que la revolución tecnológica aplicada a los accesorios ya está en marcha.

36

MAKE UP TRENDS 2015 M

I

N

I

M

A

L

En esta temporada la sencillez y naturalidad juegan un papel muy importante, logrando así realzar la belleza natural de toda mujer, por otro lado se apuesta a probar colores mas exóticos y divertidos, y llevar toda la atención a los labios. Esto lo pudimos apreciar perfectamente en las pasarelas del Fashion Week Milan - NY - Paris. Desde hace mucho tiempo vemos como a la hora de maquillarnos para algún evento nocturno la mayoría de nosotras buscaba hacer enfoque en los ojos con el popular smokey eye, pero esta temporada apuesta por el maquillaje natural, que propone centrarnos en el acabado de la piel, y contornos de nuestra cara para dar un aspecto impecable, como si estuviésemos recién salidas de la ducha!!! PASO 1 PERFECT SKIN = PERFECT MAKE UP Previo a la aplicación de humectantes o hidratantes nuestra piel debe estar completamente limpia. Mis productos favoritos para la limpieza facial son el jabón Clean&Clear o los desmaquillantes Nívea para la cara y el nívea bifásico para los ojos, también podemos optar por toallitas desmaquillantes, muy prácticas cuando no tenemos muchas ganas de desmaquillarnos!. PASO 2 HIDRATACIÓN - HUMECTACIÓN Este es uno de los pasos mas importantes a tener en cuenta, ya que hay mucha variedad de productos y marcas que podemos usar. Debemos saber que las cremas hidratantes son a base de agua y las humectantes son hechas con aceites por lo tanto, si tienes un tipo de piel grasosa, debes usar hidratantes y si tu piel tiende a resecarse debes usar humectantes. Estas navidades descubrí un producto que paso a ser mi favorito de inmediato es una crema humectante de Chanel “Hydra Beauty Gel Cream”, la recomiendo ya que se logran efectos rápidos y es muy refrescante. También recomiendo mucho “Aqua Sensation Day Cream” de Nivea, y “Hydrating Face Cream” de Bobbi Brown. Es vital que a la hora de escoger alguna crema nos fijemos que la marca sea Dermatológicamente testeada ya que muchas veces compramos marcas que no conocemos bien y estas terminan haciéndonos algún daño en la piel.

PASO 3 HIDRATACIÓN DE LABIOS Este paso es muy importante, y muchas de nosotras casi siempre ( o siempre) lo pasamos por alto. Es necesario mantener nuestros labios hidratados sobre toda esta temporada que toda la atención recae en los labios... Las marcas que les recomiendo son: - Nivea - Chapstick - Prep+Prime MAC - EOS

PASO 4 LOGRA UN "NATURAL LOOK" FÁCIL Y RÁPIDO

Margot Robbie - Golden Globes - 2014

37

Además del cuidado de la piel que les mencione antes, otra característica de los natural makeups es no usar bases y correctores muy pesados. Les recomiendo utilizar la base face&body de M.A.C ya que es un base muy liviana. Otra característica muy importante de este maquillaje es usar colores arenosos en los ojos. Por ejemplo: colores cremas, un dorado no muy brillante, marrones no tan oscuros. También se hace un delineado fino si es de noche que puede ser básico o Cat eyes, si es día les recomiendo solo enfocarse en las pestañas. Luego es muy importante definir muy bien las cejas. Aunque se que a muchas no les gusta pintárselas ( porque yo era una de esas,) las invito a que lo intenten para que vean el cambio que esto le da al maquillaje. Es importante no usar sombrar brillosas, si no por el contrario deben ser totalmente mate, y peinar muy bien antes de pintarlas. En cuanto a la cara y pómulos, se hace mucho énfasis en marcar muy bien el contorno con bronzer muy natural o con un rosado resaltando las Apple cheeks. Los labios de un color nude o un baby pink!. Un ejemplo perfecto de este makeup es el que usó la actriz de The Wolf of Wall Street, Margot Robbie en el Red carpet de los Golden Globes de este año. Piel perfecta, contorno de cara bien marcada con blush rosado en las Apple cheeks, cejas definidas, ojos al natural con pestañas bien trabajadas, y boca Nude.

M

I

N

I

M

A

L

IT’S ALL ABOUT THE LIPS!!!

Lo último en tendencias es llevar la atención por completo a los labios. Me encanta que nos podamos arriesgar con colores más atrevidos que antes ni pensábamos en comprar!! VIOLET El primer color que saltó al estrellato esta temporada fue el Violeta en sus diferentes tonos ( unos mas pasando al lila y otros ya casi llegando al negro). Es muy fácil de combinar y de llevar. Se lo hemos visto mucho a la cantante Lorde en un tono bastante oscuro, o un tono mas claro como la ganadora del Oscar Lupita Nyong’o . Pueden encontrarlo en: •M.A.C. – Heroine(tono mas oscuro) y Violeta (tono mas claro) •Maybeline NY – Brazen Berry •Revlon – Violet Frenzy •Dior - #786 NUDE, NUDE, NUDE. Sin duda este tono nunca pasa de moda y es un lipstick que todas deben tener. Sirve para cualquier ocasión día o noche… si es para el día puedes combinarlo con un maquillaje natural, y si es para la noche con un perfecto delineado estilo "cat eye". Este color fue uno de los mas vistos en las pasarelas de las semanas de la moda. Pueden encontrarlo en: •L’Oreal’s Fairest Nude •Sephora’s Honeymoon •M.A.C viva la glam II A82 •Chanel Canotier TANGERINE. Este exótico color mandarina fue el que atrajo todas las miradas en los Fashion Weeks de este año. Diseñadores como John Galliano, Dennis Basso y DKNY lo eligieron para protagonizar su Beauty Style. También en las alfombras causó furor. Actrices como Cate Blanchett, Jessica Chastain, Jessica alba y Zooey Deschanel lo lucieron. Pueden encontrarlos en: •M.A.C Morance A83 •Lancome Madame Tulipe •Revlon Tutti Futti •NARS HeatWave •Maybelline - Electric Orange ALWAYS LOVELY & SEXY RED! Está clarísimo que el labial rojo es un clásico en la historia del maquillaje, por eso no importa la temporada,siempre lo tendremos presente en alfombras rojas, pasarelas y eventos de gala... Para las fieles a este color, les cuento que entre la gama de rojos, el "Cherry Red" es el más destacado de la temporada. Definitivamente es un MUST en nuestros Make Up Kits! Les recomiendo: •Revlon Certainly Red •M.A.C Ruby Woo •Chanel Rouge Allure •Cover Girl Hot

38

PERFILES M

I

N

I

M

A

L

ARQUITECTUR A DE MODA Y DISEÑO DE EXPRESIÓN.

M

I

N

I

M

A

L

E l Vanguardi sm o de Husse in Chalayan.

E l Van g ua rd i s m o d e H u ss e i n C h a l a ya n .

Destacado por sus materiales innovadores, su corte meticuloso y por su afán tecnológico, es el diseñador responsable de algunos de los estilismos más memorables de la excéntrica Bjork y la celebrada Lady Gaga. Asi como por su reciente y triunfante colección demi-couture junto a la Casa Vionnet.

D

estacado por sus materiales innovado res, su corte meticuloso y por su afán tecnológico, es el diseñador responsa ble de algunos de los estilismos más memorables de la excéntrica Bjork y la celebrada Lady Gaga. Asi como por su reciente y triunfante colección demi-couture junto a la Casa Vionnet. El diseñador de origen turco suele inspirarse en temas sobre la cultura, la filosofia, la antropología, la tecnología, el tiempo, la luz, la naturaleza y la genética. Sus desfiles no suelen ser pasarelas communes y corrientes, en cambio son performances presentados dos veces por año, que describen experiencias, evocan temas polémicos y transmiten emociones. Chalayán tiene

tiendas en Tokio, Nueva York atelier se ubica en el este de Londres.

y

su

Nacido en Nicosia, Chipre, trasladado a los doce años a Londres, donde brilló como alumno en el

41

St. Martins College of Art and Design. Luego de su graduación, Chalayán creó una colección de prendas de seda descompuesta y algodón que había enterrado junto con limaduras de hierro en su jardín. La colección fue inmediatamente com-

prada por Browns en New Bond Street, Londres, donde no solo causó revuelos si no que se instaló en las vidrieras principales de la afamada tienda.

para una colección cápsula, con La tienda parisina de Colette la cual inaugura una exposición con sus diseños.

En 1994, en el desfile de primavera del London Fashion Week, debuta con su primera línea de ropa femenina. A finales de los 90’s y principios del 2000 fue recibidor de varios premios, Chalayan pronto comenzó a crecer en el mundo de la moda y el arte colaborando en varias exhibiciones en museos como el Museo de Victoria y Alberto, el Moma , el Louvre y el Instituto del Traje de Kyoto. En el 2001 es nombrado director creativo de la marca de bienes de lujo, Asprey. Al año siguiente el diseñador lanza por primera vez una colección de ropa masculina.

Entre sus creaciones más destacadas se encuentra la serie de vestidos con movimiento propio que cambiaban su forma y silueta representando 111 años de moda.

Más adelante, Hussein Chalayan se convierte en el primer diseñador a la cabeza de la marca PUMA, para la cual diseñó una linea de calzado deportivo. Ademas de Puma, Chalayan hacolaborado con gran cantidad de marcas importantes como JBrand Denim para la creación de una línea de jeans, con la reconocida marca Topshop

Sus impensables puestas en escena y sus diseños conceptuales son difíciles de trasladar de la pasarela a la calle , es por eso que el diseñador Hussein Chalayan es también reconocido en el mundo del arte contemporáneo, a veces dando la impresion de querer alejarse un tanto de las grandes cadenas de producción de moda.

Para ello Chalayan integró en sus tejidos dispositivos electrónicos para sincronizar con la "luz" y "el sonido" y darle "movilidad" a sus prendas. Añadiendo a la lista, la representacion de Turquía como artista invitado en la Bienal de Venecia con un vídeo protagonizado por la actriz Tilda Swinton.

42

PERFILES M

I

N

I

M

A

L

L A N U E VA M O D A I N T E L I G E N T E , E S T A M B I É N A M B I E N T A L I S T A .

J u l i e t a G a yo s o

Julieta Gayoso, la dieseñadora Argentina que inventó indarra, una categoría de ropa que une tegnología con la ecología en américa latina.

J

ulieta Gayoso es una diseñadora argentina de ropa funcional e inteligente, quien ha logrado adaptar las costumbres de los tipos modernos del mundo globalizado a necesidades de vestimenta cotidiana con respeto por el medio ambiente. Su idea surgió apartir de la visión de innovación en materia de prendas de uso cotidiano para satisfacer las necesidades funcionales del hombre actual. Esta emprendedora e innovadora diseñadora, de 36 años decidió hacer algo más que ropa inteligente. Durante varios años Gayaso investigó el mercado textil, detectó el comportamiento del hombre y la mujer urbanos e interpretó algunas tendencias. En ese momento le surgió la idea de desarrollar una nueva categoría de indumentaria que permite extender las habilidades del ser humano y pensar en un consumidor preocupado por la salud, la sustentabilidad y los avances tecnológicos. De este modo, sus ideas y creaciones captaron rápidamente la atención, y en el año 2008 lanzó su empresa Indarra. “Indarra es la unión de la microtecnología, el diseño no tradicional y la creación de telas innovadoras que no dañen el medio ambiente”, señala Gayoso. Indarra, desarrolla indumentaria innovadora, provee a sus usuarios beneficios especiales, integrando tecnología y tratamientos en textiles, con materiales naturales, biodegradables y/o de fuente renovable para impactar en lo funcional, desde una política de diseño sustentable. Las prendas controlan dispositivos, interactúan con el medio, cuidan la piel, la salud, la calidad de vida. Se trata de ropa con miniaturización de la electrónica y nanotecnología, prendas con paneles solares que acumulan energía, con dispositivos para manejar el Ipod o un joystick desde lo que se lleva puesto, con vitaminas, indumentarias antibacterianas, protectoras de rayos UV, con microfibras que absorben la transpiración o repelentes de mosquito. “Me apasiona investigar, encontrar nuevas y mejores formas de resolver necesidades desde la indumentaria, ya sea por tratamientos que pueda

41

realizar a las telas, que brinden beneficios adicionales al usuario o desde la microelectrónica, para permitir a la ropa que controle dispositivos o realice alguna otra función”-confesó Gayaso en una entrevista- una función que supere la de solamente vestirse, “enfocando las evolutivas necesidades de vestir de la sociedad”. Algunas de sus creaciones: Campera con teclado textil inteligente en la manga para controlar el Ipod. Cuenta con un baño impermeabilizante y con un chaleco desmontable con gran aislamiento térmico. Campera forrada con seda vegetal y con panel solar en la espalda. Convierte la luz del sol en electricidad y la baja a una batería. Puede cargar celulares, iPods, MP3/4, PDAs, cámaras digitales, pilas recargables y más.

Vestido fresco de bambu, con estampas que varían de color según la luz y temperatura. Con propiedades que te protegen de alergias y de los rayos UV. Absorbe la humedad del cuerpo y luego la evapora.

Chaleco antimancha y pantalon con joystik, sin cables de por medio. Permite escuchar música con manos libres.

CIRCUS OPULENCE M

I

N

I

M

A

L

BY F E N D I .

Por : Pat ric ia Surano Fotos: Guillo

Tres generaciones de mujeres de la familia Fendi nos cuentan cómo y poqué su rebeldía dio forma a esta gran colección“circus opulence”. La tradicional casa italiana se renueva y trasgrede sus límites,fundada en roma en 1918 por Adele Casagrande como tienda especializada en productos de piel cuero, abrigos, ropa prêt- porter, perfumes, gafas, relojes y otros complementos. Actualmente pertenece al grupo LVMH y su director creativo es Karl Lagerfeld.

A

capararon flashes De La Alta Costura. Por la deslumbrante colección Circus Opulence” y su impacto sobre la indusde la moda. Silvia Venturini Fendi junta a Karl Lagerfeld oficializaron, en pleno corazón de La Recoleta, su nueva colección y se conviertieron en la firma mas top de la temporada. lo hicieron desde la primera fila de la presentación de la colección otoño - invierno “Circus Opulence” de Karl Legerfeld, donde extasieron al publico expectante en los salones del palacio Park Hyatt Duhau. Esa misma noche, fueron el centro de atención en el avant.premiere del spot de Fan Di Fendi, la frgancia número uno de Fendi, representada por las deslumbrantes modelos Anja Rubik, Abbey Lee Kershaw y Karmen Pederau, que bailan al ritmo de la canción “Cheep and cheerful”, de The Kills durante el spot. Mientras Karl Lagerfeld y Silvia Venturini Fendi saludaban al final del desfile otoñoinvierno 14 de Fendi, por la pared detrás de ellos caía una cascada de agua. M La ropa y los accesorios, que arrancaronaplausos eufóricos, habían sido modernos y coloridos,ocurrentes, lúcidos y futuristas. Pero el telón defondo era fundamental, eterno.A lo mejor eligieron la temática “Cirque belle epoque”porque Europa, donde nació y todavía florece lamarca, es famosa por su gran historia. O tal vez porqueel material en el que se funda Fendi es el más primordialde todos: la piel. Como ya dijo el mismo Karl

45

Lagerfeld: “Fendi tiene una tradición en pieles que otros no tienen. La piel a ese nivel únicamente existe en Italia y Fendi eslo máximo de esa tradición”. Todo comenzó en 1925, cuando Adele Casagrande y Edoardo Fendi abrieron una tienda de cuero y pieles cerca de la T Piazza Venezia. Durante décadas, Adeleconstruyó la reputación de la firma gracias a susmaterias primas excepcionales, por lo que, para ladécada del cuarenta, Fendi era sinónimo de calidad. historia. O tal vez porqueel material en el que se funda Fendi es el más primordialde todos: la piel. Como ya dijo el mismo Karl Lagerfeld:“Fendi tiene una tradición en pieles que otros no tienen. La piel a ese nivel únicamente existe en Italia yFendi eslo máximo de esa tradción”. Todo comenzó en 1925, cuando AdeleCasagrande y Edoardo Fendi abrieron una tienda de cuero y pieles cerca de la T Piazza Venezia. Durante décadas, Adeleconstruyó la reputación de la firma gracias a susmaterias primas excepcionales, por lo que, para ladécada del cuarenta, Fendi era sinónimo de calidad. Según dicen, era una mujer formidable que dirigía elnegocio y la familia como un déspota benévolo. Silviala directora creativa de accesorios, ropa de hombre y deniños, y perfumes de la etiqueta-recuerda: “Mi abuela era muy fuertey excéntrica para su época porque, enlugar de quedarse en su casa consus cinco hijas, trabajaba”.

Tanto éxito tuvo, que la familia se mudó auna finca amuralladaen las afuera de Roma, donden o sencontramos hoy. Hay una casa de g ranesplendor del siglo XIX, enorme y sombría, en la que vivela segunda hija deAdele, Anna Fendi, yotra más moderna quealberga la hija deAnna, Silvia, su nietaDelfina y su bisnieta de siete años, Emma.

“ Representar el concepto de lacolección de la forma más honesta posible ” Tanto éxito tuvo, que la familia se mudó auna finca amuralladaen las afuera de Roma, donden o sencontramos hoy. Hay una casa de g ranesplendor del siglo XIX, enorme y sombría, en la que vivela segunda hija de Adele,Anna Fendi, yotra más moderna quealberga la hija deAnna, Silvia, su nietaDelfina y su bisnieta de siete años, Emma. Las Fendi son mujeres privadas y reservadas, y muyrara vez dan entrevistas.Hablar con tres de ellas almismo tiempo es un extraño privilegio, por momentos, casiabrumador. Como toda familia matriarcal , se contradicen entre ellas, inter polan comentarios,murmuran por lo bajo y hablan una encima de la otra.“Somos un gran, gran clanitaliano- explica Silvia-. Cuando nos reunimos, somos un montón y todo el mundo es bien

M

I

N

I

venido . Te pode sencontrar a un exmarido y aun novio nuevo y a una ex novia… En navidad nosabes exactamente quién esquién porque nuestra familia es muy grande y abierta. Es un caos, pero un buen caos”. A fines de la década del cuarenta, cuando sus hijasterminaron el colegio, Adele las obligó a que se unieran ala empresa familiar. Anna me cuenta: “Tuve que obedecer los deseos de mi madre. Era muy cariñosa connosotras, pero categórica, e impuso su voluntad. Así que,cuando terminé el colegio, abandoné mi mundo”. Annano muestra autocompasión y, mirando hacia atrás, esposible que Adele estuviera en lo cierto. El hecho de queAnna y sus cuatro hermanas (Paola, Franca, Carla y Alda) no tuvieran otra opción significó que lucharan para crear algo revolucionario. Cuando llegó el momento de nombrar un diseñador para que desarrollara la línea de pret-a-porter en 1965, las hermanas hicieron una de las mejores contrataciones de la historia de la moda. Eligieron a un joven alemán llamado Karl Lagerfeld. Casi 50 años más tarde, todavía diseña para Fendi. Fue Cuando Anna Fendi habla de Lagerfeld, esreverencial. Lo han llamado “el sexto hijo Cde Fendi”. Era, según dice, “l'enfant prodige. Siempre lo consideramos un genio. Fusiona la creatividad y la racionalidad, así quehay que seguir cadauno de los bocetos de Karl al pie de la letra. Hicimos todo lo que nos pidió. Era el evangelizador y lo complaíamos”. “Incluso cuando hizo alguna sugerencia absurda acuerda su madre-. Como cuando se apareció con la foto de un campo arado que había sacado desde un avión y pidió un diseño de piel que fuera exactamente igual. Fue difícil, pero lo hicimos y quedó como una obra de arte”. “¡Y ahí fue cuando inventamos el visón depilado!”, exclama Silvia, triunfante. Hoy en día,Anna

M

A

L

BY F E N D I .

Po r : Pa t r i c i a S u ra n o Fo to s : G u i l l o

dejó el cargo yes Silvia quien trabaja con el diseñador con base en París. Ella es más práctica y habla de una relación laboral estrecha entre dos personas creativas. “No nos vemos todos los días expresa-. Pero hablamos

todo el tiempo. Karl solía enviarnos paquetes con bocetos e ideas, pero le encanta la tecnología, asique ahora usamos el iPhone y es mucho más rápido”. Como su madre, en su juventud, Silvia luchó contra su herencia y no quería sumarse a la empresa de la que hoy es eje fundamental. De chica, en cambio, la amaba. “El hecho de haber nacido en esta familia fue como estudiar diseño de moda en la universidad sindarme cuenta. Nunca quería quedarme en casajugando con las Barbies, siempre quería ir al taller conmi mamá. Muchas veces me pregunté que habría hecho si no hubiera sido una Fendi-continúa-.Finalmente, puedo responder que seguro hubiera hecho algo creativo… y probablemente en la moda”.Pero primero vino la rebeldía: “El trabajo era exigente, así que trataba de no hacerlo. Me criaron con mucha libertad, nadie me controlaba y me dieron mucha confianza, pero al mismo tiempo me dijeron: 'No podés pasarte de fiesta. O estudiás o trabajás', y, como sabía que la universidad no era para mí, decidí viajar haciendo desfiles privados como part time para Fendi. Para vivir mi vida”.

Los Fans de FENDI: Fan di Fendi se presenta como un perfume embriagador, hechizante que transporta a “fiestas eléctricas”, en el corazón del lujo y de la seducción. Fendi es la historia de una casa donde mujeres, hijas y hermanas son libres, están enamoradas de la vida, son electrizantes. Como una oda a la mujer, el perfume Fan di Fendi reagrupa todos los códigos y valores de la marca con una“fragancia de locura”. Es el pequeñoplacer al que no hay que resistir... pues la consigna de la mujer Fendi es: “Nada es imposible”.

Sus producciones: Es crucial que cada una de las creaciones de Fendi (refiriéndonos aquí no a sus prendas sino a campañas. spots y sesiones) conserve y denote la improntapersonalísima de la marca. Más allá de los colores que caracterizan a esta marca italiana, hay todo un trasfondo a respetar en cada producción. Todos tenemos en claro qué "no es Fendi" y qué lo es. Pero más allá de una mera opinión, es esencial para la marca respetar una metodología que se ha conservado.

46

HOROSCOPO M

47

I

N

I

M

A

L

ARIES

LEO

SAGITARIO

TAURO

VIRGO

CAPRICORNIO

GEMINIS

LIBRA

ACUARIO

CÁNCER

ESCORPIO

PISCIS

48

DIRECCIONARIO M

I

N

I

M

A

Adidas Dot Baires, CABA Allo Martínez Alto Palermo, CABA Besha Armenia 1708, CABA Blaqué Gurruchaga 855, CABA Clara Ibarguren Av. Santa Fe 1338, CABA Desiderata Av. Callao 1801, CABA Dolores Iguacel Libertad 1240, CABA Dots Rodriguez Peña esq. Guido, CABA E edition Libertad 1688, CABA Gabriel del Campo El Cano 564, San Isidro Gabriella Capucci Av. Alvear 1477, CABA Justa Osadía Armenia 1577, CABA La Mercería Armenia 1609, CABA Las Juanas Night Libertad 1177, CABA Lulu Martins Honduras 4691, CABA María Dahn Av. Alvear 1883m, Galería Promenade loc.28, CABA Paruolo Alcorta Shopping, CABA Portsaid Alto Palermo, CABA Silvana En las mejores lencerías Roma Renom www.romarenom.com Rapsodia Honduras 4872, CABA Infinit Thames 1602, CABA

41

L

JUNIO

Uma Paseo Alcorta, CABA Vía Uno Av. Santa Fe 1691, CABA XL Extra Large Abasto Shopping, CABA Ferraro Av. Santa Fe 2300, CABA Luna Garzón Libertad 1185, CABA Mai Cassal Uruguay 1282, CABA Levi’s Alcorta Shopping, CABA Ginebra El Salvador 4792, CABA Ossira Av. Santa Fe 1669, CABA Bercia Jorge Luis Borges 2470, 3°B, CABA Tucci Honduras 4848, CABA Vitamina El Salvador 4757, CABA Clara Alcorta Shopping, CABA Pepe Cantero Honduras 4845, CABA Juanita Jo Honduras 4829, CABA Mary joe Av. Cabildo 1617, CABA Bnedikta Honduras 4613, CABA Natacha Unicenter Shopping, Martínez Calfún Florida 918, CABA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.