No title

Consolidación de las localidades PROBLEMA PROGRAMA Acceso a alimentación adecuada y digna para la población en situación de mayor vulnerabilidad y

1 downloads 136 Views 6MB Size

Story Transcript

Consolidación de las localidades

PROBLEMA

PROGRAMA

Acceso a alimentación adecuada y digna para la población en situación de mayor vulnerabilidad y discriminación

Distribución inequitativa de los ingresos

Exclusión social

PROYECTO

Lucha contra la y el hambre

Autonomía económica de población vulnerable Red de centros de aprendizaje comunitarios para aumentar la capacidad pertinente

Baja generación de empleo

Generar oportunidades de empleo remunerado y de trabajo productivo Implementación política pública para las Mujeres Implementación política pública para primera infancia Perdida de los avances logrados en la formulación de política pública

Derechos de grupos poblacionales

Implementación política pública para la Juventud Implementación política pública para la Población discapacidad Formulación de la política pública para Población Indígena Formulación de la política pública para los afrosdescendientes Implementación política pública para la Población LGBTI Implementación políticas públicas para seguridad alimentaria, adulto mayor, Redequidad Formulación políticas públicas para los indígenas y otra para la población campesina Implementación política pública para la Población en situación de calle

Falta de programas específicos de atención a la población en situación de calle, los drogadictos, enfermos mentales e indigentes

Sistema de atención a la niñez en situación de calle Población en Riesgo social

Protección y atención integral para la infancia y la adolescencia y Clubes Juveniles Envejecimiento feliz Sistema de Atención al habitante de la calle adulto

Existe irrespeto por los animales y su integridad física y anímica.

17

Formulación política pública para la Población en situación carcelaria Derechos de los animales

Política publica de derechos de los animales

RAFAEL ALEJANDRO MARTÍNEZ ALCALDE DISTRITAL DE SANTA MARTA 2016-2019 “SIGAMOS CON EL CAMBIO”

PROBLEMA

PROGRAMA

PROYECTO Formulación de la política pública para la Paz y la Reconciliación

Ruta para el Postconflicto

Escuelas de formación ciudadana para la Paz y la Reconciliación

Santa Marta es una de las ciudades colombianas con mayor número de víctimas de la violencia en el país

Cátedra estudiantil para la Paz (DDHH y DIH)

Asentamientos barriales en zonas de alto riesgo no mitigable Asentamientos barriales que han crecido de manera desordenada y en la informalidad

Proyectos productivos rurales para la estabilización del territorio con perspectiva de Paz y Reconciliación

Programa Distrital para el Acompañamiento de Población DDR

Pavimentación de vías urbanas y rurales mediante el programa mi calle Legalización de barrios Procesos masivos de titulación de asentamientos humanos incompletos Titulación de predios Creación del Banco Inmobiliario de Santa Marta

Mejoramiento integral del entorno barrial

Construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) Construcción de Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP) Subsidios familiares de vivienda de interés social

Santa Marta presenta un déficit de vivienda cuantitativo del 12,827 y déficit cualitativo de 29,138

Promoción del subsidio a la tasa de interés para adquirir vivienda nueva de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS) Mejoramiento de Vivienda para Población Desplazada por la Violencia

Nuevos desarrollos para vivienda

Mejoramiento de Vivienda en barrios legalizados Construcción de redes intradomiciliares

Parte de la población no se conecta a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado por no tener los recursos necesarios para pagarlos

Mejoramiento del hábitat

Aumentar los subsidios para los servicios públicos de acueducto y alcantarillados Aumentar los subsidios para el servicio de aseo Revisión de la estrati icación socioeconómica que sirve de base para liquidar tarifas de servicios públicos

18

RAFAEL ALEJANDRO MARTÍNEZ ALCALDE DISTRITAL DE SANTA MARTA 2016-2019 “SIGAMOS CON EL CAMBIO”

PROBLEMA

PROGRAMA

PROYECTO Creación de la empresa de desarrollo urbano con equidad

El crecimiento inmobiliario no se ha traducido en mejoramiento de la infraestructura pública ni del espacio público

Proyectos urbanos con equidad

Implementación de la plusvalía para favorecer el mejoramiento del espacio público urbano Diseño e implementación del plan de espacio público Reglamentación de parqueaderos en la ciudad

La tasa anual de crecimiento vehicular es del 5 % anual, mientras que hay un rezago en la construcción de nuevas vías y la ampliación de las existentes

Los servicios de oferta institucional y privada están atomizados en el centro histórico de la ciudad lo que genera problemas de movilidad

Construcción de nuevas vías urbanas Ejes Integradores de ciudad

Implementación de nuevas rutas de transporte público Diseño del plan de movilidad de Santa Marta

Puesta en funcionamiento del mercado público Centro urbano y nuevas centralidades Puesta en funcionamiento de los centros de atención al ciudadanos

Parque lineal del rio Red de parques Metropolitanos, distritales y barriales

Parque del ziruma Parques barriales Parques distritales

19

RAFAEL ALEJANDRO MARTÍNEZ ALCALDE DISTRITAL DE SANTA MARTA 2016-2019 “SIGAMOS CON EL CAMBIO”

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA Vías rurales

Inequidad entre el área rural y urbana

Consolidación del área rural

Puentes rurales Ampliación resguardo Acueducto y alcantarillados rurales Pagos por servicios ambientales Asistencia técnica UMATA Ordenamiento rural Descentralización

Consolidación de las localidades

Gobernabilidad institucionalidad Gastos de funcionamiento

Necesidad de implementar el acuerdo de localidades

Planes maestros de desarrollo de los corregimientos Consolidación de los corregimientos

Plan de inversión en Guachaca Plan de inversión en Minca Plan de inversión en Bonda Plan de inversión en Taganga Construcción de vivienda rural

Pocas actuaciones urbanísticas rurales

Mejoramiento de vivienda rural Habitad rural

Parques rurales Espacio público rural

20

RAFAEL ALEJANDRO MARTÍNEZ ALCALDE DISTRITAL DE SANTA MARTA 2016-2019 “SIGAMOS CON EL CAMBIO”

COMPONENTES

OBJETIVO

PROBLEMA

EJE ESTRATÉGICO 2. BIENESTAR Y DESARROLLO PARA TODOS

LINEA 2 Bienestar y Desarrollo para la población El estado tiene el deber de garantizar a toda la población en forma progresiva y de acuerdo con la disponibilidad de recursos, los derechos económicos, sociales y culturales. La ciudad ha avanzado en proveer los servicios básicos, sin embargo, aún persisten condiciones que limitan las oportunidades de algunos sectores de la población, las cuales no han permitido que estos derechos se logren plenamente de manera equitativa, en igualdad de condiciones y con justicia social, de manera que se compensen los puntos de partida heterogéneos y se equiparen oportunidades Los proceso de administración y gestión de los recursos y las oportunidades estarán dirigidas a contribuir a la construcción de una sociedad equitativa y con mejores y mayores niveles de calidad de vida, donde la justicia social, la libertad e igualdad de oportunidades sea la garantía para que las y los ciudadanos del Distrito de Santa Marta potencien el ejercicio pleno de sus capacidades.

Educacion

Educacion de Calidad

PROGRAMAS

Educacion para todos

No desercion, Baja repitencia

Acceso a educacion superior

Cero analfabetismo Educacion incluyente analfabetismo

21

Salud

Salud prioritaria social

Salud con enfoque Fortalecimient o institucional y de los servicios de salud

Promoción de la salud

Arte y cultura

Recreación y deportes

Memoria y patrimonio

Escuelas populares del deporte

Fomento a la creación y a la formación artística y cultural

Fitnes al barrio

Infraestructura y servicios culturales Casas de encuentro cultural Plani icación y fortalecimiento del sector cultural

Promoción y apoyo al deporte asociado, educativo y comunitario

ESCENARIOS DEPORTIVOS Desarrollo del sistema municipal de deporte

Construcción, mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos y recreativos

Seguridad y convivencia

Sistema Distrital de justicia Política Distrital de seguridad y convivencia ciudadana

Santa marta es segura

Desarrollo comunitario e Integración Social

Equidad de género

juventud

Infancia, adolescencia y familia Ciudadanos de la Tercera edad erechos

Santa Marta en convivencia (planes de seguridad comunitaria y convivencia)

Equiparación de oportunidades Diversidad Étnica Diversidad Sexual

Seguridad alimentaria y nutricional

Sistema de gestión alimentaria Complementación alimentaria

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Mega-colegios Educación de calidad Desempeño inferior y de iciente pruebas de educación

Mejoramiento de la infraestructura Planes de mejoramiento pedagógico Jornada única Fortalecimiento e incorporación de TIC Cuali icación docente Bilingüismo Laboratorios Construcción CDI

Infraestructura obsoleta o insu iciente

Ampliación cobertura educación inicial básica y media

Fortalecimiento de la educación para la infancia Consolidación de la oferta y la demanda Plan maestro de infraestructura educativa Instituciones con oferta completa

Niños y jóvenes abandonan los estudios

Reducción de la repitencia y deserción

Ayudas para superar di icultades económicas que bloquean la educación Planes de fortalecimiento pedagógico Seguimiento y reinserción de desertores Excelencia del talento humano.

Existen bajas ofertas de educación superior

Universidad Distrital Acceso a la educación superior

Erradicar el analfabetismo

Becas por predial Cero analfabetismos Etnoeducación

El 32 % de los habitantes del distrito son analfabetas

Cero estereotipos Educación con enfoque

Equidad de género Equidad social Liderazgo

22

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Salud ambiental Mala calidad en la salud

Salud Prioritaria

Vida saludable y condiciones no trasmitibles Convivencia social y salud mental Seguridad alimentaria y nutrición Derechos y sexualidad Salud pública Infancia y Adolescencia

Barreras de acceso a la educación

Salud con enfoque

Adultos mayores Mujeres Grupos Étnicos Discapacitados Victimas Aseguramiento

Fortalecimiento institucional y de los servicios de salud

Gestión administrativa y inanciera Certi icación Integración de la red Plan de infraestructura en salud

Barreras de acceso a la educación

Plan de equipamiento en salud Plan de mejoramiento de la calidad Formulación de políticas públicas

Promoción de la salud

Movilización social Entornos saludables Educación en salud

23

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Inventarios de patrimonio Desconocimiento del patrimonio

Memoria y patrimonio

Protección y promoción del patrimonio cultural material e inmaterial Red de patrimonio cultural Dialogo de saberes Difusión Fiestas del mar y nuevos fes vales Expresiones Étnicas Becas y es mulos para la creación

Bajas ac vidades de fomento a la creación ar s ca

Fomento a la creación ar s ca y cultural

Reconocimientos Apoyo a gestores culturales Fondos concursables Apoyo a eventos Centros culturales

Inadecuada infraestructura cultural

Infraestructura y servicios culturales

Adecuación de espacios culturales Plan maestro de infraestructura cultural Sistema de bibliotecas y mega-bibliotecas Fortalecimiento de gestores culturales

Ausencia de planeación

Planeación y fortalecimiento del sector cultural

Industrias crea vas Red de apoyo cultural Asesoría ges ón cultural empresarial Apoyo a la creación de empresas culturales Fomento a la lectura

Con ictos sociales

Plan de convivencia y cultura ciudadana

Fortalecer la circulación, acceso y consumo de bienes culturales Derechos civiles y culturales. Convivencia ciudadana

24

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Iniciación depor va

Escuelas populares del deporte

Formación depor va Énfasis depor vo Desarrollo depor vo Deportes para adultos

Falta de promoción del deporte

Juegos intercolegiados Olimpiadas depor vas Fes vales escolares Consolidación del área rural Torneos barriales Fes vales depor vos Supérate Clubes depor vos Porrismo Caminando en Santa Marta Adrenalina Aeróbicos Barriales Baja oferta de ac vidades sicas y recrea vas

Fitnes al barrio Parques Bio-saludables Ac vidad nocturna y madrugones Ciclo-vías ins tucionales y barriales Juegos recrea vos Promoción es los de vida saludable Juegos para personas en situación de discapacidad Plan maestro de infraestructura y escenarios depor vos

Dé cit de escenarios depor vos

Escenarios depor vos

Rehabilitación de escenarios Nuevos escenarios Observatorio del deporte

Dé cit de escenarios depor vos

Escenarios depor vos

Formulación de la polí ca pública del deporte Fortalecimiento ins tucional Secretaria de deporte ins tucional

25

PROBLEMA

PROGRAMA

PROYECTO Construcción y adecuación de casas de jus cia

Existen barreras de acceso a la jus cia

Sistema distrital de jus cia

Convivencia familiar Aplicación ley de infancia y adolescencia Lucha contras forma de violencia

No existe una polí ca de seguridad

Fortalecimiento tecnológico Polí ca distrital de seguridad y convivencia

Planes locales de seguridad Secretaria seguridad

Existen barreras de acceso a la jus cia

Santa Marta es segura

Fortalecimiento tecnológico Fortalecimiento organismos de seguridad Aumento pie de fuerza y de otros organismos Lucha contra el crimen Rumbas seguras

Existen barreras de acceso a la jus cia

Santa Marta en convivencia

Plan pedagógico de desarme Mecanismos alterna vos de resolución de con ictos Pedagogía de la tolerancia

26

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Cero violencias contra la mujer

Equidad de género

Mujeres seguras en Santa Marta O cina equidad de genero Movilización social Prevención de embarazo adolescente Acciones a rma vas para la mujer Sistema de par cipación de los jóvenes

Juventud

Fomento al empleo Servicio de información para jóvenes Programas de aprovechamiento del empo libre Santa Marta joven Servicios amigables para jóvenes

Existen prác cas discriminatorias y que generan exclusión

Pacto social Convivencia en familia Infancia, adolescencia y familia Escuela de padres Observatorio Familias en acción Clubs edad dorada Ac vidades recrea vas Ciudadanos de la tercera edad Ac vidades culturales Santa Marta te protege Habilitación y rehabilitación Equiparación de oportunidades

Inclusión produc va, educa va y social Formación de recursos humanos para atender a personas en situación de discapacidad Santa Marta Afro

Diversidad étnica Santa Marta Indígena Fomento polí cas de inclusión Diversidad sexual Santa Marta diversa

27

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Asistencia para el retorno Baja capacidad ins tucional

Sistema de ges ón

Per l alimentario Plan distrital de seguridad alimentaria Pedagogía de la alimentación Restaurantes escolares Complementación alimentaria

Existe riesgo de inseguridad alimentaria

Atención al riesgo de inseguridad

Huertas Proyectos de emprendimiento Atención integral a la familia y la primera infancia

28

EJE ESTRATÉGICO 3. DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

COMPONENTES

OBJETIVO

PROBLEMA

LÍNEA 3

Desarrollo económico y competitividad El panorama económico y comercial actual presenta un amplio horizonte de oportunidades que pueden contribuir al crecimiento económico del Distrito y de ésta forma aumentar el bienestar de sus habitantes; para ello se requiere que sea competitivo y pueda responder de forma exitosa a los grandes retos y desa íos del entorno económico internacional..

Liderar el diseño, el seguimiento y la coordinación de políticas que incrementen la competitividad del distrito. Eliminar las barreras para la competencia y el crecimiento de la inversión

Creación y fortalecimiento de empresas

Apoyo al emprendimiento

Fortalecimiento del emprendimiento barrial

PROGRAMAS

Emprendimiento social y rural Fortalecimiento de MYPIMES Apoyo a comunidades cluster

Formalización y mercado laboral

Formación para el trabajo y el emprendimiento social

Formalización

Infraestructura para el desarrollo económico

Infraestructura vial

Turismo

Estrategia de comercialización turística de la ciudad Plan Maestro de turismo

Incentivo a la segunda vivienda

Santa Marta destino para Ecoturismo y cruceros

Destino de eventos y convenciones

29

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Formación para el emprendimiento

Apoyo al emprendimiento

Polí ca de desarrollo empresarial Acceso a mercados Fondos concursables Incubadoras Cultura E Banca de oportunidades

Baja cultura de emprendimiento Emprendimiento barrial

Mercados Artesanales E rural Fondos concursables Planes de fortalecimiento

MYPIMES

Formulación Cultura exportadora Plan maestro de CLUSTER

No hay asocia vidad empresarial

Comunidades CLUSTER

Transferencia de conocimiento Zonas francas Servicios de logís ca portuaria

PROBLEMA

PROGRAMA

PROYECTO Micro-ruedas de empleo

Baja cuali cación para el empleo

Formación para el trabajo y el emprendimiento

Oferta laboral con enfoque de inclusión étnica Oferta laboral con enfoque de inclusión vic mas y DDR Convenios SENA – énfasis turismo y puertos Polí ca distrital para el empleo Inserción produc va Observatorio laboral

Alta informalidad

Formalización Acciones a rma vas concertadas para vendedores ambulantes

30

PROBLEMA

PROGRAMA

PROYECTO Vías para el SETP

Se requiere implementar SEIP

Infraestructura vial

Nuevas vías urbanas Semaforización Planteamiento malla vial Manejo de puertos

Conec vidad regional limitada

Conec vidad regional e internacional

Servicios aeropuerto internacional Nuevas rutas aereas Programa cruceros Vías regionales

PROBLEMA

Baja promoción turís ca

PROGRAMA

PROYECTO Imágenes de marca del des no y del producto turís co para santa marta

Estrategia de comercialización turís ca de la ciudad

Marke ng de la ciudad Estrategia de ocupación hotelera

Plan maestro de turismo Baja promoción turís ca

31

Formulación e implementación plan maestro

Incen vos a la segunda vivienda

Incen vos a la segunda vivienda

Santa Marta des no para ecoturismo y cruceros

Incen vos a la segunda vivienda

Des no de eventos y convenciones

Incen vos a la segunda vivienda

COMPONENTES

OBJETIVO

PROBLEMA

EJE ESTRATÉGICO 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

LÍNEA 4 Hábitat y medio ambiente sostenible La ciudad ha sido construida con inequidad territorial, no hay equipamientos de alta calidad para toda la población y hay un dé cit de espacios públicos. Existen problemas de movilidad, de prestación de servicios públicos con una grave crisis de desabastecimiento de agua por falta de regularidad hídrica. Se hace un inadecuado control ambiental urbano por falta de capacidad ins tucional. No existen programas de conservación.

Los recursos naturales sean preservados y/o aprovechados sosteniblemente donde los rasgos de calidad de vida se caractericen por una ciudad con ordenada con equidad territorial, con infraestructura renovada y útil para toda la población y generosa en espacios públicos y áreas limpias, con un modelo de ciudad que atienda y mitigue los problemas de acceso al agua, movilidad, accidentalidad e impactos ambientales y con servicios públicos accesibles para todos.

Espacio público, equipamientos y hábitat sostenible

Espacios públicos para la gente

PROGRAMAS

Ges ón del suelo

Medio ambiente

Ciudad verde Manejo integral del agua Ges ón integral del riesgo

Obras pública por cargas y bene cios

Sistema de ges ón ambiental municipal

Movilidad y transporte

Implementación del SETP Construcción y mejoramiento de infraestructura vial, andenes y señalización

Servicios públicos

Nueva empresa de acueducto y alcantarillado Plan de mejoramiento del servicio electricidad Plan de mejoramiento del alumbrado público

Servicios públicos para todos

32

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Plan maestro de espacio público Espacio público invadido

Espacio Público para la gente

Revitalización del centro Equipamiento y movilidad Unidad funcional de recuperación de espacio público Plusvalía

No se hace ges ón de suelo

Ges ón del suelo

Desi cación urbana Derecho de instrumentos de ges ón de suelo Microzoni cación de riesgos Obras de control de la erosión en el área urbana Normas de cargas y bene cios

No se compensan bene cios urbanos

Obras públicas por cargas y bene cios

Obras por compensación Reglamentación áreas receptoras y generadoras Microzoni cación de riesgos Unidad de desarrollo urbano Plan de urbanismo social Compensación por conservación

33

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Zonas de conservación ambiental Sistemas de zonas verdes Fomento conec vidad ecológica Se requiere aumentar la cobertura vegetal

Ecosistemas estrategicos Ciudad Verde

Áreas de servicios ambientales Reforestación barrial Plan masivo de siembra Parques distritales reglamentados Mecanismos de desarrollo limpio Proyecto bordes control de expansión urbana Paisajismo Conservación y reforestación estrella hídrica de San Lorenzo Recuperación rondas de Manzanares y Gaira Drenaje Pluvial

Irregularidad Hídrica

Manejo integral del agua

Cer

cación de playas

Control ver mientos líquidos Conservación del acuífero Implementación Pomcas Fortalecimiento DADMA Ahorro y uso e ciente del agua Contaminación visual Control de ruido y emisiones atmosféricas Sistema de ges ón ambiental municipal

PGIRS Protección fauna y ora

Baja capacidad ins tucional

Aplicación norma va y sanciones Comparendo Ambiental Educación ambiental Plan de adaptación al cambio clima co Ges ón integral del riesgo

Manejo de emergencias Fortalecimientos cuerpos de socorro y asistencia

34

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Implementación del SETP Retraso en la implementación del SETP

Implementación del SETP

Nuevas rutas urbanas y rurales Tarifas diferenciales Señalización vial

Existen barreras a la movilidad

Construcción y mejoramiento de infraestructura vial, andenes y señalización

Sistemas alternos de transporte Control del transito Movilidad sin barreras

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Formular e implementar nuevos esquemas de prestación del servicio Prestación de ciente servicio acueducto

Nueva empresa de acueducto y alcantarillado

Atraer empresas e cientes para la prestación del servicio Nueva fuente a par r del Toribio y Cordoba Nueva fuente a par r del Rio Magdalena Aumento de cobertura y calidad Reemplazo de redes Prone

Plan de mejoramiento del servicio eléctrico

Servicios públicos de cientes

Plan de mejoramiento del servicio de alumbrado público

Plan de mejoramiento del servicio de alumbrado público

35

Plan de mejoramiento del servicio eléctrico Plan de mejoramiento del servicio de alumbrado público Alumbrado público barrial Aumento de cobertura en la prestación de servicios públicos Atención a barrios legalizados

COMPONENTES

OBJETIVO

PROBLEMA

EJE ESTRATÉGICO 5. SANTA MARTA PROYECTADA AL FUTURO LÍNEA 5 SANTA MARTA PROYECTADA AL FUTURO

Se requiere desde ya ejecutar los arreglos ins tucionales y la ges ón de recursos para ejecutar los juegos Bolivarianos y prepara la ciudad para sus 500 años

Ciudad con proyección Regional y Global donde los juegos Bolivarianos se realicen dejando el legado de escenarios deportivos modernos para el disfrute de los samarios y donde se concreten los proyectos estratégicos de visión compartida contemplado en el plan 500 años de manera que permita al gobierno y sus ciudadanos trabajar de forma cooperada por lograr ese tránsito, siempre postergado, hacia una ciudad moderna y con capacidad de impulsar dinámicas ambientales, económicas, sociales, culturales que se correspondan con su historia.

Juegos Bolivarianos

Santa Marta 500 años

Juegos Bolivarianos

Sostenibilidad Ambiental

PROGRAMAS

Sostenibilidad Económica

Sostenibilidad social

Soporte

36

Proyección regional, Nacional e internacional

Inversión extranjera

Cooperación internacional

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Construcción de escenarios depor vos Se requiere alistar la ciudad

Juegos Bolivarianos

Santa Marta se viste de juegos Facilidades logís cas y alojamientos Justas depor va.

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Saneamiento básico y agua potable

Sostenibilidad ambiental

Fuentes hídricas y drenajes urbanos Ges on de residuos y recuperación ambiental Infraestructura para compe conec vidad

Sostenibilidad económica Se requiere ejecutar la visión compar da de ciudad

vidad y

Desarrollo urbano y turís co Desarrollo agrícola, artesanía y comercio Movilidad sostenible intermodal Escenarios depor vos Cultura y educación

Sostenibilidad Social

Inclusión social Vivienda

Soporte

PROBLEMA

Sostenibilidad ins tucional

PROYECTO

PROGRAMA

Invest Santa Marta Baja inversión extranjera

Inversión extrajera

Promover a Santa Marta como des no de inversión extranjera

Poca promoción de la ciudad

Banco de cooperantes Baja par cipación de la cooperación internacional

Cooperación Internacional

Ges onar la cooperación internacional Intercambio culturales Bilingüismo Promoción de la ciudad a nivel nacional e internacional Cultural de internacionalización

37

EJE ESTRATÉGICO 6. GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROBLEMA

Una Ciudad donde la institucionalidad publica resulte fortalecida a fin de avanzar en la garantía de los derechos ciudadanos, en la seguridad ciudadana y en un modelo de gestión pública trasparente y pulcro, con soberanía tributaria y saneamiento fiscal que generen capacidades y oportunidades para la acción oportuna en la solución de problemas de la ciudad, soluciones que sean identificadas y priorizadas por el ciudadano con el fin de hacerla partícipe y corresponsable de las decisiones públicas, del cumplimiento de las ley y del de mejores condiciones de transparencia, capacidad democrática, económica y administrativa

COMPONENTES

Se requiere fortalecer la ins tucionalidad publica para avanzar en la garan a de los derechos ciudadanos con el n de hacerlo par cipe y corresponsable de las decisiones públicas. Se debe fortalecer los esfuerzos de lucha contra la corrupción y de rendición de cuentas logrados en el ul mo cuatrienio.

OBJETIVO

LÍNEA 6 GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Descentralización

Cero corrupción

Desarrollo ins tucional

Transparencia

Fortalecimiento de la Autonomía tributaria

Rendición de cuentas

Reorganización Ins tucional

PROGRAMAS

Gobierno al alcance

38

Aumento de la capacidad Ins tucional y la gobernabilidad

PROBLEMA

PROYECTO

PROGRAMA

Asambleas ciudadanas Se debe fortalecer el acercamiento del gobierno al ciudadano

Gobierno al servicio

Gabinete infan l O cina de atención al ciudadano Consejos de gobiernos descentralizados Cuota de mujeres en el gobierno Cuota de afros en el gobierno

Se debe fortalecer la planeación par cipa va

PROBLEMA

Presupuestos par cipa vos Planeación participa va Obras con par cipación comunitaria

PROYECTO

PROGRAMA

Fortalecimiento control interno

Transparencia

Feria de transparencia en la contratación Plan de an corrupción y de atención al ciudadano Polí ca pública de transparencia y prohibida en el distrito

Se debe fortalecer los esfuerzos de an corrupción

Polí ca de evaluación y control permanente de la ges ón pública Relación con entes de control Rendición de cuentas

Rendición de cuentas Gobierno en línea

PROBLEMA

PROGRAMA

Se debe fortalecer el recaudo tributario

Fortalecimiento de la autonomía tributaria

PROYECTO

Estrato tributario en implementación Fortalecimiento del recaudo

Inventario muebles Reorganización ins tucional

Inventario de inmuebles Recuperación de inmuebles Nuevo Meci

Baja capacidad ins tucional

39

Aumento de la capacidad ins tucional y la gobernabilidad

Nuevas o cinas y secretarias Vehículos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.