No title

Biblioteca Provincial de Córdoba oletín monográfico Los PREMIOS de 2008 www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba Boletín de novedade

1 downloads 36 Views 657KB Size

Story Transcript

Biblioteca Provincial de Córdoba

oletín monográfico

Los PREMIOS de 2008

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

N pal map

El mapa del tiempo / Félix J. Palma Premio de Novela Ateneo de Sevilla Esta novela teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventura que rinde homenaje a los comienzos de la ciencia fi cción, y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo.

N sav her

La hermandad de la buena suerte / Fernando Savater Premio Planeta Una novela de aventuras y misterio ambientada en el fascinante mundo de las carreras de caballos y aliñada con gotas de metafísica.

N val MUE

Muerte entre poetas / Ángela Vallvey Finalista Premio Planeta Ágil y sutil pero profunda, brillante y divertida, Muerte entre poetas es un auténtico logro narrativo que encandilará a los lectores. Una historia deliciosa que hace un guiño a las viejas novelas de Agatha Christie y a las guerras literarias de Pío Baroja.

N gom EMB

El emblema del traidor / Juan Gómez Jurado Premio de Novela Ciudad de Torrevieja Estrecho de Gibraltar, 1940. En el epicentro de una tormenta, el capitán González rescata a un grupo de náufragos alemanes. Cuando cesa el temporal, el cabecilla le obsequia con un emblema de oro macizo. De la conversación con ellos, González no olvidará dos palabras: traición y salvación. En torno a este emblema gira la aventura de Paul, un joven huérfano que vive con su madre y sus tíos, los barones von Schroeder. Una revelación oculta sobre la extraña muerte del padre de Paul precipitará una peligrosa investigación en el Munich de entreguerras.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

2

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

Rengo Wrongo / Jorge Riechmann

P RIE REN

Premio de Poesía Ciudad de Mérida Y WRONGO, ¿QUÉ HACE? ¿Qué hace un veteroilustrado como el viejo Wrongo en el mundo posmoderno del capitalismo pasional? Se da cuenta de que a pesar de las apariencias reinventar el uso de la razón puede ofrecer ventajas decisivas en un mundo sumido en veloz regresión hacia lo mítico

P JUR DIO

Los dioses vulnerables / Manuel Jurado López Premio de poesía "Alegría" Los dioses vulnerables, establece un profundo diálogo entre la cultura griega clásica y la contemporánea. Pasado y presente se entretejen con fluidas referencias contextuales al arte, el paisaje, el pensamiento, la historia, el cine, la música y la literatura. Es un libro épico y reflexivo a la vez, cuyos poemas, además, están dotados de una gran fuerza rítmica y una intensa riqueza plástica acompañadas de un cuidado y sorprendente lenguaje.

N CAS loq

Lo que sé de los vampiros / Francisco Casavella Premio Nadal Martín de Viloalle, asume durante toda su vida la única decisión en su vida que toma libremente, acompañar a los jesuitas expulsados de España en 1767, por orden del rey Carlos III. Este joven procedente de la aristocracia acompañará a los jesuitas por Roma, los estados alemanes, Dinamarca y la París revolucionaria, al tiempo que será miembro de una sociedad marginal, filosófica, artística y estafadora decidida a ir de corte en corte para entretener el gusto, el sexo, el intelecto y el aburrimiento de la clase aristocrática.

P MUÑ col

El color de la noche / José María Muñoz Quirós Premio de Poesía Ciudad de Salamanca En palabras de José Hierro «José María Muñoz Quirós sigue la vía del verdadero poeta: desprenderse de todo lastre que impida el vuelo (el primer puesto de lastre inútil reside en los adjetivos inútiles, de relleno para el metro o la rima). Sobrio, preciso y que, por poético, dice más de lo que dice... Y todo reaparece en la memoria entre luces, sombras, misterios de lo evidente, niebla, desconsuelo, desolación... hermoso sin afeites. Es pura desnudez del espíritu?»…

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

3

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

82 DOM DES

Descenso literario a los infiernos demográficos : distopía y población / Andreu Domingo Finalista Premio Anagrama de Ensayo En su recorrido histórico, el lector encontrará una sucinta panorámica de la evolución paralela e intrincada del pensamiento político, doctrinas de población y obras literarias que han tenido como principal objeto la evolución de la población y los principales fenómenos demográficos: la fecundidad y la nupcialidad, la mortalidad y las migraciones. En tiempos en que el horizonte se oscurece, la reflexión a la que nos invita la distopía, renacida como utopía desencantada, se presenta como nuestra última oportunidad, la necesidad de recuperar el principio de la esperanza.

Coma / José Daniel García

CO-P GAR COM

Premio de Poesía Hiparión Como un ángel que escapa de la nieve despertamos del coma, instante hermoso que hermanas a los vivos con los muertos. Los párpados oscuros fragmentaron el núcleo carcelario de los ojos. La luz fundió los restos del acero inoculando vida a las retinas. El blanco de las sábanas, las rosas, la mano de la madre, los goteros... Todo era novedad. Todo memoria. Sin embargo, los cuervos regresaron, percutores de ébano y saliva. El rumor de crisálida cesó.

P GAR vid

La vida nueva / Eduardo García

Premio de Poesía Fray Luis de León En la copa de un árbol construiré nuestra casa, con tablones y clavos e ilusión y un martillo alzaré entre las ramas suelos, techos, paredes, cuartos en espiral, secretos pasadizos donde obra el azar el don de los encuentros

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

4

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

N edw cas

La casa de Dostoievsky / Jorge Edwards Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta Casa de América Un joven escritor, el Poeta, apura la vida entre tragos y amoríos en el Santiago de Chile de la posguerra. Enamorado de Teresa, marcha tras ella al París de los años 60, donde ambos se entregan a una pasión clandestina en continuo peligro de ser descubiertos. Más tarde se trasladará a Cuba, donde vivirá intensos momentos políticos de la revolución, para volver definitivamente a su país. Un homenaje a la poesía y a la creación artística. Una gran novela de Jorge Edwards que, con su magistral estilo y su absoluta madurez como escritor, revela las claves literarias de este autor esencial.

N qui jus

Justos por pecadores / Fernando Quiroz

Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamérica Eduardo, un joven alejado desde hace diez años de sus padres por haber ingresado en la familia del Opus, descubre en los archivos de la Congregación una carta de su padre que le habían ocultado. En ella su progenitor le anuncia que padece una grave enfermedad. El impacto de esta noticia, unida a otros puntos oscuros que descubre en la Orden, le ayudará a tomar la difícil decisión de abandonar la Casa.

N dia ven

El veneno de Napoleón / Edmundo Díaz Conde Finalista Premio de novela histórica Alfonso X El Sabio Cuando el 15 de octubre de 1840 se exhumaron los restos de Napoleón Bonaparte, el hecho de que su cuerpo se hallara intacto causó una honda conmoción. el perfecto estado de conservación se debía, según algunos, a los efectos del arsénico ingerido. según otros, bonaparte falleció a causa de un cáncer. en cualquier caso, su muerte continúa siendo un enigma...

821 FER LIB

El libro de Nobac / Federico Fernández Giordano Premio Minotauro Estás leyendo un libro que se escribe a sí mismo cada noche. ¿Y si lo que cuenta se hiciera realidad al amanecer? Un misterioso anciano contrata los servicios de la bella periodista Lisa Lynch y de Edgar Pym, escritor de encargo cuya vida profesional y sentimental va a la deriva, para que dejen constancia de una singular historia. Obra en su poder un objeto prodigioso: un extraño libro en el que de un modo enigmático, ajeno a todo postulado racional, se va narrando su propia vida, día tras día.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

5

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

Los que esperan / Miguel Torres López de Uralde

N TOR QUE

Premio de Novela Juan Pablo Forner El dolor y la muerte se dan cita en la sala de espera de un hospital. En este escenario, un pequeño grupo de personajes se entrecruza sin ser consciente de los cambios que se van a producir en sus vidas: un hombre que busca con obstinación el coche que atropelló a su hijo de catorce años en una carretera solitaria, una mujer que aguarda durante toda una vida la oportunidad para demostrar su entrega y su devoción, un paciente en estado de coma y su hijo, que tratan infructuosamente de decirse todo aquello que les quedó pendiente, aun sabiendo que ya es demasiado tarde. Las dificultades en la comunicación, el remordimiento, la culpabilidad y el azar que juega con el destino humano, componen el tejido de fondo de esta historia, en la que incluso el amor está supeditado a la esperanza.

P AGA CAI

Caídos ángeles / Carlos Aganzo Finalista Premio de Poesía Ateneo de Sevilla La buena poesía siempre es del lector, antes incluso que del autor. Naturalmente, el poema debe partir de una emoción, de una sensación del sujeto, pero lo verdaderamente importante son las emociones, las reflexiones, los sentimientos que el poema provoca en el lector. Cada lector de poesía es un poeta que reescribe el poema a su manera, desde su interior.

La suite de Manolete / Joaquín Pérez Azaústre

N PER SUI

Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones Bruno Díaz y Fabián Alder, viejos compañeros de facultad, vuelven a encontrarse en el funeral de Jon Garcés. Tras recordar su carisma y su agudeza, su talento creativo y su escepticismo natural, reflexionan sobre las circunstancias extrañas de su muerte. Dos días después, deciden asistir al multitudinario estreno de La suite de Manolete, para el que Fabián, crítico taurino, tiene una invitación. Allí conocerán al productor de la película, el influyente magnate de la prensa Carlos Colomer, y a Diana Roldán, famosa por su belleza, sus innumerables portadas en las revistas de crónica social y sus tres divorcios millonarios. A partir de la fiesta, Bruno Díaz y Fabián Alder entrarán en un círculo sutil, vertiginoso, que mezcla el espectáculo y el cine con los negocios más o menos lícitos y las ambiciones de poder: un mundo atractivo, complejo e inquietante donde nadie es quien dice ser y cada uno es guardián de su silencio.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

6

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

El Club de la Memoria / Eva Díaz Pérez

N DIA CLU

Finalista Premio Nadal Una restauradora de viejos documentales que trabaja en la Filmoteca Nacional encuentra una fotografía que despierta su interés y que va a trastocar su existencia. En ella aparece un grupo de componentes de las Misiones pedagógicas, un proyecto idealista de tiempos de la República que se proponía difundir la cultura por los pueblos de España. Han pasado siete décadas, pero los rostros sonrientes del grupo de artistas y maestros, que se autodenomina El Club de la Memoria, ya no van a abandonar a la joven, de forma que sus miedos y sus sueños se van entrelazando con las peripecias y las emociones de aquellos otros jóvenes tan lejanos cuyas vidas fueron atravesadas por la guerra y el exilio.

P mer glo

La glorieta de los fugitivos / José María Merino Premio Salambó La glorieta de los fugitivos reúne, por una parte, además de otros inéditos, los minicuentos, microrrelatos, o "nanocuentos" publicados por José María Merino hasta la fecha en los libros Días imaginarios y Cuentos del libro de la noche, que se nutren de la extrañeza de lo cotidiano, el misterio del tiempo, los espacios fronterizos entre sueño y vigilia y todos los elementos fantásticos habituales en la narrativa del autor. Se ofrece de este modo un edición que recopila toda su minificción completa.

El infinito en la palma de la mano / Gioconda Belli

N bel inf

Premio Biblioteca Breve El mágico relato de nuestros orígenes es probablemente el que más fascinación ha inspirado en la humanidad a lo largo de los tiempos. Pero, más allá de los cuarenta versículos que la Biblia dedica a Adán y Eva, más allá incluso de la leyenda, ¿cómo sería la vida de aquella inocente, valiente y conmovedora primera pareja?, ¿cómo sería aquel universo primigenio? Poesía y misterio se dan la mano en esta sorprendente novela que nos presenta al primer hombre y la primera mujer descubriéndose y descubriendo su entorno, experimentando el desconcierto ante el castigo, el poder de dar vida, la crueldad de matar para sobrevivir y el drama de amor y celos de los hijos por sus hermanas gemelas.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

7

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

Caos calmo / Sandro Veronesi

N ver cao

Premio Fémina Mejor Novela Extranjera La vida de Pietro Paladini sufre una terrible convulsión un día de finales de verano en que, mientras está a punto de morir ahogado al salvar a una desconocida, pierde a la mujer con la que iba a casarse en pocos días. Con una variedad de registros que van desde el e-mail hasta el vivo diálogo entre generaciones, desde el monólogo reflexivo hasta la prosa erótica más encendida, Sandro Veronesi plasma en esta novela el caos de nuestras ciudades multiformes, de nuestras familias en crisis, de una economía fundada no ya en el valor del trabajo, sino en la pura especulación. Sandro Veronesi (Florencia en 1959). Con esta obra obtuvo el Premio Strega, el más prestigioso galardón de las letras italianas.

Crucero de otoño / Luis del Val

N val cru

Finalista del Premio Primavera de Novela Michael, hijo de una conocida familia de Jerez, vive retirado en Matalascañas. En su juventud fue enviado a estudiar a Cambridge, y allí un profesor lo captó para los servicios de inteligencia estadounidenses. Un día acude a su retiro un miembro de la Agencia para una última misión: vigilar a un hombre de negocios de Boston y a su joven esposa, quienes, en compañía de un senador y su mujer, van a hacer un crucero por el Mediterráneo. El espía, tan receloso como escéptico, nunca hubiera aceptado, pero esa joven esposa es para él una vieja conocida. El amor y la intriga, el erotismo y la hipocresía de la política internacional desfilan en un relato que suscita el interés desde el primer momento, mientras Nápoles, Venecia o Santorini despliegan sus seductores escenarios.

Niños de tiza / David Torres

N tor niñ

Premio de Novela Tigre Juan Niños de tiza recupera para la literatura un escenario cercano pero apenas utilizado: el de quienes crecieron en los años finales de la dictadura en los barrios periféricos, entre traficantes de heroína, curas rojos, madres abnegadas y bandas callejeras. Bajo el ropaje de una novela negra y la guía de Roberto Esteban (el inolvidable protagonista de El gran silencio), David Torres pinta por primera vez la Transición en pantalones cortos, un evocador retrato de la nostalgia, el amor y el paraíso perdido de la infancia. Divertida y conmovedora, escrita con una prosa plástica, expresiva y poderosa, supone la consolidación de David Torres como uno de los más firmes valores de la narrativa en castellano.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

8

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

Nudo de sangre : el tesoro escondido de los incas / Agustín Sánchez Vidal

N san nud

Premio Primavera de Novela Una noche de 1573 el fantasmal Buque Negro, al que se atribuyen las misiones secretas de los jesuitas, desembarca en las costas españolas su carga clandestina, procedente del Perú. Dos siglos después, en 1780, el ingeniero militar Sebastián de Fonseca y la princesa inca Umina se verán alcanzados de lleno por aquel suceso. Envueltos en una maraña de intrigas que se prolongan hasta los Andes, emprenden la búsqueda de la Ciudad Perdida de Vilcabamba y sus fabulosos tesoros. Nudo de sangre aúna lo mejor de la novela histórica y la de aventuras, superando de un modo deslumbrante ambos géneros, para ofrecer un apasionado homenaje a la cultura andina.

La maravillosa vida breve de Óscar Wao / Junot Díaz

N dia mar

Premio Pulitzer Las tribulaciones de un joven latino en Nueva Jersey. La esperada novela de Junot Díaz. La vida nunca ha sido fácil para Oscar Wao, un dominicano dulce, obeso y algo desastroso que vive con su madre y su hermana en un gueto de Nueva Jersey. Oscar sueña con convertirse en un J.R.R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, con encontrar el amor de su vida. Pero puede que nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición presente en su familia desde hace generaciones; enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor.

El mundo / Juan José Millás

N mil mun

Premio Nacional de Narrativa Hay libros que forman parte de un plan y libros que, al modo del automóvil que se salta un semáforo, se cruzan violentamente en tu existencia. Éste es de los que se saltan el semáforo. Me habían encargado un reportaje sobre mí mismo, de modo que comencé a seguirme para estudiar mis hábitos. En ésas, un día me dije: «Mi padre tenía un taller de aparatos de electromedicina». Entonces se me apareció el taller, conmigo y con mi padre dentro. Él estaba probando un bisturí eléctrico sobre un filete de vaca. De súbito, me dijo: «Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de producirla». Comprendí que la escritura, como el bisturí de mi padre, cicatrizaba las heridas en el instante de abrirlas e intuí por qué era escritor. No fui capaz de hacer el reportaje: acababa de ser arrollado por una novela.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

9

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

El sindicato de policía yiddish / Michael Chabon

N cha sin

Premio Nébula Durante sesenta años, los judíos y sus descendientes han prosperado en el distrito federal de Sitka, en Alaska, un provisional asilo donde viven seguros como refugiados de la fallida fundación, en 1948, del Estado de Israel. Corren t iempos difíciles para ser judío. La vida es dura, pero Àcundo no lo ha sido?... Rabinos que se convierten al crimen, delincuentes que creen en Dios y el detective de homicidios Meyer Landsman, que solo cree en su botella. Su matrimonio, su carrera, su adicción a la bebida, problemas que no necesita... y, además, está el cuerpo de ese hombre, en el vestíbulo, con un agujero en la cabeza...

El último jinete / Victoriano Crémer Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma

P cre ult

DESCUBRIMIENTO DE LA ROSA ¿Cómo no amar la rosa? Pero falta descubrirla entre tanta incertidumbre, entre tanta apariencia. ¿Quién no ama la música si acierta a despojarse del grito, rebotado por la sangre...? Conozco su existencia, la sostengo inevitablemente, como el peso tranquilo de la luz, belleza ausente pero cierta, que al hombre corresponde si busca su caricia en la esperanza

821 cel gue

Historia de un encargo : "La catira" de Camilo José Cela : literatura, ideología y diplomacia en tiempos de la hispanidad / Gustavo Guerrero Premio Anagrama de Ensayo Este documentado ensayo de investigación histórica, biográfica y literaria viene a iluminar de una manera rigurosa e inesperada unos de los capítulos más olvidados –o mejor escondidos– en la agitada crónica de las relaciones entre la inteligencia y el poder que recorre el siglo XX. Se trata de los viajes que efectuó Camilo José Cela por América Latina a principios de los años cincuenta y de las circunstancias que rodearon el encargo, la escritura y la publicación de su novela La catira (1955). Unos y otros aparecen aquí por primera vez dentro de sus contextos originales, como factores y productos de un momento clave en la historia común de España e Hispanoamérica.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

10

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

Casi nunca / Daniel Sada

N SAD CAS

Premio Herralde de Novela Demetrio Sordo es un agrónomo que pasa sus días en la grisura de su empleo como administrador y técnico agrícola en un rancho de Oaxaca, en 1945. Un día, aburrido, decide que el sexo dará sentido a su vida y va al primer burdel que encuentra. Ahí termina muy allegado a una morena, Mireya, con quien se entiende a la perfección. Poco después, la madre de Demetrio, Telma, le pide que viaje hasta Coahuila, donde ella vive, para asistir a una boda en la población de Sacramento, hogar de su prima Zulema. La idea obvia es que el joven se entienda con alguna señorita ilustre de la comunidad para que haya boda. Y así sucede: Demetrio queda prendado de Renata y casi de inmediato comienza su compromiso. Se establece así el principal conflicto de la novela: Demetrio quiere mantener ambas relaciones hasta que sea inevitable romper con Mireya. Pero ésta ya ha pensado en que sea el agrónomo su salvador, quien la ayude a salir del burdel y se case con ella para fundar juntos una familia.

Un lugar llamado Oreja de Perro / Iván Thays

N THA LUG

Finalista Premio Herralde de Novela En Un lugar llamado Oreja de Perro, un hombre intenta escribir una carta. Atrás queda su historia familiar, la temprana muerte de su hijo Paulo, la ruptura de su matrimonio. Por delante, una intrincada ciudad andina, que fue destruida durante el terrorismo peruano en los años 80, será usada como símbolo de la pacificación con el lanzamiento de un programa de asistencia social. El país exige recuperar la verdad y guardar memoria de los hechos trágicos para buscar una reconciliación. Pero la memoria personal a veces es demasiado dolorosa y uno preferiría olvidar. Sin embargo, van apareciendo durante su estadía en Oreja de Perro una serie de personajes espectrales: un amnésico que estudia chino; un fotógrafo viejo y cínico; una muchacha embarazada y con una trágica historia personal; un muchacho de aspecto hosco que lo persigue; una hermosa y joven antropóloga que fantasea con corresponsales de guerra. Incapaz de escribir aquella carta o de tomar cualquier decisión, el protagonista vagabundea por un mundo del que se siente cada vez más distanciado, con la sensación de que debe resolver un enigma y sin saber por dónde comenzar. Aunque, a cambio de no intervenir en los trágicos sucesos de los que va siendo testigo involuntario, se le permite advertir algo cierto sobre sí mismo, los límites de su mirada y su verdadera condición.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

11

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

316 bur ase

Asesinato en Amsterdam : la muerte de Theo van Gogh y los límites de la tolerancia / Ian Buruma Premio Erasmo El asesinato del comprometido cineasta, el 2 de noviembre de 2004, produjo una gran conmoción en Holanda, y para muchos acabó con la esperanza de una Europa abierta y multiculturista. Ian Buruma analiza brillantemente este episodio, denuncia el cinismo del estado del bienestar europeo y reflexiona sobre el resurgir de los extremismos en una obra que combina de forma muy atractiva la crónica periodística y el ensayo.

El último patriarca / Najat El Hachmi

N elh ULT

Premio Ramón Lluch El último patriarca es la historia de una rebelión personal contra un orden establecido desde hace miles de años. También es una mirada lúcida sobre las víctimas y los verdugos. Mimoun y su hija nacen para cumplir el papel que el patriarca les ha asignado pero unos cambios en las circunstancias que los envuelven serán decisivos para propiciar el giro del orden de las cosas. Ésta es una historia familiar, una historia donde las contradicciones internas de los personajes afloran para marcar unas relaciones hechas de desencuentros. Una historia definida por la ruptura que supone la separación.

Rabos de lagartija / Juan Marsé

N mar rab

Premio Cervantes Quizás, antes que de una novela, se trate de una inolvidable galería de personajes: la entrañable y desgarrada pareja formada por el adolescente David y su perro Chispa; el enamorado inspector Galván; Rosa Bartra, la hermosa pelirroja embarazada; el padre libertario y fugitivo en sus esporádicas apariciones; un arrogante piloto de la RAF, cuya existencia se reduce a ser una fotografía confidente del fantasioso David... Quizás, antes que una galería de personajes, esta novela exista en tanto producto de un narrador original e imposible, de un feto que recuerda lo que aún no ha vivido y que teje y desteje la trama con la maestría y la experiencia de quien aún no ha nacido. Sea cual fuere la respuesta, lo que sí es seguro es que Rabos de lagartija, dotada de una estructura narrativa tan sabia como imaginativa, corrobora la condición de Juan Marsé como uno de los novelistas mayores, no sólo de las letras hispanas, sino de las actuales narrativas europeas.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

12

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

N ram muj

La mujer del maquis / Ana R. Cañil Premio Espasa de Ensayo Cantabria, 1957. Paco Bedoya, el último maquis, cae bajo las balas de la Guardia Civil. Han pasado diecinueve años desde que Franco ganó la guerra, diecinueve años en los que un puñado de hombres, con el apoyo de las gentes de unos valles perdidos, mantuvieron su lucha por la libertad. Esta es la historia de esos hombres y mujeres que sufrieron torturas, cárcel y represión. Aún hoy, el miedo habita en los rincones de las casonas, en las grietas de las paredes, bajo el musgo y el verdín que cubre las piedras de sillería. El miedo, el miedo... Y la vergüenza.

Crematorio / Rafael Chirles

N chi cre

Premio Nacional de la Crítica La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa.

P mai hil

Hilos seguido de Cual / Chantal Maillard Premio Nacional de la Crítica Chantal Maillard sigue demostrando que es una poeta original, rigurosa, con voz propia y algo que decir. Estamos ante un libro que, simplificando mucho, busca dar verbo y profundizar en conceptos tan complejos como el yo o la propia existencia de la llamada “realidad” exterior a uno mismo esa esquizofrenia diaria de, simultáneamente, ser-en-sí y ser-fuera-demí, por decirlo de alguna forma.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

13

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

P mar cas

Casa de misericordia / Joan Margarit Premio Nacional de Poesía Casa de Misericordia El padre fusilado. O, como dice el juez, ejecutado. La madre, ahora, la miseria, el hambre, la instancia que le escribe alguien a máquina: Saludo al Vencedor, Segundo Año Triunfal, Solicito a Vuecencia poder dejar mis hijos en esta Casa de Misericordia.

Las virtudes del pájaro solitario / Juan Goytisolo

N goy vir

Premio Nacional de las Letras Un clásico de Juan Goytisolo, con ilustraciones del artista Frederic Amat «En la interior bodega de mi amado bebí». Con estos versos de San Juan de la Cruz se abre una de las novelas más atrevidas de la narrativa española. Las virtudes del pájaro solitario, publicada en 1988, enlaza, bajo un escenario apocalíptico, la mística del San Juan de la Cruz de Cántico espiritual -la figura del pájaro solitario como símbolo del alma contemplativa- con la tradición sufí. Erotismo, poesía, misticismo e innovación en un texto acompañado por más de una veintena de ilustraciones del artista Frederic Amat.

El diluvio / J. M. G. Le Clézio

N cle dil

Premio Nobel El 25 de enero de 1963, a las 15.30 horas, François Besson es sorprendido por una visión que acaba cobrando un valor simbólico: en el momento en el que se alza hacia el cielo el aullido de una sirena, una chica joven aparece montada sobre una motocicleta y desaparece cuando cesa el ruido. Este instante provoca en el narrador una sacudida interior: «Desde este día, todo se ha podrido. Yo, François Besson, veo la muerte en todas partes.» Durante los siguientes trece días, François Besson siente cómo el vacío va creciendo en él. El primer día, escucha las confidencias de una amiga, grabadas en una cinta, en las que narra qué esperaba de la vida, su cansancio y sus razones para acabar con todo. A partir de entonces, Besson empieza un peregrinaje por las calles de una gran ciudad, mientras intenta escapar de su agonía.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

14

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

Arrugas / Paco Roca

c-a roc arr

Premio Nacional de Cómic Dicen que cuando te miras en el espejo y empiezas a parecerte a tu padre es que ya te estás haciendo mayor. Mi reflejo empieza a parecerse a mi padre y mi padre se parece ya a la imagen que recuerdo de mi abuelo. Inevitablemente, los padres de mis amigos también sufren esta transformación. Emilio, el padre de Diego, sufre Alzheimer. Con risa amarga mi amigo me cuenta las idas de cabeza de su padre. Divertidas todas si no fuesen la inevitable decadencia final de una persona que siempre me infundió respeto. Quizá por estas razones, y porque mi madre que siempre ha sido muy presumida se acaba de comprar muy avergonzada su primer bastón para poder andar, decidí hacer una historia sobre ancianos. Comencé a recopilar las anécdotas de los padres y familiares ancianos de mis amigos. Como la historia de la tía de Salva, que nunca va sola a ningún sitio porque teme ser abducida por los marcianos. O Julia, la madre de Ismael y Hugo, que siempre se guardaba las cosas más absurdas para dárselas cuando iban a verla a la residencia.

P atw des

Desorden moral / Margaret Atwood Premio Príncipe de Asturas Desorden moral, última novela de Margaret Atwood, puede considerarse una colección de once relatos que constituyen una novela, o bien una novela fragmentada en once relatos. Como un álbum de fotos, en que cada una de las instantáneas que guarda jalonan el curso de una vida y de las vidas de los personajes que la rodean, Desorden moral no es sólo la crónica de la trayectoria de Nell, su protagonista, sino también de la de sus padres, hermanos, marido, hijos, amigos, maestros e incluso animales.

Chiquita / Antonio Orlando Rodríguez

N rod chi

Premio Alfaguara de Novela Chiquita es la historia de un sorprendente triunfo, de una época entre dos siglos y de las dos ciudades que representaban la modernidad. Chiquita es la gran historia de sus amores, sus aventuras y desventuras. La de su familia y, a través de ellos, la de la guerra entre Cuba y España. También la de la hermandad secreta de enanos a la que Espiridiona forma parte, incluso sin proponérselo. Y, en general, la del fogoso comienzo del siglo xx en Nueva York y en París, la de los artistas más famosos de la época y la del asombro de un mundo que, aún pleno de magia y misterio, se enfrenta a todos los milagros de la tecnología y de la mecánica.

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

15

Boletín de novedades

Biblioteca Provincial de Córdoba

enero 2009

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO - BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA

Dirección direcció[email protected] Proceso Técnico [email protected] Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales [email protected]

Biblioteca Provincial de Córdoba C/ Amador de los Ríos s/n 14004 Córdoba Tlf. 957355500 Fax. 957355499

Información Bibliográfica y Referencia [email protected]

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpcordoba

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.