No title

www.poeticofestival.es twitter: @arrebatolibros facebook.com/arrebatolibros PROGRAMACIÓN 2012 poetas por km2 LUGAR: CASA DE AMÉRICA DE MADRID FECHAS

3 downloads 311 Views 2MB Size

Story Transcript

www.poeticofestival.es twitter: @arrebatolibros facebook.com/arrebatolibros

PROGRAMACIÓN 2012 poetas por km2 LUGAR: CASA DE AMÉRICA DE MADRID FECHAS: 18 y 19 de OCTUBRE 2012 JUEVES, 18 de OCTUBRE 19,00 h. 19,30 h.

21,00 h. 21,30 h. 22,00 h.

Apertura de puertas Feria de editoriales independientes de España y Latinoamérica con las pre sentaciones y actuaciones de Manoescrita, Kriller71, Huesos de Jibia, Casi miro Parker, Demipage (José Ovejero) y La Más Bella Poesía Sorda Ricardo Castillo & Fernando Vigueras Accidents Polipoètics con Luis Auserón, Frank T, Ajo, Peru Saizprez y Eduard Escoffet

---------------------------------------------------------------------VIERNES, 19 de OCTUBRE 19,00h – 21,00h.

21,00 21,30 22,00 22.30

h. h. h. h.

Feria de editoriales independientes de España y Latinoamérica con las presentaciones y actuaciones de Revista Mongolia, La Lata, Zoo gráfico (José Naveiras), Producciones Escopeta y Meninas Cartone ras Markooz Voz Mal (Jaume Ferrete & Gerard Ortin) Víctor Coyote & Ricardo Moreno Martirio cantando a “Chavela: cartón contra el olvido” acompañada del gui tarrista Raúl Rodríguez

ACCIDENTS POLIPOÈTICS

Seguir la historia de Accidents Polipoètics significa seguir una parte muy importante del movimiento más o menos sub¬terráneo de poetas que demostraron, en los años noventa y en Barcelona, que había otra manera de hacer poesía, cuyo espacio natural era más bien la calle (o los bares, o las se-gundas residencias urbanas), ante un público (a veces tu¬multuoso), y pensando en comunicar a través de la oralidad. Se trataba de poetas de todo tipo y condición que llevaron la poesía a los escenarios, que pasaron olímpicamente de las convenciones para ir a la razón más esencial de la poesía y que, entre tradición, experimentación y fuertes personalida¬des, conectaron –y siguen conectando– con un público muy amplio y heterogéneo... Sea como sea, de todos estos poetas heterodoxos, los que han logrado llegar a más gente y los que seguramente han dejado una mayor huella han sido Accidents Polipoètics; un dúo formado por un antropólogo y un psicólogo que se mueven en un terre¬no fronterizo entre la poesía y la performance. (Extracto de uno de los prólogos de Van a por nosotros por Eduard Escoffet) Coincidiendo 2012 poetas por km² con el lanzamiento del libro VAN A POR NOSOTROSde Accidents Polipoètics, que recoge todos los textos que han representado en escena durante estos 20 años, se presentará en Casa de América de Madrid el jueves 18 de octubre junto con algunos de los amigos que han colaborado con ellos como son Frank T (http://www.myspace.com/tekafran), Luis Auserón (http://www.myspace.com/luisauseron), Peru Saizprez (http://vimeo.com/19888522), Eduard Escoffet (http://propost. org/escoffet/) y Ajo (http://www.youtube.com/watch?v=roQhFy26zJc).

MARTIRIO

La editorial Meninas Cartoneras presenta un homenaje especial a la desaparecida cantante Chavela Vargas , editando “CHAVELA: cartón contra el olvido”, una selección de las letras de sus canciones más representativas hecha por Martirio. Para presentar la edición, contaremos con la actuación de Martirio y el guitarrista Raúl Rodríguez.

VICTOR COYOTE

¿Reinventarse o morir? Que la tentación no les lleve a conjugar esta máxima sin pensárselo dos veces. El caso de Víctor Coyote poco tiene que ver con Madonna. Ya lo dijo Alfonso Pato en El País, “Víctor Coyote no hace muchos estilos, hace uno solo que es el estilo Víctor Coyote”. Nada de triples caras, cirugías urgentes, lavados de jeta facilones. Hablamos de un tipo talentoso porque sí. La principal convicción de Victor Coyote es la música popular en el más amplio sentido. Desde hace ya algunos años mezcla folclore, música melódica, música de baile, experimento arty y rock. El último disco de Victor Coyote (Dos Años Luz y Cuarto), aúna el glam-folk (Steve Harley, Saylor, Kevin Coyne, Pau Riba, Vitorino) con las tradiciones musicales atlánticas y mediterráneas.

RUIDO BAJITO/VICTOR COYOTE RUIDO BAJITO nace de la medio contradicción RUIDO y BAJITO. No es que RUIDO tenga que ser necesariamente ALTO, pero, para que sea desagradable (cualidad que suele tener el RUIDO) sí es conveniente. Por eso es una MEDIO CONTRADICCIÓN. Y el mundo de las MEDIO CONTRADICCIONES es el espacio natural de Victor “Coyote” Aparicio. RUIDO BAJITO es un espectáculo escénico completo. Concentra en su cuarto de hora escaso varias disciplinas: balada lacrimógena, videoarte, performance, burlesque, música popular, ventriloquía, marionetas, teatro y a veces hasta contorsionismo. Pretende hacer convivir, sin contemplaciónes, actividades artísticas y físicas, populares y cultas, esforzadas y perezosas, sólidas y gaseosas. En esta ocasión Victor Coyote estará flanqueado en ambos shows por Ricardo Moreno, sobradamente conocido por su imprescindible participación en Los Ronaldos, La Marabunta, Mastretta o Vilma y Los Señores.

VOZ MAL Jaume Ferrete y Gerard Ortín con Ania Nowak

DESCRIPCIÓN: Voz Mal es una aproximación crítica a los usos, funciones y accidentes de la voz a partir de códigos del concierto, la performance y el taller colectivo. Voz Mal es, también, lla adaptación al directo de una pieza en formato CD del mismo nombre, becada por el CONCA en 2011 (http://jaumeferrete.net/ed) Voz Mal forma parte de un esfuerzo más amplio por explorar las distintas manifestaciones de aquello que llamamos voz http:// vozrara.tumblr.com desde la práctica artística; así como de una búsqueda de otros regímenes de mediación con audiencias posibles. Voz Mal es un recorrido musical-discursivo a través de los usos, funciones y accidentes de la voz; así como la adaptación a escena del disco musical del mismo nombre. http:// jaumeferrete.net/ed Si te gustó el disco, después del directo te haces fan. WEB / BLOG http://jaumeferrete.net http://vozrara.tumblr.com VÍDEO / VIMEO https://vimeo.com/43778641 https://vimeo.com/45502649#at=0 rimento arty y rock. El último disco de Victor Coyote (Dos Años Luz y Cuarto), aúna el glam-folk (Steve Harley, Saylor, Kevin Coyne, Pau Riba, Vitorino) con las tradiciones musicales atlánticas y mediterráneas.

MARKOOZ

Beatbox es hacer música con la boca. Markooz, primer campeón de España de esta disciplina vocal, es un beatboxer reconocido internacionalmente y uno de los máximos referentes de este arte en España. Natural de Ocata (Barcelona), posee una prodigiosa habilidad para emular todo tipo de sonidos, ritmos y efectos especiales con el único uso de sus cuerdas vocales. Una auténtica experiencia musical que cautiva a audiencias de todas las edades.

POESÍA SORDA

Poesía Sorda es la unión de textos poéticos de Jaime “el gamba” y música de Pepe Arce. Concebido como espectáculo performático donde texto y música son traducidos en tiempo real a lengua de signos. Poesía Sorda es una paradoja. Poesía Sorda es un intento de pasárnoslo bien saliendo de la dinámica miserable del capital en la vida cotidiana. Poesía Sorda quiere ser una pregunta abierta. Un antes y un después. Poesía Sorda debe ser un puñetazo en las entrañas del aburrimiento. Poesía Sorda es jugar. Poesía Sorda somos nosotras todas. links poesía sorda: http://www.aristasmartinez.com/producto/poesia-sorda http://www.youtube.com/watch?v=NPvHH6Y6hrs

RICARDO CASTILLO & FERNANDO VIGUERAS

Ricardo Castillo es un poeta mexicano nacido en 1954. Una de las orientaciones de su labor poética (la exploración oral de los poemas) lo ha llevado a realizar numerosas lecturas de memoria en teatros, bares o festivales de poesía hablada, así como a interactuar con músicos, coreógrafos y bailarines. El trabajo que presentará gira en torno a un poemario concebido como un recitativo, titulado Il re Lámpago. Compuesto por fragmentos vocales, sin renunciar a su forma escrita, fue fijando sus letras a partir de la materia sonora de su vocalización, como si el tema del significado estuviera siempre por inaugurarse a causa del efecto propiciador del ritmo y la voz. Una escritura y un significado afectados por una experiencia rítmica, condicionados por un cante, un recitativo concebido para ser dicho y escuchado sin más melodía musical que la inherente al hilván silábico de los poemas.

Fernando Vigueras nació en la ciudad de México en 1981. Guitarrista, improvisador e interprete especializado en prácticas sonoras experimentales. Su trabajo expone distintas aproximaciones a la guitarra, comprendida como un cuerpo sonoro susceptible de abismarse y re-inventarse desde el extravío de su naturaleza sonora, reconfigurando nuevas posibilidades instrumentales en cada búsqueda. Ha colaborado extensamente con artistas de contextos diversos privilegiando en todo caso, un desarrollo creativo a través de la libre improvisación, territorio común y punto de partida para la creación individual y colectiva. www.fernandovigueras.com

EDITORIALES En la edición de Madrid y diseminados alrededor del escenario central, las siguientes editoriales expondrán sus últimos trabajos. Y lo que es mejor: contarán con un espacio de tiempo para dar a conocer a sus autores, sus proyectos, sus novedades. Ello redunda en la oferta poética, y crea un clima mucho más distendido, al dar cabida a muchos de los promotores de la poesía en España. Por otro lado, la propia diversificación de libros, ediciones de autor, libros-objeto, es un complemento importantísimo para que el público asistente sepa los recorridos literarios, las propuestas y, en definitiva, sepa de primera mano lo que sucede en el panorama poético español y latinoamericano. En esta octava edición participarán:

Ésta es una iniciativa cultural y gratuita gracias al apoyo de:

Organiza:

Reorganizan:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.