No title

www.sanpedrocarmona.es Autos Valderrama, S.L. Servicio oficial Seat • Punto de venta: Volkswagen Venta de Vehículos nuevos y de ocasión Recambios o

3 downloads 65 Views 8MB Size

Story Transcript

www.sanpedrocarmona.es

Autos Valderrama, S.L. Servicio oficial Seat • Punto de venta: Volkswagen

Venta de Vehículos nuevos y de ocasión Recambios originales Taller reparador autorizado Seat

www.tllsyautosvalderrama.seat.es Tfno. 95 414 00 60 Políg. El Pilero, c/ Albardoneros, 15 41410 - CARMONA - (Sevilla)

2

www.sanpedrocarmona.es

Sumario

• Habla el Hermano Mayor.................................. 5 • Memorias 2009.................................................... 6 • La noche que subimos al Sinaí . ...................... 18 • A nuestros Hermanos ..................................... 23 • Otros tiempos . ................................................. 24 • Convocatoria...................................................... 27 • Estación de Penitencia 2010............................ 28 • Mayordomía ...................................................... 29 • ...en San Blas ..................................................... 30 • Siempre es oro lo que reluce............................ 31 • La Hermandad en el recuerdo ....................... 32 • Homenaje a Catenda ....................................... 34 • La aureola de San Dimas ................................ 38 • Madre de los Dolores....................................... 39 • Retiro a Betania ................................................ 40 • I Feria de la Manzanilla ................................... 41 • Entrevista a Juan Miguel Garduño ................ 45 • Te voy a contar una historia... ....................... 51 • Vida de Hermandad ........................................ 53 • A mi pequeña . .................................................. 54 • Personajes de la Historia ................................. 56 • Hijo, ahí tienes a tu madre .............................. 57 • Rincón Pregonero ............................................ 58 • Un Barrio .......................................................... 59 • Información Parroquial de San Bartolomé... 60

Ilustre Hermandad de la Sagrada Expiración de Cristo Señor Nuestro, María Santísima de los Dolores, María Santísima del Calvario, San Juan Evangelista y San Blas

Sagrada Expiración Año XI nº. XI Marzo 2010 Edita: Hermandad de la Sagrada Expiración Coordina: Fco. Javier Sánchez Prieto Fotografías: Archivo de la Hermandad Jose Luis Jiménez Kuqui José Luis Jiménez Pino Imprime ®Ingrasevi - 954 190 689 Depósito Legal: SE - 4199 - 2006

Con nuestro agradecimiento a las firmas comerciales colaboradoras 3

www.sanpedrocarmona.es

CAFÉ ALAMEDA Juan Antonio Vázquez Infantes SERVICIO DE BODAS • BAUTIZOS COMUNIONES • REUNIONES

Avda. de Portugal, 2-A Móvil:

630 609 439PUBLICIDAD

41410 - CARMONA (Sevilla)

Lora Jiménez

CONFITERÍA HORNO TRADICIONAL

A 3 kilometros de Carmona y a tan sólo 20 minutos de Sevilla por autovía, se situa la Hacienda Cabeza de Vaca. Disponemos de capacidad para 650 comensales en salón y posee un patio y zonas ajardinadas. Además, cuenta con un amplio aparcamiento privado

Los más exquisitos postres para Bodas Toda clase de dulces posibles Fina y tradicional Obrador y despacho P.I. El Pilero, c/. Ebanista, (Esquina talabarderos) Tfno.: 954 140 657 Fax: 954 191 600 Móvil: 653 353 585 41410 - CARMONA (Sevilla)

www.sanpedrocarmona.es

HABLA EL HERMANO MAYOR árbol caído. Que la HERMANDAD sea germen de solidaridad, amor, fraternidad y fomente la caridad entre los más necesitados, pero ello no es posible sin la masiva participación de todos los componentes de la misma, respetando la dignidad de todos en todo momento. A lo lejos se divisa un horizonte lleno de desafíos. En la HERMANDAD se han producido algunos cambios, unos bien acogidos otros no, pero como digo anteriormente tenemos la obligación de mejorar e incluso cambiar en algunos aspectos, pero siendo consciente de los riesgos presentes y futuros que se puedan presentar. No debemos cerrar los ojos ante ellos, teniéndolos siempre abiertos para ver, apreciar y juzgar lo que suceda, pero siempre de buena fe.

D

e nuevo tengo el privilegio de dirigirme a Vds. a través de nuestro boletín que hace la edición número XI, en este año difícil para todos, debido a la crisis que padece el mundo entero y que en parte ha sido agravada por los fenómenos climatológicos. Sería muy grato que en Cuaresma, en la que nos encontramos, viésemos el lado positivo de todo y reflexionemos sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Hay que tomar los desafíos como ocasiones de humanizar y cristianizar más el entorno interno en el que se mueve la HERMANDAD y en el que se mueve la juventud cofrade. Juventud de la que estoy satisfecho de la labor que vienen realizando, futura alma mater de la HERMANDAD y en cuyas manos estarán las riendas de la misma, siempre y cuando se les de el sitio que merecen y ellos se comprometan en cuerpo y alma a la bonita y futura labor que les espera en el futuro.

Todos estamos embarcados en la misma nave, somos poseedores de las mismas raíces, herederos y artífices de la misma historia y sobre todo forjadores activos o víctimas pasivas de un destino común: LA HERMANDAD No tenemos ni debemos pensar que todo va a seguir igual, sino que tenemos la obligación de mejorar, pero con humildad por encima de todo protagonismo personal y poniéndose a disposición de la HEMANDAD para trabajar por y para ella sin esperar recompensa personal alguna, ni reconocimiento de cara a la galería.

Que el Santísimo Cristo de la Expiración que nos recuerda al Hijo de Dios que se hizo hombre, que se asoció al dolor de los hombres, solidarizándose con los que sufren moral y físicamente para redimirnos de toda situación de muerte y llevarnos a una nueva vida, nos proteja, y nuestra Santísima Virgen de los Dolores, con María Santísima del Calvario, San Juan Evangelista y San Blas nos acompañen siempre. Antonio Díaz Gallego Hermano Mayor

Tenemos que tomar conciencia de una mayor relación entre todos – hermanos y hermanas- y reconocer y pasar por alto los errores que se puedan cometer y no hacer leña del 5

www.sanpedrocarmona.es

MEMORIAS 2009

S

r. Hermano Mayor, Sres. Miembros de la Junta de Gobierno, Hermanas y Hermanos.

anualmente una Carmona de hace 2000 años donde el hijo de Dios quiso nacer para enseñarnos a amar al prójimo como a uno mismo. Los niños y niñas de nuestra Hermandad sabedores de que los Magos de Oriente, fieles a una hermosa tradición, se van a detener en San Blas para entregarles sus peticiones manifiestan una nerviosa espera que se torna en sonrisas cuando reciben sus regalos. Todo ello ocurrió y ocurrirá la noche del 5 de enero.

Cumpliendo con lo establecido en Nuestras Reglas en su Título IV, Reglas de 23ª a 30ª y ante este Cabildo General Ordinario, que previa citación a todas las hermanas y hermanos (según criterio establecido en las Regla 25.2) de la Ilustre Hermandad de la Sagrada Expiración de Cristo Señor Nuestro, María Santísima de los Dolores, María Santísima del Calvario, San Juan Evangelista y San Blas estamos celebrando, se procede seguidamente a exponer las Memorias en las que se menciona el trabajo realizado por la Hermandad en el transcurso del pasado año 2009 regido por un estricto orden cronológico.

Acostumbradas están ya las calles de Carmona al racheo acompasado bajo las frías noches de invierno. Racheo de un grupo de hermanos que cada viernes de Cuaresma se colocan su costal para pasear una parigüela cargada de un enorme peso carente de talla y de cincelado, sin lágrimas ni coronas, sin puñales ni lindos aderezos, sin candelerías ni velas rizadas. Parigüelas de ambas cuadrillas llenas de amistades que se han ido fraguando al compás de un pequeño portador de música que se ha colado bajo un efímero faldón que cubre los rostros de aquellos que sufren bajo la madera. Cuadrillas y capataces, curiosos y linterneros, nuevas generaciones plasmadas en hijos que se acercan y tocan la zambrana donde un padre deja caer su aliento en cada levantá. Ensayos que se repiten cada año con fuerza renovada. Este año 2009 los costaleros

Movimiento de altas y bajas de hermanas/os durante el ejercicio 2009: Censo del ejercicio anterior a día de Cabildo 971 Censo a día de la fecha (7 de febrero 2010) 1038 El inicio del año gregoriano desde antaño en esta Hermandad es sinónimo de alboroto y alegría, de fuegos de artificio y música de tambor por el interior de las naves de la iglesia. San Blas se ornamenta tanto en su altar mayor como a los pies de la iglesia, lugar en el que el Grupo Joven se afana por reinventar 6

www.sanpedrocarmona.es

quedaron citados el día 12 de febrero y los ensayos se desarrollaron durante los días 20 y 27 de febrero y 6, 20 y 27 de marzo.

La Onomástica de San Blas, el martes día 3 de febrero, se convirtió un año más en un día de fiesta para el barrio de la Judería. Son cientos de carmonenses los que rinden devoción a éste que fue médico y obispo en Armenia en el siglo III muy perseguido en tiempos del emperador Diocleciano y que asume la creencia de curar los males de garganta. Nuestra Iglesia cuya advocación es la del citado Obispo y Mártir acogió durante todo el día a un numeroso grupo de personas que pudieron además degustar el arroz con leche que un año más se repartió a los presentes.

El sábado, día 31 de enero de 2009, en la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales de Betania, situada  junto al monumento  del Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache, se celebró el Retiro de la Delegación Diocesana de HH. y CC. para Diputados de Cultos y Priostes de las Hermandades de la Archidiócesis, a la cual fuimos invitados. El Retiro fue inaugurado por el Muy Ilustre Rvdo. D. Manuel Soria Campos, Delegado Diocesana de HH. y CC., y a cargo del Ilustrísimo Rvdo. D. Manuel Sánchez Heredia, Vicario Episcopal de la Zona Sur. Asistieron numerosas hermandades de la provincia y en nuestra representación: José González, Rafael Cifuentes, Francisco José González, Jesús Pérez y Enrique José Rodríguez.

A las 20 horas se celebró Sagrada Eucaristía en honor de San Blas celebrada por don Miguel Ángel López, Director Espiritual de la Hermandad, en la asistencia de muchísimos devotos que mantienen viva la veneración a este mártir curativo. A la finalización de la santa misa se procedió a besar la reliquia de San Blas.

El día 16 de diciembre de 2008, en Cabildo de Oficiales, se decidió por voto unánime de los presentes la celebración del Cabildo General Ordinario anual que marcan nuestras Reglas. Francisco Javier Sánchez Prieto, Secretario Primero de la Hermandad, previa aprobación del Hermano Mayor, Antonio Díaz Gallego, citó para su celebración domingo día 1 de febrero a las 12.30 horas en primera y a las 13 horas en segunda. Presidida la mesa por el Director Espiritual, la presentación de las cuentas y de las memorias de la Hermandad fueron realizadas acorde a lo dispuesto y contaron con la conformidad de los presentes que alabaron el buen hacer de la Junta de Gobierno durante el pasado ejercicio 2008.

El ineludible paso del tiempo dentro de la dinámica precipitada con la que se mueve nuestra Hermandad en los meses iniciales del año nos acercaron inexorablemente al Miércoles de Ceniza día 25 de febrero en el que representantes de nuestra Junta de Gobierno estuvieron presentes en la misa oficiada en la iglesia parroquial de San Bartolomé. Ese día marcó el inicio de los actos cuaresmales organizados por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona, que se fueron sucediendo paulatinamente y a los que fuimos invitados a asistir. 7

www.sanpedrocarmona.es

Estos actos cuaresmales del año 2009 tuvieron este año como anfitriona destacada a la Hermandad de la Columna.

Sagrada Expiración se celebró el Vía Crucis de nuestra Hermandad como viene siendo habitual al inicio de cada Cuaresma. Acostumbrados ya al ejemplar trabajo de nuestros priostes el Santísimo Cristo yacía en la cabecera de la nave central de nuestra iglesia donde presidió la misa celebrada por D. Juan Luis Rubio Lora. Las inclemencias meteorológicas impidieron finalmente realizar el Vía Crucis por las calles del barrio, pero no el ejercicio del mismo desde el interior de la iglesia. Allí y desde el ambón de la iglesia se fueron rezando una a una las estaciones con total solemnidad y recogimiento. Al finalizar se procedió al Solemne Besamanos de María Santísima de los Dolores Besapiés del Santísimo Cristo de la Sagrada Expiración.

La presentación del cartel anunciador de nuestra Semana Mayor y del Boletín por parte del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona se celebró el día 1 de marzo a las 13 horas en la iglesia del apóstol Santiago y contó la masiva presencia de hermanos de nuestra Corporación. Representados dignamente por nuestro Hermano Mayor, Antonio Díaz compartió presidencia con el resto de autoridades civiles y religiosas contando además con la presencia de numerosísimos hermanos de la Sagrada Expiración, que allí nos dimos cita, así como representantes del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona y otros muchos cofrades que no quisieron perderse tan señalada fecha.

Conservar la memoria de aquellos que supieron querer a nuestros titulares de una manera especial debe ser, sin duda, una obligación de aquellos que trabajaron, trabajamos y trabajarán por esta Hermandad.

El día 3 de marzo, martes, y presidido por la dulce escultura del Santísimo Cristo de la 8

www.sanpedrocarmona.es

jear al sin duda capataz más influyente de nuestra Semana Mayor, y un cofrade de los pies a la cabeza. Por otro lado, había que acercar su maestría a los jóvenes, a aquellos que contamos con treinta o menos años, y a los que nos ha llegado su figura a través de un boca a boca singular y que sólo se vive en el seno de las Hermandades cuando se acerca la Cuaresma. Maestro para muchos de los capataces que hoy mandan en los pasos de Carmona, Antonio Barrera Florido, Catenda, fue recordado por todos en unos actos de homenaje que se desarrollaron del siguiente modo:

Es por ello que desde la Junta de Gobierno no se podía dejar pasar la oportunidad de homenajear al capataz de los capataces de Carmona.

- El jueves día 5 de marzo, a las 20.30 horas en el Salón de Exposiciones del Museo de la Ciudad se celebró una Charla Coloquio con la presencia de numerosos cofrades de Carmona y donde la mesa de honor estuvo presidida por la Concejala Delegada Doña Carmen González, nuestro Hermano Mayor Antonio Díaz, moderando el acto Francisco Prado y como invitados de excepción: Francisco Gavira, Rafael Maqueda, José María “Matute” y Juan Delia. - El sábado día 7 de marzo, a las 19 horas en la iglesia de San Blas se celebró un emotivo concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música “Castillo de la Mota” de Marchena. Durante el acto, al que igualmente estuvieron invitados los familiares de Antonio Catenda se les entregaron varios presentes, así como se descubrió el cartel anunciador de los actos conmemorativos. Durante el acto se proyectó un conmovedor montaje de fotos de Antonio Barrera.

Por un lado aquellos que lo conocieron entendían que ya era hora de honrar y homena-

Ese mismo día, tras el concierto, quedó inaugurada la Exposición de fotos en los bajos del Ayuntamiento 9

www.sanpedrocarmona.es

mente en cada uno de los ofertorios y de las lecturas. La numerosa presencia de hermanos y cofrades de Carmona volvió a convertirse en el denominador común de cada uno de los días del Quinario, que se iniciaba a las 20 horas con el rezo del Santo Rosario. La Función Principal de Instituto se celebró el día 14 de marzo y en ella los hermanos presentes hicieron Protestación de Fe católica besando además las Reglas. Para tan importante cita, y ya por segundo año consecutivo a partir de la modificación de las Reglas, la Hermandad tenía preparada una jornada especial de acogida a los nuevos hermanos como así queda recogida en la Regla número 12. Ante el majestuoso altar de cultos que tan un importante número de hermanos recibió medalla, pergamino y ejemplar de las Reglas de la Hermandad de manos del Director Espiritual, Hermano Mayor y Secretario Primero. Fueron momentos de júbilo contenido, alegría y seguro que alguna que otra lágrima se vio caer por las mejillas de muchos padres que vieron investir a sus hijos con la medalla que ellos portaban desde tiempo atrás. La más que interesante cifra de los 1000 hermanos por primera vez se convertía en una meta a alcanzar y en ello trabaja incesantemente los miembros de la Junta de Gobierno durante este mandato.

que se mantuvo abierta al público durante una semana. En la primera semana de marzo nuevamente vio la luz un nuevo ejemplar de nuestro Boletín cuaresmal. Con una imperiosa necesidad y voluntad de informar y manifestar nuestro sentir cofrade y en aras de hacer más grande aún si cabe esta Hermandad la comisión que elabora este Boletín Informativo trabajó duramente durante semanas para dar vida a una nueva edición que contó con muy buena acogida por parte de los hermanos y que siguió manteniendo viva la llama y el deseo de convertirse en la voz y en el sentir de la Hermandad en las casas de nuestros hermanos. Durante los días 9 al 13 de marzo se celebró el Solemne Quinario a Nuestros Sagrados Titulares en la Iglesia de San Blas. De nuevo, D. Miguel Ángel López Becerra como Director Espiritual fue el encargado de oficiar las misas en las que la participación de la comunidad cristiana y cofrade se hizo sentir plena-

En la misma noche, se realizó un bonito y a su vez cariñoso homenaje al costalero Francisco Rodríguez González “Matute”, que 2009 cumplía 25 años como miembro de la cuadri10

www.sanpedrocarmona.es

tra Hermandad fue bastante extensa así como de muchísimos hermanos que no quisieron perderse tan emotivo presagio de la Semana grande de Carmona. El Hermano Mayor, Antonio Díaz presidió el cortejo junto al resto de Hermanos Mayores y autoridades civiles y militares. Desde la misma Hermandad se nos requirió un total de 14 portadores que tuvieron el privilegio de llevar sobre sus hombros a tan majestuosa imagen por las calles de Carmona y rezar las estaciones formando parte del Cortejo hasta la Prioral de Santa María. El último preludio que precede a nuestra Semana grande y a nuestro deseado Martes Santo fue el Pregón de la Semana Santa de 2009. En el Teatro Cerezo de Carmona el domingo día 29 de marzo a las 13 horas, María de Gracia Rodríguez González de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, pregonó y anunció la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo Nuestro Señor. En el acto, que transcurrió dentro de una exquisita normalidad, Antonio Díaz Gallego, lla de hermanos costaleros. Le fue impuesta por el Hermano Mayor la medalla de plata de la Hermandad. En la Iglesia conventual de las Agustinas Descalzas de Carmona, el día 22 de marzo a las 13.30 horas tuvo lugar el pregón de la Juventud Cofrade, cuya disertación corrió a cargo del cofrade carmonense Alfonso Muñoz Rodríguez. Entre los asistentes a este acto y en representación de Nuestra Hermandad se encontraba el Diputado de Juventud y miembro de la Junta de Gobierno, Domingo José Rodríguez Cifuentes. El lunes día 23 marzo fue el elegido para la celebración del Vía Crucis del año 2009 presidido por Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de la Hermandad de Santiago. Como viene siendo habitual la participación de miembros de la Junta de Gobierno de Nues11

www.sanpedrocarmona.es

mé. Formaron parte de la comitiva miembros de la Junta de Gobierno, encabezados por Antonio Díaz Gallego como Hermano Mayor y hermanos de San Blas que estuvieron presentes en la misa que ofició D. Miguel Ángel López. Del mismo modo, y como viene siendo habitual, un conjunto de miembros de la Junta de Gobierno recorrieron las calles del Barrio y del resto de Carmona pidiendo donativos que sirven para sufragar las flores que portarán los pasos el Martes Santo. La acogida que nos brindan los vecinos de Carmona sigue siendo especial para estas comisiones; y sirvan estas palabras para agradecer el cariño y alegría con la que cada año nos obsequian.

representó a Nuestra Hermandad en tan celebrado acontecimiento, que contó además con la presencia de innumerables cofrades de San Blas y una nutrida representación de su Junta de Gobierno. En la mañana del Domingo de Ramos, 16 de marzo, la procesión de Palmas inició su itinerario desde la Iglesia de San Felipe y se dirigió hasta la Parroquia de San Bartolo-

El día 7 de abril amaneció el anhelado Martes Santo. Nuevamente despuntó ante nosotros la luminosidad del día grande por

12

www.sanpedrocarmona.es

sus enriquecedoras palabras exaltando el buen gusto de los priostes que como cada año se superan en tan excelsa labor.

excelencia del barrio de la Judería. Ese barrio acostumbrado a un madrugador y cariñoso despertar cada Martes Santo. Barrio orgulloso que ha hecho tradición la costumbre de engalanar y adornar fachadas y balcones con colgaduras y las más bellas plantas que han florecido para ver pasar a la Santísima Virgen de los Dolores derramando sus lágrimas al ver crucificado a su hijo. Durante toda la mañana cientos de cofrades recorrieron las calles de la Judería en busca de nuestro templo reviviendo en cada una de sus imposibles revirás chicotás inolvidables y saborearon el dulce sabor de una tarde que se acercaba.

Desde las 16.30 horas nuestra iglesia era de nuevo un hervidero de nazarenos, costaleros, acólitos, madres, fotógrafos y como no también un conjunto de personas que prestan una ayuda encomiable a nuestra Hermandad. Sirvan desde aquí estas públicas palabras, que quedarán en la memoria escrita de la Hermandad para agradecer la labor de todos aquellos que nos facilitan nuestra salida procesional cada Martes Santo en una demostración de amor a los Titulares.

Con una iglesia repleta de cofrades toda la mañana, Antonio Díaz y el resto de miembros de su Junta de Gobierno se afanaron en atender cordialmente a todos los Hermanos Mayores y miembros de Juntas de Gobierno de otras Hermandades que nos agasajaron con

A las 18.30 horas, como así estaba marcado nazarenos y costaleros comenzaron a salir ordenadamente en busca de realizar su Estación de Penitencia a la Prioral de Santa María. La exquisita normalidad con la que discurrió el cuerpo de acólitos y nazarenos se unió a la belleza y plasticidad de unas imágenes portadas por más de cien corazones que al unísono dejaron marcada una huella de valerosos racheos al son de oración y plegaria. Anualmente, y para facilitar el tránsito por la Prioral de las distintas Hermandades de Carmona, el Consejo de Hermandades y Cofradías organiza un servicio de guardias con miembros de la Junta de Gobierno de las Hermandades. Este año 2009 Aquilino López, Jesús Pérez, Juan Antonio Vázquez y Diego García tuvieron el gran honor de estar presentes en Santa María en la noche del Viernes Santo y deleitarse con la armoniosa plasticidad Hermandad de Nuestro Padre en su visita anual a la madre de todos los carmonenses. Ese mismo Viernes Santo en la misa de la Pasión del Señor, nuestra Hermandad estuvo representada po Javier Morales Sergio González, José Antonio Domínguez y Antonio Díaz. De la misma forma el Jueves Santo, dentro de las actividades que igualmente se orga13

www.sanpedrocarmona.es

Real de la Feria que amablemente nos cede la Peña la Giraldilla, costaleros de ambas cuadrillas junto a capataces, contraguías y miembros de la Junta de Gobierno celebraron una convivencia de Hermandad en la que todos recordamos con anhelo la Semana Santa que se nos fue y contamos los días en busca de un nuevo Martes Santo. Finalizados los Actos Cuaresmales, y cuando la actividad relacionada con la Semana Santa aún se mantenía, la Hermandad empezó a trabajar ya en nuevos proyectos. Mayo se convirtió nuevamente en un mes de intenso trabajo para todos ya que se iniciaron los trabajos de arreglo de la caseta de Feria. Los días elegidos para la decoración y finalización del montaje de ésta fueron 9, 10 y 11 de mayo. Celebrada durante los días 14, 15, 16 y 17 de ese mismo mes, ésta se inició con una, cada vez más tradicional, cena del alumbrado. Durante los días de feria nuestra caseta se convirtió en el lugar ideal para el encuentro, de reunión y tertulia para todos los cofrades y amigos de Nuestra Hermandad.

nizan desde la parroquia, Roberto Marín, Domingo José Cifuentes y algunos miembros del Grupo Joven estuvieron presentes en la misa en San Bartolomé. En el epílogo de la Semana Mayor, y convirtiéndose ya en una bonita tradición, la Hermandad del Santo Entierro nos invitó a pasear nuevamente nuestro Estandarte corporativo acompañando a esta querida Hermandad en su salida procesional de la tarde del Sábado Santo día 11 de abril. Este año 2009 fueron varios miembros del Grupo Joven de nuestra Hermandad quienes tuvieron el honor de vestir nuevamente túnica de nazareno. Asimismo nuestro Hermano Mayor, Antonio Díaz acompañó el cortejo junto al resto de Hermanos Mayores el Cortejo en su tránsito hasta la Prioral de Santa María.

Con el firme convencimiento de la ayuda al prójimo como uno de nuestros deberes como cristianos comprometidos nuestra Hermandad abanderó, apoyando desde un primer momento, las dos iniciativas de recogida de alimentos que a favor de Cáritas organizó el Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona. Estas se sucedieron en la jornada del 6 de junio y del 19 de diciembre. Fueron muchos miembros de la Junta de Gobierno de nuestra Corporación los que, en ambas ocasiones junto al resto de hermanos de otras corporaciones, se echaron a la calle con la voluntad de ayudar.

Los actos cuaresmales se cerraron el sábado 18 de abril a las 20.30 horas en la iglesia de Santiago sita en la plazuela del mismo nombre, en la que se ofició la misa de Vigilia Pascual contando con la con la presencia de Antonio Díaz, Jacinto Garrido, Manuel Ojeda y Juan Antonio Vázquez. Como es ya tradición con un ambiente distendido el día 19 abril, domingo, se celebró la “Comida de costaleros”. En el Salón del 14

www.sanpedrocarmona.es

de los priostes, sacaron a la calle desde temprano un precioso paso con la Virgen del Rosario. Numerosos miembros de la Junta de Gobierno, hermanos y simpatizantes acompañaron en su camino de ida y vuelta a la comitiva y disfrutaron del precioso discurrir de este bella imagen mariana portada sobre los cuerpos de jóvenes cofrades, cantera sin igual para la Semana Santa de Carmona. La banda de música “Nuestra Señora del Sol” acompañó, en una jornada de intenso calor, a la Virgen del Rosario en su recorrido de vuelta.

El día domingo 14 de junio se celebró en Carmona la festividad del Corpus Christi. Nuestra Hermandad recibió por parte del Consejo de Hermandades y Cofradía la invitación para participar en todas las actividades que con dicho motivo se desarrollarían en nuestra ciudad. Así lo hizo, y un nutrido número de miembros de la Junta de Gobierno asistió a la celebración de la Santa Misa como a la posterior Procesión presidida por el Cuerpo de Cristo Sacramentado.

En la tarde del domingo 21 de junio, la Hermandad Sacramental de San Pedro organizaba el conocido por todos como Corpus Chico, al que asistió una Comisión de la Hermandad, encabezada por el Hermano Mayor, estando presente ésta tanto en la celebración de la Misa Comunitaria como en la posterior Procesión por las calles de Carmona. En la misma línea de mantener un compromiso como Hermandad de solidaridad y el deseo de manifestar nuestra preocupación ante las imperiosas necesidades de sangre en la que se encuentran los hospitales sevillanos nos llevó a movilizar a nuestros Hermanos y a la ciudadanía de Carmona en general en una Campaña de Donación de Sangre realizada en el real de la feria. El día elegido fue el miércoles 29 de julio.

Como viene siendo habitual, desde hace unos años la Hermandad de la Sagrada Expiración de Cristo Señor Nuestro, a través de la Diputación de Juventud y la importante ayuda

A finales del mes de agosto, concretamente el viernes 29, procesionó desde la iglesia conventual de las Agustinas Descalzas la imagen de San Agustín. La agrupación de jóvenes que de15

www.sanpedrocarmona.es

Cofrade 2009/10. Una amplia representación de Hermanos Mayores y miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona estuvieron presentes junto al Hermano Mayor de nuestra Hermandad y participaron de la Sagrada Eucaristía. Durante los meses de septiembre a noviembre 2009 se llevó a cabo el arreglo de la puerta principal de la iglesia de San Blas. A falta de unos remates en forma de clavos aún se está acometiendo, la puerta se puede dar por finalizada. De ahí que desde la Secretaría de la Hermandad y en nombre del Hermano Mayor y Junta de Gobierno se mandasen sendas cartas de agradecimiento al Excmo. Señor Alcalde de Carmona D. Antonio Cano Luis, a la Señora Concejala de Formación y Empleo Doña Ana María López Osuna y al Director de la Escuela Taller por contribuir activamente con la mejora y restauración del patrimonio que tiene a cargo nuestra Hermandad.

sarrolló dicha idea solicitaron y recibieron de nuestra Hermandad el préstamo del paso completo de la Virgen del Rosario. En su ejemplar tránsito por las calles del casco antiguo estuvieron acompañados por varios miembros del Grupo Joven de nuestra Hermandad. Entre los días 8 y 16 de septiembre se celebra en Carmona, como cada año, la Novena de la Virgen de Gracia. Así en los días previos Nuestra Hermandad reinicia su actividad con el proceso de montaje del bar-chiringuito que cada año montamos en la Plaza de Abastos. Como viene siendo habitual, Antonio Díaz asistió el día 8 de septiembre a la Función Principal de Instituto de la Hermandad de la Virgen de Gracia en representación de Nuestra Corporación. Igualmente el viernes 11 de septiembre nuestra Hermandad presidió la Solemne Misa de Novena.

La misa en honor a la Santísima Virgen del Calvario, titular de nuestra Hermandad desde fechas muy cercanas, se ofició el día 9 de octubre a las 20.30 horas. Durante los días 14 y 15 de noviembre la Junta de Gobierno organizó la I Feria de la Manzanilla. Con una inmejorable acogida de la ciudadanía de Carmona esta feria fue un rotundo éxito que sirvió para sanear económicamente las arcas de la Hermandad y demostrarnos nuevamente que los proyectos iniciados desde el cariño y la dedicación siguen dando los frutos esperados y oportunos.

Ya en el mes de octubre, Antonio Díaz también asistió a la Misa en honor de la Guardia Civil, que se celebró el día 12 de octubre en la Parroquia de San Fernando. A las 21 horas del día 2 de octubre se celebró en la iglesia de San Pedro, sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, la apertura del Curso

La misa de Requiem en recuerdo de los hermanos difuntos se celebró el día 20 de noviembre a las 20.30 horas. La Iglesia de San 16

www.sanpedrocarmona.es

Blas acogió a un amplio número de feligreses y hermanos, como viene siendo habitual en las misas que se celebran todos los viernes primero de cada mes y que son oficiadas por nuestro Director Espiritual D. Miguel Ángel López Becerra. El día 8 de diciembre, Antonio Díaz, asistió al Pregón de las Glorias de María declamado por Manuel López Vera. El día 19 de diciembre desde mediodía celebramos la tradicional comida de Navidad en la caseta del Partido Popular del Real de la Feria. En honor de San Juan Evangelista, titular de nuestra Hermandad y patrón de la Juventud Cofrade el viernes 26 de diciembre se ofició una misa en la iglesia del Divino Salvador en la que estuvieron presentes numerosos del Grupo Joven de la Hermandad. Esta propuesta surgió del Consejo de Hermandades y Cofradías por iniciativa del párroco de San Antón.

bor realizada por la Hermandad y su Junta de Gobierno, que somete al Cabildo Ordinario del día de la fecha, para que por el mismo se apruebe o se refrende cuanto sea necesario.

La Hermandad ha colaborado con su bolsa de Caridad con Cáritas Parroquial, Campaña contra el hambre en el mundo, Día del Seminario, Hermanas Descalzas, Iglesia Diocesana, Bolsa de Caridad de la parroquia, Manos Unidas, Día del Domund 2009 , etc, así como con todas aquellas personas o entidades benéficas que han solicitado nuestra ayuda.

El Santísimo Cristo de la Sagrada Expiración y María Santísima de los Dolores, nos bendigan a todos.

Con todo lo expuesto en estas Memorias queda demostrado y se hace palpable la la-

Francisco Javier Sánchez Prieto Secretario Primero

17

www.sanpedrocarmona.es

LA NOCHE QUE SUBIMOS AL SINAÍ, EL MONTE DE DIOS

P

eregrinos con la Parroquia de San Bartolomé por tierras de Egipto, a través de desiertos y oasis de bellas palmeras, después de un día entero de camino y con la experiencia viva del pueblo de Israel cruzando el Mar Rojo ( A ellos se les abrió el mar formando pared a derecha e izquierda, a nosotros el canal de Suez nos facilitó el paso por debajo de las aguas ) llegamos a la península del Sinaí, impresionante zona montañosa que une dos continentes: el de África y el de Asia, separando dos mares, el Mediterráneo y el Mar Rojo.

noche celebramos la Eucaristía en un lugar facilitado en el hotel. De esta forma, todos pudieron participar de la Santa Misa que nos preparaba espiritualmente para la dura subida al Monte de Dios. Aquella noche descansamos muy poco. A la una de la madrugada, cuando aún el cielo no ha abierto su primer rayo de luz, ya nos estaban despertando. Había que salir a la 1 y 30 para comenzar nuestro ascenso a la montaña sagrada. Es la hora en que la falda del monte ya recibe a los caminantes. Ligeros de equipaje con la mochila a la espalda, provistos de agua y una linterna, con una cazadora o jersey de manga larga, porque las noches del desierto son frías, y bien calzados. A cada grupo le asignaban un beduino, perfecto conocedor del lugar, como acompañante y guía. Eran 2.251 metros de altura, casi cuatro horas de subida. Los que estaban más en forma hicieron el camino a pie y los demás en camello hasta un lugar llamado la plataforma, donde comenzaban los 700 escalones que inevitablemente había que subir hasta la cima. Dura y empinada escalera de piedras, realizada con paciencia por unos monjes ermitaños hace cientos de años, que nos sugiere lo que es la vida misma, tan empinada a veces y tan costosa, cuando todo se nos hace cuesta arriba. Cada escalón medía el doble o más de un escalón normal y el sendero era bien desigual, por lo que había que sortear entre las piedras... empezamos

La península del Sinaí tiene todos los elementos de encanto y atracción, por su fauna, su flora y sus pozos de aguas curativas. Es considerada tierra sagrada ya desde los tiempos de los faraones y testigo del éxodo de los judíos de Egipto en compañía de Moisés. La atravesó Alejandro Magno cuando conquistó Egipto en el año 333 a. C. Algunas fuentes aseguran, también, que acogió a la Sagrada Familia en su huída a Egipto. El día había sido intenso por la cantidad de kilómetros que habíamos recorrido desde El Cairo, pero gratificante por el gozo de compartir la comida en las mismas orillas del Mar Rojo y meter los pies o zambullirte en sus aguas liberadoras. Nos alojaron en un hotel al pie de las montañas que bordean el Sinaí. Como muchas personas, por sus condiciones físicas, no podían subir al monte, aquella 18

www.sanpedrocarmona.es

a cansarnos como era de esperar y entonces comenzamos a convertirnos en verdaderos peregrinos.

hasta el final. Más de un tropezón o caída tuvimos también, resbalaban las piedras, aunque nunca faltó una mano amiga. Cuando uno de nosotros se agotaba, el que tenía más cercano le tendía la mano de nuevo o lo esperaba a que recobrara fuerzas.

Impresionante ascenso contemplando aquel cielo iluminado por millones de estrellas, testigos de nuestra subida, y aquel serpentear de linternas de cientos de personas que iban bordeando la montaña. Para nosotros era experiencia semejante a una “Madrugá sevillana de Viernes Santo”, en la que no pegas ojo en toda la noche y por aquel gentío tan grande. Además, como todos llevamos en la sangre algo de costaleros, nos ayudaban a subir las palabras de nuestros mejores capataces que repetíamos sin cesar cuando el cansancio nos derrumbaba, teníamos que parar, descansar un poco y comenzar otro trecho de escalones: “A esta es”; “Al Cielo con Ella”. Hasta algún misterio del Rosario salió de nuestros labios en aquellas inolvidables “chicotás” de la noche del Sinaí.

Sin darnos cuenta, cuando creíamos que no podíamos conseguirlo, sobre las cinco y media de la madrugada poníamos los pies en la cima de la montaña sagrada donde Dios entregó las Tablas de la Ley a Moisés y, donde más tarde, se manifestó al profeta Elías en forma de brisa suave: “allí estaba Dios”. Allí nos encontramos con una gran multitud que se acomodaba entre las piedras, procurando la mejor posición para esperar la salida del sol. ¡Qué alegría! Nos íbamos encontrando con las caras conocidas de nuestro grupo y mucha más emoción sentíamos aún. Había gente de toda clase: niños, adultos, hombres, mujeres, gran cantidad de jóvenes y no tan jóvenes, de todas las razas y colores, pero a todos nos movía el mismo fin: recibir el regalo más hermoso que Dios le da al hombre cada día... ver amanecer.

El joven beduino que nos acompañaba estaba siempre pendiente de nosotros. Nos identificaba con la palabra “Carmona”. Cuando nos dispersábamos y quería reunir al grupo, como el pastor a sus ovejas, gritaba: “¡Carmona!”, y todos acudíamos para no perdernos. Al final aquel chico, de no más de dieciocho o diecinueve años, se sintió recompensado por la generosidad de los peregrinos de Carmona. El muchacho se lo merecía por su preocupación y buen hacer. Estos habitantes de aquellos desiertos no tienen otra forma de ganarse la vida. Lejos quedan aquellos tiempos de nómadas. Ahora a su actividad diaria de criar y abastecerse de ovejas, cabras y camellos se une el “negocio” turístico. A lo largo de todo el recorrido te vas encontrando sus tenderetes montados, donde te venden botellas de agua, bebidas, chocolatinas y recuerdos; o te alquilan mantas y colchonetas, y si te cansas el camello.

Parece como mentira, pero cuando estás arriba se te olvida todo el cansancio y el sacrificio de la subida, pues a nuestro alrededor podíamos contemplar el paisaje más grandioso y espectacular. Las tinieblas de la agotadora noche habían pasado y aquel sol rojizo, perfecto, ensoñador, delicado, cautivador..., que salía con fuerza y esplendor, nos sobrecogió con su belleza iluminando aquel interminable rosario de montañas. Los colores del cielo cambiaban a medida que el sol iba saliendo y cuando el sol se hizo una bola de fuego, todo se volvió color dorado. Los rayos del sol naciente bañaron nuestros rostros y nuestros corazones y dimos gracias a Dios, porque su presencia se hizo patente como recompensa al gran esfuerzo que tuvimos que hacer y que mereció la pena.

Aquella montaña rocosa y escarpada parecía que no tenía fin, pero el hecho de sentirte acompañado por tanta gente te animaba a no desfallecer en la subida, a superarte y seguir

¡¡Carmona!!, gritaba de nuevo el joven beduino. Porque llegaba la hora de bajar del mon19

www.sanpedrocarmona.es

te y había que congregar a la gente del grupo. Al mirar el camino con la luz de la mañana, nos dábamos cuenta de la locura que habíamos hecho y todos llegábamos a la misma conclusión: “Hemos subido porque era de noche y con la oscuridad no podíamos ver los precipicios ni la magnitud de la pendiente.” Daba miedo aquella imponente vertical rocosa y escarpada, con aquellas piedras que se movían, tan estrechas y con tantos desniveles, un camino de cabras desde luego, pero no de personas.

en sus años de mercader. Todavía se exhibe en una sala del monasterio una copia del Decreto dado por Mahoma para sellar su compromiso de protección.

Después de la caminata por el Monte Sinaí, una vez ha amanecido, es una auténtica delicia hacer la última parada en el Monasterio de Santa Catalina. En el camino contemplas la serenidad y sobriedad de las colinas circundantes... Todo está en calma, en paz consigo mismo y como si fuera una postal medieval, descansa este monasterio, a los pies del Monte. Fue construido entre los años 537-552 sobre las primitivas edificaciones erigidas por Santa Elena. El emperador Justiniano, promotor del monasterio, dedicó una bellísima basílica a la Transfiguración de Jesús, levantó nuevas edificaciones para los monjes y dotó todo el conjunto de una sólida muralla para proteger a los monjes y a los peregrinos contra los ataques de los nómadas. El hallazgo de los restos de la mártir Santa Catalina a principio del siglo VII marcaría para siempre la historia del monasterio, que adoptó su nombre.

Hoy es un enclave turístico y un importante núcleo de arte, cultura y religiosidad. Refrescarse con el agua de la fe de Moisés, contemplar la zarza ardiente desde donde, según la Biblia, Dios le habló a Moisés. Es curioso el misterio que encierra esta zarza: dicen los monjes que han intentado trasplantarla en otros lugares y es imposible. Admirar la basílica o Iglesia de la Transfiguración, construida sobre el lugar donde se sitúa la primera aparición de Dios a Moisés (Ex 3, 1-6), descubrir los huesos de los monjes difuntos en el osario y caer en la cuenta de lo que somos, tan engreídos a veces y tan autosuficientes como vamos por la vida. La biblioteca de Santa Catalina, que no tuvimos la suerte de conocer porque no está abierta a los visitantes, es la segunda del mundo después de la del Vaticano, por el número y el valor de los manuscritos que conserva. El manuscrito más importante es el Codex Syriacus (s.V), traducción al siríaco de los Evangelios. Hasta 1865 guardaban otro más precioso, el Codex Sinaíticus (s.IV), traducción de la Biblia al griego. Que fue prestado y nunca devuelto; en

La conquista árabe de Egipto (641) no afectó negativamente al cenobio. Según la tradición, en el 625 los monjes enviaron una delegación a Mahoma para conseguir su protección, en caso de guerra. Al parecer el fundador del Islam había pasado por el convento 20

www.sanpedrocarmona.es

1933 lo compró el Museo Británico, en donde se encuentra hoy día. Muchos manuscritos contienen raras y maravillosas miniaturas.

Otra de las vivencias que no vamos a olvidar es la Eucaristía que celebramos en el barco. Navegando por aquellas aguas, donde la historia sagrada nos habla que fueron arrojados los niños hebreos y Moisés fue rescatado en una cesta de mimbre, Cristo se hizo presente en el Sacramento del Altar, Él es el Nuevo Moisés que ha rescatado a su pueblo del pecado y de la muerte. Nosotros llevábamos todo lo necesario para celebrar la Eucaristía. Todo consistía en adecuar el lugar y convertirlo en Capilla improvisada. Mohamed, nuestro guía, y el bueno de Abdul, director de la agencia de turismo egipcia, eran musulmanes, pero muy humanos y muy respetuosos con nosotros. Ellos siempre pendientes por la mañana para que hiciéramos la oración en el autobús y, por supuesto, siempre dispuestos para facilitarnos el lugar donde celebrar la Eucaristía.

El museo exhibe 150 de los más de 2.000 iconos con que cuenta el monasterio, dueño de la mejor colección del mundo: van desde los bizantinos del siglo VI hasta los rusos contemporáneos, pasando por georgianos, sirios y coptos medievales. Nuestro viaje prosiguió con el inolvidable CRUCERO POR EL NILO en el “TUYA Cruisse”, ¡todo un lujo de barco! En él recorrimos el Nilo desde Luxor, la antigua Tebas, hasta Assuán, donde está la famosa presa. En la retina de nuestros ojos ha quedado grabada la cultura milenaria y misteriosa que fuimos contemplando, a lo largo de todo este trayecto, en las orillas del gran río: los templos de Karnak y Luxor, el Valle de los Reyes, el coloso de Ramsés II en Menfis y los de Memnón. El templo de Edfú, el de Kom-Ombo. Y aquellas bonitas excursiones en barcas al poblado de los Nubios o hasta el templo de Philae, situado en una isla en medio del Nilo.

Alucinante la nunca mejor dicho “obra faraónica” de Abu Simbel, donde han sabido perfectamente combinar la colosal sabiduría del pasado con la tecnología punta de nuestros días y ha surgido una gran obra plasmada en este impresionante templo milenario. Fue

21

www.sanpedrocarmona.es

un proyecto europeo en el que colaboraron también ingenieros españoles: Ante el peligro de ser cubiertos por las aguas y llamados a desaparecer, debido a la construcción de la presa de Assuán que inundaría todo el valle, fue trasladado cortando la montaña donde estaba enclavado en grandes bloques y volviéndolo a reconstruir a 160 metros de distancia y a 60 metros de altura.

Pero es verdad que del Cairo no podíamos marcharnos sin visitar la iglesia cristiana más antigua, la Iglesia de San Sergio, que guarda la gran reliquia de la Cripta de la Sagrada Familia. Es el lugar donde vivió la Sagrada Familia durante su estancia en Egipto. Allí hicimos una oración y cantamos la Salve a la Virgen. También Egipto es “Tierra Santa” para un cristiano, porque allí estuvo Nuestro Señor Jesucristo compartiendo la suerte de tantos emigrantes y desterrados de todos los siglos. Sus pisadas dejaron las huellas en la arena de aquellos desiertos, y a nosotros nos queda la gran satisfacción de seguirlas y haber hecho presente a la Sagrada Familia en aquella ruta que marcaron en su huida a Egipto, acompañándoles, esta vez no solo como turistas curiosos, sino como peregrinos cristianos, dando testimonio de su presencia cada vez que rezábamos la Oración de Laúdes en el autobús o celebrábamos la Eucaristía, cada vez que nos conmovía el corazón la pobreza de la gente de todas las razas y etnias que allí viven. Cada vez que veíamos a Jesús Niño en la mirada de aquellos niños que salían de todas partes, de entre las piedras del Sinaí, de entre los juncos del Nilo en pequeñas embarcaciones hechas con cuatro tablas y remando con sus propios brazos y en medio de todas las zonas de mercado y lugares de turismo pidiendo un euro, que le cambies las monedas en billetes o pidiéndote caramelos, bolígrafos, o desde la bolsa de viaje para el colegio hasta la camiseta que llevas puesta.

Ya en El Cairo, ante la Gran Pirámide, la de Keops, te quedas con la boca abierta. No se sabe si pensar o simplemente sentir. Si pensar en los 2.300.000 bloques de piedra caliza, cuyo peso medio es de dos toneladas y media..., y en la cantidad de tiempo y de obreros necesarios para ponerlos todos en su sitio conforme a cálculos matemáticos y astronómicos bien precisos, que comenzaron hace más de cuarenta y cinco siglos. O sentir que uno está allí, finalmente, como Alejandro Magno, Julio César, Napoleón (“Soldados desde estas alturas cuarenta siglos os contemplan”) y hasta como el mismo Jesús niño con María y José en su destierro en Egipto. Nosotros no nos conformamos con “tocar” la pirámide, como queriendo arrancar “su secreto” y absorber “su energía” tuvimos la gallardía de penetrar por sus pasadizos estrechos y oscuros hasta la cámara funeraria del faraón. La vista panorámica de la gran esfinge de Giza, que monta guardia frente a las tres famosas pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, es una de las más grandiosas del mundo. Si todas las esfinges guardan un enigma, el de ésta es el más insondable, así como su sonrisa es la más sibilina. También puede ser saboreada por las noches, sugestivamente coloreada por la iluminación del magnífico espectáculo de luz y sonido. Nosotros tuvimos la suerte de asistir al conjuro mágico de la noche en aquel lugar. Allí nos narraron la historia de Egipto, que nos transportó a otra época pasada donde convivían dioses y reyes en una bella historia de amor y celos, origen de su mitología.

Después de tantas experiencias vividas sacamos una conclusión: Las grandezas faraónicas de Egipto nos han deslumbrado, pero hay algo en lo más profundo de nuestro ser como grabado a fuego y que nadie puede borrar: Aquella mañana del Sinaí en la que el sol besó al mismo Dios... Aquel Monte Sagrado donde el sol despierta como en ningún sitio y en el que reina una eterna paz..., tierra de mil marrones que cautiva con sus curvas agitadas por el viento. Miguel Ángel López Becerra Párroco de San Bartolomé 22

www.sanpedrocarmona.es

A Nuestros Hermanos

E

n esta sección queremos poner en conocimiento de todas las hermanas y hermanos de la Sagrada Expiración una serie de fechas importantes para este periodo Cuaresmal.

En la iglesia conventual de las Agustinas Descalzas José Antonio Calzada Barrera, miembro de la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad declamará la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo. Será presentado por Manuel Torres Gómez también hermano de la Sagrada Expiración. Tocará la Banda de Música “Guadalrosal” de Los Rosales.

- Quinario a Nuestros Sagrados Titulares, que se desarrollará durante los días 1 al 5 de marzo. Iniciándose con el rezo del Rosario a las 20.30 horas y la Eucaristía, oficiada por Juan Luis Rubio Lora Arcipreste de Carmona y párroco de San Antón, será a partir de las 20.45 horas.

- Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona, presidido por la imagen del Santísimo Cristo de las Ánimas de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, se celebrará el lunes día 15 de marzo a partir de las 20.30 horas.

La Función Principal de Instituto oficiada por el mismo orador sagrado, se celebrará el sábado día 6 de marzo a las 20.30 horas. En el Ofertorio los hermanos harán Pública Protestación de Fe Católica. Además, se homenajeará a los hermanos que cumplen 50 años fieles a nuestra corporación.

- Domingo día 21 de marzo, a las 13 horas, Pregón de la Semana Santa de Carmona en el Teatro Cerezo, pronunciado por D. Antonio Ojeda Lancha, prioste 2º de la Hermandad de Nuestro Padre y presentado por D. Antonio Calvo Laula, prioste 1º de la Hermandad de Nuestro Padre. En el acto actuará la Banda de Música “Guadalrosal” de Los Rosales.

- Día 7 de marzo. En la iglesia de San Blas se procederá al recibimiento de los nuevos hermanos. A ellos se les entregará, como queda recogido en nuestras Reglas, una copia de éstas, junto con la medalla de la Hermandad y un pergamino en un acto solemne en el que estarán presentes los miembros del Cabildo de Oficiales, encabezados por nuestro Hermano Mayor, así como por el Director Espiritual.

- 30 de marzo, Martes Santo. Estación de Penitencia de nuestra Ilustre Hermandad que se iniciará a las 18.30 horas. - Sábado 10 de abril de 2010, a las 21:00 h., Celebración Comunitaria de la Pascua en la Iglesia de San Pedro, sede de la Hermandad de la Humildad y Paciencia.

- Domingo 14 de marzo, a las 13 horas, Pregón de la Juventud Cofrade.

23

www.sanpedrocarmona.es

OTROS TIEMPOS

R

afael cumplirá el próximo 21 de mayo sus 82 años. Estuvo muchos años trabajando activamente para la Hermandad, hasta que por motivos de trabajo tuvo que trasladar su residencia a Sevilla. Fue capataz con costaleros profesionales junto a Antonio Catenda, con quien mantuvo una gran amistad. Su acercamiento a la Hermandad la propició su amigo Juan Luis Martínez, sabedor de lo buen cofrade que era.

a coser, a pegar botones colorados, a forrar canastos y a hacer capirotes de cartón. En 1956 se estrenó el antiguo manto negro de la Virgen, el terciopelo se compró en Ceuta, por mediación del capitán de la Guardia Civil, y lo hicieron las monjas del Convento de Concepción. El mismo año se estrenó también la corona de la Virgen que la realizó el orfebre Seco, en su taller de la calle Matahacas de Sevilla. Ese año nos llovió. ¿Qué recuerdas del día en el que la cofradía se mojó en 1956? Andábamos discutiendo sobre si saldríamos o no, pero hasta ese día todos los Martes Santo nos habíamos escapado del agua. Pero aquel año, el tiempo nos dijo “pues ahora os vais a enterar lo que es agua”. Algunos estaban convencidos de que no llovería, y nos fuimos al Raso de Santa Ana para ver como venían las nubes. Los jóvenes, como siempre pasa, querían salir a la calle. Pasando los arcos empezó a llover y la cofradía se refugió en San Pedro, porque el párroco dijo que la casa de Dios era para todos. Yo aquel día entrené un traje azul, se lo puse a la Virgen por encima de la corona para vaciar el agua acumulada encima del palio. En un claro decidimos volver a nuestra iglesia, y por la Plaza de Arriba empezó otra vez a llover, y llegando a las Descalzas con las carreras y los nervios, el paso de Cristo tuvo un incidente al dar con la pared de una casa. Era el paso antiguo, más pequeñito hecho de madera y paneles barnizados. Entonces el capataz del paso de Cristo era Rueda y yo era el del paso de Palio. Cuando llegamos a San Blas, el manto de la Virgen se colgó del órgano para que se secara.

¿Con qué otras hermandades has tenido relación en tu vida cofrade? Mi abuelo era de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, y en los años 40 le ayudaba a hacer las velas de cera para la Virgen. Allí conocían a gente que tenían colmenas y se compraban las pelotas de panales que se echaban en la caldera, y con unos capachos se sacaba la cera con agua caliente. Luego, con unos tubos a modo de moldes, se fabricaban los cirios. Fui capataz de la Esperanza, San Felipe, la Quinta Angustia, Nuestro Padre y de la mía, San Blas. ¿Qué enseres tenía la Hermandad en aquella época? La Hermandad era muy pobre, estábamos siempre pendiente de lo que podíamos aprovechar de otras hermandades, sobre todo de la Hermandad de la Amargura. Cuando se recogía la cofradía íbamos a San Felipe a recoger las flores, cera, almohadillas y todo lo que podíamos. Las primeras túnicas se cosieron en la calle Ancha, a donde iba también mi mujer

¿Y cómo se hizo el actual paso de Cristo? Al día siguiente de la “mojá” valoramos los daños sufridos en el paso de Cristo, el arreglo 24

www.sanpedrocarmona.es

Carmona. En un taller de carpintería que había en la Gloria junto al antiguo matadero, donde había trabajado Catenda y tenía amistad con el dueño, aserrabamos la madera y luego la ensamblábamos en la propia iglesia en la nave de la epístola, trabajábamos los sabados y domingos, trasportando la madera en un carro. Un día Cáceres el municipal nos quiso arrestar por trabajar en domingo, le dijimos que estábamos haciendo un paso nuevo para San Blas, más tarde Enrique fue a San Bartolomé a hablar con el párroco D. José Guzman Espejo, quien llamó por teléfono a D. Pedro Valverde Ferrer para que nos permitieran seguir trabajando. Los tableros ya ensamblados los llevábamos al taller de Antonio Vega, en el corralón de la calle Bustos Tavera de Sevilla, para que lo tallara, se le iba pagando el trabajo conforme nos entregaba los paños terminados. Nos hizo el diseño a tamaño natural y marcábamos los taladros de la talla de hojarasca para vaciarlos de madera. Los taladros los hacía con un berbiquí de mano Juan Vargas, que era un chaval. Todos prestaban su ayuda, porque todas las manos eran pocas. Nadie se creía lo que estábamos haciendo allí, todas las noches pasaba por allí un hermano de la Quinta Angustia y preguntaba si lo íbamos a meter en Santa María o lo íbamos a dejar en la puerta. Yo le dije que plantaría el paso en el presbiterio de la Prioral, y me tomaba por loco… cuántas anécdotas te podría contar… El Lunes Santo aún no teníamos las macollas de los candelabros, y el Martes Santo cogí el autobús de las 9 de la mañana y me presenté en el taller del tallista en Sevilla, el aprendiz me dijo que al maestro no lo veía desde el Viernes de Dolores, le dije que faltaban las macollas y me dijo “no sé, ahí hay una ristra de macollas que el maestro me dijo que eran de un pueblo”, entonces cogí un saco y me las traje. Cuando llegué nos pusimos corriendo a poner las velas y las tulipas.

era malo, se le podía hacer un “chapú”, pero el paso ya resultaba chico para las imágenes que llevaba. El Domingo de Resurrección siempre hacíamos una reunión para repasar las cosas que habían sucedido, y como siempre, nos reunimos en el salón de la planta alta de Casa Garceso, hoy Bar La Noria. Allí nos poníamos “calentitos” con alguna que otra copa y todo lo veíamos color de rosa. Así que pensamos arreglar los daños sufridos. Entonces Prieto era el Mayordomo y le preguntamos cuánto dinero teníamos y sólo había 2’50 pesetas, ¿y qué podíamos hacer con 10 reales?. A eso de las 3 de la tarde, cuando más calentitos estábamos, Antonio Gavira dijo “eso… hacemos un paso nuevo, ¿tanto va a costar?”, y puso 2000 pesetas encima de la mesa, y entre unos y otros juntamos siete u ocho mil pesetas. Catenda, Enrique y yo nos pusimos de acuerdo para ir al derribo de la calle imagen en Sevilla, donde había madera de pino flandes que estaba seca y muy curada, así que nos montamos en el autobús y fuimos a buscarla. Todo el paso se hizo con aquella madera, las parihuelas, la canastilla, los respiraderos y los candelabros. La madera nos la traía Yoyo el cosario en varios viajes, porque de una sola vez no podía con la carga. El camión se le paraba en la cuesta llegando a

¿Cómo fue la primera salida del paso a la calle? El paso salió la primera vez en el año 1957, pero aún estaba sin dorar. Dos años más tarde se terminó de dorar en el taller de González y Ortiz. Tuvimos un gran inconveniente el día 25

www.sanpedrocarmona.es

de la salida, y es que cuando lo hicimos, tomamos las medidas por fuera, en las mochetas de la puerta. Ese Martes Santo la plazuela estaba abarrotada de todo el mundillo cofrade, había capataces y Hermanos Mayores de todas las cofradías. Cuando cuadré el paso en la puerta para sacarlo me dije “Madre mía, esto no sale”, me fui hacia Enrique González y Catenda y les dije que el paso no cabía porque el espacio del cancel era más estrecho que la puerta, faltaban 4 ó 5 centímetros. En la plazuela la noticia corrió como la pólvora. Entonces, Curro Miranda cogió una palanqueta y abrimos las maderas del cancel. Al fin, cuando el paso salió a la calle, la gente se volvió loca al ver lo bonito y lo grande que era, lo llamaban el monstruo.

¿Cómo era la recogida en aquella época? El primer año yo pensé que se iba a liar. La plaza estaba abarrotada, y D. Francisco el coadjutor de San Bartolomé nos dijo que la cofradía tenía que recogerse a las 12 de la noche, entonces Fernando discutió con él y un municipal lo quería detener porque el cura se lo mandó. Entonces le dije que si a Fernando se lo llevaba para la cárcel a mi me tenía que llevar con él, y el paso había que meterlo en la iglesia. Entonces, ante tal tesitura, dejó que el barrio disfrutara un ratito más de su Cristo y de su Virgen en la calle. Al día siguiente Enrique fue a hablar con D. José Guzmán Espejo, y nunca más nos volvió a molestar en la recogida. D. José estaba muy contento con la Hermandad, porque teníamos la iglesia muy cuidada, si no fuese por nosotros la iglesia se hubiese hundido. Todos los años arreglábamos el tejado porque había hermanos que eran albañiles. Había muy pocos medios pero mucha voluntad para trabajar, éramos una Hermandad muy pobre pero teníamos muchas ganas de hacer cosas.

¿Ese año fue cuando se cambió el itinerario de la cofradía? Antiguamente salíamos hacia la calle Diego Navarro hasta Santa María, luego se bajaba por la calle Prim hasta dar la vuelta al Paseo, y a la vuelta se hacía el mismo recorrido hacia atrás. El año que se estrenó el paso, fue el primer año en que la cofradía pasó por la Barbacana y el Postigo, porque por el antiguo recorrido no cabía el paso. En la cuesta fui llamando con mucho cuidado a los pateros, Caralata en la pata derecha y Chimenea en la izquierda, y así la fuimos bajando poquito a poco, la gente nos decía…” hay que ver, que lo que se os mete en la cabeza lo hacéis”. Hacia Santa María fuimos por la calle Carpinteros y subimos por Domínguez de la Haza hasta Maese Rodrigo para tomar Prim hacia arriba, hasta que un año Luis el de la tienda de tejidos, que vivía en Domínguez de la Haza frente a la plaza de Abastos me dijo “a ver cuando pasáis por la puerta de mi casa”, yo le respondí que dando mil duros le ponía el Cristo en la puerta, que había que pagar a los costaleros. Los balcones volados nos lo pusieron difícil, yo los pasé apurado pero a Catenda con el palio le costó la misma vida… éramos así… no teníamos otro remedio… nosotros decíamos vamos a meter la cabeza por el agujero de una aguja y ahí la metemos nosotros…

¿Cómo sacábais dinero para la Hermandad? Bueno… un año rifamos una becerra, y la paseó un hombre por toda Carmona con una bandolera con el escudo de la Hermandad, se vendieron muy pocas papeletas ¿Quién iba a comprar una papeleta para una becerra?, nos costó el dinero, menos mal que al final no tocó a nadie y la pudimos vender. Sin embargo la gente del barrio siempre nos respondía, aunque no tuviesen para comer nos compraban las papeletas, porque sabían lo que hacíamos. El Martes Santo por la mañana repartíamos una bolsa de caridad a los más necesitados del barrio, les dábamos una cesta con 1 kg de pan, 1 kg de arroz, 1 kg de garbanzos, 1 kg de chícharos, 1 kg de azúcar, 1/2 litro de aceite y algunas cosas más. Eso le gustó mucho a D. José Guzmán, porque lo hacíamos de corazón y por el barrio.

26

www.sanpedrocarmona.es

27

www.sanpedrocarmona.es

ESTACIÓN DE PENITENCIA AÑO 2010 La Hermandad realizará Estación de Penitencia el próximo día 30 de Marzo para lo cual las distintas Diputaciones implicadas han sido instruidas convenientemente, tomando debida cuenta de todos los preparativos a realizar para dicho día. El horario de salida y entrada de la cofradía, queda establecido como sigue: Hora de Salida (Cruz de Guía en la calle) Cruz de Guía Plaza de San Fernando Cruz de Guía en Prioral de Sta. María Hora de Entrada (Paso de Palio)

18:30 h. 20:45 h. 21:00 h. 1:30 h.

Itinerario: Plazuela de San Blas - San Teodomiro - Cristo de la Sedía - Raso de Santa Ana - Antigua Carpinteros - González Girón - Plaza de Blas Infante - Puerta de Sevilla - Plaza del Palenque - Prim - Plaza de San Fernando - Entrada Carrera Oficial - Martín López - Carlota Quintanilla - Estación de Penitencia en la Prioral de Santa María - Carlota Quintanilla - Martín López - Plaza de San Fernando - Prim - Plaza del Palenque - Puerta de Sevilla - Plaza de Blas Infante - Entrada en su Barrio - Barbacana Baja - González Parejo - Barbacana Alta - Plaza de José Arpa - San Teodomiro - Plazuela de San Blas Entrada en su Templo. Bandas que acompañarán a nuestras Sagradas Imágenes: SANTÍSIMO CRISTO DE LA SAGRADA EXPIRACIÓN: Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Señora de Gracia de Carmona. SANTÍSIMA VIRGEN DE LOS DOLORES: Banda Municipal de Guillena. La Cuadrilla de costaleros del Cristo de la Sagrada Expiración está compuesta por 69 hermanos costaleros y la cuadrilla de la Santísima Virgen de los Dolores la componen 56 hermanos costaleros. CAPATACES: Don José Antonio Domínguez Garrido (Stmo. Cristo de la Sagrada Expiración) y Don Francisco Prado Martínez (Stma. Virgen de los Dolores). 28

www.sanpedrocarmona.es

MAYORDOMÍA Los hermanos y hermanas que deseen realizar Estación de Penitencia el próximo Martes Santo, pueden retirar la papeleta de sitio, en la Sala Capitular de la Hermandad a partir del día 8 de marzo hasta el 25 de marzo, ambos inclusive, excepto sábados y domingos, desde las 20,00 horas a las 22 horas. Aquellos que ocupen sitio fijo en la cofradía, pueden retirar la papeleta de sitio entre los días 8 de marzo al 12 de marzo, ambos inclusive, en el lugar y horas antes mencionados. Si por cualquier motivo o circunstancias, no pudieran retirar la papeleta de sitio en los días indicados, deberán comunicar a los Diputados Mayores de Gobierno su participación o no participación en la Estación de Penitencia.

PRECIO PAPELETA DE SITIO

Cirio.................................................................................................................................................................................... 20 € Acompañamiento insignia.......................................................................................... 45 € Farol................................................................................................................................................................................... 25 € Bocina............................................................................................................................................................................ 45 € Estandarte........................................................................................................................................................... 30 € Canasto....................................................................................................................................................................... 30 € Celador........................................................................................................................................................................ 30 € Ante-Presidencia................................................................................................................................. 50 € Maniguetas......................................................................................................................................................... 60 €

29

www.sanpedrocarmona.es

¿

...EN SAN BLAS

Sabías que…desde la Cuaresma pasada nuestra Hermandad superó la cifra de los 1000 hermanos y en la actualidad somos 1040? Alcanzar una cifra tan elevada de hermanos llena de orgullo a todos los que nos sentimos identificados con una Hermandad, con unos Titulares, con un barrio… Una Hermandad que está más viva que nunca y que presume de haber sabido recoger el testigo de todos aquellos que trabajaron para verla donde está.

cumplen 50 años de fidelidad a nuestra Hermandad son homenajeados en la Función Principal?

No escribiré ningún nombre (tampoco cabrían en un sólo boletín), pero ellos saben que hablo de todos. Gracias.

Este año 2010 el recibimiento se realizará el día 7 de marzo mientras que el homenaje a aquellos que cumplen 50 años se realizará el próximo día 6 de marzo en la Función Principal de Instituto.

¿Sabías que… cada año en Cuaresma se hace un acto de recibimiento a los nuevos hermanos en el que se les entrega la medalla, una copia de las Reglas y un pergamino conmemorativo y que aquellos hermanos que

¿Sabías que… este año estrenaremos el cuerpo de acólitos de la Santísima Virgen de los Dolores y el faldón delantero del paso de misterio? Aumentar el patrimonio tanto humano como material de nuestra Hermandad, sin olvidarnos de mimar el ya existente, es una de los principios básicos que mueven a aquellos a los que nos ha tocado estar al frente de la misma. Tras dos años de intenso trabajo este año podremos paladear en la calle el fruto hecho bordado de artesanos locales de la aguja y el dedal. 30

www.sanpedrocarmona.es

Siempre es oro lo que reluce...

D

esde los inicios de la humanidad, y la existencia del hombre en la tierra, siempre su fin ha sido el saber abastecerse y saciar sus necesidades.

de amigos cofrades, para augurarnos una buena Estación de Penitencia, y departir con ellos comentarios de las cofradías que ya han realizado su Estación de Penitencia.

Siempre el sector primario ha sido el más prioritario en todas las civilizaciones el saber aprender a cazar, pescar y subsistir en esa tierra, donde los primeros pueblos nómadas decidían asentar su pueblo.

Contemplando nuestros pasos antes de la salida, podemos ver lo magníficos que son. Nuestro altar de insignias, nos muestra la variedad y riqueza en el. Dicho altar está presidido, por una cruz, nuestra cruz de guía en este día, pero ella nos debe de transmitir otro mensaje más humilde y sencillo.

En este nuestro caso, que nos ocupa, es muy similar aunque lo veamos tan lejano en el tiempo no dista tanto aunque parezca lejano. Siempre en este mundo de las Hermandades, lo primero, básico y lógico es adecentar y cuidar nuestra sede. Pintar, mantener las instalaciones, cuidar de altares y bancas. Para que las visitas se queden con buena visión de ella.

El no hizo uso de riquezas tampoco se ayudó de banalidades, ni oro y Ella tampoco utilizó ni tanta plata ni tanto bordado, ni tampoco tanta joya.

La Hermandad nos puede servir para ser un punto de encuentro, entre todos. Donde se cultivan y se “riegan” sueños, ilusiones y esperanzas.

Es un acto que todos hacemos, y no podemos remediarlo, si podemos darle lo mejor a los nuestros, padres, hijos, mujer o marido, porque no hacerlo para JESÚS Y MARÍA.

Una Hermandad es el nexo de unión entre hombres y mujeres, mayores y menores, del propio barrio o del barrio opuesto de la cuidad. Donde hay un sentimiento el cual, une a todos por igual en torno a unas imágenes, a las cuales se les tiene una inmensa devoción. Convivencia para todos los hermanos en actos públicos y sociales.

Que pasará el día que no haya nada que dorar, ni platear y tampoco joyas que poner y tampoco haya nada que bordar…. Que pasara ese día? No solo se trata de agasajar con esas cosas a nuestros titulares, hay otras formas, a lo mejor no son tan vistas y ni siquiera tan caras e incluso no tan ostentosas, pero sin embargo más fructíferas.

Siempre nos focalizamos en mejorar nuestros cultos, tantos internos, ya pueden ser el Quinario, misa de San Blas, misa a la Virgen del Calvario, etc.

Miremos a nuestro alrededor, cursos formativos para jóvenes, acción social en el barrio, actos benéficos para alguna asociación en concreto…pero la lástima que eso no se “lleva de moda”

Como también para el culto externo, en este caso nuestra cofradía de nazarenos y en ese día tan especial, como es el MARTES SANTO. MARTES SANTO intenso, que se vive ya desde las primeras horas del día, con la visita

Un hermano 31

www.sanpedrocarmona.es

LA HERMANDAD EN EL RECUERDO

De tradiciones y recuerdos... Seguro que más de un hermano que peine canas se detendrá en mirar detenidamente la foto intentando atisbar cualquier indicio de parecido. Tiempo de estómagos vacíos y chiquillería inagotable agolpada en busca de ese arroz con leche que sacie el hambre de una época que atrás quedó. De recuerdos y tradiciones… de tradiciones y recuerdos…

-Súbelo a una mesa que si no… -¿una mesa? ¿y dónde busco yo una mesa ahora? -Bueno, pídesela a alguien que si no el niño no se ve… Pudo ser así… Quién diría que este joven “soldadito” se iba a romper la garganta cada Martes Santo haciendo estremecer hasta al aire frío de la noche,… en su balcón… en el balcón de Parrondo.

32

www.sanpedrocarmona.es

Venga ponerse ahí que os voy a echar una foto… puff tó los años igual. No cabe duda que el futuro de estos dos chavales, que se dejaron fotografiar con túnica de nazareno, siempre estará vinculado a nuestra Hermandad. Hoy día, tras muchos años viendo montajes y desmontajes, limpiando enseres y asistiendo a ensayos, visten faja y costal y lo más importante aúnan sus enormes corazones todo el año por unos Titulares a los que no cabe duda llevan en lo más profundo de su corazón. No podía ser de otro modo… y es que de casta le viene al galgo. (No sé a quién dedicarles la foto a vosotros o a vuestros padres y madres…)

33

www.sanpedrocarmona.es

HOMENAJE A CATENDA

34

www.sanpedrocarmona.es

35

www.sanpedrocarmona.es

36

www.sanpedrocarmona.es

37

www.sanpedrocarmona.es

LA AUREOLA DE SAN DIMAS

S

oy de la opinión que las imágenes deben de ser representadas con sus atributos de dignidad y realeza. No me gustan los Cristos sin potencias, las Vírgenes sin coronas, ni los santos sin su aureola. Los símbolos en la Iglesia son fundamentales para comprender la grandeza de nuestra Fe y en la Liturgia no digamos “Quien no conoce los símbolos de la Liturgia, se pierde la mitad del significado de la celebración de la religión católica.” (Cardenal Neuman.) Pues bien, hace muchos años, en mis charlas interminables con Manuel (Plaito), persona entrañable y sencilla a la vez. Recuerdo un día que estábamos en la Iglesia de Santiago, -montando yo el altar de cultos del Tríduo a la Virgen de la Paciencia- me decía: -”¡Ahí vas a poner los ciriales, que no dicen ná!” y de sobremesa hablando en la sacristía le hice la siguiente pregunta: -”Manué yo he visto en el paso de la Carretería de Sevilla, ¿qué el Buen Ladrón lleva una aureola en la cabeza? Y me contestó: -”En San Blas, no lleva corona más que el Cristo y la Virgen.” Manuel era así directo y orgulloso de su Hermandad.

EL Buen Ladrón, ante las injurias de los judíos y de su compañero de maldad y de suplicio (Gesta), ha dado la cara por Cristo y le ha confesado con valentía. “¿Tampoco tu temes a Dios estando en suplicio? Y en verdad nosotros estamos en él con toda justicia, pues recibimos el castigo a nuestras faltas; pero éste ningún mal ha hecho.” El Buen Ladrón ha aprendido a predicar en el púlpito de la Cruz un gran sermón de Viernes Santo. Y es el primero en clamar contra la sentencia más inicua de la Historia. El sufrimiento y la muerte le han llevado a Dios: “Acuérdate de mi cuando llegues a tu Reino”.

Y yo siempre me pregunté: que como siendo ladrón podía llevar ese atributo de Santidad, cosa para mí inexplicable. Indagando más tarde en la figura de este personaje de la Pasión al que la Iglesia madre y maestra lo elevó a la categoría de santo, he podido ver con la óptica de un cristiano de hoy el motivo fundamental de su canonización.

Y la absolución de Cristo, cae espléndida como siempre sobre la confesión valiente: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”. Tal había sido la contrición de aquel hombre de tanta historia negra anterior, que no necesita nueva purificación en la otra vida; Y Cristo le concede aquel mismo día la felicidad Eterna. La Iglesia lo proclama santo. Y los hermanos de la Sagrada Expiración, ¿Cuando le colocarán la aureola que anunciara a todos para siempre este ejemplo de Conversión a Dios.

De las tres cruces del Calvario, sólo una fructificó desde el primer momento, otra al final, y la otra tercera terminó estéril como había comenzado. Hay que aprovechar nuestra Cruz y nuestra vida desde el primer momento, o al menos desde éste, imitando al Buen Ladrón.

Juan Manuel Jiménez Pérez (Macedo) Cofrade de Carmona y simpatizante de vuestra Hdad. 38

www.sanpedrocarmona.es

MADRE DE LOS DOLORES

M

adre, postrado ante Ti, cabizbajo y solitario entre el bullicio del gentío, me coloco el antifaz. Comienza mi penitencia entre sollozos y suspiros.

Con el tiempo mis sentimientos de alegría y felicidad de cada Martes Santo, se fueron tornando en responsabilidad, desasosiego y preocupación. Pero bajo Tu mirada los Martes Santos, seguían pasando a un ritmo frenético, vertiginoso, intensos, con momentos indescriptibles llenos de sensaciones que solo se captan con la parte más profunda del corazón.

Penitencia que me ahoga tras el rojo del capú, con el pecho oprimido y los nervios tensos como resortes deseando escaparse para volver a su estado natural. Si Madre, me alejo de Ti durante unas largas e interminables horas, en las cuales no te veré, ni sentiré Tu mirada, no oleré Tu embriagador incienso, ni la fragancia de Tus flores, tampoco escucharé el tintineo dulce de las bambalinas al chocar con la plata fina de los barales. Me quedaré sin la luz de tu candelería, que más que luz, da calor a los que te rodean y a otros que esperan verte al pasar.

Hoy… en la soledad del antifaz, en la desolación de no poder seguirte con la mirada, con la ausencia del calor de Tu trabajadera y con el tacto de la plata clavada en el recuerdo. Realizaré mi particular estación de penitencia, en la contradicción de estar esperando este momento durante todo un año y en el de que este pase rápido, para tenerte de nuevo en Tu Capilla, donde en la intimidad de mis oraciones,

Salve Madre de los Dolores, que mi cuerpo y alma se llenan de Tu nombre como nunca se habían llenado antes.

¡Te alabaré! ¡Te contaré mis cosas! ¡Mis problemas! ¡Seré tu costalero! ¡Te volveré a piropear como lo hacia en la calle!

El dolor del costal se tradujo en pasión, emoción, fraternidad, abrazos, lagrimas, risas y mucha alegría, ¡sí alegría, que si algo tiene mi gente es alegría!

Volveré a animar a tus cirineos ¡vamos valientes seguid así, que la Reina de la Judería apremia a los que se entregan con verdadera Fe!

La vida de mi costal duró apenas quince años, pero fue entonces cuando se me brindó de la mano del que será siempre mi maestro y capataz en el mundo de la trabajadera, la gran oportunidad de poder servirte y seguirte por todas y cada una de las esquinas de las serpenteantes calles de Carmona, susurrándote a gritos piropos, y soltando otros tantos a mis hermanos costaleros.

Y me golpearé el pecho como lo hacia con el llamador, entonando esta vez el “Mea culpa” en vez del “todos por igual” Pero allí nada ni nadie nos separará, salvo lo que nos unió desde que yo era un niño, un nuevo y esperado Martes Santo.

Disfruté como nunca lo había hecho antes, la felicidad me desbordaba. El Martes Santo se nos iba y sin darnos cuenta ya estabas de vuelta en Tu bendita Casa de la Plazuela.

Jacinto Garrido 39

www.sanpedrocarmona.es

Retiro Diputados de Cultos y Priostes de las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla

E

l sábado, día 31 de enero de 2009, en la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales Betania, situada junto al monumento del Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache, se ha celebrado el Retiro de la Delegación Diocesana de HH. y CC. para Diputados de Cultos y Priostes de las Hermandades de nuestra Archidiócesis. El Retiro fue inaugurado por el Muy Ilustre Rvdo. D. Manuel Soria Campos, Delegado Diocesano de HH. y CC., y a cargo del Ilustrísimo Rvdo. D. Manuel Sánchez

Heredia, Vicario Episcopal de la Zona Sur. Asistieron una amplia representación de las distintas hermandades y cofradías de las localidades de la Archidiócesis. Así mismo, nos honró con su presencia el Sr. D. Tomás Moreno Chinchilla, Hermano Mayor de la Hermandad Sagrada Cena y Resurrección de Ntro. Sr. Jesucristo y Ntra. Sra. de la Aurora de la localidad de Mota del Cuervo (Cuenca), y miembro de la Delegación de HH. y CC. la Diócesis de Cuenca

Diputados de Cultos y Priostes de: -

Hermandad del Rocío de Coria del Río Hermandad de la Sagrada Entrada de Coria del Río Hermandad de Torrijos de Valencina de la Concepción Hermandad del Rocío de Alcalá de Guadaira Hermandad de la Sagrada Expiración de Carmona Hermandad del Rocío de San Juan de Aznalfarache Hermandad Castrense del Rocío de Tablada (Sevilla) Hermandad de San Gonzalo Hermandad de Pino Montano Hermandad de la Sagrada Columna y Azotes “Las Cigarreras” Hermandad de los Negritos Hermandad del Amor Hermandad del Cautivo del Polígono de San Pablo Hermandad de la Redención

40

www.sanpedrocarmona.es

41

www.sanpedrocarmona.es

42

www.sanpedrocarmona.es

43

www.sanpedrocarmona.es

www.sanpedrocarmona.es

ESTE AÑO VISITAMOS EL TALLER DE JUAN MIGUEL GARDUÑO De la Hermandad del Rocío de Triana soy el asesor artístico, digamos arreglo el Simpecado y a la Virgen. Al asesor le pertenece la función de que cada vez que se hace un proyecto o se hace algo se me pide una opinión técnica, aunque la decisión final es de la Junta y del Mayordomo. Es un cargo vitalicio. Es que allí el vestidor, porque las camareras son otra cosa, es como el encargado del simpecado, y le llaman asesor artístico. Cada hermandad es un mundo. Siendo así, vivirás en Triana, ¿no?

E

n una de esas tardes descaradamente desapacibles que nos ha ido entregando este caprichoso invierno fuimos acogidos amablemente en el taller que Juan Miguel Garduño posee en Bormujos. Lleno de amabilidad Juan Miguel nos fue embelesando con un verbo fácil, cercano y de hondo conocimiento cofradiero. Miembro destacado de una familia de renombre en el mundo del martillo y el bordado, este año volverá a vestir de hebrea y de reina a María Santísima de los Dolores para el deleite de todos.

No, vivo en Santa Genoveva en el Tiro de Línea, todo lo contrario… Es curioso porque mi mujer es de Santa Genoveva y yo de San Gonzalo, tenemos una pelea el Lunes Santo bastante importante. ¿Estás vinculado con alguna Junta de Gobierno? En Junta de Gobierno sólo he pertenecido a la Hermandad del Rocío de Triana como Mayordomo en varios mandatos. Es más pienso que un vestidor o un capataz deben de estar al margen de la Junta, es decir deben ser cargos accesorios y vinculados a la Junta pero nunca miembro de ella.

¿Perteneces como Hermano a alguna Hermandad? Sí, hermano soy de la Estrella, San Gonzalo y Gran Poder. También los soy del Rocío de Triana, ésta última es una Hermandad de Gloria, son mis cuatro hermandades.

Sabes que participas de una opinión que muchas veces se enfrenta a la de gran parte de los capataces de Sevilla y provincia…

¿Tienes vinculación especial con alguna de ellas o sólo participas como hermano?

Exactamente pero pienso que es mas sano por mi lado y por el lado de la Hermandad. Mi hermano Manuel es capataz del misterio de San Gonzalo. Por la vinculación que tiene con Hermanos Mayores como amigos nuestros que son, incluso íntimos, nunca hemos querido porque pensamos que debe ser un cargo al margen de la Junta, porque cuando hablan de

Con mi tío Pepe colaboro en la Estrella vistiendo a la Virgen; en San Gonzalo visto a la Virgen de la cual soy también capataz del paso de palio. Deciros también que en la Hermandad de los Panaderos he sido capataz hace años. 45

www.sanpedrocarmona.es

tí en una Junta de Gobierno tú no has de estar presente. Es más, conozco muchos casos que han sido muy delicados y el capataz ha sido miembro de Junta, igual no pasa nada pero que muchas veces pasa. En vuestro caso los dos capataces están que son miembros de Junta.

hechos a todo esto, son treinta y tantos años y ya hemos vivido un poquito de lo que es la Semana Santa. Pero aún así es un día muy importante. Hablas de cambios en los costaleros, tú que has vivido esa transición ¿Qué cambios son esos?

¿Y cuándo empezaste en esto?

El costalero de hace 30 años, en los comienzos de las cuadrillas de hermanos costaleros, tenía una ilusión bárbara, aprendíamos todos al mismo tiempo, o sea, ensayábamos capataces y costaleros.

Nací en esto, me explico, sigo digámoslo así la tradición de mi padre. ¿Pero la tradición de la Semana Santa o la del martillo?

Precisamente el otro día, comentando en una tertulia en San Gonzalo, sobre el tema de las cuadrillas y un poco de las cofradías en general, analizamos que el costalero de antes era mas sufrido, se lo tomaba más en serio y quería más a la Hermandad que el de ahora, todo ello hablando en casos generales, y no en lo particular.

De todo, porque todo nace en mi casa. Al morir mi padre todavía tenía un montón de obras en Sevilla, vinculaciones,… entonces yo sigo dentro del negocio familiar y dentro de lo que es la rutina de las Hermandades. Yo nací en San Gonzalo y en la Estrella correteando por San Jacinto. ¿Sales de nazareno?

Por aquellos tiempos nosotros llegamos a ensayar aproximadamente 20 veces al año, incluso 4 o 5 sábados donde hacíamos las pruebas reales. En cada prueba real, que era el ir a darle la vuelta a la Catedral y volver, salíamos a la calle sobre las 10 o las 11 de la noche y nos daba el día muchas veces. Había semanas que ensayábamos, el miércoles 3 o 4 horitas desde las 9 o 9.30 y entrábamos a la 1, y el sábado era la prueba real. Bueno todos estábamos muy acostumbrados a ese tipo de ensayos. Hoy día se hacen cuatro o cinco ensayos. Nosotros en san Gonzalo seguimos manteniendo el mínimo de cuatro ensayos. Salimos a la calle y estamos en torno a las 4 horitas e incluso hay días que los ensayos duran 5 horas. La Hermandad nos prohibió, bueno más bien nos aconsejó, que no fuesen los ensayos tan largos.

No, de nazareno no. ¿Te has metido como costalero debajo de un paso? Sí, saque un año el Cristo de los Javieres. ¿Cómo vives un Lunes Santo? Pues un Lunes Santo para mi es un día muy intenso y muy esperado a lo largo de todo el año. Y qué te digo yo que llevo ya más de treinta y tantos años de capataz, porque yo empecé de capataz con 16 años. Empecé de segundo capataz con 16 años y no quiero decirte que con el tiempo se ha convertido un poquito en rutina porque rutina no es, pero que ya no se viven con la intensidad que tenían cuando empecé tan joven y además el mundo de los costaleros ha cambiado mucho. Normalmente para mí es un día en el que hay que calmar mucho a la gente, tú sabes los nervios de los costaleros. Mi hermano y yo ya estamos más

Entonces si es verdad que en ese proceso, vuelvo a lo que estaba diciendo, el costalero era indudablemente más sufrido, hoy no hay nadie que ensaye 15 o 20 veces. Otra cosa importante 46

www.sanpedrocarmona.es

es que las cuadrillas han madurado. Te voy a comparar una cuadrilla a un buen barril de vino, te explico. Antes un costalero aprendía mucho más lento el proceso de maduración o de aprendizaje era mucho mas lento. Hoy un costalero nuevo que quiere entrar en una cuadrilla aprende más rápido, porque el estilo de los pasos ya está hecho. Además hoy no existen los problemas en la calle que había antes cuando se salía con 5, 6 o 7 personas por trabajadera. Yo he llegado a salir a la calle con 4 hombres en un palo en segunda. Cuatro hombres desde Triana y volver, y algunas veces con 3 porque se tenían que salir. Hoy día es al revés, ya cualquier Hermandad tiene dos cuadrillas. Nosotros mismos tenemos ya dos cuadrillas, incluso hay palos que tienen 11 e incluso 12 hombres. Cualquier costalero de nosotros está debajo del paso no más de 6 horas. ¿Cómo recuerdas tus primeros años como capataz? En los primeros años me tuve que enfrentar a situaciones muy diversas. Cuando nosotros empezamos el grupo nuestros los costaleros tenían la mayoría unos 20 años y hace unos diez o quince años se empezaron a retirar algunos, y claro muchas veces nos da miedo porque ellos hacen grupos y en ocasiones se han retirado el mismo año dos o tres pateros. Otras veces hay otros que dicen si te vas tú me voy yo y a mi me ha llegado el caso, hace 5 o 6 años, que producto de todo esto hubo que hacer una remodelación y mandamos a los altos al Cristo para empezar con los bajos en la Virgen. Recuerdo que esa situación fue difícil, y lejos de empeorar había incluso hasta más fuerza, se notó el cambio generacional porque entró un montón de gente joven y no paso nada al revés se mejoró.

Al principio venía conmigo Juan Borrero que es un capataz profesional, de prestigio y con mucha calidad y sabiduría. Vecino mío, por cierto, ambos estamos muy vinculados en cuanto al mundo de los capataces, en lo profesional y además nos une una bonita amistad. Cuando todo esto se inició, lo de las cuadrillas en San Gonzalo pues empezó también la Esperanza de Triana, es decir los días de ensayo eran ya comunes y entonces él venía, igualaba y me sacaba el paso a la calle y después me decía “arrea” tú con el ensayo y eran ensayos de 6, 7 y 8 horas. Y entonces, como te decía antes, ese proceso de aclimatación repercute hoy día en el lucimiento del paso, y no es superior si no infinitamente superior al de antes.

Antes nosotros cuando sacábamos una cuadrilla se estaban mirando las chicotás, las marchas,.. hoy día a san Gonzalo, a mi palio, le tocan ochenta y nueve, noventa hasta ciento

Y esos cambios de los que hablas, ¿cómo repercuten en los pasos? 47

www.sanpedrocarmona.es

una marchas que le han llegado a tocar en un día y hay que estar diciendo continuamente vámonos, vámonos… Antes, hace 25 o 30 años, eso era difícil hacerlo vamos totalmente imposible.

¿Te dedicas también a la restauración de bordados? Sí, precisamente ahora tengo aquí esto (muestra unos bordados en oro) que es para una Hermandad de Salamanca y después tengo una saya que es para la Veracruz de Sevilla que es para la restauración de las bambalinas antiguas del paso de palio, tengo también un manto de camerín para San Gonzalo, sayas, en fin... En general tengo bastantes cosas para restaurar.

Cambiemos de tema, hablemos del bordado. ¿Cómo empiezas en ese mundo? En el bordado empiezo porque mi padre se dedicó a diseñar. Incluso antes de nacer yo ya se dedicaba a ello. Él empieza a diseñar en los años 50 para la Hermandad de la Estrella, el Gran Poder, Macarena,… y otras muchas hermandades de Sevilla. Siempre tuvo mucha ilusión en montar un taller de bordado y hará cuestión de 15 0 20 años que nos planteamos montarlo. Además de diseñar y aconsejar artísticamente a muchas hermandades, él repartía trabajo a muchos talleres. Fue entonces cuando se lo propuse. Yo lo cogí un día y después de hablar montamos el taller. Tenía esa ilusión y yo no quería que mi padre se fuera sin verla cumplida.

El mundo de la Semana Santa mueve mucho dinero e intereses, ¿qué opinión te merece la proliferación de talleres sin una aparente cualificación garantizada? Hombre se están dando casos de que muchas veces se confían en talleres y no están preparados. Hoy mismo he hablado con una persona de una Hermandad de Linares que mandaron realizar un trabajo de bordado, precisamente de un dibujo de mi padre y que en su tiempo no lo hicimos nosotros por una circunstancia de precios, y bueno ahora están “en caza y captura” con el bordador porque quiere más dinero del pactado en un principio. Es que duros a real es difícil de dar. Una cosa es ser barato… pero hay veces que se dan unos precios que no son razonables. Hoy día el trabajo se ha venido a menos y muchas veces por coger un trabajo se están dando precios muy bajos.

Bueno, tu padre muere hace relativamente poco… Mi padre murió en el año 2003. Yo aprendí todo de mi padre, mi inspiración plena es de mi padre, todas las formas todas las cosas… Menos en el belenismo que me vino por semiobligación. Alguna obra que hayas realizado y te guste destacar.

Yo precisamente este año no he cogido trabajos por la diferencia de precios que hay. Tu das por ejemplo una toca como yo di a 4.500.000 de las antiguas pesetas y ha llegado otro y la va a hacer en 3.000.000. No me explico como puede haber una diferencia de 1.500.000…

Pues así importante por decirte algo en San Gonzalo tengo mi máxima ejecución que es el simpecado, es mío completo, el diseño y la realización. Mas que destacar obras concretas, lo más original de nuestra obra es que poseemos nuestro estandarte en una forma de bordar muy original. Son los bordaos al aire, porque hoy lo difícil es crear. Pienso que nuestro estilo es distinto, distinto dentro de lo que hay ahora mismo hecho. Obra nuestra interesante es también un guión de la juventud en la Hermandad del Gran Poder que tiene unos bordados en seda muy importantes.

Desde hace unos años han aparecido en la Semana Santa las máquinas de bordar, ¿crees que están sustituyendo el trabajo artesano? No creo. Actualmente ese tipo de máquinas se está dando más para bandas y cositas agra48

www.sanpedrocarmona.es

dables y menores en bordado. Yo creo que no les está haciendo competencia alguna, al revés yo creo que es un complemento a la Semana Santa porque cualquier cosa en bordado se dispara de precio. Bordar, dentro de las artes suntuarias que rodean a la Semana Santa es el arte más costoso en mano de obra porque, el tallista le da forma a la madera, el orfebre a la chapa la moldea,… pero en el bordado la superficie la tienes que fabricar tú. Entonces para crear una pieza, que en orfebrería tu haces el modelo lo mandas a chapear y después lo rematas, en el bordado tu lo tienes que hacer aquí no hay nada que inventar tú lo tienes que hacer y después es mucho más delicado a la hora de trabajar.

Yo estoy siempre a disposición de las Hermandades. Hombre la verdad es que me sorprendió el paso de palio que tenéis, los enseres, en fin numerosas cosas. Hay mucha gente aquí en Sevilla que se piensa que una vez que salimos de la capital se acaba la Semana Santa y no es así. En mi caso no es así puesto que si tengo mucho contacto con otras Hermandades de la provincia y sé que hay Hermandades que tienen mucha solera y categoría, identidad, es más están creciendo muchísimo. Ahora mismo estoy trabajando mucho para fuera de Sevilla y tengo contacto con muchas Hermandades de Almería, de Linares, de Segovia, de Bilbao,… Nos cuentan que te llamó mucho la atención la saya azul de la Virgen.

¿Conocías las Semana Santa de Carmona? Sí, básicamente por mi tío Pepe que viste allí la Virgen de la Hermandad de Santiago y en tiempos atrás estuve allí con mi padre viendo algunos trabajos.

Sí, por el estilo de bordado tenía unos puntos muy distintos. Hoy día, cuando se hace una pieza, se ejecuta con ocho o diez puntos, no hay más. Al hablar de punto hablo de la forma de colocar el hilo y allí había puntos que yo ni los conocía…

¿Pero nunca has trabajado aquí? No para nada, en Carmona no tengo vinculación…bueno sí con ustedes.

¿El motivo? Porque pueden venir de algunos conventos antiguos y el bordado ha evolucionado a un estilo y por eso hay muchos puntos que se han perdido con el tiempo.

Bueno, ¿y qué te ha parecido nuestra Hermandad? Debo de decir que desde un principio todo ha sido muy agradable. Ha habido una buena comunicación desde el inicio, desde la primera toma de contacto con Jacinto y el Hermano Mayor. Desde ese día que estuve con ellos hubo muy buen ambiente y entendimiento, creo también que incluso somos de la misma edad, de la misma forma de pensar. La verdad que me quede muy sorprendido y muy agradado. He disfrutado mucho al vestir a la Virgen y encontrar mucha amabilidad y mucho respeto. Y la verdad que muy contento.

Precisamente en la Hermandad del Valle tienen una insignia, un simpecado sacramental, que tiene unos puntos muy similares a los de esa saya, pero no obstante tenía puntos que no los conocía sobre todo en lo referente a la disposición de los hilos, no los había visto nunca. ¿Crees que el bordado es el gran desconocido de la Semana Santa? Hombre si es verdad que cuando tu hablas con cualquier Hermandad, sobre todo con los Mayordomos que son las partes principales a la hora de contratar, cuando le hablas a un Mayordomo de puntos, hilos y demás normal-

Entonces… ¿existe Semana Santa fuera de Sevilla capital? 49

www.sanpedrocarmona.es

mente se quedan en blanco no tienen conocimientos.Un Mayordomo dice bueno y ese como hace la misma pieza en otro precio, ¿es que el punto te varia mucho?

pieza grande sí le puedes ganar dinero, hombre no siempre le vas a perder dinero pero que normalmente cualquier actividad profesional normalmente es mucho más lucrativa que un taller de bordados. Por hacerte una comparativa cualquier empleada de taller factura por horas, porque aquí no se trabajan 40 horas. Cuando se acerca la Cuaresma todo es una contrarreloj, normalmente aquí nosotros trabajamos de 8 a 14.30 incluso a 15 horas, y después todas las niñas se llevan trabajo a casa y ellas me vienen facturando de 45 a 52 horas. Una hora de niña de taller cuesta, independientemente de la Seguridad Social, es de 6€…. en cualquier profesión una limpiadora gana más dinero. Y si tú te equivocas en la hechura de cualquier pieza te estás equivocando en algo que tiene un altísimio precio.

O sea el trabajo del bordador es interpretar un dibujo, y eso hace que las piezas se encarezcan por la calidad de los talleres, pero dentro de esa calidad o nivel de terminación ya si se puede jugar un poquito con los precios. Generalmente hoy en día no se entiende la calidad y el precio. Aparte que existen dos calidades de oro fino que están bien diferenciadas y eso no lo entiende hoy la gente. Oro fino es todo pero bueno hay un oro fino que vale el kilo 1000€ y hay otro que esta ya rondando el kilo los 2000€. La diferencia es notable, yo te aseguro que ese simpecado (señala el simpecado de la Hermandad de San Gonzalo) pasarán 80 o 100 años y sigue estando ahí.

El año pasado vimos que dedicas mucho tiempo a vestir a la Virgen.

Juan Miguel ¿se vive del bordado?

Vosotros habéis comprobado como visto y en el tiempo que visto. Muchas veces me dicen ¿oye te quieres bajar ya del paso? Yo soy muy crítico con mi trabajo, nunca lo veo terminado y nunca lo veo completo siempre le busco algo más, me intento superar. Y este año algo le encontraré no te preocupes, siempre con afán de superación y mejoría.

Del bordado nada para nada. Al revés, hay muchos años que me cuesta el dinero. Lo complemento con otras actividades dentro del mundo del arte, que son en realidad lo que me dan poder económico. El bordado hoy día no da dinero. Aparte, cuando das un presupuesto el precio tiene que ser muy competitivo. Quizás en una

50

www.sanpedrocarmona.es

“TE VOY A CONTAR UNA HISTORIA...”

Q

uerido Alberto:

De los hermanos, jóvenes como él, Juan Luis y Joselito (Esa Sacristía eterna tertulia cofrade cuando aun el término no estaba acuñado), Rafael Cifuentes, Manuel Prado “Plaito”, su compadre, Antonio Gavira, Alcántara, Aquilino, Antonio Catenda, Los Vargas, los Puertos, Antonio Sola, Los Mirandas (¡Que te quiso siempre Ángel!) los Viduela y otros muchos de los que compartió sueños y quimeras. Eran los años 50, entonces era Hermano Mayor, y tuvo un loco sueño “... Hagamos un paso Cristo tan grande como la puerta nos lo ermita sacar”. Lo lograron, Dios mío lo que puede el amor y la voluntad. Como era un hombre sabio y generoso fue feliz cuando la Hermandad comenzó a llenarse de jóvenes comprometidos y luchadores, lo tenía tan claro “... Tenemos que dar un paso atrás y dejar la savia nueva...” Repetía hasta la saciedad. Ahí estaban los Barreras, los Puertos, Díaz Gallego, las cuadrillas de costaleros y Diego buen amigo y mejor ser humano, no te dejo cuando la enfermedad fue apareciendo. También sintió un cariño muy especial por Jesús Pérez Moreno (Jesusito) ¡Cuantas horas en la soledad del templo limpiando la plata! Pero sobre todo a su hermano en Cristo y Don Bosco, su amigo, su confidente y su cómplice Fernando Correa y mientras tuvo memoria lo recordó cada día.

En verdad es nuestra propia historia, la del abuelo Fernando, la abuela, tu papa, la mía y hasta la tuya también, en resumen la de nuestra familia. Todo comenzó cuando abuelo Fernando tenía un par de años más que tienes ahora. De la mano de Enrique González llega a la Hermandad de San Blas. Siempre se le alegraban los ojillos cuando se refería a esa época. La componían hombres sencillos, honrados trabajadores, perdedores de alguna que otra batalla, pero con el alma y las manos limpias. el corazón puro, las ilusiones por estrenar y el AMOR a la Santísima Virgen de los Dolores y al Santísimo Cristo de la Expiración con letras en mayúsculas. Había pocos enseres y menos haberes “... pero si hubo Estación de Penitencia que el paso de la Santísima Virgen se tuvo que adornar con flores de los patios de vecinos de barrio, las túnicas nos las prestaban...” de los hermanos más antiguos como Enrique, Castaño, Curro Miranda, Gerardo Pérez, Cano, Charlilla. Pepito Prieto o Rafael Ávila aprendió a escuchar, a respetar, a compartir con esa solidaridad de los que “nada” tienen y “todo” lo dan; acudiendo a los que más lo necesiten pero con exquisitez de ayudar sin humillar (aquellas famosas paellas que apaciguaran el hambre de la época) . “...Caridad publicada no es caridad, es vanidad”, esta frase nos la repitió toda su vida.

Durante muchos años, Alberto, se hablaba solo en masculino pero también había hermanas con nombre propio y tareas concreta. Camareras: Gracia Rodríguez, Aurora Gonzá51

www.sanpedrocarmona.es

lez y Gracita Villa, pero también había otras muchas con nombres propios: Puri, Dolores, Carmela, M.ª Pepa, Concha, Chari... y la abuela Gracita siempre cosiendo túnicas, dalmáticas, antifaces, montando flores de cera o enseñando a sus hijos a rezar, a querer a M.ª Santísima de los Dolores y a su divino Hijo. A pedirle al señor “...Salud para verte el próximo año en las calles.” Abuelo siempre nos enseño que a Dios se le pide sólo salud, para todo lo demás, muévete tú. Te diré que uno de mis primeros recuerdos, es abuela planchando y almidonando la túnica con todo el amor que siempre le tuvo, mejor dicho, le tiene al abuelo en aquel corredor de la calle Montánchez.

el pregón de Semana Santa. Mi Hermandad me propuso al Consejo, y fui vergonzosamente rechazada por el solo hecho de ser mujer. Lo di un soleado domingo de Cuaresma en la Iglesia de San Blas y aquella fue la segunda vez que vi al abuelo llorar, creo aun oir su voz “qué orgulloso estoy de ti” como siempre lo he estado yo de él, pero llegó un Martes Santo y no pudo, la vista se lo impedía. La túnica estaba planchada, la papeleta de sitio sacada y le vi llorar otra vez. Así que yo ocupé su lugar. Último cirio del paso Cristo, descalza, en silencio y sin verle su Divina Cara como él hizo siempre. Creo que fue una las ocasiones en mi vida que sólo el amor hacia él y al Santísimo Cristo me ayudó hacer la dura Estación de Penitencia.

También me viene a la memoria tu papá vestido, como diría el poeta Machado “... aquel trueno vestido de nazareno...” cuando no era más que un comino con su túnica, antifaz recogido y su canastito, esa túnica que más tarde vestirías tú. O aquellos años de “pavero” intentando llevar a buen puerto aquella inquieta prole semilla de estos penitentes, de túnica, insignia o costal, de hoy. Eran finales de los años 70 y como ramos de flores surge la 1.ª cuadrilla del paso palio; tú papa, casi un niño, con costal y faja aquel Martes Santo por las calles de Carmona a la Señora de la Judería y a la Reina e los Cielos. El abrazo que se fundieron papa y abuelo al finalizar la estación de penitencia fue uno de los momentos mágicos que o he vivido, pues vi por primera vez llorar al abuelo.

Han pasado siete años desde que se marchó al Cabildo Celestial con todos sus hermanos que le precedieron, estoy segura que gozando de la Divina Presencia de María Santísima de los Dolores y su Cristo de la Expiración, que bien le ayudó a Morir. Ha dejado buena semilla cofradiera. Sus sobrinos Pablo y Chema visten la túnica, Manuel se pone el costal y la faja bajo las trabajaderas del Santo Cristo ¡Qué orgulloso estará de verlo! ¡Tía Paca y yo acompañaremos a la Santísima Virgen mirándole su Divina cara mientras tengamos fuerza. Alberto también tú viste esta túnica que llevo abuelo Fernando con humildad, respeto, devoción, amor y compromiso cristiano. Fue un buen hijo, buen hermano, eterno enamorado esposo, el mejor de los padres, amigo inquebrantable y un abuelo cariñoso y cómplice. Que sea él tu ejemplo a seguir. Siéntete orgulloso de ser su nieto, ser un Gavira porque él lo fue y sobre todo por ser parte de las “pequeñas historias familiares” que forman esta querida, muy querida Hermandad de San Blas de la que recién nacido te hizo hermano en Cristo. Rosalía Gavira

Se me están agolpando os sentimientos más encontrados. Soy esa niña feliz de la mano de la abuela quemando cera tras el paso palio. Soy esa adolescente triste pues ese martes Santo mi padre estaba navegando por cualquier mar, pero el compadre me pone delante del paso Virgen y muy bajito me susurra “Pide por él.” Soy también esa joven reivindicativa que pide poder vestir la túnica con el mismo derecho, respeto y amor que hoy, gracias a Dios, la visten todos/as. Soy también esa osada que quise dar 52

www.sanpedrocarmona.es

VIDA DE HERMANDAD Muchas veces en los cultos internos de nuestras Hermandades se observan una notable participación de los hermanos, principalmente en Quinarios y Funciones Principales, no tantos en otros cultos como pueden ser los de forma habitual, que se celebran con carácter semanal o mensual en algunas ocasiones y cultos también a los demás Titulares de la Hermandad, el grado de interés es totalmente diferente y preocupante. En cuanto a los cultos externos, hay que hacer una distinción muy clara, que el de más participación masiva son las Estaciones de Penitencia de cada Hermandad, pero ¿y los demás cultos externos de cada Hermandad, como pueden, como pueden ser procesiones de gloria, Vía Crucis, Corpus Cristi, acompañamiento a cultos externos de otras Hermandades? Parece ser que hay un temor a dar testimonio de fe a cara descubierta y las asistencia en las Hermandades es altamente minoritaria, en la mayoría de las veces, muchas veces siempre es el problema de la falta de tiempo, y eso es bastante relativo, cuando en muchísimas ocasiones se reparte el tiempo de cada uno en muchas otras cosas ajenas a la Hermandad, o ha lo mejor hay que saber repartir mejor.

E

n la vida de Hermandad, al margen de los cultos principales la asistencia es más bien escasa,y pienso que carecemos del conocimiento acerca del grado de implicación directa que los hermanos y principalmente los miembros de la Junta de Gobierno tiene que tener con dicha Hermandad. Tenemos que tener en la conciencia todos los miembros de cualquier Hermanad, sea cual sea su tamaño o condición, que es necesario para el mejor cumplimiento de sus fines el mantenimiento de un determinado nivel de actividad vital en su seno. no sólo de la actividad de cultos, sino extensivo al de la acción de la caridad y la formación. Se puede tener más o menos medios, se pueden tener más hermanos o menos, pero yo creo que nuestra Hermandad en general deben de tener claro hoy en día, que no es una cuestión de opinión, sino de pura necesidad, unas tendrán más éxito que otras, pero la idea debe ser compartida igual entre los cofrades.

Tenemos que empezar nosotros mismos a examinarnos y saber revisar nuestras ideas, darle participación a los miembros de Junta, repartir el trabajo, potenciar los cargos auxiliares, integrar a los agentes en grupo de trabajos específicos y asignar responsabilidades concretas. Si no al final todo acaba aburrido, difuminado, y quedándose en casa o yéndose a otra parte. Francisco Prado Martínez 53

www.sanpedrocarmona.es

A MI PEQUEÑA

D

esde el mismo momento en que supe que venías a este mundo quise darte lo mejor de mi, todo lo bueno que atesoraba y hoy, aunque sé que todavía con tus dos primaveras tardarás en entenderme quiero contarte cual es tu legado.

camino y que desde entonces descansa en la cabecera de tu cuna y en tu cuello cada tarde de Martes Santo. En mis brazos fuiste a San Blas cuando aún no sabías andar y ahora te veo entrar en la iglesia de mi mano, con paso vacilante, y te sueltas de ella para corretear entre los bancos y jugar por sus rincones, con la confianza que te da el saberte en un entorno seguro, conocido. Tu instinto no te falla cariño, esa iglesia también es tu casa, no en vano te hicieron hermana tu primer día de vida.

Ya sé que te gusta la Semana Santa, y es que eres lo que yo llamo “genéticamente cofrade”, no tenías escapatoria pequeña, lo llevas en la sangre. Tu primer martes santo aún faltaban tres meses para que vieras la luz de la vida, pero ya ibas junto al palio de mi Virgen, de nuestra Virgen, escondida bajo mi piel. Aquel día en mi cuello colgaban dos medallas, la mía, descolorida ya por el paso del tiempo, y la tuya, nueva, flamante, que tu tía se habla encargado de traerme nada más supo que estabas en

Al fin y al cabo nada a cambiado bajo el sol, y aunque eres sabia nueva la historia se repite, verás, tu madre, que aunque a ti te sorprenda también fue niña, iba cada tarde de la 54

www.sanpedrocarmona.es

mano de su abuelo, tu bisabuelo, a la iglesia de San Blas, yo también aprendí a jugar entre los recovecos de la iglesia, yo también me sentía como en casa entre sus muros, bajo la atenta mirada de nuestra Virgen, y así aprendí a quererla. Tu bisabuelo Catenda me enseñó a Mirarla con los ojos llenos de belleza, me enseño a confiar en Ella y a llamarla Madre. Y yo fui buena alumna, porque casi treinta años después La sigo teniendo como faro de mi vida. Algún día te contaré el hombre que fue tu bisabuelo, porque quiero que te sientas tan orgullosa de él como yo me siento.

en su caminar cada Martes Santo, pero deja que Ella te acompañe a ti el resto del año, que no encontrarás mejor compañera de viaje. Aprende a encomendarte a Ella en todo momento de tu vida, para mal y para bien, como yo hice aquella madrugada en la que decidiste que ya era hora de venir al mundo, como hago cada día. Llámala Madre, porque lo es, y esa Madre la tendrás siempre, pase lo que pase, aún cuando yo ya no esté a tu lado, quiera Dios que falten muchos años para eso mi niña... a Ella le puedes decir aquello que sientas que no puedes contar a nadie, ni siquiera a mi, y escúchala cuando te hable, mi vida, porque Ella sin duda alguna te responderá, lo que pasa es que algunas veces no nos esperamos por donde puede venir esa respuesta...

Pero hoy quiero contarte lo que eres, de donde vienes, porque es lo que te marcará el resto de tu vida. Eres cristiana y hermana de la cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de los Dolores y San Blas, ahí es ná. Formas parte de una hermandad, con toda su grandeza y con todas sus consecuencias, por muchas vueltas que dé la vida no te separes nunca de su cobijo, que de ahí nada malo puede salir...

Esto es lo que eres mi niña, este es el todo del que formas parte , tan pequeñita tú y con tanta historia sobre tus hombros. Este año si Dios quiere, vestirás por segunda vez tu túnica nazarena para orgullo de tu madre y aunque aún no lo sepas estarás dando testimonio de fe, pero no te preocupes, ya tendrás tiempo de entenderlo todo. Por lo pronto quiero que disfrutes este Martes Santo tanto o más que yo al ver que mi hija camina vestida de nazarena al lado de mi Madre. Este es tu legado pequeña.

Nunca jamás, te avergüences de lo que eres, lleva siempre con orgullo la medalla al cuello, por mucho que cambien los tiempos, quiere a tus hermanos de fe y respeta a los que no lo son, no te de miedo defender tus principios, aquello en lo que has sido educada, en lo que crees, porque al traicionarlos te estás traicionando a ti misma, a lo que eres. Viste con respeto la túnica nazarena, como tantos años ha hecho tu madre, y acompáñala

Tu otra madre

55

www.sanpedrocarmona.es

PERSONAJES DE LA HISTORIA

E

ste año vamos a recordar a otra figura significativa de nuestra Hermandad y que gracias a su labor como persona, trabajadora y honesta, seguimos existiendo. Enriqueció nuestra Hermandad, tanto en el aspecto humano como en el cristiano, recordemos a D. ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, “Enrique el de los mármoles” que era como se le conocía en Carmona. Este hombre tenía un taller de mármoles, negocio que hoy en día continúan tanto su hijo Enrique por un lado como sus nietos, hijos de su otro hijo Miguel Ángel, por otro.

a ayudar en todo aquello que se les pide, y sus sobrinos son costaleros y nazarenos. Su otro hijo Miguel Angel, que falleció, estuvo los últimos años de su vida y hasta cuando Dios lo llamó a su reino encendiendo la cera del paso de la Santísima Virgen de los Dolores, procesionando cada Martes Santo. Recuerdo todos los años la entrada de Enrique González, sobre las 12 de la mañana de cada Martes Santo en la Iglesia de San Blas para visitar y admirar una vez más a sus imágenes titulares. Con los ojos enrojecidos llegaba al Hermano Mayor de turno y le entregaba un sobre con un donativo, gesto lo llevó haciendo desde que yo tengo uso de razón que son unos cuantos de años.

Enrique entró en la Junta de Gobierno de la Hermandad como Censor Fiscal el 6 de febrero de 1929, siendo Hermano Mayor Don José María Fernández Jiménez, a partir del 6 de marzo de 1932 ocupa el cargo de Secretario 1º, hasta el día 13 de enero de 1946 que es elegido Hermano Mayor. Como datos curiosos, y siendo el cura párroco Don José Guzmán Espejo, teníamos dos camareras. Una del Santísimo Cristo y otra de la Santísima Virgen, la del Cristo era Dña. Aurora González Rodríguez y la de la Virgen Dña Dolores Caballos Acuña. Enrique ocupa el cargo de Hermano Mayor hasta el día 8 de febrero del 1959 año en el que lo sustituye Don Fernando Gavira Ricoy y pasó a ocupar el cargo de Diputado Mayor de Gobierno siendo miembro de Junta hasta febrero de 1967.

Por eso, y por muchas cosas más que no tendría espacio en este pequeño artículo, el día de su fallecimiento y a petición de sus hijos y como caso excepcional, Enrique fue velado durante toda la noche a los pies de su Cristo de la Expiración. Al día siguiente salió por última vez de su Iglesia de San Blas para realizar su última Estación de Penitencia, pero esta vez no hacia la Prioral de Santa María, sino al encuentro del Dios Padre, donde hoy se encuentra junto a todos sus amigos y hermanos de esta nuestra Hermandad. La Hermandad de San Blas, ayer y hoy, seria y sencilla, alegre y cumplidora, pero siempre en todo tiempo sin perder su identidad y personalidad con su gente, que aún hoy sigue conservando.

A Enrique se le recuerda como un hombre que puso a la Hermandad muy alta. Él firmó la realización del Santísimo Cristo de la Expiración al escultor carmonense Francisco Eslava, llegando a ser íntimos amigos. La escuela que dejó se palma hoy en día en nuestra Hermandad. Sus hijos Enrique y Jose María, siempre dispuestos

Vaya mi más humilde Homenaje como recuerdo a este nuestro Hermano Don Enrique González Rodríguez “Enrique el de los mármoles” (p.e.p.d.). José María Prado 56

www.sanpedrocarmona.es

HIJO, AHÍ TIENES A TU MADRE

Q

Agradecerte madre, a tus dolores, por soportar en tu ser, todo el peso de mis errores y de mis equivocaciones vividas. Pienso que no hay en el mundo heridas que no las cure los brazos de una madre.

ue verdad tenia la voz de la juventud cuando Alfonso, pregonero de la cuaresma 2009, decía: “detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer.” Este año, con mis torpes palabras, me gustaría homenajear a todas aquellas personas que sin saberlo, desempeñan una gran labor en la Hermandad, y que para nosotros son nuestros pilares de apoyo. Me refiero a nuestras esposas, novias, hermanas y como no, a nuestras madres.

Qué equivocado estaba el que dijo que, una flor solo duraba una primavera. Y a ti, prima Felisa, que amor no tendrías por tus padres que, prácticamente te marchaste sin decir adiós. Ya estas junto a ellos, para toda la eternidad.

Quiero empezar agradeciendo el trabajo y la colaboración que habéis realizado junto a nuestra hermana Gracita Villa a la hora vestir a nuestra Santísima Madre, por la mano que echáis en la decoración de la caseta de la feria, que además lo hacéis con mucho gusto y elegancia. También agradecer el trabajo que aportáis en el chiringuito de la novena de la Santísima Virgen de Gracia, y este año en la primera Feria de la Manzanilla. Mi agradecimiento a todas esas hermanas.

“Ya se recogió San Blas, ya está en el paraíso” Carlos Vergara

“No he sido nunca un ladrón, pero si un gran pecador. Señor, acuérdate de mi cuando esté en el paraíso” Agradecerte madre, a tu humildad y paciencia, por ser como eres, por darme siempre tantos buenos consejos y comprender a veces lo incomprensible, por no creer en ese dicho que dice “tanto tienes, tanto vales, por ser la candelaria de mi oscuridad. Por enseñarme que hay que perdonar a los que se equivocan, voluntaria e involuntariamente y apreciar los defectos antes que las virtudes de los demás. Agradecerte madre, a tu soledad, por tantos días de preparativos, de tantas noches de limpiezas, de tantas horas de montajes, de organizar, de tantos viernes de ensayos y de “enredos cofrades” 57

www.sanpedrocarmona.es

RINCON PREGONERO Y en D. Francisco Prado Martínez, recayó en ese año, la ardua labor de pregonar a Carmona la llegada de una nueva SEMANA SANTA. (Ex Hermano Mayor y actual capataz del paso de palio de nuestra Hermandad). ...En plena recogida, en mi barrio, todo el sentimiento se desborda porque el Martes Santo será la fiesta hecha luz. Será la fiesta de un barrio que vive todo el año trabajando para hacer, en las calles de Carmona, la ofrenda de amor a sus imágenes. Por Cristo de la Sedia o por la Boeguilla, todos los aromas y todas las fragancias, todos los pensamientos y todos los recuerdos serán para ti, Señor de la Expiración. Cuántos momentos de la meditación ante tí. Señor de la Expiración, cuántas ilusiones puestas a tus pies, cuántas peticiones atendidas, cuantas preguntas sin respuestas, cuántos momentos de intimidad, Señor de la Expiración. Tú y yo a solas, aislados de todo en tu capilla de San Blas, en una callada oración, que siempre termina de rodillas a tus pies para besarlos...

E

…Qué bella eres amada mia, qué bella eres Señora de los Dolores, palomas son tus ojos, tus labios una cinta de esmeralda, tus mejillas, arroyo de azucenas, tu cuello, la torre de David. Qué hermosa eres Señora mia, no ha dolores en ti, porque me robastes el corazón con una mirada tuya.

n este año retrocederemos en la máquina del tiempo hasta el año 1997, para rememorar los pregones enunciados ese mismo año. Dichos pregones recayeron en las manos de D. Manuel Sánchez Sánchez, PBRO, (PREGON DE LAS GLORIAS DE MARIA) que en la actualidad está en la localidad sevillana de Camas.

Carmona te colocó, corona de oro, piedras de esmeraldas, y en tu pecho puñal de dolores, para si decirte, que eres el tesoro de San Blas, la reina del postigo, la Madre de los Dolores. Ante tí todos los que tienen problemas buscan tus ojos misericordiosos, y para mitigar los dolores de tu hijo crucificado, vienes tu que eres licenciada en dolor, doctora en sufrimiento, Señora del barrio de San Blas, que vas poniendo en la noche del Martes Santo serenidad dulzura y sosiego, lento caminar callado, tras la buena muerte crucificada del Señor de la Expiracion...

...Mirad al hijo muriendo, mirad el dolor del rostro del crucificado, y miradlo y contemplad si hay dolor mayor, mirad el rostro que no parece rostro, mirad el dolor del que tan destrozado está que no sabemos a donde acudir para aliviarlo, mirad el rostro del que muere... Y mirad el rostro de la Virgen, cuántos años había envejecido de golpe, ciuantas arrugas acudieron a su rostro de repente cuantas ojeras no surgieron ante la impontencia de la que se moria al ver morir, de la que lloraba al ver llorar, de la que se rompía al ver al que estaba roto, de sucumbir ante el final del crucificado... 58

www.sanpedrocarmona.es

UN BARRIO Soñé que, un Martes Santo, me querida Hermandad de la Expiración no se olvidaba de su grandioso barrio, ni de sus vecinos, ni tampoco de sus mayores. Soñé que, ya con la cofradía en la calle y al llegar al lado de una madre, con las manos arrugadas por el paso de los años, con los cabellos plateados y con 80 Cuaresmas sobre sus espaldas, nuestros Sagrados Titulares se paraban ante ella, para que esta pobre y anciana madre pudiera pedirle y rezarle por los suyos. Soñé que, cuando la juventud de ese barrio se casaba y formaban otra familia en otro lugar, ya no volvían a su casa natal para ver su cofradía con sus padres como lo hacían en antaño. Soñé que, esas viejas y deterioradas ventanas y azoteas, se quedaban totalmente vacías. Soñé que, cuando se reunían toda una familia, con primos, sobrinas, etc., en la casa de sus tíos, como cada Martes Santo, y recordando algunos Hermanos de la Hermandad que ya no están entre nosotros y al paso por la casa puerta, los capataces le dedicaban una humilde levantá. Soñé que, ya no había nada que me hiciera daño… Soñé que, mirar hacia atrás era retroceder. Soñé que, simplemente estaba soñando. Anónimo

59

www.sanpedrocarmona.es

SAN BARTOLOMÉ INFORMACIÓN PARROQUIAL Horarios de Semana Santa DOMINGO DE RAMOS: •11:30: Bendición de Ramos en la Iglesia de San Blas. •Procesión de Palmas hasta la Parroquia para celebrar la Santa Misa de la Pasión del Señor.

JUEVES SANTO:

•18:30: Misa Vespertina de la Cena del Señor. Al finalizar traslado solemne del Santísimo Sacramento al Monumento. •De 19:30 a 12 de la noche turnos de vela ante el Monumento. Finalizando con Hora Santa.

VIERNES SANTO:

•17:30: Santos Oficios – Celebración de la Pasión del Señor.

SÁBADO SANTO:

•A las 23:00 h. Santa Vigilia Pascual. •Al finalizar ágape fraterno con el tradicional chocolate en el Salón Parroquial.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: •Misa Solemne de 12 de la mañana.

OTRAS NOTICIAS PARROQUIALES GRUPO DE ORACIÓN: Dedicado al “Año Sacerdotal” Todos los Martes, a las 17 y 30 h., en Madre de Dios CÁRITAS PARROQUIAL: Abrimos todos los miércoles a partir de las siete de la tarde. ¡¡COLABORA!! ¡¡Hazte Socio!! GRUPO PASTORAL DE LA SALUD: Formación(17:30 h.), Santo Rosario y Misa mensual por los enfermos: - Miércoles 24 de Febrero: 19 h. - Miércoles 17 de Marzo: 19 h. - Miércoles 21 de Abril: 19 y 30 h. Domingo 9 de Mayo: DÍA DEL ENFERMO. Celebración Comunitaria del Sacramento de la Santa Unción en la Misa de 12 de la mañana.

Mes de Agosto II Peregrinación Parroquial a TIERRA SANTA y Jordania COLABORA EN LA CUOTA PARROQUIAL, es una manera de ayudar al mantenimiento de la Parroquia y al desarrollo de sus tareas pastorales. Cada uno puede aportar según sus posibilidades, de manera mensual, trimestral, semestral o anual. Infórmate en el Despacho Parroquial.

60

www.sanpedrocarmona.es

www.sanpedrocarmona.es

Avda. Dr. Villa Díaz, 23 41410 - CARMONA (Sevilla) Tfno.: 954 140 885 - Fax: 954 190 853 www.infocarmona.com

C/. Doctor Fleming, 21 - Tfno. 95 4140616 C/. Virgen del Pilar, s/n - Tfno. 95 4142565 Plaza de Abastos, 3 - Tfno. 95 4191676 CARMONA (Sevilla)

www.sanpedrocarmona.es

www.sanpedrocarmona.es

CAFETERÍA HELADERÍA

PUB LEO c/. La Fuente, 6 - Tfno.: 95 414 04 05 Particular: 95 414 07 92 - 95 419 13 32 41410 - CARMONA (Sevilla)

CABALLERO Y NIÑOS c/. Tinajería, 11

BAR VENTURA Carretera C-432, km. 128 Tfno. Surtidor: 95 414 12 68 Móvil:636 454 083 41410 - CARMONA

c/. León Felipe CARMONA

C/. Blasco Ibánez, 1 Local Bajo 41410 Carmona (Sevilla) Tfno. 954 196 181 Fax 954 141 612 [email protected]

www.sanpedrocarmona.es

BAR DE TAPAS

Bar “A Onde Sea” c/. Rodrígo de Triana, 8, local 2 Carmona (Sevilla)

M. A. S. Pintura y Decoración Miguel Angel Serrano Martín Teléfono 954 14 46 05 • Móvil 667 02 41 21 C/. Tahona, 4 • 41410 CARMONA (Sevilla)

Tfno. 615 01 79 80 Carrión Mejías, Blq. 3 - 2º B 41410 Carmona (Sevilla)

J. Antonio Rodríguez Rodríguez Distribuidor Oficial Manzanilla Argüeso La Casera - Schweeps Telefonos: 95 414 08 04 - 655 979 970

FRUTAS REYES, S.L. PATATAS Y FRUTAS AL POR MAYOR

ALMACEN: Pol. Ind. Brenes, Parc. 49 Tfno.: 95 414 19 98 - Fax 95 419 00 41 41410 - CARMONA (SEVILLA)

www.sanpedrocarmona.es

O D A V R E S

RE

DROGUERIA • FERRETERIA FONTANERIA

GUERRERO EL CENCERRO 41410 - CARMONA Tfno.: 954 141 955

Juan García López Especializado en barnizados y lacados de puertas y muebles.

BARNIZADOS DEL SUR Tfno.: 635 587 890 CARMONA (SEVILLA)

www.sanpedrocarmona.es

www.sanpedrocarmona.es

DIGAR Restauración integral de fachadas Estucado a la cal • Trabajos verticales Rotulaciones Impermeabilización de cubiertas - piscinas aljibes - fosos de ascensor

c/. Segura, 2 41410 - CARMONA (Sevilla) Tffno.: 657 897 900

TEATRO del ARTE

José Manuel

“Tomizo”

YESO PERLITA ESCAYOLA

639 492 094 Repostería Peña Bética

“ Mercedes ” Especialidad en Calamares Tapas Variadas y Mariscos

[email protected] Tfno:954 19 15 08 Paseo del Estatuto, s/n Carmona (Sevilla)

Comidas para Llevar Teléfono: 635 438 340 Caseta de Feria Avda. Cristóbal Colón, s/n 41410 - CARMONA (Sevilla)

CONSTRUCCIONES ANTONIO OSUNA, S.L.

Bar La Chicotá

Desayunos y Tapas Caseras C/. Romero, 3 Tfno. 608 41 52 54

Plaza de San José - CARMONA

Plagados... ... de soluciones ACTIVIDADES: FISCAL, CONTABLE, LABORAL, JURIDICO Y ADMINISTRACION DE FINCAS.

LUIS FUENTES BEJARANO, 60-2ª pta. 41020 SEVILLA. PRIM, 27. 41410 CARMONA. E-mail: [email protected]

Empresa registrada nº 41/153

Especializados en: - Tratamientos contra carcomas y termitas. - Tratamientos anti-posamientos y CONTROL INTEGRADO anidación de aves DE PLAGAS - Tratamientos de prevención y control de legionelosis (RD. 865/2003, de 4 de julio)

www.promeca.es

desratización desinsectación desinfección

T f n o . 95 414 44 77

www.sanpedrocarmona.es

ALQUILER DE MESAS SILLAS Y MENAJES PARA CELEBRACIONES

EL LOLO Tfno.: 955 901 823 Móvil: 659 455 345 www.sanpedrocarmona.es

www.sanpedrocarmona.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.