NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el De

0 downloads 83 Views 2MB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO
VISI SS EE R R PP LL A AC C G GO O BB II EE R RN NO O R REE G G II O ON NA A LL V REGION DE VALPARAISO R R EE G G II O ON N D D EE V VA A LL PP A AR

ARGENTINA: UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA EL SIGLO XXI
ARGENTINA: UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA EL SIGLO XXI ARGENTINA: UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA EL SIGLO XXI Ramiro Albrieu Ricardo Carciofi

Factores y programas para el desarrollo regional
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Factores y programas para el desarrollo regional Efrén Arellano Trejo y Karen Nallely Tenorio Colón

Story Transcript

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

Invitan: 1. CENTRO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO HUMANO EN SANTANDER 2. CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO 3. COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO 4. COLEGIO EL CASTILLO 5. COLEGIO LA PRESENTACION 6. CORPORACION EDUCACION ITAE 7. ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA 8. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA 9. FUNDACION EDUCATIVA DEL ORIENTE COLOMBIANO 10. FUNDACION TECNOLOGICA FITEC 11. FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL 12. INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO 13. INSTITUTO TECNICO SUPERIOR DAMASO ZAPATA 14. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ 15. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA- BARRANCABERMEJA 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA CENTRO ORIENTE 17. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 18. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BUCARAMANGA 19. UNIVERSIDAD COPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BARRANACABERMEJA 20. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA 21. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SEDE BARRANCABERMEJA 22. UNIVERSIDAD LIBRE DEL SOCORRO 23. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 24. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 25. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SEDE CUCUTA 26. UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SEDE BARRANCABERMEJA

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

VIII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN “INVESTIGAR INVESTIGAR ES AVENTURARSE AVENTURARSE”

Sede: Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL San Gil Santander Fechas: Mayo 17 y 18 de 2012 Horario: 8 a.m.- 7 p.m.

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

Presentación La Fundación RedCOLSI es una entidad sin ánimo de lucro que hace 15 años viene trabajando por el desarrollo de las competencias científicas y la formación en investigación desde el pregrado y desde el año 2007 en la educación básica y media.

La Red realiza cada año el encuentro nacional de semilleros en el que se propone dar a conocer los adelantos en investigación que se han realizado desde los semilleros en las diferentes regiones del país. Este evento se constituye en el máximo espacio de la red, es el centro de su actividad formativa y por ello se convierte en un escenario que fortalece la formación en investigación de quienes participan en los semilleros, con la socialización de las experiencias investigativas y la formación de todos sus asistentes en asuntos referentes a la investigación y la producción de conocimiento.

El Nodo Santander es una comunidad de aprendizaje que bajo la figura de Semilleros de Investigación, reúne Estudiantes y Docentes, pertenecientes a Instituciones Educativas de nivel Básico, Medio y Superior del Departamento, con el propósito de incentivar La Investigación Formativa a través de la Formación en Investigación y el Trabajo En Red.

El Nodo Santander tiene como propósito, liderar los Procesos de formulación, ejecución y socialización de proyectos de investigación que promuevan el desarrollo del Oriente colombiano.

La Red Local de Semilleros Barrancabermeja tiene como misión brindar una adecuada formación, actualización y el fomento de la actividad investigativa, manteniendo principios humanísticos, basados en la interdisciplinariedad e innovación de los procesos de enseñanza / aprendizaje en las instituciones educativas de la región del Magdalena Medio.

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

Es nuestro propósito * Socializar los avances en investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico y emprendimiento desde las diferentes áreas temáticas del Nodo Santander -RedCOLSI. * Facilitar la creación, fortalecimiento y articulación de redes, comunidades académicas, científicas y organizaciones afines a los objetivos e intereses del Nodo Santander - RedCOLSI tanto a nivel local como Departamental. * Ofrecer un espacio de encuentro y trabajo en red en el que las experiencias de formación sean el eje central del intercambio y el aprendizaje. * Fortalecer el Encuentro Local como un escenario que expresa el trabajo en red y la dinámica nacional permanente vinculando a sectores sociales, públicos y privados comprometidos con la solución de problemas para el mejoramiento del bienestar social, que favorezcan la formación en investigación de quienes hacen parte de los Semilleros.

Los invitados •

Instituciones de Educación Superior, media y básica. •

Centros de investigación y clubes de ciencia • •



Semilleros de investigación Docentes de investigación

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales •

Empresarios con unidades de investigación

Para tener en cuenta Podrán participar en calidad de ponentes de proyectos de investigación en cualquiera de sus modalidades, los estudiantes de Semilleros de Investigación de Pregrado, Básica y Media, cuyos trabajos de investigación hayan sido evaluados positivamente en cada una de las instituciones participantes. En calidad de asistentes podrá participar cualquier persona que lo desee

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

Los espacios para el encuentro y la formación ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION: Es la parte central de nuestro ENCUENTRO, se trabajará por paneles en las modalidades de presentación oral, póster, proyecto de innovación y/o desarrollo tecnológico y emprendimiento empresarial. EXPERIENCIAS DE FORMACION EN SEMILLEROS: Son espacios académicos donde se comparte las experiencias exitosas de los semilleros en un área temática definida. Es la oportunidad ideal para establecer Alianzas Estratégicas, promover el Intercambio de Servicios, Ofertar y solicitar Servicio de Investigación, articularse para la solución de problemas y ampliar su capacidad como red investigativa y participar en el desarrollo de proyectos. Podrán participar los semilleros de todas las áreas de conocimiento. ENCUENTRO DE COORDINADORES DE SEMILLEROS. Este es el espacio para compartir las experiencias vividas cómo coordinadores de semilleros de investigación; múltiples dificultades y también aciertos de los formadores de investigadores. ENCUENTRO DE “PEQUEÑOS INVESTIGADORES”: Este será el espacio privilegiado para los estudiantes de educación básica de todo el Departamento que a través de sus clubes de ciencia y semilleros de investigación vienen formándose como pequeños investigadores. MINUCURSOS: Los mini cursos estarán orientados a fortalecer las competencias investigativas de los semilleros de investigación. Estos talleres de una hora e las diferentes áreas se convierten en la posibilidad de intercambiar saberes expertos sobre aspectos claves en la formación en investigación y el desarrollo de los proyectos de investigación.

Modalidades ponentes

de

participación

de

los

Proyectos de Investigación: Proyectos cuyo fin último es generar un aporte al conocimiento científico de una comunidad y no está orientado a la obtención de un producto o proceso productivo. Estos tipos de proyectos pueden ser en la categoría de: Propuestas de Investigación: Son las que se encuentran en su fase inicial y no han iniciado recolección de información. Estas se presentarán en ponencia oral, contará con 15 minutos para la socialización de la propuesta y 5 minutos adicionales para la sesión de preguntas para un total de 20 minutos.

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

Proyectos en Curso: Son aquellos que han realizado parcial o totalmente actividades de recolección y análisis de datos. Proyectos Terminados: Corresponde a los trabajos que ya han elaborado informe final. Se presentará bajo el formato de poster, su socialización se realizará durante la jornada programada. El poster debe contener: titulo, introducción, planteamiento problema, justificación, objetivos, referente teórico, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía. Debe incluirse también en la parte superior el logo de RedCOLSI, la institución y del Nodo Santander más sus integrantes. Los póster son presentaciones gráficas de las propuestas específicas a modo de afiche. El tamaño el póster será de 90 cm. de ancho x 1m de alto. En esta versión, el Póster puede ser en cualquier tipo de material y su estructura debe ser vertical. Los Póster serán presentados por sus autores durante el evento. Los Pósters que no cumplan con los lineamientos anteriormente mencionados, no se aceptarán para su presentación en el evento. Proyectos de Emprendimiento Empresarial: Proyectos desarrollados por los Semilleros aplicados al sector empresarial, generalmente propuestas de creación de nuevas empresas. Estos tipos de proyectos pueden ser en la categoría de: •

Idea de Negocio: La idea de negocio es un breve boceto de lo que será su negocio; debe ser innovadora; debe solucionar una necesidad o mejorar la calidad de vida de sus clientes y consumidores. Por eso es muy importante conocer a quienes se beneficiarán con la oferta. Saber dónde están, cuántos son y cada cuanto estarán interesados en adquirir los productos que usted va a ofrecer.



Plan de Negocio: El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos. Es el plan administrativo y financiero de una compañía nueva y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad a un negocio.



Empresa Puesta en Marcha: Empresa constituida legalmente, con el cumplimiento de los trámites establecidos por el gobierno colombiano o en curso de los mismos. Una empresa será puesta en marcha, cuando el Plan de Negocios es viable.

Proyectos de Innovación y/o Desarrollo: Procesos y Productos desarrollados por los Semilleros en los que se generan aplicaciones tecnológicas en bienes y/o servicios. Los proyectos de Innovación y/o Desarrollo Tecnológico y los de Emprendimiento Empresarial serán presentados en la Feria Tecnológica Empresarial, para lo cual contarán con un espacio, mesa y dos sillas para la organización de su stand.

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

Los demás requerimientos como equipos y elementos necesarios para la demostración de sus proyectos serán provistos por los ponentes. NOTA: Es importante aclarar que no se aceptan reclamaciones sobre los resultados de la evaluación a los proyectos. El puntaje mínimo para clasificar al Evento Nacional e Internacional es de 85 puntos.

Lineamientos para la inscripción de proyectos Los Proyectos de Investigación (propuestas, en curso o terminados), proyectos de Innovación y/o Desarrollo y los Proyectos de Emprendimiento Empresarial deben ser inscritos exclusivamente por el delegado institucional a través de la página Web: www.fundacionredcolsi.org/eventos . CAMPOS DE SABER • • • • • • • • • •

Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas y del Mar Ciencias de la Salud y el Deporte Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias del medio ambiente y el hábitat Ciencias Humanas Ciencias Sociales Navales y de Seguridad Ingenierías Lingüística, Artes y Letras

Lineamientos para la inscripción de experiencias y minicursos Las experiencias minicursos se inscribirán a través del correo electrónico [email protected] en los formularios diseñados para tal fin y que pueden descargarse de la página web www.fundacionredcolsi.org. Se aceptan minicursos que desarrollen habilidades para los futuros investigadores o que reflexionen sobre problemáticas de interés general.

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

En el caso de las experiencias de formación pueden enviarse las diferentes experiencias exitosas de los semilleros adscritos al Nodo Santander, sin embargo debe tenerse en cuenta que estas serán seleccionadas y que su inscripción no implica su aceptación, esta decisión será comunicada oportunamente a cada proponente.

Lineamientos evaluadores

para

la

inscripción

de

En cualquiera de las modalidades la inscripción debe hacerse en el formato de inscripción de evaluadores y enviarlo al correo electrónico [email protected] a más tardar el 16 de Abril. La aceptación de los evaluadores será notificada por escrito vía correo electrónico a más tardar el 02 de mayo de 2012. Cómo estímulo a la participación en calidad de evaluador, estos serán exonerados del pago de la inscripción, recibirán refrigerio en la jornada que les corresponda evaluar y tendrán una certificación especial.

Cronograma de inscripción Inscripción de Proyectos de Investigación (propuestas, proyectos en curso, proyectos terminados), Proyectos de Innovación y/o Desarrollo, Proyectos de Emprendimiento Empresarial, y Experiencias de Semilleros: Marzo 20 al 27de Abril hasta las 23:59 horas. Inscripción de evaluadores: Marzo 20 al 16 Abril de 2012 Inscripción de Asistentes: Marzo 20 al04 de mayo de 2012

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

Costos de inscripción Inscripción de Ponentes y asistentes Estudiantes de pregrado Profesionales Inscripciones de estudiantes de educación básica y media

$50.000 p/p $60.000 p/p $ 20.000 p/p

Incluye: Asistencia a los eventos programados en el ENCUENTRO, Escarapela, Certificados.

Consignar: a nombre de Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI NIT: 900014966-5 Banco AV villas- cuenta de Ahorros Número de Cuenta: 905-80383-4 NOTA: Utilizando únicamente el Comprobante UNICO DE RECAUDO UNIVERSAL. Especificar datos personales de quien consigna. Recuerde que debe presentar el original del comprobante de consignación para registrarse en el evento. Los delegados institucionales serán quienes consignen el dinero por cada grupo de estudiantes y docentes a participar, solo se recibirá en efectivo a los asistentes que llegan al evento sin previa notificación.

Si lo desea solicite su factura previamente al correo [email protected], indicando los datos completos de la persona o entidad a la que requiere facturar. Mayores informes: [email protected]

Las instituciones que a la fecha adeudan dineros correspondientes a otros eventos, no tendrán la opción de participar con sus semilleros.

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

PROGRAMACIÓN VIII ENCUENTRODEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS 2012 JUEVES 17 MAYO Mañana 8:00 – 9:00

Registro de Participantes

Área Registro UNISANGIL

9:00 – 9:30

Instalación del evento

Salón Múltiple Coliseo – Leonor Cordero Quintanilla

9:30 – 10:30

Conferencia Central

Salón Múltiple Coliseo – Leonor Cordero Quintanilla

Exaltación 15 años RedCOLSI 10:30 – 11:00

Receso

Cafetería

11:00 – 12:00

Recepción poster

Punto de información

12:00 – 2:00

Receso

JUEVES 17 MAYO Tarde 2:00 – 4:00

Ponencias Orales

Aulas Bloque 1

4:00 – 4:20

Receso

Cafetería

4:20 – 6:00

Ponencias Orales

Aulas Bloque 1

6:30 – 8:00

Evento de integración – noche de tamboras

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

VIERNES 18 MAYO Mañana 8:00 – 12:00

Exposición de poster, idea de negocio , proyecto de

Aulas Bloque 1

Innovación Encuentro de pequeños investigadores. 10:00 – 10:30

Receso

10:30 – 12:00

Encuentro de coordinadores de semilleros de investigación.

Cafetería

Aulas Bloque 1

Socialización experiencias Semilleros de investigación 12:00 – 2:00

Receso

VIERNES 18 MAYO Tarde 2:00 – 4:00

Ponencias Orales

Aulas Bloque 1

4:00 – 4:20

Receso

Cafetería

4:20 – 5:30

Mini-cursos

Aulas Bloque 1

Muestra – Taller Robótica 5:30 – 8:00

Cierre del evento Noche Cultural

Salón Múltiple Coliseo – Leonor Cordero Quintanilla

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

DELEGADOS INSTITUCIONALES

NOMBRE DE LA INSTITUCION

NOMBRE DEL DELGADO

MAIL

CENTRO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO HUMANO EN SANTANDER - CEDEHUS -

MAYERLI DIAZ URQUIJO

[email protected]

CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO

EDWIN DURAN BLANDON

[email protected]

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO

WILSON YESID CONTRERAS

[email protected]

COLEGIO EL CASTILLO

ROBINSON CORTES RUBIO

[email protected]

COLEGIO LA PRESENTACION

SERGIO DANIEL QUIROGA PEREZ

[email protected]

CORPORACION EDUCACION ITAE

LINA MARGARITA HENAO

[email protected]

ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY

EDINSON ALVAREZ POSADA

[email protected]

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

DIANA CELINA FLOREZ PARDO

[email protected]

FUNDACION EDUCATIVA DEL ORIENTE COLOMBIANO -UNIORIENTE-

ANGELICA YANETH VIDAL HERNANDEZ

[email protected]

FUNDACION TECNOLOGICA FITEC

TANIA CARREÑO MONSALVE

[email protected]

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL-

WILSON GAMBOA CONTRERAS

[email protected]

INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES RESTREPO

ALBA SUGEY JOYA DUARTE

[email protected]

INSTITUTO TECNICO SUPERIOR DAMASO ZAPATA

LINA MARIA DELGADO RUEDA

[email protected]

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ-

OSWALDO RIOS CARRASCAL

[email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BUCARAMANGA

JAVIER MEDINA C.

[email protected]

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

SANDRA MILENA SERRANO MORA

[email protected]

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIABUCARAMANGA

DIANA CELINA FLOREZ PARDO

[email protected]

UNIVERSIDAD COPERATIVA DE COLOMBIA BARRANACABERMEJA

OLGA LUCIA GALVIS PINZON

[email protected]

NODO SANTANDER Investigación Formativa: Una Estrategia para el Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD FRANCIISCO DE PAULA SANTANDER- OCAÑA

ISBELIA KARINA RINCON

[email protected]

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BARRANCABERMEJA

CARLOS ARTURO CRESPO

[email protected]

UNIVERSIDAD LIBRE DEL SOCORRO

HAIMAR ARIEL VEGA SERRANO

[email protected]

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN - UMB -

LINA MARGARITA HENAO

[email protected]

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

DIANA TERESA GOMEZ FORERO

[email protected]

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - CUCUTA

YURLEY KARIME HERNANDEZ PEÑA

[email protected]

UNIVERSITARIA DE INVERTIGACION Y DESARROLLO BARRANCABERMEJA

VITERBO BARRERA BARROSO

[email protected]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CLAUDIA PATRICIA CEPEDA CASTAÑO

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.