Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Página 1de7 Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 1. Datos Generales de la Unidad de A

4 downloads 83 Views 101KB Size

Recommend Stories


NOMBRE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CLAVE
NOMBRE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CLAVE Página web TRIM. CRÉDITOS TRIMESTRE EN QUE SE OFRECE LA UEA EL INDIVIDUO, EL GRUPO Y LA ORGAN

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENER

A DE LA ACADEMIA
INTRODUCCIÓN: A TI, ALUMNO/ A DE LA ACADEMIA U n año más, la Confederación de Coros del País Vasco organiza su Academia de Dirección Coral, co

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE. ÉTICA JURÍDICA. CICLO MÓDULO TERCERO (INTEGRACIÓN) CLAVE DE LA ASIGNATURA LD 1055
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE. ÉTICA JURÍDICA. CICLO MÓDULO TERCERO (INTEGRACIÓN) CLAVE DE LA ASIGNATURA LD 1055. 1. ÉTICA Y MORAL.

Nombre de la Materia. Departamento. Academia
Derecho Romano Nombre de la Materia Derecho Romano Departamento Disciplinas Auxiliares del Derecho Academia Derecho Romano Clave D1019 Nivel Licenci

Story Transcript

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Página 1de7

Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Modificación de conducta Carácter

Clave 224644

Optativa

Horas prácticas

2

2

Total de horas por semana 4

Autores del programa Adriana Patricia González Zepeda Mónica Fulgencio Juárez Revisores del programa Adriana Patricia González Zepeda Mónica Fulgencio Juárez Roberto Oropeza Tena Salvador Ortega Munguía Karla Silvia Murillo Ruíz

Academia a la que pertenece Cognitivo-Conductual

Tipo

Unidad de Aprendizaje antecedentes Fundamentos del enfoque conductual Análisis conductual aplicado Técnicas cognitivo-conductuales Horas teóricas

Semestre 9

Teórico-Práctico

Unidad de Aprendizaje consecuentes

Semanas por semestre 22

Total de horas por semestre 88

Semanas efectivas de clase 16

Fecha de elaboración Marzo de 2010

Total de horas Valor en efectivas de créditos clase 64 5.6

Fecha de aprobación en Consejo Técnico Abril de 2010

Fecha de revisión

Porcentaje de cambio

Marzo de 2014

50%

Fecha de aprobación en Consejo Técnico

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Página 2de7

Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

2. Perfil académico del docente Grado académico: Experiencia:

Licenciatura en Psicología Experiencia impartiendo la Unidad de Aprendizaje. Experiencia académica y/o profesional en el área de terapia conductual.

3. Presentación de la Unidad de Aprendizaje Contextualización de la Unidad de Aprendizaje: La Unidad de Aprendizaje de Modificación de Conducta es importante para cualquier psicólogo, ya que en esta se enseñan técnicas y procedimientos prácticos para modificar tanto comportamientos como pensamientos que afectan la vida diaria. Estas técnicas han demostrado, a partir de investigaciones experimentales, que son útiles, funcionales y eficaces. Se han utilizado para tratar una gran variedad de trastornos (estrés, depresión, ansiedad, fobias, miedos, etc.), así como problemas de índole familiar, social, académica,económica, entre otras; así mismo, se han aplicado a diferentes áreas de la vida. En general, estas intervenciones han sido exitosas, han logrado modificar tanto las conductas como las cogniciones problemáticas y han demostrado que los resultados obtenidos se mantienen a través del tiempo. Otra de las ventajas que tiene utilizar este tipo de técnicas es que se dirigen a la problemática actual del paciente, sin dejar de tomar en cuenta su contexto. Ofrecen un tratamiento personalizado y con resultados rápidos. Entre las técnicas conductuales destacan el manejo de contingencias, el reforzamiento, la extinción, la asertividad, autoinstrucciones, moldeamiento, tiempo fuera, técnicas de relajación, entre otras. Todos estos elementos hacen de este curso, una oportunidad para que el psicólogo adquiera una serie de competencias para modificar comportamientos en prácticamente cualquier campo de aplicación. Esta Unidad de Aprendizaje se relaciona con Unidades de Aprendizaje anteriores como Fundamentos del enfoque conductual, Metodología cuantitativa, Entrevista psicológica y Diseño de programas de intervención en psicología; además está vinculada con otras Unidades de Aprendizaje que se imparten también como optativas

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Página 3de7

Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

en los tres últimos semestres de la licenciatura como son Análisis conductual aplicado, Análisis experimental de la conducta, Técnicas cognitivo-conductuales, Entrevista conductual y métodos de observación directa y Medicina conductual.

Propuesta didáctico-metodológica: Se trabajará en 2 sesiones cada semana, con una duración de dos horas, en las cuales el profesor y los estudiantes revisarán los temas y subtemas que integran el programa. Para ello, los estudiantes llevarán a cabo un proyecto el cual consistirá en la identificación de un comportamiento con el que deseen trabajar aplicando alguna de las técnicas de modificación de conducta para para establecer nuevas conductas más adaptativas para las personas; de esta manera los estudiantes se enfrentarán a situaciones sociales relevantes, en las que tendrán que movilizar sus conocimientos para aplicarlos en la solución de casos, bajo la supervisión del profesor. Así, el producto final será un reporte en formato de artículo en el que se describan las fases del proyecto. Bajo este enfoque de enseñanza por competencias, el profesor deberá fungir como un supervisor y guía en la conducción de los proyectos de los estudiantes. Para la realización de los proyectos, los estudiantes deberán contar con bases de datos especializadas, en las que consultarán artículos y reportes de investigación que ejemplifiquen la utilización de los procedimientos de la Modificación de Conducta para establecer diferentes comportamientos, de tal manera, que les permita a los estudiantes utilizar esta información para desarrollar sus propios procedimientos o hacer una réplica.

4. Competencias a desarrollar Eje curricular Epistemológico-Metodológico Competencia genérica:

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Página 4de7

Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Técnico-Metodológica Competencia disciplinar: Aplica los procedimientos y técnicas de modificación conductual adecuados para dirigir una intervención con el propósito de generar cambios en el comportamiento de los individuos.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Página 5de7

Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

5. Temas y subtemas

Temas

1

Técnicas para incrementar un comportamiento y mantenerlo

2

Técnicas para disminuir un comportamiento

3

Variaciones de técnicas operantes

4

Técnicas basadas en condicionamiento clásico

5

Técnicas basadas en la teoría del aprendizaje social

Subtemas 1.1Reforzamiento positivo 1.2Reforzamiento negativo 1.3Pautas para la aplicación eficaz del reforzamiento 1.4Reforzamiento intermitente 2.1Extinción 2.2Castigo punitivo 2.3Tiempo fuera 2.4Costo de respuesta 2.5Reforzamiento diferencial de tasas bajas 2.6Reforzamiento diferencial de respuesta cero 2.7Reforzamiento diferencial de respuestas incompatibles 3.1Moldeamiento 3.2Desvanecimiento 3.3Discriminación 3.4Generalización 4.1Técnicas de relajación 4.2Desensibilización sistemática 5.1Entrenamiento en habilidades sociales 5.2Entrenamiento a padres

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Página 6de7

Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

6. Criterios de evaluación. La evaluación de los alumnos se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1. El primer criterio de evaluación será la realización de un proyecto el cual consistirá en la identificación de un comportamiento con el que deseen trabajar aplicando los procedimientos aprendidos para establecer nuevas conductas más adaptativas para las personas. El producto final será un reporte en formato de artículo que deberá incluir: portada, antecedentes teóricos, objetivo, justificación, método (en el que se describa con detalle el o los procedimientos empleados), resultados, discusión y referencias. El proyecto podrá llevarse a cabo de manera individual o en parejas. El profesor podrá otorgar una calificación parcial por el avance en dicho proyecto, el cual se sugiere se revise en 3 fases. 2. Se realizarán tres exámenes, en los que el estudiante se enfrente a situaciones problema y/o resolución de casos en los que se evalúe su competencia ante situaciones hipotéticas. 3. El último criterio de evaluación serán tareas extraclase, las cuales podrán ser análisis de artículos, solución de problemas, elaboración de materiales para diseñar la intervención, etc. A continuación se presentan los porcentajes de evaluación: CRITERIOS A EVALUAR

PORCENTAJE

1. Proyecto (3 revisiones parciales)

40%

2. Exámenes

40%

3. Tareas

20%

Porcentaje final

100%

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Página 7de7

Facultad de Psicología LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

7. Fuentes de información. Básica: Libros Gavino, A. (2006). Guía de técnica de modificación de conducta. España: Pirámide. ISBN: 8436820339 Kazdin, A. E. (2006). Modificación de conducta y sus aplicaciones prácticas. México: Manual Moderno. 9684267096 Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. España: Pirámide. ISBN: 8436822293 Martin, G. &Pear, J. (2008). Modificación de conducta: Qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN: 8483220342.

Complementaria: a) Libros: Caballo, V. E. (1995). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo XXI de España Editores. ISBN: 8432307173. Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Siglo XXI de España Editores. ISBN: 8432308080

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.