Story Transcript
Nombre del Paciente: NN y Edad: 16 años y Sexo : Femenino. y Estado Civil: Unión Libre. y Ocupación: Estudiante y Raza: Mestiza. Raza: Mestiza y Residencia y Procedencia: Mosquera y q
Motivo Consulta:
Dolor Abdominal
E f Enfermedad actual: d d t l Paciente refiere evolución de cinco días en f forma espontánea elimina líquido amniótico á li i lí id ió i en poca cantidad, intermitente de características claro transparente, í i l aproximadamente 30 horas antes del ingreso se acompaña de dolor tipo contráctil en ñ d d l i á il hipogastrio, al inicio de leve intensidad y luego se intensifica irradiándose a región lumbo‐ i ifi i diá d ió l b sacra, además no percibe movimientos fetales
Examen Físico: SV: TA 100/60 ‐ T 37C ‐ R=20 ‐ 7 P=70 Apariencia general regular, piel coloración normal boca mucosas coloración normal, boca mucosas orales húmedas, Tórax C – P normal
Abdomen globuloso, útero gestante se palpa feto único cefálico longitudinal l f t ú i fáli l it di l derecho, ausencia de latido cardiaco f t l fetal y movimientos i i t RIG tacto cérvix posterior.
APP=ninguno APF Ninguno – g AGO Menarquía = 12 años, dismenorrea no. dismenorrea no Ciclos Menstruales regulares A ti Anticonceptivos‐ ti N No
Grupo Sanguíneo ORH+ FUM: 11/08/08 FPP:18/05/09 FUM: 11/08/08. FPP:18/05/09
Controles prenatales uno
Exámenes complementarios: l Ecografía Obstétrica: Dx. Óbito Fetal
Tratamiento: Lactato de Ringer, Oxitócica
Evolución Luego de 4 horas se produce parto L d h d t eutócico simple, obteniéndose óbito fetal, sexo femenino. 3 g Peso 3.100 g. Talla 49 cm. Perímetro cefálico 35 cm Perímetro cefálico 35 cm., aproximadamente de 36 SG.
Análisis Se trata de un caso frecuente, en personas S d f en etapa de adolescencia, falta de información y concientización, no acuden a consulta en forma oportuna; siendo la p ; época de la gestación una etapa de cuidados y controles frecuentes; y si presenta alguna sintomatología debe ser inmediato.
Marco Teórico
DEFINICIÓN Se denomina así a la muerte fetal in útero antes de su viabilidad. La muerte fetal se puede producir intra útero por varias causas, o intra p , trabajo j de parto, en este último caso es un verdadero fracaso obstétrico.
INCIDENCIA.
(Puede ser muy variable de (P d i bl d acuerdo a los países).
DIAGNÓSTICO y Por historia de relato de la paciente. p y Desaparecen los movimientos fetales. y Detención del crecimiento uterino. Detención del crecimiento uterino y Antecedentes de deportes violentos, (
incluso piscina muy fría o cambios bruscos n de temperatura, como ser sauna etc ) sauna etc.).
DIAGNÓSTICO y Antecedente de trauma directo ‐ A t d t d t di t o de d
accidente automovilístico. y No se palpa al feto con su tono normal. N l l f t t l y Ausencia de frecuencia cardiaca fetal.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS y Ultrasonido. y Ecografía. y Monitor. y El resto de hallazgos se lo puede hacer
fácilmente por Rx. Con cambios a n nivel del feto (Acabalgamiento de los huesos del cráneo, de los huesos del cráneo gases en los grandes vasos, curvatura excesiva de columna etc.). ) y Perfil de coagulación. y Test de Winner ‐ Reed.
FACTORES PREDISPONENTES y ∙ Enfermedad hipertensiva del embarazo. del embarazo
∙ Infección urinaria. ∙ Diabetes Mellitus. ∙ Lupus Eritematoso sistémico. ∙ Oligo Ol ‐ Polihidramnios. lhd
FACTORES PREDISPONENTES y ∙ Isoinmunización Rho. Rho
∙ Accidentes automovilísticos. ∙ Antecedentes de una “ caída “. ∙ Antecedentes de compresión directa. ∙ Falta de oxigenación adecuada en un ambiente l d d d b tóxico (incendios).
CONDUCTA y A * Interrumpir la gestación los mas A Interrumpir la gestación los mas
pronto posible.
‐ Uso de Laminárias (embarazo avanzado). ( ) n Uso de ocitocina. U d it i ‐ Uso de Mysoprostol. Actualmente muy Uso de Mysoprostol Actualmente muy usado
y B Paciente con cesárea.
‐ Igual conducta que la anterior. g q
y C C ‐ Situación transversa. Intentar
versión externa y seguir igual conducta. D ‐ Cesárea en casos excepcionales.
Revisión bibliográfica: g y Balderrama V., Freddy. Óbito Fetal . 09/01/2004. Ó y Historia Clínica. NN. Clínica Santa Marianita de Jesús.
2009