Nomenclatura Biológica

Nomenclatura Biológica OBJETIVO Promover la estabilidad y universalidad de los nombres científicos y asegurar que cada nombre sea único y distintivo

155 downloads 48 Views 5MB Size

Story Transcript

Nomenclatura Biológica OBJETIVO Promover la estabilidad y universalidad de los nombres científicos y asegurar que cada nombre sea único y distintivo

¾ Nomenclatura

del latín nomen (nombre) calare (llamar): "llamar por el nombre"

¾ Nomenclatura

científica sirve como un lenguaje para comunicar conocimiento acerca de los organismos

¾ Sistema

de nombres científicos para los taxones y de reglas para la formación, tratamiento y uso de dichos nombres

Campanula

Mertensia paniculata

Endymion nonscriptus

Nombre vulgar: campanitas azules

Poliontia: el mismo nombre vulgar asignado a distintas especies

Devil Cat

Ghost Cat

Mountain Lion

Puma

Florida Panther

Cougar

Existen alrededor de 50 nombres vulgares asinagos a la especie: Felis concolor

Polinomia: distintos nombres vulgares para el mismo taxon según los idiomas y dialectos de en cada región

Carlos Linneo (1707-1778), padre de la Nomenclatura Biológica, propuso la nomenclatura binominal

CÓDIGOS INTERNACIONALES DE NOMENCLATURA BOTÁNICA Y ZOOLÓGICA ¾

Reglas o artículos de aplicación obligatoria, suplementadas por recomendaciones

¾

No interfieren ni influyen en cuestiones de juicio Taxonómico.

¾

Idiomas oficiales: inglés y francés

¾

Independencia de los Codigos

ICBN ¾Prioridad

¾Doble

restringida al rango

citación obligatoria

ICZN -Tres grupos de rangos: familia, grupo de genero, grupo especie -Opcional

¾Agrostis

fulva Briseb. (1879)

-Bufonacris bruchi Brancsik 1901

¾Prohibe

la tautonimia

-Permite la tautonimia

¾Reglamenta

híbridos

la nomenclatura de -No posee reglas para nombres de híbridos

ICBN ¾1753,

ICZN

Species Plantarum,Linneo -1758, Systema Naturae, Linneo

¾Sufijos

normalizados: tribuhasta división

-Desde tribu hasta superfamilia

¾Cat.

e/género y sp: subgénero -Solo subgénero Sección,subseccion, serie, subser

¾Cat.

Infraesp: subsp., variedad, -Solo subespecie subvariedad, forma, subforma

¾Idioma

de la diagnosis para nombres de nuevos taxa: Latín o Inglés (a partir 2012)

-No lo regula

Cambios en el ICBN a partir del 2012 ¾ Idioma de la diagnosis o descripción: Latín o Inglés ¾Validez de publicación: medio electrónico en formato PDF, en una revista científica con International Standard Serial Number (ISSN) or an International Standard Book Number (ISBN), será considerada una publicación efectiva ¾Nombres de hongos deben incluir en el protologo (información asociada a la publicación del nombre, un ID provisto por una Institución repositaria (a partir de enero 2013)

http://www.mycobank.org/Register.aspx

¾ Los

códigos y la aplicación de reglas nomenclaturales en el Phylum Microsporidia

PRINCIPIOS OPERATIVOS DE LA NOMENCLATURA ¾ Disponibilidad/Validez ¾ Prioridad ¾ Homonimia ¾ Sinonimia ¾ Tipificación

de publicación

Disponibilidad (ICZN)/Validez (ICBN) de Publicación ¾

Publicarse según reglamentaciones de los Códigos

¾

Fechas de partida (1758 ICZN, 1753 ICBN)

¾

Designación de una especie tipo para taxones del grupo del género en ICZN (a partir de 1930)

¾

Designación de un holotipo cuando se decribe una especie (a partir de 2000 en ICZN)

Designación de una especie tipo para taxones del grupo del género (ICZN)

Designación de un holotipo

¾

Prioridad de publicación ¾

más antiguo: nombre correcto ICBN o nombre válido ICZN

Zoologia: categorias del mismo grupo (familia, genero, especie) están coordinadas ¾

Melanoplus vittatus Brancsik 1883 Melanoplus oregonensis vittatus Bruner 1902

Homonimia ¾

Los homónimos son nombres idénticos otorgados a diferentes taxones de un mismo reino.

¾

Un solo nombre válido (Zoología) o legítimo (Botánica), que por el principio de prioridad será el más antiguo

¾

Homonimo senior o anterior/ junior o posterior

¾

Homonimia primaria /secundaria

Homonimia a nivel genérico

Sinonimia ¾

Los sinónimos son nombres diferentes aplicados a un mismo taxón dentro de un mismo reino.

¾

Los códigos de Nomenclatura admiten un solo nombre válido (Zoología) o correcto (Botánica), que por el principio de prioridad será el más antiguo

¾

Sinónimo senior o anterior / junior o posteriores

¾

Sinonimia objetiva / subjetiva

Tipificación ¾ Designación

de un tipo nomenclatural

¾ Clases

de ejemplares tipo: Portadores de nombre: holotipo, sintipo, lectotipo, neotipo y hapantotipo No portadores de nombre: paratipo, alotipo (ICZN), isotipo e iconotipo (ICBN)

Nombres de taxones por encima de la categoría de género

¾ sustantivos

uninominales, en plural, y se escriben con mayúscula inicial

Botanica

Nombres supragen.

Zoologia

Reino

Plantae

División/Phylum

-phyta

Subdiv./Subphyl.

-phytina -phytina

-mycotina

Clase

-opsida

phyceae

-mycetes

Subclase

-idae

phycidae -mycetidae

Orden

-ales

-ales

-ales

Suborden

-ineae

-ineae

-ineae

Superfamilia Familia Subfamilia Tribu Subtribu

-acea -aceae -oideae -eae -inae

-acea -aceae -oideae -eae -inae

-acea -aceae -oideae -eae -inae

Algae -phyta

Fungi

Animalia

-mycota

-oidea -idae -inae -ini -ina

Nombres de taxones a nivel de la familia

¾ se

forman con la raíz del genitivo del nombre genérico y un sufijo normalizado

¾ Reino:

Animalia ¾ Phylum: Arthropoda ¾ Subphylum: Hexapoda ¾ Clase: Insecta ¾ Orden: Orthoptera ¾ Superfamilia: Acridoidea ¾ Familia: Acrididae ¾ Subfamilia Acridinae ¾ Tribu: Acridini ¾ Género:

Acrida Linnaeus, 1758 ¾ Especie: Acrida acuminata Stal, 1873

Nombres de géneros ¾uninominales, mayúscula inicial ¾son sustantivos en singular ¾femeninos, masculinos o neutros

Nombres de géneros ¾ Terminaciones

de géneros femeninos : a, is, ia Paranosema (f.) Lemna (f.) Apis (f.) Perezia (f.)

¾ Terminaciones

de géneros masculinos: us , er Dichroplus (m.) Populus (m.) Papaver (m.)

¾ Terminaciones

Paspalum (n)

de géneros neutros: um Lycopodium (n.)

Nombres de taxones entre género y especie ¾uninominales, mayúscula inicial ¾son sustantivos en singular, ¾femeninos, masculinos o neutros ICZN ¾ Pantomorus (Graphognathus) leucoloma ICBN ¾ Rhamnus subg. Pseudofrangula sect. Pseudofrangula serie Pseudofrangula.

Nombres de taxones del rango especie ¾ Los

nombres de las especies son binominales

¾ Los

epítetos específicos pueden ser adjetivos, sustantivos en aposición o sustantivos en genitivo

¾ Deben

concordar siempre con el nombre genérico en cuanto a su género gramatical

Genero Dichroplus Stal Dichroplus democraticus (Blanchard 1851)

Dichroplus elongatus Giglio Tos 1891

Dichroplus vittigerum (Blanchard 1851)

Categorías entre género y especie, e infraespecíficas, en Botánica y Zoología. BOTÁNICA Género Subgénero (subg.) Sección (sect.) Serie Subserie Especie CATEGORÍAS Subespecie (subsp.) ESPECIE E INFRAESPECÍFICAS Variedad (var.) Subvariedad (subvar.) Forma (f.) Subforma (subf.)

CATEGORÍAS ENTRE GÉNERO Y ESPECIE

ZOOLOGÍA Género Subgénero

Especie Subespecie

Categorías entre género y especie, e infraespecíficas, en Botánica y Zoología. ¾ Apis

mellifera mellifera Apis mellifera ligustica

¾ Salvia

grandiflora subsp. willeana

¾ Saxifraga

aizoon var. aizoon, subvar. brevifolia, forma multicaulis, subforma surculosa.

¾

Híbridos entre especies del mismo género:

Euphorbia amygdaloides L. x Euphorbia characias L. = Euphorbia xmartini Rouy (1900)

¾Híbridos entre especies de distintos géneros: xArabidobrassica Gleba & Fr. Hoffm. (1979) Arabidopsis thaliana (L.) x Brassica campestris (L).

¾Híbridos entre especies de cuatro géneros distintos xPotinara Charlesworth (1922) Brassavola R. Br. x Cattleya Lindl. x Laelia Lindl. xSaphronitis Lindl

¾Híbridos entre especies de tres géneros distintos xSophrolaeliocattleya Hurst (1898) Sophronitis Lindl. x Laelia Lindl. x Cattleya Lindl.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.