NORMA FUNCIONAL DE LA UNIDAD DE HERIDAS CRÓNICAS

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Fecha: Marzo 2015 Edición

0 downloads 108 Views 713KB Size

Recommend Stories


CUIDADO DE LAS HERIDAS
CUIDADO DE LAS HERIDAS Versión:3 Entrada en vigor:10-07-2012 Página 1 de 8 CÓDIGO: PD-GEN-53 CUIDADO DE LAS HERIDAS 1.- OBJETIVO Proporcionar los

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA QUÉ ES EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA   Investigación básica: análisis experimental. Investigación aplic

Story Transcript

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

NORMA FUNCIONAL DE LA UNIDAD DE HERIDAS CRÓNICAS

1

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

I)

INTRODUCCIÓN

II)

ESTRUCTURA FÍSICA  Ubicación.  Distribución de las dependencias.

III)

NORMAS GENERALES  Normas de funcionamiento.  Organización del trabajo.  Seguridad del paciente.

IV)

RECURSOS HUMANOS  Distribución del personal y turnos.  Seguridad del personal.  Plan de acogida al personal de nueva incorporación.  Mapa de puestos.  Mapa de competencias.

V)

RECURSOS MATERIALES  Dotación y reposición del material y farmacia.  Equipos y mantenimiento.

VI)

REGISTROS Y SOPORTE ADMINISTRATIVO  Registros de Enfermería.  Cuadro de mando.  Aplicaciones informáticas.

VII)

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD  Desinfección y limpieza.  Gestión de residuos.

VIII) INTERACCIONES CON OTROS SERVICIOS  Admisión.  Almacén.  Archivo / Digitalización.  Atención al usuario.  Biblioteca.  Esterilización.  Farmacia.  Informática. 2

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

      IX)

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV

Subdirección desarrollo enfermería

Laboratorio y anatomía patológica. Lencería. Mantenimiento Seguridad. Servicio prevención y Salud laboral. Trabajador social.

GESTIONES ADMINISTRATIVAS 1-Gestión de ingresos. 2-Gestión de altas. 3-Interconsultas extrahospitalarias.

X)

ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

3

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

I)

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV

Subdirección desarrollo enfermería

INTRODUCCIÓN

El siguiente documento pretende dar a conocer a todos los trabajadores del colectivo de Enfermería que presten sus servicios en la Unidad, las normas básicas de la misma, con el fin fundamental de disponer de la información necesaria para desarrollar el trabajo diario en la Unidad garantizando un funcionamiento organizado y normalizado de la misma y de la totalidad del Centro. Ello constituye el primer paso, para la consecución de unos cuidados de enfermería de calidad. En esta norma se describen los aspectos tanto de estructura (arquitectónicos, plantilla, equipamiento, etc.) como de relación y funcionales y estará disponible en la Unidad en soporte papel, así como en la página Web del Hospital dentro del apartado Enfermería. ATENCIÓN QUE SE PRESTA La Unidad de Heridas Crónicas es una Unidad de Enfermería donde se atiende a pacientes con heridas crónicas y UPP, tanto hospitalizados como ambulatorios, pertenecientes al área 4 de Salud de esta Comunidad Autónoma, y al resto de las áreas si es derivado por especialista de referencia del HUCA. En la Unidad se realizan procedimientos y técnicas de enfermería unificadas y disponibles en el Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería que se encuentra tanto en la Unidad como en la página Web del Centro. Existe en la intranet del Centro un reglamento interno dirigido a los facultativos, donde se indican las normas y dinámica de funcionamiento en los diferentes ámbitos del HUCA.

II)

ESTRUCTURA FÍSICA

 UBICACIÓN En el nivel 0 pasillo D izquierda del edificio W de consultas externas A continuación se muestra el plano de la misma.

4

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

 DISTRIBUCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS

Estancias específicas de la Unidad de Heridas Crónicas ALMACÉN EQUIPOS W1-44 (1)

CONSULTA W1-43

SALA DE CURAS W1-42

SALA DE CURAS W1-41

Estancias generales (compartidas con Nefrología) DESPACHO SUPERVISORA ASEOS PERSONAL

III)

LIMPIO

LIMPIEZA

SALA DE TRABAJO

SUCIO

ESTAR DE PERSONAL

ALMACÉN FUNGIBLE

NORMAS GENERALES

 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Dentro del funcionamiento de la unidad existen unas normas básicas, que como profesionales debemos respetar. Estas se refieren a aspectos de trato con el paciente y familia (humano y respetuoso), mantenimiento de la intimidad de los pacientes (utilización de los estores a la hora del aseo, técnicas y cuidados de enfermería etc.) preservación de la confidencialidad de los datos del paciente Los datos que constan en cualquier documento de la historia clínica son confidenciales y solo importan al paciente, a los familiares autorizados y al personal que los necesite para su trabajo con el paciente. La transmisión indebida de datos 5

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

procedentes de la historia clínica puede constituir delito. Dar al paciente la información necesaria para permitirle optar libremente, ya que la última decisión sobre la actuación que se vaya a realizar al paciente la tiene el propio paciente ó la persona legalmente autorizada, por lo que se le ha de informar sobre qué se le va a hacer, cuando y porqué, y si es necesario ha de firmar el consentimiento informado preceptivo. Por último las normas de calidad y seguridad en los cuidados (prevención de caídas y de UPP), seguridad de instalaciones y equipos (control de neveras, carro de paradas, etc.), seguridad de pacientes (pulsera identificativa, etc.) y de uniformidad e imagen (tarjeta identificativa, uniforme corporativo, preservación de espacios sin humo, etc.). El hospital dispone de un conjunto de indicadores de gestión de cuidados, para las distintas unidades, donde se agrupan éstos por bloques. Cada Unidad obtiene en base a los resultados, una puntuación global, que permite establecer las áreas de mejora, a la vez que comparar los resultados obtenidos entre las diferentes Unidades. Todo ello se enmarca dentro del denominado Proyecto INDIE..  ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO La sectorización básica de la Unidad según el nº de profesionales es la siguiente:

CONSULTA

SALA DE CURAS W1-42

AGENDA 1 AGENDA 2 AGENDA INTERCONSULTAS SALA SUPERVISORA

SALA DE CURAS W1-41 X

X X X

 SEGURIDAD DEL PACIENTE Todos los trabajadores del HUCA hemos de tener como centro de todas nuestras actuaciones al paciente, para lo cual se ha de prestar especial cuidado en procurar que la calidad de vida del paciente durante su estancia en el Hospital sea la mejor posible, en el marco de su enfermedad y la asistencia, por lo que hemos de extremar nuestra atención en el manejo de la medicación, prevención de efectos adversos y notificación inmediata de los mismos para prevenir ocasiones futuras de riesgo.

6

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

IV)

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV

Subdirección desarrollo enfermería

RECURSOS HUMANOS

 DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL Y TURNOS Plantilla de Enfermería La Supervisora realizará las interconsultas y las otras dos a enfermeras realizan la tarea asistencial en las salas de curas de la Unidad. No se sustituyen las ausencias por permisos, vacaciones, etc., con lo que se asume el trabajo de la persona que falte por el resto del personal. Se sustituirán las ITE de larga duración. La plantilla está constituida por:

DUE Y AUXILIARES DE ENFERMERÍA

- 1 supervisor/a, 2 enfermeras/os, 1 auxiliares de enfermería. ROTACIÓN

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

Supervisor/a

M T M D M D

M D M T M D

M D M D M T

M D M D M D

M D M D M D

D D D D D D

D D D D D D

M

M

M

M

M

D

D

D

D

T

D

D

D

D

Enfermera

Enfermera

Auxiliar de Enfermería

M: Mañanas de de 8 a 15 h, T: 15,30 A 18 h, D: Descanso

En la Unidad ha de existir un cuadro que refleje las tareas programadas que se realizan de forma habitual, tanto por enfermeras/os como por auxiliares de enfermería que fomentan el buen mantenimiento de la misma. Dicho cuadro se elaborará de forma mensual y en el aparecerán reflejadas tanto las actividades, como las firmas de los profesionales que han llevado a cabo las mismas. Una vez finalizado el mes, se archivará en la Unidad. Se muestra a continuación un ejemplo del modelo.

7

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

 SEGURIDAD DEL PERSONAL La seguridad es el conjunto de medidas técnicas y procedimientos cuyo objetivo es eliminar o disminuir el riesgo de producirse accidentes de trabajo. PRECAUCIONES UNIVERSALES ESTANDAR A. Higiene de manos. La higiene de manos con solución de base alcohólica es la primera medida para evitar la transmisión de las infecciones. 1 Antes de tocar a un paciente. 2 Antes de realizar un procedimiento aséptico o limpio. 3 Después de la posible exposición a fluidos corporales. 4 Después de tocar un paciente. 5 Después de tocar el entorno del paciente.

8

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

B. Elementos de protección de barrera. -

-

Guantes: es la protección de barrera más importante. Se utilizarán al manejar sangre, tejidos o fluidos corporales potencialmente contaminados, objetos materiales o superficies contaminadas por ellos y al realizar procedimientos invasivos. Mascarillas: Se utilizarán cuando sea posible la producción de salpicaduras de sangre o fluidos corporales a las mucosas orales o nasales, o cuando existan otras razones médicas como el contacto con pacientes tuberculosos etc. Protección ocular: Se utilizará cuando sea posible la producción de salpicaduras de sangre o fluidos a corporales a la mucosa ocular. Batas y delantales impermeables: Cuando se prevea la producción de grandes volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.

C. Manejo de objetos cortantes o punzantes. -

Extremo cuidado en su manejo, durante su utilización, al limpiarlos y al eliminarlos. No reencapuchar nunca las agujas, ni someterlas a ninguna manipulación. Eliminación en contenedores rígidos de seguridad y a ser posible por la misma persona que los ha utilizado. Respetar en todo momento la línea de llenado máximo de los contenedores. No abandonar los objetos de riesgo sobre superficies, en la ropa que ha de ir a la lavandería, ni en las bolsas de plástico que vayan a ir en los cubos de basura. 9

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

D. Vacunación antihepatitis B. Todo el Personal debe estar correctamente vacunado. RADIACIONES IONIZANTES – RAYOS X Para protección de la dispersión de los rayos X y demás radiaciones ionizantes se recomienda respetar las indicaciones del Servicio de Protección Radiológica en las distintas zonas de la Unidad. ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS • •

Lo primero, en cuanto incidentes es INTENTAR EVITAR QUE OCURRAN. Plan de prevención y actuación frente a potenciales situaciones conflictivas en centros sanitarios. En caso de agresión: – Dejar los objetos tal y como estaban en el momento de los hechos. – El agredido lo comunicará al responsable en ese momento (SUPERVISORA, COORDINADORA DE GUARDIA, JEFE DE LA GUARDIA). – Se emitirá parte de lesiones correspondiente. Registro comunicación interna de agresiones. – Cuando el trabajador interponga denuncia policial lo recomendable es que el teléfono y domicilio que facilite el denunciante en la policía sea el del centro de trabajo y no el particular.  PLAN DE ACOGIDA AL PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN

Existe un plan de acogida general para el trabajador de nueva incorporación, y uno específico con información más concreta de la Unidad y área de gestión clínica a la que pertenece la misma.  MAPA DE PUESTOS DPT Supervisora DPT Enfermera Unidad de Heridas Crónicas DPT Auxiliar de Enfermería Unidad de Heridas Crónicas  MAPA DE COMPETENCIAS En proceso de elaboración

10

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

V)

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV

Subdirección desarrollo enfermería

RECURSOS MATERIALES

 DOTACIÓN / REPOSICIÓN DEL MATERIAL Y FARMACIA Los pedidos los realizará la Supervisora de la Unidad. En su ausencia será la enfermera responsable quien lo hará en T/M. Existen pedidos semanales y anuales. Para la solicitud tanto al almacén, como del botiquín; se dispone en las Unidades de unas aplicaciones informáticas. Los pasos a seguir para el manejo de las mismas se detallan en el acceso a petición de botiquín (programa SAP) y manual SAP (petición de botiquín). Los días de petición y de recepción semanal son los siguientes:

ALMACEN

FARMACIA DÍA DE PEDIDO

MARTES

LECTURA (martes)

DÍA SERVIDO

MIERCOLES

MIÉRCOLES

 EQUIPOS / MOBILIARIO CLÍNICO Y MANTENIMIENTO EQUIPO/ APARATAJE

Nº UNIDADES

UBICACIÓN

GLUCÓMETROS

1

SALA DE CURAS W1-41

MONITORES DE CONSTANTES VITALES DOPPLER PORTÁTIL

1 TENSIÓMETRO AUTOMÁTICO 1 ESFIGMOMANÓMETRO

1

11

SALA DE CURAS W1-41 Y 42

SALA DE CURAS W1-42

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

MOBILIARIO CLÍNICO CAMILLA HIDRÁULICA (1)

CARROS DE CURAS (3)

CAMILLA ESTÁTICA (2)

BANCOS REPOSAPIÉS (3)

VI)

TABURETES CON RUEDAS (3)

REGISTROS Y SOPORTE ADMINISTRATIVO

La información asistencial, se recoge en la historia clínica informatizada que deberá garantizar su recuperación y uso en su totalidad. En lo relativo al diseño, contenido mínimo, requisitos y garantías y usos de la historia clínica se atenderá a lo previsto en la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. La aplicación utilizada es Millennium con sus diferentes soluciones e integraciones. Existen guías rápidas de funcionamiento para los profesionales disponibles en la intranet. Así mismo en la descripción de cada puesto se indica la posición asociada al mismo que varía en función de la categoría profesional y el ámbito de trabajo.  CUADRO DE MANDO La Unidad dispone de un cuadro de mando donde aparecen datos relativos a actividad, plantilla y resultados de indicadores de gestión de cuidados. En dicho documento se registran también incidencias y cambios de otros tipos, como fechas de cierre de la Unidad, cambios de plantilla, de asignación de camas, etc. Sirve a su vez de informe mensual de la Unidad, al disponer de un sistema de información de las incidencias más habituales que se presentan en las unidades de hospitalización.  APLICACIONES INFORMÁTICAS -

SAP PGP MILLENNIUM BOTIQUÍN (SAP) SIGUC QUENDAMEDIC 12

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

VII) LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD  DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA La limpieza de la Unidad será realizada por personal de limpieza de la empresa contratada para tal fin. Hay una encargada de la zona de consultas en horario de mañana y tarde (TFNO: 75419)  GESTIÓN DE RESIDUOS Para la eliminación de material desechable, residuos etc. Se seguirá la aplicación de la guía de residuos existente en el hospital. Cartel informativo de la guía de residuos. La solicitud de contenedores de residuos, corre a cargo de la empresa de limpieza y se debe realizar a través del siguiente correo: [email protected]

VIII) INTERACCIONES CON OTROS SERVICIOS 1) Admisión A través de este Servicio se realizan las gestiones necesarias para ingresos, altas, traslados, consultas a otros Centros, etc. Incluye las peticiones de ambulancia. El Servicio de Admisión y Documentación clínica, a través de las admisiones de todos los Centros que configuran el HUCA, es el ÚNICO AUTORIZADO para asignar camas hospitalarias de manera oficial. Esto incluye a los pacientes procedentes de urgencias, consultas externas, traslados e ingresos programados. Admisión comunicará a las distintas Unidades la cama asignada para todo tipo de ingresos, agilizando éstas los considerados urgentes, con el fin de evitar colapsos en Urgencias. Las Unidades de enfermería atenderán sólo y exclusivamente las solicitudes de ingresos procedentes de Admisión. Cualquier otro personal sanitario que solicite cama disponible, deberá ser derivado a Admisión, para realizar el ingreso de la forma oficial establecida. No se admitirá ninguna asignación de camas realizadas por procedimientos distintos del anterior.

13

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

2) Almacén El almacenaje del material fungible se realiza con el sistema de doble cajón. Estos almacenes darán cabida al material almacenable de uso habitual en los servicios. Los almacenes irán provistos de un dispositivo de lectura, tipo buzón, dotado de lector de radiofrecuencia, desde el cual se lanzarán los pedidos Para cada almacén se ha establecido un pacto de stock. La sistemática de trabajo para el material almacenable consistirá básicamente en el siguiente ciclo: 1. La reposición del material se hará mediante un procedimiento automático de lectura de etiquetas que identifican el material a reponer. 2. El pedido es preparado en el Almacén del HUCA, trasladado al nuevo Hospital y entregado en el almacén de consumo. 3. La lectura de los buzones se realizará a las 8 de la mañana del día anterior a la reposición en aquellos almacenes que tengan más de una reposición a la semana. Para los Servicios que únicamente tengan una reposición semanal o mayor, la lectura se realizará con 48h. de antelación. Como refuerzo en la fase de arranque, y con el objeto de asegurar la fiabilidad del sistema se realizarán lecturas diarias a las 13 horas de las tarjetas urgentes. 4. Será personal del Servicio de Suministros el encargado de colocar la mercancía en los almacenes de doble cajón. Se establece como excepción aquellos almacenes que se ubiquen en zonas de acceso restringido o que exigen unas normas especiales de acceso, en los cuales se ha acordado que el personal de suministros llevará el material hasta un punto a determinar en la zona no estéril y será el personal de enfermería quien debe la colocar en las estanterías. 5. La secuencia de petición de material de tránsito será idéntica a la del HUCA actual durante la fase de arranque. Los formularios de petición se enviarán al espacio de almacén y recepción de material del NHUCA ubicado en N-1 Z-7. Se recepcionará en el Nuevo HUCA y se repartirá al día siguiente al de su recepción, salvo urgentes y cadena de frío. 6. El material no almacenable se solicitará a través del programa informático SIGUC.

14

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

3) Archivo/Digitalización La documentación que se genere en las Unidades y deba ser incluida en la historia clínica será enviada en el sobre correspondiente (color naranja cod:), mediante el circuito establecido para ello al área de Digitalización, perteneciente al Servicio de Archivos.

4) Atención al usuario Situado en la planta baja del edificio de hospitalización. Nos dirigiremos a Atención al usuario para reclamar informes de otros Centros así como para gestionar las reclamaciones de los usuarios. Si existe material u objetos que no entren en el protocolo de objetos de valor que han sido olvidados por los pacientes al alta, tras un mes en la Unidad se avisará a este departamento para la gestión de los mismos según normas establecidas.

5) Biblioteca HUCA e-mail: [email protected] Blog de la Biblioteca: Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias

6) Esterilización Se dispone de un circuito diario con el servicio de esterilización, el material utilizado durante la jornada se envía a última hora, debidamente embolsado y diferenciado , a la central , a través del carro normalizado para tal fin , localizado en N+0 pasillo C derecha (urología) de igual forma , a primera hora de la mañana ,se recoge el material esterilizado utilizado el día anterior.

7) Farmacia STOCK BOTIQUÍN Petición a través de programa SAP. En caso de fallo del programa, enviar a través de impreso (“PEDIDO DE UNIDAD Y REPOSICIÓN UNIDOSIS”) por el tubo neumático a la estación: 502 y 605

8) Informática Existe también un Servicio de mantenimiento informático, que es el CGSI, el teléfono de contacto con dicho servicio es el 19300. Para incidencias Millennium 12700. Existe en la 15

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

intranet del Centro un formulario donde realizar solicitudes de cambios o nuevas funcionalidades en Millennium.

9) Laboratorio y Anatomía Patológica Se enviarán las muestras acompañadas del correspondiente volante, correctamente identificadas y con las medidas de protección adecuadas. Se mantendrá siempre la confidencialidad de los datos del paciente. Tanto en la página Web del hospital, como en la manual de Técnicas y procedimientos de enfermería se encuentran descritas las normas sobre recogida transporte y mantenimiento / almacenamiento de las muestras.

10)

Lencería

Teléfonos de contacto: Julia Gómez 37839/75796 Constantino Rodríguez 37839/79468 A) ROPA PLANA. Una vez por semana el servicio de Lavandería distribuirá la necesidad de ropa (entremetidas y toallas) pactada, y la Auxiliar de la Unidad lo distribuirá en las diferentes salas de curas y consulta para su utilización. Se dispone en dichas dependencias de cubos específicos para la ropa sucia, que retirará la limpiadora del turno de tarde. B) UNIFORMIDAD DE PERSONAL.Entrega de uniformidad en lencería de forma manual en local situado en planta N-2, W538.  Entrega de uniformes en horario de 07:30 a 22:00.  El personal bajará sus uniformes actuales nominales.  Devolución de uniformes para lavar en un único punto situado en el local donde se entrega el uniforme limpio, N-2, W5-38.  A medida que se van depositando para lavar y llegan a la Lavandería, se retirarán los uniformes personalizados en la Lavandería.

16

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

 La primera entrega de uniformes, no personalizados, quedará reflejada con la entrega de un documento, en el cual se refleja el número de uniformes entregados.  Se entregarán dos uniformes no personalizados por persona.  A partir de esta primera entrega, la entrega de un uniforme limpio implica la devolución de uno sucio en N-2, W5-38.  El sistema será el mismo que se utilizará posteriormente con el carrusel. Entrega de uniformidad en lencería con dispensador automático de uniformes en local situado en planta N-2 del edificio W. INSTRUCCIONES PARA LA OBTENCIÓN DE UNIFORMIDAD 1. Se introduce el DNI (8 cifras) sin la letra. 2. Se confirma el DNI pulsando en el símbolo 3. Aparece el tipo de prendas a disposición del usuario. 4. Se solicita el tipo de prenda que se desea, por defecto aparece una talla que puede o no ser la del usuario, no tiene vinculación con la talla deseada.

5. Una vez solicitada la prenda aparecen en la parte inferior de la pantalla, las tallas disponibles y las cantidades existentes.

6. Se elige la talla deseada y la cantidad. 7. En caso de solo necesitar un tipo de prenda se confirma pulsando el símbolo 8. En caso de solicitar más prendas no se confirma en ese momento. 9. Se vuelve a la pantalla anterior y se elige otra prenda repitiendo los pasos anteriores. 10. Una vez elegidas todas las prendas y cantidades deseadas se confirma pulsando el símbolo 11. El dispositivo buscará las prendas y tallas solicitadas, las cuales entregará de una en una. INSTRUCCIONES PARA LA DEVOLUCIÓN DE UNIFORMIDAD 1. Se abre la trampilla. 2. Se introduce una única prenda. 3. En caso de introducir varias prendas a la vez el sistema puede no leerlas correctamente.

17

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

4. Se cierra la trampilla y el sistema comienza un proceso de lectura del Tag. 5. Hasta que finalice el proceso no se puede abrir de nuevo. 6. Una vez terminado el proceso en la parte superior se comunica el resultado de la lectura. 7. Si la devolución es de una prenda con Tag retirada anteriormente por ese usuario, el sistema restablece el crédito existente. 8. Una vez alcanzado el límite de crédito es necesario devolver al menos una prenda de las retiradas anteriormente. En caso CONTRARIO el sistema NO DISPENSARÁ uniformidad alguna.  Es necesario arrojar el uniforme a la máquina de devolución para restablecer el crédito.  Teléfono de incidencias: 38628 Teléfonos de contacto: Julia Gómez 37839/75796 Constantino Rodríguez 37839/79468

11)

Mantenimiento

Existirá siempre un responsable del servicio con presencia física en el Centro durante las 24 horas (de lunes a domingo). Desde las 08:00 a las 15:00 horas en días laborables: equipo de responsables y mandos intermedios en jornada ordinaria. El protocolo de comunicación es el siguiente: o 38038 Es el número fijo de contacto del servicio. o 75634 Es el número del responsable que dará soporte las 24 horas Gestión de incidencias: A través de la web Servicio de ingeniería y mantenimiento avisos de reparación/avería . Dos opciones:  Avisos relacionados con el equipamiento electro-médico.  Avisos relacionados con las instalaciones generales. 18

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

Subdirección desarrollo enfermería

Cualquier incidencia en esas aplicaciones se puede trasladar, bien a través del 38038, bien a través del correo del servicio: ingenierí[email protected]

12)

Seguridad

Existe personal encargado de la seguridad del Centro en cada turno. Nos dirigiremos a éste, en el caso de que se produzca cualquier tipo de altercado o incidencia (robo, intimidación., etc.) que supere el ámbito de las competencias del personal de enfermería, también en el caso de fuga de un paciente ingresado. En estos casos el Supervisor/a o personal responsable de la Unidad en ese momento, debe de informar de los hechos acaecidos, a la Supervisora de área, o en su defecto al Coordinador de guardia. Así mismo entregaremos a este personal las joyas dinero u objetos de valor que los pacientes deseen poner bajo la custodia del Centro según el protocolo establecido en el Centro para tal fin.

13) Servicio de Prevención y Salud Laboral (Ubicación N-1 Z5) El personal de plantilla realizará los reconocimientos pautados por dicho Servicio. A todo el personal de nuevo ingreso se le informará de la posibilidad de realizar tal estudio. En el caso de accidentes biológicos o físicos sufridos en el transcurso del turno de trabajo se comunicará inmediatamente a la Supervisora o al Coordinador de guardia el hecho acontecido, quien cubrirá y firmará junto con la persona accidentada el parte de accidente dispuesto para tal fin. Si el accidente lo requiere se acudirá a urgencias, y con el volante de urgencias y el impreso del parte de accidente laboral, se acudirá al Servicio de Salud Laboral. Es necesario tener en cuenta que desde que se sufre el accidente hasta que se comunica a este Servicio, no han de pasar más de 72h.

14)

Trabajador social

Nos pondremos en contacto con este Servicio cuando detectemos alguna necesidad o derivando a los familiares cuando así lo demanden o consideremos oportuno. Ubicación: (N-0 BO.9; BO.10; BO.11; BO.12 y BO.13)

19

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Normativa funcional de la Unidad de Heridas Crónicas

HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

Fecha: Marzo 2015 Edición: 01 NORMDEN 003

IX)

GERENCIA ÁREA SANITARIA IV

Subdirección desarrollo enfermería

GESTIONES ADMINISTRATIVAS

1) GESTION DE ALTAS El/la enfermero/a responsable realizará informe de enfermería al alta a todos los pacientes dados de alta, que será visualizado en los Centros de salud en la historia resumida de salud., no siendo necesario ningún trámite de envío. Realizará el formulario de verificación alta/traslado, comprobando que los cuidados e información que se vuelca al informe es correcta y el paciente está en disposición de irse. El/la enfermero/a entregará copia escrita del ICE al paciente. 2) INTERCONSULTAS HOSPITALARIAS A través de la herramienta Millennium, gestor de interconsultas, como una indicación más del catálogo

X)

ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS / CATÁSTROFES

Existen en todas las Unidades de hospitalización las normas de actuación ante incendios y catástrofes, plan de contingencia ante caída de los sistemas de información, así como en caso de parada cardiorrespiratoria (en fase de revisión).

20

Avenida de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Tel.: 985 108 014 – Fax: 985 108 782 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.