NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015…………………………… “Interpretación de los cambios y visión como Certificadores” Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión

7 downloads 21 Views 469KB Size

Recommend Stories


Los cambios clave entre la norma ISO 9001:2008 y la norma ISO 9001:2015 son los siguientes:
ISO 9001:2015 Revisión general de la norma. Introducción. Este documento proporciona: un resumen de los distintos puntos de la norma. una visión gener

EEC y Norma ISO
Ficha de Datos de Seguridad Según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 Fecha de impresión: 25/ 01/ 2011 Página 1/6 Revisión: 24/ 01/ 2011 1. Id

ISO 14001:2015 CAMBIOS CLAVES DE LA NUEVA NORMA
ISO 14001:2015 CAMBIOS CLAVES DE LA NUEVA NORMA PROCESO DE REVISIÓN ISO 14001:2015 OCT-2014 SEP-2015 JUN-2012 DIS-DRAFT Revisión International

Norma ISO 15189: 2013
MADRID - TOLEDO - BURGOS Norma ISO 15189: 2013 Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia El presente documento

LA NORMA ISO EN GOBIERNOS LOCALES Y COMO IMPLEMENTAR ISO EN GOBIERNO LOCALES
CERTIFICACION ISO AUDITOR LIDER QM (QUALITY MANAGEMENT) EN MEJORA DE PROCESOS CON CRITERIOS DE LA NORMA ISO 18091 EN GOBIERNOS LOCALES Y COMO IMPLEMEN

Story Transcript

NORMA ISO 14001:2015…………………………… “Interpretación de los cambios y visión como Certificadores” Enrique Quejido Martín

Programa del proceso de revisión ISO 14001

Edición: Octubre 2015

JUL 2014

JUL 2015

SEP 2015

DIS

FDIS

Borrador de Norma Internacional

Borrador Final

Norma Internacional

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

Votación

Publicación

2

Propósito de la Norma ISO 14001.2015

 Reducir los impactos ambientales negativos de sus actividades, así como los riesgos de accidentes ambientales.  Evaluación continua de los requisitos legales y minimización de potenciales incumplimientos.  Mejorar el desempeño ambiental y la correspondiente reducción de costes.  Posibilidades de obtener ventajas económicas o financieras.  Ventaja competitiva ante nuevos clientes o mercados que exigen certificación.  Mejorar la imagen de la empresa.

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

3

Principales cambios de ISO 14001.2015

Capítulo 4: Contexto de la organización I. Comprensión de la organización y su contexto El contexto debe incluir entre otras cuestiones: • Condiciones ambientales (aire, agua, suelo, recursos naturales, la contaminación existente, la biodiversidad…) • El contexto cultural, social, reglamentario, económico, tecnológico… • Las características de la organización, sus productos y servicios, recursos, dirección estratégica, cultura e imagen… y con una amplitud a todos los ámbitos: local, regional, nacional y mundial. Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

4

•> Desde el punto de vista de la certificación, tal consideración implica que la organización debe demostrar que dispone de la información adecuada sobre los elementos indicados, así como que ha efectuado la evaluación de dicha información para obtener las conclusiones oportunas. •> La indicación de la organización de que no es relevante alguno de los puntos mencionados, debe basarse en una deducción objetiva y justificada. •> El auditor debe evidenciar el análisis de la organización sobre estos puntos, considerando que no toda la información asociada debe estar necesariamente documentada. Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

5

Principales cambios de ISO 14001.2015

Capítulo 4: Contexto de la organización II. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas La organización debe determinar las partes interesadas que son pertienentes al SGA, las necesidades y expectativas pertienentes (es decir, requisitos) de éstas y cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en obligaciones de cumplimiento. En la nueva revisión de la norma se refuerza notablemente la importancia de asumir otros requisitos voluntarios más allá de los estrictamente legales. Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

6

•Una parte interesada es relevante si analizada la información sobre esa parte, se concluye que tiene impacto o potencial impacto en la capacidad de la organización para gestionar su comportamiento medioambiental. •Desde el punto de vista de la certificación, tal consideración implica que la organización debe demostrar que dispone de la información adecuada sobre, al menos, las siguientes partes potencialmente interesadas: clientes, comunidad (vecinos y organismos locales), proveedores, reguladores, ONGs, accionistas e inversores y empleados. •Una vez identificadas, la organización debe demostrar que ha realizado un análisis de dicha información para determinar las partes interesadas que considera relevantes y qué requisitos o expectativas de las mismas va a asumir como requisitos voluntarios.

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

7

Principales cambios de ISO 14001.2015

Capítulo 5: Liderazgo Mayor compromiso de la alta dirección La alta dirección adquiere más responsabilidad en los resultados de eficacia del SGA y debe asegurar la integración de la gestión ambiental en los procesos de negocio.

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

8

•Desde el punto de vista de la certificación, es necesario evidenciar que la alta dirección conoce adecuadamente la organización establecida en relación con el SGA y las funciones asignadas, el grado de eficacia del SGA y en qué se basa sus conclusiones, los objetivos y el programa establecido para su cumplimiento, las comunicaciones realizadas a la organización para hacer consciente al personal de la importancia del SGA, el apoyo a las funciones relevantes del SGA y la promoción de la mejora continua. •Esto implica una valoración más extensa de las evidencias asociadas a la alta dirección, conllevando una mayor evaluación directa con la misma y reforzando la entrevista en dicha evaluación. Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

9

Principales cambios de ISO 14001.2015



Capítulo 6: Planificación

- Aspectos ambientales significativos (6.1.2) - Cumplimiento de requisitos (6.1.3) - Riesgo asociado con amenazas y oportunidades (6.1.2, 6.1.3, 4.1 y 4.2) - Planes de acción para los elementos indicados - Objetivos ambientales - Planes de acción para lograr los objetivos Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

10

Como una etapa posterior a los procesos ya existentes de: *Identificación y evaluación de aspectos ambientales *Identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos, la organización debe realizar una evaluación de esos procesos, por separado o combinados, desde el punto de vista del riesgo para lograr los resultados ambientales que se pretendan, obteniendo amenazas y oportunidades. Si bien el método de evaluación de riesgos depende de la organización, se ha de evidenciar que sea coherente y que los resultados estén justificados.

Se ha de mantener información documentada del riesgo asociado con las amenazas y oportunidades que necesitan ser abordadas.

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

11

Principales cambios de ISO 14001.2015

Capítulo 6: Planificación Concepto de ciclo de vida Se introduce por primera vez el concepto de ciclo de vida en la identificación de los aspectos ambientales. No se requiere una evaluación de ciclo de vida detallada, sino una consideración de las etapas del ciclo de vida que pueden estar bajo el control o influencia de la organización.

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

12

Validez de los certificados ISO 14001:2004 acreditados Sep. 2015

ISO 14001:2004 publicación

Sep. 2018

Flexibilidad en el proceso de transición mediante las auditorías de: - Renovación - Seguimiento - Especiales

3 años Cualquier certificado acreditado contra ISO 14001:2004 no será válido

ISO 14001:2015 Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

13

Acciones recomendadas por el IAF a Organizaciones

•Se recomienda a las organizaciones que utilizan las versiones actuales, tomar las siguientes medidas:



GAP ANÁLISIS



PLAN DE ACCIÓN PARA IMPLANTACIÓN



FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL



ACTUALIZAR EL SISTEMA DE GESTIÓN Y PROPORCIONAR VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA.



COORDINARSE CON LA ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN PARA LA TRANSICIÓN..

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

14

Acciones recomendadas por el IAF a Entidades de Certificación

El IAF recomienda las siguientes actividades:

 COMUNICAR EL PROCESO DE TRANSICIÓN

 CONSIDERAR LOS PERIODOS ESTABLECIDOS

 ANIMAR A LA TRANSICIÓN EN UNA ETAPA TEMPRANA

 PLANIFICAR AUDITORÍAS CON NUEVA VERSIÓN, ASAP

 PLANIFICAR EL MOMENTO DE LA TOMA DE DECISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

15

Acciones recomendadas por el IAF a Organismos de Acreditación

El IAF recomienda las siguientes actividades:



INFORMAR A LAS ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN ACERCA DEL PROCESO DE TRANSICIÓN.



PLANIFICAR LOS RECURSOS PARA FORMACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS SEGÚN LA NORMA REVISADA



COMPROBAR QUE LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA DEL AUDITOR SON ADECUADOS



VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA REVISADA.

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

16

Edición: Octubre 2015

ISO 9001 – 14001 Versión 2015

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.