NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Bureau Veritas Certification NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 R

1 downloads 46 Views 1MB Size

Story Transcript

Bureau Veritas Certification

NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 Roberto Becerra del Cosso – Director Regional Levante

SEGURIDAD DEL PACIENTE

¿Por qué una norma para la Gestión del Riesgo en la Seguridad del Paciente? ► Gestión de riesgos: metodología utilizada con

frecuencia en sectores en los que la seguridad es un componente crítico de su buen funcionamiento, tales como el aeroespacial, automoción, alimentación, etc.  Estudios previos que evidencian la

necesidad de trabajar en el ámbito de la Seguridad del Paciente (Estudio ENEAS-2005, Estudio APEAS – 2008)

► La Seguridad del Paciente está incluída

dentro de las líneas estratégicas del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud Pharma, Health and Social Work

2

SEGURIDAD DEL PACIENTE ¿Esta norma dista mucho de las líneas actuales en las que se está trabajando en Seguridad del Paciente? La Seguridad del paciente en 7 pasos ►Norma UNE 179003:

1.

Construir una cultura de seguridad

2.

Fomentar el liderazgo del equipo de personas

3.

Integrar las tareas de gestión de riesgos en la práctica cotidiana

4. 5.





Promover la información de eventos adversos Involucrar y comunicarse con los usuarios y los ciudadanos

6.

Aprender y compartir lecciones de seguridad

7.

Implementar soluciones para prevenir daños

Pharma, Health and Social Work

Promover una cultura de seguridad a todos los niveles Integrar la gestión de riesgos dentro de la práctica clínica



Sistema de comunicación



Asignación de recursos



Mejora continua del Sistema de Gestión de Riesgos

3

NORMA UNE 179003. Objetivo NORMA UNE 179003:2013 Servicios sanitarios. Gestión de riesgos para la seguridad del paciente  Norma certificable, de ámbito español.  Objetivo: “Conseguir una atención sanitaria libre de daños evitables”.  Identificar las situaciones de riesgo a lo largo de un episodio asistencial e implantar

acciones para su reducción y prevención.  Desarrollar dentro de la cultura de una organización sanitaria, los sistemas y

procesos

necesarios con los que:  Reducir la probabilidad de aparición de errores y eventos adversos Aumentar la probabilidad de detectarlos cuando ocurren.  Mitigar sus consecuencias.

GUÍA Pharma, Health and Social Work

4

NORMA UNE 179003. Contenido ►

“6” Capítulos: 

0-. Introducción.



1-. Objeto y campo de aplicación.



2-. Normas para la consulta.



3-. Términos y definiciones.



4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos.



5-. Procesos en la gestión de riesgos.



6-. Bibliografía.

41 términos

► “3” Anexos Informativos: 

A) Criterios para la evaluación de riesgos. •

A.1) Criterios para evaluar la gravedad de las consecuencias de un riesgo



A.2) Criterios para evaluar la probabilidad de ocurrencia de un riesgo



A.3) Criterios para la medición de la capacidad de detección



A.4) Criterios para la medición del nivel de riesgo



A.5) Criterios para la aceptación del riesgo



B) Técnicas para la identificación de riesgos.



C) Documentación relacionada con la Gestión de Riesgos Pharma, Health and Social Work

5

NORMA UNE 179003. Estructura ESTRUCTURA NORMA UNE 179003 SEGURIDAD DEL PACIENTE SISTEMAS DE

Riesgos Potenciales

GESTIÓN

“prevenir” Riesgos Reales “reducir”

Pharma, Health and Social Work

6

NORMA UNE 179003. Requisitos Generales Sistema de Gestión

Punto 4. Requisitos generales para la gestión de riesgos Liderazgo Alta Dirección

Recursos

• Política y comunicación

• Asignación de recursos

• Cumplimiento legal • Aprobación objetivos

• Funciones y responsabilidades

• Conocimiento Indicadores

• Resp. Seguridad del Paciente

• Garantizar recursos y personal

• Formación, concienciación y sensibilización

Documentación



Manual



Política



Objetivos

• Procedimientos • Registros • Programas o planes

Seguimiento y medición

• Sistema de medición (indicadores) • Revisión por la Dirección • Auditorías Internas y externas

• Revisiones de resultados Pharma, Health and Social Work

7

NORMA UNE 179003. Procesos Generales R. Reales

R. potenciales

Punto 5. Procesos generales en la Gestión de Riesgos 5.2 Análisis de contexto

5.3 Sistemas comunicación notificación, participación y consulta

• Identific. procesos atención sanitaria críticos

• Interna

• Mapa de riesgos

• Participación personal

• Externa • Sistema Notificación

5.4

5.5

5.6

5.7

Criterios evaluación de riesgos

Apreciación del riesgo

Tratamiento del riesgo

Registro de las actividades

Definición de criterios de evaluación

• Identific. de los riesgos

•Identific. de posibles tratamientos

• Análisis de riesgos

•Selección tratamiento

• Evaluación de riesgos

•Plan de tratamiento

Pharma, Health and Social Work

5.8 Seguimiento y revisión resultados

• Indicadores Registros derivados de la actuación

• Auditorías clínicas, • Rondas seguridad, etc. • Controles de riesgo

8

NORMA UNE 179003

GESTIÓN DE RIESGOS

SISTEMA DE GESTIÓN

Alta Dirección

Recursos Riesgos potenciales

Comunicación

Personal

Documentación Riesgos reales

Verificación

Pharma, Health and Social Work

9

SEGURIDAD DEL PACIENTE Beneficios 1. Identificar y valorar los riesgos a los que está sometido el paciente 2. Reducir o eliminar los peligros a los que pueda estar sometido el paciente en su tránsito por el sistema sanitario 3. Reducir los incidentes de los eventos adversos debidos a la atención sanitaria 4. Gestionar los riesgos de forma proactiva 5. Generar mayor confianza en el sistema sanitario por parte de los pacientes, de la sociedad, y de los profesionales sanitarios. 6. Obtener mejores resultados clínicos 7. Obtener mejores resultados económicos para la organización al reducirse, tanto los gastos por los daños producidos a los pacientes, como una mejor utilización de los recursos asistenciales

Pharma, Health and Social Work

10

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Proceso de certificación Oferta

AUDITORÍA

Contrato

ETAPA I

Aceptable

NO

SI

Identificación de Hallazgos

Acción Correctiva

AUDITORÍA ETAPA II

NO Aceptable Plan de Auditorias Periódicas

SI

Informe de No Conformidad

Acción Correctiva

EMISIÓN DEL CERTIFICADO

Mantenimiento

Pharma, Health and Social Work

11

SEGURIDAD DEL PACIENTE – Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio que se certifique toda la organización? ► Organización 

se refiere a la organización en su conjunto o



al ámbito especificado en el alcance.

► Alcance 

centro sanitario en su globalidad



unidad/ servicio asistencial

Pharma, Health and Social Work

12

MODELOS DE GESTIÓN SANITARIA ¿Qué herramientas podemos utilizar? •Una manera de hacerlo mejor: ISO 9001:2008. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

•Una manera de hacerlo más segura: UNE 179003:2013. Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Pharma, Health and Social Work

13

SEGURIDAD DEL PACIENTE – Preguntas Frecuentes ¿Es obligatorio estar certificado en ISO 9001? ► No es obligatorio que la organización se encuentre certificada

en ISO 9001. ► Sí que es recomendable/ necesario que la organización trabaje

bajo un enfoque de un sistema de gestión de la calidad

Pharma, Health and Social Work

14

SEGURIDAD DEL PACIENTE – Preguntas Frecuentes ¿Qué ventajas me aporta estar certificado en ISO 9001? ► La UNE 1790003 coincide en muchos requisitos establecidos en la

ISO 9001, como son: 

Control de la documentación, Funciones y responsabilidades, formación del personal, Infraestructura, Seguimiento y medición, Auditorias internas y Revisión por la dirección.

► Facilita la adaptación de muchos requisitos de la nueva norma y

permite emplear la sistemática de implantación del sistema de gestión de la ISO 9001. ► Disminuye el tiempo de auditoría ya que estos puntos se auditarían

conjuntamente ► Al disminuir el tiempo de auditoría los costes de la Certificación son

menores.

Pharma, Health and Social Work

15

EXPERIENCIA EN EL SECTOR SANITARIO - ESPAÑA Experiencia de Bureau Veritas en Modelos Sanitarios:

► 











Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA): Entidad colaboradora en la certificación de las Directrices AEFA para laboratorios de análisis clínicos Sección de Estimulación Cardiaca: Entidad colaboradora en la acreditación del Modelo de Estimulación Cardiaca

Asociación Española de Genética Humana (AEGH): Entidad colaboradora en el Diseño y certificación del estándar de Genética Humana

Modelo de Acreditación de Centros Sanitarios de la Comunidad Valenciana Modelo de Acreditación de Centros Sanitarios de Cataluña: Entidad autorizada en la Acreditación

Servicio Madrileño de salud: colaboración con la Subdirección General de Formación y Acreditación Docente Sanitaria. Pharma, Health and Social Work

16

Nuestra Profesión: BUREAU VERITAS CERTIFICATION

Algunas Organizaciones Certificadas s/UNE 179003:2013 Hospital Universitario

Alcance: Diagnóstico por Imagen

San Juan de Alicante Alcance: Tratamientos Ortodentales y de Salud Bucodental

Pharma, Health and Social Work

17

SECTOR SANITARIO. OTROS SERVICIOS RELACIONADOS Experiencia en certificación de sistemas de gestión: ► ► ► ► ► ► ►

Calidad: ISO 9001, EFQM Medio ambiente: ISO 14001 Prevención de riesgos laborales: OHSAS 18001 Seguridad de la información: ISO 27001 Responsabilidad Social: SGE21, SA 8000, Modelo efr Destrucción material confidencial: UNE-EN 15713 Carta de servicios: UNE 93200



Esquemas sanitario: • UNE 179001- Clínicas dentales • UNE 179002- Transporte Sanitario, • UNE 179003- Gestión de riesgos de seguridad del paciente • UNE 179006- Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en los hospitales • UNE 179007- Laboratorios de Reproducción asistida



Esquemas sociales: Servicios para la promoción de la autonomía personal. • UNE 158101- Gestión de los centros residenciales y centros residenciales con centro de día o centro de noche integrado. • UNE 158201- Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de los Centros de Día y de Noche. • UNE 158301- Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión del servicio de Ayuda a Domicilio. • UNE 158401- Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión del servicio de Teleasistencia. Pharma, Health and Social Work

18

SECTOR SANITARIO. OTROS SERVICIOS RELACIONADOS Escuela de negocios líder desde hace más de 10 años en el sector de la formación eLearning El conocimiento de Bureau Veritas se incorpora a nuestra oferta formativa. Formación altamente especializada y orientación práctica.



Cursos elearning





La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE 179003 Gestión Ambiental en el Ámbito Sanitario y Sociosanitario



Cursos presenciales

► ► ► ► ► ►

La prevención de los efectos adversos. Modelo AMFE. Norma UNE 179003. Gestión de riesgos para la Seguridad del paciente Introducción de Seguridad del paciente en la práctica clínica Calidad Asistencial Herramientas básicas para trabajar con calidad Autoevaluación EFQM en el sector sanitario



Pharma, Health and Social Work

19

SEGURIDAD DEL PACIENTE

“Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar” (Arthur Bloomfield,1988-1962 Universidad de Stamford)

¡ HAGAMOS LO POSIBLE POR EVITARLO! Pharma, Health and Social Work

20

Pharma, Health and Social Work

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.