NORMAS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

C.E.I.P. Ciudad de Zaragoza Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid NORMAS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO (actualizado a 2/09/13)
Author:  Javier Ojeda Ruiz

0 downloads 162 Views 198KB Size

Recommend Stories


FUNCIONAMIENTO INTERNO DE UNA LOGIA
Manuel Moreno Valero Funcionamiento interno de una Logia FUNCIONAMIENTO INTERNO DE UNA LOGIA Manuel Moreno Valero Corresponsal en Pozoblanco 1.- V

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO SONORAD
REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO SONORAD Queremos agradecerle por elegir a SONORAD para el cuidado de su salud. Nuestro compromiso es entregarle u

Story Transcript

C.E.I.P. Ciudad de Zaragoza

Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO (actualizado a 2/09/13)

  

 





  

ENTRADAS Y SALIDAS: Las puertas de acceso se abrirán con cinco minutos de antelación. Las puertas de acceso se cerrarán diez minutos después de la entrada. Cada tutor se encargará del control de su grupo al iniciar la sesión. Si tiene que ocupar otro puesto, esperará a que llegue la persona que se queda responsable de su tutoría. En las salidas se ocupará del grupo el profesor que esté finalizando la clase, que acompañará a los alumnos hasta la puerta de salida. En el caso de que tengan que dejar material en clase, serán acompañados por el profesor correspondiente a dicha clase y luego a la salida. En estos casos y para facilitar el acceso a la clase, los tutores dejarán la puerta abierta. Puntualidad en las entradas y salidas (entre horas, habrá un margen para los especialistas se desplacen). A las 09:30 y a las 15:00 los especialistas deben estar en la clase que les corresponda. Si algún compañero se retrasa, abrirá la puerta un compañero de nivel o el coordinador (las conserjes tienen copias de todas las aulas) Para evitar embotellamiento en las escaleras, es fundamental que se cumpla con lo acordado en claustro sobre los toques de timbre y las normas acordadas (acompañar a los alumnos a la salida y que no vayan solos), así como controlar la subida de las escaleras en cada piso a las 9,30 y a las 3 horas para evitar carreras y empujones) En infantil serán las tutoras las encargadas de controlar las entradas y salidas. En caso de que algún profesor de Infantil, 1º y 2º de Primaria se retrase, recogerá la fila cualquier compañero de nivel. En el caso de familias separadas o en trámite de separación, la entrega/recogida de los niños será siguiendo la sentencia judicial cuando exista. De no existir dicha sentencia debidamente acreditada será la madre/padre/tutor legal quién lleve a cabo la entrega/recogida de los niños, especialmente en la Etapa de Educación Infantil



 

donde las tutoras entregan/recogen directamente a los alumnos. Los alumnos usuarios del servicio de comedor sólo podrán ser recogidos/entregados a las 13:00 horas o a las 15:00 horas, excepto causas muy justificadas (enfermedades . . . ). MUY IMPORTANTE: no dejar a ningún alumno/a solo en los pasillos, en ningún momento. RECORDATORIO: 1 timbre salen plantas baja y primera; un timbre más largo salen grupos de la 2ª planta. Acompañar a los alumnos hasta la puerta del edificio.

RECREOS:  



   

 

 

La duración de los recreos es de media hora. Hay que estar pendientes del turno que nos corresponde, el lugar asignado y sobre todo de la puntualidad. Cuando nos toque recreo, bajaremos directamente al patio. Durante el recreo no quedarán alumnos solos en las dependencias del Centro (¡no excepciones!), a no ser que estén acompañados y controlados por un profesor (en las clases, no en los pasillos). No llevar a los alumnos castigados en la hora del recreo al edificio de Dirección, salvo casos de extrema necesidad. Los días de lluvia se activará el protocolo en vigor. (ver plan de actuación para un día de lluvia) Debemos potenciar la limpieza y cuidado de los patios, pistas y jardines (la hora de tutoría es un buen momento) Recordar a los alumnos que no tienen que estar en los patios a los que dan las clases del primer ciclo. No se pueden pisar las zonas ajardinadas y deben respetar la plantación autóctona. Especial vigilancia en la zona fronteriza con el Instituto (ante cualquier complicación comunicadlo a Dirección) Los balones sólo se usarán en las pistas previstas para ello. Delante del edificio no se juega con balones (solo con pelotas pequeñas). No se bota dentro del edificio. Los alumnos usarán una bolsa para llevar los balones/pelotas desde las aulas a las zonas de recreo y viceversa. Los globos de agua y sprays están prohibidos. También quedan prohibidos los monopatines y los patines, excepto cuando estén controlados por un profesor o monitor. Los alumnos depositarán los monopatines en el patio interior junto a la escalera principal.





Debemos retirar cualquier pistola o juguete peligroso que veamos, así como los teléfonos móviles, videoconsolas y objetos de valor. Entregar éstos a las familias en tutoría. Si durante el recreo entra alguien en el recinto escolar, debemos preguntar a qué viene y controlarlo, al igual que si se ponen en las vallas.

NIÑOS ENFERMOS: Incidencias con enfermedades o indisposición de los alumnos:  

Cuando un alumno está enfermo no debe acudir al centro. Ante un accidente o problema de salud del alumno, el profesor le atenderá y avisará a la familia. En caso de no poder esperar en clase, el profesor lo acompañará o avisará a Secretaría o al conserje para que le acompañe.  Si el caso se diera en Educación Física o en el recreo, el profesor atenderá al niño hasta dejarlo en manos del tutor o persona del Equipo Directivo. Si es necesario avisará al tutor u otro profesor para que se haga cargo de la clase.  Si el caso presenta síntomas de gravedad se avisará directamente a urgencias del SAMUR 112, informando lo antes posible a la familia.  Si el caso no presenta síntomas de gravedad se atenderá al alumno y se avisará a la familia si se cree necesario (en caso de duda se consultará siempre a la familia).  No se darán medicamentos a los alumnos. En tratamientos crónicos (por ejemplo: uso de aerosoles) será necesario el informe médico en el que conste la patología y la medicación correspondiente y autorización escrita de padres o tutores. Este informe debe actualizarse cada curso y siempre que haya variación en el tratamiento.  Se evitará que los tratamientos médicos de los alumnos se realicen en el Centro. En casos excepcionales, se permitirá la entrada de un adulto autorizado para su administración.  En el caso de que los alumnos tengan que tomar algún medicamento sus padres o tutores legales procurarán distribuir las tomas de forma que no coincida con el horario escolar.  En los casos de alergias graves que puedan derivar de inmediato en cuadros de asfixia, y mientras no haya instrucciones específicas de la DAT, se dotará por los padres de dos dosis de medicamento. Una quedará en clase y otra en dirección con las autorizaciones e instrucciones para administrarla.  En ningún caso los alumnos tendrán medicinas en su poder.  Los padres o tutores legales de alumnos que padezcan enfermedades crónicas o que puedan presentar episodios con un posible riesgo para su salud, deberán firmar un documento de delegación de responsabilidades donde se especifique que el último



 





responsable de las consecuencias que se puedan derivar de la enfermedad de su hijo son los padres o tutores legales. Los padres de aquellos alumnos que precisen esporádicamente estar a dieta, informarán a la Secretaría del Centro o al responsable del comedor, de la composición de la misma. Cuando un niño manifieste síntomas de enfermedad en horario lectivo se procederá a llamar a sus padres de inmediato solicitando su presencia. La aparición de brotes de pediculosis será avisada inmediatamente a todos los padres para que actúen según las indicaciones de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid. Cualquier incidencia en la salud de los alumnos debe ser comunicada al Centro, lo antes posible, quedando dicha información amparada en el Reglamento de Protección de Datos según la normativa vigente. La sede de la enfermería se encuentra en el edificio de primaria, detrás de dirección (hacerlo saber a los alumnos)

CONVIVENCIA: 









Cuando tengamos algún problema de conducta con los alumnos, adoptaremos las medidas correctoras que en cada caso consideremos oportunas, en ningún caso se expulsará al alumno al pasillo, se puede pasar a otra aula bajo el control de otro profesor. Si el problema lo requiere pasará en último caso a la Jefatura de Estudios y / o Dirección. Si algún especialista tiene problemas con algún alumno de forma reincidente, se lo comunicará al tutor correspondiente quien dependiendo de la gravedad del caso se pondrá en contacto con la familia. Existen partes de incidencias que pueden ser cumplimentados por cualquier profesor o monitor y serán entregados en Jefatura. A los tres partes, Jefatura se pondrá contacto con el tutor y en su caso con la familia. Diariamente debemos controlar las ausencias de nuestros alumnos, pidiendo las justificaciones de faltas a los padres. Al final del mes se entregarán las faltas en la Jefatura de Estudios (habitualmente pasarán las conserjes a recoger el parte de asistencia). ¡Es de obligado cumplimiento!. Debe existir coordinación entre los tutores y los especialistas tanto a la hora de controlar las ausencias de los alumnos, como de cualquier incidencia con los mismos informándose mutuamente de la evolución de los alumnos, reuniones con los padres,



 

 

   

 





 

refuerzos educativos, integración, etc. Los especialistas que comiencen con un grupo a las 09:300 o a las 15:00 horas serán responsables de controlar la asistencia de los alumnos y reflejarlo en la lista provista a los tutores por Secretaría. También debemos controlar los retrasos de nuestros alumnos y pedirles el “visto” de Secretaría/Conserjería. Si son retrasos reiterados debéis comunicarlo a Jefatura de Estudios. Además las conserjes tienen un registro de entradas y salidas de los alumnos que abandonan o se incorporan al centro en horario lectivo. Si realizamos alguna actividad fuera del aula ( pasillos, patios, teatro, etc.) debemos procurar no molestar al resto de las clases y dejar las instalaciones ordenadas. Ningún alumno se ausentará del centro sin autorización y sin ser acompañado por algún adulto. Con respecto al comedor, se darán normas específicas. No debemos dejar a los alumnos solos en clase bajo ningún concepto (nunca con la puerta cerrada). Si existe la necesidad de abandonar el áula, comunicarlo al compañero de al lado y dejar puertas abiertas para la mejor supervisión de los dos grupos. O avisar a conserjería para que a su vez avise a Jefatura de Estudios. Palabrotas y malas formas. Todos tenemos que adoptar medidas e implicarnos, bien con correcciones comunes adoptadas por todos en ciclo o bien de forma individual. Trabajar las mínimas normas de cortesía (por favor, gracias,...) Evitar y corregir los modales incorrectos. Todos somos maestros del Centro y aunque los alumnos que incumplan las normas de convivencia "no sean nuestros" tenemos el derecho y el deber de corregirlos. No debemos recibir a los padres durante las horas de clase, pero si no tenéis más remedio, lo haréis en el edificio de Dirección (hay dos salitas que se pueden utilizar) como algo excepcional. Debemos ser prudentes con los comentarios que hacemos a los padres respecto a temas y decisiones adoptadas a nivel de profesorado, así como con los alumnos. Tenemos que insistir en el cuidado y buen uso de las instalaciones y materiales del centro y especialmente en los hábitos correctos de higiene y limpieza (servicios, higiene personal, etc.) A las subidas del comienzo de clases o recreos, los alumnos no deben usar los de de servicios planta, para eso están los recreos y los servicios exteriores. Insistir en que a la subida a las aulas, todos los alumnos deben ir directos a sus clases, sin excepción. El ascensor no podrá ser utilizado bajo ningún concepto por los alumnos. En caso de necesidad, el alumno/familia deberá solicitar autorización al tutor y en su caso al Director. De considerarse necesario el alumno/ siempre deberá ir acompañado por un adulto del Centro, nunca solo. Debemos ser rigurosos con nuestra puntualidad sobre todo en las sustituciones y cambios de clase. Todo profesor será responsable de sus alumnos a todos los efectos durante sus horas de clase. Igualmente aplicable en los recreos si se está cuidando.









 

Cualquier actividad complementaria que se realice dentro del colegio o fuera, deberá ser notificada al Equipo Directivo con antelación suficiente (la mayoría de ellas estará reflejada en la PGA), así como cualquier colaboración realizada por personal ajeno al Centro. Así mismo se comunicarán dichas actividades a terceros implicados en el proceso enseñanza/aprendizaje de dichos alumnos: PT, AL, maestros de refuerzo educativo, especialistas… Los especialistas recogerán a los alumnos en las clases y después los acompañarán de vuelta. Los que tienen que desplazarse al gimnasio grande, se pondrán de acuerdo con los tutores como hacerlo, pero siempre con control de los alumnos… En ningún caso irán solos. Recordar a los alumnos que no usen las ruedas de sus mochilas para subir o bajar escaleras. (Recordar a las familias que controlen el contenido de las mochilas de sus hijos) Algunos de los puntos anteriores debemos trabajarlos en tutorías con nuestros alumnos para que la convivencia sea más grata y se eviten momentos de tensión. También hay que concienciar a los niños para que los mayores o más fuertes no abusen de los más pequeños. No traer material valioso que sea susceptible de provocar disputas: aparatos electrónicos, espadas, pistolas, juguetes en general.

Protocolo de accidentes (este punto merece un buen desarrollo): 

Leve (golpe): 2 niños van a buscar hielo. Si sucede en Educación Física,

comunicar por radio (se ha habilitado un walky-talky (¿) o culquier otro medio a secretaria donde se tomarán las medidas oportunas.  Si el accidentado se puede mover por sí mismo, será acompañado por otro compañero hasta secretaría.  Grave: Desde conserjería, secretaría, etc . . . llamar al 112 para que vengan a atender al accidentado. Desde secretaría, con conocimiento de lo sucedido, se pondrá en contacto con la familia. De no contactar con la familia, se contactará con la Policía municipal para que acompañe al niño al hospital.  Siempre comunicar lo ocurrido a dirección, tutor, enfermera.

RECURSOS: 

Norma general: dejad los espacios como os gustaría encontrarlos.



 

       

 

El material que existe en el Centro está a disposición de todo el profesorado. Cada profesor, cuando retire algo, dejará una notificación con su nombre y luego lo restituirá en su lugar de origen. Si alguno tiene material sin devolver (libros, vídeos, etc.), entregadlo cuanto antes al lugar de donde se tomó prestado. Los espacios del Centro de uso común (gimnasios, patios, idioma, alternativa,...), tienen un horario prefijado que hay que respetar, se pueden utilizar en las sesiones que queden libres. La coordinadora de las TICs es Lourdes Carrasco. El coordinador/a de Biblioteca es Asunción Martínez. El teatro dispondrá de un horario en blanco para que cada profesor anote las sesiones en las que va a utilizarlo. Cuando usemos espacios comunes, debemos ser escrupulosos con dejar las llaves en el lugar en el que estaban, así como el material y mobiliario de dicho espacio. El horario de biblioteca se realizará como siempre. La responsable de biblioteca pasará un horario en blanco para que cada tutor se apunte. El horario de las aulas de Informática se realizará teniendo en cuenta el horario general del Centro. El servicio de préstamos seguirá funcionando en horario escolar (se os dará el horario una vez que se organice con los responsables de cada nivel). Los informes oficiales de los alumnos podéis consultarlos cuando queráis, pero no deben salir de secretaría. Debemos ser muy prudentes con la custodia de cualquier informe que tengamos sobre nuestros alumnos. Tenemos la obligación de informarnos sobre nuestros alumnos, imprescindible leer los informes al principio de cada ciclo. Al finalizar el curso, los profesores que abandonen el Colegio, entregarán sus llaves con el nombre en Secretaría. Los gastos ocasionados por salidas a actividades complementarias serán pagados en Secretaría y según el Real Decreto 236/1988, la cuantía máxima para la compensación de los gastos en que incurran los profesores acompañantes de los alumnos por manutención, no puede exceder los 18 euros, con la consiguiente presentación de la factura correspondiente.

AUSENCIAS DEL PROFESORADO: 

Es muy importante conocer la actual legislación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en materia de ausencias al trabajo.











  

Con el fin de organizar las sustituciones correspondientes, cuando un profesor sepa que va a faltar al trabajo, debe avisarlo cuanto antes a la Jefatura de Estudios para que dicha ausencia sea autorizada por el director o la DAT, según sea el caso. Cuando la ausencia se ha aprobado previamente, debemos dejar las actividades previstas para esas sesiones, debidamente preparadas sobre la mesa, de una forma visible. Si se falta de forma inesperada, avisaremos telefónicamente (Hay habilitado un contestador automático llamando al 917 477 420) indicando, si es posible, dónde tenemos las actividades para esas sesiones, con el fin de facilitar la sustitución y la organización de la clase. En ambos casos, al incorporarse se adjuntará la justificación de la falta al documento de ausencia vigente. Si no se tiene nota justificante, se explicará en dicho documento en el área de observaciones. El parte de faltas se envía antes del 5 de cada mes. Si la ausencia es de varios días, se usará un cuaderno de clase donde cada profesor que pase haciendo una sustitución anotará el trabajo realizado y respetará el horario de dicho grupo. Es importante no echar llaves de armarios/cajones que puedan ser susceptibles de uso durante las ausencias. Debemos también notificar cuándo nos incorporamos, para evitar sustituciones innecesarias. Cuando la ausencia afecte a los turnos de recreo tenemos que recordar que, se sustituirá solo por causa justificada, bien por enfermedad propia o de un familiar de primer grado, o por salida del centro en actividades complementarias. En los casos de ausencia que se puedan preveer (visita médica, juzgado, asuntos personales ineludibles,...) se cambiará el turno de recreo con un compañero. En estos casos tenéis que comunicarme el cambio para evitar sustituciones innecesarias. Las sustituciones se realizarán con todo el profesorado del Centro, con una lista alfabética, designándose la sustitución siguiendo dicho orden. Si el profesor designado tuviese recreo, se pasará al siguiente que no lo tenga y así sucesivamente. Una vez acabada la lista se comienza de nuevo con los profesores que aún no han sustituido. Las sustituciones del curso anterior no son acumulables.

FOTOCOPIAS: 

Los conserjes realizarán todas las fotocopias solicitadas, pero tenemos que pedírselas con suficiente antelación.



Utilizar el armario archivador de la entrada de Primaria para retirar las fotocopias y recibir información.

HORARIO LECTIVO Y HORA DE EXCLUSIVA: 



Aunque existe cierta flexibilidad para su realización, en imprescindible cumplir el horario firmado en el Documento Oficial de Centro (DOC). Debemos ser especialmente cumplidores en las reuniones de ciclo (estas son de obligado cumplimiento, al igual que los Claustros), nivel y/o especialidades. Es conveniente comunicar en Secretaría la salida del centro en horario lectivo, incluida la hora de exclusiva.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.