Nos ocupemos de los chicos hoy, porque mañana es tarde

Salta, martes 29 de noviembre de 2016 “Nos ocupemos de los chicos hoy, porque mañana es tarde” A través del Ministerio de la Primera Infancia, la Pro

1 downloads 489 Views 241KB Size

Story Transcript

Salta, martes 29 de noviembre de 2016

“Nos ocupemos de los chicos hoy, porque mañana es tarde” A través del Ministerio de la Primera Infancia, la Provincia desarrolló un modelo de intervención estatal que hace foco en las personas, con el objetivo de hacer valer los derechos de los niños, niñas y adolescentes con un modelo de gobierno colaborativo. Con este lineamiento, el Gobierno provincial firmó esta tarde un convenio con la Unión Industrial de Salta. En el marco de actividades por el 35º aniversario de la Unión Industrial, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el acuerdo con el presidente de la Unión Industrial, Julio Usandivaras, para avanzar en acciones conjuntas que garanticen el desarrollo integral de los derechos de niños, niñas, adolescentes, embarazadas y su entorno familiar. “Hoy estamos pagando las consecuencias de vivir permanentemente en la coyuntura”, dijo el Gobernador al comparar el origen de problemas económicos y sociales en Argentina. “Salta sufre las consecuencias de camadas y camadas de chicos que en alguna medida no tuvieron las oportunidades debidas para desarrollarse”. Agregó que “trabajar sobre lo que significa un joven que no estudia, que no trabaja, que no tiene sueños, no es trabajar sobre la causa, sino sobre consecuencias, es no haber pensado hace 20 años en lo que hoy estamos trabajando. Está bueno que nos ocupemos de los chicos hoy, porque mañana es tarde”. Destacó esta oportunidad de conmemorar el aniversario de la Unión Industrial firmando este convenio, que “habla de ese compromiso por la Salta del futuro que queremos”. Mencionó la importancia de la recuperación del Ferrocarril Belgrano, de poder contar con flete barato, energía, financiamiento y menos presión tributaria, pero “si no tenemos a los chicos de Salta con la posibilidad de ser protagonistas de una economía competitiva, lo que hicimos no sirve para nada”. Mencionó las dificultades en la economía de país, pero manifestó su optimismo a futuro. “Argentina inició un camino que busca sanar algunas cuestiones estructurales que desde hace tiempo vienen dañando a los argentinos; está levantando las bases de desarrollo”.

Se destacó la presencia en este acto, del presidente de la fundación Conin, Abel Albino, el juez de la Corte de Justicia, Abel Cornejo y el dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey. El convenio El Ministerio de la Primera Infancia pondrá a disposición su estructura tecnológica, información y conocimiento obtenido a través de investigaciones, relevamientos y monitoreos. Por su parte la Unión Industrial facilitará recursos humanos, administrativos, de logística y financieros. En conjunto promoverán actividades de investigación, capacitación, formación y difusión de los derechos de la infancia e impulsarán actividades de carácter social, civil o cultural, para enriquecer a la comunidad en su conjunto.

Urtubey anunció mayores recursos para los 60 municipios de la provincia El gobernador Juan Manuel Urtubey anunció hoy que la Provincia distribuirá mayores recursos entre los 60 municipios de Salta. Expresó que “la única manera de construir una Salta más justa es darle más herramientas a nuestra gente”. En la residencia oficial de Finca las Costas recibió esta noche a todos los intendentes salteños, quienes manifestaron su agradecimiento por el continuo apoyo del Gobierno de Salta a la gestión municipal. Urtubey manifestó que el Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley del Presupuesto Provincial 2017, que incluye el total del 15% de coparticipación a los municipios salteños. Los fondos para las 60 comunas incluyen el 1,5% de libre disponibilidad que se suma al 13,5% que recibían los municipios. La Provincia percibirá en concepto de coparticipación nacional un 30% más que este año. De estos recursos, $3.500.000.000 se coparticiparán a los sesenta municipios, lo que equivale a un 42% más que en 2016. El Gobernador indicó que el desafío es generar condiciones para tener una Salta más justa, por eso “decidimos profundizar esta descentralización que llevamos adelante. Queremos darles más herramientas a los gobiernos municipales para que tengan mayor capacidad de respuesta a su gente”. Con respecto al año 2016 el mandatario sostuvo que fue un año complicado para todos los argentinos, pero somos “muy optimistas de la Argentina. Apostamos con todas estas acciones de la Provincia y la Nación a un importante diseño de obras para 2017”, manifestó. Agregó que su principal desafío es que en Salta figure en primer lugar la inversión, “porque es la manera en que nuestra gente puede vivir cada día mejor”.

Finalmente alentó a los 60 intendentes “a mejorar nuestro proceso productivo y económico en los distintos municipios, porque podremos generar esa transformación que nos permitirá lograr esa provincia justa que tanto deseamos y que cada uno de los salteños tenga una mejor calidad de vida”. Presupuesto 2017 El jefe de Gabinete, Carlos Parodi expuso sobre el proyecto de Ley del Presupuesto Provincial 2017. Hizo referencia a la estructura y montos de los recursos y gastos que se espera ejecutar, como así también al plan de obras públicas a desarrollar durante el próximo año. Para 2017 prevé gastos por $46.506.164.579, lo que representa un incremento de un 34% con respecto a lo ejecutado durante el año en curso. Según lo presupuestado para las áreas del Ejecutivo provincial las mayores partidas irán a Educación (40,7%), Salud (24,1%) y Seguridad (12,7%). Por su parte el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia presentó el plan que estipula una cifra histórica de más de $6.600 millones en materia de obras públicas, lo que representa un incremento aproximado del 100% respecto a este año. Detalló que las obras se realizarán a través de ejes tales como el Plan Bicentenario de la Independencia, fondos para el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y el Plan Hábitat Salta, coordinado junto al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Asimismo, se efectuarán importantes obras por intermedio de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el Fondo Federal Solidario (FFS), entre otros. Se destaca la construcción de más de 6.000 viviendas; la ampliación y refacción del hospital San Bernardo; la construcción de la cárcel de Cerrillos; la planta potabilizadora y acueducto norte de Campo Alegre; obras en los parques industriales de Salta, en rutas provinciales como la N° 26; la pavimentación de 170 cuadras del área metropolitana, entre otros proyectos. Saravia aseguró que en 2017 el Gobierno de la Provincia iniciará la construcción de 1600 viviendas que se suman a las 6000 que se encuentran en ejecución. “Al término de la gestión del gobernador Juan Manuel Urtubey vamos a totalizar más de 20.000 viviendas entregadas, siendo el Gobierno que más casas entregará en la historia de Salta”. Participaron de la reunión el vicegobernador, Miguel Isa, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós; el ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; el intendente de la Ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, el presidente del Foro de Intendentes, Mario Cuenca, secretarios, ministros del Ejecutivo Provincial y jefes comunales de toda la provincia.

El Gobierno de Salta y la Fundación Cultura Nativa profundizan acciones en el Chaco salteño El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió esta tarde al artista Jorge Rojas, presidente de la fundación Cultura Nativa. En la oportunidad dialogaron sobre el trabajo que la fundación y el Gobierno de Salta desarrollan en beneficio de los pobladores del Chaco salteño. Urtubey sostuvo que a través de los diferentes programas provinciales y nacionales, se profundizará las acciones en la zona para brindar mayor respuesta a las comunidades. Apuntando hacia ese objetivo, plantearon la necesidad de avanzar en la planificación de acciones conjuntas de promoción social, que se sumarán a las ejecutadas en Santa Victoria Este, Pozo el Bravo, Marca Borrada y La Merced. Por su parte Rojas destacó el apoyo del Estado provincial y resaltó la importancia del Ministerio de la Primera Infancia, sobre todo para las zonas más vulnerables del Chaco salteño. “Gracias a ello se va a empezar a trabajar desde muy temprana edad con los niños, apostando a su integración, su educación y salud”, dijo el cantante. En la reunión Urtubey y Rojas también dialogaron sobre la Fiesta de la Cultura Nativa, cuya novena edición se realizará el año próximo. Optimización de la Atención Primaria de la Salud Antes de esta reunión, Jorge Rojas mantuvo un encuentro con los ministros de Salud, Roque Mascarello y de Primera Infancia, Carlos Abeleira con quienes dialogó sobre las acciones conjuntas entre la cartera de Salud y la Fundación Cultura Nativa para profundizar el trabajo de los agentes sanitarios en la zona. Abeleira brindó detalles de las obras que se ejecutarán en el norte salteño para transformar y mejorar definitivamente la vida de las familias que allí residen. “El Gobierno de Salta y el Estado Nacional ya firmaron acuerdo para invertir más de $2.400 millones en obras integrales que mejorarán el hábitat y la calidad de vida en el norte de la provincia. En esta primera etapa trabajarán para la provisión de los servicios de agua, cloaca y vivienda. Pero además se ejecutarán obras y acciones de promoción y protección social”.

En diciembre Salta constituirá su Red de Progreso Social Entendiendo a la formulación de índices y la conformación de espacios participativos de discusión y creación de políticas públicas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como un proceso fundamental, la Provincia anunció que en el mes de diciembre quedará constituida la Red de Progreso Social. Este nuevo espacio de participación tendrá como objetivo garantizar que el progreso social sea medido, validado y monitoreado desde la articulación público- privada, proponiendo políticas públicas e incidiendo para optimizar la producción y distribución de bienes públicos en todo el territorio provincial. En este sentido el Jefe de Gabinete, Carlos

Parodi, el ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez y representantes de organizaciones sociales constituyeron el grupo impulsor del nuevo espacio. En cuanto a la conformación de la red, el Jefe de Gabinete agradeció la presencia de todos los representantes e indicó la importancia de continuar formando estos espacios abiertos para la generación de información y de políticas públicas, como es hoy el Consejo Económico y Social. "Es necesario unir gobiernos, empresas y sociedad civil porque entendemos que esto no es tarea sólo del gobierno, sino que debe ser encarada por todas las organizaciones de la sociedad, integrando la visión y los aportes de todos, para que sea sustentable y sostenible a lo largo del tiempo", señaló. La constitución de esta red es posible gracias a la tarea que desarrolla el Gobierno, generando sistemas de información que permitan contar con datos fundamentales al momento de abordar diferentes situaciones y generar políticas públicas. En este sentido Parodi destacó el sistema implementado en el Ministerio de la Primera Infancia, que ha permitido contar con información necesaria para la concreción de diferentes políticas públicas, algunas de ellas de manera conjunta con el Gobierno Nacional, en cuanto al trabajo de lucha contra las necesidades básicas insatisfechas (NBI). Parodi hizo hincapié en el abordaje integral que se hará en el departamento Rivadavia y en otros lugares de la provincia, a través del Plan Hábitat. "Contar con esa información nos ha permitido avanzar y complementar las intervenciones que venimos haciendo desde la Provincia con otras obras de infraestructura social que se ejecutarán a través de este plan. Con estas acciones lograremos seguir cambiándole la vida a la gente" señaló. Participaron de la reunión y conforman el grupo impulsor de esta red, representantes del Consejo Económico y Social, Iglesia Católica a través del Obispado de Orán, Sindicato de Empleados de Comercio, Cámara Argentina de la Construcción, fundaciones Techo y Nutrir, universidades Nacional de Salta y Católica de Salta, red Chaco y la agrupación Barrios de Pie. Serán ellos los encargados de proveer la guía estratégica al accionar de la red y acompañar la formulación y concreción de su plan de acción.

* * *

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.