NOTA DE PRENSA. Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético

NOTA DE PRENSA Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético • • Para Elvira Rodríg

5 downloads 49 Views 364KB Size

Story Transcript

NOTA DE PRENSA Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético •



Para Elvira Rodríguez, Presidenta de la CNMV, la crisis económica y financiera actual tiene su origen en un problema de sostenibilidad. Resalta el papel de la responsabilidad corporativa para promover este aspecto. El 92% de las compañías analizadas ha definido indicadores específicos para medir su comportamiento ético, resultados que son puestos a disposición pública en el 63% de los casos.

Madrid, 26 de junio.- El Club de Excelencia en Sostenibilidad ha presentado hoy la “Guía sobre Sistemas de Gestión de la Ética en la Empresa”, realizada en colaboración con Garrigues y con el patrocinio de Red Eléctrica de España, la cual busca facilitar a las compañías el diseño e implantación de los sistemas de gestión ética. La Guía se sustenta en la experiencia de 28 compañías líderes que han implantado sistemas de gestión ética, plasmadas en forma de buenas prácticas y en los resultados del análisis del estado de la dimensión ética entre las empresas participantes. El acto de presentación ha sido inaugurado por Elvira Rodríguez, Presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien ha señalado que “hoy parece obvio que el concepto de sostenibilidad, entendido en sentido amplio, debe ser una de las directrices de cualquier política macroeconómica pero también de cualquier actuación microeconómica. Si analizamos la crisis que llevamos padeciendo varios años, vemos que en su origen hay un problema de sostenibilidad”. Precisamente, la publicación pretende dar respuesta al contexto actual de crisis económica y financiera, en el que la dimensión ética se sitúa en el primer plano de las demandas de la sociedad en el ámbito de las administraciones públicas y de la empresa privada. A estos efectos, “la CNMV tiene un papel relevante para lograr restaurar la confianza transmitiendo que en nuestro mercado se aplican con rigor las normas correspondientes”, ha agregado Elvira Rodríguez. Finalmente, ha resaltado la importancia de generar confianza, para lo que considera necesaria la existencia de un gobierno corporativo eficaz que ayude a dar más competitividad a las empresas y evite asumir riesgos en exceso. En esta misma línea, José Folgado, Presidente de Red Eléctrica de España, ha señalado que “una actuación eficaz en las situaciones en las que la integridad y la ética de la empresa lo requieran, supondrá la consolidación de una reputación intachable y una proyección satisfactoria ante el sector y ante la sociedad en general”.

NOTA DE PRENSA De hecho, el análisis contenido en la Guía revela que el 92% de las empresas participantes ha definido indicadores específicos para el adecuado seguimiento de la gestión de la ética. Estos resultados sobre el comportamiento ético de la organización son informados en igual proporción (92%) por las compañías, incluso un 63% los dispone públicamente. Finalmente, Sergio González, Socio del Dpto. Mercantil, Responsable del Área de Gobierno Corporativo de Garrigues, ha destacado que “para Garrigues ha sido un honor colaborar con el Club de Excelencia en Sostenibilidad en la elaboración de esta Guía; en nuestra colaboración hemos tratado de facilitar las herramientas esenciales para elaborar un código ético –o revisar el ya existente–, y hemos analizado algunos aspectos jurídicos de interés vinculados a los sistemas de gestión ética”. La “Guía sobre Sistemas de Gestión de la Ética en la Empresa” se estructura en cuatro apartados principales: introducción; descripción de los principales referentes normativos que existen en la materia, a nivel nacional e internacional; exposición del panorama actual de la ética en el tejido empresarial español; y, por último, una propuesta de contenido para los códigos éticos y otras herramientas para desarrollar un sistema integral de gestión de la ética, a modo de hoja de ruta para su implantación, despliegue y monitorización.

Sobre el Club de Excelencia en Sostenibilidad El Club de Excelencia en Sostenibilidad es una asociación empresarial compuesta por un grupo de veintiuna grandes compañías que apuestan por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, constituyendo el foro de referencia en España en la divulgación y promoción de prácticas responsables. Los socios del Club de Excelencia en Sostenibilidad son compañías de primera línea cuya facturación equivale a alrededor de una cuarta parte del PIB español. Estas empresas son: ABB España, Adecco España, AENA, BASF Española, BSH Electrodomésticos España, CEMEX España, Endesa, Ericsson España, FCC, Holcim España, Grupo Mahou San Miguel, Iberdrola, ISS Facility Services, MONDRAGON, NH Hoteles, Orange España, Red Eléctrica de España, Renault, Renfe, SEAT y Vodafone España.

Para más información por favor contactar con: Paola Castañeda Cifuentes Club de Excelencia en Sostenibilidad [email protected]

NOTA DE PRENSA Estado de la Dimensión Ética en las Empresas Líderes en España Para conocer el estado actual de la implantación de sistemas de gestión de la ética en la empresa, en España, se ha distribuido un cuestionario entre las compañías participantes cuyos principales resultados se resumen a continuación: Implantación estratégica de la ética La totalidad de las empresas participantes incluye la gestión de la ética y el comportamiento responsable dentro de alguna estrategia o actuación clave.

Además, el 60% de las compañías cuenta con una unidad organizativa encargada exclusivamente de la gestión de la ética o la integra entre las funciones del área que gestiona la responsabilidad corporativa (24%).

En el 80% de las empresas existe una comisión o comité formado por directivos que colabora en el diseño, despliegue y seguimiento de la ética. Cabe destacar, que en el 20% de los casos también existe una comisión externa formada por representación de los grupos de interés que desempeña esta misma función.

NOTA DE PRENSA Despliegue: proyección interna y externa Al considerar la ética como una actuación clave, la totalidad de las empresas posee un código ético y/o de conducta, el cual puede consultarse externamente en el 83% de los casos.

Para su adecuada implantación a nivel interno, el 74% de las participantes organiza formación para sus empleados, la cual es obligatoria en el 48% de los casos o dirigida únicamente al equipo directivo en un 9%. La misma proporción refuerza estas acciones con campañas de sensibilización y apoyo para todos los trabajadores.

Incluso, es resaltable que el 78% de las compañías traslade su código ético y/ o de conducta a su cadena de valor.

Transparencia, medición y mejora Es una práctica común entre las empresas participantes (96%), la asignación de una figura visible con representatividad en la empresa, explícita e identificable, en

NOTA DE PRENSA algunos casos denominado “gestor ético”, a quien pueden acudir los grupos de interés para realizar consultas, sugerencias o demandas por incumplimientos éticos.

Para el correcto seguimiento de la gestión ética de la empresa, el 92% ha definido indicadores, incluidos en un cuadro de mando específico en el cado del 52% o en el de responsabilidad corporativa o similar para el 40%.

Los resultados sobre el comportamiento ético son informados por la misma proporción de compañías (92%), aunque sólo se hace público en el 63% de casos, bien contenidos en un informe anual específico (21%) o en la memoria de responsabilidad corporativa (42%).

NOTA DE PRENSA Finalmente, el 88% de las empresas realiza planes de mejora y refuerzo, a disposición pública en el 71% de los casos. Por último, destacar además que la Guía trata de responder a cuestiones como el contenido y utilidad práctica de los programas de prevención de delitos y lucha contra el fraude, o las dudas que plantee la aplicación en esta materia de la normativa de protección de datos, entre otras.

Empresas participantes: ABB, Aena Aeropuertos, Banco Sabadell, Banco Santander, BSH Electrodomésticos España, Cemex España, Enagás, Endesa, FCC, Grupo MahouSan Miguel, Iberdrola, Iberia, ISS Facility Services, Janssen, KPMG España, Grupo Leche Pascual, Lilly, Meliá Hotel International, Mutua Madrileña, NH Hoteles, Orange España, PwC, Red Eléctrica de España, Renault España, Repsol, SEAT y Vodafone España1.

1

Una empresa ha deicidio no hacer pública su participación en la Guía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.