NOTA. El trabajo debe presentarse en hojas de block tamaño carta y debe ser presentado en carpeta de presentación de trabajos blanca

COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES FECHA: DOCENTE: JHON FREDDY ORTÍZ JULIO GRADO: 6° ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO GUIA DE RECUPERACION

32 downloads 11 Views 825KB Size

Recommend Stories


La calidad que debe ser
Material de laboratorio de uso general La preparación y almacenamiento de muestras exige aparatos de laboratorio que cumplan con las más diversas exi

EL ESCOGER EL SOFTWARE ADECUADO TAMBIEN LO DEBE DE SER
LA NECESIDAD DE ETIQUETAR ES CLARA. EL ESCOGER EL SOFTWARE ADECUADO TAMBIEN LO DEBE DE SER. GUIA DE RECURSOS PARA COMPARAR PRODUCTOS DE TEKLYNX TEKL

Fragmentación. El contenido debe presentarse en párrafos cortos y no demasiado extensos
EL TEXTO JURÍDICO El texto jurídico debe ser claro en sus supuestos y preciso en los términos en que está redactado, de manera que su comprensión sea

Distribución: Este Informe debe ser citado como:
MODIFICACIÓN DE TAMAÑO DE MALLA MÍNIMO EN PESQUERÍA DE MERLUZA COMÚN Y OTRAS REGULACIONES EN REDES DE ARRASTRE INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) Nº 002 Ener

En estricto rigor, la violencia no debe ser
13 2007 CONTENIDO EDITORIAL Página 1 ENTREVISTA El colegio y el hogar son lugares de riesgo Entrevista a Gloria Camacho Página 2 El Código de la Niñez

El rescatista Urbano debe ser mas que un buen elemento para la institución, debe ser un buen servidor publico
Introducción: En el quehacer cotidiano de todo socorrista o técnico de urgencias medicas se presentan constantemente situaciones de emergencia que req

Story Transcript

COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES FECHA: DOCENTE: JHON FREDDY ORTÍZ JULIO GRADO: 6° ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO GUIA DE RECUPERACION

NOTA

Nombre del(a) estudiante: ___________________________________________________ Código: ______________

NOTA. El trabajo debe presentarse en hojas de block tamaño carta y debe ser presentado en carpeta de presentación de trabajos blanca. LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA. LA TIERRA Y LOS MAPAS La representación del terreno: Nuestro planeta, la Tierra, tiene forma esférica. Para representar la Tierra se utiliza el globo terráqueo y los planisferios o mapamundis. El globo terráqueo: Es la forma más precisa de representar la Tierra, pues muestra sin distorsión las distancias, las formas, la distribución y el tamaño de los océanos y de los continentes. El planisferio o mapamundis: Es una representación plana de toda la superficie de la Tierra, pero no representa con exactitud las formas, las distancias o las proporciones. La escala: Los mapas representan la realidad de forma reducida. Para saber cuánto se ha reducido la realidad en el mapa, se utiliza la escala. La escala nos indica la relación que hay entre la distancia de un territorio en la realidad y la que ocupa en el mapa. Hay dos tipos de escalas: la escala gráfica y la escala numérica. La escala gráfica: Es una recta dividida en segmentos. Las cifras nos indican cuánto representa cada segmento en la realidad.

La escala numérica: Se expresa mediante una división. El dividendo indica la distancia en el mapa en centímetros, y el divisor representa esa distancia en la realidad. 1: 100.000 “Cada centímetro del mapa equivale a 100.000 cm en la realidad”. Los paralelos y los meridianos: Para poder localizar cualquier lugar en la Tierra, las personas han ideado un sistema de líneas imaginarias: los paralelos y los meridianos. Los paralelos: Son líneas imaginarias que rodean la Tierra y son paralelas al ecuador, que es el paralelo principal. Se numeran desde el ecuador hasta los polos, en grados de 0o a 90o. Los paralelos miden la latitud, que es la distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador. Los meridianos: Son líneas imaginarias que unen los polos. El meridiano de Greenwich es el meridiano cero. Los meridianos se numeran en grados desde 0o hasta 180o hacia el Este y hacia el Oeste. Los meridianos permiten conocer la longitud, que es la distancia de que hay desde cualquier punto de la Tierra hasta el meridiano de Greenwich.

EL PLANISFERIO FÍSICO

El planisferio físico: En el planisferio físico es una representación de la extensión de los océanos y de los continentes. Para representar los océanos se utiliza el color azul y para los continentes, varios colores que representan la distinta altitud. El planisferio físico informa sobre el tamaño y forma de los continentes, las zonas elevadas y las bajas y por dónde discurren los ríos.

Los continentes y los océanos: Los continentes: Las tierras emergidas forman los continentes e islas. Hay seis continentes: América, Asia, Europa, África, Oceanía y La Antártida.

Los océanos: Las grandes masas de agua salada del planeta forman los océanos y los mares. Hay cinco océanos: océano Glacial Ártico, océano Atlántico, océano Índico, océano Pacífico y océano Glacial Antártico. EL PLANISFERIO POLÍTICO: El planisferio político: El planisferio político es un mapa que representa la extensión, la localización y los límites de los países de la Tierra. Se colorea cada país con un color y sus límites o fronteras se representan con una línea. Los países del mundo: En el mundo viven más de 7.000 millones de personas que ocupan los continentes habitados. Hay países muy grandes, como Rusia o Canadá; hay países pequeños, como Luxemburgo o Bahamas; y países formados solo por islas, como Cuba o Irlanda.

nPuntos cardinales: norte, sur, oriente, occidente. * Círculo Polar Ártico. * Círculo Polar Antártico. * Ecuador. * Trópico de Cáncer. * Trópico de Capricornio. * Meridiano de Greenwich. LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS. La Tierra no se encuentra inmóvil, sino que está sometida a movimientos de diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra se definen con referencia al Sol y son los siguientes: rotación, traslación, precesión, nutación y bamboleo de Chandler.

un día solar.

Movimiento de rotación. Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma de oeste a este a lo largo de un eje imaginario denominado eje terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos 4 segundos y se denomina día sidéreo. Si tomamos como referencia al Sol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 horas, llamado día solar. Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y debe girar algo más que un día sideral para completar

La primera referencia tomada por el hombre fue el Sol, cuyo movimiento aparente, originado en la rotación de la Tierra, determina el día y la noche, dando la impresión que el cielo gira alrededor del planeta. En el uso coloquial del lenguaje se utiliza la palabra día para designar este fenómeno, que en astronomía se refiere como día solar y se corresponde con el tiempo solar.

Movimiento de traslación. Es un movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una órbita alrededor del Sol. En 365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día). Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina año bisiesto. La causa de este movimiento es la acción de la gravedad, y origina una serie de cambios que, al igual que el día, permiten la medición del tiempo. Tomando como referencia el Sol, resulta lo que se denomina año tropical, lapso necesario para que se repitan las estaciones del año. Dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de prácticamente 150 millones de kilómetros o una (unidad astronómica: 149 597 871 km). De esto se deduce que la Tierra se desplaza con una rapidez media de 106 200 km/h (29,5 km/s). La trayectoria u órbita terrestre es elíptica. El Sol ocupa uno de los focos de la elipse y, debido a la excentricidad de la órbita, la distancia entre el Sol y la Tierra varía a lo largo del año. En los primeros días de enero se alcanza la máxima proximidad al Sol, produciéndose el perihelio, donde la distancia es de 147,5 millones de km, mientras que en los primeros días de julio se alcanza la máxima lejanía, denominado afelio, donde la distancia es de 152,6 millones de km. Como se observa en el gráfico de arriba, el eje terrestre forma un ángulo de unos 23,5º respecto a la normal de la eclíptica, fenómeno denominado oblicuidad de la eclíptica. Esta inclinación, combinada con la traslación, produce sendos largos períodos de varios meses de luz y oscuridad continuadas en los polos geográficos, además de ser la causa de las estaciones del año, derivadas del cambio del ángulo de incidencia de la radiación solar. ALGUNAS CUESTIONES PARA ANALIZAR. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Busca en el diccionario la definición de la Tierra. ¿Qué es el globo terráqueo? ¿Qué es l planisferio o mapamundi? ¿Qué entendemos por escala? ¿Qué es la escala gráfica? ¿Qué es la escala numérica?

7. Establezca tres diferencias entre la escala numérica y la escala gráfica. 8. ¿Qué son los paralelos? 9. ¿Qué son los meridianos? 10. ¿Qué entendemos por planisferio físico? 11. ¿Qué entendemos por planisferio político? 12. ¿Cuáles son los dos movimientos que presenta la Tierra? 13. ¿En qué consiste el movimiento de Rotación? 14. ¿En qué consiste el movimiento de Traslación? 15. Realice un dibujo mediante el cual representes cada uno de los dos movimientos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.