NOTAS ACTUALES YA ESTA EN EL PAIS. Michael McKinley. En este número. Saludos Colombia! Nuevo Embajador de Estados Unidos En Colombia

NOTAS ACTUALES Número 32 Boletín de la Embajada de Estados Unidos Julio - Agosto de 2010 Michael McKinley Nuevo Embajador de Estados Unidos En Co

6 downloads 97 Views 3MB Size

Story Transcript

NOTAS ACTUALES

Número 32

Boletín de la Embajada de Estados Unidos

Julio - Agosto de 2010

Michael McKinley

Nuevo Embajador de Estados Unidos En Colombia

YA ESTA EN EL PAIS ¡Saludos Colombia! Es un placer saludarlos como nuevo Embajador de Estados Unidos en Colombia. Llegué a Bogotá el 8 de septiembre y estoy muy contento de estar aquí.

El nuevo embajador de EEUU en Colombia Peter Michael McKinley presenta credenciales al presidente de la República, Juan Manuel Santos.

En este número

A pesar de que apenas llevo un mes en su país, estoy impresionado con el talento, el calor humano y el vigor de los Embajador McKinley ya está en Colombia colombianos. Colombia ha sido testigo de muchos cambios notables e impresionantes. Desde el principio, los Estados Unidos ha sido un amigo y un aliado por lograr las metas de la democracia y la prosperidad mutua. Tengo un gran aprecio por la colaboración que tenemos con nuestros anfitriones colombianos. Ahora, tenemos la oportunidad de ampliar nuestra agenda a temas como el crecimiento económico, el desarrollo social y la construcción de las instituciones.

1

Apoyo a Minorías Etnicas

2

Ayuda Humanitaria

3

Apoyo de USAID

5

Apoyo a la Justicia

6

Cooperación Bilateral

7

Será un gran placer trabajar y colaborar con los colombianos en los próximos años. También estoy ansioso de visitar y Fortalecimiento de la Economía conocer este hermoso país y sus regiones, aprendiendo más de sus riquezas culturales e históricas. Programas Culturales

8

9

Cordial saludo, Embajador Michael McKinley

Programas Educativos

10

.

Concursos y Eventos

11

1

APOYO A MINORÍAS ETNICAS Judith McHale, subsecretaria de EEUU para la Diplomacia y Asuntos Públicos de visita en Colombia

J

udith McHale, Subsecretaria de Estado para la Diplomacia y Asuntos Públicos, estuvo en Colombia para inaugurar la Convención bianual de la Asociación de Centros Binacionales (ABLA) 2010 en Cali y promocionar programas culturales en Bogotá.

ABLA 2010 Durante la inauguración de ABLA, la Sub Secretaria se dirigió en plenaria a más de 400 asistentes donde manifestó el interés del Departamento de Estado en apoyar la enseñanza del inglés como segunda lengua, además habló con algunos de los directores de los Centros Binacionales sobre su trabajo y los retos que enfrentan en el ejercicio docente.

FONDO DE PRESERVACION CULTURAL En Bogotá, McHale firmó el convenio de cooperación que permitirá, a través del Fondo de Preservación Cultural, la restauración de 2 pinturas murales del Teatro Colón en Bogotá. Durante su visita al teatro observó el estado de las obras de restauración de la edificación y celebró el interés del gobierno nacional en mejorar las condiciones de este histórico centro cultural.

Respecto al creciente interés en las redes sociales y al uso de la tecnología recalcó que su experiencia le permite afirmar que cada país debe trabajar con lo que tiene y hacer uso de las herramientas que llegan al mayor número de personas.

BECARIOS MLK En Cali, la Sub Secretaria aprovechó para reunirse con un grupo de becarios del Programa Martin Luther King (MLK) que brinda becas para el aprendizaje de inglés y liderazgo a jóvenes afrocolombianos. Los becarios compartieron su experiencia dentro del componente de responsabilidad social del programa y los proyectos en que están trabajando, además de la importancia del componente de liderazgo que les ha permitido conocer otras culturas y comprender su papel dentro de la comunidad afrocolombiana.

2

AYUDA HUMANITARIA “Promesa Continua 2010” Acciones conjuntas para una Colombia mejor 28 de abril de 2010. el 9 al 17 de agosto, más de 10.000 personas de los municipios de Coveñas, Tolú y San Antero y de los corregimientos de Don Gabriel y Salitral en Montes de Maria recibieron atención médica gratuita durante el desarrollo de la misión medica y humanitaria más importante del año celebrada en conjunto entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Naval de los EE.UU.

D

DÍEZ DIAS PARA RECORDAR De esta manera, el alcalde de Coveñas, Arnaldo Julio Ramos, describió frente a los habitantes del Golfo de Morrosquillo, el bajo Sinu y Montes de Maria la presencia de personal médico, veterinario y de ingeniería perteneciente al buque USS Iwo Jima, quienes en conjunto con médicos colombianos sirvieron hombro a hombro a las comunidades más necesitadas de esta región que sufrió en el pasado los abusos del terrorismo guerrillero y del paramilitarismo.

Niños de Coveñas y de los municipios aledaños se dieron cita en el colegio Ismael Contreras para recibir kits escolares.

Hoy, gracias al empuje de sus habitantes, el trabajo conjunto entre autoridades civiles y militares, y con el apoyo directo de la comunidad internacional, está siendo posible avanzar hacia una mejora real en la calidad de vida, oportunidades de desarrollo y mejores condiciones para un futuro legal. Más de 4000 personas fueron atendidas en medicina general y mas de 1600 niños en atención pediátrica. Cerca de 3000 personas recibieron servicios odontológicos y de optometría. En fin, miles de colombianos recibieron medicamentos y educación en salud preventiva de forma gratuita. Durante esta misión médica conjunta, también participaron cerca de 25 médicos colombianos provenientes de los departamentos de Sucre y Córdoba, a quienes agradecemos su activa colaboración durante esos días de intenso trabajo comunitario.

3

AYUDA HUMANITARIA

Viene de la tercera página

Obras de ingeniería y mejoras locativas: Impacto social y comunitario

L

a misión “Promesa Continua 2010” contó también con capacidad de construcción e ingeniería, que en el caso de Colombia y en conjunto con la Agencia Presidencial para la Acción Social, determinó concentrar las actividades de ingeniería y mejoras locativas en dos corregimientos de Montes de Maria, Salitral y Don Gabriel, dos pequeñas poblaciones emblemáticas del pasado y del futuro de esta tierra Sucreña. Los ingenieros provenientes del buque USS Iwo Jima, realizaron la construcción de dos aulas para los colegios del sector, rehicieron la cocina comunitaria usada por los niños de la comunidad, mejoraron los baños, y realizaron otra serie de mejoras destinadas a beneficiar a los más de 350 niños que habitan este municipio. La donación de material médico para el centro de rayos X del municipio de Ovejas al igual que la entrega de más de 5.000 kits escolares para los principales colegios también

fueron motivo de alegría para los niños de esta región.

Apoyando el Plan de Consolidacion en las zonas más necesitadas Las misiones de apoyo médico y atención a la población como “Promesa Continua 2010” se realizan siempre bajo el consenso y aprobación del gobierno colombiano y respetando el criterio de apoyo y complemento a los es fu er zo s re al iz ad os po r el Pl an Na ci on al de Consolidación que tiene como objetivo principal garantizar mejores condiciones de vida para los colombianos más vulnerables al focalizar los esfuerzos conjuntos a través de acción integral estatal, es decir, hechos concretos para poblaciones vulnerables. La Armada y el Comando Sur de los EE.UU agradecen igualmente, todo el apoyo recibido por parte de las Fuerzas Militares de Colombia, el trabajo incansable de los infantes de marina, suboficiales y oficiales hizo posible que esta misión fuera un éxito. Gracias a todos los que participaron y apoyaron.

4

APOYO DE USAID Estados Unidos y Colombia celebran avances de ayuda a afrocolombianos e indígenes en el suroccidente del país Esta iniciativa, apoyada por el gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social) se adelantó de manera concertada y acorde con las necesidades de las comunidades afrocolombianas e indígenas en los departamentos de Nariño, Cauca y el municipio de Buenaventura.

El pasado miércoles 4 de agosto se llevó a cabo el Encuentro “Por las huellas que dejamos, por lo aprendido y lo compartido” durante el cual evento se presentaron los logros alcanzados por el proyecto Territorios Étnicos Productivos (TEP) en el suroccidente del país.

Desde 2008 TEP implementó 49 proyectos que han beneficiado a 17.990 familias con la creación de más de 10.000 empleos en los 140 territorios étnicos apoyados. En total se desarrollaron 17 líneas productivas que hacen parte integral de los planes de vida y etnodesarrollo de estas las comunidades beneficiarias. Cultivos como cacao, coco, cultivos propios de la finca tradicional, caña panelera, sistemas silvopastoriles, servicios derivados de la conservación de los bosques naturales, entre otros, hacen parte de esta iniciativa.

USAID apoya Convenio de Cooperacion Interinstitucional para Restitución de Tierras

U

SAID respaldó el pasado viernes 17 de septiembre la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre la Org anización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el propósito de apoyar la formulación de estrategias conjuntas para la restitución de tierras a víctimas de la violencia.

continuar apoyando a los campesinos que por acciones de grupos armados ilegales abandonaron sus tierras y seguir acompañándolos en la búsqueda de verdad, justicia y reparación.

La primera acción en el marco del convenio tiene que ver con el desarrollo de una estrategia de formalización de predios en los municipios de Chaparral y Ataco en el sur de Tolima. Adicional a esto, se preparan nuevos proyectos de restitución en Urabá, Bolívar y Sucre con los que se espera beneficiar a más de cinco mil personas. Al firmar como testigo honorario de este convenio de Cooperación Interinstitucional, USAID reafirma nuevamente su compromiso con el Estado colombiano para

5

APOYO A LA JUSTICIA Nuevo Plan de Accion para incrementar el acceso de funcionarios colombianos a lideres paramilitares extraditados y la directora asociada para la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Magdalena Boynton, entregó al ministro del Interior y de Justicia Fabio Valencia Cossio, dos cartas del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ por su sigla en inglés) que describen el plan de esta cartera para centralizar a los acusados extraditados de las AUC que aún participan en el Proceso de Justicia y Paz. Este plan está diseñado para facilitar el acceso continuo y centrado para los funcionarios judiciales de Colombia y la continuación de la participación de los acusados en el proceso de Justicia y Paz.

E

l 30 de julio de 2010 el embajador de Estados Unidos en Colombia William R. Brownfield, acompañado por el vice-fiscal adjunto de Estados Unidos, Kenneth Blanco,

El embajador Brownfield y el DOJ también se reunieron con el Fiscal General y los Magistrados de la Corte Suprema de Colombia para compartir copias de las cartas y discutir el plan.

Ganadores del Concurso en Técnicas de Juicio Oral de tour por DC

L

os estudiantes y docentes de las Universidades: Pontificia Javeriana de Cali, Libre de Cúcuta, Autónoma de Bucaramanga, Gran Colombia de Armenia, Sergio Arboleda y Nacional de Bogotá, realizaron del 12 al 19 de septiembre en la ciudad de Washington la visita de observación a las Cortes de Justiicia de los EEUU por ser los ganadores del Concurso Universitario en Técnicas de Juicio Oral.

del Sistema Penal Acusatorio desde las universidades colombianas.

Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a la Corte Suprema de Justicia, Cortes Federales y Estatales, de igual forma se entrevistaron con Fiscales y Jueces para conocer el funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio en los Estados Unidos y obervaron durante el transcurso de la semana audiencias preliminares y una audiencia de Juicio Oral. También asistieron al Capitolio Nacional y a la biblioteca del Congreso. Los resultados de la visita fue generar en la academia un gran estimulo para continuar el proceso de fortalecimiento

6

COOPERACION BILATERAL Delegación de Congresistas de visita en Nariño La primera parada fue en el corregimiento de San Luís Robles, donde los líderes de una comunidad afrocolombiana ofrecieron una visión general del proyecto de cacao apoyado por USAID, y cómo éste ayuda a legitimar las oportunidades económicas de la población. Posteriormente visitaron el corregimiento de Cajapí. Fue allí donde NAS apoyó un proyecto de seguridad que fortaleció la estación de Policía para proteger a los habitantes de futuros ataques de bandas criminales y las Farc. Adicional al proyecto de seguridad, NAS auspició un sistema de purificación de aguas, ubicado en la estación de Policía, que ofrece agua potable a la población.

E

l 10 de agosto de 2010 Dan Foote, director de la Sección de Asuntos Narcóticos (NAS) de la Embajada de EE.UU. Viajó al departamento de Nariño acompañado por tres representantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. A la delegación conformada por funcionarios de NAS, USAID y Política, se unieron el alcalde de Tumaco y representantes de Acción Social y la Policía Nacional de Colombia.

De allí viajaron a Nereté, una pequeña vereda habitada por unas 80 familias afrocolombianas. Allí, con el apoyo de Acción Social, las autoridades locales y NAS, la Policía de Tumaco hizo entrega de materiales de construcción para una nueva escuela. Durante su visita a Tumaco, la comitiva de la Embajada se reunió con el alcalde de Ricaurte para discutir una iniciativa policial que prometería aulas adicionales al municipio. El Alcalde agradeció a NAS su generoso apoyo y los importantes lazos que ha forjado el proyecto entre la Policía y las comunidades Awá.

Simposio Internacional de Gestión de Calidad y Medio Ambiente

L

a Sección de Asuntos Narcóticos (NAS) de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, auspició el Primer Simposio Internacional de Gestión de Calidad y Medio Ambiente de la Dirección de Antinarcóticos (DIRAN) durante los días 30 y 31 de agosto. El objetivo del simposio fue capacitar a los funcionarios de la Policía Nacional en las leyes ambientales colombianas, e informar cómo DIRAN cumple con estas leyes en sus operaciones y misiones antinarcótico.

Al Simposio asistieron 180 participantes representados por integrantes de la DIRAN y la Policía Nacional, representantes de la ONU, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Defensa, la Dirección Nacional de Estupefacientes, el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, el Instituto de Salud, funcionarios de las Embajadas de EE.UU., Canadá y España, y académicos, entre otros.

Durante la inauguración del evento el director de NAS, Dan Foote, resaltó la excelente y exitosa relación de los últimos diez años entre NAS y DIRAN. Asimismo, destacó el éxito del programa de erradicación aéreo, como un programa basado en las preocupaciones ambientales. Especificó que el programa de fumigación de cultivos ilícitos es tecnológicamente superior y minimiza el impacto ambiental. La Policía Nacional y NAS trabajan unidos para asegurarse que el programa de aspersión cumpla con las leyes colombianas en materia ambiental, sobre todo el Plan de Manejo Ambiental.

7

FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA Cata y Maridaje de Vinos Californianos: de Estados Unidos a Bogotá y Medellín Los importadores de estos vinos aseguran que estarán disponibles para el consumidor antes de finalizar 2010. Importante tambien mencionar que el Chardonnay 2008 ganó el primer premio en su categoría en Expovinos-2010. Como nota sobre saliente este año, contamos con la presencia del Master Sommelier, Geoff Kruth, quien participó activamente en las tarea de promoción. Geoff Kruth fué juez en varias degustaciones organizadas por Almacenes Exito durante la feria y también dirigió catas en restaurantes y en la Escuela Argentina de Sommeliers.

C

on el fin de dar a conocer las nuevas variedades de vinos provenientes de diferentes partes de los Estados Unidos a los amantes del vino en Colombia, la Oficina de Asuntos Agrícolas de la Embajada de los Estados Unidos participó por segunda vez en Expovinos-2010. En el stand “Vinos de Estados Unidos” nueve compañías importadoras presentaron los vinos que estan disponibles en Colombia. Los nuevos viñedos Coppola y Leaping Horse de California presentaron Coppola Diamond Collection y Rosso e Bianco, Shiraz, Merlot, Cabernet Sauvignon, White Zinfandel y Chardonnay.

Como seguimiento a Expovinos-2010, la Oficina de Asuntos Agrícolas de la Embajada organizó una cena maridaje en Medellín, dirigida por el Enólogo Mario Puchulú, dos semanas después de Expovinos con el fin de dar a conocer las nuevas referencias y apoyar a los importadores que estan abriendo mercados en esa ciudad. El maridaje de los vinos se hizo con comida preparada al estilo californiano. Esta actividad fué todo un exito, ya que contó con amplia participación de la industria, los restaurantes y los importadores de vino en Medellín. La compañía importadora Celtas reportó que gracias a esta actividad le fué posible identificar un representante en Medellín, quien venderá sus vinos californianos.

Geoff Kruth, Master Sommelier, invitado a Expovinos 2010

L

a Sección Agrícola de la Embajada de Estados Unidos trajo un invitado muy especial a Expovinos 2010. Se trató del Master Sommelier, Geoff Kruth, uno de los 177 privilegiados en contar con este título.

Gracias a su amplia experiencia en vinos y su paladar exquisito, Kruth fue uno de los jurados invitados a Expovinos 2010.

Geoff Kruth, a sus 34 años de edad llegó a este oficio por casualidad. Durante sus estudios de música en la universidad local de Sonoma, Kruth desarrolló el hábito del buen vino durante los fines de semana. Hoy en día es uno de los fundadores y director de operaciones de Guild of Sommeliers, una organización que promueve la educación a la comunidad vitivinícola.

8

PROGRAMAS CULTURALES Cuatro ex becarios hacen parte del nuevo Gobierno

J

uan Manuel Santos, el nuevo presidente de Colombia, se suma a la lista de cinco ex presidentes que han sido becarios de programas estadounidenses. En 1981, Santos fue beneficiario del programa Fulbright Fletcher Visiting Fellows Program, un programa de desarrollo profesional que le permitió tomar clases de postgrado en administración pública en la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia de Tufts University, en Harvard University y en M.I.T. Dentro de su gabinete y equipo de colaboradores hay también otros ex becarios: Germán Cardona, el nuevo Ministro de Transporte, fue becario del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) en Administración Pública en 2001. De la misma manera, el nuevo Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, fue becario IVLP en 1993 y participó en el programa Hubert Humphrey Fellowship en Política Pública en 2007. También hace parte del nuevo equipo de gobierno la ex becaria Fulbright de 1992, Catalina Crane, quien fue nombrada Alta Consejera Presidencial para la gestión Pública.

Nueva Junta de ASOUSA se reunió con el Embajador Brownfield

L

a Junta Ejecutiva Nacional de ASOUSA se reunió por primera vez en julio de 2010 luego de su ratificación en mayo del mismo año. Durante el seminario de dos días, la junta discutió temas cruciales como la sostenibilidad de ASOUSA, la consecución de fondos, y la integración regional, aspectos claves para su éxito y continuidad. Al evento asistió la Coordinadora del Programa de Ex Becarios para el Hemisferio Occidental en Washington, Sophia Stergiou, quien aportó su conocimiento sobre lo que se está haciendo en otros países.

De izquierda a derecha: Sophia Stergiou, Fernando Casij Galindo, Luis Fernando Velásquez, Cesar Barrera, Lodesca Livingston, William Brownfield, Bernardo Perez, Jose Antonio Abadía, Emiliana Bernard, Felipe Laserna Serna, Diana Cartagena.

El Embajador Brownfield también habló del apoyo de la embajada y del Dpto. de Estado y les instó a continuar trabajando para fortalecer la asociación. La Junta Nacional de ASOUSA está conformada por diecinueve miembros de distintas regiones del país.

9

PROGRAMAS EDUCATIVOS Campamento de Verano de Ciencia e Innovación Gracias a las oportunidades académicas que promueve y financia la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Alejandro Estrada, estudiante de secundaria de Medellín, tuvo la oportunidad de viajar a La Jolla, California para atender al Campamento de Ve r a n o d e C i e n c i a y Tecnología del Instituto de Las Américas. Alejandro tuvo la oportunidad de compartir con estudiantes de 12 países. Esta fue su experiencia: En el campamento de verano en ciencia e innovación organizado por el Instituto de las Américas, que contó con la participación de 22 jóvenes de 12 países de América y que tuvo lugar en La Jolla, California; tuve la oportunidad de aprender muchísimo acerca de lo que nosotros podemos hacer para disminuir el impacto ambiental que los seres humanos estamos generando en el planeta, porque “la tierra no es de nosotros, nosotros somos de la tierra”. Para aprender más de esto visitamos varias instituciones y personas que se interesan por la salud de nuestro frágil planeta como el Zoológico de San Diego, el Museo de Historia Natural de San Diego, el Instituto de Oceanografía Scripps, International Community Foundation y Renewable Energy Sources Club: United Educators.

de individuos y en las características físicas que presentan, todo esta información nos ayuda a determinar la forma en la que el cambio climático está afectando a estas especies. Los científicos del Instituto de Oceanografía Scripps nos mostraron la forma como se está conteniendo el derrame en el golfo de México y como los nuevos desarrollos tecnológicos han jugado un importantísimo papel en catástrofes como esta. En Olivewood Gardens que hace parte de International Community Foundation nos señalaron la importancia de vivir de una manera armónica y natural amigable con el planeta. Jesse delBono de Renewable Energy Sources Club: United Educators nos enseño que la protección y cuidado del medio ambiente nos beneficia todos y la implementación de tecnología amigable con el planeta y programas de educación puede ayudar a superar también problemas sociales; ya que los problemas ambientales generalmente van de la mano de los problemas sociales. Somos el presente y esta es nuestra oportunidad para cambiar el mundo, como decía David Brower “Me impresiona lo que los jóvenes logran hacer antes de que los mayores digan que es imposible”. Todo esto es lo que el campamento forjó, que 22 jóvenes de 12 países se hicieran amigos para trabajar porque nuestro planeta sea un lugar mejor. Alejandro Estrada López

En el Zoológico de San Diego, pudimos observar las instalaciones del centro de investigación, en las que se llevan a cabo programas de conservación de especies en peligro de extinción, prevención de enfermedades en animales y de educación y concientización en la población humana, porque muchas veces parece a los que hubiera que educar es a nosotros, los seres humanos. En el Museo de Historia Natural de San Diego visitamos las colecciones de insectos, fósiles, plantas, aves y mamíferos, que sirven para observar la variación que sufren las especies en el lugar en donde viven, el número

10

CONCURSOS Y EVENTOS Concurso Fulbright: Education Empowers ¡Con educación, yo puedo! El reto - Crea un video de 2 minutos, máximo, que represente la frase 'Con educación, yo puedo'. - Se aceptan todos los tipos y formatos de video y pueden ser en inglés o en español. - Los participantes deben ser ciudadanos colombianos. - Todos los videos deben ser cargados entre el 1 de octubre 1 y el 1 de noviembre a las 11:59 pm. ¿Cómo participo?

F

ulbright Colombia te invita del 1 de octubre al 1 de noviembre de 2010 a mostrar lo que significa para ti 'Education Empowers: con educación, yo puedo' a través de un video de 2 minutos. Los más creativos, originales e impactantes podrán ganar un IPad, cursos de inglés online con una prestigiosa universidad de Estados Unidos o un paquete de estudio completo del Centro de Consejería Educativa de Fulbright. Con el objetivo de promover la educación superior, Fulbright Colombia lanza este 1 de octubre de 2010 su primer concurso de video 'Education empowers: con educación, yo puedo'. Crea tu video casero de máximo 2 minutos que contenga este mensaje (puede ser ficción, documental, animados o mudos en inglés o español) y súbelo a través de la página www.fulbright.edu.co.

Ingresa a www.fulbright.edu.co, ingresa a tu cuenta de Facebook en http://www.facebook.com/pages/EducationEmpowersC ontest/151163494897670?ref=ts, sube tu video en la página del concurso y oprime 'Publicar' (debes tener una cuenta en Facebook para poder hacerlo). Registra todos tus datos. Los premios - Un iPad. - Un curso de inglés en línea en una de las universidades estadounidenses socias del Centro de Consejería Educativa Fulbright (válido por un año). - KIT del Centro de Consejería Educativa e inscripción al próximo curso de preparación para el examen GRE (requisito para cursar programas de maestría y doctorado en estados Unidos). ¡Sube tu video hasta el 1 de noviembre de 2010! Www.fulbright.edu.co

Un panel de jurados determinará los ganadores, los cuales se darán a conocer durante la Semana de la Educación Internacional, del 16 al 18 de noviembre de 2010, en la Casa Fulbright en Bogotá, en la cual habrá actividades y charlas de información sobre estudios en Estados Unidos y en donde se proyectarán los videos más destacados.

Con el apoyo de

11

NOTAS ACTUALES EN NUESTRA PÁGINA WEB http://spanish.bogota.usembassy.gov Bajo Noticias Locales Día Internacional de la Democracia Bajo Temas Bilaterales Estados Unidos apoya la conservación de los bosques naturales en Colombia. Bajo Noticias Resolución y Certificación del Gobierno colombiano en Derechos Humanos.

PALABRAS PARA RESALTAR “...Colombia sigue entre los primeros cinco, seis países que reciben mayor asistencia de Estados Unidos, nó solamente en la Región sino también a nivel mundial; espero que ese siga siendo el caso en los años que yo estaré aquí de Embajador”

P. Michael McKinley Embajador de EE.UU. en Colombia Palabras durante su presentación de credenciales en Presidencia 14 de septiembre de 2010.

Bajo Noticias Estados Unidos y Colombia celebran avances de ayuda a afrocolombianos e indígenas en el suroccidente del país.

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS Sección Cultural e Informativa Teléfono: (57-1) 315-0811 Ext. 2625 Fax: (57-1) 315-2208 http://bogota.usembassy.gov

M

ichael McKinley Embajador de Estados Unidos. Bogotá, Colombia El 5 de agosto de 2010 el Senado de Estados Unidos confirmó a Michael McKinley como Embajador en Bogotá, Colombia.

McKinley se desempeñó como Embajador en Perú de 2007 a 2010 y fue Ministro Consejero en la misión de Estados Unidos ante la Unión Europea en Bruselas entre 2004 y 2007. De 2001 a 2004 se desempeñó como sub-secretario Adjunto en la Oficina de Población, Refugiados y Migraciones del Departamento de Estado. De 1994 a 2001 el embajador McKinley se desempeñó como

Ministro Consejero y Embajador Encargado en las Embajadas de Estados Unidos en Mozambique, Uganda y Bélgica. Anteriores cargos incluyen funciones en la Embajada de Estados Unidos en Londres (1990-1994), tres misiones en Washington (1985-1990) y Bolivia (19831985). El embajador McKinley ingresó al servicio diplomático en 1982. McKinley nació en Venezuela y creció en Brasil, Mexico, España y Estados Unidos. Realizó sus estudios de pregrado y postgrado en el Reino Unidos y tiene un doctorado de la Universidad de Oxford. Su historia de Venezuela colonial fue publicada por la Editorial Cambridge University Press como parte de una serie sobre América Latina, también fue publicada una versión en español. El embajador McKinley está casado con la señora Fátima Salces Arce, y tienen tres hijos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.