NOTAS DE VIAJE. SVALBARD-80ºN I Expedición del Noorderlicht 1-14 de junio de Tòfol Tobal

1 NOTAS DE VIAJE. SVALBARD-80ºN I Expedición del Noorderlicht 1-14 de junio de 2007 Tòfol Tobal 2 Etapas diarias de la expedición Noorderlicht 20

0 downloads 91 Views 825KB Size

Story Transcript

1

NOTAS DE VIAJE. SVALBARD-80ºN I Expedición del Noorderlicht 1-14 de junio de 2007 Tòfol Tobal

2

Etapas diarias de la expedición Noorderlicht 2007 ETAPAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

FECHA 20070601 20070602 20070603 20070603 20070604 20070605 20070606 20070607 20070607 20070608 20070608 20070609 20070609 20070610 20070611 20070612 20070612 20070613 20070614

LUGAR de REFERENCIA BARCELONA-OSLO OSLO- TROMSO-LONGYEARBEAN TRYGGHAMNA POOLPYNTEN MAGDALENAFJORDEN PACK-ICE ISLA MOFFEN LIEFDEFJORDEN YTRE-NORSKOYA DANSKOYA – VIRGOHAMNA FJORTEENDE – JALIBUTKA NY LONDON NORDVAGFJLLET NY ALESUND KONGSBREEN FARMHAMNA-BARENTSBURG YMERBUTKA LONGYEARBEAN LONGYEARBEAN-TROMSO-OSLO-COPENHAGUE CONPENHAGUE-BARCELONA

.

3

NOTAS DE VIAJE Fecha 20070601

Hora 12.52 16:

Lugar Barcelona-Oslo

20070602

9.17

Oslo

20070602

16.38

Aeropuerto de Oslo 62º12’N / 12º30’E

17.10

Círculo Polar Ártico 66º33’N / 16º E

17.49

Narvik 68º27’N / 17º25’E

18.08

Tromso 69º48’N / 18º56’E

20.27

Longyearbean

Meteo.

Notes Noche en Oslo (antigua Cristianía). Recorrido por la ciudad, canales y muelles con ferries. Cenamos en una terraza con calefacción y lluvia. A las 4h16m parece plena tarde en Barcelona.

Tª= +16.4ºC H= 46.0% P= 1030mb WCL=+16.3º C DIP= +4.9ºC HI= +16.8ºC (7h50m)

Cruzamos el fiordo para ir a visitar varios museos: barcos vikingos, museo del Fram con los buques polares Fram y Gjoa. Algunos también entran a ver el museo de la Kon-Tiki de Thor Heyerdal. Gran movimiento de buques en el fiordo. Primeras gaviotas y otras aves. Cielo azul y Sol.

Despegamos rumbo a Svalbard. Cruzamos el CPA a las 17.10m. A las 17.49 volamos sobre Narvik. Estoy tomando la ruta con GPS. Llegamos a Trömso a las 18.08, donde hacemos escala. El aeropuerto tiene un aspecto muy acogedor, sensación de frío. Cielo azul y montañas nevadas. A las 19.37 dejamos la última isla frente a la costa noruega.

La aproximación a Longyearbean es tristona, lluvia y algo de nieve. No vemos nada, pero cuando el avión empieza a descender se nos abre la primera y fabulosa vista del Spitzbergen. Estamos a un paso de alcanzar nuestro objetivo. Poco antes de las 21h estamos esperando a la tripulación del Noorderlicht que nos viene a recoger. Utilizan un flotador con el nombre para recibirnos. El viaje está a punto de empezar.

4

20070602

23.24

Longyearbean 78.14.080N 15.35.381E

Tª= +6.3ºC Tª max= 11º H= 35.5% P= 1019mb

Luz de tarde, cielo con nubes bajas. Numerosos buques en el fiordo. Las colinas tabulares dominan la entrada del Isfjord.

20070603

05.48

Longyearbean 78.14.080N 15.35.381E

Aviso para subir a cubierta. Últimos preparativos para zarpar.

20070603

06.07

Longyearbean 78.14.080N 15.35.381E

Tª= +10ºC H= 40.1% P= 1015mb Tª= +7ºC

20070603

06.26

Isfjorden

Tª= +2ºC

20070603

07.02

Isfjorden

20070603

07.30

Isfjorden 78.14.159N 14.48.740E

Izamos velas para aprovechar el viento. En general navegamos a motor. Costas de relieves tabulares. El fiordo es muy ancho. El mar va calmándose. Primer té a bordo. Dejamos atrás Coletsbuka en la costa NE de la Tierra de Nordenskiöld Relieves tabulares y alpinos. Cielo encapotado. Grupos de gaviotas próximas al buque. Rumbo al E-NE.

20070603

Isfjorden

20070603

07.4048 07.56

20070603

08.57

Isfjorden 78.13.701N 14.31.867E Isfjorden

20070603

11.28

Trygghamna

Tª=+2.ºC H= 95%

Tª=+3ºC

Salida de Longyearbean

Nos aproximamos a un gran promontorio costero dominado por el pico Protekorfjellet (849m) Pasamos por la amura de estribor junto al pico Protekorfjellet (849m). Izamos más velas. Mar movida. Al pairo. El Sol ilumina las montañas del SW con picos puntiagudos. Cuento más de diez grandes cimas. Cruza una gran bandada de Araos. Vemos los humos procedentes de las minas de carbón de Barentsburg, lejos al S. Desembarcamos en Trygghamna (fiordo al W de Ymerbukta), en la extremidad meridional de la Tierra de Oscar II. Desembarcamos en una playa de guijarros. Dos tipos de algas (laminarias y jucus). Focas barbudas y gansos. Espléndida bahía rodeada de picos altos, relieve más bajo hacia el NW.

5

20070603

12.24

Trygghamna 78.13.315N 13.43.464E

20070603

14.35

Isfjorden 78.10.688N 13.32.850E

Tª= +5.4ºC H= 61.5.1% P= 1016mb WCL= 5º3 DP= 0.9ºC HI= 5.5ºC

Excursión a la cabaña de Safety Harbor. Primer contacto con la nieve blanda. Avance lento. Observamos el primer gran grupo de belugas. Un solitario págalo sobre la nieve, el cual contrasta con sus colores. Navegamos hacia la salida del Isfjorden, recibiendo las aguas del Mar de Groenlandia. A babor, la costa S, a estribor la N, entre Protekorfjellet y la pequeña península e Daudmannsodden con su faro. Ésta es una costa baja y llana, forma una línea blanca brillante coronada con nubes bajas y grises.Identifico el potente promontorio de cabo Linné (Linnéfjella, 778m). Mar de fondo. Atisbos de mareo sin consecuencias. Comenta la tripulación que hay más nieve de lo normal para estas fechas.

20070603

16:

Forlandsundet

20070603

17.21

Forlandsundet 78.22.048N 12.12.695E

Tª=+3ºC

20070603

18.31

Forlandsundet Poolpynten

Tª= +1ºC

Hay una vista maravillosa. Vamos aproximándonos al Forlandsundet, estrecho pasaje entre la insulta Tierra del Príncipe Carlos al W, i la Tierra de Oscar II al E. Estoy ansioso ante la idea de obtener la primera observación de la Tierra del Príncipe Carlos. Tiempo muy brumoso, nubes bajas. ¡ SE de la Tierra del Príncipe Carlos visible ¡. Allí está entre nubes la tierra más occidental del Spitzberg. Visibilidad escasa. Llueve. Las nubes impiden ver nada. Mala suerte. Ninguna tierra en el horizonte. ¿Tendré más suerte al regreso?. Nos preparamos para el desembarco en la Tierra del Príncipe Carlos Anclamos frente a Poolpynten para visitar una gran colonia de morsas. Costa muy llana. Me quedo en el buque con otros viajeros. Tiempo gris, llovizna. Visibilidad escasa, niebla. Tiempo poco acogedor, pero eminentemente ártico.

21.07 Gran bandada de fulmares, robustos con alas marrones y dos manchas blancas en las alas que parecen escarapelas de 6

20070603

22.07

Forlandsundet Poolpynten

20070603

22.56

Forlandsundet Poolpynten

Tª= 0ºC

20070604

01.06

Forlandsundet Dawespynten 78.38.404N 11.23.962E

Tª=+1ºC

20070604

08.13

Costa W de la Tierra de Albert I 79.34.095N 10.40.674E

Tª= +3.5ºC H= 73.7.1% P= 1018mb WCL= 6.1ºC DP= 1.3ºC HI= 6.2ºC

20070604

10.23

Magdalenafjorden 79.36.879N 10.50.329E

aviones de combate. Se lanzan a ras de agua para pescar. Otras aves, págalos, “skua” ártico. Gran morsa cercana al buque. Seguimos al pairo frente a Poolpynten entre nieblas y llovizna. Vemos al grupo de tierra con los prismáticos, como diminutas figuras entre ráfagas de lluvia y cortinas de niebla. Aumenta la sensación de frío. A las 23h, regresa el grupo de tierra con evidentes síntomas de satisfacción y frío. Reemprendemos la navegación Seguimos hacia el N bajo la llovizna. No puedo observar absolutamente nada en el horizonte. Todo cubierto por las nubes bajas. Pronto volverán a acariciarnos por el W las aguas abiertas del Mar de Groenlandia. El cansancio hace mella y acabamos en los camarotes oyendo el run-run del buque y acostumbrándonos a él. Pronto será un aliado del sueño. El descanso nos ha sentado fenomenal. Hemos dejado atrás el Forlandsundet y cruzado Kongsfjorddrenna. Frente a la costa de la Tierra de Albert I hay un gran banco, el de Sjubre. Espectacular vista de Magdalenafjorden. No podemos desembarcar porqué el hielo es muy espeso.Glaciares y relieves muy potentes. Hasta la fecha, podemos cifrar en más de 40 belugas y 50 morsas las poblaciones observadas/deducidas de estos mamíferos marinos. Condiciones del hielo adversas. Posible pack-ice denso más en el interior, que dificultaría la salida del buque. Se plantea poner rumbo a la isla Moffen, la tierra más septentrional de este meridiano antes de alcanzar el Polo Norte. Ejemplares de foca barbuda en un floe. Numerosos araos zambulléndose. Excelentes observaciones de aves a través del anteojo Zeiss y los prismáticos.

7

20070604

20070604

Magdalenafjorden 79.36.879N 10.50.329E 17.25 17.35 – 45

Tª= +7.8ºC H= 44.2% P= 1016mb

Magdalenafjorden 79.38.210N 10.55.932E

20070604

19.39

Costa W de la Tierra de Albert I Danskoya-Amsterdamoya 79.41.050N 11.12.256E

20070604

20.23

W de Vasa halvoya 79.43.024N 11.09.352E Canal entre Danskoya y Amsterdamoya 79.46.527N 11.09.514E

A las 10.40 luce algo el Sol. Todas las vertientes de las montañas están pobladas por miles de araos y mérgulos. Se elevan todos al mismo tiempo produciendo un efecto enormemente bello. Cubren grandes superficies, en las que apenas se ve la nieve. Asistimos a un verdadero combate aéreo entre un págalo y una gaviota. El págalo acosa a la gaviota hasta que ésta deja caer su presa. Otra gaviota acude en su ayuda. Al final, el págalo pierde su presa. Un grupo decide ir a tierra. Regresa a las 17.10. El buque se aproxima a un gran frente glaciar situado al E. Ruido del deshielo. Impresionante fauna, gaviotas, focas, belugas. La sonda marca 90 metros. Empezamos a maniobrar para salir del fiordo. Navegación muy silenciosa ante tanta belleza. Colores gris-oscuro hacia la salida. Rompemos floes muy sueltos. Frente glaciar con hielo sucio. A las 17.47 encendemos motor. Pequeños icebergs. Paisaje extraordinario. Navegación atenta por la presencia de campos de hielo de considerable espesor. Miles de mérgulos. Ponemos rumbo a Danskoya. Pasamos junto a otras islas antes de divisarla.. Paisaje espléndido de islas y canales cercanos a Danskoya. Una isla muy baja al W (19.57, GPS 30). Preciosa imagen de Amsterdamoya, isla de poca altura y cubierta de nieve muy blanca. Imposible desembarcar en Smeereburg por la gran cantidad de nieve acumulada. Techo de nubes muy bajas. Las islas de Danskoya y Amsterdamoya forman una barrera ante la costa.

Tª= +6.4ºC H= 52.2% P= 1015mb

Divisamos la costa E de la península de Vasa halvoya (NW de la Tierra de Albert I) a la altura de un gran glaciar a la frente a Stoninden. Cruzamos el canal que separa ambas islas. Profundidad 44m. Vamos en busca del pack-ice, aprovechando el buen tiempo, aunque persisten los cielos cubiertos y grises sin rastro de Sol. 8

20070604

20.53

20070604

21.03

20070604

21.36

N de Vasa halvoya. 79.56.551N 13.11.290E

20070605

00.23

20070605

01.20

N de Reinsdyrflya 79.54.432N 13.41.802N N de Reinsdyrflya

20070605

08.50

N de la Tierra de Albert I Breibogen 79.57.279N 14.04.734E

20070605

09.40

Norske Banken 79.57.408N 14.08.221E

N de Semeerenburgfjorden 79.49.997N 11.24.380E Fair Haven Fuglesongen 79.48.849N 11.30.181E

Anoto el cruce de un tronco a la deriva. Corriente hacia el S (corriente W de Svalbard). Avistamos las islas frente a Fair Haven. Excepcionales vistas y pasaje entre islas semicubiertas por las nubes bajas. Sigue dominando el tiempo gris desde Longyearbyen. A las 21.06 entre nieblas llegamos al grupo de islas de Nordvestoyane. Numerosos mérgulos. Poca visibilidad. Navegación fantástica, entre varias islas y nieblas árticas en el horizonte. Nos encontramos en extremidad septentrional de Vasa halvoya. Otro gran tronco a la deriva, corriente hacia el S. (corriente W de Svalbard). Numerosas aves sobre la isla baja y circular que tenemos en frente. Tª= 0ºC Tª= +9.1ºC H= 50.0% P= 1011mb DP= 1.6ºC

Navegamos de nuevo en aguas del Mar de Groenlandia. Reflejos muy blancos en dirección N. Paramos máquinas y anclamos. Pequeña isla muy llana. Numerosas aves i reinders. Montañas en el horizonte S pertenecientes a Primatesfjella (765m) y Sebrafjella (479m). Anclados. Al W divisamos muy lejana la punta Biscayarhuken. Breibogen es una amplia bahía entre Biscayarhuken (W) y Velkomstpynten (E). Zarpamos rumbo a la solitaria isla Moffen que se halla al N del paralelo 80º. A las 9.50 avistamos la línea del pack-ice. Es una franja nítida y de un blanco deslumbrante a lo largo del horizonte.

Tª= +5.4ºC

Avanzamos hacia el pack-ice y pronto iniciamos la navegación entre hielos. El buque más que romper, desplaza los grandes floes, con un pequeño golpe de través. A veces, es necesario embestirlos de proa, para lo cual el buque lleva unos dientes de sierra en la proa. Algunos golpes son especialmente fuertes y todo el mobiliario resuena. Fantástico paisaje polar. Fulmares acercándose al buque.

9

20070605

10.51

Pack-ice 79.58.753N 14.10.261E 80.00.095N 14.15.191E

20070605

11.34

Pack-ice 80.00.470N 14.15.650E

20070605

12.13

S de la isla Moffen 80.01.158N 14.19.711E

20070605

12.20

S de la Isla Moffen 80.01.818N 14.21.256E

20070605

12.37

20070605

13.46

S de la Isla Moffen 80.02.025N 14.21.386E Máxima Lat. N. 80.02.695N 14.22.434E 80.03.188N 14.26.065E 80.02.511N 14.30.830E 80.02.320N 14.33.919E

20070605

15.20

Desembarco en el pack ice. 79.55.399N 13.59.447E

Tª=+2ºC H= 68%

Tª=+7.9ºC H= 57% P=1012mb

Los campos de hielo aumentan el espesor, alternando con áreas de mar libre. Focas barbudas nadando o reposando en los floes. La sonda indica solo 28m de profundidad. Sensación de Mucho frió ¡ Alcanzamos el paralelo 80ºN ¡ Hemos cruzado el paralelo 80º00’N en los 14º15’E de Longitud. Seguimos rumbo a la isla Moffen. Marcha muy lenta y cuidadosa. El golpe contra el hielo arranca trazos de pintura roja…¡el buque sangra¡. Los campos de pack-ice son ahora muy espesos. Parece que no pueda existir un canal para pasar. Impresionante silencio de todos los viajeros. Parece advertirse la curvatura de la Tierra, pero es solo producto de la imaginación, por hallarnos a solo 10º del Polo Norte. Sensación de plenitud indescriptible. Avistamos la tierra baja de la costa S de la isla Moffen. Està prohibido desembarcar o acercarse a más de 300 metros para salvaguardar la fauna. La observamos con los prismáticos. Chocamos contra un gran floe. El golpe es fuerte y se deja sentir en todo el barco. Los campos de floes con algunas focas y morsas desfilan ante nosotros. Sigue el tiempo gris. Algún amago de Sol entre nubes grises. Gaviotas. Alcanzamos el punto de máxima latitud N. Celebración a bordo. Toque de la sirena y la campana. Licor y dulces. Nos mantenemos a la vista de la isla Moffen, que no podremos doblar por el N por los campos cerrados de la banquisa. Numerosas observaciones de aves, araos, colimbos, gansos, eiders, fulmars… Atracamos en un gran floe. El espesor permite andar cómodamente. Es realmente sobrecogedor la sensación de libertad, de lejanía con el mundo habitado.

10

20070605

18.23

S de la isla Moffen 79.55.399N 13.59.447

20070605

21.10

Woodfjorden 79.47.662N 14.00.078E

20070606

08.27

Woodfjorden 79.49.757N 13.56.757E

20070606

09.15

N de Woodfjorden

20070606

9h.43

Tierra de Andrée

Bellas vistas de la costa occidental de la Tierra de Andrée.

20070606

9h.57

Liefdefjorden 79.41.031N 13.43.773E

Entramos en el Liefdefjorden, que es el brazo occidental del Woodfjorden, entre los brazos orientales de la Tierra de Haakon VII al S i la costa meridional de Reinsdyrflya al N. Pack-ice muy denso a babor, por donde se divisan unas instalaciones permanentes.

V= 3,8 km/h

Tª= +3.2ºC H= 76.6.1% P= 1013mb WCL= 3.0ºC DP= -0.4ºC HI= +3.0ºC

Retomamos el rumbo SW. Niebla, paso entre hielos y grandes floes. El mar parece “aceite o mercurio”. Calma excepcional, ni una sola ola. Hemos gozado de un tiempo muy bueno. Observamos tierra al S. Una línea brillante y amarilla nos indica que por allí brilla el Sol, lejos al SW. Divisamos Velkomspynten, extremo N de Reinsdyrflya. Costa muy baja. Avistamos Grahuken, vemos numerosos reinders en la costa de Reinsdyrflya. Nos internamos por este fiordo con la intención de alcanzar sus límites meridionales, pero el hielo es muy denso y no podemos seguir. Retrocedemos ante la perspectiva de quedarnos atrapados si el viento gira del N. Consultamos los mapas del pack-ice enviados por satélite. Fondeados en una profundidad de solo 9m. Cielo nublado, ni rastro del Sol al que ya empezamos a añorar. Montes tabulares y tierras bajas. Observamos con el anteojo Zeiss un zorro polar. Vista excelente de Grahuken. Más al E, la costa del cabo Verlegenhuken con el gran pico de Polhemhogdene (354m). en Mosselhalvoya (extremidad septentrional de Ny Friesland). Esta fue la tierra más oriental de Svalbard observada en esta expedición. (16ºE). Zarpamos rumbo al NW, poniendo proa nuevamente a Grahuken.. Agua nieve, Tª= +2ºC. Condiciones características del alto ártico. Lo que parecía fácil se ha tornado imposible.

11

20070606

11.11

Liefdefjorden 79.39.454N 13.31.216E

20070606

12.14

Liefdefjorden

20070606

12.30

Liefdefjorden 79.36.709N 12.47.261E

Tª= +1.1ºC H= 81.3.1% P= 1012mb DP= -1.1ºC

20070606

20.31

Liefdefjorden

Tª= +3.1ºC H= 54.1.% P= 1013mb WCL=4.0ºC DP= -3.4ºC HI= +4.3ºC

20070606

21-22h

Liefdefjorden

Tª= +3ºC

A las 11.57 avistamos ballenas de Minke, en las proximidades de la isla Andoyane (costa S de Reinsdyrflya). Focas barbudas nadando. Pasamos junto a dos islas por la amura de estribor, bajas. En segundo plano se divisan montañas altas. Rumbo al W. Empieza a caer una fina agua-nieve…¿Cuándo tendremos un día azul?. Paisajes de gran belleza, líneas de pack-ice, montañas entre nieblas, el Sol que no puede salir….infinidad de mérgulos. El buque con su ron-ron que al principio no deja dormir, y luego no puedes dormir sin él. Alcanzamos el extremo SW del fiordo. Estamos muy atentos a la costa, pues es área de osos polares. De pronto advertimos que algo se mueve sobre la nieve. Tras un momento de duda, gritamos ¡dos grandes osos blancos¡. Una foca duerme plácidamente. El mar está helado, aunque la capa es fina. Paisaje extraordinario. Quedamos al pairo para dedicarnos casi tres horas a observar y fotografiar las andanzas del grupo de osos, que destripan una foca. Numerosas gaviotas, araos, mérgulos, junto a una colonia de eiders. No podemos pedir más. Navegamos lentamente hacia el N. una gran foca a estribor, solitaria. El cielo presenta espléndidos colores azulados y grises, que contrastan con el los campos de hielo blanco y el agua gris mortecino. Iniciamos una intensa navegación entre los floes que son muy numerosos. Los campos de hielo se han espesado, duros golpes contra grandes floes.. Situación algo delicada del buque. Ni una distracción es posible. Navegamos con todos los sentidos puestos a proa. Hay que buscar el mejor paso. El guía sube a la cruceta del palo mayor. Lentamente vamos abriéndonos paso por este paisaje de ensueño. Una de las travesías más espectaculares de la expedición. Imposible dormir. El té y el coñac ayudan a mantener la guardia. No sobra nada de abrigo en cubierta. Solo el capitán y yo estamos en cubierta. 12

20070607

01.36

Islas de Norverstoyane

20070607

02.00

Ytre-Norskoya 79.52.21”N 11.34.56”E

20070607

12.38

Costa N de Vasa halhoya

20070607

14.46

Costa N de Vasa halhoya 79.52.188N 11.55.275E

20070607

17.46

Danskoya Virgohamna 79.43.600N 10.51.565

Hemos dejado atrás Biskayarhuken i la entrada del Raudfjorden, pasando cerca del grupo de cuatro islitas de Norverstoyane (las principales son Ytre-Norskoya y Fuglesangen, al sur de ésta se encuentra Flugoeya a 79º49’09,14”N 11º20’56,81”E). El paisaje es soberbio, sigue cayendo aguanieve. Estoy solo en el buque. Todo el mundo duerme. Soledad llena de felicidad. Un fulmar nos acompaña. Entrada espectacular a la isla. He acompañado al capitán y los relevos toda la travesía desde Liefdefjorden. Singladura excepcional. Seguimos sin ver el Sol. Tras echar el ancla, me tumbo lleno de satisfacción en la litera. Voy a dormir plácidamente. Tª= +3.4ºC El termómetro del buque marca +2ºC. Descubro que tiene los H= 68.0.% soportes rotos, con lo que las medidas no son de fiar. La estación meteorológica por ondas que he traído no funciona P= 1020mb WCL=3.8º0C bien porqué el sensor queda inutilizado por el casco de hierro. DP= -3.8ºC Solo la Skymaster permite medidas con garantías. De todas formas, la calefacción que emana de la cubierta también la afecta. En la próxima campaña mediré principalmente sobre tierra o subiendo a media altura del palo mayor. Numerosos eiders. Aumenta notablemente la sensación de frío. Nubes. La sonda indica 16,4m de profundidad.

Tª=+2ºC

Observaciones de la costa. Estamos frente a la costa W de la isla Fuglesangen. Viramos hacia el sur, entrando en el Smeerenburgfjorden, dejando por imposible el desembarco en el antiguo puesto ballenero de Smeerengurg. Doblado el cabo oriental de Amsterdamoya nos encontramos en el estrecho canal que separa esta isla de Danskoya. Llegada a Virgohamna. Se trata de una bella bahía, en la costa NE de Danskoya, cargada de recuerdos históricos, con los restos de las expediciones de Andrée i Wellman. Desembarcamos pese a la gran cubierta de nieve que apenas deja ver ningún vestigio. Restos de los hangares ocultos por la nieve. Rendimos homenaje en monumento a Andrée. 13

20070607

19.45

Magdalenafjorden 79.33.409N 10.33.831E

Tª=+3ºC H= 68%

20070607

20.31

Magdalenafjorden Glaciar Gravneset 79.33.336N 10.33.810E

Tª= +3.1ºC H= 68.0.% P= 1024mb

20070607

22.57

Kongsfjordrenna 79.27.053N 10.34.731E

20070607

23.42

Kongsfjordrenna

20070608

08.00

Krossfjorden Glaciar Fjorteende 79.11.024N 10.59.707E

20070608

10.23

Krossfjorden Tierra de Haakon VII

Tª= +3.5ºC H= 48.0.% P= 1019mb

Cruzamos de nuevo frente a este magnífico fiordo que separa las costas Reuschhalvoya (N) y Hoelhalvoya (S). El Mar de Groenlandia nos vuelve a acariciar con algo de movimiento de fondo. La costa aquí es maravillosa, soberbia con grandes picos, propios del Spitzbergen.. A las 20.00 nos hallamos frente al glaciar Frente a la barrera del gran glaciar. Tampoco es posible bajar a tierra, la nieve es extraordinariamente abundante. En la próxima campaña en julio de 2008 quizás tengamos más suerte. Las mesetas glaciares altas al E son la frontera entre la Tierra de Albert I y la de Haakkon VII. Larga navegación hacia el sur. Las alturas de Nissenfjella (663m) y Raederfjella (731m), totalmente blancas a proa destacan, como hitos culminantes. Divisamos una solitaria ballena de Minke. Es el premio a la constancia, vigilando con los prismáticos sobre cubierta. Las últimas jornadas han sido bastante duras, por las largas horas de observaciones. Hoy toca descanso en profundidad.

La Tª en cubierta marca +9º7C. por el efecto de la calefacción del buque. Atracados frente al imponente glaciar. Dos promontorios cierran el angosto fiordo, el cabo Mitra al W y el cabo Guissez al S. Este cabo está dominado al sur por el Grimalditoppen (802m) Es quizás el primer paisaje que me recuerda Groenlandia (campaña de 2006). Grandes colonias de aves. Nubes y claros, sigue sin verse el Sol desde que salimos de Longyearbean. Excursión a tierra. Un grupo va hacia el glaciar, otro queda por la orilla, me uno a este último. Pisamos por primera vez la Tierra de Haakon VII. Numerosas observaciones de fauna (focas, reinders y aves). Vuelos espectaculares de los gansos con patas rojas. Vamos al encuentro del grupo que ha ido al glaciar acompañados del capitán que no deja su rifle, un viejo Mauser por si aparece el oso polar. Vista muy hermosa del 14

20070608

15:

Kongsfjorden

20070608

17:

Blomstrandhamna Ny London 79.00.02N 12.04.01E

20070608

18.48

Blomstrandhamna Kongsfjorden.

20070609

09.25

Kongsfjorden. Glaciar de Nordvagfjllet 79.07.404N 11.51.146E

20070609

11.23

Nordvagfjllet 78.57.688N 12.02.663E

glaciar Fjorteende. Primera observación detallada del suelo de tundra, formaciones poligonales, todo está muy húmedo por el deshielo reciente. Es prácticamente un barrizal donde se hunden las botas. Numerosos arroyos con cantos rodados. Ponemos rumbo al sur, hacia Ny Alesund, la población más septentrional del mundo que alberga numerosas bases científicas. Actualmente es también una reserva de semillas congeladas. Primeras vistas lejanas del aeródromo. Viramos para dirigirnos al antiguo asentamiento minero de Ny London - Camp Mansfield. Excursión a tierra. Interesante recorrido por las instalaciones mineras abandonadas, conservadas como arqueología industrial. Grupos de reinders y aves. Observaciones de la flora ártica que aquí crece en cierta abundancia. Un pequeño velero polaco, el Yelma, atraca junto a nuestro buque. Ny London se encuentra en la orilla N del Kongsfjorden, en la península de Blomstrandhalvoya. Memorable cena a bordo. Hemos preparado un cómico y divertido plan de ataque para arrebatar la bandera al buque polaco. Evidentemente ficticio. Ha dado mucho juego y nos hemos reído muchísimo. Queda para la historia como la batalla de Ny Alesund. Ver el libro de registro del Noorderlicht para los documentos originales. Escribimos dedicatorias en el libro de a bordo. Gran consumo de alcohol. Tª= +4.0ºC H= 43.3.% P= 1014mb

Dejamos momentáneamente nuestro fondeadero para hacer una visita al glaciar de Nordvagfjllet. Por primera vez vemos el cielo azul, el Sol se despega de las omnipresentes nubes grises. Todo cambia, la luz y los colores azules intensos suplen a los grises tristones. Aumenta la sensación de frío. La costa cercana de Ny Alesund es de un blanco inmaculado. Un grupo marcha a tierra para ascender a una colina costera de 400m de altitud, desde donde se divisa un paisaje hermoso. Mis botas tienen la suela demasiado lisa, la próxima campaña 15

20070609

14.30

Nordvagfjllet

20070609

20.30

Ny Alesund 78.55.771N 11.56.526E

20070610

12:

Ny Alesund

20070610

14:

Kongsfjorden

20070610

15.15

Kronenbreen 78.59.20N 12.31.30E

Tª= +4.5ºC H= 38% P= 1015mb

escogeré mejor el calzado. Este glaciar se encuentra en un brazo al N del gran fiordo de Kongsfjorden. El Sol quiere y no puede salir. Gran colonia de eiders y numerosas focas. El resto bajamos a tierra, para unirnos al grupo que regresa de la ascensión. Observaciones del suelo poligonal característico de la tundra. Abundancia de especies de flora ártica. Este es un lugar muy interesante para las observaciones geográficas. Paisaje glaciar con morrenas en retroceso y formación del suelo de turba. Fauna numerosa, aves, incluido un pequeño “bribón de las nieves”, e incluso un zorro, el segundo que advertimos (de lejos) en todo el viaje. Creemos también ver una ballena de Minke. El tiempo vuelve a encapotarse, llueve suavemente cuando nos reencontramos con el grupo de la ascensión. Atracamos en Ny Alesund (profundidad 14m). Vago sentimiento de tristeza por abordar ya las etapas finales. Con todo el hecho de que aún queda mucho por observar, nos devuelve las energías algo gastadas.

Tª=+6ºC

Cielo despejado. Buen tiempo. He salido a hacer footing para superar el record “septentrional” de Groenlandia del año pasado. Dedicamos el día a visitar la población realmente curiosa, con muchos recuerdos históricos de las expediciones de Amundsen y Nobile, incluido el famoso poste para los dirigibles “Norge” e “Italia”. Compra de recuerdos y envío de postales desde la diminuta oficina de correos más septentrional del mundo. Hay un museo interesante sobre la minería, todo está abierto y de libre acceso. Zarpamos para acercarnos al glaciar de Kronenbreen, que se encuentra en el extremo oriental del gran fiordo. A las 14.25 estamos junto a un gran iceberg. Numerosas focas anilladas, Un gran bloque de hielo se desprende del iceberg, produciendo algunas olas significativas. Es un espectáculo solemne. Por fin gozamos de un tiempo realmente espléndido. ¡Que distinto es el ártico en función del Sol¡. 16

20070610

16:

Kronenbreen Grupo de islas

Excursión a tierra. Ruta hacia los acantilados en donde anidan miles de gaviotas y gansos junto a otras aves. Numerosos reinders que circulan en libertad. Vistas excelentes de la costa de Ny Alesund, del grupo de cimas en honor de los reyes nórdicos (The Kroner) y del relieve en general. Más al NE de estos picos se encuentra la Tierra de James. Bonito grupo de pequeñas islas frente a Kronenbreen. Espléndido día, el Sol luce alto en un cielo azul con algunos cirros blancos. Paisaje ártico sobrecogedor por su pureza de luz y color.

20070610

20:

Kongsvegen

20070610

21.58

Kongsvegen 78.53.34N 12.19.08E

20070610

23:

Kongsfjordenna

20070610

23.15

Kongsfjordenna 78.59.03N 10.54.26E

Tª= +5.0ºC H= 45.1.% P= 1015mb WCL=5.2ºC DP= -52ºC HI= +4.8ºC V= 1km/h

Reemprendemos la navegación hacia el extremo oriental del fiordo para situarnos frente al glaciar Kongsvegen. Con ello completaremos la navegación por el Kongsfjorden entorno a Ny Alesund. Navegamos por el frente del glaciar. Gran muralla de hielo azul oscuro, con algunos trazos de cuevas y grandes bloques en proceso de desprendimiento. El Sol marca su ritmo, con reflejos múltiples en el agua, adornada con multitud de pequeños bloques y floes. Focas y aves por doquier. Ponemos rumbo al sur. Vamos a cruzar con tiempo claro el Forlandsundet, lo que nos permitirá hacer observaciones de la Tierra del Príncipe Carlos y de Tierra de Oscar II, fotografiando sus costas y cimas. Eso implica una larga jornada en cubierta hasta la madrugada siguiente. Da igual, el Sol luce como si fueran las cinco de la tarde. Pero está al N… . Bella vista del grupo de “ The Kroner” a popa. A babor Ny Alesund, destacando el poste de amarre de las expediciones de Amundsen-Nobile y las grandes antenas de comunicación por satélite.

17

En el horizonte, a estribor, identifico el promontorio del cabo Guissez, punta NW del Kongsfjorden. En segundo plano destaca la cima del Grimalditoppen (802m). Toda la costa NE del Kongsfjorden está nevada, ofreciendo un blanco uniforme, del que sobresale la agreste serie de relieves en ambas orillas.

20070610

23.40

Kongsfjordenna

20070611

00.05

Kongsfjordenna 78.59.036N 11.22.061E

20070611

01.08

Forlandsundet N

20070611

02:

Forlandsundet C

Identifico aún lejano el cabo Mitra, extremo SW de la Tierra de Albert I, con una cima muy característica que parece el sombrero puntiagudo de un mago. Observamos un grupo de frailecillos chapoteando en el agua. Mar algo movida, como siempre sucede cuando recibimos de través las aguas abiertas procedentes del Mar de Groenlandia. Navegación espléndida. Estamos esperando el Sol de medianoche, el primero que contemplaremos en toda su plenitud. Alcanzará su punto más bajo al norte y después, remontará hacia el punto más alto al sur.

Tª= +4.8ºC H= 65.0.% P= 1016mb WCL=5.2ºC DP= -5.2ºC HI= +4.8ºC V= 1km/h

El Sol inicia su descenso hacia el horizonte, todo es sobrecogedor, los hielos, las cimas y las nubes…Al SW aparece ya el cabo Fuglehuken, extremidad norte de la Tierra del Príncipe Carlos. Al NE, cabo Mitra. Un buque que parece ser de investigaciones pesqueras a estribor. Sol de Medianoche a popa. Celebración con un coñac. Estimo una altura de unos 15º sobre el horizonte. En cubierta quedamos pocos. Quim Manet y yo permanecemos atentos. A las 01.18 avistamos una ballena de Minke por estribor, cercana a la costa de la Tierra del Príncipe Carlos. Vistas magníficas de las cimas de Barentssfjllet (639m) y Laurantzonfjellet (677m) La navegación es extraordinaria, las vistas de esta Isla-Tierra excepcionales, con nubes grises y cimas blancas iluminadas por el. El sector central ofrece un relieve magnífico, dominado por los altos picos de Gramplanfjella (1.024m y 1.031m).

18

20070611

03:

Forlandsundet S

20070611

06

Forlandsundet S

20070611

11

Tierra de Oscar II Daudmannsoya,

20070611

11

Daudmannsoya, Farmhamna. 78.19.989N 12.50.697E

Tª= +3.5ºC

Fotografiamos alternativamente la Tierra del Principe Carlos a estribor y la Tierra de Oscar II a babor. Quim Manet ha resistido hasta el final el pasaje del Forlandsundet. Un coñac para celebrarlo. El Sol remonta ya camino al S. Tiempo espléndido. Cimas de Doddsfjellet (623m). El relieve desciende progresivamente desde Dawespynten hasta la costa llana de Poolepynten. Retirada al camarote. Inolvidable travesía. Me duermo con el run-run del motor.. Entre sueños escucho la cadena del áncora. Nos levantaremos tarde El buque fondea frente a Farmhamna, al N de la costa de Daudmannsoya, al S de la Tierra de Oscar II. Tras un buen almuerzo bajamos a tierra. El tiempo es menos estable, el viento sopla con bastante fuerza, lo que redobla la sensación de frío. Mis botas son realmente inadecuadas, pasaré frío en los pies. La zodiac nos desembarca en Farmhamna. Una de las excursiones a tierra más interesantes. Este lugar está dominado por el gran paisaje de tundra, en gran parte aún helado. En Farmhamna vive un hombre solitario dedicado a la caza de zorros y otros animales, que realiza también tareas de guarda. Los rusos aterrizaron el verano pasado con un helicóptero destrozando mucha superficie. Recorremos durante dos horas este paraje excepcional (¡todos lo son¡). La perspectiva de las tierras cercanas produce la sensación de estar rodeado por grandes islas con de potentes cimas. Es una ilusión, se trata de las orillas meridionales del St.Jonsfjorden al N y las elevaciones Heldenstamtoppen al Sur. La bahía de Farmhamna se halla en la confluencia de los glaciares Eidembreen (N) y Venembreen (S). Numerosas aves, incluidos los primeros faloropos que vemos. Grupos de reinders corren entre las aguas del deshielo. Mucho frío. Grandes halos alredor del Sol. En este lugar se asentaron cazadores rusos a finales del siglo XIX. Quedan 19

restos de troncos y de alguna cabaña. Restos de una trampa para zorros. La belleza del paisaje apenas compensa la dureza de este lugar. Los colores ocres terrosos de la tundra forman un entorno maravilloso.

13.46 20070611

14.

Daudmannsoya, Farmhamna

20070611

17.46

Isfjordenna 78.13.52N 12.32.50E

20070611

19:

Gronfjorden Barentsburg 78.03.13N 14.14.17E

Tª= 0º0C H= 43.6.% P= 1018mb V= 17 km/h

Hemos regresado el buque tras realizar a pie todo el contorno de la pequeña bahía. Se agradecerá la comida, el vino y el te o café bien calentito. Tras ello, una buena siesta y poner en orden el diario. Tras dejar atrás el Forlandsundet, el viento arrecia e izamos algo de trapo (velas). Últimas fotos de la extremidad meridional (Salfjellet, 430m) y Salpynten. Mar movida en la confluencia del Isfjordrenna con el Mar de Groenlandia. ¡Mucho frío en cubierta¡. Cuando cesan las ráfagas de viento arriamos velas y encendemos motor. Vamos justos de horario. La costa se abre en semicírculo frente a nosotros. Rumbo a Barentsburg. Reconozco cabo Linné, y muy lejos, la punta de Daudmannsodden. Son como viejos amigos en un reencuentro. Atracamos en el muelle de Barentsburg, una de las poblaciones mineras rusas en Svalbard. Se halla en la orilla W del Gronfjorden, no lejos de la boca SW del Isfjorden, entre cabo Linné y Heerodden. Llegamos a otro mundo, dominado por el negro del carbón, los grandes edificios sin mantenimiento y la chatarra, símbolos de la precariedad económica de estas amables gentes. El contraste con la pulcritud de los espacios naturales y el bienestar de los noruegos aún aumenta más la sensación de ruptura en ambas comunidades. La lección de geografía es de todas formas de gran interés. Siempre he tenido un gran afecto por los rusos y su historia. Recorremos las instalaciones mineras adaptadas a las visitas, compramos algunos recuerdos, tomamos vodka en el hotel y nos agrupamos en torno a un viejo piano donde cada uno interpreta diversas canciones (yo opto por las revolucionarias). 20

Barentsburg es algo insólito, es una mota negra en un mar blanco. Podría convertirse en un excepcional enclave histórico, un punto de referencia de lo que fue la explotación minera en el ártico. El buque “Stockholm” de la agencia “Polar Quest” está atracado en el muelle. Es un bellísimo navío a vapor de líneas clásicas con su nido de cuervo. Visitamos al museo polar, que contiene raras y bonitas curiosidades, compramos algún libro sobre el ártico. La sala en homenaje al rompehielos Yermak, es muy interesante y también las de fauna ártica, con las típicas colecciones de animales disecados algo desfasadas. El tiempo apremia y hacemos un rápido recorrido por los túneles mineros, atravesando casas abandonadas. Los habitantes son muy amables, aunque hay muy pocos y se ve que su vida es austera. Todavía funciona la escuela. Los símbolos de la URSS siguen en pie. Las condiciones son muy duras por lo que nos cuentan, y están muy abandonados por la administración de Moscú. Regresamos al buque con algo de prisa. Todos comentamos la impresión que nos ha producido Barentsburg. Guste más o guste menos, esto también es el ártico actual...

20070611

21:

Gronfjorden Barentsburg

20070612

01:

Isfjorden 78.16.505N 13.57.827E

Tª= +51ºC H= 50.4.% P= 1016mb

20070612

11:

Ymerbutka Glaciar Esmark 78.15.16N 13.58.11E

Tª= +3.2ºC H= 67.2.% P= 1016mb WCL= 1.9ºC HI= +3.0ºC

Cruzamos en rumbo S-N el gran fiordo para alcanzar una bahía (Ymerbutka) a los pies de la cima del Ramfjellet (674m). Se trata de nuestro último desembarco antes de Longyearbyen, justo en la orilla N del Isfjorden. Espectacular Sol de Medianoche sobre las cimas, reflejando en el mar. En mi diario he anotado una sola palabra: PAZ. Un grupo baja a tierra, Hay muchísima nieve. Toda la bahía está nevada, con altas montañas que la rodean. Frecuentes hundimientos en la nieve blanda. Se rompe una placa cercana al mar. El tema de las botas es complicado, han de ser fuertes, impermeables, manejables y con suela provista de relieve potente. Las palas ayudan a desenterrar a más de uno, que queda cubierto hasta el pecho. 21

20070612

14:

Ymerbutka

20070612

17:

Longyearbean

20070612

21:

Longyearbean 78.14.080N 15.35.381E

Regresamos al buque. La campana suena para dar la señal. En un barco todo el mundo depende de los sonidos de este objeto. Gran cena. Baile. Todo exquisito. Saboreamos los últimos momentos polares.

20070613

09-12h

Longyearbean – Tromso – Oslo- Conpenhagüe

Almuerzo con algo de nostalgia y también con deseo de volver a ver a los tuyos, de dormir con noche y sin runrun…(o no).Damos una vuelta sin demasiados objetivos por Longyearbean. Las viejas instalaciones mineras cuelgan de las colinas cercanas. Regresamos al buque. Nos despedimos de la tripulación y nos trasladamos al aeropuerto. Vuelo a Oslo con escala a Trömso. De Oslo a Copenhague, donde pasamos la noche. Vuelta a la urbanidad escandinava. Cerveza en el Hard-Rock junto al famoso parque de atracciones del Tivoli

20070614

9:

Copenhagüe-Barcelona.

Última etapa, vuelo tranquilo de regreso a Barcelona. Aquí, se pone el Sol.

Regresa el grupo de tierra y zarpamos sin demora para Longyearbean. Dejamos atrás Flytangen, punta SE de la bahía. Hoy tendremos fiesta especial a bordo. Hemos atracado en el puerto. Numerosos navíos polares. La tripulación prepara la última cena. Debemos abandonar el buque para que todo sea una sorpresa. Los que no, han de permanecer encerrados en sus literas sin salir. Hay que respetar las ceremonias. Aprovechamos para conocer la población. Aquí se halla una de las sedes del Instituto Polar Noruego, con una librería excelente y un gran Museo muy moderno. Dejo esto para mejor ocasión.

22

23

NOTAS DE VIAJE. SVALBARD-80ºN II Expedición del Noorderlicht 2-15 de julio de 2008 Tòfol Tobal

24

Etapas diarias de la II expedición Noorderlicht 2008 ETAPAS 1 2 3 4 5

FECHA 20080702 20080703 20080703-04 20080704 20080705

6 7 8 9 10 11 12

20080705 20080706 20080706 20080706 20080706 20080707 20080707

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 25

20080708 20080708 20080709 20080709 20080709 20080710 20080711 20080711 20080712 20080712 20080713 20080713 20080714 20080715

LUGAR de REFERENCIA BARCELONA-OSLO- TROMSO - LONGYEARBEAN LONGYEARBEAN TRYGGHAMNA – ALKHORNET POOLPYNTEN MAGDALENAFJORDEN-GRAVNESETGULLIBREEN DANSKOYA – VIRGOHAMNA YTRE-NORSKOYA PACK ICE – 80ºN - BANQUISA RAUDFJORDEN – HAMILTONBREEN SALLYHAMNA AMSTERDAMHOYA – SMERENBURG KROSSFJORDEN FJORTENDEBREEN – JULLIBREEN TINAYEBREEN CALIOPYNTEN BLOMSTRANDHALVOYA – NY LONDON KONGSBREEN OSSIAN SANSFJELLET NY ALESUND BELLSUND - AHLSTRANDODDEN AKSELHOYA MIDTERHUK – VAN KEULENHAMNA BARENTSBURG- KOKERIHAMNA YMERBUTKA – YMERBREEN LONGYEARBEAN LONGYEARBEN – TROMSO - OSLO OSLO - BARCELONA

25

NOTAS DE VIAJE Fecha 20080702

Hora 13.15

Lugar Barcelona-Oslo-Tromso

22.50

Tromso – océano Ártico

20080703

00h

Svalbard - Longyearbean

20080703

12.51

Longyearbean 78º10’N / 15º20’E

20080703

17h – 18h

Longyearbean 78º10’N / 15º20’E

20080703

22h20m

Trygghamna – Alkhornet 78º14’N / 13º51’E

20080704

11h30m

Trygghamna – Safety Harbor

Meteo.

Tª= +10.5 ºC P= 1025 mb V= 9 km/h

Tª= +11.5 ºC H= 49% P= 1027mb V= 5,6 km/h

Notas Inicio de la segunda expedición a Sbalvard. Llegamos a Oslo a las 16h30m.. Tiempo excelente con bellas vistas de los fiordos y la costa. Más nieve a medida que ganamos latitud. Paisajes espléndidos sobre las islas Lofoten. Escala en Tromso. Despegamos rumbo Longyearbean. Mar de nubes y algunas turbulencias. Dejamos atrás las costas de Noruega continental. Primeros floes sobre el ártico. Vistas lejanas de los picos de Spitzbergen. Fiordos al E y SE. Vamos a alojarnos en el Hotel Spitzbergen. Buenas instalaciones, salón muy cómodo para intercambiar ideas sobre el ártico. Tiempo suave. Recorremos las playas de Longyearben. Recorrido por la playa de los charranes, que nos atacan con gran estruendo cuando nos aceramos a sus nidos. Huevos rotos en el suelo. Embarcamos de nuevo en el Noorderlicht. Toda la tripulación es nueva excepto Menthe, el cocinero. ¡ Cuantos recuerdos de 2007¡. Zarpamos puntualmente a las 18h. La luz es espléndida hacia la la Tierra de Oscar II. Numerosos fulmares y gaviotas. Viento moderado. Sol y niebla a la entrada de la bella bahía. Fondeamos. Totalmente libre de hielos. Primera excursión a tierra tras el almuerzo. Algunos charranes sin nido pescan cerca de la orilla, numerosas gaviotas. En tierra vemos algún correlimos. Un págalo (skua) se deja fotografiar como si fuera una modelo de pasarela. En la orilla, cantos rodados y gran cantidad de algas. El refugio de Safety Harbor ya está pintado por entero. Hay un equipo de guardas.

26

20080704

14h05m

Alkhornet

20080704

17h20m

Salpynten Forlandsundet 78º10’N/13º02’E

20080704

22h00m

Poolpynten Forlandsundet 78º26’N / 11º53’E

20080705

08h32m

Forlandsundet – Mar de Groenlandia 79º23’N / 10º30’E

20080705

11h15m

Magdalenafjorden Tierra de Albert I 79º30’N / 10º30’E

Tª= +11.5 ºC H= 53% P= 1026mb V= 5,4 km/h

Tª= +11.0 ºC H= 53% P= 1024mb

Alturas donde anidan miles de gaviotas y araos. El tiempo es variable, con nubes y claros que nos dejan ver finalmente la cima. Antigua cabaña derruida. Desde la costa observamos una foca anillada, muy grisácea por el dorso nadando en un mar azul espléndido. Extremo sur de la Tierra del Príncipe Carlos, que aparenta una isla. Cimas del Salfjellet (430m) y otra cota de 334m frente a Princepynten.En junio-2008 estaba nublado y apenas obtuve observaciones. Ahora luce un Sol espléndido y puedo fotografiar toda la navegación. Bellos ejemplares de fulmar se acercan al buque. A las 17h26m observamos otra foca anillada. Nos dirigimos a Poolpynten. Anclamos frente a la cabaña de los Sysselman. Paisaje inmenso. Gran colonia de morsas. Abundan también los págalos, gaviotas y charranes. En la cabaña hay una pareja de reporteros que según dicen realizan un documental para la BBC. Llevan mucho equipo. Llegan varios guardas. Las vistas de la Tierra del Príncipe Carlos y de la Tierra de Oscar II son tan espléndidas que realizo varias panorámicas. Regreso al buque. Primeros mérgulos y araos en las proximidades del buque. El tiempo ha empeorado, nubes bajas nos impiden realizar observaciones. El buque se balancea con cierta intensidad al recibir las aguas libres. A las 9h15m observamos los primeros frailecillos. A las 10h45m estamos frente al glaciar Gravnesset (79º30’N / 11º00’E). Cielo gris. A las 11h30m desembarcamos. Pareja de eiders en la playa. Cabaña con vigilantes encargados de anunciar la presencia de osos polares ante las visitas de los cruceros. El Sol entre nubes bajas. Descubrimos un zorro polar, muy oscuro entre la nieve y las rocas, que se acerca notablemente. Algún págalo.

27

20080705

12h-13h

Magdalenafjorden Tierra de Albert I 79º30’N / 10º30’E

20080705

15h16h30m

Tierra de Albert I Magdalenafjorden 79º30’N / 10º30’E

20080705

16h54m

20080705

18h02m

20080705

20h47m

Tierra de Albert I Magdalenafjorden Danskoya Virgohamna 79º40’N / 10º30’E Danskoya Virgohamna 79º40’N / 10º30’E

20080706

08h19m

20080706

10h-13h

20080706

14h21m

N de Nordvestoyane Pack-ice 79º53’N / 12º06’E

20080706

14h46m 14h59m

Pack-ice 79º56’Nº / 12º05’E

N de Smeerenbugfjorden Fair Haven Ytre Norskoya 79º50’N / 11º30’E

Recorrido por la bahía. Grupos de eiders y charranes pescando en la orilla. Alcanzamos una bella playa de guijarros con vistas al glaciar. Huellas de oso polar en la nieve. Comida a bordo. La salida del fiordo parece cerrada por una densa niebla baja. Colores magníficos. Frente al glaciar de Gullibreen. Isla en el horizonte, un velero pequeño y un buque mayor visibles con prismáticos. Ha despejado. Luz azul magnífica, picos alpinos y formas del hielo a proa. Nos cruzamos con el crucero “Quest”, un buque mediano con pasaje. Anclamos frente a la célebre bahía. Cena a las 19h. Tª= +7.5 ºC a +4,9ºC H= 59% P= 1020mb V= 40,5 km/h

Desembarco a tierra para visitar el campamento de las expediciones de Andréé y Wellman. Muchos restos de construcciones y piezas mecánicas, que la nieve nos ocultó en 2007. A las 21h47m, observamos una foca anillada desde la playa. Viento muy fuerte. Un grupo se adentra hacia el interior remontando un pequeño collado. Paisaje bellísimo. Fotografías del grupo de islas de Nordvestoyane y la costa de Vasa halvoya. Mar de fondo. Rumbo a Ytre Norskoya. Desembarco y excursión hasta la cima de la isla y los acantilados donde anidan los frailecillos. Vistas muy lejanas del pack-ice. Numerosos ejemplares de charranes, gaviotas hiperbóreas, gansos y bribón de las nieves. ¡Día magnífico ¡. Es avistado un zorro con su cria entre las rocas. El frente de la banquisa está al norte, campos de hielo suelto. Todo apunta a que el pack-ice está muy compacto en esta campaña. A las 14h27 navegamos entre el hielo (79º54’N/12º08’E), floes pequeños. Viento moderado. Observamos un gran tronco hacia el sur. Entramos en una gran porción de mar totalmente libre.

28

20080706

15h26m 15h37m 15h46m

Pack-ice 80º00’N / 12º06’E Máxima latitud N

Tenemos al frente un nuevo campo de hielo muy denso, es la verdadera banquisa polar muy compactada por el viento del sur. Imposible entrar. Navegamos por su límite meridional observando las bellas formas del hielo. Mar de fondo. Morsa.

20080706

18h17m

Flathuken Raudfjorden 79º40’N / 12º00’E

20080706

19h10m

S de Raudfjorden Hamiltonbreen 79º40’N / 11º30’E

20080706

22h22m

Costa W de Vasa-halvoya Sallyhamna 79º45’N / 11º20’E

Hemos navegado con mar movida, seguimos con un un cielo limpio y luminoso. A las 18h avistamos Flathuken, el cabo W de la entrada del fiordo. Pareja de eiders en agua. Los araos efectúan zambullidas espectaculares. A las 18h55m, zorro polar con una cría. Excelentes vistas de las cimas entorno a Primatesfjella (765m,) y Ben Nevis (918m) en la costa E del fiordo. Altos riscos ocupados por centenares de nidos de aves marinas. Numerosos araos.. Tras la cena, el tiempo empeora bruscamente, cielo gris cuando anclamos en Sallyhamna. El barómetro ha descendido 11 mb. Un grupo de Syseelman en la caseta de la playa. A diferencia de junio de 2007, hay mucho movimiento de guardas en julio. Pasamos “noche” en esta bahía a cubierto del oleaje que ya se deja sentir.

20080707

06h-10h

N de Vasa-halvoya

20080707

10h46m

Amsterdamhoya 79º40’N / 10º30’E Smeerenburg 79º40’N / 11º00’E

Tª= +9.4 ºC H= 53% P= 1011mb

Tª= +5.0 ºC a +2.9ºC H= 60% P= 1010mb V = 37 km/h

Navegamos frente a la costa norte de la península de Vasahalvoya (ver itinerario sobre el mapa) En junio 2007 no pudimos desembarcar por la gran cantidad de nieve. Un crucero ruso al otro lado de nuestro fondeadero.. Excursión a tierra visitando los restos de la antigua estación ballenera. Despejado aunque con viento fuerte que aumenta la sensación de frío. Numerosas gaviotas tridáctilas pescando en la orilla, mostrándonos toda una colección de movimientos sobre el agua. Recogemos gran cantidad de basuras arrastradas por el oleaje (lo hicimos en todos los desembarcos, empieza a ser preocupante). Izamos velas 29

20080707

13h-14h

Smeerenburg 79º40’N / 11º00’E

Grupos de charranes. Dos cruceros medios a la vista. A las 14h14m pasamos junto a una isla (79º47’N/10º34’E). Calma.

20080707

14h15

20080707

16h-20h

Tierra de Albert I Costa W de Reuschhalvoya 79º36’N / 10º16’E Mar de Groenlandia W de la Tierra de Albert I 79º21’N / 10º35’E

20080707

20h-24h

Mar de Groenlandia W de la Tierra de Albert I

Tierras altas a babor. Panorámica fotográfica de la costa. Nubes a media altura en las vertientes por el enfriamiento adiabático. Larga navegación hacia el sur. El tiempo empeora lentamente. Navegamos entre una niebla muy densa con algo de lluvia. Navegación emocionante en un gris total.Visibilidad nula. A las 20h10 navegamos a las alturas de Raderfjella (731m). Niebla muy densa. Los fulmars y araos se acercan tímidamente al buque. Avistamos también tres focas anilladas. A medianoche, llovizna.

20080708

01h

20080708

08h22m

Krossfjorden 79º07’N / 12º10’E Krossfjorden

20080708

11h30m

Jullibreen 79º07’N / 12º10’E

13h 14h16m

Krossfjorden 79º12’N / 12º02’E

Tª= +5ºC

Tª= +6.0 ºC H= 46% P= 1010mb

Tª= +7.5ºC H= 68% P= 1010mb

Fondeamos en Krossfjorden. Cielo encapotado. Tras la cena y las charlas técnicas, nos retiramos a descansar. Estamos frente al imponente glaciar de FjortendebreenJullibreen. Pequeños bloques de hielo en el agua. El crucero “Prince Albert II” está también fondeado. Otro gran crucero llegará a mediodía sin atracar. Hace sonar su sirena rompiendo el silencio. Baño en las frías aguas por algunos intrépidos. Excursión a tierra para acercarnos al glaciar. Larga playa, deshielo, el camino es un arroyo convertido en barrizal. Grupos de eider comunes. Fotografía del frente glaciar. Cielo gris, el tiempo va empeorando lentamente. Regresamos al buque. Rumbo al frente glaciar de Tinayebreen. Nubes bajas ocultan las cimas en torno al gran glaciar. Dos focas barbudas jóvenes sobre los floes. Divisamos en la costa un zorro polar (en esta campaña son muy abundantes). Abundancia de aves, araos, frailecillos, mérgulos y gaviotas. Un grupo baja a tierra.

30

20080708

18h50m – 20h

Krossfjorden

20080708

20h35m 21h

Krossfjorden Birdmountain 79º13’N / 11º47’E

Anclados junto a un magnífico frente glaciar. Continúa el cielo muy cubierto con nubes grises y bajas. Tras la cena os aproximaremos a los riscos donde anidan cientos de aves. Miles de aves. Es la punta meridional de una estrecha lengua de tierra que separa los fiordos de Möllerfjorden (E) en la costa occidental de la Tierra de Haakon VII y Lilliehöökfjorden (W) en la costa oriental de la Tierra de Albert I. El bauprés del “Noorderlicht” roza las rocas. Grandes colonias de aves marinas y gansos. Dejamos este lugar a las 21h. Visitamos también Caliopynten Avistamos una solitaria ballena de Winke, la única durante toda la expedición.

Caliopynten 79º13’N / 11º50’E 20080708

22h

Krossfjorden Jullibreen 79º07’N / 11º41’E

20080709

00h19m

Kongsfjorden Blomstrandhalvoya

20080709

09h30m 13h

Blomstrandhalvoya Ny London 78º59’N / 12º05’E

Tª= +4.8ºC P= 996 mb V= 30-50 km/h

20080709

14h41m

Kongsbreen 78º50’N / 12º30’E

Tª= +4.5ºC H= 85% P= 999 mb V= 32 km/h

Hemos navegado paralelos al la cima del Grimalditoppen (802m), doblando el cabo Guissez para virar luego al E, entrando en Kongsfjorden. Anclamos frente a Ny London. Siguen empeorando las condiciones meteorológicas. La borrasca que había ido entrando nos alcanza de lleno. Lluvia y mucho viento. Excursión a tierra. Algunos caribús. Se forman dos grupos. Visitamos las ruinas de Camp Mansfield. Ni rastro de nieve. Hermosos suelos de tundra. Nidos de barnaclas.. Alcanzamos dos pequeños lagos en cuyos alrededores se han formado excelentes formaciones poligonales. Parecen totalmente artificiales. Sigue lloviendo con cierta intensidad. Nos reunimos con el otro grupo. Regreso al buque. Nos acercamos al glaciar de Kongsbreen. Muy mal tiempo, viento, lluvia y frío. Notable oleaje. La presión marca tendencia a la baja. Observamos una potente caída de bloques de hielo al mar desde el frente glaciar en Ossian Sansfjellet.

31

20080709

18h15m

Kongsfjorden Ny Alesund 78º55’N / 11º54’E

Tª= +4.5ºC H= 85% P= 995 mb V= 32 km/h

20080709

20h

Kongsfjorden Ny Alesund 78º55’N / 11º54’E

Tª= +3.8ºC H= 85% P= 992.5 mb V= 30 km/h

20080710

08h24m

Kongsfjorden Ny Alesund 78º55’N / 11º54’E

Tª= +5.0ºC H= 79% P= 992.5 mb V= 30 km/h

20080710

10h-13h

Kongsfjorden Ny Alesund 78º55’N / 11º54’E

Tª= +4.0ºC H= 79% P= 992.1 mb V= 50 km/h

20080710

13h15m

Kongsfjorden Ny Alesund 78º55’N / 11º54’E

20080710

13h50m

Costa W de Broggerhalvoya

La presión ha caído 3 mb. Estamos en el centro mismo de la borrasca. Dificultades para atracar en Ny Alesund. Sigue la lluvia, el viento y el frío. Navegamos a vela, aprovechando la fuerza del viento. El buque gana estabilidad. Casos de mareo frecuentes. Sigue bajando el barómetro. Tiempo muy adverso, ha empezado a nevar. En junio de 2007 el Sol lucía en este gran fiordo, después de una semana de tiempo cubierto pero mar apacible. Ahora es todo lo contrario. Pese a todo, es magnífico ver el ártico en plena vitalidad. Continuamos tocando fondo en la presión. El viento despeja el cielo y trae nuevas nubes, que dejan ver el Sol a intervalos. Viento moderado. Sensación de frío muy alta. Han llegado dos grandes cruceros. El pequeño puerto está muy concurrido. Recorremos la población con lluvia y viento, alternando claros de Sol. Poste de amarre de las expediciones Amundsen y Nobile. Grupo de barnaclas con las crías. Llegan algunos cruceros. Viento fuerte. Estamos protegidos en el embarcadero, pero fuera, hay olas respetables. Retrasaremos la salida hasta después de comer. Previsiones contra el mareo. Hay fuerza Beaufort 6-7. Nos espera una larga navegación hacia el Bellsund, que no visitamos en 2007. Saldremos a aguas expuestas al Mar de Groenlandia para penetrar en el más protegido Forlandsundet. La maniobra de desatraque es muy complicada y laboriosa. Ayudan desde tierra. Profesionalidad de la tripulación del “Noorderlicht”. El viento nos arrastra hacia el puerto, nosotros queremos salir. Hay que usar todo el oficio para no chocar con algo. Sopla Beuafort 6-7. Desplegamos todo el trapo. Navegación espléndida pese al fuerte oleaje, el buque navega inclinado al menos 30º. A veces, las olas rompen sobre cubierta. Horas magníficas con los prismáticos observando los araos y los 32

20080710

14h 17h30m

Forlandsundet Engelsbuka 78º50’N / 11º19’E

20080710

19h00m

Forlandsundet Sarstangen 78º42’N / 11º17’N

20080710

22h00m

Forlandsundet Poolpynten 78º26’N / 11º53’E

20080711

09h

Bellsund 77º37’N / 14º42’E

Tª= +4.1ºC H= 85% P= 992.5 mb

fulmar. Visibilidad nula en el horizonte, no vamos a ver nada de la Tierra del Príncipe Carlos, aunque ya la hemos observado muy bien en la etapa hacia el norte. Seguimos con las bajas presiones. Nos encontramos en el sector N del Forlandsundet, todavía poco resguardados de los vientos del NW que nos van a empujar por la popa. Cielo totalmente cubierto y gris. Nada en el horizonte. Nevada bastante intensa con ráfagas del NW. Después calma y Sol con cielo azul. Estamos en el punto más estrecho del Forlandsundet . Pese a los atisbos de mareo, -incluido el cocinero Menthe- disfrutamos de la mejor navegación. Pocos araos, muchas gaviotas y fulmar. Volvemos a cruzar la colonia de morsas, pero quedan muy pocas. El mal tiempo parece haberlas llevado al agua. Que suerte tuvimos de poder observarlas en la ida. Este tiempo impide cualquier desembarco. Nos queda una larga navegación hacia el sur, para alcanzar el Bellsund. No pudimos hacerlo en 2007, y ahora tenemos la oportunidad de completar aquella expedición con nuevos lugares. Retirada a los camarotes. El barco es un balancín. Todo está por el suelo, la cocina es un estruendo de utensilios que caen, rompiéndose algunos. Apenas es posible mantener el equilibrio. La borrasca nos castigará durante 36 horas seguidas. Ha sido una dura prueba para algunos, y el Ártico se hace respetar. No hubo tregua.

Tª= +4,0ºC P= 994.0mb

Hemos sido castigados con dureza y sin pausa. El cocinero se ha levantado a las 04h para poner un poco de orden. El comedor está de pena. A las 06 me levanto para ver el desastroso estado de los compartimentos. Me muevo como un péndulo. Los bancos por el suelo, la ropa caída, los libros…Estamos en la encrucijada de Recherchefjorden (S) y Van Keulenfjorden (E). El tiempo mejora algo.

33

20080711

10h-11h

Bellsund Midterhuken 77º36’N / 14º50’E

20080711

11h30m

Bellsund Ahlstrandodden 77º34’N / 15º00’E

20080711

13h-16h

Bellsund

20080711

17h

Bellsund Akselhoya 77º42’N / 14º41’E

20080711

18h30m

Akselhoya 77º42’N / 14º41’E

Tª= +4.8ºC H= 75% P= 994.2 mb

Tª= +4.0ºC P= 995.2 mb

Seguimos navegando con fuerte oleaje en busca de algún oso polar, que según los informes han sido vistos en esta área. ¡ Avistamos un oso polar ¡. Creíamos que no íbamos a tener suerte. Algunos habían desistido de observarlo en esta expedición. Se encontraba en la playa, royendo los restos de un antiguo cachalote muerto allí hace dos años. En contra e lo habitual, el capitán ordena preparar la zodiac para acercarnos a la playa. Mar movida, hay que proteger bien las cámaras. Llueve, nieva,. Imagen inolvidable del oso entre la ventisca que azota la cara. Consigo buenas imágenes. Nos dirigimos al antiguo puesto ballenero, donde quedan miles de huesos de belugas. Un grupo baja a tierra. Por detrás de la cabaña derruida, aparece de improviso otro oso polar . Está muy cerca y se hecha mano de los rifles. Afortunadamente el animal está tranquilo y no ataca. Momentos de tensión. Comida a bordo. Dedicamos parte de la tarde a poner en orden el camarote, que ha sufrido bastante durante la borrasca. Nos dirigimos a uno de los lugares geológicamente más interesantes de toda Svalbard. La isla Akselhoya. A las 16h05m estamos frente a Akselhoya, que parece una barrera en sentido N/S en la entrada de Van Mijenfjorden, en cuyo extremo oriental se halla el asentamiento de Sveagruva. Esta isla recibe el nombre del schooner “Aksel Thordsen”. Cartografiada por primera vez por A.E.Nordenskiöd en la expedición de 1898, fue intensamente estudiada en 1925 por su peculiar geología. Cielo cubierto, viento, lluvia y nieve. Excursión por encima de los estratros del carbonífero. Es realmente espectacular la geología de esta isla, en la falla occidental de Svalbard. Algunos fósiles marinos (conchas). Ascendemos al punto más alto. Sus dimensiones son de unos 8x1,5 km. Observamos varias especies de aves: bribón de las nieves, correlimos, charranes, eiders, gaviotas y también grupos de falaropos en el agua, aunque algo lejanos. 34

20080711

20h-22h

Midternhuken – Van Keulenhamna 77º36’N / 14º57’E

20080712

06h

Van Keulenhamna 77º36’N / 14º57’E

20080712

10h20m 11h10m

Nordenskiöd kysten 77º45’N / 13º31’E

Hemos doblado Lagneset, el lejano cabo SW de la Tierra de Nordenskiöd. Visibilidad nula, nada en el horizonte. Sigue la lluvia intensa. La fauna ha desaparecido, salvo algunas aves. Las aguas del Mar de Groenlandia nos azotan con fuerza. A las 11h divisamos entre nubes una lejana tierra a estribor.

20080712

12h30m

Linnéfjella 77º57’N / 13º12’E

20080712

14h-15h

Gronfjhorden Barentsburg 78º00’N / 14º00’E

Entre nubes se hacen visibles las tierras altas en torno al cabo Linné. Aquí hay las instalaciones de la estación de radio y comunicaciones de Isfjord Radio. Con los prismáticos consigo ya distinguir los edificios que poco a poco se ven con mayor claridad. Las nubes cubren las laderas de las vertientes, dejándonos ver solamente las playas. Entre nieblas y lluvias intermitentes llegamos al otro mundo de Svalbard. Este año, aún me parece más desolado. Nos recibe el mismo simpático ruso-italiano. Todo está desierto, los habitantes se dejan ver poco. ¡Viva Lenin¡.La única tienda nos olvida. Tomamos las rondas de vodka en el hotel. El piano no sonará esta vez. Hay que zarpar puntuales porqué llegará otro buque, y el espacio es limitado.

El tiempo continua adverso, oleaje notable con ráfagas de lluvia y nieve. Con todo, la sensación de navegar en pleno ártico es inmejorable. Siempre en cubierta con los prismáticos, ante la presencia de aves y quizás alguna nueva ballena. Los araos y fulmar siempre nos acompañan. Nos resguardaremos de la borrasca en Van Keulenhamna, situada en el extremo occidental de la Tierra de Nathorst, al sur de Midternhuken. Al menos dormiremos sin balancearnos continuamente. Conseguimos al fín, un descanso horizontal. Zarpamos con lluvia. Las hojas de mi diario tomadas en cubierta están salpicadas de gotas de agua que han corrido la tinta. Navegamos a todo trapo embistiendo las olas con nuestra proa, lo que produce escenas de gran belleza. Muchos mareados a bordo. Resistimos con la ayuda del doctor.

35

20080712

19h

Kokerihamna 78º02’N / 14º07’E

20080713

06h 09h

Ymerbutkka 78º16’N / 14º00’E

20080713

10h-13h

Ymerbreen 78º16’N / 14º00’E

20080713

17h-19h

Longyearbean 78º10’N / 15º20’E

20080714

08h 22h

Longyearbean 78º10’N / 15º20’E Tromso - Oslo

20080715

06h-12h

Oslo - Barcelona

El Sol no luce y el ambiente es gris, notándose ya el final cercano de esta segunda expedición. Anclamos en Kokerihamna para las horas de descanso, buscando como viene siendo habitual en los últimos días, un resguardo a la borrasca. Tª= +6.0ºC H= 78% P= 1003.0mb V= 20 km/h

La presión empieza a recuperarse y el tiempo mejora algo. No obstante, sigue lloviendo, viento fuerte y sensación de frío intenso. Zarpamos a primera hora para cruzar el Isfjorden, rumbo al glaciar de Ymerbreen. Anclamos frente a éste a las 9h. Caseta de los Sylsselman. Excursión a tierra. Recorremos durante dos horas el manto helado remontando el glaciar. Hielo negro. Muchos arroyos de deshielo. Lluvia constante, viento. Imposible hacer fotografías. Hay que regresar, el tiempo vuelve a empeorar. Preparamos la cena de despedida. Cierta tristeza. Gran consumo de alcohol en la tripulación y pasaje. Por primera vez el capitán habla distendido. Después, salimos a cubierta. Muchos buques en el fiordo. Bellas vistas y efectos sensacionales de luz. De pronto, (23h) algo se mueve en el agua. ¡ En efecto¡. ¡ Es un grupo de belugas ¡. Ni me dio tiempo a avisar a los demás. Fue un regalo de despedida. ¿Hasta pronto solo ?. a borrasca se ha ido. Sol de medianoche (1). Desayuno y despedida del “Noorderlicht”. Recorremos Longyearben obteniendo las últimas fotos de su desarrollo urbano. Visita a las antiguas minas, cementerio local e instalaciones modernas. Muchos escribanos nivales y algún viejo caribú. Traslados aéreos y noche de descanso en Oslo. Traslado al aeropuerto de Oslo. Viaje tranquilo hasta nuestro destino. Regreso a casa.

(1) Las alturas aproximadas calculadas del Sol para Longyearbean / Ny Alesund para el 10 de julio son de 33º a mediodía sobre el horizonte sur y 11º para medianoche sobre el horizonte norte. 36

TABLA I: AVES MARINAS OBSERVADAS EN 2007 -2008 Família Espècies observades Nom comú (castellà) Nom comú (anglès) Procellaridae Fulmarus glacialis Fulmar Mollymawk Phalaropodidae Phalaropus fulicarius Falaropo Grey Phalarope Stercorariidae Stercorarius parasiticus Pàgalo parásito Arctic Skua Stercorarius pomarinus Págalo pomarino Pomarine Skua Catharacta skua Págalo grande Great Skua Stercorarius longicaudus Págalo rabero Long-tailed Skua Laridae Larus argentatus Gaviota argéntea Herring Gull Laurus ridibunus Gaviota reidora común Black-headed Gull Rissa tridactyla Gaviota tridàctila Kittiwake Laurus hyperboreus Gaviota hiperbórea Glaucous Gull Sternidae Sterna paradisea Charran ártico Arctic Tern Alcidae Uria aalge Arao común Guillemot Arao de Brunnich Uria lomvia Brunnich’s Guillemot Cepphus grylle Arao aliblanco Black Guillemot Mérgulo marino Alle alle Little Auk Fratercula arctica Frailecillo común Puffin

Nom comú (català) Fulmar Escuraflascons becgròs Paràsit cuapuntxegut Paràsit cuaample Paràsit gros Paràsit cuallarg Gavià argentat de potes roses Gavina vulgar Gavineta de tres dits Gavinot hiperbori Xatrac àrtic Somorgullaire Somorgullaire de Brünnich Somorgullaire alablanc Gavotí Fraret

37

TABLA II: OTRAS AVES OBSERVADAS EN 2007-2008 Familia Nombre científico Nombre común (castellano) Nombre común (inglés) Anatidae Branta leucopsis Barnacla cariblanca Barnacle goose Anatidae Somateria mollisima Eider común Cuddy Duck Somateria spectabilis Eider real King Eider Charadriidae Charadrius hiaticula Chorlitejo grande Ringed Plover Emberizidae Plectrophenax nivalis Escribano nival Snow Bunting Scolopacidae Calidris maritima Correlimos oscuro Purple Sandpiper Tetraonidae Logopus mutus Perdiz nival Ptarmigan

Nombre común (catalán) Oca de galta blanca Èider Èider reial Corriol gros Sit blanc Territ fosc Perdiu blanca

38

TABLA III: MAMÍFEROS OBSERVADOS EN 2007-2008 Nombre científico Nombre común (castellano) Nombre común (inglés) Delphinapterus leucas Beluga White whale, sea canary. Balenoptera acutorostrata. Ballena de Minke Minke whale, Piked whale, lesser rorqual Odobenus rasmarus Morsa. Elefante marino Walrus. Sea horse. Erignathus barbatus Foca barbuda Bearded Seal Phoca hispida Foca anillada Riged Seal Ursus marítimus Oso polar Polar bear Rangifer tarandus platyrhynchus Caribú enano de Svalbard Reindeer Alopex lagopus Zorro polar Polar Fox

Nombre común catalán Beluga

Código del mapa BB

Rorqual d’aleta blanca

BM

Morsa, Elefant marí

MR

Foca barbada

FB

Foca marbrada

FA

Os polar

OP

Caribú nan

CA

Guineu polar

GP

39

40

41

PARTES METEOROLÒGICOS DURANTE LA EXPEDICIÓN DE 2008 A través del servicio on-line ofrecido por FREEMETEO (http://www.freemeteo.com) se recibieron en el Observatori Astronòmic del Garraf (OAG) los partes meteorológicos diarios de la estación del aeropuerto de Longyearbean, entre el 30 de junio y el 16 de julio de 2008 . Obsérvese que no incluye valores de temperatura, ya que estos comunicados están orientados a la navegación aérea. Los valores térmicos varían con las condiciones locales y no hubieran sido muy representativos de las condiciones que tuvimos durante la expedición, para ello se realizaron mediciones de campo siempre que se tuvo oportunidad. El paso de la borrasca que soportamos queda perfectamente reflejado en estos partes, descendiendo desde las altas presiones del día 1 con 1020mb, hasta tocar fondo entre el 9 y 11 con valores de mínimos de 992mb, tal como registramos también con la estación de campo (ver notas de viaje). La presión remontó algo hasta el final de la expedición, pero en definitiva, excepto para los primeros días, se desarrollo en condiciones notablemente adversas. Mientras que la fuerza del viento en Longyearben estuvo en el orden de los 20-25 km/h, nosotros tuvimos en tierra ráfagas máximas entre 40-50 km/h, acompañadas de lluvia y nieve de cierta intensidad, siendo estas variaciones el resultado de las alteraciones introducidas por las condiciones locales (disposición y altura del relieve, orientación de los fiordos, entre otros) a la dinámica general de la baja presión. Uno de los rasgos más llamativos de la meteorología ártica es su variabilidad, pudiendo darse en el transcurso de 24h todo tipo de tiempo. El Sol, siempre presente el horizonte implica una oscilación térmica limitada, resultando las variaciones térmicas más notables función de los vientos dominantes y de la dinámica de las masas de aire que barren el archipiélago procedentes del Atlántico o del Ártico. En junio de 2007 el mar fue una verdadera balsa de aceite, produciendo unos paisajes de una pesadez y solemnidad impresionantes. En julio de 2008, la fuerza del mar nos tocó de cerca, acercándonos a las condiciones más adversas, aunque en ningún momento llegaron a representar un serio problema para la navegación. Al contrario, el “Noorderlicht” pudo largar todo el trapo, algo que nunca pudimos hacer en 2007, y mostrarnos la gran profesionalidad de su tripulación. Aunque casi todo el tiempo mojados, y en ocasiones junto al “mal de mar”,disfrutamos de momentos únicos que ya solo retenemos con fuerza en nuestros recuerdos más intensos. Tòfol Tobal 26 de septiembre de 2008 Vilanova i la Geltrú

42

Fecha 07:03 - 30 June 2008

07:03 - 01 July 2008

07:03 - 02 July 2008

07:03 - 02 July 2008

07:05 - 03 July 2008

07:04 - 04 July 2008

07:03 - 05 July 2008

Registros Longyearbean para la hora exacta Cloudy with light rain or sleet showers Total Precipitation: 3.3 mm Max Wind: NNE at 14 Km/h Humidity: 89% - 95% Pressure: 1019.1 MB - 1020.6 MB Light rain or sleet showers Total Precipitation: 0.9 mm Max Wind: ENE at 8 Km/h Humidity: 94% - 97% Pressure: 1019.1 MB - 1021.2 MB Cloudy with a chance of rain or sleet showers Total Precipitation: 0.3 mm Max Wind: SSW at 12 Km/h Humidity: 98% - 98% Pressure: 1023 MB - 1023.9 MB Cloudy with a chance of rain or sleet showers Total Precipitation: 0.3 mm Max Wind: SSW at 12 Km/h Humidity: 98% - 98% Pressure: 1023 MB - 1023.9 MB Partly cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: NNW at 10 Km/h Humidity: 97% - 98% Pressure: 1026.4 MB - 1028.5 MB Partly cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: W at 10 Km/h Humidity: 96% - 97% Pressure: 1028 MB - 1029.2 MB

Registros medios en el periodo de 24h Light rain or sleet showers Total Precipitation: 2.9 mm Max Wind: NNE at 15 Km/h Humidity: 89% - 93% Pressure: 1017.9 MB - 1018.9 MB Cloudy with a chance of rain or sleet showers Total Precipitation: 0.2 mm Max Wind: S at 12 Km/h Humidity: 96% - 98% Pressure: 1022.1 MB - 1023.4 MB Partly cloudy with a chance of rain or sleet showers Total Precipitation: 0.6 mm Max Wind: NW at 9 Km/h Humidity: 96% - 98% Pressure: 1023 MB - 1024.8 MB Partly cloudy with a chance of rain or sleet showers Total Precipitation: 0.6 mm Max Wind: NW at 9 Km/h Humidity: 96% - 98% Pressure: 1023 MB - 1024.8 MB Partly cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: W at 9 Km/h Humidity: 89% - 95% Pressure: 1028.9 MB - 1029.4 MB

Cloudy with light rain showers Total Precipitation: 0.5 mm

Light rain showers Total Precipitation: 1 mm

Mostly clear Total Precipitation: 0 mm Max Wind: W at 6 Km/h Humidity: 88% - 94% Pressure: 1027.4 MB - 1027.9 MB

43

07:03 - 06 July 2008

07:03 - 07 July 2008

07:03 - 08 July 2008

07:03 - 09 July 2008

07:05 - 10 July 2008

07:04 - 11 July 2008

Max Wind: SW at 9 Km/h Humidity: 95% - 99% Pressure: 1022.6 MB - 1026.2 MB Cloudy with a chance of showers Total Precipitation: 0.4 mm Max Wind: SW at 11 Km/h Humidity: 99% - 99% Pressure: 1012.4 MB - 1017.1 MB Partly cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: SE at 8 Km/h Humidity: 95% - 96% Pressure: 1012.1 MB - 1012.5 MB Cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: NW at 5 Km/h Humidity: 96% - 96% Pressure: 1008.7 MB - 1010.2 MB Light sleet or snow Total Precipitation: 3.8 mm Max Wind: W at 19 Km/h Humidity: 95% - 98% Pressure: 993.8 MB - 1000.7 MB Partly cloudy with a chance of sleet or snow showers Total Precipitation: 0.1 mm Max Wind: W at 14 Km/h Humidity: 94% - 96% Pressure: 992.3 MB - 992.8 MB

Max Wind: SW at 10 Km/h Humidity: 99% - 99% Pressure: 1015.3 MB - 1021.2 MB Cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: E at 7 Km/h Humidity: 96% - 99% Pressure: 1011.2 MB - 1011.6 MB Partly cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: SE at 8 Km/h Humidity: 92% - 95% Pressure: 1010.6 MB - 1012.3 MB Partly cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: W at 10 Km/h Humidity: 89% - 95% Pressure: 1003.7 MB - 1008.3 MB Cloudy with light sleet or snow showers Total Precipitation: 0.9 mm Max Wind: NNW at 18 Km/h Humidity: 89% - 94% Pressure: 992 MB - 992.7 MB Chance of sleet or snow Total Precipitation: 0.8 mm Max Wind: W at 13 Km/h Humidity: 93% - 94% Pressure: 992.5 MB - 992.9 MB

Chance of sleet or snow Total Precipitation: 1 mm Max Wind: WSW at 16 Km/h Humidity: 94% - 95%

Light sleet or snow showers Total Precipitation: 1.4 mm Max Wind: WSW at 15 Km/h Humidity: 93% - 95% 44

07:03 - 12 July 2008

07:03 - 13 July 2008

07:03 - 14 July 2008

07:04 - 15 July 2008

07:04 - 16 July 2008

Pressure: 995.1 MB - 996.8 MB Light sleet or snow Total Precipitation: 3.2 mm Max Wind: SSW at 18 Km/h Humidity: 95% - 98% Pressure: 1000.8 MB - 1001.6 MB Light rain or sleet showers Total Precipitation: 0.8 mm Max Wind: SSE at 23 Km/h Humidity: 99% - 99% Pressure: 1007.1 MB - 1008.3 MB Chance of rain Total Precipitation: 0.6 mm Max Wind: S at 12 Km/h Humidity: 99% - 99% Pressure: 1010.9 MB - 1011.9 MB Cloudy skies Total Precipitation: 0.1 mm Max Wind: ESE at 5 Km/h Humidity: 96% - 97% Pressure: 1011.2 MB - 1011.8 MB Cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: E at 9 Km/h Humidity: 96% - 98% Pressure: 1008.2 MB - 1008.8 MB

Pressure: 997.5 MB - 1000.4 MB Light rain or sleet showers Total Precipitation: 3.5 mm Max Wind: SSW at 13 Km/h Humidity: 96% - 98% Pressure: 1002.5 MB - 1005 MB Light rain or sleet showers Total Precipitation: 1.5 mm Max Wind: S at 24 Km/h Humidity: 99% - 99% Pressure: 1009.2 MB - 1010.8 MB Cloudy with a chance of rain or sleet showers Total Precipitation: 0.2 mm Max Wind: ENE at 7 Km/h Humidity: 98% - 99% Pressure: 1012 MB - 1012.2 MB Partly cloudy skies Total Precipitation: 0 mm Max Wind: E at 6 Km/h Humidity: 94% - 95% Pressure: 1009.5 MB - 1011 MB Cloudy skies Total Precipitation: 0.2 mm Max Wind: E at 9 Km/h Humidity: 97% - 97% Pressure: 1008 MB - 1008.4 MB

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.