NOTICIAS DE LA UNIÓN EUROPEA RED EDUCATIVA EUROPEA ITE-CECE Julio de 2003

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE NOTICIAS DE LA UNIÓN EUROPEA RED EDUCATIVA EUROPEA ITE-CECE Julio de 20

2 downloads 63 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA UNIÓN EUROPEA. 1.- Historia de la Unión Europea
Ámbito Social – 1º PCPI EFA Moratalaz LA UNIÓN EUROPEA 1.- Historia de la Unión Europea Tras la II Guerra Mundial, Europa queda destruida y divida

Evolución de la integración europea
Evolución de la integración europea 1. 1 A AM PLl ACIÓ A lo largo del año se ha Ido desarrollando, a través de Recordemos que SUiza pidió su adheSió

LA POLÍTICA MONETARIA EUROPEA
LA POLÍTICA MONETARIA EUROPEA El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) comprende el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales

PARA LA UNIÓN EUROPEA
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES COMISIONES MIXTAS XI LEGISLATURA Año 2016 Núm. 8 Pág. 1 PARA LA UNIÓN EUROPEA PRESIDENCIA DEL EXCMO.

Story Transcript

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

NOTICIAS DE LA UNIÓN EUROPEA RED EDUCATIVA EUROPEA ITE-CECE Julio de 2003 INDICE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN    

Informe Final de la Ponencia de Estudio del Senado sobre la situación de las enseñanzas científicas en la Educación Secundaria. El Gobierno aprueba el calendario de aplicación y los primeros decretos de desarrollo de la Ley de Calidad. Expertos reclaman una mayor presencia de la expresión corporal en la escuela. Informe sobre el rendimiento escolar de los jóvenes de 15 años.

PROYECTOS, EVENTOS Y PROGRAMAS    

Los programas MEDIA se someten a una audiencia pública. Nueva versión del Boletín de la UE. Ya se conocen los ganadores del Premio europeo IST. Otros eventos.

JUVENTUD Y DEPORTE  

“Abre los ojos”: séptima edición de la Campaña de Prevención sobre Drogas. Breves.

SOCIEDAD     

Balance de la presidencia griega. Presidencia Italiana del Consejo de la Unión Europea. Berlusconi presenta las prioridades de trabajo de la Presidencia italiana ante la Eurocámara. Un personaje virtual traduce al lenguaje de los signos. Zaragoza, candidata para una exposición internacional sobre el agua.

CULTURAL   

Exposiciones. Premios. Otros.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Página 1 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INFORME FINAL DE LA PONENCIA DE ESTUDIO DEL SENADO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS CIENTÍFICAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA La Ponencia de Estudio sobre la situación de las enseñanzas científicas en la Educación Secundaria, constituida en el seno de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, presentó el día 19 de junio a los medios de comunicación, en la sede de la Cámara Alta, su Informe final, en el que se analiza la situación actual de las citadas enseñanzas y se elevan una serie de propuestas y recomendaciones para subsanar las deficiencias detectadas en la formación científica de nuestro actual sistema educativo.

En la exposición de motivos de la moción aprobada para la constitución de la Ponencia de Estudio, en febrero de 2001, se especificaba que “el nivel de conocimientos científicos de los alumnos que ingresan en la Universidad ha sufrido un descenso alarmante en los últimos años, posiblemente por la inadecuación y reducción de los contenidos impartidos en las etapas educativas precedentes, tal como ha sido señalado por las Reales Sociedades de Física y Química”. Asimismo, se indicaba en la citada moción que “en la actual y futura sociedad de la información y del conocimiento no sólo se debe tener información sino que es necesario que los alumnos estén dotados de capacidad para interpretarla y, sobre todo, para comprenderla; en una sociedad moderna, las disciplinas científicas (Física, Química y Matemáticas) son fundamentales para abordar los retos científicos y tecnológicos del siglo XXI”. COMPROMISO SOCIAL En el capítulo de conclusiones de la Ponencia se precisa que “la apuesta por la Ciencia y su divulgación debe ser un compromiso social que corrija el descenso detectado en el nivel de conocimiento científico de los alumnos que terminan la Enseñanza Secundaria y en el número de estudiantes que optan por la vía científica en su formación, evitando así que pueda llegar a verse comprometido en el futuro el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país”. Los aspectos educativos que tienen materias como la Física, las Matemáticas y la Química justifican, según la Ponencia, “la necesidad de una formación científica básica para toda la población”, ya que estas materias “estimulan el desarrollo del pensamiento abstracto; proporcionan una concepción precisa del papel que el ser humano ocupa en el universo a la luz de los conocimientos actuales; desarrollan la creatividad intelectual, el espíritu crítico, la libertad de pensamiento basada en elementos de juicio objetivos y contrastables, el sentido de la responsabilidad individual y, en definitiva, fortalecen el ejercicio de la democracia”. En el apartado de conclusiones de la Ponencia se señala asimismo que “los profesores son los agentes activos del sistema educativo, y en consecuencia es imprescindible mejorar sustancialmente la formación inicial, y también la formación permanente, de los profesores

Página 2 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

mediante programas en los participen no sólo los Centros de Formación del Profesorado, las Universidades y los diferentes Organismos Públicos de Investigación, sino también, y de forma fundamental, dada la rápida evolución de las ciencias, las Sociedades Científicas”. “En suma -se especifica en la Ponencia- resulta necesario resolver los problemas detectados en el área de las ciencias en la etapa secundaria, fomentando el interés por su conocimiento y el valor del esfuerzo personal, particularmente importante en el estudio de estas asignaturas, que requieren un conocimiento acumulativo”. En concreto, en la Ponencia se proponen una serie de medidas que solucionen las deficiencias de la formación científica en el sistema educativo actual y que “logren hacerlo competitivo con nuestro entorno europeo para evitar comprometer el futuro desarrollo económico y social de nuestro país”. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES 

    

 



Instaurar métodos adecuados de enseñanza y estudio que permitan combatir la desmotivación y el fracaso en los estudiantes, y despierten la curiosidad y el interés científico. Desarrollar hábitos de trabajo personal que formen la voluntad y desarrollen las aptitudes de reflexión y razonamiento, imprescindibles para el estudio de las disciplinas científicas. Propiciar el conocimiento y dominio del lenguaje científico, mediante la perfecta comprensión del léxico de cada una de las materias. Acostumbrar a los alumnos al empleo de hipótesis, recopilación y utilización de pruebas, y al diseño de investigaciones y procesos científicos, evitando caer en memorismos inútiles. Estimular en el alumno la curiosidad y la creatividad, cualidades fundamentales en el conocimiento científico. Dotar a todos los centros educativos de laboratorios, no sólo de Física y Química, sino también de Ciencias Naturales, donde los alumnos puedan desarrollar las capacidades de observación, reflexión y experimentación, fundamentales para el estudio y el conocimiento de las ciencias. En el horario lectivo de las materias de carácter experimental, deberá figurar un número de horas obligatorias de prácticas de laboratorio. Superar la tradicional separación entre ciencias y letras, y tener presente el referente humanístico en la enseñanza de las ciencias, considerando el conocimiento científico como parte fundamental de la historia del hombre. La prueba final evaluatoria de Bachillerato deberá diseñarse de manera que las cuestiones planteadas valoren aspectos prácticos y creativos en el alumno, por encima de otros meramente memorísticos.

RECOMENDACIONES EN RELACIÓN CON EL PROFESORADO 

Aumentar los contenidos de ciencias, especialmente de Matemáticas, y también de Física y Química, en la formación inicial de los maestros.



En la formación inicial de los licenciados en Ciencias que se dedicarán a la Enseñanza Secundaria:

a) Contemplar contenidos de Didáctica en las licenciaturas de Matemáticas para los futuros profesores de Secundaria, aprovechando el programa de homogeneización que surge de la Declaración de Bolonia; estos contenidos podrían impartirse en un segundo ciclo como una especialidad de Didáctica Matemática (ya existentes en algunas Facultades de Matemáticas). A la vez, debería haber unos contenidos en Ciencias (fundamentalmente en Física) en los primeros cursos de licenciatura. b) Las licenciaturas de Física y Química, en las que no existe tal tradición, deberían contemplar la creación de especialidades de Didáctica.

Página 3 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE 

Mejorar la formación continuada del profesorado a través de una mayor coordinación entre las ofertas de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de la creación de un centro de coordinación por parte del Ministerio, y de la evaluación permanente de los cursos, con el correspondiente seguimiento sobre la consecución de objetivos. Sería útil la participación de las Sociedades Científicas en el diseño e impartición de los cursos de formación continua, como agentes transversales encargados de velar por su adecuación a los constantes cambios científicos.

RECOMENDACIONES COMPLEMENTARIAS       

Fomentar la creación de infraestructuras científicas (parques naturales, jardines botánicos, museos y casas de la ciencia). Fomentar la creación de organizaciones juveniles de carácter científico. Establecer cauces de relación y de colaboración entre el ámbito docente y el investigador. Seguir impulsando los intercambios con alumnos y profesores de distintos países para contribuir a la creación del espacio europeo educativo y científico. Impulsar la divulgación científica a través de los medios de comunicación y de las instituciones públicas y privadas. Impulsar y apoyar las Sociedades Científicas, fomentando su colaboración con las autoridades educativas. Encomendar al Gobierno el seguimiento periódico de las conclusiones de esta Ponencia con la participación de las Sociedades Científicas que han colaborado en su desarrollo.

Todas estas recomendaciones de carácter académico y pedagógico se hacen respetando en todo caso las competencias que tienen atribuidas las Comunidades Autónomas en materia educativa.

EL GOBIERNO APRUEBA EL CALENDARIO DE APLICACIÓN Y LOS PRIMEROS DECRETOS DE DESARROLLO DE LA LEY DE CALIDAD El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, los primeros Reales Decretos de desarrollo de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación.

Los decretos aprobados, seis en total, hacen referencia al calendario de implantación de la Ley y a las enseñanzas comunes de todos los niveles y etapas educativas (Educación Preescolar, Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato), que tendrán aplicación en todo el Estado. Estos decretos contienen el desarrollo de aspectos de la LOCE como la gratuidad de la Educación Infantil, la supresión de la promoción automática, el establecimiento de los itinerarios en 3º y 4º de la ESO, la definición de los Programas de Iniciación Profesional, etc. Estos textos han sido sometidos a la consulta de las Comunidades Autónomas (a través de las reuniones de la Conferencia Sectorial de Educación y de la Comisión General de Educación), y, posteriormente, del Consejo Escolar del Estado, órgano en el que están representados todos los sectores de la comunidad educativa (Administración Educativa del Estado, profesores de la enseñanza pública y privada, padres, alumnos, representantes de las organizaciones sindicales y representantes de las organizaciones patronales). Los decretos han contado también con el informe favorable del Consejo de Estado.

Página 4 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DE LA LOCE El periodo de implantación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación será de cinco años, de acuerdo con el siguiente calendario:

2003/2004

N I V E L E S

CURSOS ACADÉMICOS 2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008

PREESCOLAR

Posibilidad de implantación anticipada (1)

Inicio de la implantación

INFANTIL

Posibilidad de anticipación de la gratuidad (1)

Implantación general e inicio de la gratuidad

Generalización Generalización de la de la gratuidad gratuidad

Implantación Implantación PRIMARIA 1º curso 2º, 3 o y 5º E D U Implantación de Implantación 1º Implantación C 2º y 4º ESO y 3º ESO los nuevos A (implantación (implantación criterios de T itinerarios en 3º itinerarios en evaluación y EDUCACIÓN I 4º de ESO) promoción de de ESO) curso. V SECUNDARIA Implantación O OBLIGATORIA del 1º curso de Implantación Desaparición de S la “promoción automática”

Y E N S E Ñ A N Z A S

BACHILL.

los Programas de Iniciación Profesional

Implantación 4º y 6º

del 2º curso de los Programas de Iniciación Profesional

Implantación 1º Implantación Bachillerato 2º Bachillerato Implantación Prueba General de Bachillerato Nivel Básico

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

Nivel Intermedio

Nivel Avanzado

(1) Las CC.AA. que lo deseen podrán establecer la implantación con carácter anticipado.

REALES DECRETOS DE DESARROLLO DE LA LOCE Los Reales Decretos de desarrollo de la Ley de Calidad referidos a los diferentes niveles y etapas educativas son los siguientes: • Real Decreto por el que se establecen los aspectos educativos básicos de la Educación Preescolar (hasta los 3 años): Este nivel educativo, de carácter voluntario para las familias, tiene como finalidad la atención educativa y asistencial a la primera infancia. Los centros que impartan estas enseñanzas deberán disponer de instalaciones suficientes y

Página 5 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

adecuadas, así como cumplir las condiciones necesarias de higiene y seguridad. Además, deberán diferenciar los espacios en función de la edad y el número de niños escolarizados. Los profesionales que impartan este nivel deberán ser maestros con especialidad en Educación Infantil, Técnicos Superiores en Educación Infantil u otros profesionales con la debida cualificación. Se ofrecerá una atención específica a los alumnos con necesidades educativas especiales. La Inspección de Educación de las Comunidades Autónomas supervisará los aspectos educativos de este nivel. • Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Infantil (3-6 años): Este nivel, que mantiene su carácter voluntario, será gratuito para todas las familias. El decreto de enseñanzas comunes de Educación Infantil contempla el inicio del aprendizaje de la lectura y la escritura, y la incorporación de una lengua extranjera, especialmente en el último año del nivel. Se incluye también la iniciación en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje. • Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria (6-12 años): Las principales novedades que incluye este proyecto de decreto son: 

Se adelanta la edad del aprendizaje obligatorio de una lengua extranjera a los 6 años (antes era a los 8 años).



Se incorpora la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en todas las áreas del currículo.



La comprensión lectora, la expresión oral y el fomento de la lectura estarán presentes en todas las áreas del nivel, convirtiéndose así en ejes fundamentales para el aprendizaje.



Se da especial importancia al fomento de los valores y normas de convivencia, así como los hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio.



Se establecen las pruebas generales de diagnóstico (sin efectos académicos) para evaluar el sistema educativo.

Las áreas que contendrá este nivel educativo son: Ciencias, Geografía e Historia; Educación Artística; Educación Física; Lengua castellana; Lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma (en su caso); Lengua extranjera; Matemáticas; y Sociedad, Cultura y Religión. El decreto incluye también la creación de Programas Específicos de Aprendizaje de Lengua y Cultura españolas para aquellos alumnos extranjeros que presenten graves carencias en conocimientos básicos. Estos Programas se incorporan también en los Reales Decretos correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y al Bachillerato, con el objetivo de fomentar la plena integración de estos alumnos en nuestro sistema educativo. La evaluación de los alumnos en este nivel educativo será continua. Los alumnos pasarán de ciclo si han alcanzado los objetivos establecidos en el currículo. Cuando no ocurra así, podrán permanecer un curso más en el mismo ciclo una sola vez a lo largo de la Educación Primaria. Los alumnos que accedan al ciclo siguiente con evaluación negativa en alguna de las áreas recibirán los apoyos necesarios para su recuperación. Otros aspectos recogidos en el decreto de Educación Primaria son: 

Flexibilización de la duración del periodo de escolarización para alumnos superdotados, medida también recogida en los decretos de la ESO y el Bachillerato.



Medidas de apoyo dirigidas a los alumnos con necesidades educativas especiales, recogidas igualmente en los decretos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Página 6 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

• Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años): Tal como recoge la propia Ley de Calidad, el decreto de enseñanzas comunes de la Educación Secundaria Obligatoria establece que esta etapa se dividirá en cuatro cursos. Los dos primeros serán comunes para todos los alumnos. Los dos últimos se organizarán en asignaturas comunes para todos (siete en 3º y seis en 4º) y asignaturas específicas, que conforman los itinerarios (tres en 3º y tres en 4º). En 3º habrá dos itinerarios: Tecnológico y Científico-Humanístico. En 4º habrá tres: Tecnológico, Científico y Humanístico. Los itinerarios serán elegidos por los alumnos. Se prevé la movilidad entre itinerarios, es decir, que la elección de itinerario realizada en 3º no condicionará la de 4º. Todos los itinerarios conducirán al mismo Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. En cuanto a las asignaturas de esta etapa, se mantienen las líneas principales de los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas del año 2000, con algunos cambios (es el caso de la introducción del Latín en 4º de la ESO –que antes no existía- y de Cultura Clásica –que antes era optativa, y que ahora pasa a ser común en 3º de la ESO-). Se promoverán, igualmente, actividades de fomento de la lectura y expresión oral, así como el uso de las nuevas tecnologías. La evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria se realizará por asignaturas al final de cada uno de los cursos. Los alumnos que no superen alguna asignatura podrán realizar una prueba extraordinaria para recuperarla, cuya fecha será determinada por cada Administración educativa. Una vez realizada esta prueba, cuando se suspendan más de dos asignaturas, el alumno repetirá curso. Cada curso podrá repetirse una sola vez. Los alumnos que pasen de curso con asignaturas pendientes recibirán enseñanzas de recuperación para facilitar la superación de las mismas. Para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria será necesario haber aprobado todas las asignaturas. En caso contrario, los alumnos recibirán un Certificado de Escolaridad, en el que constarán los años cursados. En casos excepcionales, los alumnos podrán obtener el Título de Graduado en ESO aunque les falte alguna asignatura por aprobar (como máximo serán dos asignaturas; siempre que estas dos no sean a la vez Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas). En cuanto a los Programas de Iniciación Profesional, el decreto de enseñanzas comunes de Educación Secundaria Obligatoria establece que tendrán una duración de dos cursos académicos, con la siguiente estructura: 

Formación básica, integrada por los siguientes ámbitos de conocimiento: Social y Lingüístico; Científico y Matemático; Lengua extranjera; Educación Física; y Sociedad, Cultura y Religión.



Formación Profesional específica, integrada por módulos profesionales asociados a una cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, incluyendo un periodo de formación en centros de trabajo en el 2º curso.

Los Programas de Iniciación Profesional sustituyen a la actual Garantía Social y, a diferencia de ésta, conducirán a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Así, estos alumnos tendrán una segunda oportunidad para poder obtener este título y continuar, si así lo desean, con sus estudios. Del mismo modo, la superación parcial o total de los módulos profesionales dará derecho a una certificación. Además, quienes superen la totalidad de los módulos profesionales podrán acceder a la Formación Profesional de Grado Medio, quedando exentos de la parte práctica de la prueba prevista para todos aquellos que no tienen el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Página 7 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

• Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas comunes del Bachillerato (16-18 años): El decreto de enseñanzas comunes de Bachillerato establece en esta etapa educativa tres modalidades: Bachillerato de las Artes; Bachillerato de Ciencia y Tecnología; y Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Cada una de ellas se organizará en asignaturas comunes, asignaturas específicas de modalidad y asignaturas optativas, manteniéndose las establecidas en los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas del año 2000, con algunas novedades: 

Cumpliendo las recomendaciones de la Unión Europea, se da más protagonismo al estudio de una segunda lengua extranjera, que pasa de ser meramente optativa a convertirse en una asignatura específica en la modalidad de Humanidades, además de mantener el carácter de optativa en el resto de las modalidades del Bachillerato.



Se incluye una asignatura específica en la modalidad de Ciencias y Tecnología llamada “Tecnologías de la Información y de la Comunicación”, en consonancia con la creciente importancia de estas nuevas tecnologías en la sociedad actual.



Se introduce que los currículos de todas las asignaturas incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, la expresión oral y la comunicación.

Se establece como requisito para la obtención del Título de Bachiller el haber aprobado todas las asignaturas de los dos cursos y la superación de la Prueba General de Bachillerato. La calificación del Bachillerato será la media ponderada entre la calificación obtenida en la PGB (que contará un 40%) y la media del expediente académico del alumno en el Bachillerato (que contará un 60%). Para hacer la media total, será requisito indispensable tener al menos un 5 en la Prueba General de Bachillerato, tal como ocurre en la mayor parte de los países europeos. Cada alumno dispondrá de cuatro convocatorias para superar la PGB. Una vez agotadas, podrán obtener el Título de Bachiller por el procedimiento estipulado para las personas mayores de 21 años. Asimismo, a los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas del Bachillerato pero no la PGB, se les emitirá un Certificado con efectos laborales y podrán acceder, mediante una prueba, a la Formación Profesional de Grado Superior.

EXPERTOS RECLAMAN UNA MAYOR PRESENCIA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA ESCUELA Un total de 230 personas procedentes de cinco países asistieron esta semana al Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación que se celebra en Zamora, en el que los expertos reclamaron que esta materia tenga mayor presencia en las aulas mediante las clases de educación física.

El profesor Galo Sánchez, coordinador del congreso, explicó que en la asignatura de educación física la expresión corporal es el contenido menos tratado y el más desconocido, ya que 'los niños aprenden a hacer deporte, juegos, habilidades y destrezas pero apenas tratan esta materia'. Por este motivo, la asociación nacional Actividad Física y Expresión Corporal (AFYEC) organizó este congreso con el fin de ampliar el conocimiento de esta materia entre los profesionales de la educación para que luego la lleven a la práctica y enseñen expresión corporal en la escuela. El congreso pretende propiciar un foro de encuentro y debate de carácter multidisciplinar para reflexionar sobre los valores del cuerpo, su papel de comunicación en la sociedad y sus implicaciones en el marco educativo.

Página 8 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Asimismo, el encuentro de profesionales busca fomentar el desarrollo de investigaciones de calidad en este ámbito y el intercambio de conocimientos entre docentes españoles y de otros países. Por este motivo, en él participan representantes de 25 universidades españolas así como investigadores de Argentina, Chile, Portugal y Dinamarca. Galo Sánchez explicó que la investigación sobre la expresión corporal está más avanzada en Iberoamérica debido a que en países como en Argentina están 'muy sensibilizados en el campo de la motricidad sensorial, de reconocimiento corporal y de conciencia del cuerpo'. A este respecto, la argentina Patricia Stokoe fue la que sentó las bases de la investigación y se ha convertido en 'el máximo referente' de esta disciplina en España, motivo por el que la conferencia inaugural del congreso corrió a cargo de sus hijas Deborah y Leslie Kalmar. Las hermanas Kalmar recordaron que la expresión corporal se desarrolla en Argentina desde los años 50, mientras que a España su investigación no llegó hasta los años 60. El congreso conmemora la quinta edición de la escuela de verano de expresión, creatividad y movimiento que se celebra en Zamora y que ha convertido a esta ciudad en una referencia en la investigación de la expresión corporal en el ámbito educativo.

INFORME SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS JÓVENES DE 15 AÑOS El responsable educativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el alemán Andreas Schleicher, presentó un informe sobre el rendimiento escolar de los jóvenes de 15 años en 43 países elaborado por la OCDE y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los alumnos con niveles de excelencia en los países de la OCDE alcanzan el nueve por ciento, mientras que en España apenas llegan al cuatro.

¿Están los jóvenes de 15 años preparados para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento? El informe Pisa intenta encontrar la respuesta a esta pregunta, a través del análisis de los resultados obtenidos por los alumnos y teniendo en consideración diversos factores que contribuyen a explicar las diferencias en el aprovechamiento escolar. El objetivo: proveer a los políticos de «una lente a través de la cual se reconozcan las fuerzas y debilidades de sus sistemas educacionales». El nuevo informe, recién presentado, compara los datos recogidos en 2002 de 15 países de ingresos medios -Albania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Hong Kong, Indonesia, Israel, Letonia, Liechtenstein, Macedonia, Perú, Rumanía, Rusia y Tailandia- con los recopilados en 2000 de los países miembros de la OCDE. Los resultados, aunque varían de forma sustancial entre los diferentes Estados, revelan que entre los países no pertenecientes a la OCDE, los alumnos de Hong Kong destacan como las nuevas estrellas educativas y ganan por goleada, llegando a lograr puntuaciones en lectura iguales a las de los mejores países de la OCDE y consiguen rendimientos más altos en Matemáticas y Ciencias, junto con los estudiantes de Japón y República Checa.

Página 9 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Escasos reajustes A pesar del sustancial engrose de las listas, para algunos países la situación apenas cambia: España, Alemania, Italia, Grecia, Portugal y Luxemburgo continúan por debajo de la media en las tres categorías evaluadas (Matemáticas, comprensión escrita y Ciencias). La OCDE ha establecido cinco niveles de rendimiento y nuestro país se sitúa entre el 2 y el 3. Además, mientras que la media de alumnos en niveles de excelencia alcanza en los países de nuestro entorno el 9 por ciento, los escolares españoles logran con esfuerzo el 4 por ciento. El informe también llama la atención sobre el alto índice de repetición de curso que se da en América Latina. En Brasil, un 25 por ciento de los escolares de Primaria y un 15 de los de Secundaria repiten curso. En Perú y Argentina, el porcentaje de repetidores en la Enseñanza Secundaria era de alrededor del 7 por ciento. En términos generales, los alumnos de varios países latinoamericanos están «muy rezagados» en materia de lectura, Matemáticas y Ciencias.

Lectura Los resultados muestran amplias diferencias entre los países en los conocimientos y destrezas de los jóvenes de 15 años en la aptitud para la lectura. España ocupa la posición 19 con el 58 por ciento de escolares en los niveles medios y alto de lectura: 4 por ciento en el nivel de excelencia, 21 en nivel muy bueno y 33 en el bueno. Por debajo de la media se sitúan cuatro de cada diez estudiantes. Detrás quedan Italia en el puesto 21, Alemania en el 22 y otros países europeos como Grecia o Portugal, mientras que Estados Unidos ocupa el puesto 16, Francia el 15, Reino Unido el 9, Japón el 5, China el 3, Corea del Sur el 2 y Finlandia culmina el palmarés con el número uno. En materia de lectura, los alumnos latinoamericanos son los más rezagados. Perú cierra la lista, con un 80 por ciento de alumnos clasificados en los peores niveles de puntuación, lo que indica que los estudiantes tienen serias dificultades en emplear la lectura como una herramienta para avanzar y extender sus conocimientos en otras áreas. Por otra parte, los escasos resultados de los chicos frente a las chicas en esta materia cabe atribuirlos en gran medida a la falta de empeño e interés. No en vano, el 58 por ciento declara que lee exclusivamente para obtener la información que necesita, frente a un 33 por ciento de las chicas. Asimismo, el 45 por ciento de las mujeres asegura que dedica, como mínimo, media hora al día a leer por puro placer, mientras que el porcentaje de varones en ese mismo caso sólo alcanza el 30 por ciento. El informe revela, igualmente, que la mayor disparidad en aptitud para la lectura entre alumnos de familias ricas y pobres de un mismo país se dieron en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, Israel, México, Perú y Portugal.

Matemáticas y Ciencia Los estudiantes de Hong Kong-China, Japón y Corea son los que obtienen las más altas puntuaciones en formación matemática. Así, mientras España ocupaba la posición 23 de los 32 países participantes en el estudio anterior. Ahora, queda relegada tres puestos al ser superada por Hong-Kong, Liechtenstein y Rusia. Al igual que ocurre con los rendimientos en Ciencias, Hong Kong, Japón y Corea registran los mejores rendimientos y nuestro país baja un sólo puesto y sigue por debajo de la media.

Diferencia por sexos Al analizar las diferencias entre sexos, el estudio PISA llega a la conclusión de que, en todos los países, las jóvenes obtienen, por regla general, mejores resultados en lectura que los varones. No obstante, éstos consiguen mejores resultados que ellas en Matemáticas (excepto en Albania), aunque en materia de conocimientos básicos las diferencias resultan menos acusadas. Por otra parte, en la mayoría de países (40 de los 42), las chicas tienen más esperanzas en su

Página 10 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

futuro profesional que los varones y muestran una mayor inclinación hacia profesiones relacionadas con las ciencias de la vida y la salud, así como la enseñanza. Los hombres presentan un mayor interés hacia carreras relacionadas con la Física, las Matemáticas, la Ingeniería u ocupaciones relacionadas con maquinaria.

El entorno familiar A pesar de que el informe muestra que un mal rendimiento en la escuela no se debe automáticamente a un entorno socioeconómico desfavorable, no obstante éste parece ser un factor influyente en los rendimientos alcanzados en las tres áreas evaluadas por el informe PISA. El documento confirma, igualmente, la importancia del nivel de estudios de los padres, en especial de las madres, pues cuanto más altos son, mejores puntuaciones alcanzan sus hijos, como ilustra la situación en Argentina, Albania, Bulgaria y Macedonia, aunque esta diferencia es «mucho menos notoria» en los países asiáticos no pertenecientes a la OCDE.

El impacto de la escuela En el rendimiento escolar influyen los recursos y las políticas de admisión de las escuelas. El informe revela que en una tercera parte de los países participantes el impacto de los efectos a nivel de escuela es mayor que el impacto de las características familiares de los estudiantes. Además, las escuelas con más recursos, políticas y prácticas relacionadas con un mejor desarrollo del alumnado tienden a tener escolares más aventajados. El resultado: los países en los que hay un alto grado de segregación socioeconómica, los alumnos desfavorecidos rinden menos. Por otra parte, el porcentaje de alumnas escolarizadas es similar o algo superior al de los varones en la mayoría de los países no pertenecientes a la OCDE. Una cifra alentadora si se tiene en cuenta que las dos terceras partes de los menores sin escolarizar en el mundo son niñas.

PROYECTOS, EVENTOS Y PROGRAMAS LOS PROGRAMAS MEDIA SE SOMETEN A UNA AUDIENCIA PÚBLICA La nueva generación de programas europeos MEDIA de apoyo a la industria audiovisual se someterá a debate esta semana en la sede de la Comisión Europea en Bruselas. La Dirección General de Educación y Cultura ha organizado una audiencia pública para conocer la opinión de todas las partes interesadas sobre estos programas. La audiencia, basada en cuestionarios y estructurada por temas, permitirá a la Comisión Europea conocer la opinión del sector en los Estados miembros actuales y futuros, antes de publicar una comunicación que se basará en estos resultados a finales de 2003 o a principios de 2004. El programa MEDIA plus apoya al sector audiovisual europeo en las fases de desarrollo, producción y distribución. Sus objetivos son mejorar la competitividad de la industria, facilitar la circulación de obras europeas, promover la diversidad lingüística y cultural europea, valorizar el patrimonio europeo y promover la utilización de las nuevas tecnologías. Los cuestionarios en torno a este programa abordan cuestiones relativas a su aplicación, al tipo de apoyo que se

Página 11 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

podría aplicar para responder mejor a las necesidades del mercado o a qué otras necesidades deberían cubrirse por los programas de apoyo. Otro de los temas que se analizará es la formación de los profesionales y el acceso a la financiación para pequeñas y medianas empresas. A través de MEDIA formación, la UE pretende mejorar los conocimientos y la competencia de los profesionales del sector audiovisual europeo y promover una red de profesionales activos en el ámbito de la formación. La audiencia pública también ofrecerá a los participantes la oportunidad de discutir la ampliación de la UE y los impactos de ésta sobre este mercado. Se intentará analizar cuáles serán las dificultades más importantes para el desarrollo del sector en los nuevos países. La industria audiovisual europea da trabajo a más de un millón de personas y cuenta con un potencial para crear más de 300.000 puestos laborales hasta 2005. La difusión de las nuevas tecnologías ha aumentado la oferta audiovisual, y la demanda de obras audiovisuales implica la necesidad de aplicar mejores estrategias de comercialización. Para hacer frente a este reto, surgió el programa MEDIA 2001-2005, que relevaba a los anteriores MEDIA (1991-1995) y MEDIA II (1996-2000). Su pretensión es crear un entorno favorable para el desarrollo eficaz de la industria europea de contenidos cinematográficos, audiovisuales y multimedia. Más información sobre esta audiencia pública en la página: http://europa.eu.int/comm/avpolicy/media/med2eva_en.html. La situación del panorama audiovisual europeo la pueden consultar en: http://www.mediaeusk.org/programasMedia/PDF/Presentacion.pdf.

NUEVA VERSIÓN BOLETÍN DE LA UE

El Boletín de la Unión Europea contiene un resumen mensual de las actividades de la Comisión Europea, así como de las demás instituciones comunitarias. Lo edita la Secretaría General de la Comisión Europea, y se publica diez veces al año en todas las lenguas comunitarias. El Boletín se completa con el Informe General sobre la actividad de la Unión Europea , que contiene una visión de conjunto de las actividades del año anterior. La nueva versión electrónica del Boletín nos permite el acceso directo a los textos citados en el mismo y publicados tanto en el diario Oficial, como editados, como propuestas legislativas. Una herramienta imprescindible. Más información: http://europa.eu.int/abc/doc/off/bull/es/welcome.htm

YA SE CONOCEN LOS GANADORES DEL PREMIO EUROPEO IST El 27 de junio se hizo pública la noticia de que habían sido seleccionados, del total de las 420 solicitudes presentadas por 28 países, los 20 ganadores del Premio europeo IST, patrocinado por la Comisión.

Página 12 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Los proyectos, muestra de la innovación de vanguardia en el ámbito de las tecnologías de sociedad de la información (IST), provienen de Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Noruega, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. El concurso culminará con el anuncio de los tres ganadores del Gran Premio en la ceremonia prevista durante la manifestación IST 2003, que este año se celebrará en Milán. Los organizadores del Premio europeo IST, Euro-CASE, informaron en una conferencia de prensa organizada para dar a conocer a los ganadores que "el gran número de solicitudes y la alta calidad confirman la importancia de este premio para estimular la innovación en la industria europea de IST". Los ganadores se eligen siguiendo cuatro criterios clave de selección: excelencia técnica, contenidos innovadores, valor potencial en el mercado y capacidad para generar estos nuevos trabajos. Además de recibir un premio por un valor total de 700.000 euros, los tres ganadores finalistas del Gran Premio podrán disfrutar del reconocimiento internacional y acaparar el interés de los inversores. La empresa española Appear Networks ha desarrollado Appear Provisioning Server 3.5, que permite la entrega de aplicaciones sin cable a los empleados y usuarios públicos de las redes sin cable instaladas en lugares como aeropuertos, estaciones ferroviarias u hospitales. De los 20 ganadores, la única institución académica galardonada ha sido la Universidad de Greenwich, seleccionada por EXODUS, un software informático que simula evacuaciones durante una situación de emergencia, ayudando a los diseñadores aeronavales, de la construcción y navales a salvar vidas. Los tres ganadores del Gran Premio serán presentados, junto con sus respectivos trofeos, por el Comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información Erkki Liikanen, y el ministro italiano de Innovación y Tecnologías, Lucio Stanca, en Milán el 2 de octubre. Más información. http://europa.eu.int/information_society/istevent/2003/eistp/index_en.htm

OTROS EVENTOS Competición de Posters: el modo en que ICT ha cambiado nuestras vidas Los niños de más de nueve años están invitados por el Cyberschoolbus de las Naciones Unidas y por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a tomar parte en esta competición de posters. No en todos los rincones del mundo se cuenta con acceso a la tecnología de la información, por ello los temas de la competición se centran en la forma de acercar los pueblos y en la forma en que ello puede beneficiar nuestras vidas. Hay seis temas a elegir: infórmate para participar.

Más información: http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/wsis/guidelines_entryform.asp

19ª Conferencia anual sobre educación a distancia La conferencia de este año se centrará en torno al educador a distancia, que se las ingenia para diseñar estrategias, métodos y técnicas válidos. Para sobrevivir y triunfar en momentos en que todo supone un reto, necesitamos aprender de los éxitos y buscar formas nuevas y prácticas de desarrollar entornos de aprendizaje rentables para la educación y la formación. Del 13 al 15 de agosto. Madison, EEUU. Más información: http://www.uwex.edu/disted/conference/

Página 13 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Cuarta Conferencia Anual sobre la Red de Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Esta conferencia pretende reunir a los académicos de las disciplinas de las ciencias de la información, biblioteconomía e informática (incluidos los que imparten cursos HE en instituciones FE) interesados en intercambiar métodos de aprendizaje e integrar técnicas innovadoras que hagan posible la calidad de su aprendizaje, enseñanza y evaluación. Son temas clave: el apoyo al eLearning, la evaluación de métodos de enseñanza, la forma de abordar el cambio. Del 26 al 28 de agosto. Galway, EIRE Más información: http://www.ics.ltsn.ac.uk/events/conf2003/

Programas UE PHARE HUNGRÍA Convocatoria de propuestas para la Lucha contra la exclusión del mundo laboral publicada por el Organismo nacional de ejecución del Fondo Social Europeo (ESZA) (DOUE C 147/11, 24/6/03) http://www.guiafc.com/documentos/2003-C147-11.pdf PROGRAMA PROMOCIÓN CIUDADANIA ACTIVA Propuesta de Decisión por la que se establece un programa de acción comunitario para la promoción de la ciudadanía europea activa (civic participation) (2004-2008) (COM(2003) 276 final, 27/5/03) http://www.guiafc.com/documentos/2003-COM-276.pdf PROGRAMA ORGANISMOS EUROPEOS CULTURA Propuesta de Decisión por la que se establece un programa de acción comunitario para la promoción de organismos activos a escala europea en el ámbito de la cultura (2004-2008) (COM(2003) 275 final, 27/5/03) http://www.guiafc.com/documentos/2003-COM-275.pdf

e-Learning International Conference on Technology in Teaching and Learning in Higher Education Heidelberg, Germany. Del 14 al 16 de julio de 2003 Más información: http://www2.nl.edu/conferences/

The Learning Conference London, United Kingdom. Del 15 al 18 de julio de 2003 Más información: http://www.learningconference.com/

ElearnChina Conference Edinburgh, Scotland. Del 21 al 23 de julio de 2003 Más información: http://www.elearnchina.com/

Página 14 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

13th Biennial World Conference on Cooperative Education Rotterdam, The Netherlands. Del 26 al 29 de agosto de 2003 Más información: http://www.wacerotterdam2003.nl/

Otros Cursos SAN SEBASTIÁN (14-15 julio 2003) Educación superior en Europa: Desde la Declaración de Bolonia hasta la Cumbre de Berlín. Prof. D. Adolfo Morais Ezkerro. E.U. de Ingeniería Técnica Industrial. Donostia-San Sebastián. UPV/EHU. Prof. Dña. Arantxa Tapia Otaegui. E.U. de Ingeniería Técnica Industrial. Donostia-San Sebastián. UPV/EHU. Universidad del País Vasco http://www.sc.ehu.es/scrwwwsu/cv.htm EL ESCORIAL (14-16 julio 2003) El Espacio Europeo de Educación superior: ¿Hacia dónde vamos?. Javier García Cañete (Director General Universidades, Comunidad de Madrid) Universidad Complutense de Madrid. Cursos de verano http://cursosveranoucm.skios.com/ ÁVILA (14-18 julio) Inmigración: Políticas de regulación e integración. DIRECCIÓN: Dª Carmen González Enríquez/ Dª Elisa Chuliá Rodrigo. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia http://www.uned.es/vic-extension-universitaria/cverano/ EL ESCORIAL (14-18 julio 2003) Nuevos retos de la fiscalidad internacional española. Teodoro Cordón (Subtor. General IRPF, Ministerio Hacienda) Universidad Complutense de Madrid. Cursos de verano http://cursosveranoucm.skios.com/ EL ESCORIAL (14-18 julio 2003) ¿Qué modelo de seguridad y defensa necesita Europa?. Rafael Calduch (Director Instituto Complutense Estudios Internacionales, ICEI) Universidad Complutense de Madrid. Cursos de verano http://cursosveranoucm.skios.com/ LA CORUÑA (14-18 julio) La nueva normativa contable y su incidencia en auditoría. DIRECCIÓN: D. Jesús Urias Valiente. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia http://www.uned.es/vic-extension-universitaria/cverano/ LA GOMERA (14-18 julio 2003) Seguridad y Nuevo orden internacional: Europa y Estados Unidos. D. Julio Trujillo Ascanio. Colaborador de la revista “Política Exterior”. Columnista del diario “ABC”. Colaborador del diario “La Opinión de Tenerife”. Universidad de Verano de la Gomera http://www.culturacanaria.com/FUVLG/navega.html

Página 15 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

LAREDO (14-18 julio 2003) Europa frente a su futuro. Director: Alejandro Muñoz-Alonso Ledo. Catedrático de la Universidad Complutense y de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Universidad de Cantabria. XIX Cursos de Verano. http://www.gestion.unican.es/gerencia/verano/Laredo/2003la.3.1.htm TENERIFE (14-18 julio 2003) Flujos migratorios en España. Inmigración y derechos fundamentales. DIRECCIÓN: D. Juan Manuel Goig Martínez. UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia http://www.uned.es/vic-extension-universitaria/cverano/ VILLABLINO. LEÓN (21-24 julio 2003) Las perspectivas socio-económicas, jurídicas y políticas de la ampliación de la Unión Europea. Director del Curso: D. Romualdo Bermejo García, Catedrático de Derecho Público de la Universidad de León. D. Fernando Mariño , Catedrático del Dpto. de Derecho Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid. Universidad Carlos III de Madrid http://www.uc3m.es/ SAN SEBASTIÁN (24-26 julio 2003) La inmigración en Europa. Prof. D. Jean du Bois de Gaudusson. Universidad Montesquieu Bordeaux IV. Bordeaux. Francia. Universidad del País Vasco http://www.sc.ehu.es/scrwwwsu/cv.htm SANTANDER (28 julio - 1 agosto 2003) Privatización e internacionalización de las empresas públicas en la Unión Europea. Directores: Francisco Comín (Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares) y Daniel Díaz Fuentes (Profesor de la Universidad de Cantabria). Universidad de Cantabria. XIX Cursos de Verano. http://www.gestion.unican.es/gerencia/verano/Santander/2003sa.5.5.htm SEGOVIA (29-30 Julio 2003) ¿Hacia un nuevo orden internacional tras la guerra de Irak?. Director: D. Francisco Guiral Segovia ( USEK ) Universidad SEK Segovia http://www.usek.es/Servicios/Extension/Verano2003/Cursos.htm SEGOVIA (18-21 Agosto 2003) Perspectiva multidisciplinar de la Unión Europea 18-agosto : Normativa urbanística y de la ordenación del territorio 19-agosto : Legislación y controles medioambientales 20-agosto : Entidades político-administrativas y financieras 21-agosto: Sociedad de la información y del conocimiento Director: Dr. Arturo Colorado Castellary ( Rector USEK ) Universidad SEK Segovia http://www.usek.es/Servicios/Extension/Verano2003/Cursos.htm

Página 16 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

JUVENTUD Y DEPORTE “ABRE LOS OJOS”: SÉPTIMA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN SOBRE DROGAS Más de medio millón de alumnos, 12.000 profesores y 5.800 centros docentes han participado en los programas de prevención desarrollados en el ámbito escolar.

El ministro del Interior, Ángel Acebes, y el delegado del Gobierno en el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), Gonzalo Robles, presentaron en Madrid la Campaña de Prevención 2003 del citado organismo, que, por primera vez, en esta su séptima edición, bajo el lema “Abre los ojos”, informa y advierte sobre los daños que, de forma específica, causan a los consumidores sustancias como el alcohol, la cocaína, el éxtasis y el cannabis, las llamadas “drogas recreativas”. La campaña utilizará como canales de difusión la prensa, la radio y la televisión, así como publicidad exterior (vallas, marquesinas, cabinas, medios de transporte) y tarjetas postales en castellano, catalán, gallego y euskera. Tanto en las versiones de la campaña en radio y televisión como en las de prensa y publicidad exterior se ofrece la posibilidad de contactar con un número de teléfono (902 16 15 15) y con la página web www.sindrogas.es , en la que puede encontrarse amplia y detallada información sobre los efectos negativos del consumo de drogas. TOMA DE CONCIENCIA El ministro del Interior, Ángel Acebes, según informa Efe, insistió en la necesidad de la campaña de prevención porque “un mejor conocimiento hace que los jóvenes sean menos vulnerables a las drogas”, y resaltó que “desde 1996 (año de inicio de las campañas), se ha incidido en romper la falsa asociación entre drogas y diversión, que es equívoca y errónea”. En su intervención, Acebes instó a los jóvenes a “abrir los ojos y tomar conciencia de la falsedad de esta asociación”, así como de “los perversos intereses económicos que inducen al consumo de drogas”. El ministro repasó las iniciativas que en materia de prevención, “siempre basada en la evidencia científica, no exagerada ni falta de rigor”, ha desarrollado el Ministerio del Interior, que en la presente campaña contará con 120 organismos, entidades, medios y asociaciones colaboradores (70 más que en la campaña anterior), y destacó la importancia de la implicación de todas las administraciones, la participación activa de los ciudadanos y, de modo muy especial, según recalcó, “el importante papel de padres, profesores y educadores, así como de los medios de comunicación, como intermediarios entre la administración y los ciudadanos”. ACCIONES EN EL ÁMBITO ESCOLAR Acebes señaló que en la campaña anterior se invirtió una cantidad superior a los 40 millones de euros, y precisó que en los programas de prevención en el ámbito escolar, tanto en Primaria como en Secundaria, han participado 568.919 alumnos y 12.000 profesores de más de 5.800 centros docentes. Por su parte, el delegado del Gobierno en el PNSD, Gonzalo Robles, resaltó que, según han detectado, “el nivel de conocimiento de los jóvenes sobre las drogas es ‘superficial’, y sólo

Página 17 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

alcanza aspectos como la denominación de las sustancias”. Con la campaña “Abre los ojos”, precisó Robles, se pretende ofrecer “una información rigurosa de cara a que los jóvenes aumenten la percepción del riesgo del consumo de drogas”, y explicó que pretende “alertar sobre los riesgos específicos de cada una de las sustancias”.

BREVES Saadi El-Gadaffi: la nueva estrella del "Calcio". El hijo del presidente de Libia, Muammar El-Gadaffi, jugará en la liga italiana de fútbol las dos próximas temporadas. Saadi, llevará la camiseta número 19 del Perugia. El jugador de 30 años conoce a la perfección la Serie A del campeonato de Italia. Su familia tiene un paquete de acciones del Juventus.

El ciclismo europeo corona a sus nuevos reyes continentales. Los campeonatos nacionales de ciclismo, disputados este domingo en el continente europeo depararon numerosas sorpresas. En países donde el deporte del pedal goza de popularidad y reconocimiento, como España y Francia, se impusieron ciclistas que, a priori, no contaban entre los grandes favoritos.

Comienza una campaña de promoción del Estadio de Madrid, eje central de la candidatura olímpica para los Juegos de 2012

Los responsables del Estadio de Madrid, antes conocido com estadio de 'La Peineta', han puesto en marcha un programa d visitas a este recinto, epicentro del proyecto olímpico de la ciuda para los Juegos de 2012, orientado a propiciar que los jóvene madrileños se vayan familiarizando con una de las instalacione deportivas más importantes con las que cuenta la capital d España.

Beckham, otro as de la baraja blanca David Beckham ya viste de blanco, ya conoce a su nueva afición y ya tiene número en su camiseta, el 23. El jugador inglés fue presentado en el pabellón Raimundo Saporta como nuevo futbolista del Real Madrid. A la ceremonia, más propia de las estrellas del celuloide, acudieron más de 3.000 aficionados.

Vancouver ganó la carrera de 2010 La ciudad canadiense de Vancouver organizará los Juegos de invierno de 2010. Así lo eligió la 115 Asamblea del Comité Olímpico Internacional reunida en Praga. Vancouver se impuso a las candidaturas de Pyeongchang (Corea del Sur) y de Salzburgo (Austria), que fue eliminada en la primera votación.

Página 18 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Centenario del Tour de Francia En 1903 en las afueras del sur de París se inició por primera vez el Tour de Francia, como una iniciativa de Henry Desgranges. En esta primera edición Geo Lefevre fue director de la carrera, comisario, cronometrista, juez de llegada y enviado especial del periódico L’Auto. Precisamente Desgranges consiguió el primer récord mundial de la hora en 1893, en el Velódromo Búfalo de París.

Este año el recorrido será de 3.402 kilómetros y participarán 22 equipos de nueve corredores cada uno. Hasta la actualidad el récord de cinco títulos consecutivos está en el español Miguel Induráin, aunque este año participa el norteamericano Lance Armstrong que aspira a conseguir su quinto título consecutivo, igualando al español. La principal característica de esta prueba ha sido siempre su impecable organización, la seguridad general y la gran cantidad de aficionados que siguen cada año este Tour, a pesar de que la sombra del doping ha sido una amenaza estos últimos años.

SOCIEDAD BALANCE DE LA PRESIDENCIA GRIEGA Europeo en Estrasburgo, el primer ministro griego Costas Simitis, ha hecho un repaso a seis meses cargados de "luces y sombras". El presidente de la Cámara comunitaria, el irlandés Pat Cox, resaltó las dificultades que atravesó la Unión a raíz de la guerra en Irak y la buena gestión griega del problema. "Creo que el trabajo que comenzó bajo la presidencia de turno griega, es decir, reforzar nuestra política exterior y definirla, fue una buena respuesta a la crisis iraquí", dijo Cox.

El primer ministro griego, Konstantinos SIMITIS, en su balance ante los eurodiputados sobre su presidencia del Consejo, opinó que "en estos seis meses, Europa ha experimentado un proceso de redefinición". "Los acontecimientos han hecho que se pongan de manifiesto los puntos flacos, por ejemplo, durante la crisis de Irak, pero también han permitido comprender los puntos fuertes, Europa se ha hecho políticamente más madura", dispuesta a llevar a cabo acciones en nuevos campos, afirmó Simitis. En cuanto a los objetivos de la presidencia griega, Simitis recordó que habían sido la ampliación, la estrategia de Lisboa, la Convención, la inmigración y aspectos concretos de las relaciones exteriores.

Ampliación En materia de ampliación, Konstantinos Simitis destacó la firma del Tratado de adhesión en Atenas, "momento supremo" de la presidencia. Asimismo, se felicitó por la participación en los Consejos de ministros de los nuevos miembros como "observadores activos", sin plantear problemas. Señaló que las negociaciones de adhesión con Rumania y Bulgaria está previsto que

Página 19 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

terminen para finales de 2004. En cuanto a Turquía, señaló que se habían establecido "condiciones específicas" en muchos temas.

Lisboa Sobre los progresos de Lisboa, mencionó los acuerdos para una mayor coordinación fiscal, las medidas sobre imposición del ahorro y la energía, la patente europea, la liberalización del mercado de energía y del transporte de mercancías, la extensión de la red de transportes, el acuerdo sobre petroleros monocascos y sobre responsabilidad medioambiental, entre otros.

Convención Respecto a la Convención, Simitis subrayó que "ha conseguido un consenso muy amplio y en la CIG no podemos empezar el debate desde cero. El marco para la modificación del texto es muy limitado". En cuanto al calendario, "antes de mayo hay que concluir la CIG", enfatizó, ya que "antes de las elecciones de junio el tema tiene que estar zanjado para que los ciudadanos sepan a qué atenerse". "El 15 de junio tiene que ser la última fecha para presentar e texto firmado", reiteró.

Inmigración Sobre inmigración, Simitis resaltó los acuerdos sobre cooperación en gestión de fronteras exteriores y aseguró que "el problema de la inmigración ilegal no lo puede solventar un país aisladamente". Abogó por relacionar los acuerdos de cooperación con la inmigración, pues "no podemos tener una política activa de cooperación con un país que incumple sus obligaciones para luchar contra la inmigración ilegal; una cosa está ligada con la otra". Respecto a la reforma de la política agrícola, se mostró seguro de que mejora las posibilidades de éxito de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio.

Relaciones exteriores Por último, se refirió a las relaciones exteriores, y señaló que a los Balcanes "se les han confirmado las perspectivas de adhesión a la Unión". Expresó su compromiso con la reconstrucción de Irak y se alegró de la tregua en Oriente Medio. Respecto a las relaciones transatlánticas, abogó por mantener la cooperación "por motivos políticos, económicos y de seguridad".

Buena base, "pero no basta" El presidente de la Comisión Europea, Romano PRODI, dedicó parte de su discurso a la Convención y expresó su opinión matizada del proyecto. Apoyó la simplificación, el reparto de competencias, la extensión del procedimiento de codecisión a la mayoría de los casos, la creación de un ministro de Exteriores de la Unión, la personalidad jurídica, la inclusión de la Carta de los Derechos fundamentales. Pero en otros temas, "el compromiso alcanzado no tiene la ambición que yo habría deseado", matizó. En particular, la ampliación del voto por mayoría cualificada "no basta" para evitar la parálisis de una Unión ampliada. Además, "será difícil que el ciudadano acepte que sólo la mitad de los comisarios tenga derecho de voto" en el colegio y también será difícil entender las relaciones entre el presidente del Consejo y de la Comisión que, alertó, "amenazan con solaparse". En materia económica, insistió en la importancia de una representación exterior única del euro. En todo caso, valoró positivamente el proyecto como "una buena base para la Conferencia intergubernamental" y anunció que la Comisión se pronunciará en septiembre sobre cómo mejorarlo.

Página 20 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Estatuto de funcionarios La revisión del estatuto de los funcionarios europeos fue objeto igualmente de la intervención de Prodi quien se alegró del compromiso con el Consejo y explicó que la Comisión presentará en otoño una segunda propuesta con el objetivo de aplicar el nuevo estatuto a partir del 1 de mayo de 2004. En cualquier caso, subrayó la importancia de garantizar "la continuidad, la independencia y la excelencia" de la función pública europea. "Raramente he encontrado tanta capacidad de trabajo y calidad tan elevada como en las instituciones europeas", apostilló.

Inmigración En cuanto a la inmigración, hizo hincapié en que la financiación comunitaria tiene que estar a la altura de los objetivos declarados. Dio prioridad a las negociaciones de acuerdos con Rusia, Ucrania y Marruecos y abogó por la creación de una agencia para avanzar en la gestión integrada de las fronteras exteriores, que ejecutaría las decisiones de forma concertada con los servicios nacionales competentes. También manifestó que lo esencial "es encontrar un equilibrio entre seguridad y libertad" y que "la lucha contra la inmigración clandestina tiene por tanto que avanzar en paralelo con las medidas para facilitar la entrada de inmigrantes legales". Por último, Prodi se felicitó por el acuerdo sobre el estatuto y financiación de partidos políticos europeos.

Pequeños pasos Al final del debate, el primer ministro griego Konstantinos SIMITIS defendió la necesidad de avanzar en política exterior "con pequeños pasos", pues constató las diferencias de enfoque todavía existentes entre Estados miembros actuales y con los nuevos, que dan más importancia que los actuales a sus vínculos con la OTAN. También aclaró que el trabajo de prevención para evitar la proliferación de armas de destrucción masiva, en el que se ha comprometido la Unión Europea, no implica medidas de prevención militar. "Una Europa más fuerte, con más peso internacional", ha sido el objetivo principal de la presidencia, concluyó Simitis.

Tierra de acogida Para terminar el debate, el presidente de la Comisión, Romano PRODI se refirió a la inmigración y pidió reforzar la cooperación con los países de origen, pues, aseguró, "la represión nunca podrá ella sola resolver el problema de la inmigración clandestina". Además, reiteró que "el problema de la inmigración es europeo, y debe resolverse en un plano europeo". "Hay que simplificar la inmigración legal, Europa debe ser una tierra de acogida", apostilló. En cuanto a las relaciones con EEUU, Prodi afirmó que cuando está clara la postura de Europa, Estados Unidos escucha. Por ejemplo, la función del euro, añadió, impresiona a los americanos, pues una gran parte del comercio internacional empieza a hacerse en euros y anticipó que su uso se extenderá a otros sectores, como el comercio de energía.

Página 21 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

PRESIDENCIA ITALIANA DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Italia tomará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea del 1 de julio al 31 de diciembre de 2003. Es una función que ha llevado a cabo otras veces en la historia de la Comunidad, que se remontan al 25 de marzo de 1957 en Roma, cuando, en el Capitolio, se firmaron los tratados de la Constitución de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (la EURATOM). Este semestre Italia preparará, coordinará y presidirá una larga serie de encuentros: dos reuniones del Consejo de Europa, varios consejos de ministros, un gran número de reuniones ministeriales informales, cumbres, reuniones entre la UE y otros países no miembros, y muchos otros acontecimientos Por otra parte, Italia y Grecia son los dos primeros países en haber puesto en marcha las decisiones tomadas por el Consejo de Europa de Sevilla el 14 de junio de 2002, co-presentando en diciembre del año pasado un programa estructurado para la actividad del Consejo que cubre el conjunto del año 2003.

Rotación de la presidencia Roma sustituye a Atenas, que ha acabado su función de la Presidencia de la UE de enero a junio, en base a un sistema que prevea la rotación de la Presidencia del Consejo de la UE cada seis meses hasta 2006, según una fórmula preestablecida: 2003 2004 2005 2006

Grecia - Italia Irlanda - Holanda Luxemburgo - Gran Bretaña Austria - Finlandia

Más información: http://www.ueitalia2003.it

BERLUSCONI PRESENTA LAS PRIORIDADES DE TRABAJO DE LA PRESIDENCIA ITALIANA ANTE LA EUROCÁMARA El primer ministro italiano y ya presidente de turno de la Unión Europea, Silvio Berlusconi, ha presentado su agenda de trabajo para los próximos seis meses con un tema prioritario: el lanzamiento de la Conferencia Intergubernamental (CIG) en otoño, que permitirá a la Unión Europea tener su primera Constitución de la historia.

"Il Cavaliere" ha destacado también la importancia que dará su presidencia a la política de inmigración, las relaciones trasatlánticas con Estados Unidos, el proceso de paz en Oriente Próximo, la reforma de las pensiones, la nueva política de seguridad y especialmente el plan de

Página 22 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

construcción de infraestructuras para relanzar el crecimiento económico en un territorio europeo que pasa por sus horas más bajas. La Presidencia italiana de turno de la Unión Europea se ha comprometido ante la Eurocámara a respetar el calendario fijado por los jefes de Estado y de Gobierno hace escasas dos semanas en el Consejo Europeo de Salónica para comenzar la CIG durante el mes de octubre "con un ritmo acelerado" para llegar a un acuerdo en diciembre. De esta forma, daría el tiempo suficiente para firmar la Constitución europea a tiempo para las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar en junio de 2004. Durante su intervención, Berlusconi ha lanzado un guiño a la Eurocámara al señalar que hará todo lo posible para que el presidente de esta institución, Pat Cox, participe también en los trabajos de la CIG, así como los representantes de la Eurocámara en los trabajos que desempeñen los ministros de Exteriores. Además, el primer ministro italiano ha confirmado que comparecerá ante el Pleno una vez que termine la CIG y también después de la firma del Tratado constitucional que espera tendrá lugar en Roma a finales de año. "Si se prorrogaran estas negociaciones más allá de estas fechas estaríamos desperdiciando tiempo y se exigiría a los ciudadanos que votaran al Parlamento Europeo sin saber cuál será la arquitectura institucional en la futura Unión Europea", constataba. En cualquier caso, la CIG no podrá volver a abrir el debate celebrado por la Convención europea ya que, a lo sumo, deberá analizar los puntos que han causado más controversia, como por ejemplo la nueva arquitectura institucional que tan poco gusta a España. "La Presidencia italiana hará todos los esfuerzos para hacer que las posiciones converjan, aunque no será un nuevo debate sobre el Tratado constitucional sino sólo sobre los puntos polémicos", argumentaba. Berlusconi ha instado también a todos los gobiernos europeos a "terminar con el complejo de Hamlet" en el ámbito internacional, con una política de seguridad propia basada en el documento presentado en Salónica por el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana. En este sentido, ha recordado el apoyo dado a la reconstrucción del tejido democrático y civil en Irak y se ha comprometido también a velar por el cumplimiento de la Hoja de Ruta entre palestinos e israelíes para alcanzar la paz en la región de Oriente Próximo. Al hilo de esta problemática, ha ofrecido la isla de Sicilia como lugar para celebrar la futura conferencia internacional del proceso de paz. En este sentido, también considera importante dar un impulso al diálogo trasatlántico para recuperar las relaciones con Estados Unidos, aunque sólo se logrará estar en igualdad de condiciones respecto a Washington una vez que la Unión Europea se dote de una capacidad de defensa, según ha matizado Berlusconi. IMPULSO ECONÓMICO El segundo bloque destacado por el primer ministro italiano es el relanzamiento de la economía europea, especialmente a través de un macroplan de infraestructuras con inversiones del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y financiación pública y privada. Un plan ya propuesto en su día por el anterior presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, y en el informe del grupo de alto nivel presentado el pasado lunes por el ex comisario Karel Van Miert. Junto a este plan de inversiones, Berlusconi incluye entre sus prioridades la "sostenibilidad" de las pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población que tanto afectará a toda la sociedad europea; y el impulso al espíritu empresarial especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas. "Il Cavaliere" también se ha comprometido a garantizar la plena participación de los futuros países miembros de la Unión Europea en las reuniones de los Quince, así como a continuar las negociaciones con Rumania, Bulgaria y Turquía. En relación con este último país ha recordado que la decisión de iniciar o no las negociaciones de adhesión se adoptará a finales de 2004 como acordó el Consejo Europeo de Copenhague. También valora positivamente los pasos Página 23 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

dados en relación con los Balcanes, y las medidas adoptadas para favorecer el diálogo con Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Moldavia. La zona mediterránea figura también entre las áreas más prioritarias para Italia, que considera especialmente importante impulsar una zona de libre comercio como ya impulsara la Conferencia de Barcelona en 1995. Al hilo de esto, Berlusconi ha confirmado que impulsará la facilidad mediterránea creada en el seno del BEI, ya que la creación de "una zona de libre cambio es esencial para integrar la economía europea con la de los países árabes, que es una cuestión clave para la seguridad de esta zona". En este sentido, Italia se compromete a "cuidar el diálogo euromediterráneo". Por último, el problema de la inmigración ilegal será también una cuestión prioritaria durante los próximos seis meses, especialmente la cooperación con los países de tránsito y origen de la inmigración ilegal. Además, Berlusconi también ha insistido en mejorar la gestión de los flujos migratorios para luchar contra la delincuencia organizada que trafica con seres humanos para lo que se necesitarían fondos para la repatriación de inmigrantes ilegales. Pueden consultar más información sobre el programa en: http://www.euitaly2003.it/EN/.

UN PERSONAJE VIRTUAL TRADUCE AL LENGUAJE DE LOS SIGNOS La empresa británica Televirtual, dedicada a la animación informática, ha diseñado a Tessa, Text and Sing Support Assistant, una intérprete virtual que procesa el lenguaje hablado y lo traduce al lenguaje de los signos utilizado por sordos.

El lugar elegido para que Tessa realice su primera aplicación es el Servicio Postal Británico, ayudando a los empleados y a los usuarios sordos a poder realizar acciones entre ellos. Tessa puede traducir casi cualquier diálogo y reconoce una gran cantidad de acentos, además de ser útil incluso en lugares con ruidos ambientales. El funcionamiento de Tessa será sencillo, puesto que estará situada frente a la ventanilla de un funcionario de correos. De esta forma, los usuarios sordos se comunicarán verbalmente con el empleado, realizando las consultas oportunas, y las respuestas que el funcionario le ofrezca serán traducidas por Tessa al lenguaje de los signos, para que pueda entenderlas. El sistema ya ha sido probado en el Museo de la Ciencia de Londres, donde ha obtenido óptimos resultados, y por ello se pretende utilizar en diversos campos. Más información: http://www.redsorda.org/animacion

ZARAGOZA, CANDIDATA PARA UNA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL AGUA

Página 24 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Zaragoza ha presentado su candidatura para celebrar en 2008 una exposición internacional monográfica sobre el agua titulada "El agua y el desarrollo sostenible", que tendrá lugar, concretamente, entre el 14 de junio y el 13 de septiembre del citado año. La capital aragonesa ha estado preparándose para esta iniciativa durante 3 años.

Si la candidatura triunfa, la muestra se celebraría en un espacio de 25 hectáreas en el llamado Meandro de Ranillas, en la margen izquierda del Ebro, un espacio urbano ahora sin uso que, tras la exposición, se prevé aprovechar para la ciudad. El patrimonio mundial del agua está en peligro a causa de fenómenos de contaminación, de incremento de la urbanización, de la sequía, de la desertización, etc. La capital aragonesa, cuya historia va ligada a su convivencia con el río Ebro, pretende mostrar un amplio catálogo de logros científicos, tecnológicos y sociales al respecto. Más información: http://www.zaragozaenclavedeprogreso.com/2008.htm

CULTURAL EXPOSICIONES Max Aub. El Museo Reina Sofía exhibe la muestra “Jusep Torres Campalans. Ingenio de la vanguardia”, una singular mirada a la obra pictórica de Max Aub, uno de los personajes más lúcidos de la cultura y la intelectualidad española del siglo XX. Escondido tras su propia invención, al que le dedicó una biografía en 1958, logró desarrollar una propia y muy sugerente expresión plástica que era una versión más de su poliédrica capacidad artística. Oleos, dibujos, guaches, collages y acuarelas “pintadas” por Torres Campalans se muestran junto a las de una decena de artistas a los que el pintor ficticio “admiró” o con los que “convivió” en París, como Gris, Picasso, Delaunay, Matisse, Mondrian, Chagall o Modigliani. Hasta el 23 de agosto.

Moda española. El Museo Nacional Reina Sofía acoge la muestra “Tras el espejo”, organizada por la Sociedad Estatal DDI y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, una reflexión acerca de la importancia del momento actual y el futuro de la moda española en sus vertientes económicas, tecnológicas, creativas y culturales, en la que se presenta como el encuentro entre industria, cultura y sociedad. Más de 180 autores de un total de 400 piezas que se ordenan según el discurso creado por el director de cine y escritor Gonzalo Suárez en cuatro grandes apartados: Confección, Calzado, Complementos y Joyería y bisutería, y diferenciando en moda para mujer, hombre y niño. Los trabajos de 30 fotógrafos de moda y un audiovisual sobre el aspecto mediático y sociológico del fenómeno de la moda en nuestro país completan esta muestra sobre una industria emergente en España y su personal sentido de la armonía y la belleza. Hasta el 28 de septiembre.

César González-Ruano. La Fundación Cultural MAPFRE VIDA conmemora el centenario del nacimiento de este periodista y crítico cultural con una muestra que recoge obras de los más importantes artistas del panorama nacional e internacional de su época. “A vueltas con la pintura”, título de uno de Página 25 34 sus artículos y nombre quede unifica la muestra, reúne 42 óleos, 20 esculturas, 60 dibujos y más de 20 grabados de creadores de la talla de Alberto Sánchez, Rafael Barradas, Francisco Bores, Salvador Dalí, Sonia Delaunay, Oscar Domínguez, Joan Rebull, Miró, Torres-García o Manuel

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Francis Alys.

El Centro de Arte Reina Sofía recoge una panorámica de la obra pictórica y sobre papel realizada por este artista belga entre los años 1992 y 2003. Cuarenta pinturas y noventa dibujos que condensan tipos y situaciones estructurales de la sociedad de nuestros días; algunos de ellos muy ligados a su propia experiencia de México D.F., ciudad donde vive desde hace casi dos décadas. Hasta el 18 de agosto.

PhotoEspaña. Sexta edición madrileña de este certamen internacional de fotografía en la que la identidad de unos y otros a ambos lados de la cámara centra la reflexión general de las 51 exposiciones que se agrupan en la Sección oficial y el Festival off. Centros culturales, museos, salas particulares y la propias calles de Madrid son estos días portadoras de las imágenes de Sol Lewitt, Robert Mapplethorpe, Jesé Fernández, Nancy Burson, Joel Peter-Witkin, Hannah Villinger, Christine Spengler, Anthony Goicolea, Samuel Fosso o Catalá-Roca, entre muchos otros. Hasta mediados de julio.

PREMIOS Entregados los premios de la 42ª edición del Concurso Nacional de Redacción convocado bajo el lema, ¿Tienes una receta para una Europa mejor? Belén Ordóñez, una joven sevillana de 14 años, ha sido la ganadora de esta edición en la que la Fundación Coca-Cola España y la Representación en España de la Comisión Europea han colaborado para fomentar el conocimiento sobre Europa entre los participantes. Sabiduría, tolerancia, optimismo y generosidad son algunos de los ingredientes con los que, según esta adolescente sevillana, debe construirse la Europa del futuro. Su redacción resultó elegida tras una ardua selección a nivel provincial y nacional entre los más de 13.500 trabajos que habían superado una fase previa en la que participaron 350.000 jóvenes de toda España. Este año los trabajos de los estudiantes han versado sobre Europa, en virtud de un acuerdo de colaboración entre la Representación en España de la Comisión Europea y la Fundación Coca-

Página 26 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Cola España. El acuerdo incluye también el desarrollo de un plan para fomentar el conocimiento sobre la Unión Europea entre los 350.000 alumnos de 2º de ESO de toda España que participan en el concurso. Para ello, ambas organizaciones han editado un libro dirigido a los profesores y unos folletos didácticos para los alumnos con información básica sobre el significado de ser miembro de la Unión Europea. Entre los principales epígrafes, destaca la explicación de los órganos de gobierno, legislación y control de la UE; el papel de los jóvenes y sus derechos en este nuevo entorno socioeconómico; la salud, medio ambiente y la seguridad ciudadana también cuentan con un espacio. Los otros once finalistas nacionales son: Paula Fraga (Santiago de Compostela), Laura Visan (Huesca), Pablo Vigar (Málaga), Francesc Xavier Consegal (Gerona), Carmen Melchor (Castellón), Alvaro Gallardo (Jaén), Ana Isabel Feal (Pontevedra), Esther Aranda (Granada), Iván Pazo (León), Isabel Martínez (Alicante) y Amanda Ruiz (Valencia). Todo el grupo tendrá la oportunidad de viajar, entre otras ciudades de Europa, a Bruselas y a Estrasburgo.

OTROS Una bacteria restaura un fresco medieval italiano Un fresco medieval italiano, que ha estado oculto durante unos cincuenta años por haber sido dañado accidentalmente con un pegamento, ha sido restaurado gracias al descubrimiento de que las bacterias pueden hacer este trabajo mejor que cualquier disolvente.

La 3 Conversión de San Efisio y Batalla3 , de Spinello Aretino, decoraba el cementerio de Camposanto en Pisa hasta que fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial. Inmediatamente después se empezó a restaurar la obra, pero una técnica que consiste en usar pegamento orgánico y lienzo para retirar los frescos de la pared intactos, hizo que una de las pinturas desapareciera bajo una capa de pegamento. Durante años, los restauradores de arte intentaron en vano retirar el pegamento pero progresaron poco y el año pasado fueron acusados de dañar la pintura cuando intentaban aplicar un fuerte disolvente. Fue entonces cuando científicos Pseudomonas stutzeri, aplicada a en un 80 por ciento el pegamento metros cuadrados del fresco y se próximo año.

de la Universidad de Milán demostraron que la bacteria la pintura con agua sobre algodón hidrófilo, podía degradar en unas diez horas. Actualmente ya han sido descubiertos 26 prevé volver a colocar la obra completa en el cementerio el

Claudia Sorlini, profesora de la Universidad de Milán, en colaboración con un grupo de colegas de Europa, usará de ahora en adelante la bacteria para restaurar otras obras de arte, comenzando por los antiguos monumentos griegos en el sitio arqueológico de Epidauro.

La UNESCO declara a Úbeda y Baeza Patrimonio de la Humanidad

Página 27 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Las ciudades de Úbeda y Baeza han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en su sede de París. La delegación española, encabezada por Francisco Villar, embajador de España ante la UNESCO y Luis Lafuente Batanero, subdirector general de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha manifestado su plena satisfacción por esta declaración, señalando que España sigue estando a la cabeza de los países que cuentan con mayor número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.

Nuestro país cuenta desde este momento con 38 bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. Los últimos bienes españoles que habían sido declarados patrimonio mundial fueron El Mudéjar de Aragón (como ampliación del mudéjar de Teruel, previamente incluido) y el Paisaje Cultural de Aranjuez, que recibieron esta calificación en diciembre de 2001. La buena coordinación que ha existido entre la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte durante todo el proceso de declaración y la calidad de la documentación presentada han contribuido al éxito en la declaración de esta candidatura, como ha reconocido la propia UNESCO. Ubeda y Baeza Las ciudades de Úbeda y Baeza son dos símbolos de un tipo único de renacimiento humanista español que nuestro país exportó a América latina. Estas dos localidades de la provincia de Jaén se encuentran enmarcadas en la comarca de la Loma, un territorio que ha desempeñado a lo largo de los siglos un papel de encrucijada histórica y de conexión entre el amplio y fértil Valle del Guadalquivir con Levante, y cruce también de los caminos naturales que han comunicado el centro y el este peninsular con Andalucía. El renacimiento en estas dos ciudades, de una belleza excepcional, se desarrolla bajo la influencia del humanismo del momento, simbolizado por la fundación de la Universidad de Baeza por intelectuales judeoconversos, y se plasma especialmente en el discurso iconológico de su arquitectura, cuyo mejor ejemplo es la Capilla del Salvador de Úbeda. El esplendor de las dos ciudades se produce simultáneamente, y a nueve kilómetros de distancia, sin que ninguna ensombrezca a la otra. Este desarrollo dual es, además, complementario, por cuanto Baeza representa la arquitectura pública y el poder religioso del Obispo y Úbeda la arquitectura privada y el poder civil del Secretario de Carlos V, Francisco de los Cobos. En ambas ciudades la arquitectura y el urbanismo renacentista, liderados por el gran arquitecto del momento Andrés de Vandelvira, se desarrollan sobre el tejido urbano musulmán. Ambas ciudades han generado aportaciones de amplia influencia, especialmente significativa en el arte de la cantería, no sólo en el ámbito territorial de la península ibérica sino también en los nuevos espacios ultramarinos de la América española. De hecho, el tratado de cantería de Vandelvira se lleva a América latina junto con los propios canteros para trabajar en el nuevo mundo. Sus influencias se plasman en ejemplos universales de arquitectura como son las catedrales de México, Puebla, Sucre y Lima. Bienes españoles incluidos en la lista de patrimonio mundial -

1984: Parque y Palacio Güell y Casa Milá en Barcelona 1984: Monasterio y Sitio del Escorial, Madrid. 1984: Catedral de Burgos 1984-1994: Alambra, Generalife y Albaicín, Granada 1984-1994: Centro histórico de Córdoba 1985-1998: Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias 1985: Cuevas de Altamira 1985: Ciudad vieja de Segovia y Acueducto 1985: Ciudad vieja de Santiago de Compostela 1985: Ciudad vieja de Ávila e iglesias extra-muros Página 28 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

-

1986-2001: Arquitectura mudéjar de Aragón 1986: Parque Nacional de Garajonay 1986: Ciudad vieja de Cáceres 1986: Ciudad histórica de Toledo 1987: Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla 1988: Ciudad vieja de Salamanca 1991: Monasterio de Poblet (Cataluña) 1993: Conjunto arqueológico de Mérida 1993: Monasterio Real de Santa María de Guadalupe 1993: Camino de Santiago 1994: Parque Nacional de Doñana 1996: Ciudad histórica fortificada de Cuenca 1996: Lonja de la Seda de Valencia 1997: Palau de la música catalana y hospital de San Pau, Barcelona 1997: Las Médulas (León) 1997: Monasterios de San Millán de Yuso y Suso (La Rioja) 1998: Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica 1998: Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares 1999: Ibiza, biodiversidad y cultura 1999: San Cristóbal de La Laguna 2000: Sitio Arqueológico de Atapuerca 2000: El Palmeral de Elche 2000: Iglesias románicas catalanas del valle del Boí 2000: Muralla romana de Lugo 2000: Conjunto arqueológico de Tarragona 2001: Paisaje cultural de Aranjuez

Francia/España 1997: Pirineos/Monte Perdido

Del Castillo entrega Patrimonio Cultural

las Becas

Endesa para

Iberoamérica de

La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, y el presidente de la Fundación Endesa, Rodolfo Martín Villa, han firmado un anexo al Convenio Marco entre ambas instituciones para el desarrollo de las “Becas Endesa para Iberoamérica de Patrimonio Cultural”. Las Becas Endesa tienen por objeto el establecimiento de un programa de formación en el ámbito del patrimonio cultural, destinado a postgraduados de países de Iberoamérica, que se realiza en centros dependientes del MECD. En este programa colabora también la Fundación Duques de Soria. Como complemento a estas estancias especializadas, que tienen una duración de nueve meses (de octubre a junio), la Secretaría de Estado de Cultura organiza un programa de ampliación de conocimientos sobre la historia, lengua y cultura de España y sus relaciones con Iberoamérica. Los alumnos reciben durante nueves meses una mensualidad, además de una ayuda para el viaje e instalación en nuestro país. El coste del programa en la convocatoria 2002-2003 ha sido de 242.359,92 euros. Pueden optar a estas becas los universitarios de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. ENTREGA DE DIPLOMAS

Página 29 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Tras la firma del anexo al convenio, la ministra y el presidente de la Fundación Endesa han entregado los diplomas acreditativos a los 19 jóvenes universitarios iberoamericanos que han desarrollado este programa de formación durante este curso en los siguientes centros dependientes o adscritos al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España: Museo Arqueológico Nacional: revisión de bases de datos, mantenimiento de la página web del museo, revisión y mantenimiento del fichero fotográfico y catalogación de fotografías y diapositivas. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: apoyo en gestión y organización de exposiciones, preparación de documentación y biografías para los catálogos. Biblioteca Nacional: localización y descripción bibliográfica de fuentes musicales del siglo XIX, de fondos de prensa de las provincias ultramarinas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, así como análisis comparativos entre registros bibliográficos de fondos de la base de datos ARIADNA. Archivo Histórico Nacional: descripción de fondos pertenecientes al Consejo de Indias y a las relaciones diplomáticas entre España y Portugal. Museo de América: estudio de la colección de arte virreinal y actualización de la base de datos informática. Instituto del Patrimonio Histórico Español: catalogación de fondos fotográficos, restauración de manuscritos, de metales, cerámica, orfebrería, etc. Museo Thyssen-Bornemisza: restauración de pintura, coordinación de exposiciones y documentación y catalogación. Museo Lázaro Galdiano: Biblioteca y Archivo y Departamento de Documentación.

FUENTES DE INFORMACIÓN FORMACIÓN EN EUROPA Programa Sócrates http://europa.eu.int/comm/education/socrates-es.html Evaluación de Sócrates I http://europa.eu.int/comm/education/keydoc/com2001/com2001-075es.pdf Encuesta sobre la situación socioeconómica de los estudiantes Erasmus http://europa.eu.int/comm/education/keydoc/com2000/com2000-4es.pdf Programa Leonardo da Vinci http://europa.eu.int/comm/education/leonardo_en.html Evaluación de Leonardo da Vinci I http://europa.eu.int/comm/education/leonardo/report_en.html Programa Tempus http://europatest/comm/education/tempus/index.html Programa Juventud http://europa.eu.int/comm/education/youth/youthprogram.html Evaluación de La juventud con Europa y Servicio Voluntario Europeo http://europa.eu.int/comm/education/youth/program/eval/sec_2001_1621_es.pdf Conclusiones de Lisboa, Barcelona y otros Consejos Europeos http://ue.eu.int/presid/conclusions.htm Proceso de realización de objetivos / Método abierto de coordinación

Página 30 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

http://europa.eu.int/comm/education/policy_es.html Aprendizaje permanente http://europa.eu.int/comm/education/lll_es.html Proceso de Bolonia http://europa.eu.int/comm/education/bologna_en.html Proceso de Brujas http://europa.eu.int/comm/education/bruges/index_es.html Libro Blanco sobre la juventud http://europa.eu.int/comm/education/youth/ywp/index.html eLearning http://europa.eu.int/comm/elearning Lenguas http://europa.eu.int/comm/education/languages_es.html Propuesta sobre Erasmus World http://europa.eu.int/comm/education/world/index_es.html OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN EUROPEAS Tu voz en Europa http://europa.eu.int/yourvoice Euroventanilla http://europa.eu.int/business/es/advice/eics/index.html Eurobarómetro http://europa.eu.int/comm/public_opinion/ Los diputados europeos http://wwwdb.europarl.eu.int/ep5/owa/p_meps2.repartition?ilg=ES&iorig=home Servicio de Orientación al ciudadano http://europa.eu.int/citizensrights/signpost/front_end/signpost_es.htm Sitio web del Consejo de Europa http://www.coe.int El sitio de la Presidencia griega http://www.eu2003.gr El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores Griego http://www.mfa.gr El sitio de la Presidencia danesa http://www.eu2002.dk/media El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores Danés http://www.um.dk Instituto de Cultura Danés http://www.kulturnet.dk Página 31 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

Ministerio de Asuntos Exteriores Finlandés http://formin.finland.fi El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores Francés http://www.france.diplomatie.fr Centro Francés de Información sobre Europa http://www.info-europe.fr El sitio del Gobierno Federal Alemán http://www.bundesregierung.de Instituto Goethe http://www.goethe.de El sitio del Gobierno y de la Cancillería Federal de Austria http://www.austria.gv.at El sitio del Gobierno Federal Belga http://www.belgium.fgov.be El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores Irlandés http://www.irlgov.ie/iveagh El sitio de la Presidencia del Consejo de Ministros Italiano http://palazzochigi.it El sitio del Gobierno luxemburgués http://www.gouvernement.lu El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos http://www.minbuza.nl El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores Portugués http://www.min-nestrangeiros.pt El Ministerio de Asuntos Exteriores Británico http://www.fco.gov.uk El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores Sueco http://www.ud.se Instituto Sueco http://www.si.se/ OTROS ENLACES ÚTILES ESPAÑOLES El sitio de la Presidencia Española http://www.ue2002.es El sitio de la Casa Real de España http://www.casareal.es El sito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte http://www.mec.es La Secretaría de Estado de Comunicación http://www.la-moncloa.es Página 32 de 34

Noticias de la Unión Europea Servicio de la RED EDUCATIVA EUROPEA de ITE-CECE

El sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores http://www.mae.es El sitio del Ministerio de Administraciones Públicas http://www.map.es/internet/indice.htm Congreso de los Diputados http://www.congreso.es Senado http://www.senado.es Defensor del Pueblo http://www.defensordelpueblo.es Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es Banco Central http://www.bde.es Instituto Cervantes http://www.cervantes.es

Página 33 de 34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.