NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016 NOTICIAS DEL SECTOR ENERGÉTICO 11 a 18 de Mayo de 2016 Resumen de Prensa NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO Sindicato Independiente

3 downloads 45 Views 1MB Size

Story Transcript

11 a 18 de Mayo 2016

NOTICIAS DEL SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo de 2016

Resumen de Prensa

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS1

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

Viesgo gana la tercera compra colectiva de energía de la OCU con una oferta de ahorro de 148 euros. elperiodicodelaenergia , 11 de Mayo 2016

Viesgo ha ganado la tercera compra colectiva de electricidad promovida por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras presentar una oferta que conlleva un ahorro medio de 148 euros al año, anunció la organización. La OCU, que ya ha organizado compras colectivas de carburantes, biomasa o telefonía, ha cerrado esta tercera subasta de energía con un total de 42.000 inscritos. Aparte de buscar una oferta más ventajosa, la asociación ha aprovechado para reclamar mejoras en el mercado eléctrico.

Ganadores de la subasta Con esta adjudicación, Viesgo repite como empresa ganadora de la compra colectiva, ya que el año pasado su sociedad antecesora, E.ON España, se hizo con la oferta para el suministro de gas, en una puja en la que Gas Natural Fenosa ganó la subasta de electricidad. Holaluz.com fue la ganadora en el primer año de celebración. En esta ocasión, y frente a lo sucedido en la primera edición, ha habido un elevado número de comercializadoras participantes en la subasta. Desde el 11 de mayo hasta el 18 de mayo, todos los consumidores tendrán la oportunidad de inscribirse y garantizarse, sin compromiso alguno, el acceso a esta oferta. OCU explica que, tras su inscripción, los interesados podrán recibir un informe personalizado sobre su actual suministro de energía y tan pronto esté disponible accederán a la oferta ganadora. La organización califica además de éxito los ahorros conseguidos, ya que duplican los alcanzados en anteriores ediciones. El ahorro medio de todos los inscritos será de 60 euros manteniendo su actual tarifa. En concreto, los inscritos con gas y electricidad elevarán su ahorro a 87 euros, al tiempo que se reduce a 44 euros para los inscritos en la modalidad de sólo electricidad y a 55 euros de sólo gas. Discriminación horaria En esta edición, la OCU ha puesto el énfasis en la contratación de la tarifa con discriminación horaria (DH). La organización estima que la mayoría de los hogares ahorrarían cambiando a esta tarifa sin ni siquiera cambiar sus hábitos de consumo actuales. Por ello, se darán todas las facilidades durante el proceso de contratación para que quien lo desee opte por esta modalidad de tarifa eléctrica. Los ahorros se incrementan con esta modalidad gracias a la interesante tarifa ganadora, que permitirá ahorros medios de 177 euros para los inscritos en la modalidad dual y 133 euros en electricidad, asegura la OCU.

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS2

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

Cambio de tarifa Para facilitar el cambio a la tarifa con discriminación horaria, Viesgo asumirá todos los costes que la distribuidora pudiera aplicar, entre ellos los derechos de enganche o los derechos de acceso, como consecuencia del cambio de tarifa. “Será por lo tanto una excelente oportunidad para beneficiarse no solo de precios muy ventajosos,

sino para cambiar a una tarifa que permite ahorrar sin cambiar sus hábitos”, asegura la organización. OCU comenzará a comunicar las ofertas personalizadas vía email a todas las personas que han participado en la compra colectiva lo antes posible. A partir de ese momento es cuando, si se desea, se podrá realizar el cambio de compañía.

Ferrovial construirá una presa y una central hidroeléctrica para Iberdrola por 90 millones Expansión, 12 Mayo l 2016

Iberdrola a Ferrovial la construcción de una presa y una central hidroeléctrica sobre el río Támega, en Portugal, por 90 millones de euros. El consorcio liderado por Ferrovial ha sido seleccionado por Iberdrola para la construcción de una paresa y una central hidroeléctrica en Daivoes, sobre el río Támega, al norte de Portugal. La operación está valorada en 90 millones de euros y el contrato tiene una duración de 56 meses y medio, según ha informado la compañía en un comunicado. El proyecto comprende la construcción de una presa de hormigón de 77,5 metros de altura y 264 metros de longitud; así como de una central de generación hidroeléctrica equipada con dos turbinas de118 MW de potencia total instalada. Por otra parte, Ferrovial se encargará de las obras de desvío del río, que incluyen la ejecución de un túnel de 388 metros de longitud y un azud de regulación, de 71 metros de longitud.

Este contrato es el primero de los cuatro principales que Iberdrola adjudicará dentro del complejo hidroeléctrico sobre el río Támega y el segundo que Ferrovial realizará para dicha compañía en el país luso en los dos últimos años, tras participar en la construcción del túnel de acceso a la central de Gouvaes y las galerías de reconocimiento de la presa del Alto Támega.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en Aldeadávila.

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS3

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

Fuerte oposición en Portugal contra la central de Almaraz: “Es una bomba de relojería” elperiodicodelaenergia , 14 de Mayo 2016

El Gobierno portugués informó hoy de que ha pedido una reunión con los dirigentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España para analizar la situación de la central atómica de Almaraz, ubicada en Cáceres, en una zona próxima a la frontera común. Al ser preguntado en el Parlamento por un diputado del Partido de los Animales y la Naturaleza (PAN), el jefe del Gobierno portugués, Antonio Costa, afirmó que los contactos existentes son “tanto a nivel gubernamental como a nivel técnico”. El primer ministro socialista subrayó que “a pesar de la situación política de España” -en referencia a que el Ejecutivo ejerce en funciones desde hace cinco meses- han existido contactos sobre este asunto y los continuará habiendo. “En mayo, la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (dependiente del Gobierno) solicitó al CSN información y una reunión técnica para seguir la evaluación de los datos sobre la seguridad de la central”, explicó Costa. El primer ministro aseguró que los datos conocidos hasta el momento son “tranquilizadores”, y que incluso el tema fue tratado también en un encuentro bilateral entre los ministros de Exteriores que tuvo lugar en Lisboa hace justo un mes. “Lo fundamental es tener la mejor información para asegurarnos de lo esencial: la seguridad del territorio portugués y el impacto ambiental”, argumentó el dirigente socialista. El diputado del PAN André Silva dedicó una parte de su intervención en el Parlamento a alertar sobre el “riesgo” que supone la central nuclear de Almaraz por haber sido prorrogado su funcionamiento tras superar su ciclo de vida útil. “Es una bomba de relojería”, dijo Silva, quien recordó que para el próximo 11 de junio en el municipio de Cáceres está convocada una manifestación en la que asociaciones ambientales, partidos y otros movimientos cívicos de ambos países reclamarán el cierre de la planta nuclear.

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS4

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

Las grandes eléctricas ganan un 8,3% menos en el primer trimestre Expansión, 14 Mayo de 2016 EFE

Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa redujeron sus ganancias hasta los 1.540 millones de euros afectadas por los bajos precios de las materias primas y efectos extraordinarios. La única de las tres grandes eléctricas que aumentó sus ganancias en el trimestre fue Iberdrola, que incrementó su beneficio en un 3,3%, hasta los 869 millones. En cambio, el resultado bruto de explotación (ebitda) bajó un 6%, hasta los 2.008 millones, afectado por factores atípicos que espera compensar a lo largo del ejercicio. Los ingresos del grupo se situaron en 8.184 millones, un 6,8% menos, a pesar de que la producción aumentó un 2,4% gracias a la aportación de la generación hidráulica. Gas Natural Fenosa cerró el trimestre con un beneficio de 329 millones, un 18,6% menos, afectada por el entorno energético y macroeconómico, en especial por el desplome de la cotización de las materias primas. En esos tres meses, facturó 5.954 millones, un 16,9% menos, también lastrado por el precio de las materias primas, mientras que el ebitda bajó un 9,85%, hasta los 1.216 millones. El 56,8% de este ebitda se generó en España, mientras que el resultado en el exterior se vio lastrado por los bajos precios del crudo y el gas. Por su parte, Endesa ganó 342 millones, un 21,4% menos, debido al efecto extraordinario que tuvo en las cuentas de 2015 una operación de canje de derechos de emisión. También los ingresos bajaron -en un 10,5%, hasta los 4.878 millones- debido tanto al efecto extraordinario de una operación de canje de derechos de emisión como a los bajos precios del mercado eléctrico. En términos operativos, la producción peninsular de electricidad de Endesa bajó un 17,8%, hasta los 12.411 gigavatios hora (GWh), en un contexto de caída de la demanda y elevada generación eólica e hidráulica.

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS5

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

El 93% de la producción eléctrica de Iberdrola en España durante el primer trimestre estuvo libre de emisiones Expansión, 15 Mayo de 2016

La producción libre es aquella procedente de plantas renovables, hidroeléctricas y nucleares. Este porcentaje se sitúa a nivel mundial en el 61%. Según explicaron fuentes de la eléctrica, en esos tres meses las emisiones producidas en sus plantas de generación españolas se redujeron, con respecto al año anterior, un 44%, hasta 33 gramos de CO2 por kilovatio hora (kWh). A nivel mundial, la reducción fue de un 14,7%, hasta los 173 gramos por kWh, y en Reino Unido de un 5%, hasta 495 gramos por kWh. Dicha reducción se produjo gracias a que la capacidad instalada libre de emisiones de Iberdrola aumentó entre enero y marzo de este año un 3,7% en todo el mundo, hasta 29.300 megavatios (MW), y un 5% en España, hasta 19.230 MW. Esto supone que el 63% de la potencia total de la empresa está libre de emisiones de CO2, porcentaje que en España se eleva al 73%. En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán dispone, dentro de su producción libre de emisiones, de 14.812 MW procedente de fuentes renovables, 11.076 MW hidroeléctricos y 3.410 MW nucleares. El resto de su producción son 12.962 MW procedentes de ciclos combinados de gas y 1.258 MW instalados en plantas de cogeneración. Gracias a su potencia renovable, hidroeléctrica y nuclear, Iberdrola registra a día de hoy unas emisiones por kWh un 30% inferior a la media del sector eléctrico europeo. De hecho, la generación con carbón representa únicamente el 2% de su capacidad total en el mundo. La compañía tiene el objetivo de que el carbón represente solo un 1% de su potencia instalada en 2020, que, según las previsiones de la compañía, ascenderá a 48.700 MW, tras la entrada en funcionamiento de 6.900 nuevos MW de tecnologías limpias y eficientes. A más largo plazo, la empresa se ha fijado como nuevo objetivo medioambiental lograr en 2030 una reducción del 50% de su intensidad de emisiones de CO2 sobre los niveles de 2007 y ser neutra en carbono en 2050

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS6

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

Gas Natural, Acciona y Gamesa buscan negocio en Cuba tras la 'paz' con EEUU El economista, 17 Mayo 2016



Unas 60 firmas viajan a la isla en busca de oportunidades

Cuba entra en el radar de las eléctricas españolas. Gamesa, Acciona y Gas Natural viajan a la isla esta semana para acelerar los contactos y buscar oportunidades de negocio en un momento marcado por el fin del bloqueo comercial de Estados Unidos y los movimientos de apertura económica que está acometiendo el gobierno de los hermanos Castro. Cuba ha aprobado un plan de desarrollo que busca reducir las importaciones y lograr cierta independencia energética a través de la implantación de renovables (eólica, solar). "Cuba trata de producir la energía ahí. Tienen poco petróleo y de mala calidad así que ahora piden proyectos de energías renovables", aseguró José María Mohedano, socio de Dikei Abogados. Además de Acciona Energía, Gas Natural y Gamesa, que ya visitaron Cuba en julio de 2015 con una delegación liderada por el exministro José Manuel Soria para "mantener contactos comerciales", también visitará la isla Albufera Energy, una firma de almacenamiento energético y el despacho de abogados especializado en tecnologías limpias y renovables Bird & Bird. La Cámara de Comercio Estas firmas del sector de la energía visitan Cuba junto a otras 55 empresas españolas en un viaje organizado por la Cámara de Comercio para reforzar las buenas relaciones con las autoridades de la isla y acelerar la presencia de las compañías locales ante el interés que ahora despierta la isla entre los inversores y las empresas internacionales. No en vano, la visita de Barack Obama a la Habana abrió oficialmente las puertas de Cuba a la inversión del multinacionales norteamericanas como Marriott, Google o AT&T. También han mostrado un gran interés por la isla empresas italianas y francesas. Así, el presidente de Francia, François Hollande, se ha adelantado a la UE y ha sido el primer mandatario europeo en visitar Cuba tras el deshielo anunciado por EEUU con el objetivo de recuperar las relaciones bilaterales. "España tiene una posición muy competitiva en Cuba -es el tercer país con mayor presencia en la isla- y debe moverse para mantener su peso e incrementarlo ante la creciente competencia e interés de otros países", explica a elEconomista Modesto Piñeiro, vicepresidente de la Cámara de Comercio de España y presidente del Comité Empresarial Bilateral. No en vano, en 2015 la exportación a la isla creció un 38%, hasta alcanzar los 964 millones, un récord histórico. "Aunque la normalización de las relaciones con Cuba no será inminente sino progresiva, España y sus empresas deben asumir un papel protagonista en los próximos años en ese proceso, que generará importantes oportunidades de negocio", asegura Modesto Piñeiro. La expedición de la Cámara de Comercio también incluye un seminario sobre gestión de puertos organizado por el comité bilateral empresarial Cuba-España, que se fundó hace 30 años pero que lleva casi tres años inactivo. El seminario, en el que participa Indra y la Autoridad Portuaria de Santander, explicará al gobierno cubano el sistema de gestión de puertos público-privado que se usa en España ya que Cuba busca alternativas y nuevos modelos de gestión para impulsar sus puertos y convertirse en centros de exportación. No en vano,

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS7

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

uno de los grandes proyectos de Cuba es el desarrollo de la zona industrial del puerto de Marinela. Así, al viaje van empresas inmobiliarias como Urbas y de gestión de mercancías o desarrollo de puertos como Ineco o la autoridad portuaria de Barcelona. Cuba también apuesta por el desarrollo del sector de la alimentación y la potenciación del turístico. De estos sectores van Productos La Constancia, Roser o Germina, dedicados a la instalación de equipos para la industria alimentaria.

Endesa revisará el ciclo combinado de As Pontes durante más de un mes elperiodicodelaenergia , 16 de Mayo 2016

Endesa inicia este lunes la revisión de su central de ciclo combinado de As Pontes (A Coruña), que se prolongará hasta el próximo 22 de junio, según informó la compañía. En estos trabajos participarán setenta empleados de una veintena de empresas contratistas, además de la propia de plantilla de la instalación. La revisión incluye inspecciones boroscópicas de las turbinas de gas y del compresor de las mismas. También se supervisarán las Ciclo combinado de As Pontes de Endesa. principales bombas de la planta, interruptores, válvulas críticas y alternadores, además de actuaciones de limpieza. Según informa la compañía en un comunicado, la central de As Pontes es una de las más eficientes de España, con una potencia de 855 megavatios, y tiene una gran capacidad operativa a bajo régimen.

El recibo de la luz se abarata un 0,9% en las primeras semanas de mayo Ciclo combinado de As Pontes de Endesa. Expansión, 16 Mayo de 2016

En términos interanuales, la rebaja en el precio del recibo de la luz se acerca al 20%. El coste de producción de la electricidad en España ha seguido abaratándose durante las dos primeras semanas del mes de mayo con respecto a abril ya que han continuado las lluvias en buena parte de la península lo que supone en el recibo eléctrico de los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) una bajada de alrededor del 0,9% con respecto al pasado mes y un descuento que se eleva al 19,75% en comparación con mayo de 2015.

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS8

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

En concreto, el precio de generación de la electricidad en España entre el 1 y el 14 de mayo se ha reducido un 2,4% en comparación con la media del mes de abril, según los datos del 'pool' eléctrico del operador del mercado OMIE, recogidos por Servimedia. El coste de la electricidad ha pasado de 24,11 euros por megavatio hora (MWh) en abril, a reducirse hasta los 23,53 euros por MWh en las dos primeras semanas de mayo. Dado que el componente de la energía supone en torno a un 37,5% del recibo de la luz, cuyo restante se forma con los impuestos y los peajes, este descenso del precio de la electricidad tiene un impacto a la baja en la factura del 0,9%. Si se compara el dato de este arranque de mayo con el del mismo mes del año pasado, el precio de producción de la electricidad se ha reducido un 47,9%, ya que entonces se situó en 45,12 euros por MWh, lo que supone en el recibo una bajada del 18%. A esta rebaja se debe sumar el impacto del descenso del 2,8% de los peajes eléctricos con respecto al año pasado, que al trasladarse a la factura supone una bajada adicional del 1,75%, lo que eleva el abaratamiento del recibo hasta el 19,75%.

¡Bendita agua! La hidráulica baja el precio de la electricidad en lo que va de mayo a pesar del parón nuclear elperiodicodelaenergia , 17 de Mayo 2016

Solo ha pasado la mitad del mes de mayo y el precio de la electricidad, en vez de iniciar su clásica subida, está manteniéndose bastante bajo, incluso está cayendo respecto a abril. Son las sorpresas que da el mercado eléctrico, que rompe cada dos por tres las tendencias o las previsiones de precios de futuro. Si el año pasado todo eran subidas de precios, en este 2016 la sorpresa está siendo para bien. Y el protagonista de todo esto es el agua. Algo bueno tiene que tener, además de para el campo, el hecho de que haya llovido tanto y tan seguido en las semanas pasadas. En los primeros 15 días de mayo, la hidroeléctrica se mantiene muy fuerte como primera fuente de energía eléctrica del país. Ya lo consiguió ser durante todo el mes pasado, pero ahora ha roto los esquemas a todo el mercado y está consiguiendo mantener cerca de los 20 euros MWh el precio del pool en este mayo cuando se esperaba, según los futuros de OMIP unos 36 euros MWh. Los embalses están a tope prácticamente en toda España, a falta de las cuencas del Júcar y del Segura. Gracias a ello, están soltando muchísima agua por lo que las centrales hidráulicas están funcionando a las mil maravillas.

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS9

Somos más

FUERTES

NOTICIAS SECTOR ENERGÉTICO

11 a 18 de Mayo 2016

Con todo ello, está siendo la principal fuente que cubre la demanda, según datos de REE, por encima de la eólica y de la nuclear. El mercado de futuros vaticinaba fuertes subidas porque entre otros factores, dos centrales nucleares están siendo recargadas en estos momentos, un proceso que va a durar varias semanas y por tanto no van a estar produciendo electricidad durante el mes. Esto normalmente haría aumentar el hueco térmico y por tanto crecería el uso de las centrales más caras del sistema, los ciclos combinados. Con todo ello, el precio del pool en los primeros 16 días de mayo ha sido de 22,72 euros MWh, casi dos euros por debajo de los 24,11 euros marcados en abril. Eso sí, tanto el 16 como el día 17 el precio del pool ya no sigue la misma tendencia bajista y se está anotando precios por encima de los 30 euros. ¿Seguirá subiendo en lo que queda de mes? Al finalizar el mes se lo contamos.

Sindicato Independiente de la Energía

SUMA

UNIDOS10

Somos más

FUERTES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.