Novelda, Petrer, Sax, Biar y Villena. Josep Albert Cortés i Garrido Director Gerente del MARQ

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante Esta exposición sobre los graffiti de la provincia de Alicante te va a permitir comprender su significado y, po

5 downloads 95 Views 6MB Size

Story Transcript

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

Esta exposición sobre los graffiti de la provincia de Alicante te va a permitir comprender su significado y, por lo tanto, valorar este tipo de arte. Entre los objetivos de la exposición está difundir el extraordinario conjunto de grafitos de Alicante, Denia, Cocentaina, Villajoyosa, Elche, L'Atzúvia, Novelda, Petrer, Sax, Biar y Villena. Los paneles expositivos te mostrarán reproducciones exactas de los calcos de las figuras y de las fotografías de los lugares y soportes donde éstas se ubican. Como podréis comprobar los investigadores han realizado una minuciosa tarea de muchos años, con numerosas prospecciones, localizando graffiti de diversa temática y que hoy están catalogados, posibilitando esta magnífica exposición que vas a conocer. Para poder conservar este importante patrimonio debéis conocerlo y con este objetivo se ha realizado la exposición y esta guía didáctica.

Josep Albert Cortés i Garrido Director Gerente del MARQ

4

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

OBJETIVOS - Conocer los graffiti como fuente de información histórica única y muy valiosa de la provincia de Alicante. - Comprender el laborioso e importante trabajo llevado a cabo por el equipo de investigadores que han hecho realidad esta muestra. - Conocer la técnica y el proceso de reproducción de los graffiti. - Comprender el valor de los restos “ in situ” para obtener una información correcta. - Valorar este tipo de arte como reflejo del pensamiento y la cultura de aquellos momentos. - Fomentar la conservación de estas manifestaciones teniendo en cuenta que se trata de un patrimonio frágil. - Potenciar la capacidad del alumno/a en saber buscar, registrar y seleccionar información. - Revalorizar los graffiti como una importante fuente iconográfica.

CÓMO TRABAJAR LA GUÍA

Las actividades propuestas en esta guía se fundamentan en la combinación de información sobre la técnica, temática, cronología y características de los graffiti y la realización de ejercicios prácticos. La visita a través de la guía permite una acción dinamizadora .

TEMPORALIZACIÓN

La duración de la realización de la guía prevista en la exposición es de una hora.

NIVEL - INCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD AL CURRÍCULO ESCOLAR

Con las adaptaciones pertinentes realizadas por el docente, esta guía didáctica puede adaptarse a todos los niveles tanto de Primaria como de Secundaria puesto que, conocer y valorar nuestra herencia cultural y el patrimonio artístico, es necesario en todos los ciclos

5

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

6

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

Observa con atención los edificios tanto privados como públicos de donde se recoge el extraordinario conjunto de graffiti de las poblaciones que te mostramos a continuación y que vas a poder disfrutar en esta exposición.

7

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

¿QUÉ SON LOS GRAFFITI? Son manifestaciones grabadas o dibujadas con carbón o pintura en las paredes de edificios civiles, religiosos y privados. Como verás pueden estar formados por un nombre, una frase, un dibujo sencillo o una escena más compleja.

8

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

¿QUIENES LOS REALIZARON? Fueron realizados en su mayoría por gentes anónimas, sin una motivación pública o de propaganda. Nos han dejado constancia a través de escritos y dibujos de sus vivencias. Es una fuente de gran interés para acercarnos al pensamiento de nuestros antepasados. Diversos escritos demuestran que sus autores tenían una gran experiencia, y una alta capacidad de síntesis y comunicación. Son expresiones populares y libres. En muchos casos ofrecen información acerca de sus autores y circunstancias en las que se encontraban al realizar el graffiti.

9

Actividad: Une los siguientes graffiti con el personaje que creas fue el posible autor del mismo.

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

LOS GRAFFITI A LO LARGO DE LA HISTORIA El hábito de escribir en las paredes de edificios públicos junto a imágenes de diferentes tipos que reflejan situaciones personales, acontecimientos, inquietudes y deseos, se remonta a la Antigüedad. Esa costumbre ha permitido que lleguen a nosotros fragmentos de esta particular forma de " diario" tanto del edificio como de los que vivieron en él. Se tienen constancia de graffiti en la Roma de finales del siglo III a.C. aunque los que se conservan son más tardíos. Muy conocidos son los graffiti de Pompeya . A partir de la Baja Edad Media, y en especial, de los siglos XVI y XVII en la mayoría de los edificios públicos se registra la presencia de graffiti.

Actividad: Como ya conoces gracias a esta exposición muchos ejemplos de graffiti, da rienda suelta a tu imaginación y dibuja el tuyo en este muro.

10

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

METODOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Vamos a indicarte cual es el procedimiento a seguir para preservar los graffiti y así comprendarás la minuciosa tarea que se ha llevado a cabo para hacer realidad esta exposición. 1.- Se realiza la prospección para conocer la situación de los graffiti. 2.- En una ficha se recoge información sobre el grabado: su situación, medidas, técnicas, etc. 3.- Reproducción: Se utiliza un pliego ámplio de papel de celofán que se pega a la pared con cinta de papel y con rotuladores de tinta indeleble se calca el graffiti. Para representar las diferentes técnicas se utilizan rotuladores de distintos grosores y colores por ejemplo, las incisiones se representan en trazos continuos negros, y el trazo pintado con garffito (lápiz) con color rojo. 4.- Los calcos en celofán se trasladan a papel poliéster que son los que se escanean para tener los grabados en soporte digital. Además se realizan fotografías que sirven de ayuda para comprobar y subsanar algunos posibles errores de calco.

11

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

TÉCNICA Podemos encontrarlos incisos o dibujados con carbón o pintura en las paredes de edificios, técnicas normalmente utilizadas con el revestimiento seco.

Actividad: Observa atentamente el graffiti que aparece a continuación. Se encuentra en el castillo de la Atalaya de Villena. Está realizado mediante la incisión de la superficie ennegrecida de las paredes con algún objeto punzante, de manera que los motivos quedan representados en blanco. Destaca por la calidad del trazo y el buen estado de conservación que presenta.

Te proponemos que realices la reproducción de este graffiti. Utiliza rotulador permanente.

12

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

13

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

Si has prestado atención al procedimiento que hay que seguir para conservar los graffiti habrás visto que se debe recoger en una ficha información sobre el grabado: su situación, medidas, técnicas, etc. Hemos confeccionado ésta especialmente para vosotros basándonos en las que utilizan los profesionales. Busca en la exposición el graffiti que te mostramos y complétala. ¡¡Manos a la obra!!

14

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

Ficha Técnica

Monumento / Lugar:

Ciudad:

Fecha:

Motivos: Geométricos

Descripción:

vegetales

Epigráficos

Antropomorfos

Cruciformes

Campaniformes

Arquitectónicos

Soporte:

Cronología:

Técnica:

15

Grabado

Dibujo - Color

Incisión

Lápiz

Autor:

Fecha:

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

TEMAS Los graffiti murales alicantinos abarcan una gran variedad de temas: históricos, religiosos, barcos, batallas a pie y a caballo, elementos arquitectónicos, escenas sobre la vida cotidiana, pájaros, flores, manos, juegos, motivos geométricos cerrados con el interior reticulado, estandartes, estrellas, puñales, cuchillos, sistemas de contabilidad e inscripciones de todo tipo ( nombres propios, palabras aisladas, frases y fechas) la mayoría en castellano, y excepcionalmente, en valenciano y en árabe.

16

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

TEMÁTICA BARCOS Para obtener información sobre los barcos se ha recurrido en muchas ocasiones a la iconografía proporcionada por los graffiti.

Actividad:

Mira la fotografía de este barco y compáralo con los del graffiti. Te habrás dado cuenta del buen dominio del dibujo que tenían sus autores y que además eran gente conocedora de las artes de la mar. ¿Qué semejanzas encuentas?

Observa la representación de la Casa Capiscol en la página siguente, en donde aparece un conjunto de barcos y barcazas de guerra, algunos en marcha y otros parados y con el ancla echada. Las últimas investigaciones apuntan como hipótesis que pueda tratarse de uno de los episodios navales más importantes de Alicante: La salida de la Armada Española hacia la conquista de Orán.

17

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

Casa Capiscol

Casa del Gobernador

Actividades: Mira atentamente el graffiti que aparece en la Casa del Gobernador en la isla de Tabarca. ¿Qué diferencia encuentras entre esta dos escenas navales?

¿Qué conclusiones puedes sacar acerca de la actividad económica de la isla de Tabarca?

18

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

Observa atentamente los graffiti que se encuentran en la muralla de la Villa de Denia que se encuentran dispuestos en una banda horizontal. Este panel nos permite imaginar el puerto de Denia en la Edad Media con los diferentes tipos de naves que recorrían el litoral.

Actividad: Vamos a describirte características de algunos barcos que aparecen en el graffiti. Identifícalos en el lienzo, colocando el número correspondiente.

1 La galera es una nave caracterizada por un casco largo y estrecho y navegaba a vela y a remo.Se utiliza para la guerra y asimismo para el transporte de mercancías.

2 La tartana es una es una pequeña nave de pesca o de transporte . Tiene el casco prominente, con dos mástiles y dos velas latinas o triangulares.

19

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

Actividad:

TEMÁTICA ARQUITECTURA Algunos graffiti, como puedes ver a lo largo de la exposición, están relacionados con la representación de edificios. Observa bien los siguientes graffiti y sus detalles ¿Con qué edificios históricos de los que aparecen en la exposición los identificarías?

A

A

Identifica el graffiti con el lugar real:

B B

20

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

TEMÁTICA HISTÓRICA Desde el siglo XVI la costa mediterránea del Reino de Valencia se vio sometida a numerosas incursiones que alteraban la vida de estas poblaciones. Los ataques eran rápidos lanzándose a la rapiña. Esto motivó la construcción de torres de defensa tanto en la costa como en el interior.

Actividad: Teniendo en cuenta esta situación comenta estos dos graffiti que encontramos en la Casa Capiscol:

21

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

TEMÁTICA ESCENAS COTIDIANAS En las escenas cotidianas representadas en los graffiti vemos también reflejadas la cultura y costumbres de aquellos momentos.

Actividad: Observa atentamente estas dos escenas de la iglesia de San Bartolomé de Petrer y comenta qué están representando.

22

Graffiti. Arte espontáneo en Alicante

CRÉDITOS: Director Gerente Fundación C. V. MARQ : Josep Albert Cortés i Garrido Director Técnico MARQ : Manuel Olcina Doménech Director de Exposiciones del MARQ : Jorge A. Soler Díaz Asesoramiento: Laura Hernández Alcaraz Textos: Rafael G. Moya Molina Gema Sala Pérez

Gabinete Didáctico MARQ : Gema Sala Pérez Rafael G. Moya Molina José Mª. Galán Boluda María Briones Marín Unidad de Difusión y Exposiciones : Juan A. López Padilla José L. Menéndez Fueyo Teresa Ximénez de Embún Lorena Hernández Serrano Noelia Checa Martínez Documentación, fotos e ilustraciones: Catálogo de la exposición Graffiti. Arte espontáneo en Alicante Diseño y maquetación: Lorena Hernández Serrano

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.