(nresa. Clave: 057-ES-TA-0032 PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA LA REALIZACION DE

(n resa , PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA LA REALIZACION DE SONDEOS DE CARACTERIZACIÓN EN PROFUNDIDAD DEL ÁREA ESTE (LENTEJA Y Fi) EN PIMIC Clave:

0 downloads 50 Views 481KB Size

Recommend Stories


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS :
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS : ESPECIFICACIONES PARA LA DEFINICION E IMPLEMENTACION ESTRATEGIA DE COMUNICACIONPROYECTO DE CAPAS-CITE DE UNA IN

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
Hospital Universitario Ramón y Cajal PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS LOTE Nº ORDEN CÓDIGO ARTÍCULO 1 1 007799 CATETER ARTERIAL P/ FEMORAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS
INSPECCION GENERAL DEL EJERCITO SEGUNDA SUBINSPECCION GENERAL SUR BASE DISCONTINUA MELILLA USBA MELILLA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS INTEGRAL D

Story Transcript

(n resa ,

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA LA REALIZACION DE SONDEOS DE CARACTERIZACIÓN EN PROFUNDIDAD DEL ÁREA ESTE (LENTEJA Y Fi) EN PIMIC

Clave: 057-ES-TA-0032 Páginas:

15

(Incluidas 2 de Figuras)

INDICE

1.

OBJETO

2

2.

ALCANCE

2

3.

3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS 5 3.1. CARPASDECERRAMIENTO 6 3.2. EJECUCIÓN DE LOS SONDEOS 3.3. REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y OTROS REQUISITOS DE LOS 8 TRABAJOS 10 3.4. REQUISITOS DE PRL

4.

MEDICIONES Y CUADRO DE PRECIOS

10

5.

FIGURAS

14

resa 1.

2

Abril-2013

0

057-ES-TA-00032

Página:

Fecha:

Revisión:

Clave:

OBJETO

El objeto de este documento es especificar los requisitos para la ejecución de una campaña de toma de testigos del terreno, que se llevará a cabo en los alrededores del recinto de la antigua excavación de La Lenteja (zonas exteriores al recinto de pilotes), así como en la zona de excavación de la Celda El y sus áreas adyacentes. A tal fin, se establece el alcance requerido y las condiciones técnicas de ejecución. Al mismo tiempo, estos sondeos se aprovecharán para obtener información geotécnica del terreno sondeado, con vistas a la aplicación de futuras acciones de remedio que sean procedentes. La planificación de la presente campaña se ha basado en la información disponible hasta la fecha que consiste, fundamentalmente en la información histórica aportada por CIEMAT y en los resultados de caracterizaciones previas llevadas a cabo durante el proyecto PIMIC Desmantela miento. 2.

ALCANCE

Las áreas de actuación se sitúan todas en el interior de dos carpas: la carpa sobre la excavación de la celda subterránea El (en adelante carpa El) y la carpa sobre la antigua excavación del hueco de la Lenteja, (en adelante carpa Lenteja), que están localizadas, respectivamente, en las siguientes zonas: zona EXT-ZO-17, zona E53-EX-Ol y zona E53EXO2, todas ellas situadas en la llamada Zona Este del área restringida del emplazamiento PIMIC-Desmantelamiento. La zona EXT-ZO-17 incluye la Carpa El, y las zonas E53-EX-0l y E53-EXO2 corresponden, aproximadamente con la carpa de La Lenteja, situada al norte de la Carpa El referida. El alcance previsto contempla la realización de 250 m lineales netos de sondeo, aproximadamente,

con

recuperación

comprendidas entre 8 y 15 metros.

de

testigo

continuo

y

con

profundidades

(n resa Fecha:

Revisión:

Clave: 057-ES-TA-00032

O

Página:

Abril-2013

3

Los sondeos a llevar a cabo son los siguientes (Ver Figura 1): -

-

-

-

10 sondeos de 15m de longitud, en el contorno La Lenteja. 5 sondeos de Sm de longitud, en el interior de la excavación Fi 1 sondeo de 11 m de longitud, en el interior de la excavación Fi 3 sondeos de 15 m de longitud en el entorno de la excavación Fi

Las longitudes son orientativas, pudiendo variar en función de los resultados de las medidas de contaminación superficial. En todos los casos se pretende llegar hasta cota -15.00, siendo la cota 0.00 el nivel del suelo de las carpas. En el Apartado 3: DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS se definen con algo más de detalle los trabajos de perforación y los lugares (carpas) donde se llevarán a cabo, así como los requisitos de diversa índole que se han de cumplir. En el Apartado 4: MEDICIONES, se dan cuadros de precios de unidades de obra a realizar y, finalmente, en el Apartado 5: FIGURAS, se presentan croquis de los trabajos a desarrollar.

3.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Como se ha dicho anteriormente, se ha previsto la realización de 19 sondeos, 13 de los cuales se ejecutarán a nivel de calle y los otros 6 sondeos serán en el interior de un hueco existente de excavación vertical, de 9.70x4.70m en planta y 4m de profundidad. Esta excavación está localizada en el interior de la Carpa Fi y al fondo de este hueco habrá que depositar la máquina de sondeos. De estos 6 últimos sondeos, 1 se taladrará desde la antedicha cota -4.00 y los otros 5 se ejecutarán con la máquina situada en cota -4.00, pero taladrando a partir de la cota -7.00, A tal fin, se han dispuesto unos tubos verticales de O300mm en los puntos de sondeo, para que la corona de taladrado descienda por ellos hasta la cota -7.00, que es el punto en el cual se inicia el sondeo. El diámetro mínimo del testigo será el correspondiente a la batería de ø=86mm, aunque podrán ejecutarse diámetros mayores, si resultara conveniente. Se exigirá una recuperación

(n resa Fecha:

Revisión:

Clave:

O

057-ES-TA-00032

Abril-2013

Página: 4

mínima deI 90% deI testigo. En la figura siguiente se muestra la posición prevista de los sondeos

LE(EDA

SCNJtC CES

,4SA (ÇIA.! E

(CC

(0F4(í((C(t :i.II(ES

FIGURA 1: POSICIÓN DE LOS SONDEOS

(‘n resa 057-ES-TA-00032

3.1.

Fecha:

Revisión:

Clave:

0

Página:

Abril-2013

5

CARPAS DE CERRAMIENTO

Como puede verse en la figura, todos los sondeos se llevarán a cabo en el interior de dos carpas existentes: la Carpa Fi y la Carpa Lenteja. Ambos recintos disponen de alumbrado. La Carpa Lenteja es un recinto rectangular de 20x25m en planta, con paredes de chapa tipo sándwich y techo de lona traslúcida, a dos aguas, con la cumbrera situada en dirección NS. El cerramiento va montado sobre una estructura metálica de aluminio formada por 6 pórticos de 20m de luz, alineados en posición EO y 6 columnas adicionales, situadas 3 de ellas en cada uno de los paramentos piñones. El acceso principal a esta carpa está situado en posición este, junto a ¡a esquina SE del recinto y tiene una puerta enrollable de tamaño 4.45m de ancho por 4.50m de alto. Toda la planta de esta carpa es plana y diáfana. Cuando se lleven a cabo los sondeos, las posiciones de estos se encontrarán, previsiblemente, libres de obstáculos que puedan impedir su ejecución. La Carpa Fi es de planta irregular, de limen dirección EO por 15.30 en dirección NS. Tanto las paredes como el techo son de chapa tipo sándwich sobre estructura metálica de soporte formada por pórticos en dirección EO a dos aguas, con la cumbrera en posición NS. El paramento piñón norte es plano, pero el de posición sur hace un quiebro para seguir el trazado de la valla PIMIC-Desmantelamiento. La estructura soporte está formada por 5 pórticos situados, de N a S, distancia variable, según se detalla:

-

-

-

-

-

el primero constituye el paramento piñón norte y es de 1PE240 el segundo es de lPEi2Oy se sitúa a 2.80m de distancia del primero el tercero es de 1PE240 y se sitúa a 2.20m de distancia del segundo el cuarto es de 1PE240 y se sitúa a 7.00m de distancia del tercero el quinto y último forma el paramento sur y es un semi-pórtico, que se remata en bayoneta hasta el pórtico cuarto, siguiendo el trazado de la valla PIMIC

(nresa Fecha:

Revisión:

Clave: 057-ES-TA-00032

O

Abril-2013

Página: 6

Todos los pórticos van unidos con correas a nivel de techo y paredes. Hay 5 correas en cada vertiente del techo y 3 perfiles más cada una de las paredes. Todos estos perfiles sirven de fijación a la chapa sándwich, tanto a nivel de techo como de paredes. La Carpa El tiene dos huecos de acceso de tamaño 2.65m de ancho y 3.90m de alto, ambos sin puerta de acceso. Uno de los huecos se localiza en la pared este, junto a la esquina NF y otro, enfrentado al primero, que se sitúa en la pared oeste. Como ya se ha dicho, en esta carpa existe un hueco de excavación de tamaño 9.80x5.00m aproximadamente, al cual habrá que descender la máquina de sondeos con una grúa auxiliar o similar. Igualmente, dado el reducido tamaño del hueco, es previsible que el cambio de posición de la máquina en el interior del hueco deba hacerse también ayudando con un medio externo. 3.2.

EJECUCIÓN DE LOS SONDEOS

En las proximidades de las zonas de sondeo existen tomas de agua y tomas de corriente eléctrica, a las cuales podrá conectarse el contratista, siendo por su cuenta tanto el coste de las conexiones como el de las retiradas. Las características que deben cumplir las conexiones serán establecidas por ENRESA. La perforación de los sondeos se realizará en seco, para evitar el posible lavado de los testigos. En el caso de emplearse agua de perforación, deberá hacerse con la mínima cantidad posible y siempre, el agua que se emplee será recogida en depósitos y después recirculada, para, de esta manera, evitar la dispersión de la posible contaminación. Este requisito del uso restringido del agua debe ser aplicado con la mayor severidad posible. Nunca se refrigerará en circuito abierto, sino que el agua empleada será recogida y controlada, quedando prohibida la libre emisión al terreno del agua de refrigeración. Este mismo requisito de control del agua aplica también a la empleada en la extrusión de los testigos de la batería.

)

(nresa 0

057-ES-TA-00032

Página:

Fecha:

Revisión:

Clave:

Abril

-

7

2013

Dado que la perforación se va a realizar en seco, podrá utilizarse batería simple. El testigo recuperado se almacenará en cajas de plástico y se hará con tablillas una separación y señalización de

las

maniobras: cotas diferentes,

muestras,

SPT,

etc. siguiendo el

procedimiento habitual en el sector para la ejecución de estos trabajos. Simultáneamente al sondeo, se realizarán 2 ensayos de penetración estándar (SPT) puntuales para comprobar la presencia de sustrato frente posibles rellenos. Se realizarán con un sistema de golpeo automático, anotándose el número de golpes por cada 15 cm de penetración, totalizándose 4 tandas para penetrar 60 cm. La suma de los golpes necesarios para atravesar los 30 cm centrales es lo que se denomina como “número de penetración estándar (N30)”. Se considerará rechazo en el ensayo de penetración cuando no ha conseguido una penetración de 15 cm con 50 golpes o 30cm con 100 golpes (lOOR). En todos los sondeos que se ejecuten desde la cota 0.00 hay que contar con un primer tramo de solera; más adelante no es de esperar materiales de este tipo, salvo que se encuentre alguna atarjea u otra estructura similar embebida. En dos sondeos de la Carpa Lenteja (SPD1S-15 y SPD1 5-1 7) dada su proximidad a la Celda subterránea F4, previsiblemente se encontrarán materiales sueltos, dispuestos así para facilitar el drenaje de la celda. Esto podrá ocurrir hasta cota -5.00, que es donde se encuentra una galería horizontal de recogida de esos drenajes. Una vez atravesada esta galería, no se esperan más estructuras. El sustrato de la zona está formado en su totalidad por materiales correspondientes a las facies detríticas miocenas (Facies Madrid), predominando los “toscos”, con un contenido en finos muy abundante y las arenas tosquizas (AT) mezcla de arenas y arcillas. En algunos puntos sobre estos materiales aparecen materiales de origen antrópico como los rellenos de materiales de otras actuaciones realizadas en el CIEMAT. Una vez colocados los testigos de las cajas, se revisarán con medidas directas de tasa de dosis y medidas de contaminación superficial, por parte del personal de protección radiológica presente en la obra, para decidir los intervalos de toma de muestras del terreno que se tomarán.

(enresa Abril

0

057-ES-TA-00032

Página:

Fecha:

Revisión:

Clave:

-

8

2013

Todos los sondeos que se realicen deben quedar entubados y con tapas de cierre metálicas, que llevarán la indicación: “SPD-15-nn”, siendo nn el número de orden del sondeo.

En cuanto a la posible aparición de agua en el terreno, en el tramo más superficial (a una profundidad de unos 2 o 3 m.) pueden aparecer niveles colgados a favor de las capas con mayor permeabilidad, como son los vertidos antrópicos de granulometría gruesa por infiltración de lluvia, y que circula por el contacto entre los niveles permeables y los toscos de baja permeabilidad. En profundidad, es de esperar que aparezca un nivel freático general más estable alrededor de 12 m, que es común a todo el CIEMAT. Las carpas disponen de accesos desde un vial exterior, siendo de tamaño (largo x alto) 2.65x3.90m en el caso de la Carpa Fi y de 4.45x4.50m en la Carpa Lenteja. En los puntos de sondeo, las alturas mínimas disponibles para colocar la máquina son, aproximadamente, 5.50m en la Fi y unos 6 metros en La Lenteja. 3.3.

REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y OTROS REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

El trabajo se realizará en ¡as instalaciones del CIEMAT, en la Zona Este del emplazamiento, como ya se ha indicado. En esta zona existen instalaciones de vestuario y servicios de personal en casetas de obra dispuestas por ENRESA, que podrán ser usadas por el contratista, siempre respetando las normas de convivencia y buena práctica. El equipo de trabajo deberá, al menos, incluir un sondista y dos ayudantes con experiencia. Al menos el oficial sondista y un ayudante deben estar en posesión de la calificación de Profesional Expuesto y tener el Carné Radiológico Clase A y habrán recibido la formación general

de

protección

radiológica.

ENRESA

le

impartirá

la

formación

específica

reglamentada del emplazamiento (curso de acceso). Dados los condicionantes radiológicos que presenta la zona investigar, los trabajos se realizarn con equipamiento de protección radiológica (PR), que facilitará ENRESA.

(enresa Fecha:

Revisión:

Clave: 057-ES-TA-00032

O

Página:

Abril-2013

9

Previsiblemente, la protección a incorporar consistirá en mono tyvek y máscara con filtro; no obstante, el servicio de protección radiológica encargado de los trabajos controlará en todo momento el desarrollo de los mismos y, en materia de PR, siempre se atenderá lo que este servicio disponga. Igualmente, las posibles condiciones radiológicas del terreno pueden dar lugar a cierta contaminación del equipo, particularmente la batería de perforación, que, bien será descontaminada por el contratista al final de la campaña o bien será valorada a su coste (en caso de que la descontaminación no sea eficaz)

para ser

desechada como residuo radiactivo y gestionada por ENRESA. Se estima que el tiempo de descontaminación puede ser el equivalente a 5 días de trabajo del equipo. El horario de trabajo será el que ENRESA tenga implantado en la obra, que, actualmente es de 8 horas continuadas, de 7:00 a 15:00 horas de Lunes a Viernes. No obstante, debe considerarse que las condiciones de trabajo con elementos de protección radiológica requieren una parada de 30 minutos cada 90 minutos de trabajo real, lo que hace que la jornada efectiva de trabajo se reduzca a 6 horas (75% de tiempo). Los tiempos de descanso se aprovecharán para otras actividades que sean requeridas fuera de la zona de intervención. Por último, el ofertante deberá considerar que estos trabajos se han de realizar simultáneamente con otros que se estarán llevando a cabo a la vez, en áreas relativamente próximas a las de sondeo y con posibilidades de que puedan darse interferencias con otros contratistas y molestias en general. En consecuencia, no se admitirán reclamaciones futuras por interrupciones y tiempos de parada por esta circunstancia ni por otras, como averías de maquinaria y similares, que no sean imputables directamente a ENRESA. El equipo de trabajo será dado de alta en servicio de dosimetría del CIEMAT, siendo necesarios controles dosimétricos y médicos, incluido bioanálisis, si así se determina, al inicio y a la finalización de los trabajos. Como norma general, y muy especialmente durante la ejecución de los trabajos, el contratista deberá demostrar que se cumplen todos los requisitos en cuanto a prevención de riesgos laborales, por lo que puede ser requerida la realización de medidas específicas de contaminantes para su continuación con los trabajos.

(n resa 057-ES-TA-00032 3.4.

Fecha:

Revisión:

Clave:

O

Abril-2013

Página: 10

REQUISITOS DE PRL

Debido a que los trabajos se van a realizar en espacios cubiertos y con algunas dificultades para la maniobrabilidad de los equipos, solo se permitirá el trabajo con equipos que mantengan las condiciones ambientales en cuanto visibilidad, ruido y contaminantes en cumplimiento escrupuloso de la normativa de prevención aplicable. Estos parámetros tendrán que ser controlados por el adjudicatario, y, a petición de Enresa, emitirán los informes correspondientes. 4.

MEDICIONES Y CUADRO DE PRECIOS

Se valorarán las Unidades y P.A. que a continuación se indican y se desglosarán, al menos, en cada uno de los apartados enumerados. Debe entenderse que, por parte de ENRESA, será de contratación opcional la totalidad de las partidas o parte de ellas (incluso de los apartados que las componen) a determinar durante el desarrollo de los trabajos. Incluso se debe considerar que no está garantizada la ejecución de todos los sondeos de forma continua, sino que el desarrollo de otros trabajos puede obligar a alguna parada prolongada que requiera la desincorporación del personal y su vuelta en una segunda fase; en este caso ENRESA sólo abonará una cantidad extra nunca superior a la partida de incorporación (Alcance 9.1)

(nresa 057-ES-TA-00032

Código

11

Abril-2013

0

Precio Unitario

Resumen

Ud.

Al

Página:

Fecha:

Revisión:

Clave:

ALCANCE 1: TRABAJOS PREPARATORIOS Y OTROS.

Incluye: P.A.

Alcance 1.1.

Gastos de incorporación y de retirada

del emplazamiento, transportes, cursos de acceso, trámites de inicio y fin, instalación de casetas de obra, etc. PA.

Alcance 1.2.

Grúas externas y otros

medios de

manutención auxiliares para el posicionamiento de la máquina, transporte y similares P.A.

Alcance 1.3.

Conexiones a los sistemas de servicio:

agua y electricidad y los trabajos auxiliares que sean precisos y no relacionados directamente con los sondeos, como limpieza y retirada de elementos de la zona de intervención y otros. 5 días Alcance 1.4.

Descontaminación

perforación o coste del mismo.

del

equipo

de

Precio Final

resa Revisión:

Clave: •

0

057-ES-TA-00032

Código

12

Abril-2013

Precio Unitario

Resumen

Ud.

A2

Página:

Fecha:

ALCANCE 2: SONDEOS. Realización sondeos a rotación

con extracción de testigo continuo en seco. El precio incluirá

todas

las

partidas

relacionadas

con

la

perforación, así como los gastos y trabajos adicionales como las cajas de muestras, entubación, tapas, etc. Incluye lo siguiente (Ver relación en Figura Pl): 40 ml Alcance 2.1.

Ejecución de 5 sondeos de 8m de

longitud cada uno, en el interior de la excavación El. Con la máquina situada a cota -4.00, se descenderá la batería hasta cota -7.00 y se perforará hasta llegar a la cota -15.00. Se incluyen todos los movimientos y posicionamientos de la máquina que sean necesarios 11 ml Alcance 2.2.

Ejecución de 1

sondeo de 11 m de

longitud, en el interior de la excavación El. Con la máquina situada a cota -4.00, se perforará llegar a

la cota -15.00. Se

hasta

incluyen todos

los

movimientos y posicionamientos de la máquina que sean necesarios 45 ml Alcance 2.3.

Ejecución de 3 sondeos de 15 m de

longitud en el entorno de la excavación El. Con la máquina situada a cota 0.00, se perforará

hasta

llegar a la cota -15.00. 150 ml.

Alcance 2.4.

Ejecución de 10 sondeos de 15m de

longitud, en el contorno La Lenteja. Es previsible que los primeros Sm o 6m de los dos más próximos a la Celda E4, sean en zona de gravas o similar.

(

ud. Alcance 2.5.

Ensayos de penetración estándar (SPT)

Precio Final

(en resa Revisión:

Clave: 057-ES-TA-00032

Código

Ud.

A3

PA.

Fecha: O

Página: 13

Abril-2013

Precio Unitario

Resumen ALCANCE

3:

DOCUMENTACIÓN.

Incluye

toda

la

documentación relativa a los trabajos que sea necesaria como son: -

-

-

-

-.

-

-

-

Información de maquinaria a emplear Características de materiales Procedimientos de ejecución Informes de avance y otros informes Planos de posición real de los sondeos Señalización de sondeos y cajas de testigos Dossier final de obra Etc.

Precio Final

resa 057-ES-TA-00032

5.

Página:

Fecha:

Revisión:

Clave:

0

Abril

-

2013

14

FIGURAS

Las figuras de texto se han insertado a lo largo de las descripciones, según se ha requerido. Figuras finales: FIGURA Pl.

PLANTA DE SITUACIÓN DE LOS SONDEOS

r

-

7 çJ

¡1

fr

fr

i

8k 01Db1C3

[41

£L DIDIJIGJ

H+-I

060

Ii&;



i

‘III,

--

rz ic

a s

;:

*

LI)

-

lo, Ii r

n

J 1 _

E——

h$

-J 4A4A6Jfrsit

—t H Jj

o i-1

o

‘crort -

ikt» 1

-

IT

/

0

J’L

L

58fr

ti -

‘L

I»tINt>

1

fr

c rrz

o

r

If

U

05

o UU

ji / 7

--

j:I

—-7

frfrfrfr

/

fr_’_

It

/7

fr

fr

t

/r C

fr fr

/ fr

fr

fr

fr

fr

fr

•1

zzzz

777772

frfrfr

1-

t

6-

t

1 1%

/

fr !

a

1, :.

a a

U

1

UI

•1

Ci

A 7 7 7 2&29OÇ -

a

7

o ,

a 7 4 1,)

i

S taaaa,

flLJJ

&»3:frfrfr

-4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.