Nuestra música no es para pabellones

2 VI SA DO música Viernes, 16 de diciembre de 2011 ●●● “Que el público le pidiera la renovación a Guardiola en un concierto nuestro es una anécdota

0 downloads 77 Views 8MB Size

Story Transcript

2

VI SA DO música Viernes, 16 de diciembre de 2011

●●●

“Que el público le pidiera la renovación a Guardiola en un concierto nuestro es una anécdota bonita, pero de haber sabido el alboroto que se armó, lo hubiéramos intentado evitar”

Manel, durante un concierto en Barcelona. // Marta Pérez

“Nuestra música no es para pabellones” ●●● viene de la página anterior

nuestra música tiene que ver con ellos. Supongo que en cada caso será una mezcla de varias cosas. El experto que te conteste la pregunta anterior, probablemente por el mismo precio, te responderá esta mejor que yo! –¿El éxito de Antònia Font os hizo ver las posibilidades del “indie” en catalán? –No tenemos esta sensación.Más que las posibilidades del “indie” catalán, Antonia Font hizo que un montón de gente (incluidos nosotros) volviera a escuchar música pop cantada en catalán, en ese caso mallorquín. Al formar el grupo Manel el hecho de cantar en catalán ya no fue una decisión, sino una cosa natural,no hubo debate. Y como a nosotros,me imagino que esto le habrá pasado a muchos otros grupos emergentes. En mi opinión, esa es una de las cosas más importantes que logró Antònia Font por aquel entonces, aparte de componer discos maravillosos. –El público le pidió la renovación a Pep Guardiola durante un concierto vuestro en el Palau de la Música, el 18 de enero de 2010. ¿Fue algo premeditado? –No, en absoluto. Había una canción en la que invitábamos al público a subir

al escenario e inventarse un trozo de letra. Es una anécdota bonita pero quizás si hubiéramos sabido que se iba a armar tanto alboroto, no sé cómo pero lo hubiéramos intentado evitar. –¿Las canciones de este segundo disco son menos inmediatas y más complejas, hay menos estribillos? –Esto de los estribillos es una cosa que nos han dicho mucho pero no nos

dimos cuenta hasta que salió el disco. En este segundo trabajo hay letras largas, y a veces para contar según qué historia supongo que un estribillo te puede llegar a cortar el ritmo de la canción o de la narrativa. Imaginamos que por eso será que nos han salido más canciones sin estribillo, pero no fue un propósito. –¿Qué instrumentos lleváis de gira? –Pues, lo normal. Bate-

Andrés do Barro.

ría, bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica.Y a parte Guillem toca también el ukelele y Martí el Clarinete en un par de canciones. –El título de este segundo álbum, “Diez millas para ver una buena armadura”, es una cita de la película “Mucho ruido y pocas nueces” (1993), de Kenneth Branagh, basada en la obra de Shakespeare. ¿Hay algún doble sentido en esta frase o simplemente os gustaba la película?

–En la película hay una escena donde Branagh hace como un discurso hablando del joven Claudio, que está muy enamorado,y en un momento dice algo así:“Yo le conocí cuando hubiera andado diez millas a pie para ver una buena armadura, y ahora pasaría diez noches de claro en claro ideando el corte de un justillo nuevo”. La frase nos hizo gracia y pensamos que quedaría bien como título para nuestro disco.Pero no hay mucho más que eso.La película tampoco es que sea nuestra favorita. –Y, ¿por qué el nombre de Manel? –No tiene ninguna explicación interesante. Teníamos que poner nombre al grupo porque nos pre-

Antón Reixa, durante su etapa al frente de Os Resentidos.

sentábamos a un concurso de maquetas y Roger propuso Manel. Estuvimos unos días diciéndole que no, y al final como nadie había propuesto nada mejor nos tuvimos que quedar con Manel. Qué lástima, ¿no? –¿Creéis que podéis llegar más arriba? –¿Cuál sería ese paso más arriba? –Tocar en pabellones, por ejemplo. –Hacemos una música un poco incómoda para pabellones.Tocar en espacios exteriores grandes no está mal, lo hemos hecho, pero los pabellones no son espacios que nos gusten. Como intérprete y como oyente [es Roger Padilla el que responde] no me gustan mucho.

La joven cantante serbia Ðurda Pokrajac.

Cuando el gallego se asomó al “hit parade” Han sido pocas las ocasiones en las que canciones en gallego se han colado en las listas de éxito nacionales.El caso de“Anduriña”(1968), de Juan Pardo y Junior, puede considerarse un precedente, aunque la canción que triunfó en aquel año solo tenía el título en gallego.Quien primero colocó una canción en gallego en el hit parade nacional fue el ferrolano Andrés Do Barro, que triunfó en 1970 gracias a su tema “O

tren” –ironías del destino, el tren gallego sigue siendo noticia–, e incluso protagonizó una película con Concha Velasco,“La red de mi canción”, en la que interpretaba dicho tema. Menos populares fueron “Corpiño xeitoso” y “San Antón”. Andrés Lapique Do Barro falleció víctima de un cáncer de hígado en 1989, con solo 42 años. Algo más reciente fue el éxito de “Galicia caníbal”, el himno iconoclasta que An-

tón Reixa, al frente de Os Resentidos, incluyó en el álbum “Fai un sol de carallo” (1986), en plena apoteosis de la Movida. Y hace unos días, una joven serbia, Ðurda Pokrajac, sorprendía al público del concurso televisivo “Serbia tiene talento” cantando dos poemas gallegos,“Negra sombra” y“Lela”, en la lengua de Rosalía.Al parecer, un músico gallego, Manuel Medina, le enseñó los temas durante un viaje a Serbia.

música VI SA DO

3

Viernes, 16 de diciembre de 2011

THE BLOWS entrevista

“La gente se está volcando” El grupo vigués, desbordado por la multitud de ofrecimientos de artistas, público y empresas para colaborar con el concierto del día 22 a beneficio de su bajista Álex Lago, enfermo de cáncer

L

Rafa López

a adversidad saca lo mejor de nosotros, sobre todo en Navidad. Como si se tratase de una versión actualizada y rockera de “Qué bello es vivir”, el llamamiento del grupo vigués The Blows en favor de su bajista,Álex Lago,enfermo de cáncer de colon, ha tenido una acogida abrumadora por parte del público, los artistas y las empresas.Todo indica que el concierto del próximo jueves 22, antevíspera de la Nochebuena, en la sala viguesa Mondo, será un llenazo que aportará una buena inyección de ánimos y de fondos al joven músico. “La gente se está volcando con nosotros”, dice Bruno Mosquera, que toca la guitarra y sintetizadores en The Blows.“Queremos agredecer la respuesta de todo el mundo, incluidos grupos que tenemos que rechazar, porque la sala Mondo no es Castrelos: no caben 20 amplificadores”. Y es que multitud de artistas se han ofrecido a participar en el concierto “Fuck Cáncer”,pero el cartel ha tenido que cerrarse por las lógicas limitaciones técnicas. Los invitados serán, por orden alfabético, Amaro e Iván Ferreiro, Eladio y Los Seres Queridos,Ibán Marciano,March, Meteoro Dj, Nicolás Pastoriza, Paco de Catpeople, Pedrito Diablo y los Cadáveras,Silvia Superstar,Thee Tumbitas y Triángulo de Amor Bizarro. Será un recital básicamente de The Blows, no

un festival, y los músicos invitados subirán en solitario o acompañando al cuarteto de new wave en una o dos canciones, tocando temas propios de los Blows o versiones. En total, dos horas y pico de show. “Todos los artistas actuarán de forma desinteresada, sin cobrar caché –resalta el guitarrista de The Blows–. Tampoco la sala nos cobra nada, ni los managers, y hay empresas

Álex Lago. // Janite

●●●

“Álex está muy bien de ánimo, se cuida más que nunca y tocará a tope de fuerza” que se han ofrecido a imprimir gratis la cartelería”. Ayer se puso en marcha una subasta –en eBay y el Facebook de The Blows– de objetos donados por varios artistas. Mosquera recuerda que el concierto rememora la fecha en la que a Álex Lago se le diagnosticó el cáncer, el 22 de di-

ciembre de 2010.“Ha sido operado varias veces y se ha sometido a varios tipos de quimioterapia. Se le ha acabado el tratamiento en la sanidad pública y ahora continúa en la privada”. El tratamiento en la Clínica Universitaria de Navarra, realizado a partir de un análisis genético, costará cerca de 40.000 euros, por lo que la recaudación del concierto –quinientas personas de aforo, con entradas a diez euros– no podrá cubrir los gastos.“Aunque no cubra ni el diez por ciento, será un dinero muy bien recibido –subraya Bruno–. Es el esfuerzo de la gente a la que le importas, y además sirve para concienciar sobre una enfermedad que, recordemos, no solo afecta a la gente de edad avanzada, Álex tiene treinta y pico años”. Según su compañero de banda, Álex Lago se encuentra “físicamente muy bien”, con las idas y venidas propias de su dolencia.“Va a tocar a tope de fuerza –asegura–. Se cuida más que nunca, ha dejado de fumar y de beber, y hace mucha bici. Recibe continuos ánimos de la gente por la calle y en las redes sociales”. La página de The Blows en Facebook está a punto de llegar a los 5.000 amigos, y decenas de internautas han puesto como su foto de perfil el cartel de“Fuck Cáncer”. Quienes no pueden acudir al concierto del próximo jueves realizan donaciones en la cuenta número 2100 8091 09 01 00001494, a favor de Alejandro Lago. “No hacemos este concierto porque sea Navidad, pero ayuda”, admite Bruno Mosquera. Álex Lago está en apuros y cientos de ángeles de segunda clase se han ganado sus alas. Qué bello es el rock and roll.

The Blows, con Bruno a la izquierda y Álex a la derecha. // Acidia

Iván Ferreiro y Nicolás Pastoriza. // R.L.

Eladio y los Seres Queridos. // FdV

Silvia Superstar. // Fran Martínez

El histórico precedente del A.R.M.S. Concert Si hay un antecedente célebre en la historia del rock del próximo concierto de los Blows, ese es el A.R.M.S. Concert, el evento musical que en 1983 reunió a estrellas como Eric Clapton, Jimmy Page, Jeff Beck y Charlie Watts en favor de Ronnie Lane, exbajista de The Small Faces y The Faces, a quien se le había diagnosticado esclerosis múltiple. El mítico Royal Albert Hall de Londres fue el escenario para este evento,cuya recaudación se destinó a la organización Acción para la Investigación de la Esclerosis Múltiple (A.R.M.S., por sus siglas en inglés). Participó buena parte de la élite del rock británico, entre ellos Steve Winwood, John Paul Jones (Led Zeppelin), Andy Fairweather-Low, Kenney Jones (Faces) y los Stones Bill Wyman y Charlie Watts. Aunque el concierto es recordado sobre todo por haber reunido por primera vez sobre un escenario a Eric Clapton, Jimmy Page y Jeff Beck,tres dioses de la guitarra y exmiembros de The Yardbirds. El éxito del recital propició una minigira benéfica a favor de A.R.M.S. en EE UU.

Page, Clapton y Beck, sobre el escenario.

4

música VI SA DO Viernes, 16 de diciembre de 2011

Marta Prieto, componente del dúo coruñés, en una sensual pose.

Galicia a ritmo de pop dance El dúo coruñés Strazz suena dentro y fuera del país con su música de baile. ”Héroes” da título al segundo álbum de un grupo volcado en una explosiva puesta en escena, tan plástica como sensual. Energía en estado puro

rillo de ciudad. Su nombre es Strazz, vocablo que juega con el “callejear” en alemán –strazze– y los reflejos de los cristales –strass–, muy relacionado con “lo urbano” que ellos hacen, una mezcla que deriva en un “dance” que está causando furor entre público y discjockeys. No son nuevos en el mundo de la música estos coruñeses de estética ambigua y explosiva, aunque ahora están haciendo bailar más que nunca a la concurrencia con sus últimos éxitos, “Entenderás” y “Mientes”, tercera y cuarta canción con videoclip de su álbum “Héroes” (Krik Music), dos movidos temas idóneos para

E

Tere Gradín

l Festival de Jazz de Cartagena, Madrid o Barcelona son algunas de las ciudades en las que acaba de actuar Luísa Sobral, la gran sorpresa artística lusa. Encandiló a un público entregado que disfrutó con los temas cantados en portugués e inglés de su álbum de debut, titulado “The cherry on my cake”,

●●●

La artista lusa triunfa con la mezcla de jazz y pop de su primer álbum “The cherry on my cake” un sueño inspirado, en sus propias palabras,en París y el cine francés y que ya es disco de oro. Tiene 23 primaveras y es el primer trabajo firmado con nombre propio de un viaje musical que comenzó a los 12 años. La empatía con los instru-

levantar el ánimo más deprimido. Con dos discos en el mercado y una puesta en escena tan plástica como arriesgada para lo que es usual en España, lo cierto es que su carrera está jalonada de éxitos. José Rojas y Marta Prieto –antes Mario–, que en su primera época jugaron como nadie con la androginia, se conocen desde pequeños, y dentro de la pandilla ya destacaban por su forma de ser, de estar y de moverse. Tras un viaje a Nueva York surgió la iniciativa de formar el dúo. Regresaron a A Coruña y materializaron su idea de lo que denominaron “androginian dance”. Con “Electroshock” consiguieron hacerse un hueco en las listas del país nada

La pareja hace gala de unos cuidados y creativos videoclips. Los últimos, “Entenderás” y “Mientes”

Los coruñeses triunfan con su imagen y propuesta “dance”.

emerge nte

B

●●● Tere Gradín

mentos empezó con la guitarra y con la música que escuchaban sus padres, esencialmente Beatles. Pronto supo abrazar también las canciones de Billie Holiday, Chet Baker y Ella Fitzgerald, y, con todos ellos en su corazón, encaminó sus pasos hacia la Berklee School of Music, en Boston. En los cuatro años que vivió allí fue nominada para la Mejor canción de jazz en los Malibú Music Awards (2008) o como Mejor Artista de Jazz en los Hollywood Music Awards, entre otros. Además de todas sus nominaciones y de profundizar en sus estudios, Luísa se fue descubriendo a si misma cada año que pasaba y definiendo su identidad musical, que seguiría evolucionando en Nueva York, donde se trasladó después de terminar sus estudios en Berklee en 2009. En el bagaje camino de la ciudad neoyorkina ya llevaba mucho de lo que más tarde se consumaría en las canciones

más lanzarlo. Canciones autobiográficas casi todas, con una en especial, “Widescream”, basada en sus experiencias neoyorkinas, con la que se colocaron en el puesto número tres de ventas en un tiempo récord. Todo a ritmo del house, del pop, el soul, el disco o el funky, como con “Who do you love?”, otro de sus temas explosivos. Ahora han vuelto con “Héroes”, su segundo disco,“más maduro”, según dice este dúo internacional que ha trabajado cinco años en el proyecto.

Renovados y con una estética algo diferente, ya que José ha apostado por una imagen algo más masculina que antaño. El disco rezuma energía y vitalidad, con una cuidada mezcla de instrumentación de viento con guitarras acústicas, eléctricas y una percusión popera que crea un sonido personal, contundente y pegadizo. El álbum tuvo una gestación de casi un lustro entre composición, preproducción y postproducción, así como una grabación entre España,

LUÍSA SOBRAL

Historias que se cruzan

Bratislava y Londres. El dúo hace gala también de unos cuidados y creativos videoclips a la altura de sus discos. “Mientes”es el cuarto que acaba de salir de su álbum “Héroes”, un trabajo remaxterizado por un discjockey tan conocido como Dany Cohiba, un barcelonés de larga trayectoria en el mundillo. Se trata de un efectivo tema electro pop con el vídeo de la canción ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Se les puede conocer y ver en www.strazzmusic.com.

que iban a formar parte de un álbum que ya gravitaba en su cabeza. En la suya y en la de su madre, que le confesó haber soñado que su primer disco se llamaría “The cherry on my cake”. El sueño materno se hizo realidad y el disco es el resultado de todo esto: de la persona que sueña con vivir en París –totalmente inspirado en el cine francés–, del frenesí de Nueva York, de su amor por Lisboa. De Regina Spektor a Elis Regina. De Billie Holiday a Bjork.Desde los años 50 a la ingenuidad. Del sonido a la imagen. De su voz a su talento. Todo un descubrimiento el de Luísa Sobral con su estilo contenido y urbano que tiene pinceladas jazzísticas revestidas de pop. Con el que está triunfando esta artista de voz privilegiada y con el que sigue de gira. Su actuación más inminente es en el Centro Cultural de Vila Flor en Guimarães hoy viernes a las 22.00 horas. Se la puede conocer y escuchar en www.luisasobral.com.

música VI SA DO

5

Viernes, 16 de diciembre de 2011

Minim, rock en proporciones industriales. // Néstor Otero

entrevista

MINIM

“El de Vigo será un concierto muy especial” El grupo gallego de rock industrial y cyberpunk, uno de las más importantes del género, presenta mañana en la ciudad olívica su segundo trabajo. Será su primera cita de una gira que les llevará por varias ciudades europeas el próximo año

C

Rafa López

on su primer álbum,“9567: Here even It’s yesterday” (2010), estuvieron de gira por varios países europeos,y hoy mismo lanzan “0001.Yesterday I was in the room of the thought”, su segundo largo. El grupo vigués Minim inicia mañana en su ciudad (sala El Infierno, 22.30 horas) su nuevo tour, con un concierto en el que prometen impacto visual y sorpresas.VISADO habló con Tino Álvarez, guitarrista y líder de Minim. –¿Estáis cómodos con la etiqueta de “rock industrial” y “cyberpunk”? –Sí, en términos generales ambos conceptos definen bien lo que hacemos. La etiquetas no dejan de ser meros marcadores para identificar algo. Tenemos elementos de muchas situaciones, pero como etiquetas generales nos sirven perfectamente. –¿Tuvisteis claro desde el inicio cantar en inglés? –Al principio tuvimos dudas. Aunque sea un tó-

pico, el inglés nos resulta más fácil a la hora de hacer letras o cantarlas. Fonéticamente nos parece más musical que el castellano. De todas formas, reconocemos el mérito que tiene componer y cantar en castellano, y también entendemos que no supone ninguna condena hacia la proyección internacional de un grupo. Pero de momento nos sentimos más cómodos con el inglés, y podemos llegar a más público. –¿El carácter de Vigo como ciudad industrial ha influido en el grupo? –Ha influenciado en la forma de vida de cada uno. Nativos de Vigo sólo son dos en el grupo. El resto somos de puntos muy diversos de Galicia, pero gran parte de nuestras vidas se han desarrollado en esta ciudad. Estamos muy enamorados de Vigo como ciudad y de su forma de vida. De todas formas, no es lo que ha marcado nuestra tendencia por el rock industrial. En eso influye la educación

musical o la manera de percibir nuestro entorno. –Lo más cerca que ha estado el rock industrial del éxito masivo han sido Nine Inch Nails (NIN) y Rammstein. Vuestro logotipo puede recordar ligeramente al de NIN. ¿Es una de las bandas que más os ha influenciado? –Cuando pusimos nombre al grupo no era para nada nuestra intención que se pareciese al de NIN. Ni siquiera estabamos en una época en la que NIN fuera una de

nuestras bandas favoritas. El nombre lo pusimos el cantante y yo cuando erámos más chavales. Todavía teníamos una banda de metal en nuestro pueblo y pensábamos en un futuro en crear un grupo en el que la electrónica fuera un eje muy importante.Y salió a raíz del primer tema que creamos para este nuevo grupo, que estaba en Mi menor. El Mi menor se abrevia como “Mim”. Jugando con eso y con el concepto de “mínimo”salió MINIM.

–¿Y en cuanto a influencias? –A nivel de grupos escuchamos de todo: Massive Attack, Prodigy, Chemical Brothers, Free Stylers, Rammstein, Nine Inch Nails, Rob Zombie,Juno Reaktor, Overseer, ZZtop, Blur,Aphex Twin,Autechre, Bonobo, Daft Punk, Madonna, Burial,VAST... –¿En el norte de Europa, donde ha triunfado, por ejemplo, Rammstein, hay más público para el rock industrial? –En general son más receptivos que aquí, porque para ellos su música popular es el rock. En España, gran parte de lo que se consume es música latina, que en Europa no existe. Allí hay bastante más público que le guste el rock industrial, sobre todo en Alemania, Suiza, slovenia, Polonia y los países nórdicos. –¿Dónde ha sido el lugar más lejano en el que habéis tocado, y la mayor multitud? –El lugar más lejano ha sido Lörrach, al sur de Alemania.Aunque en esa misma gira nos habían ofrecido unos promotores de Budapest un concierto en la capital de Hungría. Pero no pudimos aceptarlo porque no podíamos costear un viaje tan largo y a desmano de la gira. El sitio con mayor asistencia fue en las fiestas de Rivas Vaciamadrid en 2009, teloneando a Vetusta Morla frente a 9.000 personas. Es nuestra segunda casa. Parte del primer disco se grabó en los estudios municipales de la ciudad. –De nuevo vuestro álbum comienza con un número: en el anterior fue el 9567, ahora es 0001. ¿De dónde viene ese gusto por la numerología? –Y te falta el de nuestro primer EP, que llevaba por título“22:22”(2007).Todos los números de los discos tienen su significado que se corresponden a distintas etapas de nuestras vidas.“22:22” es una paranoia personal con esa hora.“9567: Here Even It’s Yesterday” se refería al número de una tumba.Y habla de las personas que algunas veces nos solemos quedar aferrados a los recuerdos...“Aquí todavía es ayer...” Con el título del

nuevo dísco voy a dejar que el público reflexione sobre su significado. –¿Cómo va a ser el concierto de mañana en Vigo? –Será un concierto muy especial porque llevamos exactamente un año y dos meses sin tocar en nuestra ciudad. Nos apetece mucho tocar para nuestro público y en Vigo, donde siempre hemos tenido muy buena acogida. Tocaremos temas del nuevo disco y los “mejores” temas de nuestro set list antiguo. Presentaremos un nuevo espectáculo, sobre todo en lo referente a iluminación.

“El nuevo disco ofrece temas más redondos”

–En vuestra formación incluís un sexto miembro, encargado de los “visuales”. –Sí, Natalia Cancela es esa sexta persona, la que no suele estar encima del escenario,pero de vital importancia para nosotros. Se encarga de la puesta en escena del grupo,de las luces, de las proyecciones, de la parte visual. Es la encargada de hacer vídeos, cartelería, portadas, fotos, la web... Es una más en el grupo y confiamos ciegamente en ella. –¿Qué aporta vuestro nuevo disco respecto al álbum anterior? ¿Hay algún cambio significativo? –Siempre hay cambios. Hay un año de vida más en el mundo, que cambia a velocidad de vértigo. La banda ha ido madurando, evolucionando y encontrando cada vez más su personalidad. El nuevo disco ofrece unos temas más redondos y compactos. Unas letras más completas, con significados muy importantes de cómo vemos lo que nos rodea.

Tino Álvarez, un todoterreno de la escena musical viguesa Tino Álvarex,guitarrista y alma de Minim,es también profesor y productor musical,además de técnico de sonido, Dj y estudiante de Ingenieria Técnica de Telecomunicaciones. Con anterioridad participó como músico en grupos como Dismal, Overlook, Salvation Army, SoloSade y Poëm. Aunque ahora Álvarez,conocido también como Dj Arritmic,está centrado exclusivamente en Minim. La banda de rock industrial surgió en 2006 tras la disolución de Down Level, grupo de metal en el que

estaban integrados Álvarez el cantante de Minim. Ganadores del concurso de rock de Rivas Vaciamadrid, tocaron en festivales como el Ilha do Ermal 2009 (Portugal) y el Festimad 2010, compartiendo escenario con Blind Guardian, Sepultura y Vetusta Morla. Tras el concierto de mañana,la fiesta continuará con DJ Moe (Caldas de Reis) y DJ Lagartija (La Fábrica de Chocolate Club,Vigo).“Son dos personas a las que toda la banda quiere y respeta mucho”, destaca Tino Álvarez.

6

Paula Patton y Tom Cruise, en una imagen de “Misión imposible 4: protocolo fantasma”. //Paramount

cine16 de diciembre de 2011 VI SA DO Viernes,

Esto solo lo arregla Ethan Hunt Tom Cruise vuelve a encarnar al habilidoso agente en “Misión Imposible 4: protocolo fantasma”. Se estrena también la galardonada “The Artist” y la comedia dramática “Maktub”

L

M. Montiel/R. López

a adrenalina, las escenas arriesgadas y los efectos especiales invaden de nuevo la cartelera gracias al estreno de “Misión Imposible 4: Protocolo fantasma”, en la que el agente Ethan Hunt (Tom Cruise) tendrá que limpiar su reputación tras ser acusado de un ataque terrorista contra el Kremlim. Como en las anteriores entregas, Cruise encabeza el plantel de esta súper producción que ha dirigido su compatriota Brad Bird, responsable de éxitos de la animación como “Ratatouille” y “Los increíbles”, acompañado de Jeremy Renner (“En tierra hostil”) y Paula Patton. ●●●

Galardonada en Cannes con el premio al mejor actor, el francés Jean Dujardin, “The Artist” narra la decadencia en la carrera de un actor de cine mudo a fi-

nales de los años treinta. Mientras su final en la pantalla está cada vez más cerca, observa el ascenso de estrellas como Peppy Miller. La actriz argentina Bérénice Bejo (“Destino de caballero”) comparte protagonismo con Dujardin en una película a cuyo frente se ha situado el cineasta Michel Hazanavicius. ●●●

El argentino Diego Peretti (“Tiempo de valientes”) encarna a Manolo en “Maktub”,comedia dramática dirigida por Paco Arango, quien ha contado con un reparto repleto de rostros conocidos, como Aitana SánchezGijón, Goya Toledo, Andoni Hernández San José, Amparo Baró, Jorge García, que encanó a Hugo en la serie“Perdidos”. La vida de Manolo, un hombre agobiado por su trabajo, su frágil matrimonio y la difícil relación que mantiene con sus hi-

Goya Toledo, Andoni Hernández y Jorge García, en “Maktub”.

jos, cambia cuando conoce Antonio, un chico canario que, pese a padecer cáncer, demuestra unas contagiosa ganas de vivir.

James Mardsen, protagonista de “Perros de paja”. // Sony P.

“Perros de paja” revisa el clásico de Peckinpah

●●●

Por último, los roedores más simpáticosdel cine regresan a la cartelera de la mano de “Alvin y las ardillas 3”,en la que esta pandilla terminará perdida en una isla desierta a la que pronto se acostumbrarán, protagonizando divertidas aventuras.

crí tic as

La justicia siempre fue ciega

Cuarenta años después de la película original, se estrena una nueva versión de“Perros de paja”, una de las películas clásicas de Sam Peckinpah. Los críticos que la han visto coinciden en que este remake dirigido por Rod Lurie (“La última fortaleza”, 2001) tampoco ahorra escenas de violencia y brutalidad, como la de Peckinpah, aunque algunos sostienen que flaquean las interpretaciones –James Mardsen y Kate Bosworth encabezan el reparto– y la historia. Esta vez la historia transcurre no en Inglaterra, sino en un pueblo de Misisipi, adonde la pareja protagonista (Mardsen y Bosworth) se traslada tras la muerte del padre de ella.El clima de resentimiento y tensión se vuelve irrespirable cuando entra en escena el exnovio de la mujer (encarnado por Alexander Skarsgård).

Sentido y sensibilidad

La conspiración Director

Robert Redford Guionista

Gregory Bernstein y James D. Solomon Intérpretes

James McAvoy, Robin Wright, Kevin Kline, Evan Rachel Wood, Danny Huston, Justin Long, Tom Wilkinson... Se supone que la venda que cubre los ojos de la Justicia simboliza la imparcialidad con la que esta debe actuar,aunque a veces parezca,como ocurre en esta película de Robert Redford,que los encargados de impartir-

Jane Eyre Carmen Villar

la prefieran mirar solo lo que les interesa.El mayor mérito de“La conspiración”es utilizar un hecho histórico,el asesinato de Lincoln y la posterior detención y juicio de los acusados del crimen,para especular cuáles son los límites a los derechos constitucionales.Su valor como testimonio,y ese recordatorio siempre actual,aunque ya lo decía Julio César,de que “cuando las armas hablan, callan las leyes”, son razones de peso para verla.Además, su factura es impecable.Otra cosa es que nuestro aprendiz de profesor de historia favorito consiga transmitirnos la pasión que siente.Tanta contención tampoco puede ser buena.

Carmen Villar

Como parece que no hay historias lo suficientemente dramáticas en la actualidad,el cine se dedica a resucitar novelas decimonónicas,y es que los grandes clásicos nunca mueren, y menos si se topan con Fukunaga –premio a la dirección en Sundance por su anterior obra–, que confecciona la enésima adaptación de la obra de Charlotte Brontë como esos artesanos que manufacturan la ropa desde el telar.El resultado es tan impecable –la fotografía y la ambientación son de matrícula de honor– que resulta fácil trasladarse a la época de la protagonista.Pero creérsela,lo que se dice creérsela,cuesta un poco más,sobre todo si se conoce el libro origi-

Director

Cary Fukunaga Guionista

Moira Buffini (sobre la novela de Charlotte Brontë) Intérpretes

Mia Wasikowska, Michael Fassbender, Judi Dench, Jamie Bell, Sally Hawkins...

nal.Aunque la adaptación se salva con un notable,la trama se ha resumido en exceso.Pese a todo la película es digna y encantará a los románticos a los que no les importe que la sombra de tanta belleza les impida ver el bosque.

qué hacer VI SA DO

7

Viernes, 16 de diciembre de 2011

agenda

Nadie Es Perfecto Blues Band. Quinteto vigués de blues. A las 23.00 en Contrabajo. Entrada: 3 euros. Astro Cowboys. Canciones de y surf.A las 22.00 en La Fábrica de Chocolate. Entrada: 3 euros. O PORRIÑO

Jenny & The Mexicats. Grupo que combina flamenco, folk y rockabilly. A las 23.30 en SalaSon.Entrada: 5 euros. MOAÑA

VIERNES 16

Mr. Whiz. Rockabilly, a las 22.30 en Var con Uve. Entrada gratuita.

CONCIERTOS

CANGAS VIGO

La Familia. Cuarteto vigués de pop.A las 22.00 en La Fábrica de Chocolate. Entrada: 5 euros. Litoral + Pigmy + Trampoline. El grupo catalán Litoral, a las 22.00 en Playmóbil. Entrada: 2 euros. Kaixo Sama vs Elecesar + Watios / Lacosta + Arufe vs Judah + Charlie Tzara. Hip hop,a las 22.30 horas en El Infierno. Entrada: 5 euros. MOS

Pako Represas y Dam Santana. Guitarra y voz, a las 22.30 horas en Casa Gallardo (Alto de Puxeiros). Entrada libre y gratuita.

Esther González y Pedro Andrea, en primer término, lideran Miss In Blues.

Wolrus. Rock clásico.A las 22.30 en SalaSon: Entrada: 7 euros. Sueño de Calíope. A las 22.00 horas en el Centro Punta de Couso (Hío-Vilanova). Entrada: 10 euros.

Cuando el blues se viste de seda La sala viguesa Contrabajo (Venezuela, 82) sigue descubriendo joyas ocultas, artistas que vuelan bajo el radar de los grandes medios de comunicación, pero cuyo talento y originalidad sobresalen entre la multitud de formaciones de la escena nacional. El grupo madrileño Miss In Blues presenta esta noche (23.00 horas) en el Contrabajo su actualización del blues, género centenario que en la voz de Esther González y en la guitarra de Pedro Andrea alcanza cotas insospechadas de frescura y elegancia. El cuarteto combina la innovación y una personalidad propia con el respeto a los grandes del género como B.B. King, Muddy Waters y Stevie Ray Vaughan. Con álbum homónimo ya editado, el cuarteto combina temas propios con versiones de clásicos como “The thrill is gone” (popularizada por B.B. King) y “Pride and joy” (Stevie Ray Vaughan). Esther González, que publicó un disco en solitario bajo el nombre artístico de Sybel, ha acompanado a artistas de la talla de Shakira, Juanes, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Zucchero y Mónica Naranjo, y ha grabado coros con una larga lista de artistas. Por su parte, Pedro Andrea es uno de los guitarristas de sesión más cotizados de España. Además de grabar cinco discos en solitario, la mayoría instrumentales, ha tocado con Antonio Vega, Luz Casal, Miguel Bosé y Manolo García, entre otros. Elogiado por Santana y Scott Henderson, su virtuosismo ha sido destacado por la revista “Guitar Player”. Las entradas para el concierto de esta noche en el Contrabajo cuestan solo cinco euros. Rafa López

PONTEVEDRA

Delahoja. A las 22.30 en la sala Karma. Entrada: 10/12 euros. VIANA

Jarojupe. Presenta “Disco de vinil”, a las 22.00 en la sala Glamour de Viana do Castelo.

ESPECTÁCULOS VIGO

CANGAS

A Tribu. Funk, rock, hiphop,jazz...Proyecto eléctrico del bajista de jazz Xacobe Martínez Antelo. En SalaSon a las 22.30 horas. Entrada: 5 euros. BUEU

Sutagar. La banda de Eibar actúa a las 22.30 en el Aturuxo. Entradas: 10/12 euros. PONTEAREAS

Pacífico. El grupo vigués

de pop presenta “Indestructible”, a las 23.00 en la Sala 99. Entrada: 4 euros, con cerveza. A GUARDA

MEC MECs. Versiones de country, folk y blues. A las 23.30 en Art Café (Praza do Reló). Entrada libre.

SANTIAGO

Morodo + Ganjahr Family. El artista reggae Morodo, actual fenómeno “underground” actúa a las 21.00 en la sala Capitol. Entrada: 15 / 18 euros.

ESPECTÁCULOS

PONTEVEDRA

VIGO

Jhonander. Rock alternativo, a las 22.30 en la sala Karma. Entrada: 6 euros.

Lito de Arzúa. Humorista, a las 23.00 horas en Tempo 23. Entrada libre.

SÁBADO 17

Brian Cross y Soraya. Presentan “Pop Star”, en la sala Quattro. Entrada: 8 euros, con copa.

CONCIERTOS VIGO

Manel + Nicolás. El grupo barcelonés actúa a las 23.00 horas en la sala Mondo, precedido por Nicolás Pastoriza. Entradas: anticipada a 15 euros en Elepé, Honky Tonk,Tienda Tipo y www.atrapalo.com. En taquilla 17 euros.

Treixadura. A las 20.00 en el Auditorio Mar de Vigo. The Carcamals. Versiones instrumentales de blues, rock, surf, country, música de cine y TV, con Pedro Díaz, Javier Soto y Andrés Cunha. A las 22.30 en La Pecera. Entradas: 4 euros.

Kamishibai. Teatro japonés, a las 23.30 en La Galería Jazz. Entrada: 4 euros.

DOMINGO 18

CONCIERTOS BUEU

Jenny & The Mexicats. Flamenco, folk y rockabilly. A las 21.00 en Aturuxo.Entrada por determinar.

dvd

Fox Alquiler

Paramount Alquiler dirigida por J.J. Abrams (creador de“Perdidos”),y producida por Steven Spielberg.

Un simple acto de compasión y arrogancia provoca una guerra sin precedentes y el Origen del Planeta de los Simios. El equipo ganador de un Oscar por los efectos visuales de“Avatar” y “El Señor de los Anillos” abre nuevos caminos creando un simio por ordenador,una in-

terpretación nunca vista de inteligencia y emoción, y unas batallas épicas.

Los Green Lantern forman una hermandad de guerreros que han jurado mantener el orden intergaláctico donde cada Green Lantern lleva un anillo que le concede sus superpoderes.Cuando un nuevo enemigo llamado Parallax amenaza con romper el equilibrio de poder en el universo, su destino y el destino de la Tierra descansa en las manos de su nuevo re-

From the sky down

El Sr. Poper (Jim Carrey) lleva una vida de lujo en su ultramoderno apartamento de Park Avenue, mientras va muy bien encaminado a convertirse en socio de una prestigiosa firma. Hasta que una mañana aparece un gran embalaje en su puerta, un último regalo de su finado padre, un recuerdo de

Dirigida por Joel Schumacher, la película cuenta cómo en 1936, los Wollners, una familia de inmigrantes alemanes que viven en Town Creek, reciben instrucciones del Tercer Reich para hacer de anfitriones del profesor Richard Wirth.Ignoran es que formarán parte de un experimento que implica ais-

El documental sobre el proceso de creación de“Achtung Baby”, el álbum de 1991 con el que U2 se reinventó,está ya disponible en DVD y Blu-Ray. Davis Guggenheim, ganador de un Oscar por“Una verdad incómoda” y director también del aclamado documental musical “It might get loud”, plasma las

la Antártida. Dentro de la caja se encuentra un pingüino de 60 centímetros de altura.

Tripictures Alquiler

La masacre de Town Creek Fox Alquiler

Los pingüinos del Sr. Poper

larse del resto del mundo y que tendrán que participar en un juego de supervivencia.

Warner Bros Alquiler

Green Lantern

El origen del planeta de los Simios

cluta, el primer humano jamás seleccionado: Hal Jordan (Ryan Reynolds).

Universal Venta

Super 8 En el verano de 1979,un grupo de jóvenes de un pequeño pueblo de Ohio son testigos de un choque de trenes catastrófico mientras rodaban una película en super 8. Cuando comienzan una serie de desapariciones irregulares y eventos inexplicables, los chicos sospechan que no fue un accidente y el jefe de policía intentará descubrir la verdad. Escrita y

tensiones creativas y personales en el seno de U2 con entrevistas e imágenes inéditas.

8

SÍGUENOS EN TWITTER Y EN FACEOOK Las últimas noticias de tecnología están en nuestro Twitter @cyberdiario y en Facebook El Cyberdiario

cyberdiario VI SA DO Viernes, 16 de diciembre de 2011

BAZARES NAVIDEÑOS

BAZARES NAVIDEÑOS

Porque ellaSE seLOlo PORQUE ELLA merece todo MERECE TODO

REGALOS // Es hora de olvidarse de perfumes y demás tópicos para REGALOS // Es hora de olvidarse de perfumes y demás tópicos pasar a regalar un poco de tecnología, pensada más para ella que para pasar a regalar un poco de tecnología, pensada más para para la próxima los abuelos ella él. queYpara él. Y lasemana, próximaregalos semana,para regalos para los abuelos. PARA LA MAMÁ HI TECH

PARA LA MAMÁ MARCHOSA

PARA LA MAMÁ CON ESTILO

PARA LA MAMÁ VERSÁTIL

Memorex Minimove P 49,95 € W memorex.eu

Esta base para dispositivos de Apple es un todoterreno. Radio FM con  presintonías, despertador y portabilidad absoluta con un diseño de lo más útil. PARA LA MAMÁ SIN CABLES

JUEGOS BAILONES A las mamás les gusta bailar y contagiar ese entusiasmo. Para poder disfrutar de estos títulos hace falta tener una Nintendo Wii, una Xbox 360 con el sistema Kinect o una PlayStation 3 con los mandos de movimiento Move. Y ahora hablemos de movimientos y de caderas...

JUST DANCE 3 UBISOFT. PS3, WII, X360

P Desde 44,95 €

La franquicia de baile más vendida.

GREASE DANCE 505 GAMES. KINECT, PS3

P 39,95 €

La eterna película en la pantalla del salón.

Acer Aspire S3

Logitech Pure-Fi Express Plus

Monitor Philips Moda

Bluelounge Refresh

LETS DANCE WITH MEL B

P Desde 799 € W acer.es

P 79,99 € W logitech.com/es

P 229 € W philips.es

P 89,95 € W bluelounge.com

BLACKBEAN. X360, WII PS3

La mamá más tecnológica disfrutará como nunca con esta belleza con espíritu de bestia. Uno de los portátiles más bonitos y también uno de los más potentes, capaz de arrancar en pocos segundos.

Una base para el iPod/iPhone/MP que hará las delicias de las mamás más ‘cañeras’. Su sonido de º ofrece una calidad superior, carga nuestro iPod, es despertador y además puede funcionar con pilas.

Esta monitor de , pulgadas es uno de los más bellos que hay en el mercado y además no le falta de nada: dos conexiones HDMI, la más moderna tecnología LED y un diseño vanguardista.

Por fin una base de carga eficaz y que no desentona con la casa. Esta base puede cargar hasta tres dispositivos a la vez usando un unico enchufe eléctrico, lo que significa un único cable a la vista.

P Desde 40,95 €

PARA LA MAMÁ MODERNA

iPhone 4 P Según operador I apple.es y tiendas Apple.

Lo sabemos, hay un nuevo iPhone en la calle, pero no hay que olvidar que la funcionalidad es la misma y además podemos acceder a este iPhone con un presupuesto muy inferior al S. Y ambos son igual de versátiles, útiles, funcionales y también en color blanco.

PARA LA MAMÁ PRECAVIDA

PARA LA MAMÁ MUSICAL

Parrot Minikit Slim +

iPod Nano

P 166 €

I apple.es y tiendas Apple.

W parrot.com/es

La evolución del aclamado manos libres Bluetooth de Parrot, el Minikit Slim +, permite la conexión con dos teléfonos móviles, marcación por voz, gestionar las llamadas también con la voz y escuchar la música que llevamos en el teléfono. Además, su modo de espera dura hasta  meses.

P Desde 129 €

Un auténtico superventas musical. El más pequeño reproductor de Apple está disponible en siete preciosos colores y con capacidad de  y  Gb. lo que supone miles de canciones. Sin contar con los tan de moda relojes que incorpora y para los que ya hay incluso diferentes tipos de correa.

PARA LA ECOMAMÁ

Funda eco para Nintendo DS P 14,95 € I Grandes superficies y almacenes

Una de las consolas portátiles preferidas por las mamás es la Nintendo DS Lite. Para este disposivito, la propia Nintendo tiene esta funda oficial que está fabricada con algodón crudo ecológico y lleva un precioso cierre de madera. Hay disponibles cuatro modelos.

Con la ex Spice Girl nos vamos a ver en la tele.

DANCE CENTRAL 2 HARMONIX. X360

P Desde 49,95 €

En exclusiva para Xbox 360 con Kinect.

DANCESTAR PARTY SCEE. PS3

P Desde 29,95 €

El juego exclusivo para PlayStation 3 y su Move.

WE DANCE NORDIC GAMES WII

P Desde 50,95 €

Solo para Nintendo Wii. Se puede jugar con una alfombrilla especial.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.