Nuestro espacio CRECEMOS

Marzo 2011. Año 5, nº 8 Nuestro espacio Contenido: CRECEMOS. 1 TEST SENSORIAL CON LA UPV 2 CÉLULA EUROPA.. 4 Club deportivo villa Fátima. 5 ¿

1 downloads 81 Views 990KB Size

Recommend Stories


ARCEN: NUESTRO ESPACIO VITAL
p EN portada Ciclistas: Un estudio de su accidentalidad de 1996 a 2001 destaca que cuanto mayor es su anchura, menos accidentes se producen ARCEN:

MEMORIA ANUAL 2015 CRECEMOS JUNTOS GENERANDO PROGRESO Y BIENESTAR
MEMORIA ANUAL 2015 CRECEMOS JUNTOS GENERANDO PROGRESO Y BIENESTAR Electrocentro es una empresa peruana que realiza actividades propias del servicio

Story Transcript

Marzo 2011. Año 5, nº 8

Nuestro espacio Contenido: CRECEMOS.

1

TEST SENSORIAL CON LA UPV

2

CÉLULA EUROPA..

4

Club deportivo villa Fátima.

5

¿te acuerdas de…?

6

AMBLIOPÍA

8

Mes fallero

9

CRECEMOS

AULA PRIMER CICLO INFANTIL

Entrevista con...

12

combas

13

Apreciados padres de alumnos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE núm. 106, de 4 de mayo), define la Educación Infantil como una etapa educativa, que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Es para nosotros de interés el proporcionar a nuestros alumnos y a nuestros padres de alumnos, la oferta escolar que mejor pueda satisfacer las necesidades que en cada momento pueda surgir. El Colegio Villa Fátima conforma hoy en día en la ciudad de Burriana una oferta que se distingue por su proyecto educativo, y que fruto del análisis de los datos que nos proporciona nuestro departamento de calidad y de las evaluaciones diagnósticas que establece la propia Consellería de Educación, podemos afirmar que, el colegio está posicionado como una opción de calidad, formación y garantía de éxito futuro en beneficio de nuestros alumnos; sus hijos. Aún en tiempos de crisis y con los problemas que ello puede comportar, el colegio Villa Fátima quiere ofertar para el próximo curso académico 2011-2012 la posibilidad de que los niños nacidos en el año 2009 puedan incorporarse como alumnos en la nueva aula de niños de 2 años. Es por ello que se abre el plazo de inscripción para la escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil en nuestro colegio. Todos los padres cuyos hijos hayan nacido a lo largo del año 2009, y que estén interesados en solicitar inscripción para su hijo/hija en el centro para el próximo curso 2011-2012, pueden ponerse en contacto con la Secretaría a fin de concertar una entrevista. Reciban un cordial y afectuoso saludo. La Dirección

Página 2

N u e s t r o

e s p a c i o

TEST SENSORIAL CON LA UPV Hace unos días algunos técnicos

valorar si nos atraía y algunas otras co-

del Instituto Universitario de Ingeniería

sas sobre el sabor, olor, textura etc. De

de Alimentos para el Desarrollo de la

un nuevo producto elaborado con un alto

Universidad Politécnica de Valencia visi-

porcentaje de miel.

taron nuestro colegio para presentarnos

De todos era conocida la miel, pe-

uno de sus muchos proyectos y pedir-

ro siempre la asociábamos con la leche

nos nuestra colaboración.

caliente o los resfriados. Ahora, nuestra visión es distinta. Nos explicaron el origen de la miel, la tarea que realizan las abejas y las múltiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo que supone su consumo. Con unos palitos de pan y una muestra para probar, participamos en la “cata” y contestamos a las

Los alumnos de 6º fueron los encargados de recibirlos y participaron encantados en la realización de un test sensorial para probar un nuevo producto alimentario en el que están trabajando. La evaluación sensorial es innata en todos nosotros,

puesto que cuando se

prueba algún producto, se hace un juicio acerca de él, si nos gusta o disgusta El análisis sensorial se realiza a través de los sentidos. Para este caso, el gusto y la vista, y aunque técnicamente la valoración debe ser objetiva, nuestra aportación era claramente subjetiva. Como posibles consumidores, debíamos

preguntas que nos formularon.

Página 3

N u e s t r o

e s p a c i o

Quedamos encantados con este nue- terías del supermercado. Nuestras merienvo producto y nos lo llevamos al patio para das van a ser mucho más naturales y sobre repetir porque además de buenísimo, es todo saludables. mucho más sano y natural que los productos untables a los que estamos acostumbrados. Ahora sabemos que nuestra opinión fue muy importante y estamos ansiosos esperando que la nueva crema untable sin componentes grasos aparezca en las estan-

LA OPINIÓN DE LOS CATADORES... Miel bañada en chocolate. El producto es bastante sano ya que lleva un 90%de miel. Lleva chocolate porque a los niños no les hace mucha gracia la miel sola. La idea surgió porque pensaron que a los niños les gusta el chocolate y a los adultos también, entonces cogieron la miel y el cacao y lo mezclaron. Así los niños y adultos pueden disfrutar de una merienda o almuerzo saludable y sabroso. La miel es muy sana porque no es ningún alimento químico o algo parecido es un alimento 100% natural ”descubierto” por las abejas, ellas hacen la miel. Nerea Cacheiro. Mi nuevo producto favorito. Después de probar el producto, sentí un buen sabor de boca. Era sorprendente lo que hacían esos pequeños animales. Todos los días les repito a mis padres, abuelos y tíos, lo bien que me lo pasé ese día y lo bueno que estaba el producto. Todos los días de colegio voy a comer a casa de mis abuelos y siempre les repito: “Cuando esté ese producto, me lo compras por favor” Ya me imagino comiéndome para almorzar en el colegio, un bocadillo de la cata de miel. Otros días, me imagino desayunar untando una tostada. Elena Fornás

Página 4

CÉLULA EUROPA. Tour gastronómico. Viajar siempre es un placer, y nuestros peques bien que lo saben. Les encantan las excursiones con los compañeros de clase y más todavía las que hacen con sus padres y hermanitos. Pero el último viaje que han hecho, creo que ha sido el más emocionante…porque han viajado con la imaginación, ¡¡y con el estómago!! Por Francia, Italia, Alemania, Portugal, Suiza, Austria, Grecia y por supuesto, de ruta por España. Pero una ruta sabrosa y deliciosa, porque ha sido una ruta cultural y gastronómica, conociendo algunos de los platos más típicos de la Unión Europea , como las caldeiradas de pescado portuguesas, la moussaka o el gyro griegos, una fondue raclette, o rosti suizos y el gulasch o el dulce pavlova austriacos han sido algunos de los ahora conocen, pero los que más éxito han tenido han sido los que han preparado ellos mismos. Mezclar, cortar, batir, untar, preparar, todo con ingredientes sanos y naturales, para llegar al mejor momento, el de comer!!! las típicas salchichas alemanas, pizza italianas y los crêpes con chocolate han conseguido hacer de los más pequeños del colegio unos auténticos chefs, especialistas en cocina europea.

N u e s t r o

e s p a c i o

Página 5

N u e s t r o

e s p a c i o

CLUB DEPORTIVO VILLA FÁTIMA Primer equipo de fútbol sala del colegio Villa Fátima Este año se ha formado el primer equipo de fútbol sala del colegio Villa Fátima, este equipo junto al de baloncesto, es la primera propuesta deportiva del colegio y nos invita a todos los alumnos de la ESO a apuntarnos para poder realizar esta actividad deportiva y hacer realidad una iniciativa tan educativa y poder jugar contra equipos de otros colegios ,como el Llombai o Penyagolosa. Para formar parte del equipo y participar en todas las actividades se abonará la cantidad de 100€ anuales. En éste momento, nuestro equipo está formado por: Amir Moliner, Sergio Pallarés , Roland Barbat, Alex Guerola, Filip Kaminsqui, Ricardo Serrano, Antonio Muñoz, Miguel Hortelano y el entrenador Nacho Tiago. Os animamos a que forméis parte de éste equipo deportivo y educativo.

Para que todos tengamos nuestro espacio, recordad que hay una página reservada, donde compartir inquietudes, comentarios, opiniones y reflexiones con toda la comunidad educativa. Os esperamos. www.colegiovillafatima.es [email protected]

Página 6

N u e s t r o

e s p a c i o

EL DEPORTE DE LOS MIÉRCOLES. En Villa Fátima todos los miércoles tiene lugar una competición deportiva de: baloncesto, fútbol sala y balón mano. El lugar escogido es el patio del colegio todos los miércoles de 9:50-10:20, durante la hora del recreo. Los equipos femeninos de 1º de

ESO se llaman las “Aluetes” y las

“Indestructibles”. Los equipos femeninos de 2 ESO se llaman “Las primeras” y el 2º equipo, “Las segundas”; y los masculinos “Alá Madrid” y “Uno de cada mare”. La competición funciona desde el día 2 de marzo y os aseguramos que esta iniciativa de Manuel, nuestro profesor de Educación Física, ha hecho que el patio de los miércoles se convierta en el más esperado de toda la semana.

Judith Navarro Marzá, 2º ESO

¿TE ACUERDAS DE…?. Nombre: Carmen Oliver chiva Edad: 16 años Profesión: estudios 1ºbachiller ¿Cómo te ha ido fuera del colegio? Bastante bien porque me he podido adaptar correctamente en todas las clases y he seguido estando con algunos de mis compañeros del colegio. ¿Has extrañado en algún momento el colegio? Si, cuando se acercaba final de curso me daba mucha pena irme del colegio porque llevaba allí desde muy pequeña y se me hacia raro, pero por lo demás bien porque puedo seguir viendo a mis amigos del colegio, e ir a visitar el colegio para saludar a mis antiguos profesores. ¿Cuántos años hace que entraste en el colegio? ¿ y desde que saliste? Entré en el colegio hace 14 años, es decir, estuve en el colegio desde los 2 años, y salí con 15 hace 1 año. Anna Ruiz 2º ESO

Página 7

N u e s t r o

e s p a c i o

Nombre: Anna Franch Llopis Edad: 21años ¿Qué hace en estos momentos? Estudio el último curso de la licenciatura de Traducción e Interpretación en la Universidad Jaume I de Castellón. ¿Cómo te ha ido fuera del colegio? Estudié bachillerato en Betxí y después fui a la Universidad, donde estoy acabando la carrera. Compagino mis estudios con el trabajo en una academia de idiomas. ¿Cuánto hace que se fue del colegio? Hace 6 años que me fui del Colegio Villa Fátima. Entré en el año 2001. Cursé los 4 Carmen Sanahuja 2º ESO años da la Educación Secundaria Obligatoria. Nombre: Noemí Navarro Marzá Edad: 18 años ¿Qué hace en estos momentos? Estudio el primer curso de Grado de Enfermería en la Universidad CEU de Castellón. ¿Cómo te ha ido fuera del colegio? Estudié bachillerato en Salesianos de Burriana y después fui a la Universidad, donde estoy en el primer curso. ¿Cuánto hace que se fue del colegio? Hace 3 años que me fui del colegio Villa Fátima. Entré en el año 1995, y hasta la ESO. Judith Navarro 2º ESO

Nombre: Nereyda Eixerés Montoro. Edad: 47 años. Profesión: Empresaria. ¿Cómo te ha ido fuera del colegio? Me ha ido bien. Lo que aprendí en el colegio aparte de los estudios, fueron los valores humanos que me han servido para saber a respetarme como persona y sobretodo respetar a los demás. ¿Has extrañado en algún momento el colegio? Recuerdo bastante mi etapa escolar, y muy buenos ratos tanto con mis compañeras como con las profesoras y las hermanas dominicas. ¿Cuántos año hace que entraste en el colegio? Entré en el colegio en el año 1968, hace 42 años. ¿Y desde que saliste? Salí en el 1977, hace 33 años. Ana Ferrándiz 2ºESO

N u e s t r o

e s p a c i o

Página 8

AMBLIOPIA Los alumnos de 4, 5 y 6 años de nuestro colegio han participado en la IV Campaña de Prevención de ambliopía y otras anomalías visuales desarrollada por la Fundación del Hospital Provincial de Castellón en los centros escolares de la provincia. La ambliopía u ojo vago consiste en la pérdida parcial de la visión que puede afectar a uno o a los dos ojos, y en este sentido, el diagnóstico precoz es importantísimo para minimizar los efectos de esta anomalía, cuyo tratamiento mejora los resultados si se hace a edades tempranas. Las revisiones realizadas por la optometrista se centraron en la graduación, la motilidad ocular, los reflejos pupilares o las desviaciones de los ejes visuales, y de los resultados obtenidos a lo largo de todo el estudio, se desprende que, de entre los defectos visuales, la ambliopía es la causa más frecuente de mala visión unilateral en el niño, y afecta alrededor de un 2% del total de los niños evaluados.

En nuestro centro la eficacia e idoneidad de estas revisiones quedó demostrada, puesto que se detectaron algunos casos en los que procedía una revisión más profunda para realizar posteriormente las actuaciones pertinentes.

Por último, nos dieron algunos consejos para nuestros alumnos sobre todo relacionados con la iluminación para estudiar o trabajar, debe estar en el techo y también sobre el papel, descansar cada 45 minutos, del libro o del ordenador y no acercar demasiado el texto para leer. También nos recordaron que para mirar el televisor hay que estar a una distancia siete veces el ancho del televisor.

N u e s t r o

e s p a c i o

Página 9

MES FALLERO Hemos recorrido el colegio para que dos falleras de casta nos cuenten cómo viven estas intensas fiestas. Una desde Valencia y otra desde Burriana, estas son algunas de sus reflexiones….

Nombre: Ana Lluch (fallera de Valencia) Edad: 13 años ¿Cuántos años llevas siendo fallera? -Llevo siendo fallera desde que nací, es decir, 13 años ¿De qué falla eres? -Soy de la falla Carrer de Baix Mesò de Morella. De Valencia. ¿Por qué decidiste ser fallera de esa falla? -Porque toda mi familia es desde hace muchos años de esa misma falla. ¿Qué es lo que más te gusta de ser fallera? -Me gusta sobre todo, llevar el traje de fallera y salir por la ciudad con mi falla y visitar los monumentos que se exponen en esta fiesta. ¿En qué destaca tu falla? -Mi falla destaca en que la mayoría de los miembros de la falla somos familia. Una familia muy larga y estamos todos muy bien compenetrados. ¿Qué es lo que sientes a la hora de la crema? - Siento pena porqué se acaban las fiestas y también alegría porque es una noche muy bonita y espectacular.

Nombre: Noelia Díaz (fallera de Burriana) Edad: 13 ¿Cuántos años llevas siendo fallera? -Llevo siendo fallera 10 años ¿De qué falla eres y porque? -Soy de “la mota”. Soy de esa falla porque es el barrio de mis abuelos y de ella fueron también falleras mi madre y mi tía. ¿Qué es lo que más te gusta de ser fallera? -Lo que más me gusta de ser fallera, es que en el día de “San Josep” por la noche me visto de fallera y veo mi falla quemarse, aunque me da lástima y algunos años he llorado, es algo muy emocionante. ¿Has sido reineta fallera, verdad? -Sí, fui reineta fallera durante dos años. ¿Te gustó? -Sí, fue una experiencia que jamás olvidaré. ¿Continúas en la falla? -Si, ahora mismo, soy presidenta infantil y cuando sea mayor me gustaría ser reina fallera de mi barrio. Anna Ruiz Buforn 2º ESO.

Página 10

N u e s t r o

e s p a c i o

Como cada año la Junta Central Fallera de Burriana organiza un concurso de redacción fallera, dirigido a alumnos de sexto de primaria y primer ciclo de secundaria de todos los centros de la localidad. En nuestro cole, la selección ha estado muy reñida, pero estas tres han sido las elegidas. Mucha suerte a todas. Jo he vist altres festes populars, però com dones falleres que “emperifollades” amb el vesttit esta no hi ha cap. Són MONUMENTS, espectacuregional donen llum a la nostra ciutat. Poc a poc lars, de gran alçada, fets de cartró, fusta i paper, tots modelats per artistas, artistas fallers. acaba el dia i els peus es van inflant. Retirem-nos Mesos de treball porten aquestes matèries a descansar que l’endemà hi ha que matinar. per aconseguir fer una falla pintada de blanc, els 18 de març la nit gran. Visitem totes les pintors li donaran color. Pera finalitzar, l’ingeni falles i admirem tots els monuments, així dels crítics. Ells posen la clan d’humor. Fan que al aprofitem per a baixar el dinar. Quan la llum cocarrer ens arranquen un somriure deixant caure menta a eixir…no cal dormir, Sant Josep està ben amb to irònic, les barbaritats fetes per polítics, prop i les festes acaben de rebot. Tota la nit baajuntaments i algún que altre famoset. llant i ballant i de sobte… ¡Xiqueta que són les S’acosta el 15 de març i parles amb fallecinc de la matinada! Me’n vaig volant a la dutxa a res i fallers. Tots ténen por que “els agarre el pegar-me un rentonet i a pentinar-me eixe monyo bou”, expressió molt coneguda al món faller que tan típic… El sol asoma i amb ell, l’hora de ”la no vol dir altra cosa que ja arriba la nit de la cremà”. Ja comença el principi del fi. Entre llàgri“plantà” i la falla no està rematada. mes i alegria tothom ofrena a la Mare de Déu. -Qué fem? -diu un faller Cau la vesprada, i amb ella l’alegria dels fallers. -Arrimar el muscle -contesta l’altre. Poc a poc preparen la falla per a “la cremà”, -No hi ha més que parlar -contesta el primer-tots a traques per ací i masclets per allà, la cremà serà. treballar. Ja està ací, ja ha arribat el moment, quins Ja ha arribat el dia assenyalat. Els ninots plors, quines llagrimetes ixen dels ulls de les favan eixint al carrer i, fent pinya poc a poc donen lleretes. De moment quins plors, quines…Mare de forma mentre observen els primers ulls del sol. Déu. Un fort soroll esclata i la falla s’encén: ja no 16 de març, quin dia tan assenyalat! hi ha remei, les flames s’apoderen dels ninots i les Tots a la llar fallera fem cap per veure quina falla llàgrimes dels nostres cors. ha guanyat. Mires on mires nervis i emoció omVeritat que amb este conte de falles ja es plint el saló. Atorgats els màxims guardons dessentiu fallers? Doncs escolteu la veu d’esta xiquefilant anem ixint: els premiats no cal que us ho ta que a crits aclama: La música i l’olor a pólvora conte, i els descontents ballant al ritme de “ens ja es fa sentir…¡Les falles ja estàn ací! l’han robat”. MARIA ESCRIBÁ 17 de març temps per al descans (el més 6º PRIMARIA fort està per arribar…). Vages on vages veus a les

N u e s t r o

Página 11

e s p a c i o

DE CAP A PEUS

                          

Un dia, una xiqueta valenciana, borrianera i

la seua falleta estimada cremar-se. Es va escapar una llagrimeta, però no podia més. Les dos reines va veure passar per un instant tots els moments viscuts eixes falles. Va ser realment increïble. La xiqueta va tindre una comissió molt fes-

fallera de cap a peus, feia els deures en sa casa, tera, uns presidents dels millors, i una reina, una impacient pel fet que hagueren de fer una redac- germana per a ella, com ninguna. ció del que més els agradara. Ella ho tenia ben clar: les falles. La xiqueta era d’una falla no massa nombrosa i més bé humil, amb molta festa i ganes de diversió. Somniadora es preguntava:

Aquest, va ser el millor any faller per a la xiqueta, molt millor del que es pensava. Ara desitja tornar enrere, però ella sap, que

algun dia arribaré jo a ser reineta fallera infantil de pase el que pase, tot seguirà per sempre al seu coret com si fora aquell dia en què li van dir: Ana la meua falla? Durant molts dies, fins i tot setmanes, havia somniat amb aquest fet; veia les falleres pel car-

Ferrándiz Eixerés, fallera major infantil del Barri La Ravalera de l’any 2007.

rer i ella volia ser com elles. Fins que un gran dia

Ana Ferrándiz 

la seua falla junt amb els seus pares li van fer una

2n E.S.O. 

proposta. El seu coret bategava sense parar, no s’ho podia creure, havia arribat el moment, les seues preguntes van ser contestades: Eixe dia li van donar la gran oportunitat, i no va dubtar, ho tenia clar, ella seria la nova reineta fallera infantil de la seua falla. El primer que van fer la xiqueta, sa mare i la seua iaia va ser triar el traje. Van mirar i remirar, però no hi torbaven el seu, el que ella volia lluir. Fins que el van vore, per fi! Era eixe!

En les manteletes ho van tindre ben fàcil, ja que la mare i la xiqueta estaven segures que sa tia, amb aquelles manetes tan màgiques, li faria les millors manteletes per a ella. Tot va passar molt ràpid: Va arribar la cremà, el dia de Sant Josep. La fallereta, abraçada a la seua reina veia

Preparando la Falla 2011

Página 12

Unes falles misterioses.

N u e s t r o

e s p a c i o

mis, fins que sols quedava el primer per anunciar. Els membres d’aquella falla amb ansietat, esperaven escoltar el seu nom ansiosos. Finalment, tots, saltaren d’alegria; havien guanyat el primer premi! Es respirava un ambient de felicitat que no s’havia sentit cap altre any.

Un dia molt assolejat, un artista faller anomenat Josep, estava en el seu taller, pensant l’obra anual de les falles, però es va adonar que aquest any no li passava ninguna idea pel cap. Així, agobiat, va eixir del taller Fins que arribà la nit de la cremà. per a desemboirar-se. I de sobte, una dona vestida molt elegant, li va cridar l’atenció to- Se respirava la tristesa i nostàlgia ; allò que cant-li el muscle. Josep astorat, es va girar havia segut tan bonic, havia arribat a la seua bruscament, però ja no hi havia ningú. Miste- fi. riosament la dona havia desaparegut. Josep, s’havia adonat, que aquella doDesprés d’un ratet, Josep, va tornar al na, l’ havia enamorat. Ell sabia que el seu seu taller i es va trobar amb uns plànols de acomiadament cada vegada estava més falles damunt la seua taula. No sabia què fer prop. amb ells, i mentre es girava per a guardarQuan arribà l’ hora, la plaça, estava los, es va trobar a la dona, i xiuxiuejant li diinundada per la gent que esperava. Fins que, gué: les reinetes, amb tot el dolor al cor, van en-He segut jo, però la decisió és teua. cendre la traca, donant lloc a la cremà que va A l’instant, va desaparèixer una altra ser magnífica, tota plena de llums de colors. vegada. Ell, els va agarrar i va començar a A la fi, la falla estava cremada. Les llàtreballar. grimes corrien per les roges galtes dels faDesprés d’unes setmanes, ja quasi llers i falleres. Almenys, sempre seria un reacabada la falla, s’adonà que li faltava alguna cord al seu cor. cosa, però ja era massa tard, no tenia temps, Tot s’havia acabat, però tots sabien també que d’aquelles cendres el proper any es torla plantà era la setmana següent. naria a plantar la nova falla. De sobte, li tornà a aparèixer la dona, i màgicament es va convertir en el ninot principal de la falla; adornant-la i donant-li una eleMarta Marzá Arenós. gància que la feia més bonica del que era.

1er ESO  

Ja en el dia esperat, la plantà, la falla, amb un públic nombrós, era observada per tothom. Aquella falla, orgullosa de tindre a Josep com artista faller, va disfrutar d’aquelles falles més que ningú, perquè aquell ninot, donava una vida que mai havia hagut. El dia de l’ entrega de premis, fallerets, falleretes, presidents i acompanyants, estaven molt nerviosos. Poc a poc, s’anaven nomenant els pre-

Preparando la Falla 2011

N u e s t r o

e s p a c i o

Página 13

ENTREVISTA CON... Vamos a iniciar ésta nueva sección con una profesora que fue mi tutora durante dos años, y que ha trabajado en el colegio desde que acabó sus estudios de magisterio. Charlamos un poco con Elvira Viñes.

Se concentran menos debido a las nuevas formas de ocio (tele, play, ordenador...) Éstos influyen de forma negativa en ciertos casos.

Entonces estas tecnologías, ¿benefician o disminuyen el rendimiento académico? Internet se ha convertido en pocos años en un utensilio de búsqueda muy eficaz a la hora de realizar trabajos escolares. Este pone a disposición de los niños la información bien organizada y les ahorra tiempo a la hora de realizar dichos trabajos. No obstante con la aparición de las nuevas redes sociales, juegos on-line, etc… pierden mucho tiempo delante de la pantalla, lo que da lugar a un menor rendimiento académico.

¿Cuándo ingresaste en el colegio? Y para finalizar, ¿cómo definirías tu ¿Por qué? estancia en el colegio? Ingresé en el colegio en el año 19701971. Fui antigua alumna en bachiller en el año 1960.Cuándo acabe magisterio, al ser antigua alumna del colegio me llamaron para una plaza de profesora en cuarto de primaria.

A lo largo de estos años, ¿cómo ha ido evolucionando el colegio? Ha ido creciendo en alumnado, profesorado, técnicas de estudio y en modo de organización.

Los alumnos, ¿prestan atención en clase o estudian poco?¿A qué puede deberse?

Me alegro mucho de haber trabajado aquí durante todo este tiempo. He sido una persona muy recta y competente y no me arrepiento de ello. Sé qué es lo mejor para el alumno, ya que le transmito esta personalidad y valores. Jorge Martínez, 2º ESO

 

Página 14

N u e s t r o

e s p a c i o

PROYECTO COMBAS Desde principios de curso la Conselleria de Educación lleva a cabo un programa experimental centrado en las Competencias Básicas, en el marco de un acuerdo de colaboración suscrito con el Ministerio de Educación. El programa persigue la consolidación de las competencias 'como eje esencial del currículum y contempla acciones centradas en la formación del profesorado, la elaboración de materiales didácticos y la implementación de metodologías innovadoras. 150 colegios en toda España han sido seleccionados como “centros piloto”. El colegio Villa Fátima es uno de los 13 centros elegidos de la Comunidad Valenciana y el único de la Provincia de Castellón. ¿QUÉ ES ESO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS? Hacer cosas de “la vida” en la escuela. Las competencias no se aprenden. Las competencias se adquieren aplicando los conocimientos. No son una moda. Son una oportunidad de mejora de los resultados escolares. Vienen para que los chicos aprendan mejor. Cuando aprobamos el carnet de conducir, estamos capacitados legalmente para conducir un coche. Objetivo cumplido pero tener el carnet no quiere decir que seamos conductores competentes. Lograremos la competencia con la práctica, conduciendo por las calles y las carreteras. En la escuela tenemos como objetivo (CAPACIDADES), aprender/enseñar a “ser capaces de sumar” pero adquirir la competencia requiere saber aplicar la suma en problemas realistas. Por mucha teoría y ejercicios que hagamos… aprenderemos a nadar cuando nos echemos al agua. Hablar de competencias básicas es hablar de los aprendizajes imprescindibles que debe saber aplicar la mayoría del alumnado (básico) “para saber defenderse en la vida, para seguir aprendiendo permanentemente y para mejorar el rendimiento escolar”. Trabajando en clase los aprendizajes imprescindibles e incorporando más y nuevos procesos mentales estamos en la senda del trabajo por competencias básicas, estamos haciendo las llamadas tareas contextualizadas. Las competencias básicas se refieren a una nueva forma de aprender lo imprescindible resolviendo tareas como las situaciones de la vida, en un contexto lo más real posible. El enfoque de las competencias requiere utilizar todo lo que la escuela, la calle, la familia y la sociedad nos enseña para resolver situaciones cotidianas complejas. Y eso se puede aprender y se puede enseñar en la escuela. Las competencias se adquieren practicando y resolviendo tareas y situaciones-problema complicadas. Implican un nuevo tipo de aprendizaje, una nueva forma de aprender y enseñar los saberes imprescindibles  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.