Nuevas Aplicaciones de la Cerámica en el Espacio Interior

Nuevas Aplicaciones de la Cerámica en el Espacio Interior Índice 1. Objetivo: nuevas aplicaciones de la cerámica en interiores 3 2. Nuevas solucio

1 downloads 20 Views 653KB Size

Recommend Stories


VECTORES EN EL ESPACIO
Tema 5 – Vectores – Ejercicios resueltos – Matemáticas II – 2º Bachillerato 1 VECTORES EN EL ESPACIO DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL, COMBINACIÓN

Vectores en el Espacio
4 3 / V E C T O R E S EN EL E S P A C I O 131 Vectores en el Espacio H e m o s visto q u ecualquier p u n t o e n u np l a n o se puede representar

Escisiones en el espacio
Escisiones en el espacio La imagen como tensión entre el interior y el exterior. Palma Lombardo Buil Tutor: Gonzalo De Lucas Curs: 2014/2015 Trebal

Story Transcript

Nuevas Aplicaciones de la Cerámica en el Espacio Interior

Índice 1. Objetivo: nuevas aplicaciones de la cerámica en interiores

3

2. Nuevas soluciones para renovar espacios

4

3. El diseño con las juntas como punto de partida

5

4. Equipamiento de paredes con piezas cerámicas

6

5. Sistemas cerámicos con luz integrada

7

6. Distribución de espacios a través de elementos cerámicos

8

1. Objetivo: descubrir nuevos ámbitos de aplicación de la cerámica en interiores Este dossier analiza los nuevos usos de los azulejos y pavimentos cerámicos aplicados a los espacios interiores en base a la producción industrial. Los resultados son fruto del análisis y la reflexión del workshop “Nuevas Aplicaciones de la Cerámica en el Espacio Interior”, realizado en ELISAVA Escola Superior de Disseny de Barcelona, en colaboración con ASCER. Los proyectos de investigación se centraron en todas las superficies que se pueden encontrar en el espacio interior, las que se pueden generar, sus funciones y cómo se podrían reinterpretar para llegar a nuevas soluciones. Los futuros interioristas, organizados en grupos, realizaron ejercicios en torno a cuatro campos de trabajo: el diseño con las juntas como punto de partida, equipamiento de paredes con piezas cerámicas, sistemas cerámicos con luz integrada y sistemas de particiones interiores. El arquitecto Stefano Colli, tutor del taller, con algunos de los alumnos

2. Nuevas soluciones para renovar espacios Gracias a unas características únicas y diferenciales respecto a otro tipo de materiales, la cerámica sigue ganando nuevos espacios de recubrimiento, y es cada vez más valorada por arquitectos, decoradores e interioristas. Las materias primas que forman las piezas cerámicas provienen de la tierra (la arcilla), que, junto con el agua y el fuego de la cocción, componen un producto natural y de alta calidad. Las propiedades intrínsecas de la cerámica (dureza, durabilidad, escaso mantenimiento requerido, resistencia a la abrasión, al fuego, a los productos químicos agresivos, a la humedad,…) la convierten en un recubrimiento perfecto tanto para interiores como para exteriores. Además, los materiales cerámicos ofrecen prestaciones físicas y mecánicas que se mantienen inalterables con el paso del tiempo.

En el plano estético, las posibilidades creativas de la cerámica la convierten en un producto único. La modularidad, la combinabilidad o la variedad de paletas cromáticas son sólo algunas de las ventajas estéticas que convierten a los azulejos y pavimentos cerámicos en la solución más idónea para proyectos de arquitectura e interiorismo.

3. El diseño con las juntas como punto de partida Los estudiantes Carla Castanera y Sonia Riasol presentaron un proyecto de diseño a través de las juntas. Basándose en las diferentes formas de colocación de las piezas, la propuesta intenta definir un sistema que genere diferentes formatos a partir de las juntas. A través del uso de diferentes colores, éstas se convierten en las protagonistas de la composición.

Carla Castanera y Sonia Riasol Revestimientos cerámicos “a partir de la junta” ELISAVA_Escola Superior de Disseny de Barcelona

4. Equipamiento de paredes con piezas cerámicas El objetivo del proyecto de Francesc Pascual y Carla de Francisco es integrar las funciones del mobiliario al revestimiento de la pared. Para ello, proponen crear un sistema de piezas cerámicas delgadas configurando panelados y estantes de pared. Esta propuesta está pensada para vestidores, salones, cocinas, baños, etc.

Francesc Pascual y Carla de Francisco Sistema de paredes equipadas ELISAVA_Escola Superior de Disseny de Barcelona

5. Sistemas cerámicos con luz integrada “¿Y si la luz de ambientación proviniera de las juntas del revestimiento de las paredes, del suelo o incluso, del techo?” Jennifer Aranda y Carles Frigola proponen con su proyecto integrar la iluminación interior en las juntas del revestimiento cerámico, pudiendo crear diferentes escenas de luz según las necesidades. El sistema se compondría de microperfiles de leds y un material translúcido para sellar las juntas.

Jennifer Aranda y Carles Frigola Sistemas cerámicos con luz integrada ELISAVA_Escola Superior de Disseny de Barcelona

6. Distribución de espacios a través de elementos cerámicos Alexandra Requesens y Gabriela Nel.lo proponen un sistema de particiones interiores a partir de muros-celosía, creados apilando piezas cerámicas estándar, para resolver la distribución y repartición de los espacios interiores.

Alexandra Requesens y Gabriela Nel.lo Sistema de particiones interiores ELISAVA_Escola Superior de Disseny de Barcelona

Para más información Sandra Pérez/Cristina Valentín Gabinete de comunicación de ASCER [email protected] [email protected] Tel.: 91 745 86 62/36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.