Nuevas Facilidades para la creación de empresas en Colombia

Nuevas Facilidades para la creación de empresas en Colombia LUIS FELIPE JARAMILLO LEMA [email protected] La Solucion para el Empredimiento y el
Author:  Ignacio Ojeda Toro

1 downloads 70 Views 892KB Size

Recommend Stories


Empresas de mercado en Colombia
Telemercadeo. Telecenter. Servicios

Incubadoras de empresas en colombia Enterprise incubators in Colombia
Bracoo, S. (2011). Incubadoras de empresas en Colombia. Revista Ingenium 5(9), pp 5-13 Incubadoras de empresas en colombia Enterprise incubators in C

La estrategia para empresas
REVISTA Universidad EAFIT Vol. 45. No. 154. 2009. pp. 53-69 La estrategia para empresas con sede en el Valle de Aburrá Alejandro Ramos P. Magíster e

Guíactiva. Guía para la creación de empresas. Empresas de Servicios
Guíactiva Guía para la creación de empresas Empresas de Servicios Edita: Financia: CEIN, S.A. Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra

Story Transcript

Nuevas Facilidades para la creación de empresas en Colombia

LUIS FELIPE JARAMILLO LEMA [email protected]

La Solucion para el Empredimiento y el Fortalecimiento Empresarial

El Universo Empresarial Colombiano • Tenemos 1.590.892 empresas • Se estima que existen 6900 empresas franquiciadas, de las cuales existen más de 1200 pertenecientes a la red Servientrega

Incentivos legales 1 Sociedades por acciones simplificadas SAS Ley 1258 del 2008. 2 Prohibición nuevos requisitos a establecimientos de comercio. Decreto 1879 de 2008. 3 Reducción de estados financieros. Dec 1868 de 2008 y 1878 de 2008. 4 Formalización y generación de empleo Ley 1429 del 2010, y Decreto 545 de febrero de 2011. 5 Reforma tributaria Impuestos a las sociedades Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012. 6 Fondo Emprender.

1. Sociedades por acciones simplificadas SAS Ley 1258 del 2008

•El proceso de constitución y reforma es mas fácil y eficiente. •La responsabilidad de los socios se limita a sus aportes, sin requerir la estructura de una sociedad anónima. •Es posible crear diversas clases y series de acciones. •No se requiere establecer una duración determinada para la SAS.

1. Sociedades por acciones simplificadas SAS Ley 1258 del 2008

•El objeto social puede ser indeterminado. •El pago del capital puede diferirse hasta por dos años. •Se permiten los acuerdos de accionistas sobre cualquier asunto lícito. •Por regla general no se exige RevisorFiscal. •Se establecen disposiciones que facilitan la operación y administración de la SAS

1. Sociedades por acciones simplificadas SAS Ley 1258 del 2008

•Mayor Flexibilidad en la regulación de los Derechos Patrimoniales y Políticos de los accionistas. •Se establece un mayor tiempo para enervar la causal de disolución por pérdidas. •El trámite de liquidación de la SAS es mas ágil.

2. Decreto 1879 de 2008

•Suprime requisitos para la apertura de establecimientos de comercio evitando que las autoridades territoriales exijan otros no establecidos en la ley.

3. Decretos 868 de 2008 y 1878 de 2008

•Se redujeron los estados financieros que deben llevar los microempresarios pasado de 5 a 2.

4. Ley 1429 de 2010 – Impuesto de renta •Beneficios para micro y pequeñas empresas (Mypes), es decir con menos de 50 trabajadores y con activos menores a 5000 SMMLV es decir $2.947.500.000 del 2013 •Gradualidad progresiva en el pago del impuesto de renta durante 6 años 0%,0%,25%,50%,75% y 100% respectivamente •La Mypes no serán objeto de retención en la fuente en los 5 primeros años. •Renta presuntiva sólo a partir del 6º. Año. •La Mypes pueden trasladar las pérdidas que se produzcan durante la vigencia de los descuentos, hasta los 5 períodos gravables siguientes.

4. Ley 1429 de 2010 – Impuesto de renta

•Son pagos parafiscales :SENA, ICBF y cajas de Compensación, el aporte solidario en salud y el aporte al Fondo de garantía de pensión mínima. •Progresividad en el pago durante 6 años 0%, 0%, 25%, 50%, 75%, 100% respectivamente.

4. Ley 1429 de 2010 – Pago matrícula mercantil

•Gradualidad progresiva para las nuevas empresas que se creen durante la vigencia de la ley (hasta diciembre de 2014) y se pagará de la siguiente manera durante los primeros cuatro años: 0%, 50%, 75% y 100% respectivamente.

4. Ley 1429 de 2010 – Incentivos pro empleo

•Los patronos que vinculen a menores de 28 años, para personas desplazadas y mujeres mayores de 40 años que durante lso últimos 12 meses hayan estado sin contrato de trabajo, siempre y cuando incrementen la nómina, es decir, se trate de nuevos empleos, podrán descontar el pago de parafiscales en su declaración de impuesto de renta.

4. Decreto 545 del 25 de febrero de 2011

•Establece las condiciones para conservar los beneficios de la ley 1429 de 2010 y establece quien debe excluirse de los beneficios establecidos por la misma ley.

5. Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012

Preparación para adquirir una franquicia.

Las empresas, que pagan 33% de impuesto de renta, pagarán sólo 25% de éste, y el 8% restante se sustituirá por un nuevo impuesto IE (Impuesto para la Equidad). El IE, a su vez, remplazará una parte de los impuestos a la nómina Ubique el Contacte el Busque que paganInformación las empresas: el empleador dejará de pagar los aportes de ICBF, negocio que franquiciante interesa SENA y salud, que hoy paga por lesus trabajadores de menos de 10 SMMLV. De esta forma, la carga que lleva la nómina, pasa a ser un impuesto a las la los intensivosEstudie la utilidades, Observe permitiéndole a los Visite sectores en trabajo, crear más relación franquiciados CUOF puestos formales. Hoy en día Evalúe el ICBFsus y el SENA(hasta mayo de 2013) reciben sus recursos de los Acompáñese Establezca de un susPresupuesto opciones aportes de alternativas los empleadores y del General deexperto la Nación, en el caso del ICBF. La norma busca diversificar las fuentes de financiamiento de estas dos entidades, remplazando los Trabaje aportes que los empleadores hacen por la Tenga intuitivode la nómina, paciencia parte más Sea inestable trabajadores que ganan menos de 10 díalos a día SMMLV, por un impuesto de nuevo, de destinación específica que pagarán las empresas.

Una reflexión final acerca de TOMAR RIESGOS Busque Información

Ubique el negocio que le interesa

Contacte el franquiciante

Observe la

Visite los

Estudie la

Sea intuitivo

Trabaje día a día

Tenga paciencia

•En todo intento existe el riesgo de fracasar. relación franquiciados CUOF •El mayor peligro es no arriesgar nada, porque el que nada arriesga, nada hace, nada tiene, nada es. Acompáñese Evalúe sus Establezca •Las certidumbres nos esclavizan, solo arriesgandode seun consagra experto y ejercita la sus opciones alternativas libertad.

¡¡ MUCHAS MUCHAS GRACIAS GRACIAS !!

LUIS FELIPE JARAMILLO LEMA LUIS FELIPE JARAMILLO LEMA [email protected] [email protected] Tel. 571 2878311 Dirección: Carrera 7 No. 127-48, Centro Empresarial 128 Casa B Bogotá ColombiaFax: 5207412 Teléfono: +571 5200422/5200868 Bogotá, D.C., Colombia www.fanyf.com www.empresamia.com www.empresamia.com

La Solucion para el Empredimiento y el Fortalecimiento Empresarial

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.