NUEVAS FORMAS DE PARACYLINDROMORPHUS (OOL. BUPRESTID2E) DE AFRICA MERIDIONAL, por Antonio Co~os (Almeria)

1 -. - ' Institut royal des Sciences naturelles de Belgique Koninklijk Belgisch Instituut voor Natuurwetenschappen BULLETIN MEDEDELINCEN Tome X

4 downloads 23 Views 678KB Size

Recommend Stories


NUEVAS FORMAS DE "HACER" FILATELIA
NUEVAS FORMAS DE "HACER" FILATELIA POR: Néstor M. Ferré No es ninguna novedad, que en este mundo cambiante y globalizado, muchas actividades humanas,

Ébola fuera de Africa
Ébola fuera de Africa Ramó Ramón y Cajal, 6 de mayo de 2015 MariPaz Sánchez-Seco ([email protected]) Laboratorio de Arbovirus y Enfermedades Víric

Africa
Environment, Politics and suistainable development. African resources

Story Transcript

1

-. -

'

Institut royal des Sciences naturelles de Belgique

Koninklijk Belgisch Instituut voor Natuurwetenschappen

BULLETIN

MEDEDELINCEN

Tome XXIX, Bruxelles, aoht 1953.

no 37.

Dee1 XXIX, nr 37. Brussel, Augustus 1953.

NUEVAS FORMAS D E PARACYLINDROMORPHUS (OOL. BUPRESTID2E) D E AFRICA MERIDIONAL, por Antonio C o ~ o s(Almeria) .

Capeneria no". subgen. Uuerpo acortado, ancho, deprimido, sinuoso en 10s costados. Mejillas sin poros. Frente fuertemente excavada por delante. hasta el punto de constituir casi dos ldbulos vista l a cabeza ])or encimtt. Ojos muy oblicuos, muy separados hacia arriba, fuertemente convergentes hacia abajo. Epistoma relativamente poco estrechado por la base, entre las cavidades antenarias, que son notablemente alejadas (en oposicidn a 10s Paracylindrornorphus sensu lato), prolongado por debajo en dos largos ap6ndices divergentes redondeados en la extremidad. Apdfisis presternal aquilbdo en medio hacia la extremidad. Ancas metatorhcicas con el Bngulo pdstero-externo obtuso, n6 saliente n i visible por encima. Unas dobles, sin dientes. S u b g e n o t i p o : P. obesulus nov. Me complazco en dedicar Bste curioso snbg6ner0, hasta ahora monoespecifico, a su descubridor Mr. A. L. CAPENER, de Johannesbourg, eficiente colega y buen amigo.

.

e

A.

COBO~. - ~ X J E V A FORMAS S

DE PARACYLINDROMORPHUS

Paracylindromorphus (Capeneria) obesulus no".

sp.

(Fig. 1.) Cuerpo acortado, ancho, subdeprimido, sinuoso en 10s coslados, atenuado hacia atrhs, glabro en apariencia a causa de su pubescencia oscura y extre~nedamentecorta apenas visible en la cabeza y Clitros, de color bronceado oscuro algo brillante. Long. : 2,s mm. Cabeza dilatada, convexa, profundamente excavado-sinuadn en la mitad anterior de la frente, hasta el punto de parecer formade por dos 16bulos redondeados y divergentes, en cuyas estremidades apenas se ven 10s ojos, por encima, comenzando esta excavaci6n desde la base del epistoma en forma de surco progresivo (debido a la extrema oblicuidad de la linea 6culofrontal) hacia arriba, perdiendose bastante antes de alcanzar el vCrtice, que es nncha y regularmente convexo en sentido transversal ; ojos muy alejados del borde anterior del pronoto, oval-alargados, poco convexos; sienes incurvadas, convergentes hacia a t r h s ; maxima anchura cef&lica situatda cerca del borde posterior de 10s ojos; epistoma constituyendo por debajo dos 16bulos muy salientes, divergentes y redondeados en 10s extremes; escultura formada por circulitos ocelados superficiales pero netos y densos. Antenas de 11 artejos, dentadas :t partir del 6 0 ; artejo 2" globuliforme y m8s corto que el l o ; 3-5 moniliformes, apenas vez y media m8s largos que anchos. Pronoto fuertemente transverso (algo m&s de dos veces t a n ancho como largo), de la misma anchura que la m&xima cef&lica en el 113 anterior; costados rectilineos y convergentes hacia la base, cortamente redondeado-atenuados hacia 10s &ngulos anteriores, que son subagudos ; borde anterior bisinuado, con el 16bulo mediano redondeado y saliente, todo 61 marginado por un fino reborde careniforme, neto y entero, el cual viene a unirse en 10s hngulos anteriores con la carinula submarginal, que es rectilinea, poco dishnciada y n6 paralela a la carinula marginal; base biescotada, con el 16bulo medio estrecho y truncado en linea recta ; disco levantado en pliegue fuertemente convexo y transversal h i c o , seguido de un ancho surco transverso prebasal, ambos desvanecidos hacia 10s costados, que se explanan en declive suave; Angulos posteriores subrectos, precedidos de un hudimiento triangular (prolongaci6n del

ancho surco basal) ; escultura integrada por puntos simples y groseros, borrosos, poco densos ; pubescencia casi nula. Escudete grande, triangular, equil&tero, subplanado. filitros cortamente atenuados en 10s hombros, que son redondeados y sobrepasan todavia la anchura del pronoto, en seguida un poco ciilatados y sinuados, para volverse a dilatar en curva pronunciada y amplia a1 nivel del primer esternito (lugar donde el insecto tiene su m&xima anchura), atenuandose en seguida siguiendo la misma curvatura m&s suavizada, hasta el &pice, que es truncado en sentido oblicuo, sin sinus sutural apreciable; disco poco convexo, desigual, impresionado en la base a un lado y otro del escuclete, y el borde de Bsta elevado hasta 10s callos humerales, 10s cuales son bastante pronunciados y lisos; escultura consistente en series vermiculadas de arrugas transversales, cortadas con regularidad por indicios de estrias en la mitad anterior, la cual se desvanece resolviendose en series de gruesos puntos borrosos hacia la mitad posterior, donde se aprecian algo mejor las estrias (sobre todo las dos o tres presuturales y alguna del disco), y en fin, toda la escultura indistinta poi* el Area apical; pubescericia cortisima, oscura, apenas visible, salvo a cierta luz y con fuertes aumentos. Placa prosternal subtriangular, estrechada y paralela a1 nivel d~ las cavidades coxales, truncado-redondeada en la extremidad, d6bilmente escotado-arqueada en el borde anterior, marginada por un fino reborde careniforme fortalecido por delante (Pig. 1, a ) , con el disco aplanado en la parte delantera mhs dilatada, angulosam~nteconvexo en la porci6n apical, que es subaquillada a lo largo de su linea media. Abdomen compuesto de 4 esternitos aparentes, por presentarse 10s dos primeros perfectamente soldados, sin indicios de sutura ; &ngulos posteriores de todos 10s esternitos prolongados en espina muy aguda; ultimo esterrlito redondeado, con l a mitad posterior contorneada por un arlcho margen rebajado. Escultura de l a faz inferior desvanecida; pubescencia m8s n e b , formada por pequefiisimos pelitos claros, cortos, aplicados contra 10s tegumentos muy espaciadamente. FCimures con un surco rudimentario para recibir las tibias correspondientes, formaclo por dos fines carinulas paralelas (n6 comparable a 10s del gBneros Aphanisticus ni Pachyschelzrs) ; tibias apenas arqueadas, progresivamente ensanchadas hacia la extremidacl del lado externo, cuyo extremo presenta una pequefia muesca o surco que recibe a lo sumo el primer

4

A.

COBOS.

- NUEVAS

FORMAS DE PARACYLINDROMORPHUS

artejo tarsal ; tarsos comprimidos ; ufias n6 dentadas, todo lo m&s algo engrosadas en l a base ( Q )

.

L o c a 1i d a d t i p i c a : Cscombe (Natal), A. L. CAPENER roll., 14 de Marzo de 1951 ; Holotipo (ejemplar h i c o ) en mi coleccibn. Atenclienclo a las facies peculiares de 6sta notable especie, he prolongado un poco l a diagnosis. E l insect0 se asemeja mhs, H primera vista, a un A p h a n i s t i o u s que a un C y l i n d r o m o r p h i n i , siendo 10s 6litros casi exactamente 10s de un A. pJgmZUs Luc., tie la regi6n palehrtica, pero no cabe duda en cuanto a su verdadera posici6n sistembt,ica.

Fig. 1.

A: Pa~acgl2'ndromorphzcs(Capeneria) obesulus nov. sp. - B : Cabeza y prot6rax vistos por debajo. - C : Ultimo esternito. Fig. 2. - Paracylindromorph~ts grandis nov. sp. ( x 80). -

( x 50).

Paracylindromorphus grandis no". sp. (Fig. 2.) dlargado, subparalelo, cilindrico, glabro, de color bronceado oscuro mate. Long.: 4,9 a 5,2 mm. Cabeza corta, gruesa, n6 mAs ancha que el pronoto, surcada a lo largo del Area frontal, surco que se pierde antes de alcanzar el v6rtice y no llega a la base del epistoms; ojos moderamente oblicuos, convexos, bien visibles por enci~nay n6 continuando la curvatura frontal, estrechados y estira"dos hacia abajo, a1 llivel de surco suprantenarios que limita la frente del epistoms y que es arqueado ; cavidades antenarias extraordinariamente nproximadas; epistoma con 10s 16bulos inferiores laterales en h g u l o obtuso vivo, poco salientes ; escultura constituida por una fina chagrinaci6n mate moteada de puntos redondos elevados. Pronoto cilindrico, paralelo, spenas transverso, con 10s cuatro Sngulos rectos; borde anterior un poco svanzado en forma obtuso-redondeada, marginado por un ribete liso, en iAelieve; carinulas marginales sinuosamente oblicuas hacia adelante, apenas visibles por enci~na; carinulas submarginales paralelas, alejadas, borrosas hacia el 113 anterior; 16bulo mediano prescutelar de la base escotado, provisto de dos cortos y pequeiios pliegues o tubCrculos alargados hacia el disco; escultura finarnente chagrinada y salpicada de granulitos mates, poco elevados, m&s visibles que 10s ceffilicos. Escudete mediocre, triangular, equilfitero, incurvado-convex0 en el borde anterior y cdncavo en 10s lkterales, deprimido por el disco, chagrinado. Glitros Inks estrechos en l a base que el pronoto, paralelos en un corto trecho a1 principio, despuCs brusca y cortamente sinuados, volviendose a dilatar (a1 nivel del segundo esternito) y estrechar insensiblemente hasta el hpice, donde son oblicuarnente truncados, formando ademfis un corto sinus sutural bien marcado ; desbordados por el abdomen a partir de la sinuosidad posthumeral; todo el contorno elitral marginado por un fino reborde que se transforma gradualmente en estria por el Spice y sube sutura arriba hasta 10s dos 113 de la longitud; callos humerales apreciables, pero apenas prominentes ; base aplanada y sublisa contra el borde a un lado y otro clel escudete; disco

6

A.

COBOS. - NUEVAS

FORMAS DE PARACYLINDROMORPHUS

bastante igual, esculpido en arrugas vermiculadas, flesuosas, transversas, bastante netas por el Area basal y disco, muy fuertes en 10s costados y paulatinamente disminuidas, sin borrarse del todo, hacia el &pice, cortadas ademhs por series longitudinales de cortas y finas quillitas, simulando pelos aplastados. Escrobas genales bastante bien tlefinidas y limitadas de Pas mejillas por une fina arista. Porci6n anterior de la placa prosternal triangular, con 10s tres lados rectilineos, prolongada entre las ancas en apofisis dkbilmente dilatado hacia atrhs y truncaclo-redondeedo en la extremidad; todo el proceso marginado For une fina estria muy neta, fuertemente chagrinado y granugiento en el disco, el cual es plano. Angulos phsteroexternos de las ancas metatorhcicas agudos y salientes, bien visibles por encima. Oltimo esternito truncado-sinuado en la extremidad, que es tambikn rebajada y forma dos cortas aristas apicales escalonadas. Piezas esternales y abdominales revestidas de cortos y espaciados pelitos sentados, de color blanco. L o c a 1i d a d t i lp i c a : Rustenburg (Transvaal) , A. L. CAcoll., 4-7-XII-1951, Holotipo, Alotipo y 8 Paratipos en mi colecci6n. PENER

a s t a especie se distingue a primera vista de todas las surafricanas por su gran tamaiio (apenas sobrepasado por t r a n s versus KERR.: 5,3 mm, del Congo belga, y 10s grandes ejemplares de s u b u l i f o r m i s ssp. l c t h i e r r y i T H ~ R Yen , todo Africa), forma acilindrada, pronoto paralelo con el borde enterior muy avanzado sobre l a cabeza, etc. No se ha descrito ninguna especie que le sea comparable.

Paracylindromorphus grandis ssp. exiguus

no".

(Fig. 3.) Tamaiio notablemente menor que la forma tiponominal: 4 mm; coloracidn m&s oscure, casi negro submate; esculture c6falo-pronotal menos neta ; surco frontal apenas acusado ; hngulos posteriores del pronoto rectos, las carinulas premarginales miis oblicuas y menos sinuosas, el disco con una vaga impresidn en forma de T por encima del 16bulo prescutelar; costados de 10s hombros menos sinuosas; escultura elitral mucho mhs fuerte y nitida hasta el mismo &pice.

1

I

L o c a 1i cl a d t i p i c a : Birchleish (Transvaal), A. L. CAcoll., 19 de Noviembre de 1951; Holotipo y Alotipo en mi colecci6n. fists forma parece ser una raze geogriifica o, posiblemente etol6gica, de grandis mihi, bien caracterizada por 10s detalles c?saminados. Los Organos genitales en cambio n6 clifieren entre :11nbas formas, salvo por el tamedo. PESER

Fig. 3. - A : Paracylindromorphus grandis ssp. e s i g u u s nov. ( x 20). B: Placa prosternal. - C : Ultimo esternito. Fig. 4. - A : Paracylindromorphus carinulosus nov. sp. ( x 20). B: Placa prosternal. - C : Ultimo esternito.

Paracylindromorphus similis no". sp. (Fig. 5.) Alargado, esbelto, subcilindrico, de color negro-grishceo y brill0 sedoso, revestido de una corte, tenue y espaciade pubescencia blanca por encima, s61o visible con p a n aumento desde un cierto iingulo. Long. : 3,5 mm. Cabeze grande, casi regularmente convesa, surcado-liniforme a lo largo de s u linea media, 6ste surco s61o un poco hundido en el centro del Area frontal, borrado y convertido en fina quillita por el v6rtice; ojos poco visibles por encima, continuando, con las sienes, la curvatura cefhlica, disminuidos

8

A. COBOS. - SUEVAS

FORMAS DE PARACYLLNDROMORPHUS

hacia abajo en punta roma, con 10s bordes internos oblicuamente subsinuados, lo qne le presta a1 brgano un aspecto subreniforme ; cavidades antenarias tan aproximadas que solo resta, del epfstoma, entre ellas, una especie de carinula, superpuestas por un reborde realzado y biescotado que limita ia depresibn transversa de la base frontal; 6ste surco ancho, provisto a un lado y otro de sendos poros oblongos, cercanos a1 borde de 10s ojos; epistoma d6bilmente escotado en hngulo obtuso, poco saliente, formando a ambos lados un hngulo recto ; escultural habitual, casi borrada, salvo en el v6rtice. Antenas (el ejemplar finico carece casi de ellas, quedando s61o 10s tres primeros artejos de la tlereclia) : 2" globoso, un poco mks pequeiio que el lo; 30 obc6nic0, pequeiio, delgado. Pronoto subtrapezoidal, o mejor, subobcbnico, con la m&xima anchura en 10s hngulos anteriores, donde sobrepasa netamente la cefhlica, rectilineamente atenuado hacia la base por 10s costados; hngulos anteriores obtuso-redondeados, posteriores rectos ; borde delantero bisinuado, formando un fuerte lbbulo rnediano redondeado muy avanzado sobra la cabeza, marginado por una finisima quilla que limita un ribete liso ; base d6bilinente escotada a 10s lados del 16bulo mediano, el cual es breve y escotado en arco en s11 conjunci6n contra el escudete; carioula marginal visible en toda su extensi6n, por encima, como realzada ; carinulas submarginales distanciadas y .paralelas a1 reborde notopleural, rectilineas, apenas incurvadas en su unibn contra el borde basal y borradas sobre el 115 anterior; disco regularmente convexo, apenas con un vago indicio de depresi6n transversa en el 113 anterior sblo apreciable con dificultad; escultura integrada por fosetitas variolosas, menudas y densas, sobre la fina chagrinacibn general. Escudete triangular, alargado y aguzado en su extremidad, arqneado-convex0 en el borde anterior y arqueado-c6ncavo por 10s costados, plano, chagrinado. Rlitros de igual anchura que el pronoto en la base, en seguida oblicuamente dilatados hacia atras en un corto trecho (zona humeral) , despu6s largamente sinuado-estrechados y vnelta a dilatarse en curva suave a1 nivel del 20 esternito, atenuados en fin, en linea casi recta, hasta el Bpice, donde son truncadoredondeados en sentido oblicuo por separado, formando un corto y agutlo sinus sutural bien apreciable; las tres dltimos esternitos abdominales visibles por encima por rebasar estrechamente a 10s 6litros por 10s costados y en particular por

.

(COL.BUPRESTID~B) DE ~ F R I C A MERIDIONAL

i

i !

!

9

el &pice ( $ 8 ) ; base deprimido-surcada contra el borde a un lado y otro del escudete ; callos humerales poco desarrollados ; borde lateral muy fina 6 indistintamente marginado, incluso sutura arriba ; 6sta elevado-tectiforme en la parte media discal; escultura subseriada, constituida por filas de fosetas superpuestas por elevaciones en forma de asperezas escamosas orientadas en sentido transversal, la cual sblo se desvanece un poco en el Bpice, fortalenci6lldose en cambio hacia el Brea basal. Mejillas (parte inferior) convexas; escrobas genales marcadas. Placa prosternal sinuada en el borde anterior (Fig. 4, b) , con 10s &ngiilos laterales obtusos, plana en el Area antecoxal; proceso intercoxal dkbilmente curvado en 10s costados, redontleado en la extremidad; todo 61 marginado por una finisima earinula pegada a1 borde, la cual se levanta en a.rista viva a1 nivel de las protocoxas. Ancas metatorhcicas suvemente arqueado-escotadas en el borde inferior, por lo que se estrechan poco en la mediacibn ; Angulos 1Rtero-posteriores aguzados en espina bien visible mirando a1 insect0 por encima. Ultimo esternito aparente escotado en arco poco profundo por la extremidad, y dicha escotadura limitada por dos Rngulos obtusos subdentifoi$mes, debido a la ligera sinuosidad que les precede en 10s costados; surco rebajado habitual del margen neto s61o hacia 10s costados cerca de la base, apenas indicado en el Bpice. Toda la parte inferior del cuerpo revesticla de una pubescencia blanca espaciada pero mucho mtts visible que la de la faz superior. Patas normales ; tibias moderamente dilatado-explailadas hacia la extremidad ; ufias tarsales simples, sin engrosamiento sensible en la base. L o c a 1i d a d t i p i c a : Rustenburg (Transvaal) , A. L. CA16 de Febrero de 1949. Dos individuos: Holo- y Alotipo m mi coleccibn.

PESER,

Gsta especie, seglin la revisi6n de OBENBERGER ( I ) , debe ser prbxima de natalensis OBB., o a1 menos es con la que presenta las mhximas analogias. La especie de OBENBERGER se diferencia no obstante en seguida por presentar la arista notopleural fuertemente arqueada vista de costado, su superficie superior totalmente glabra, el margen apical del ultimo ester~ i i t oaparente anchamente emarginado, etc. J., 1928, De generis Gylindromorphus Kiesw. (1) OBENBERGER, (Col. B u p r . ) speciebus sethiopicis. (Sbornik entom. odd. Nar. Musea v. Praze, VI, 55, pp. 107-116.)

.

10

A.

COBOS.

- XUEVAS FORMAS

DE PARACYLWDEOMORPHUS

Paracylindromorphus carinulosus no". sp.

Cuerpo alargado, convexo, grAcil, subextrangulado en la mediacibn, cle color negro uniforme, bastante brillante, revestido de una corta. pubescencia gris oscura, espaciada, bien npreciable en la cabeza, pronoto, y mitad posterior de 10s 6litros desde cierto Bngulo y sin gran aumento. Long. : 3,8 mm. Cabem convexa, un poco atenuada hacia adelante, excavadosurcada en medio de la frente, surco que se hace liniforme por todo el Area del v6rtice ; sienes muy cortas con relacibn a1 ancho de 10s ojos, apenas incurvadas; ojos convexos, bien visibles por encima, bastante oblicuos, oblongos, apenas disminuidos hacia ahajo, con el limite oculo-frontal en forma de ranura continua hasta el vkrtice superior del brgano, por lo que no continuan la curvatura cefalica; cavidades antenarias aproximadas, pero nb reduciendo la base del epistoma, entre ellas, a una carinula como en similis mihi, superpuestas por un surco transversal derecho, entero, que enlaza en 10s costados con 10s oculo-frontales ; epistoma escotado en arco regular, limitado a ambos lados por sendos Angulos obtusos subdentiformes y salientes ; escultura formada por minusculos puntos borrosos, siendo la chagrinacibn del fondo casi desvanecida. Antenas cortas, normales, notablemente finas, dentadas a partir del 60 artejo (6-10 triangnlares, en diente esterno snbagudo) . Pronoto bastante transrerso, arqueado-atenuado con regularidad por 10s costados hacia la base, convexo; Angulos anteriores obtusos, posteriores subagudos; borde delantero suavemente bisinuado, a 16bulo mediano ancho, arqueado, poco avanzado, y todo 61 marginado poia un ribete liso en relieve; carinulas marginales visibles por encima en toda su extensibn, salientes en forma de quilla rebaticla hacia la base, subrectilineas vistas de costado ; carinulas submarginales borradas con brusquedad en el 114 anterior, progresivamente elevadas en arista viva hacia la base, donde el disco queda muy hundido a un lado y otro, bisinuosas vistas por encima, en realidad paralelas con el borde lateral en la mitad anterior y un poco convergentes con el mismo hacia la base ; Csta escotada en arco ~ i m p l ea un lado y otro del lbbulo mediano, que es asi mismo escotado en arco breve y poco saliente; disco convexo con bastante regnlaridad, pero la convexiclad caida tambi6n hacia

(COL.BUPRESTIDB) DE AFRICA

11

MERIDIONAL

la base, que es a su vez breve y suavemente levantada por el borde ; escultura formada por grandes puntos variolosos, superficiales, con tendencia a la reticulacibn, sobre un fondo microreticulado. Escudete triangular, niuy arqueado en el borde anterior, deprimido, aluthceo. a l i t r o s cortamente paralelos en 10s hombros, con la sinuosiclad posthumeral larga y fuertemente pronunciada, dilatados en curva suave sobre el abdomen y atenuados a1 fin en curva muy suave y larga hasta cerca del Bpice, dorlde son subcaudados y truncado-redondeados en sentido oblicuo, dando lugar a nn pequeiio sinus sutural agudo ; callos humerales desarrollados ; base piovista de un ancho margen deprimido-aplanado ; sutura apenas elevada, salvo un poco en el 116 apical, hnica porcibn que alcanza el fino reborde que contornea a 10s 6litro por fuera ; escultura integrada por groseras arrugas ondulosas y trans-

Fig. 5. Fig. 6.

-

A : Paracylindromorphus similis nov. sp. ( x 50). B : Placa prosternal. - C : Tlltimo esternito.

-

A : Paracylindromorphus sculpt?cratus ,nov. sp. B : Placa prosternal. - C : Tlltimo esternito.

(x

50).

-!q!u1 sy?u!s ap I F alua[amas a)ul;.lsaq 'aldm!s o d g ap o.8.raqma uys sa sn8aapa 13 .sa~au!8asmqns sqnnj.rar, S E T ap alrrampyszdsa 'olouo.rc1 lap asny3naysa a1 "06 alqslou Lnm sa a!o?dsa a l s z

.soluamnBa) sol a apao!lcla 'alq~s!an a q w n a l q a!:,nawaqnd apa!x?dsa L ~1.103ann ap appsanaa odaans lap ao!aajuI a l . 1 ~ 6a1 v p o ~-apanaooua L vpalyja q u n d ann ua sspan!maal 'susan.18 sapsat?$ ssgn f a~ua~puodsa.r.ro:,os,ra) la a!q!3aa aaacl Elan s s m ug;saadap ann alnasaad Tan:, s l L 'onaayxa apaoq la ua S O ~ I ~ Jsolad J ap au~adu n ap apypa~aadsa anb u9;3v\?7a1!p 'aoyaa~sodg j la ~ ua papanbsnaq alas!:, v u n no:, sapv)a~!p smqgalam f opa3alda.r oaalna o s a q la a1qga.r aaad oaans ap so!o~pn! ~ ~ n a s a aLd aprmyadap sa anb 'pap;macryxa ~1 a13aq aln~gdsana alnamanns scpaqauasna smqIlosam L -o)oad .ug!oa!pam a1 na o p p l o s alnams)aldmo:, L olao:, spm asaylnsa,r ao!aadns la salm:, sol ap 'so)sandaadas soy!aqlasaopnas sop ap o~sandmo:,a a a ~ dol!n.ralsa la anb Qaanam ap 'omaayxa ns na lIqap s y m oaav na zan ns a opaloosa 'alsandaadus L ap!pnarI au!mgl van opncm.roj o ~ s ~la p no:, ' ( 3 'j; ' 8 ~ 8 )pap!maa)xa -el . ~ o do p n n j o ~ do3aa na opaloJsa a1namana.q oyTnJqsa omgl;l .am!ona aod ol3asn! la o p u a q m aIq!s!n 'an!dsa apn8.t. ap v m ~ o na j alnagas o n ~ a y x a - o ~ a ~ solu8ng gd f anJalny ugp.106 q na s a p a l a ~ ! ~ ) Lnm 'ug!sa!pam ns ua saparpaqsa a)ua&apr?anbae saappa -0lalaur sa3nv -0~uayBnns.18aluama.~asoaB L o o s q la ua opal1 - q d a 'ap~oqaaour!s~ngn n . ~ o do p a u @ a ~ mopo) ! apn0pa.I alunc[ na opvn!urJa) 'olala.rvd laxo3aayn! osaoo~d la f alq!suas a n m s na sy.13~ v p a q vpcrIoaaTsa 'sopaapuopa~salsaala1 solu8rrg so1 U O 3 ' ( q ' 5 -8:a) ao!aa)ne ap,roq la na a.ranjr: a!oar~ apaanba~!cl alnampqqp Lnur ~ a n ~ a l s o aut Is a ~ a-ou.Ialxa opal lap s s p v q m y ~9u 'sapvo!pny sa1anaB saqomsa f saxanno:, 'salaos Lnur s a ~ ~ ; [ a ~ ~ - ~ ~ s a q aauoz ~ d L Qmyns a1 ap 08.1~1 01 a opsualda 0818 s ~ u a d a'oxanno:, alnals.c.q sa olun[no:, n s ua o:,s!p la i opqn:,:laJo.rsyuI alnaurzaq:, opnoj u n a q o s o p o ~ ' s e p a ~ ~ asslasoj s ap salapyjaadns so@!lsan olgs opuapaub n e ) g - g a p as IGn:, a1 ap ayl~ads 'oal!lq lap palym a1 R$SBTI sa1as.ra.i

Paracylindromorphus sculpturatus no". sp. (Fig. 6.) Cabeza grande, inflada, apenas mks estrecha que el pronoto por su base, corta y dkbilmente surcada a1 nivel de 10s vkrtices oculares, continuanclose sobre el v6rtice clicho surco en forma de una finisi~naquillita lineal; ojos convexos, no continuando l a curvatura cefalica vistos por encima, con 10s bordes internos rectilineamente divergentes hacia arriba y algo sinuados a la altura de las cavidades antenarias, ter~ninadosen punta redondeada por debajo ; cavidades genales bastante, aproximadas, pero dejando un estrecho espacio entre ellas y l a base de epistoma, superpuestas por una fina y profunda ranura transversal entera, un poco foveiforme a un lado y otro, cerca de 10s ojos, la cual se continua hacia arriba contra el borde interno de 10s mismos hasta el v6rtice superior; epistoma escotado en arco amplio y suave por delante, formando a un lado y otro de la escotntlura sendos &pgulos obCluso-redondeados poco salientes ; escultura microchagrinada, de aspect0 sedoso, salpicado de puntos menudos y superficiales poco densos, apenas visibles; pubescencia blanco-grishcea, cortisima, casi microscdpica, visible desde cierto Bngulo solo hacia las sienes. Antenas normales, cortas, finas; 20 artejo ovoPde, t a n ancho como el lo,peiao mhs corto; 3-5 subobconicos, muy pequeiios; dentadns a partir del Go en forma brusca, siendo 10s artejos G-10 bastante grandes y perfectamente triangulares. Pronoto transverso, rectilinea y oblicuamente ensanchado por 10s costados hacia adelante, Cstos s610 un poco redondeados en las proximidades de 10s hnglllos anteriores, que son subaguclos; Bngulos posteriores rectos; borde anterior avanzado en 16bulo amplio y suave, apenas sinuado hacia las costados, marginado por un estrechisimo ribete liso (en plano inclinado hacia la cabeza) limitado por una fina carinulA ; base escotada a ambos lados del 16bulo mediano, el cual a su vez es fuertemente escotado eu su contact0 con el escudete; disco convexocilindrico, provisto de una impresidn mhs o menos en forme de M en el 113 basal ; carinulas submarginales poco distanciadas de las marginales, divergentes hacie adelante con aquellas y borradas en la mitad anterior; carinulas marginales rectas y bien visibles mirhndolas por encima, oblicuas vistas de costado; escultura semejante a la cefklica, con 10s puntos m&s fuertes y netos en l a mitad anterior discal; pubescencia inepreciable.

14

A. COBOS. - NUEVAS

FORMAS DE PARACYLINDEOMORPHUS

Escuclete en trihngulo un poco mAs largo que ancho, fuerte ~ n e n t earqueado en el borde anterior, escotado en arco por 10s cost:~dos, con la punta posterior aguda, plano, chagrinado. filitros cle la auchura del pronoto en la base, fuertemente sinuados en medio, a1 nivel de las ancas metatorhcicas, nluy clilataclos en seguicla (con la m8xima anchura a1 nivel de la sutura de 10s dos primeros esternitos), despuCs bastante ateuuaclos en linea casi recta, las &pices cortamente truncados en sentido oblicuo con 10s Angulos suturales redondeados ; callos humerales poco desari~ollados;base algo deprimida hacia el disco y realzada y aplanada por el b o d e ; disco subaplanado, solo por 10s costados oblicllamente caido, enteramente cubierto tle arrugas vermiculadas paralelas en sentido transversal, de una manera m8s fuerte que en las especies precedentes, siendo bsta escultura uniforme hasta el mismo dpice, sobre un fondo microchagrinado y m a t e ; pubescencia s61o distinguible con dificnltad ])or 10s costados y &pice.

Fig. 7. - A : P a ~ a e ~ l i n d r o m o r p h u( N s e o m o ~ p h u s )eapeneri nov. sp. ( x 50). - B : Placa prosternal. - C : ultimo esternito. Fig. 8. - A : Y a ~ a c y l i n d ~ o m o ~ p h( Nu es o m o r p h u s ) p a ~ a l l e l i t h w a x nov. sp. ( x 50). - B : Placa prosternal. - C : ultimo esternito.

Placa prosternal rectilinea en el borde anterior, con 10s Bngulos laterales truncado-oblicuos, estrechada hasta el nivel de las ancas, y luego, vnelta a dilatarse un poco para acabar en ancha truncadura recta; todo 61 marginado por llna finn estria paralela a1 borde; plano en el disco. Ancas posteriores con el Bng~llo p6stero esterno agutlo, pero poco saliente y apenas visible por encima. Apice clel filtimo esternito escotado en arco profundo; provisto ademhs de una amplia ranura prolongacla g estrechada un poco POP 10s costados y, cuyo borde superior forma nn Bngulo obtuso vivo entrante en el centro. P a t a s normales; tibias intermedias ligeramente arqueadas y todas poco ensanchadas hacia la extremidad.

L o c a 1i d a d t i p i c a : Waukie Game (Reserve, Rhodesia), A. L. CAP~CIVER coll., Febrero de 1951; EIolotipo (ejemplar bnico), en mi colecci6n. Esta especie debe ser pr6xima de dolatus K E R ~ . del , Congo belga, la cual s610 conozco por su descripcicin. La especie de ~CERREMAYS es mRs pequefia (3 mm), brillante, con una ancha escavac*i6n frontal, etc.

Neomorphus nov. subgen. Caracterizado por la ausencia de carinula submarginales en 10s costados del pronoto; epistoma, como en Capeneria mihi, fuertemente escotado y prolongado en dos largos apCndices clivergentes por debajo de la cabeza, poco estrechado en l a base, entre las cavidades antenarias y, separado de la frente s6lo por un poro oblong0 tmnsverso; dos poros bnicos, uno a cada lado de las cavidades genales, contra 10s ojos; y sobre todo, por la extraiia estructura del edeagus : parhmeros anchamente truncados yv abiertos en la extremidad, para d a r libre juego a1 pene, 6ste con hipertrofia de las ramas laterales hacia el Bpice, que resultan m,Zs prolongadas y anchas que el extremo del pene propiamente dicho. B u b g e n o t i p o s : capeneri nov., y parallelithovaa: nov

Paracylindromorphus (Neomorphus) capeneri nov. sp. (Fig. 7.) Cuerpo relativamente corto, subparallelo, subdeprimido, de nn negro de pez brillante, absolutamente glabro por encima. Long. : 3,2 mm.

16

A. COBOS. - NUEVAS

FORMAS DE PAKACYLINDROMOKPHUS

Cabeza inflada, excavada en &ngulo obtuso por delante, entre 10s ojos; v6rtice convexo; sienes abombadas en 10s costados, largas por el alejamiento de 10s ojos, teniendo en su parte media la mkxima anchura cefAlica, que n6 sobrepasa la del prot6rax; ojos anchos, grandes, convexos, paralelos en 10s limites frontales, d6bilmente sinuado-renifornies del lado externo; epistoma relativemente ancho por su base (como en Cnpeneria), separado de la frente por un poro oblong0 transversal y profundo, fuertemente escotado por delante en angulo subagudo y prolongndo a un lado y otro por sendos apCndices muy divergentes, largos 6 incurva.dos, redondeados en el extremo ; disco cefhlico borrosamente chagrinado, sembrado de fosetas variolosas. Pronoto muy transverso, n6 o apenas m8s largo que l a cabeza, ondulosamente bisinuado en el borde anterior, con un ancho margen aplanado, chagrinado, n6 limitado por una estria o carinula (todo la m8s por algunos de 10s puntos generales un poco alineados) ; costados dilatado-incurvados en l a niitad anterior y subparalelos hacia la base ; hngulos anteriores obtusos, posteriores agudos; base muy escotada a ambos lados del 16bulo mediano, 6ste mismo escotado tambi6n en arco breve y poco avanzado; disco bastante desigual, provisto de una elevacidn convexa o gran arruga a todo lo ancho y largo de la mitad anterior despuCs del ribete plano marginal, subdeprimido en la mitad posterior sin realzamiento del niargen, basal, con indicios de un surco mediano longitudinal y una depresidn indefinida a un lado y otro de 10s costados por l a base; s61o vestigios inapreciables 6 irregulares de carinulas submarginales en medio de 10s costados ; borde lateral, visto de costado, rectiiineo, apenas arqueado breve 6 immediatamente antes del Bngulo basal; escultura semejante a l a cefhlica. Antennas normales, dentadas desde el 6" artejo. Escudete liso, en trihngulo equilktero, un poco arqueado en el borde anterior. filitros bastante paralelos en 10s dos primeros 113, imperceptiblen~ente sinuados despu6s de 10s honibros, atenuados en linee apenas incurvada hacia l a extremidad, terminados en punta truncada en sentido oblicuo, con 10s Angulos niatados; sinus suturo-apical agudo y breve ; base ligeramente deprimida ; callos humerales norniales, poco salientes ; disco algo convexo, un poco oblicuanient~caido hacia 10s costados; escultura integrada por fuertes y gruesos puntos foveiformes subcontiguos

y subseriados, casi constituyendo algunas arrugas por 10s costados y, algo borrosos s610 hacia el tipice; todo el Clitro contorneado por una estria marginal que sube sutura arriba haste la mediacibn, donde se pierde. Placa prosternal (Fig. 7, b) clebilmente arqueada por delante, atenuada rectilineimente poi- 10s costados hasta l a porci6n intercoxal, donde es paralela, terminanclose en punta obtusa; marginada en todos sus bordes por une estria; el disco plano.

Fig. 9. - A : Parameros de P. sculpturatus ( x 120). - B: Pene del mismo ( x 120). - C : Pene de P. grandis. ( x 1U)). - D: Pene de P. sin~ilis( x 1%)).- E : Pene de P. carinulosus ( x 120).

Ancas metatorBcicas con el ti,ngulo pcistero-externo agudo y visible por encima en forma de espina saliente. Oltimo esternito aparente brevemente escotado en arco poco profundo, con 10s

Fig. 10. - A : Edeagus de P. (Neomorphz~s)capeneri ( x 120). B : Parameros de P. parallelithorax ( x 120). - C : Pene del mismo ( x 120).

18

A. COBOS. - NUEVAS

FORMAS DE PABACYLINDROMORPHUS

Qngulos laterales redondeados ; ranura preapical muy estrecha, garalela a1 borde y poco prolongada por 10s costados. Edeagus del tipo peculiar ya descrito (Fig. 10, A ) , ancho y w o r t a d o ; pene terminado en punta rebajada, protegido lateralmente por las expansiones de las ramas de la armadura. L o c a 1i cl a d t i p i c a : Fountains (Pretoria), A. L. CAPENER coll., Holotipo en mi collecci6n. Sin parentezco con ninguna de las especies descritas. Dedicada a su descubridor Mr. A. L. CAPENER.

Paracylindromorphus (Neomorphus) parallelithorax no". sp. (Fig. 8.) Alargado, subparalelo, subdeprimido por encima, de un negro de pez mediocremente brillante, glabro por encima. Long. : 3,5 mm. Cabeza gruesa, ligeramente mBs ancha que el pronoto en las sienes, convexa en el vbrtice, excavado-surcado por la frente, abombado en las sienes ; ojos bastante grandes y bastante convexos, ovales, n6 continuando la curvatura cefhlica, con 10s bordes frontales un poco oblicuos y convergentes hacia arriba, y 10s externos dbbilmente sinuados ; un poro a cada lado entre 6stos y las cavidades antenarias ; epistoma relativamente ancho entre las cavidades genales, separado de la frente por un poro oblong0 en medio, escotado en Bngulo recto profundo por delante y prolongado en 10s costados por dos largos apbndices arqueados y redondeados en la extremidad, entre 10s cuales y 10s bordes inferiores oculares se forman sendas escrobas cortas y profundas ; escultura constituida por puntos gruesos, densos, regnlares, de aspect0 varioloso, sobre una microreticulaci611 poco neta. Antenas normales, de 11 artejos; 3-5 muy pequebos, obc6nicos, poco m8s largos que anchos; 6-11 dentndos en angulo muy obtuso, poco transverses. Pronotn transverso, netamente mas largo que la cabeza, pnralelo en 10s costados, 10s cuales son rectilineos con 10s cuatro Bngulos rectos ; el borde anterior ondulosamente bisinuado, con el 16bulo mediano poco avanzado, provisto de un ancho ribete subliso apenas limitado del disco por algunos ,

puntos clesordenados ; base fuertemente escotada a ambos lados del lobulo mediano, 6ste mismo escotado en arco breve y algo avanzado ; carinulas submarginales totalmente nusentes ; marginales sinuosamente oblicuas; disco subcilindrico, un poco aplanado hacia l a base, presentando indicios muy vagos de depresiones laterales en la mitad posterior; escultura como la cefhlica, m8s acentuada y menos regular. Escudete en trik~iguloalargado, arqneado en el borde anterior. I3litros de l a anchura del pronoto en la porci6n humeral, tlonde sou paralelos, larga y suavemente sinuados despu6s y atenuados subcaudifovmes hacia la extremidad, con 6sta neta y rectili~ieamente truncada en sentirlo oblicuo, teniendo 10s Bngulos suturales acusaclos y formando un sinus sutural largo y agudo ; bordes finidmamente denticulados en el &pice; sutura rebordeada casi hasta la base ; callos humerales poco salientes ; base n6 deprimida en el borde ; disco aplanado y oblicuamente caido por 10s costados; escultura formando arrugas transversales 'poco diferenciadas en la mitad anterior, clesvanecida hacia atrhs y resuelta en series de fosetitas snbalineadas en 10s costados, todo sobre un fondo microchagrinado de aspecto t'raso. Placa prosternal d6bilniente arqueada por delante, con 10s Augulos anteriores agudos, atenuada en linea recta hasta la porci6n intercosal, despu6s prolongada en ap6fisis paralelo y terminado en puuta redondeada (Fig. 8, B) ; el borde anterior marginado por una estria, la cual se despega del mismo por 10s costados y se arquea sobre el disco en forma poco definida, para hacerse nuevamente contigua en l a parte intercoxal. Ancas metator&cicas con 10s hngulos pbstero-externos espiniformes y visibles en 10s costados mirando a1 insect0 por encima. Oltimo esternito aparente debilmente escotado en la extremidad, provisto de una ranura lateral borrada cerca de la base y tlilatada en arco profundo por el Apice, como si aparentase el borde de nn falso esternita que estuviera superpuesto y fuese m8s corto. Patas norniales; tibias casi derechas, gr&ciles, panlatiuaniente dilatadas hacia la extremidad, donde sou brevemente rebajadas del lado externo; las metatibias con un corto peine de pelos muy fino8 y densos en el mismo borde, cerca del $pice. IJiias dobles y simples.

20

A. CODOS.

-

NTTEVAS FORMAS DE PARACYLINDROMORPHUS

Edeagus como en capeneri mihi, pero m8s largo y sinuoso en 10s costados ; pene del mismo tipo, pero perfectamente diferente, terminado en punta roma n6 rebajada, presentando las ramas laterales una expansi6n membranosa secundaria en 10s costados de la parte media, que n6 se observa en la especie anterior (Fig. 10, C ) . Sin afinidades con las especies anteriormente conocidas, salvo con capeneri mihi. LABORATORIO DE ENTOMOLOG~A DEL ~ N S T I T U T O DE ACLIMATAC~N, A L ~ R (~E sAP A ~ ~ A ) .

AD. GOEMAERE,Imprimeur du Roi, 21, rue de la Limite, Bruxelles

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.