NUEVOS MIEMBROS 101. Mayordomía y Finanzas

NUEVOS MIEMBROS 101 Mayordomía y Finanzas MAYORDOMÍA Y FINANZAS EN LA IGLESIA I. Somos Mayordomos de los Recursos de Dios A. Cada creyente es mayord

0 downloads 16 Views 30KB Size

Recommend Stories


SOLICITUD PARA AGREGAR NUEVOS MIEMBROS AL HOGAR
SOLICITUD PARA AGREGAR NUEVOS MIEMBROS AL HOGAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN ES REQUERIDA PARA DETERMINAR LA POSIBLE CALIFICACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL PR

101
Manual de instrucciones C401/301/201/102/101 Colorímetros portátiles Technology Made Easy ... Rev. 0 09/05 Con la garantía de: Prólogo Este manua

101 Recetas Orientales
101 Recetas Orientales 1. ARROZ CON AVE Ingredientes: Pollo, o perdiz o pichones, 2 vasos de arroz 1 cebolla pequeña rallada 3 vasos de leche Nata de

REPACAR Informa nº 101
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. Julio 2012 REPACAR Informa nº 101 Según el último informe de Comisió

Story Transcript

NUEVOS MIEMBROS 101 Mayordomía y Finanzas

MAYORDOMÍA Y FINANZAS EN LA IGLESIA I. Somos Mayordomos de los Recursos de Dios A. Cada creyente es mayordomo o administrador de lo que posee (1 Pedro 4:10; 1 Cor. 4:2). B. Dado que Dios da toda bendición material, nosotros debemos reconocer su posesión (1 Cró. 29:14; Stgo. 1:17). C. Mayordomía es la práctica de la distribución proporcional y sistemática del tiempo, habilidades, y posesiones materiales, basado en la convicción de que el Padre Dios nos las ha confiado. D. Mayordomía es una sociedad divina-humana con Dios como el socio principal. II. Cinco áreas en las que los creyentes son responsables y deben dar cuentas delante de Dios. • Vida- lo que tú has recibido • Tiempo- lo que se te ha asignado • Talentos- lo que se te ha dado para usar • Posesiones- lo que se te ha confiado • Finanzas- por lo que has trabajado A. La palabra “mayordomo” viene del griego y significa, “alguien comisionado con la administración de los asuntos del verdadero dueño.” B. El mayordomo en la parábola fue acusado de malgastar los bienes de Su maestro y despilfarrar Sus posesiones. III. Advertencia contra la Codicia Nota lo siguiente: A. Los Evangelios contienen más advertencias en contra del mal uso del dinero que de calquier otro tema.

B. Uno de cada cuatro versículos en Mateo, Marcos, Lucas y Juan tratan acerca del dinero. C. Uno de cada seis versículos en el Nuevo Testamento tratan acerca de, o tienen alguna referencia con el dinero de alguna u otra manera. D. Casi la mitad de todas las parábolas de Jesús tienen alguna referencia al dinero, de alguna u otra manera; generalmente advertencias contra la codicia. E. El primer pecado en Israel que trajo derrota a todo el campamento consistía en un manto, plata y oro, el símbolo de las finanzas mundiales (Josúe 7:20, 21). F. El primer apóstol que cayó fue Judas. Estuvo relacionado con su amor al dinero. Vendió a Cristo por dinero, pero nunca vivió para gastarlo. (Jn 12:4-8; 13:27-29; Hch 1:25; Mat 26:14-16; 27:3-10). G. El primer pecado en la iglesia primitiva tuvo que ver con el dar dinero al Señor. Nota como Satanás entró en la escena de gloria en la iglesia primitiva en el dinero, mientras que el espíritu de dádiva estaba sobre el pueblo (Hch 5:1-10). H. El pecado de “Simón” trató acerca del dinero y tratar de comprar los dones de Dios con él (Hch 8:14-24). I. Es digno de notar que dos palabras del Nuevo Testamento cuyos valores numéricos son iguales a 666 son Riquezas y Tradición. Este es el número del sistema del mundo. El poder para comprar o vender está finalmente conectado con él (Ap 13:16-18). IV. Dios Padre nos pide diezmar A. El quiere que demos el diezmo (10%) del lo que él nos ha dado (Lev. 27:30; Deut 14:22; Mal 3:8-10). B. Jesús ordenó diezmar (Luc 11:42).

V. El Propósito de Dios para el diezmo A. Apoyar a los pobres y necesitados (Deut 15:11; Lev 19:10). B. Apoyar a los Levitas (Deut 14:28,29). VI. La promesa especial de Dios. Para aquellos que dan, Dios hace una promesa especial (Luc 6:28). Este pasaje nos enseña que nosotros controlamos el flujo (cantidad) de las bendiciones de Dios sobre nuestras vidas y la provisión de Dios para nuestras necesidades. VII. La orden financiera del Nuevo Testamento Debe recordarse que los primeros creyentes eran, en su mayoría, conversos del Antiguo Pacto. Ellos ya sabían los principios de los diezmos y las ofrendas, de modo que estas cosas no tenían que ser re- enseñadas. Ellos continuaron con los mismos principios. El principio de los diezmos y las ofrendas no fue “clavado a la cruz.” A. Jesús enseñó acerca de los diezmos. 1. Jesús elogió a los Fariseos por diezmar, pero los condenó por sus omisiones con respecto a la misericordia, el juicio y la fe (Mat 23:23). 2. Jesús dijo que el diezmo es algo que se debe hacer sin descuidar otras responsabilidades (Luc 11:42; 18:12). El fariseo en la parábola de Jesús pagó los diezmos de todo lo que ganó. No fue condenado por esto, sino por su actitud hipócrita. Recuerda, nuestra justicia debe EXCEDER la justicia de los fariseos (Mat 5:20; Luc 18:12). B. Jesús enseñó acerca del dar. 1. Jesús nos dijo que hiciéramos tesoro en los cielos (Mat 6:19-21).

2. Jesús elogió a la viuda porque daba todo lo que ella tenía, cuando dio dos blancas (Lucas 21:1-4). Los ricos todavía tenía mucho de sobra y nunca se perdían en qué o qué tanto daban. A la viuda no le quedaba nada, sin embargo dio todo lo que tenía. Jesús todavía se sienta y observa el arca en el espíritu hoy. El ve quién da, cómo da la gente lo que dan y porqué dan (Mar 12:38-44). 3. Él dijo, dad y se os dará, de acuerdo con la medida con la que deis. (Luc 6:38). María dio de su perfume, y esparció una dulce fragancia (Mar 14:1-11). Jesús enseñó que era más bienaventurado dar que recibir. C. El libro de Hebreos enseña acerca del diezmar El diezmo está confirmado nuevamente en esta epístola. En Hebreos 7, podemos ver que el asunto de los diezmos es tratado. Está conectado con Abraham, Melquisedec, los levitas recibían y pagaban los diezmos, y luego el hecho de que Cristo vive en el poder de la vida eterna y recibe los diezmos (Heb 6:20; 7:1-11, 17,21). D. Pablo enseñó acerca del diezmo. Pablo también confirmó el principio del diezmo en 1 Corintios 9:1-14. El enseñó que aún bajo el Antiguo Pacto aquellos que servían en el altar ministraban y eran sostenidos por las cosas del altar. El utiliza la Ley para establecer la verdad de que los ministros también, así como los Levitas, viven el Evangelio que ellos ministran. El apoyo completamente el hecho de que los levitas eran sostenidos por los diezmos de los Israelitas quienes traían los sacrificios al altar y dijo que el principio del Antiguo Testamento es aplicable también al Nuevo Testamento (Fil 4:10-19). E. La Iglesia Primitiva y el dar. Debe recordarse que los primeros creyentes principalmente de las sinagogas judías y del orden del

Templo del Pacto de Moisés. Ellos conocían la verdad de los diezmos y las ofrendas y los principios de éstos continuaron en el Nuevo Pacto. Esto se debe a que realmente eran del Pacto Abrahámico. • • • •

Ellos dejaban el dinero a los pies de los apóstoles, y era distribuido conforme a las necesidades (Hch 4:32-38). El primer pecado y juicio registrado en la Iglesia Primitiva fue sobre el dinero que se contuvo de manera engañosa (Hch 5:11-11). La ayuda para los santos era enviada conforme a lo que se tenía (Hch 11:27-30). Éstas eran dádivas para los pobres (Rom 15:25-29; Gál 2:10; Hch 20:33-35). Algunos tenían el ministerio del dar (Romanos 12:8; Luc 6:34-38; 1 Tim 6:6-11).

F. Principios del Dar Estos principios pueden verse en estas referencias: 1. Darnos primeramente al Señor (2 Cor 8:5). 2. Dar voluntariamente (2 Cor 8:3, Éx 25:2; 1 Cor 29:9). 3. Dar con alegría, con gozo (2 Cor 9:7). 4. Dar generosamente, con liberalidad (2 Cor 8:2; 9:13; Stgo 1:5). 5. Dar proporcionalmente (2 Cor 9:6; 8:14, 15). 6. Dar regularmente (1 Cor. 8:24). 7. Dar sistemáticamente (2 Cor 9:7). 8. Dar con amor (2 Cor 8:24). 9. Dar agradecidamente (2 Cor 8:24). 10. Dar como ministerio al Señor y a Sus santos (2 Cor 9:11, 12, 13). 11. Dar para sembrar la semilla de fe (Gál 6:7; Prov 11:24; Jer 48:10). 12. Dar libremente, tal como hemos recibido (Mat 10:8). 13. Dar como para el Señor, no al hombre (Mat 6:3, 33).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.