NUEVOS SISTEMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA: LA PIZARRA DIGITAL. ÍNDICE

NUEVOS SISTEMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA: LA PIZARRA DIGITAL. ÍNDICE Introducción ...............................................

1 downloads 56 Views 421KB Size

Recommend Stories


Sistemas de pizarra digital interactiva
Sistemas de pizarra digital interactiva SMART Board® 800i6 Guía de configuración y de usuario Advertencia de la FCC Este equipo ha sido sometido a p

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
La Pizarra Digital Interactiva Software de la PDI Smart: Notebook 10. http://www.corazoninmaculado.es/moodle/course/view.php?id=10 Rafael M. Maroto G

Definición de Pizarra Digital y Pizarra Digital Interactiva. Características generales
1 Definición de Pizarra Digital y Pizarra Digital Interactiva. Características generales tema El auge que van adquiriendo las nuevas tecnologías en

DE LA TIZA A LA PIZARRA DIGITAL
DE LA TIZA A LA PIZARRA DIGITAL. 50 ANIVERSARIO DEL COLEGIO PÚBLICO “LA ESTACIÓN” ÍNDICE I PARTE APUNTES PARA LA HISTORIA DEL COLEGIO PÚBLICO “LA EST

La Pizarra Digital Interactiva. TeamBoard
La Pizarra Digital Interactiva TeamBoard 1.- El producto Ofrecemos la pizarra digital interactiva más versátil del mundo al poder ser usada desde un

Story Transcript

NUEVOS SISTEMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA: LA PIZARRA DIGITAL.

ÍNDICE Introducción ............................................................................................................. 2 La incorporación de los medios audiovisuales en la educación............................... 2 Principales funciones de los medios audiovisuales. ....................................................... 3 ¿Qué son las Pizarras Digitales? ............................................................................. 3 Pizarras Digitales Interactivas o PDI. ....................................................................... 6 La integración del sistema de Pizarra Digital en un Centro Educativo. .................... 7 Aceptación del uso de la Pizarra digital. Ventajas. ................................................ 10 Modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital ............................................ 12 RECURSOS .......................................................................................................... 13 Videos ................................................................................................................ 13 Presentaciones de ejemplo para utilizar con la Pizarra Digital: .......................... 13 Recursos para Educación Infantil....................................................................... 14 Recursos para Educación Primaria .................................................................... 14 Recursos para el Departamento de Orientación ................................................ 15 Recursos para Secundaria y Bachillerato .......................................................... 15 Bibliografía y enlaces. ............................................................................................ 22

Introducción Aunque parezca que la tiza y el papel nunca pasarán de moda, lo cierto es que cada vez son más los docentes que utilizan en sus clase la incorporación de algún tipo de material multimedia, bien sea video, DVD, CD, etc. Este tipo de material, que abarca desde lo audiovisual hasta lo textual es fundamental para favorecer un tipo de aprendizaje constructivista basado en metodologías activas. Hacer participar a los alumnos en el desarrollo de proyectos multimedia tiene el potencial de combinar este aprendizaje constructivista, colaborativo y basado en proyectos a medida, que en los alumnos generan comportamientos de comprensión. Las características de este tipo de herramientas y recursos podrían sintetizarse, como veremos a lo largo de esta unidad, diciendo que son excelentes medios para transmitir información, motivantes, simples, que favorecen la interacción, la comunicación y participación del alumnado (un alumnado motivado es un alumnado participativo); y que en muchos casos sirven de herramienta de apoyo en las exposiciones del docente. En este campo de la metodología con elementos multimedia, juega un papel muy importante un invento relativamente reciente denominado Pizarra Digital Interactiva (PDI), que estudiaremos en esta unidad. Comprobaremos, gracias a recientes estudios, como la PDI se está consolidando como una de las herramientas más eficaces para integrar la informática, los recursos multimedia y, en definitiva, las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanzaaprendizaje que se desarrollan en nuestras aulas.

La incorporación de los medios audiovisuales en la educación. Los medios en la enseñanza pueden y deben ser incorporados al aula bajo dos perspectivas: su uso como herramienta de trabajo y como objeto propiamente de estudio. En el primer caso se convierten en una ayuda, un apoyo o instrumento para el alumno y para el profesor, guiando el proceso de enseñanza y aprendizaje. En el segundo supuesto son una materia más del currículo. Esto ocurre especialmente con las herramientas y medios multimedia. Adelantamos, (puesto que trataremos el término MULTIMEDIA en la unidad 9), la definición de este concepto: “se denomina multimedia a cualquier sistema, hardware o aplicación, destinado a la integración, dentro de un sistema informático, de información

procedente de diferentes fuentes, como pueden ser audio, vídeo, texto, hipertexto, etc. o cualquier otro tipo de información que un ser humano pueda captar, es decir, una combinación de informaciones de naturaleza diversa, coordinada por el ordenador y con la que el usuario puede interaccionar. Los elementos más importantes en la creación de sistemas multimedia interactivos son la animación, los gráficos, el sonido y el vídeo”. Quedan pues englobados, por la propia definición, los medios audiovisuales dentro de este nuevo término. Todos estos recursos audiovisuales y multimedia, y toda una serie de nuevos elementos y conceptos que se integran en el currículo, nos amplían el abanico procedimental en cuanto a la forma de enseñar. La elección de un método u otro vendrá determinada según los objetivos y contenidos a desarrollar y las habilidades y destrezas que el docente pretenda conseguir. Hemos de tener presente que no siempre serán necesarios métodos basados en recursos multimedia y que la metodología pedagógica más tradicional será la que mejores resultados proporcione en muchas ocasiones. La selección de los medios y recursos debe responder a criterios que tengan en cuenta el contexto educativo, las características del alumnado con los que se trabaja y, sobre todo, el que estén al servicio de esas intenciones. La tecnología posibilitará una relación educativa más directa y personal, al evitar ciertas tareas de instrucción o control, y fomentar otras de orientación, ayuda en la toma de decisiones y solución de problemas. En suma, es una educación más personalizada e individualizada. La incorporación de los medios audiovisuales como recurso supone una innovación metodológica de carácter participativo con eficaces resultados y de motivación en el alumno, También y desde otro punto de vista, significa una respuesta más a la diversidad desde el currículo.

Principales funciones de los medios audiovisuales. Las principales funciones que cumplen los medios audiovisuales pueden perfectamente extrapolarse a casi todo tipo de material multimedia. Estas funciones son: Función informativa: siempre se comunica con las imágenes y el sonido. Es la principal función para consolidar los conceptos. Un medio poco informativo no es un medio eficaz. Función motivadora: crea interés en torno al tema tratado, promueve la curiosidad, el debate y la investigación. Da pie a otro tipo de metodologías de participación. Función investigadora: los medios audiovisuales, promueven activamente esta función, sobretodo cuando es el alumnado el autor de material de este tipo. En este caso, estamos tratando la tecnología como objeto de estudio y a la vez como herramienta facilitadota de la adquisición de conocimiento.

¿Qué son las Pizarras Digitales?

Como hemos planteado hasta ahora, es indudable el beneficio que ofrecen las nuevas tecnologías y las herramientas que sustentan el desarrollo y la implementación de las mismas en el ámbito educativo. Una de esas herramientas tecnológicas que mejor traslada las propuestas didácticas al alumnado, y que ha venido desarrollándose durante los últimos años, es la denominada Pizarra Digital (PD).

Del inglés Digital WhiteBoard, una pizarra digital consiste básicamente en integración de dos equipos complementarios como son el ordenador y el videoproyector o cañón (incluimos la siguiente guía rápida de un videoproyector, puesto que en la práctica todos los modelos resultan muy parecidos). Esta simplicidad, relativa, de elementos contrasta con las enormes posibilidades pedagógicas y didácticas a las que nos abren sus puertas.

En la siguiente presentación puede observarse estos mencionados componentes de la pizarra digital: COMPONENTESPD En ésta, se explica detalladamente como poner el funcionamiento todo el sistema: Conexión del Videoproyector

El término de Pizarra Digital realmente es bastante amplio y bajo él, según diversos profesionales, podremos encontrarnos diferentes complementos y aplicaciones destinadas a mejorar la calidad de la metodología empleada. Pero básicamente, podremos siempre afirmar que trabajamos con una pizarra digital cuando lo hagamos con un ordenador conectado a un cañón videoproyector. Su funcionamiento es sencillo: las aplicaciones educativas y recursos manejados, en su mayoría material multimedia, por el docente en el ordenador se verán proyectados por el cañón en una pantalla o en la misma pared blanca del aula. De esta forma, convertimos el aula en una especie de “cine” virtual donde no sólo se proyectarán videos. Todo lo que el docente vea por la pantalla de su ordenador será visualizado por la clase. Más adelante veremos como existe un segundo concepto, derivado de la evolución tecnológica de la PD, denominado PDI o Pizarra Digital Interactiva. Ésta nueva pizarra, basada en el principio de interactividad proporciona la deseada comunicación bidireccional entre el alumno y el sistema, reforzando, de esta forma el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Hoy en día, Internet constituye uno de los pilares básicos de nuestra sociedad informatizada y, por supuesto, el sistema educativo, como parte de esta sociedad encuentra en este recurso un soporte para desarrollar nuevas experiencias, compartirlas y difundirlas. Es por esto que toda PD que se precie debería tener acceso a Internet, además éste debe ser de “banda ancha” o lo que es lo mismo de alta capacidad. Debemos recordar que, por el tipo de material y recursos multimedia que manejará el docente, el tamaño de los archivos “movido” es elevado: videos, presentaciones, fotos, etc. En la sección de recursos y en unidades posteriores veremos aplicaciones para la PD. La proyección visual hacia los alumnos no tiene siempre por qué proceder siempre de un ordenador, de hecho, los videoproyectores están equipados con diferentes conexiones o interfaces donde podremos conectar, según su funcionalidad, un video, DVD, una videocámara, etc. Salvo en ciertas ocasiones donde la PD se utilice de manera simple, como por ejemplo analizar un texto, en casi la totalidad de los casos trabajaremos con material multimedia. Es acertado pensar que nuestro equipo informático debe ser complementado con un completo sistema de sonido y micrófono, lector de DVD, etc. Es decir, se trataría de cubrir el abanico básico de soportes multimedia y asegurarnos de su correcto funcionamiento.

Pizarras Digitales Interactivas o PDI. Básicamente podríamos decir que cuando una pizarra digital convencional se complementa con una gran pantalla táctil, que permite hacer anotaciones sobre la misma y controlar el ordenador utilizando un puntero especial e incluso con los dedos, a modo de lápiz o ratón, lo denominamos Pizarra Digital Interactiva (PDI). Existen diferentes fabricantes que desde hace relativamente poco tiempo comercializan en España estos dispositivos interactivos (Artigraf, Prodel, Senfor, Epson, etc.) Las PDI suelen disponer de un lápiz puntero que permite escribir sobre ellas (como si se tratara de pizarras convencionales) e interaccionar desde el tablero pantalla con los programas. Algunas de ellas permiten esta interacción con la mano u otros objetos móviles. Esta aparentemente pequeña diferencia, abre la puerta a la interactividad lo que promueve técnicas de aprendizaje activas. Esta interacción o interactividad se produce en dos sentidos: el primero de ellos en cuanto al alumno con el medio y los contenidos y el segundo entre alumnos. En cuanto a la interacción con los contenidos, ahora el aprendizaje no se produce por recepción pasiva de la información. Por el contrario, el auténtico aprendizaje se produce cuando los alumnos reflexionan críticamente sobre la información, la relacionan con sus pasadas experiencias y sus conocimientos previos y la aplican a sus experiencias cotidianas: contenidos multimedia que presenten situaciones de aprendizaje auténticas, cercanas y reales aunque sólo sean virtuales. Las posibilidades de diseñar actividades de aprendizaje activo dependen en definitiva de la creatividad y espíritu innovador del docente. Acerca de la interacción entre alumnos, este tipo de recursos evita la sensación de soledad y aislamiento que pueden sentir los alumnos en algún momento de su proceso formativo con la consecuente pérdida de motivación y aumento de las tasas de abandono. Igualmente, estos recursos son básicos para el desarrollo de un proceso formativo de calidad en tanto en cuanto incitan al razonamiento sobre lo estudiado y permiten a los alumnos aportar información basada en su experiencia.

La interacción en la PDI se refleja en la mejora de funcionalidad de la pizarra digital normal añadiendo entre otras funciones como interactuar con programas y personas, escribir directamente sobre la pizarra, subrayados...; interactuar desde la pantalla con los programas. La escritura directa sobre la pizarra resulta más cómoda e inmediata (no es necesario recurrir al ratón ni al teclado, pues se puede disponer en pantalla de un teclado “virtual”) y no se pierde en contacto visual con los estudiantes. La escritura directa sobre la gran pantalla táctil resulta especialmente útil para alumnos con pocas habilidades psicomotrices que se inician en la escritura y para estudiantes con necesidades educativas especiales. Los subrayados permiten destacar algunos aspectos importantes de las explicaciones de manera natural e inmediata.

La integración del sistema de Pizarra Digital en un Centro Educativo. La dotación de recursos en los centros educativos en España es muy diversa, tanto por la gestión de cada Comunidad Autónoma como por la dirección del centro y la asignación presupuestaria, que es, en definitiva la que decide. Así encontramos centros donde la tecnología, a todos los niveles, abunda por su ausencia y otros que, por pertenecer a proyectos innovadores y experimentales disponen de prácticamente una PD por aula y casi un ratio de un ordenador para cada dos alumnos. Con este variopinto escenario, no trataremos de desvelar el secreto para conseguir los recursos necesarios, si es que existe. En cambio si tenemos el convencimiento, según la experiencia y la lógica, de que una PDI por aula sería lo ideal.

Conscientes de que esto es en la práctica imposible en la mayoría de las situaciones, la solución pasa por destinar en el centro algún aula específica para “Medios Audiovisuales”. Este aula coincide muchas veces con la de Informática o similar (por ejemplo las aulas Althia en Castilla La Mancha). También es muy aconsejable crear una o más PD portátiles, como pueden verse en las siguientes ilustraciones. Teniendo siempre cuidado en su manipulación e intentando que en el centro existan al menos una PD portátil por planta para evitar el tortuoso paseo por las escaleras. En esta última opción de PD deberá tenerse en cuenta la conexión para el acceso a Internet y la maniobrabilidad del conjunto, siendo aconsejable para este sistema utilizar un equipo portátil con tecnología inalámbrica wireless.

Otro de los factores a tener en cuenta es la forma de utilizar los diferentes elementos de nuestra PD. En las siguientes presentaciones, se realizan una serie de recomendaciones para el uso, tanto de la pizarra como de los ordenadores portátiles. (Basadas en los documentos del Gobierno de Aragón publicados en Internet). Presentación “Recomendaciones de uso de la Pizarra Digital”. Presentación “Recomendaciones de uso del Ordenador Portátil”.

Aceptación del uso de la Pizarra digital. Ventajas. La utilización de material multimedia tiene innumerables ventajas como veremos expuestas en la unidad didáctica 9 de este curso. No debemos olvidar que también tiene sus contras, pero todo esto se estudiará más adelante. En cambio si consideramos oportuno hacer mención a los resultados de diferentes proyectos y estudios realizados en los últimos meses que aportan una visión clara de los excelentes resultados obtenidos al trabajar con este innovador sistema multimedia como es la Pizarra Digital Interactiva. Las expectativas creadas, muy halagüeñas, hacen esperar de la PD y la PDI que se conviertan en el instrumento o herramienta tecnológica del futuro educativo. Uno de estos proyectos más relevantes es el Iberian Research Project: SMART Technologies Inc. lanzó en el año 2005 una investigación con el fin de medir el impacto de las pizarras digitales interactivas en la educación. Este estudio se han llevado a cabo en 120 aulas en toda España. En el proyecto participan tres investigadores. Cada uno de ellos observa 40 aulas, de 10 colegios diferentes, que usan las pizarras digitales interactivas SMART, lo que hace un total de 30 colegios. Estos tres investigadores son los doctores Pere Marqués Graells, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Domingo J. Gallego, de la Universidad Complutense de Madrid; y Charo Reparaz Abuitua, de la Universidad de Navarra. Los principales objetivos de este estudio fueron: •

Diseñar y estudiar los procesos y resultados de la tecnología de las Pizarras Digitales Interactivas en la enseñanza y aprendizaje de contenidos curriculares en diversos niveles de enseñanza.



Crear y experimentar diversos modelos pedagógicos para incorporar la tecnología PDI en las aulas.



Difundir los procesos y logros del estudio en los Medios de Comunicación y en la comunidad educativa.



Publicar los resultados de la investigación a cerca de la integración escolar de la tecnología “Pizarra Digital Interactiva SMART Board”.

Los resultados han sido publicados recientemente y valoran muy diversos aspectos de la integración de la PD en la docencia. Aquí ofrecemos de forma resumida los datos más destacables extraídos de dicho estudio: “La Pizarra Digital Interactiva en las aulas mejora de manera notable los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es, por lo tanto, una de las herramientas tecnológicas más recomendable, posiblemente la más recomendable, para los centros educativos.” “Los profesores usuarios hacen mención a la facilidad de utilización, de mantenimiento, de conservación y de actualización de la Pizarra Digital” “La herramienta es muy bien aceptada por los profesores y reclamada en sus demandas. Los alumnos reciben con gran entusiasmo las Pizarras Digitales en las aulas. La respuesta de las familias de los alumnos ante los proyectos de Pizarra Digital en cada uno de los centros participantes es muy positiva. Agradecen que los centros educativos y los profesores sean innovadores y que utilicen los mejores las mejores herramientas en las aulas y que sus hijos tengan acceso a ellas.” “La utilización de la Pizarra Digital Interactiva propicia una mayor participación y protagonismo de los alumnos. Hemos podido disfrutar de varias sesiones en las que los alumnos exponían con gran interés y esmero sus trabajos, corregían actividades, interactuaban con diferentes objetos, buscaban la información precisa… en definitiva generaban conocimiento.” “Aumenta la motivación y autoestima de profesores y alumnos usuarios de Pizarra Digital Interactiva. Son numerosos los casos en los que se ha observado una mayor facilidad para el desarrollado de capacidades que demuestran un aumento de la autoestima.” “Los usuarios han manifestado con frecuencia que las sesiones con Pizarra Digital Interactiva son más amenas tanto para los profesores como para los alumnos.” Nota: Puedes acceder al documento completo del estudio en el siguiente enlace InformeIberianResearchProject.pdf

Por sí solos, los resultados de este estudio hablan realmente de ventajas del uso de la PD. Tan sólo señalar la facilidad con la que un aula puede disponer de todo tipo de información al instante a través de Internet y que facilita en gran medida el trabajo colaborativo y la motivación del alumnado y el docente.

Modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital No podemos hablar de la pizarra digital sin hacer referencia al Doctor D. Pere Marquès Graells, considerado uno de los mayores expertos mundiales en la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la enseñanza. Es Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias Económicas y profesor de Enseñanza General Básica. Su vasta experiencia docente incluye años como profesor a todos los niveles educativos. Actualmente es profesor titular de Tecnología Educativa en la Universitat Autónoma de Barcelona. D. Pere Marqués dirige en la actualidad una investigación en la Universidad en la que participan más de 300 profesores procedentes de toda España y que imparten clases desde Infantil hasta Secundaria. Recientemente se ha publicado un trabajo del Dr. Pere Marqués, realizado en colaboración con varios profesores y profesoras pertenecientes al grupo DIM, y edebédigital; donde se plantean numerosos modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital. Entre ellos, consideramos oportunos, por importancia, destacar los siguientes: ■ Apoyo o guía de la exposición del docente. De sobra el modelo más utilizado hoy en día en nuestras aulas, sobre todo desde el segundo ciclo de primaria. El docente utiliza como herramienta de apoyo la PD en sus explicaciones proyectando diferentes materiales multimedia. ■ Tratamiento de la diversidad. El docente puede dar una mejor respuesta a las diferencias individuales de los estudiantes, combinando la elección de los materiales. También apuntamos que existe una amplia gama de material audiovisual y multimedia para este tratamiento de la diversidad. ■ Presentaciones por los alumnos. Especialmente eficaz es la participación del alumnado en la actividad de la clase y, aprovechando esta característica que nos ofrece la PD, es muy recomendable tratar con metodologías donde éste sea el protagonista de su propio aprendizaje y del de sus compañeros. La exposición de trabajos, composiciones, videos, etc. por parte de ellos pueden ser algunos ejemplos a utilizar.

RECURSOS Los recursos presentados en esta unidad didáctica son tan sólo una parte de la gran batería de enlaces, archivos y diferentes materiales presentados a lo largo del curso. Siguiendo el principio de que una Pizarra Digital se concibe para trabajar con contenidos multimedia, cualquier recurso que cumpla con estas especificaciones “multimedia” será válido para su uso en estos sistemas. No obstante, adelantamos una serie de presentaciones de ejemplo y direcciones de páginas web donde el alumno podrá encontrar gran variedad y cantidad de material que sin duda encontrará de mucha utilidad. En posteriores unidades didácticas se añadirán nuevos recursos a esta colección.

Videos La siguiente batería de videos de ejemplo de diferentes metodologías de trabajo con alumnos ha sido realizada por D. José Antonio Blesa Burillo. Maestro en Ariño (Teruel) en Aragón; y se encuentra publicada en Internet en la Web del Gobierno de Aragón. Video 1. Video 2. Video 3. Video 4. Video 5.

Presentaciones de ejemplo para utilizar con la Pizarra Digital: Realizadas con Microsoft Powerpoint. Las Vocales. Las Setas. La Primavera. El ciclo del agua. Rios y clima de la Rioja. Cuento de El Quijote. Día Internacional. Cuento del pulpo Bracitos(animación flash). y Cuento en documento pdf. My House (inglés). Pintura Barroca. García Lorca.. Cuerpos Geométricos. Arte en el Renacimiento.

Enlaces a páginas con recursos para la Pizarra Digital:

Página con MULTITUD DE RECURSOS AGRUPADOS POR ETAPAS Y NIVELES EN EDEBÉ DIGITAL

Recursos para Educación Infantil Animación a la lectura-escritura. http://www.pequenet.com/ http://pacomova.eresmas.net/ http://primeraescuela.com/ http://www.sparta.k12.il.us/SID/plantunit/growthofbeanseed.htm http://www.gusanosdeseda.com/lavida.htm http://roble.pntic.mec.es/~fblanc1/Cuentos/Vaca/vaca1.htm http://www.oup.com/elt/global/products/galaxy/level1/gamepc/ http://www.angles365.com/ http://www.teacherwillian.com/pronunciation/alphabet.swf http://www.comsewogue.k12.ny.us/showcase2000/falci/introduction.htm http://usuarios.lycos.es/elbarriosesamo/

Recursos para Educación Primaria MATEMÁTICAS http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/triangulo/index.htm (Página interactiva para estudiar el triangulo, dirigida a tercer ciclo de E. Primaria) http://www.matematicas.net/paraiso/cabri.php?id=indice (Página de geometría interactiva con Cabri. Incluye un pequeño manual de utilización de Cabri) http://platea.pntic.mec.es/~jmigue1/index.htm (Jugando con las matemáticas, actividades de geometría para alumnos de Educación Primaria) http://juegosdelogica.net/ (Juegos y problemas de lógica y estrategia) CONOCIMIENTO DEL MEDIO http://www.ambientech.org/ (Portal educativo de referencia para Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) http://icarito.tercera.cl/enc_virtual/quimica/index.htm (En su apartado “experimenta”, podemos comprobar propiedades químicas sencillas) http://icarito.tercera.cl/enc_virtual/fisica/index.htm (Contiene animaciones flash de circuitos sencillos, átomos, estados de la materia) http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/c_nat/index_biologia.htm (Contiene animaciones flash del cuerpo humano) http://www.cientec.or.cr/ciencias.html (Interesante la sección de trivial con preguntas de ciencia y tecnología y la sección de experimentos científicos sencillos) http://clic.xtec.net/es/index.htm (Cientos de aplicaciones didácticas creadas con CLIC) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/ (Estudio interactivo del mapa físico y socioeconómico de España)

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/index.html (Material didáctico interactivo para estudiar el sistema circulatorio de invertebrados y vertebrados) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/astronomia/ (Modelos en astronomía que permiten explicar fenómenos cotidianos como fases de la luna, estaciones del año, ciclo día/noche) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/todocorazon http://www.supersaber.com/ (Juegos educativos para E. Primaria, con contenidos para matemáticas y conocimiento del medio) http://www.elmundo.es/fotografia/2004/12/maremotos_especial/multimedia/index.html (Simulación del maremoto de Asia) http://www.edu365.com/primaria/muds/natural/esquelet2/index.htm (Página catalana sobre conocimiento el medio) MÚSICA http://www.xtec.es/rtee/europa/index.htm http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/828/index.htm INGLÉS http://www.recyclezone.org.uk/ (Sitio didáctico en inglés sobre el reciclaje) http://www.edu365.com/primaria/muds/angles/cinderella/index.htm http://www.edu365.com/primaria/muds/angles/christmas/index.htm http://www.oup.com/elt/global/products/galaxy/?version=1 http://www.angles365.com/ http://www.teacherwillian.com/flash_lyrics.asp

Recursos para el Departamento de Orientación http://www.aula21.net/orientacion/oriwebquest/index.htm

Recursos para Secundaria y Bachillerato Recursos para Matemáticas http://www.xtec.es/~jlagares/integral.esp/integral.htm (Página Web con applets de java para explicar la integral definida) http://www.xtec.es/~jbartrol/vectores/index.html (Actividades interactivas sobre vectores en el plano) http://www.educaplus.org/modules/wfsection/viewarticles.php?category=4 (Página interactiva para explicar conceptos de física, química y matemáticas) http://clic.xtec.net/es/index.htm http://www.matematicas.net/paraiso/cabri.php?id=indice (Página de geometría interactiva con Cabri) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/movimientos/ (Movimientos en el plano y simetrías) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_triangulo/ (Una aplicación para el alumno de la ESO sobre geometría del triangulo) http://platea.pntic.mec.es/~anunezca/home.htm (Experiencia del proyecto Descartes en el aula de informática)

http://centros5.pntic.mec.es/ies.marques.de.santillana/tallerma/tallerde.htm (Taller de matemáticas asistido por ordenador, dirigido a 4º de la ESO) http://www.bbo.arrakis.es/geom/ Recursos para Física y Química http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/hframe.html (Página en inglés para la enseñanza de la Física) http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica (Recursos de física, problemas, prácticas y multitud de applets para aprender conceptos de física) http://www.xtec.es/~pbartres/programes.htm (Página de recursos de física clásica y formulación química) http://www.educaplus.org/modules/wfsection/viewarticles.php?category=3 (Página interactiva para explicar conceptos de física, química y matemáticas) http://www.educaplus.org/modules/wfsection/viewarticles.php?category=1 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm (Física con ordenador, contiene applets sobre simulaciones de sistemas físicos y prácticas de laboratorio) http://www.fisicarecreativa.com/ (Proyectos experimentales para docentes y estudiantes de física) http://aula21.net/ (Multitud de enlaces educativos, webs de ciencias y ejemplos de webquest sobre ciencias) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/concurso2004/ver/11/movil/index.html (Actividades de física de 4º de Eso sobre Cinemática) http://personal.telefonica.terra.es/web/matmo/animaedu/modelocinetico// (Animaciones desarrolladas en Flash que intentan reflejar lo que ocurre en el mundo ultramicroscópico y relacionarlo con las propiedades macroscópicas. Muy práctico para explicar algún aspecto de física de 3º ESO) http://club.telepolis.com/anaclavero/index.htm (Recopilación de recursos que ofrece Internet para la enseñanza de la Física y Química) http://ull.chemistry.uakron.edu/classroom.html (Página interactiva de química y bioquímica, está en inglés para contienen muchas animaciones) http://icarito.tercera.cl/enc_virtual/quimica/index.htm http://icarito.tercera.cl/enc_virtual/fisica/index.htm http://clic.xtec.net/es/index.htm http://www.windpower.org/es/kids/index.htm (Programa para estudiar la estructura y el funcionamiento de un aerogenerador) http://www.uv.es/~jaguilar/ (Curiosidades sobre ciencia, Hª. de científicos famosos, un poco de humor…) http://enebro.pntic.mec.es/~fmag0006/index.html (Applets para tratar diversos temas de física en ESO y bachillerato) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/materia/web/index.htm (“Constitución de la materia”, dirigido a alumnos de 1º ciclo de la ESO, como complemento de química) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/tablap/index.htm (Tabla periódica y sus propiedades) http://iris.cnice.mec.es/fisica (Laboratorio de física, contiene applets interactivos)) http://www.geocities.com/petersonpipe/ http://www.ciencianet.com/

http://www.chemsoc.org/viselements/ Recursos para Biología y Geología http://www2.uah.es/biomodel/ (Diagramas animados de técnicas y procesos bioquímicos) http://enfenix.webcindario.com/biologia (Aula virtual de biología para Bachillerato) http://platea.pntic.mec.es/~iali/personal/agua/indice.html (Unidad didáctica del agua para 3º de ESO) http://www.arrakis.es/~rfluengo (Recopilación de prácticas de biología, bioquímica, citología) http://ull.chemistry.uakron.edu/classroom.html (Bioquímica) http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/c_nat/index_biologia.htm (Página interactiva sobre el cuerpo humano contiene animaciones en flash) http://clic.xtec.net/es/index.htm http://www.botanical-online.com/index.html (Página de botánica, contienen actividades didácticas y animaciones del mundo de las plantas) http://www.cellsalive.com/ (Página en inglés sobre las células con animaciones sobre la estructura y los procesos celulares) http://www.arrakis.es/~ibrabida/biologia.html (Unidad didáctica de ingeniería genética) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/index.html http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/todocorazon http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/biologia/index.html (Manual de biología celular) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/proteinas/ (Recurso para el estudio de la estructura y función de las proteínas. Contiene imágenes en tres dimensiones) http://recursos.cnice.mec.es/biologia (Recurso de apoyo para la enseñanza de biología de 1º y 2º de bachillerato) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/astronomia/index.htm Recursos para lenguas extranjeras Inglés Diccionarios http://www.infovisual.info/ Juegos http://www.onestopenglish.com/Games/ Ejercicios http://cursonajera.blogspot.com Vídeos y Listening http://www.brainpop.com http://www.mansioningles.com/ http://www.esl-lab.com/school1/scholrd1.htm http://www.teacherwillian.com/flash_lyrics.asp Webquest http://www.aula21.net/Wqfacil/ejemplos/prensa.htm http://www.xena.ad/lcf/anglais/wordted1.htm Cultura http://www.royal.gov.uk/output/page218.asp

Francés http://www.infovisual.info/ http://www.cslaval.qc.ca/prof-inet/aai/web/chelnino.htm http://www.chez.com/clio/rome/rome_ind.htm Recursos para arte Pinacoteca http://pintura.aut.org Recursos http://www.creha.com Visitas virtuales http://www.arsvirtual.com Animaciones http://icarito.latercera.cl/especiales/arte/animaciones.htm http://www.ub.es/histodidactica/img/venus_internet.exe Webquest http://www.educa.aragob.es/cprandor/wq/gotico/gotico.htm#1.Introducción Recursos para la clase de historia Prehistoria http://www.educa.aragob.es/ryc/wq/atapuerca/index.htm Egipto http://www.ancientegypt.co.uk/home.html Roma http://www.unicaen.fr/rome/visite3.php?action=visitePlan&langue=francais http://www.paseovirtual.net/merida/#1 http://icarito.latercera.cl/infografia/hist_univ/roma/img/dominios.swf Historia Medieval http://cfievalladolid2.net/WebSociales/Isabel/isindex.htm http://www.euroaventura.net/medieval/ Historia Contemporánea http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo1Pilar/WEBQUEST%20RO BERTO.htm#Introducción http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/biogra_1.HTM Recursos para Geografía Climatología http://www.terra.es/personal/jesusconde/Koppen/interactivo/interactivo.htm http://icarito.latercera.cl/especiales/geografia/animaciones.htm Meteorología http://www.millis.k12.ma.us/Programs/Immersion/Buscatiempo/!tiempo.htm Geografía económica

http://www.geocities.com/webquesteu/ Animaciones http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografiaEhistoria/08multimediaAula .html http://icarito.latercera.cl/especiales/astronomia/animaciones.htm http://www.tasagraphicarts.com/activities/PlatesLow.html#top http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/living_planet/tsunami.htm?src=mmm http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/living_planet/mountains.htm http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/living_planet/index.htm http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/living_planet/earthquakes.htm http://www.geophys.washington.edu/tsunami/movies/kanto1.mov http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/elevator/build.htm http://www.seed.slb.com/en/scictr/watch/seismology/waves.htm http://www.ucmp.berkeley.edu/geology/tectonics.html http://www.scotese.com/newpage13.htm Recursos http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografiaEhistoria/05BancoRecursos .html http://earth.jsc.nasa.gov/sseop/efs http://www.geordena.com/ Mapas http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/map.html http://nivel.euitto.upm.es/~mab/203_carto2/peters/ http://go.hrw.com/atlas/span_htm/ http://www.mapya.es/es/sig/pags/sigpac/intro.htm http://www.noaa.gov Medio Ambiente. Energías alternativas http://www.educa.aragob.es/ryc/wq/eolica/index.htm Contaminación del agua http://icarito.latercera.cl/especiales/dia_agua/galeria/galeria01.htm Efecto invernadero http://news.bbc.co.uk/1/shared/spl/hi/sci_nat/04/climate_change/html/greenhouse.stm http://www.usatoday.com/weather/tg/wghwrmng/wghwrmng.htm http://www.climatehotmap.org/ http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/clima/ghousedefault.shtmlOzono Contaminación atmosférica http://www.usatoday.com/weather/tg/winvers/winvers.htm Animación sobre la Antártica http://www.usatoday.com/weather/tg/wseaice/wseaice.htm Cambio climático http://www.bbc.co.uk/climate/ Terremotos http://www.thetech.org/exhibits_events/online/quakes/ Huracanes

http://www.usatoday.com/weather/tg/whurwhat/whurwhat.htm http://www.lemonde.fr/web/portfolio/0,12-0@2-3208,31-683310@51-627421,0.html Tornados http://www.elmundo.es/elmundo/2002/graficos/nov/s2/tornados.html El Niño http://walrus.wr.usgs.gov/elnino/ Problemas medioambientales y desastres naturales http://fresno.pntic.mec.es/~mperez23/ Recursos para Cultura Clásica, Latín y Griego Cultura clásica http://roble.cnice.mecd.es/~imaj0003/cc/ccindex.htm http://www.culturaclasica.com/ http://www.supercable.es/~jaimemorente/index.htm http://antalya.uab.es/pcano/aulatin/ http://www.culturaclasica.net/ http://iessapostol.juntaextremadura.net/latin/gramatica/gramatica.html http://centros4.pntic.mec.es/ies.galileo.galilei/Latin/Indicelatin.html http://inicia.es/de/aforismos/ Juegos en latín http://alerce.pntic.mec.es/~rmarti41/actividad/menulat.htm Mitología http://www.elolimpo.com/ http://www.Kelpienet.net/rea/ Latín en inglés http://www.ancientgreece.com/ Latín en francés http://www.xena.ad/lcf/latin/indexlat.htm http://www.viadomitia.org/es.html Canciones en latín http://www.terra.es/personal/7sietes/villalat.htm Recursos para Lengua Castellana y Literatura http://www.auladeletras.net/ http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/index.htm Recursos para Música Recursos en general http://www.xtec.es/rtee/europa/mapa.htm http://www.xtec.es/rtee/esp/fem/index.htm http://www.xtec.es/centres/a8019411/caixa/index_es.htm http://search.singingfish.com/sfw/home.jsp http://usuarios.lycos.es/guiaudicion/index.htm http://www.musica.co.uk/ http://www.classicalarchives.com/

http://www.nil.es/rpajares/index.htm http://www.culturageneral.net/musica/clasica/ http://www.music-scores.com/ http://www.classicalmidiresource.com/ http://www.classical.net/ http://www.karadar.it/Default.htm Música coral http://www.choralnet.org/ Instrumentos http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0635-02/ed99-0635-02.html http://www.geocities.com/Vienna/Choir/1815/index.html http://www.classicalguitarmidi.com/francaise.html http://www.8notes.com/ http://www.uk-piano.org/ http://www.viola.com/ http://www.netinstruments.com/ http://www.ehhs.cmich.edu/~mmoors/ http://www.centrum.is/hansi/ http://www.windworld.com/ Compositores http://tchaikovsky.50webs.com/ http://cantatas.iespana.es/castell1.htm http://www.jsbach.org/ http://www.geocities.com/osvaldo_castro/ http://www.geocities.com/haendel_opera/ http://www.webpersonal.net/mozart/cast/inicio.htm http://www.mozartproject.org/ http://www.wamozart.it/ http://www.geocities.com/airepuccini/ http://www.r-ds.com/pucciniana.htm http://www.geocities.com/manuruiz1978/rach_index.htm http://www.joaquin-rodrigo.com/indexf.html http://www.r-ds.com/verdiana.htm http://www.archivowagner.info/ Revistas http://www.formaantiqva.com/ http://www.repertoireonline.com/ Opera http://inicia.es/de/rtorregrosa/portada.htm http://www.operamania.com/ http://opera.stanford.edu/ http://www.r-ds.com/opera/resource.htm http://www.aria-database.com/ http://operabase.com/en/ http://www.geocities.com/voyerju/libretti.html Recursos para Educación Física http://www.educa.aragob.es/efteruel/index.htm Recursos para Economía

Crear empresas http://www.crearempresas.com Actividades http://www.ecomur.com/departamento.htm Esquema de fabricación http://www.moscuzzaredes.com.ar/esquema.html Tipos de interés http://www.cincodias.com/especiales/especiales/2002/tipos/index.html Juegos interactivos http://www.worldbank.org/depweb/spanish/index.html Cine http://personal.telefonica.terra.es/web/felipefoj/ECONOMIA%20DE%20CINE.htm

Bibliografía y enlaces. Sevillano, Mª L. (Coord).2002. “Nuevas Tecnologías, medios de comunicación y educación”. Madrid: editorial CSS. Collins, A. 1998. “El potencial de las tecnologías de la información para la educación”, en C. Vizcarro y J. León (eds.) Nuevas tecnologías para el aprendizaje . Madrid: Pirámide, pp. 29-51. Citado en C. Marcelo, D. Puente, M.A. Ballesteros, A. Palazón. 2002. eLearning Teleform@ción. Diseño, Desarrollo y Evaluación de la Formación a través de Internet . Barcelona: Gestión 2000, S.A. Pere Marquès Graells, grupo DIM. 2006. “Pizarra Digital”.Barcelona: Grupo Edebé. “La pizarra Interactiva como recurso en el aula” .2006. Red.es y Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio. Domingo Gallego Gil, José Dulac Ibergallartu. “INFORME FINAL DEL IBERIAN RESEARCH PROJECT 2006” Madrid: UNED y Smart Technologies Inc. Programa del MEC para la integración de las TIC en el ámbito escolar Informática Educativa de la UNED Programa de la Fundación Telefónica para facilitar el uso educativo de Internet Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana Plataforma de intercambio de experiencias en el uso educativo de internet Fundación Germán Sánchez Ruipérez Páginas Educativas Bitácora de Esperanza Marchal sobre la PD http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm

http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/?cat=5 http://www.dulac.biz/ http://www.educlick.es/ebeam/index.html http://www.educa.aragob.es/catedu/pizarra/index.html http://www.aulasmart.com/programapizarra.html http://intranet.sigmat.com/enlacesdim/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.