Núm. 291 X LEGISLATURA 31 de agosto de 2016 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

BOLETÍN OFICIAL B O PA BOLETÍN OFICIAL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291 X LEGISLATURA 31 de agosto de 2016 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GO

0 downloads 63 Views 3MB Size

Story Transcript

BOLETÍN OFICIAL

B O PA BOLETÍN OFICIAL

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

SUMARIO

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno –– 10-16/PE-000571, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de seguros, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

4

–– 10-16/PE-000572, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de la hostelería, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

8

–– 10-16/PE-000573, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de grandes almacenes, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

12

–– 10-16/PE-000574, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de reparaciones en el hogar, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

16

–– 10-16/PE-000575, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de ropa, calzado y complementos, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

20

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

–– 10-16/PE-000580, Pregunta relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector sanitario, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de 24

Salud) –– 10-16/PE-000581, Pregunta relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector financiero e inversiones, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el

28

Consejero de Salud) –– 10-16/PE-000582, Pregunta relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector del hogar, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de

32

Salud) –– 10-16/PE-000583, Pregunta relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector del ocio, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de

36

Salud) –– 10-16/PE-000584, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector del bazar y menaje, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el

40

Consejero de Salud) –– 10-16/PE-000585, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en el sector de la enseñanza concertada, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero de

44

Salud) –– 10-16/PE-000586, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de la enseñanza privada, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por

48

el Consejero de Salud) –– 10-16/PE-000587, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector del automóvil, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por el Consejero

52

de Salud) –– 10-16/PE-000588, Pregunta relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de las agencias de viajes, durante el año 2015, en Andalucía (Contestada por

56

el Consejero de Salud) –– 10-16/PE-000701, Pregunta relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de vivienda año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

60

–– 10-16/PE-000702, Pregunta relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de transporte público año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

64

–– 10-16/PE-000703, Pregunta relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de transporte aéreo año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

Pág. 2

68

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

–– 10-16/PE-000704, Pregunta relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de tintorerías año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

72

–– 10-16/PE-000705, Pregunta relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de electricidad año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

76

–– 10-16/PE-000722, Pregunta relativa a subvenciones concedidas a la Asociación UCA/ UCE año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

80

–– 10-16/PE-000723, Pregunta relativa a subvenciones concedidas a la Asociación de Consumidores Al-Andalus año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

84

–– 10-16/PE-000724, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicio de comunicaciones año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

88

–– 10-16/PE-000725, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicios de hostelería/restauración y turismo año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de 92

Salud) –– 10-16/PE-000726, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicios de asistencia técnica año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

96

–– 10-16/PE-000727, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicios esenciales (agua, electricidad, gas) año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

100

–– 10-16/PE-000728, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicios de minoristas año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

104

–– 10-16/PE-000729, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicios de transporte privado año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

108

–– 10-16/PE-000730, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicios de transporte público año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

112

–– 10-16/PE-000731, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo relativa a vehículos año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

116

–– 10-16/PE-000732, Pregunta relativa a reclamaciones de consumo por servicios de vivienda año 2015 en Andalucía (Contestada por el Consejero de Salud)

Pág. 3

120

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000571, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de seguros, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 4

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 5

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 6

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 7

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000572, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de la hostelería, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 8

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 9

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 10

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 11

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000573, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de grandes almacenes, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 12

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 13

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 14

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 15

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000574, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de reparaciones en el hogar, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 16

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 17

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 18

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 19

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000575, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de ropa, calzado y complementos, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 20

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 21

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 22

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 23

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000580, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector sanitario, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 24

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 25

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 26

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 27

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000581, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector financiero e inversiones, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 28

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 29

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 30

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 31

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000582, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector del hogar, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 32

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 33

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 34

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 35

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000583, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las reclamaciones de consumo relativas a servicios del sector del ocio, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 36

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 37

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 38

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 39

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000584, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector del bazar y menaje, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 40

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 41

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 42

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 43

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000585, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en el sector de la enseñanza concertada, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 44

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 45

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 46

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 47

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000586, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de la enseñanza privada, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 48

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 49

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 50

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 51

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000587, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector del automóvil, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 52

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 53

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 54

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 55

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000588, respuesta a la Pregunta escrita relativa a las solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de las agencias de viajes, durante el año 2015, en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 220, de 4 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 56

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 57

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 58

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 59

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000701, respuesta a la Pregunta escrita relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de vivienda año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 60

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 61

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 62

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 63

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000702, respuesta a la Pregunta escrita relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de transporte público año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 64

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 65

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 66

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 67

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000703, respuesta a la Pregunta escrita relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de transporte aéreo año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 68

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 69

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 70

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 71

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000704, respuesta a la Pregunta escrita relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de tintorerías año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 72

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 73

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 74

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 75

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000705, respuesta a la Pregunta escrita relativa a solicitudes de arbitraje en materia de consumo en el sector de electricidad año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 76

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 77

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 78

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 79

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000722, respuesta a la Pregunta escrita relativa a subvenciones concedidas a la Asociación UCA/UCE año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 80

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 81

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 82

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 83

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000723, respuesta a la Pregunta escrita relativa a subvenciones concedidas a la Asociación de Consumidores Al-Andalus año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 84

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 85

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 86

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 87

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000724, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicio de comunicaciones año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 88

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 89

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 90

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 91

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000725, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicios de hostelería/restauración y turismo año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 92

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 93

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 94

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 95

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000726, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicios de asistencia técnica año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 96

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 97

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 98

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 99

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000727, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicios esenciales (agua, electricidad, gas) año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 100

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 101

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 102

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 103

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000728, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicios de minoristas año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 104

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 105

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 106

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 107

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000729, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicios de transporte privado año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 108

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 109

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 110

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 111

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000730, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicios de transporte público año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 112

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 113

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 114

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 115

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000731, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo relativa a vehículos año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 116

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 117

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 118

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 119

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO Contestación del Consejo de Gobierno 10-16/PE-000732, respuesta a la Pregunta escrita relativa a reclamaciones de consumo por servicios de vivienda año 2015 en Andalucía Formulada por la Ilma. Sra. Dña. Amelia Palacios Pérez, del G.P. Popular Andaluz Pregunta publicada en el BOPA núm. 231, de 19 de mayo de 2016 Contestada por el Consejero de Salud Orden de publicación de 4 de julio de 2016

CONTESTACIÓN CONJUNTA A LAS PREGUNTAS ESCRITAS SIGUIENTES:– DESDE LA DESDE LA

10-16/PE-000571

A LA

10-16/PE-000575; DESDE LA 10-16/PE-000580 A LA 10-16/PE-000588;

10-16/PE-000701 A LA 10-16/PE-000705, Y DESDE LA 10-16/PE-000722 A LA 10-16/PE-000732

Solicitudes

de arbitraje año

2015:

Seguros: 7 Hostelería: 3 Grandes almacenes: 4 Reparaciones del hogar: 0 Ropa, calzado y complementos: 17 Bazar y menaje: 1 Enseñanza concertada: 0 Enseñanza privada: 33 Automóvil: 17 Agencias de viajes: 9 Transporte público: 1 Transporte aéreo: 7 Tintorerías: 1 Electricidad: 610 Vivienda: 1 Reclamaciones

de consumo año

2015:

Sector sanitario: Almería: 48; Cádiz: 132; Córdoba: 27; Granada: 60; Huelva: 25; Jaén: 38; Málaga: 137 y Sevilla: 224.

Pág. 120

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Los tipos de productos o servicios afectados han sido: consultas dentales, clínicas privadas, residencias de ancianos, ópticas, ortopedia y similares, consultas médicas, farmacias, funerarias, ambulancias, laboratorios clínicos y centros de diagnósticos. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los usuarios, irregularidades en la calidad del servicio, negativa a satisfacer demandas, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, condiciones no transparentes en los contratos, daños o lesiones, no responder a hojas de quejas y reclamaciones e incumplimiento del precio. Sector financiero (*): Almería: 603; Cádiz: 87; Córdoba: 81; Granada: 222; Huelva: 77; Jaén: 95; Málaga: 235 y Sevilla: 389. (*) El número de reclamaciones en cada provincia corresponde a las gestionadas en cada oficina de reclamación, que pueden ser presentadas en otras provincias, al centralizarse algunas reclamaciones en determinadas oficinas provinciales. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: préstamos hipotecarios, cuentas corrientes, préstamos personales, intermediación de créditos, créditos rápidos, depósitos, fondos de inversión y plan de pensiones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en operaciones bancarias, desatención a los consumidores, irregularidades en tarifas de comisiones aplicadas, cobros injustificados de gastos, irregularidades en la calidad de los servicios, cargo en cuenta de recibos no autorizados y condiciones no transparentes en los contratos. Sector hogar: Almería: 27; Cádiz: 36; Córdoba: 13; Granada: 98; Huelva: 10; Jaén: 24, Málaga: 67 y Sevilla: 77. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: tintorerías, instalaciones y reparaciones de gas, electricidad, carpintería, albañilería, fontanería, lavanderías, arreglos de ropa, cerrajeros, pintura y telecomunicaciones. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, indemnizaciones por desperfectos o pérdida de ropas, uso de prácticas comerciales desleales, deficiencias en las reparaciones, contratación fraudulenta, no confeccionar presupuesto, incumplimiento del plazo. Sector ocio: Almería: 49; Cádiz: 73; Córdoba: 37; Granada: 86; Huelva: 29; Jaén: 24, Málaga: 282 y Sevilla: 234. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: espectáculos públicos, instalaciones deportivas, gimnasios, discotecas, cines, centros de ocios infantiles, piscinas, parques acuáticos, loterías. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, irregularidades en la calidad de los servicios, mal estado de las instalaciones, negativa a la entrada, irregularidad en la venta de localidades, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades higiénico-sanitarias del establecimiento. Sector comunicaciones: Almería: 720; Cádiz: 226; Córdoba: 446; Granada: 671; Huelva: 660, Jaén: 324, Málaga: 902 y Sevilla. 1.528. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: servicios integrados de telecomunicaciones, telefonía móvil, telefonía fija, correos y telégrafos, Internet, servicios de mensajería, televisión, locutorios.

Pág. 121

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: facturación incorrecta, desatención a los consumidores, irregularidades en la portabilidad, modificación unilateral del contrato, reclamación de deuda inexistente, baja con penalización, tarificación adicional, contratación fraudulenta e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía. Sector hostelería, turismo y restauración: Almería: 141; Cádiz: 156; Córdoba: 69; Granada: 123; Huelva: 58; Jaén: 86; Málaga: 258 y Sevilla: 364. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, apartamentos, cafeterías, reserva de alojamientos, establecimientos de temporada, apartahoteles, camping, casas rurales, catering, club de vacaciones y residencias de tiempo compartido. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: irregularidades en la calidad de los servicios, desatención a los consumidores, incumplimiento de las condiciones ofertadas en promociones de viajes, publicidad engañosa, no contestar a hojas de quejas y reclamaciones. Sector asistencia técnica: Almería: 102; Cádiz: 135; Córdoba: 107; Granada: 167; Huelva: 52; Jaén: 132; Málaga: 175 y Sevilla: 432. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: asistencias técnicas de vehículos, telefonía, electrodomésticos, informática y aire acondicionado. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: fraude gases, desatención a los consumidores, deficiencias en la reparación, uso de prácticas comerciales desleales, incumplimientos de las obligaciones derivadas de las garantías. Sector servicios esenciales: Almería: 292; Cádiz: 170; Córdoba: 255; Granada: 531; Huelva: 177; Jaén: 331; Málaga: 430 y Sevilla: 1.299. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: electricidad, agua y gas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: disconformidad en los consumos y en la facturación, cortes de suministro, lecturas del contador, uso de prácticas comerciales desleales, irregularidad en la calidad de los servicios. Sector minoristas: Almería: 431; Cádiz: 388; Córdoba: 208; Granada: 194; Huelva: 133; Jaén: 184; Málaga: 659 y Sevilla: 1.036. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: grandes superficies, bazares, supermercados, venta fuera del establecimiento mercantil, venta por Internet, alimentación tradicional. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: publicidad engañosa, no contestar a hojas de reclamaciones, irregularidades en la calidad de los servicios, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía, desatención a los consumidores. Sector transporte: Almería: 94; Cádiz: 72; Córdoba: 46; Granada: 144; Huelva: 38; Jaén: 55; Málaga: 260 y Sevilla: 360. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: transporte aéreo, autobús interurbano, mercancías y mudanzas, autobús urbano, ferrocarril, marítimo y fluvial, taxi, metro y tranvía.

Pág. 122

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

31 de agosto de 2016

Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: denegación de embarque, cambio de clase, irregularidades en el horario de salidas y llegadas, pérdida o deterioro de la mercancía, no devolución de cantidades cobradas en exceso, irregularidades en el transporte del equipaje. Sector vehículos: Almería: 60; Cádiz: 67; Córdoba: 39; Granada: 65; Huelva: 45; Jaén: 56; Málaga: 159 y Sevilla: 279. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: compraventa de vehículos, alquiler de vehículos, aparcamientos, ITV, lavado de coches, grúas, desguace de vehículos, autopistas de peaje. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: desatención a los consumidores, daños materiales, uso de prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas, incumplimiento del precio, no contestar a hojas de reclamaciones. Sector vivienda: Almería: 21; Cádiz: 20; Córdoba: 13; Granada: 21; Huelva: 4; Jaén: 7; Málaga: 45 y Sevilla: 51. Los tipos de productos o servicios afectados han sido: inmobiliarias, alquiler de viviendas, promotoras, constructoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y gestores de cooperativas. Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido: condiciones de contratación no transparentes, no devolución de cantidades cobradas en exceso, vicios ocultos en la construcción, uso de prácticas comerciales, desatención a los consumidores. En relación a las subvenciones concedidas por la Consejería de Salud a las Asociaciones de Consumidores UCA/UCE y Al-ANDALUS durante el año 2015 han sido: UCA/UCE:

178.446,03 euros

AL-ANDALUS: 162.937,88 euros Sevilla, 13 de junio de 2016.– El Consejero de Salud,– Aquilino Alonso Miranda.

Pág. 123

BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Núm. 291

X LEGISLATURA

© Parlamento de Andalucía - ISSN:1133-0236 - DL:SE. 659-1993

31 de agosto de 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.