NUMERO 24 ISSN:

EL PERIÓDICO ELECTRÓNICO PARA CIEGOS (PEIN): UN PROGRAMA INFORMÁTICO QUE ACERCA LA PRENSA ESCRITA A LOS CIEGOS APLICACIÓN AL TEATRO DEL SISTEMA AUDESC

21 downloads 167 Views 7MB Size

Story Transcript

EL PERIÓDICO ELECTRÓNICO PARA CIEGOS (PEIN): UN PROGRAMA INFORMÁTICO QUE ACERCA LA PRENSA ESCRITA A LOS CIEGOS APLICACIÓN AL TEATRO DEL SISTEMA AUDESC

ISSN: 0214-1892

NUMERO 24 JUNIO 1997

INTEGRACIÓN REVISTA SOBRE CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL

Número 24 Junio 1997

SUMARIO

Editorial

3

Informes El Periódico Electrónico para Invidentes (PEIN): un programa informático que acerca la prensa escrita a los ciegos

5

Un sistema de conversión, transmisión y lectura que permitirá a las personas ciegas el acceso a la prensa.

* F. Alonso Amo, J. M. Barreiro Sorrivas, J. P. Cara9a-Valente y Hernández, G. López Gómez, C. Montes Gracia, R. J. Navajo Garrido. Experiencias Aplicación al teatro del sistema AUDESC

26

Continuación de la experiencia cuya exposición se iniciara en el número anterior, ahora aplicando la audiodescripción al teatro.

* F. J. Navarrete Moreno. Adaptación de instrumentos de medida para su utilización en prácticas de laboratorio con alumnos ciegos y deficientes visuales

30

Exposición de los logros alcanzados en la adaptación de instrumentos de medida que pueden ser utilizados en el laboratorio de forma autónoma por alumnos ciegos y deficientes visuales.

* J. E. Fernández del Campo, J. Muñoz Carenas, F. Pérez Sánchez, M. Medrano Espárrago. Cuidando nuestro medio ambiente nos cuidamos nosotros mismos Una experiencia de reciclaje de materia orgánica, a través de actividades de jardinería y horticultura con alumnos deficientes visuales con otras deficiencas asociadas.

* E. Budén, L. Lingua, M. Mazzuco, L. Tobares, S. M. Chermulas. INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

37

Notas y comentarios TESTLAB: un proyecto para hacer realidad el acceso a la información y los fondos bibliotecarios

43

* F. J. Martínez Calvo. La visita al museo de alumnos ciegos y deficientes visuales * B. Consuegra Cano.

47

Crónicas V Escuela Nacional de Integración de la Asociación (Cuenca, abril de 1997), Conclusiones

Roosevelt 51

Convocatorias Journal of Visual Impairment and Blindness 9a Conferencia Internacional de Movilidad -IMC9Master en Educación y Formación de Personas Ciegas y Deficientes Visuales XI Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares

55 56

Publicaciones

57

Agenda

58

Normas de publicación

59

2

53 54

INTEGRACIÓN 24-junio 1997

INTEGRACIÓN

Editorial

Revista sobre ceguera y deficiencia visual I.S.S.N. 0214-1892 Redacción: C/Prado, 24-2° planta 28014 Madrid Distribución y suscripciones: Centro Bibliográfico y Cultural C/LaCoruña, 18.28020 Madrid.

La tecnología y el acceso a la información

Número 24 -junio 1997 Publicación cuatrimestral editada por la Dirección General de la ONCE Consejo de Dirección: Director: Santiago Galván Domínguez

Subdirectores: Carmen Oliver Marzo Manuel Oliver Breto Felipe Ponce Rodríguez M' Rosa Villalba Simón Consejo de Redacción: José Luis González Sánchez (Coordinador Técnico)

Carmen Salarich Ferndez. Valderrama Remigio Herranz Tardón Soledad Luengo Jusdado Juan José Martínez González Carmen Roig Secretaria de Redacción: Carmen Roig

Editor adjunto: Evelio Montes López Documentación: Mercedes Capdevila Torra CORRESPONSALES:

Centro de Recursos Educativos: Juan losé Miñana Estruch (Alicante) Marta Codina Mir (Barcelona) Segunda Silva Rivera (Madrid) Manuel Castro González (Pontevedra) Antonio Rosa Membribes (Sevilla) Centro de Rehabilitación: Juan José Cantalejo Cano (Madrid) Nuria Codina Poisadera (Sabadell) Teresa Fernández García (Sevilla) INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

HASTA hace pocos años, tan sólo en la narrativa futurista podían comprobarse las aplicaciones prácticas de lo que hoy denominamos nueva tecnología de la comunicación y control remoto de los instrumentos de trabajo, tanto profesional como doméstico. Si bien en la última década hemos ido conociendo los avances de la investigación a través de ensayos experimentales, es en los últimos tres años cuando comprobamos la explosión práctica de estos nuevos elementos tecnológicos que se convierten así en un elemento cercano al trabajo y a la vida. Muchas de las barreras que para determinados colectivos, y particularmente para las personas con discapacidad, se interponían para el acceso a determinados trabajos ordinarios, e incluso a los hábitos sociales, hoy están "teóricamente" superados por la simplificación de los medios técnicos y su versatilidad. Y decimos "teóricamente" porque es evidente que los sistemas dominantes, tanto en la investigación como en su desarrollo posterior, actúan transformando los sistemas tecnológicos pensando en el sector mayoritario de la población y no es su prioridad la aplicación de estos sistemas a los "desiguales", aquellos cuya discapacidad deja fuera del uso de la tecnología, si ésta no está adaptada, función que corresponde a las organizaciones de personas con discapacidad y que debe contar con el soporte y la sensibilidad de las instituciones públicas y sociales. Pero los trabajos de adaptación y el esfuerzo humano transferido, deben de tener en cuenta todos los factores que determinan los avances tecnológicos, y muy particularmente los intereses financieros y económicos que lo condicionan. 3

(Continuación Corresponsales) Delegaciones Territoriales/Direcciones Administrativas Valentín González Calvo (Andalucía-Sevilla) Isabel Roldán Vázquez (Algeciras) Juan M. Mercader Gallardo (Almería) Gloria Faces García (Cádiz) Juan Aljama Morillo (Granada) Joaquín Gutiérrez Rosado (Huelva) Juan Gabriel Venceslá (Jaén) Manuel Cruzado Begines (Jeréz) Facundo Simón Hierro (Málaga) Milagros González Donate (Aragón-Zaragoza) Mariano del Valle Abad (Asturias-Oviedo) Ma Angeles Ramis Martí (Baleares-Palma de Mallorca) Ma Carmen Cruz Pedraza (Canarias-Las Palmas de Gran Canarias) Eva Fernández Rodríguez (Tenerife) Ignacio Pérez Prieto (Cantabria-Santander) Agripina Arroyo Benito (Castilla y León-Valladolid) Javier López del Río (Salamanca) Ma Dolores Campos Criado (Castilla La Mancha-Toledo) Cristina Pérez Sánchez (Cataluña-Barcelona) Rafael Pallero González (Tarragona) José M' Claudio Bernal (Badajoz) Ángeles Nieto Carramiñana (Cartagena) M' José Losada Martínez (Galicia-La Coruña) Luis González García (Vigo) Celia Ballenato Prieto (Comunidad de Madrid) Alvaro Campillo Madrigal (Comunidad Murciana) Silvia Zegarra Ramírez (Navarra-Pamplona) Marta Alegría Fernández (País Vasco-Bilbao) Itziar Gorostidi Orozco (Guipúzcoa) Rubén Elias Alesanco (La Rioja-Logroño) Elisa Córdoba Cámara (Comunidad Valenciana-Valencia) Pilar García Rico (Alicante)

En una Europa en la que cada vez la Economía Pública tiene menor peso, son los intereses de las empresas globales los que se imponen y pueden modificar las aplicaciones de la ciencia. ¿Se podría cuantificar el significado de la. superación del videotex por el internet, o de la comunicación por cable por la digital? Es en este contexto en el que hay que moverse, y especialmente las organizaciones de personas con discapacidad, con el fin de intentar que los avances realmente redunden en la capacidad de accesibilidad de aquellas. Las capacidades de utilización de la tecnología en los próximos años será imparable, pero es necesario profundizar en el conocimiento real de su dirección y aprovechamiento para que sea realmente un instrumento definitivo para la integración social y laboral de las personas con discapacidad. En el marco de las nuevas tecnologías cabe destacar el dinamismo de las nuevas telecomunicaciones, aunque su acelerado desarrollo está produciendo una gran heterogeneidad tanto normativa como de usos aplicados, cuyas posibilidades aún resultan lejanas al gran público. En todo caso es de especial interés observar que la mejora constante de las tecnologías de la comunicación están introduciendo modificaciones sustantivas en las técnicas educativas, así como en la cultura y el ocio. De hecho los servicios pueden ser prestados de forma electrónica a gran distancia, rapidez y bajo coste, lo que va a sustituir progresivamente la educación y la cultura presencial. Los estudios y artículos que este número presenta nos exponen, entre otros, un proyecto dirigido a la "implementación de sistemas telemáticos que permitan el acceso de ciegos y deficientes visuales a la información bibliotecaria ", así como un programa informático que acerca la prensa escrita a los ciegos. En el terreno educativo se reflexiona acerca de la importancia de las técnicas experimentales y de la adaptación de instrumentos de medida en prácticas de laboratorio de alumnos con ceguera o deficiencia visual.

Diseño de cubierta: Alfredo Carreras Romay Depósito Legal: M. 11.369-1994 Fotocomposición e impresión: Ibérica Grafic, S. A, La ONCE no se hace responsable del contenido de las contribuciones a la revista «Integración». Únicamente facilita la publicación de colaboraciones que reflejan las opiniones individuales de sus autores.

4

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Informes

El Periódico Electrónico para Invidentes (PEIN): un programa informático que acerca la prensa escrita a los ciegos F. Alonso Amo J. M. Barreiro Sorrivas J. P. Caraba-Valente y Hernández G. López Gómez C. Montes Gracia R. J. Navajo Garrido RESUMEN: El acceso a la prensa escrita es una de las muchas dificultades que se le plantean a los ciegos para poder obtener información. PEIN es un proyecto que puede paliar este inconveniente, ya que, a través de un sistema de conversión, transmisión y lectura, permite a este colectivo el acceso a la prensa. En concreto, este sistema permite ya el acceso al periódico Diario 16, y se está trabajando en otros periódicos, como El Mundo y El País. PALABRAS CLAVE: /Prensa electrónica/ /Tiflotecnología/ /Comunicaciones/ /Telemática/ /Braille/ /Síntesis de voz/ /Transmisión de datos/ /Modem/ ABSTRACT: Eletronic Press for the Blind (PEIN): a computer programme that brings written press to the blind. One of the many problems faced by the blind in obtaining information is access to written press. PEIN is a project designed to overcome this problem, as it gives this community access to the press by means of a conversion, transmission and reading system. Using this system, the blind can now access Diario 16, and work is ongoing on other newspapers, like El Mundo and El País. KEY WORDS: /Electronic press/ /Aids and appliances/ /Communications/ /Telematics/ /Braille/ /Synthetic speech/ /Data transmission/ /Modem/

INTRODUCCIÓN La información es un bien que cada día tiene mayor valor. El mundo empresarial e institucional, consciente de su importancia, cada vez demanda más información y exige disponer de ella en el menor tiempo posible. En el presente, su valor se acrecienta y por eso se dice que se está en la sociedad de la información. En los últimos años, se han realizado grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se han creado sistemas capaces de almacenar, procesar y transmitir gran cantidad de datos e información a gran velocidad y de manera muy cómoda, permitiendo, con ello, de una forma rápida y precisa el acceso a cualquier tema de interés. INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

La introducción masiva de los sistemas informáticos en el mundo de los negocios, el comercio, la industria y la administración es un hecho que configura el sistema de vida actual de las sociedades más desarrolladas. La aplicación conjunta de la Informática y las Telecomunicaciones, lo que se ha venido en llamar Telemática, ha supuesto en la práctica, la desaparición de las barreras del espacio y del tiempo. Dicho esto, no hay duda que, la información y el acceso a la misma, es y debe ser un derecho para todas las personas y, por ello, deben eliminarse todas las barreras tanto físicas como sensoriales para que esto sea efectivo. Este artículo describe el proyecto de investigación PEIN (Periódico Electrónico para Invidentes), patrocinado por la Organización Nacional de Cie5

gos Españoles (ONCE) y desarrollado en el Centro de Transferencia Tecnológica en Informática y Comunicaciones (CETTICO), que aborda estos objetivos, ya que trata de proporcionar al ciego un sistema software de fácil manejo que le permita acceder, mediante la utilización de elementos tifiotécnicos, a la prensa de periódicos de tirada nacional. PEIN, surge para dar respuesta a la necesidad que tiene una persona ciega de estar informada, de todos aquellos hechos acaecidos en el día. PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS VS PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS PARA CIEGOS Un "periódico electrónico" es aquel que se almacena y distribuye mediante medios informáticos. Un ejemplo de periódico electrónico lo proporcionan aquellas publicaciones que, aparte

de la edición en papel, publican en Internet todo o parte de su contenido. De esta manera, estas publicaciones pueden leerse en cualquier punto del planeta y a cualquier hora, como es el caso de la edición electrónica del diario estadounidense USA Today. Es preciso señalar que, este sistema de edición no sólo está implantado en Estados Unidos, ya que en casi todos los países desarrollados existe esta modalidad de edición. Así, por ejemplo en España, existen varias ediciones electrónicas de conocidos periódicos nacionales, tales como ABC, El Mundo, El País y La Vanguardia entre otros (Figura 1). Cuando se adentra en la problemática de las personas ciegas, se observa que tanto la prensa convencional, como los periódicos electrónicos descritos anteriormente, son inaccesibles para este colectivo formado por personas ciegas o con algún tipo de deficiencia visual, y ello es debido funda-

Figura 1. Periódico Electrónico El País en Internet

6

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

mentalmente a que les es imposible acceder a la información de forma autónoma Para superar esta limitación, se están desarrollando en diversos países los denominados periódicos electrónicos para ciegos, facilitando a este colectivo el acceso a la información mediante la incorporación de medios tiflotécnicos para su lectura. Un "Periódico Electrónico para Ciegos" es, por tanto, un nuevo sistema de edición informatizado de un texto en papel que, utilizando medios teleinformáticos para su transmisión y procesos computerizados para su lectura, permite que la persona ciega tenga acceso a la prensa diaria mediante un ordenador y a través de adaptaciones como la línea braille o el sintetizador de voz. Actualmente, el único proyecto en España que trata de resolver esta problemática es el PEIN, que ya está desarrollado para acceder diariamente al periódico Diario 16 y se encuentra en estado avanzado en lo que se refiere a la incorporación de los diarios El País y El Mundo. EDICIÓN DE PERIÓDICOS PARA CIEGOS EN OTROS PAÍSES El poner a disposición de los ciegos la prensa diaria no es nuevo. Han existido varios intentos, pero dichos esfuerzos sólo han tenido un éxito parcial, debido fundamentalmente al uso de una tecnología inadecuada que ha impedido proporcionar esta información diariamente y de un modo continuo. Sin embargo, la necesidad del deficiente visual de conocer la actualidad del mundo en que vive, hace necesario no desistir en este intento, ya que actualmente se dispone de los medios telemáticos necesarios para abordar el problema y realizar esta tarea con bajo costo. Esto ha llevado recientemente a asociaciones y organismos de diversos países a emitir ediciones de periódicos ya sea en braille o electrónicamente. Por tal motivo y para conocer las ediciones de este tipo de periódicos que existen actualmente en el mundo, el equipo de desarrollo solicitó información a distintos organismos e instituciones en Alemania, Suecia, Italia, Hong Kong, Finlandia, Reino Unido, Francia, Holanda y Bélgica que, son países, además de E.E.U.U., que tienen experiencia en este campo. Como resultado de este estudio, se constató que los periódicos para ciegos utilizan alguno de los siguientes medios de difusión: edición en braille, difusión por televisión, lectura por radio, lectura por teléfono y utilización de BBSs. Seguidamente, se comentan las características de cada medio de difusión, así como las ventajas e inconvenientes que presentan, señalando INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

ejemplos de algunos de ellos (García, 1995; Sánchez, 1995). La "edición en braille" consiste en la conversión de los periódicos en formato papel al formato braille. Para ello, es necesario disponer de operadores, o bien de medios informáticos, que lleven a cabo esta tarea. El principal inconveniente que plantea la conversión de periódicos a formato braille, es el alto costo y el gran volumen de papel que ocupa la edición de un periódico completo, sin mencionar la gran dificultad que conlleva disponer de la edición en braille el mismo día en que se publica. Un ejemplo de este tipo de medio de difusión es L'Est Republicain, que es un periódico regional francés que se edita diariamente en NencyHoundemont (Francia). El Servicio de Edición en Braille de este medio, edita diariamente uno en braille de unas 30 páginas en tres ediciones: una que cubre La Lorena, otra el Condado-Francés y la tercera el resto del territorio francés (existen incluso suscripciones en el extranjero desde países francófonos). Mediante la "difusión por televisión" se transmite diariamente el periódico convertido del formato en papel a un formato electrónico que se emite por las ondas y que posibilita su lectura a través de un software de PC que se proporciona a los usuarios ciegos junto con una tarjeta decodificadora. Para esta lectura se usan adaptaciones como la línea braille o el sintetizador de voz. Ésta solución exige estar pendiente diariamente del envío del periódico y el usuario necesita disponer en su domicilio, además del software señalado anteriormente, de una tarjeta decodificadora conectada al PC, y de los elementos tiflotécnicos necesarios para la lectura. Un ejemplo de este medio de difusión es la edición del periódico The Guardian en Braille. Fue en 1993, cuando el "Royal National Institute for the Blind" (RNIB) acometió la edición de éste periódico electrónico en el Reino Unido, realizando una transmisión diaria a los domicilios de las personas ciegas o con resto visual a través de las ondas de televisión. En la "lectura por radio" como medio de divulgación de la prensa escrita, se precisa la colaboración de locutores de radio (contratados o voluntarios), para leer los periódicos en emisión directa y diaria. Este sistema está limitado por el coste, debido a la infraestructura necesaria para llevarlo a cabo, destacando principalmente la contratación del personal necesario. Otro problema añadido, es que el usuario final no puede acceder directamente a aquellas noticias que más le interesan, sino que tiene que escuchar todo el periódico de forma secuencial. En la actualidad se difunden 7

alrededor de un centenar de servicios de lectura de este tipo. La "lectura por teléfono", consiste en la grabación del periódico en un ordenador conectado a la red telefónica. Los lectores pueden acceder al periódico llamando por teléfono e identificándose mediante una clave personal. Para leer artículos determinados, se tienen que teclear unos dígitos en el teléfono y escuchar el artículo seleccionado. El problema de este tipo de sistema es el excesivo coste que conlleva, debido a que, para leer el periódico, el usuario tiene que usar el teléfono, con lo cual, si se considera una media de una hora de lectura diaria, se está hablando de facturas de teléfono demasiado altas. Un ejemplo de este medio es el Text Talk, sistema desarrollado por una empresa sueca que utiliza la red telefónica como soporte de difusión de la prensa; y el Newsline, que surgió en 1994 de la mano de la Federación Nacional de Ciegos, en Estados Unidos. El objetivo de este último es crear una red nacional que permita el acceso en todo el país a periódicos locales y nacionales. Para ello, a primera hora de la mañana, los ordenadores del Centro Nacional de Ciegos en Baltimore reciben el "USA Today", el "Chicago Tribune" y el "New York Times". En el centro se convierten a otro formato y se envían a cada una de las sedes locales del país. Este proceso es realizado en cuestión de minutos. Para incorporar periódicos locales, basta con seguir el mismo proceso que con los mencionados anteriormente. La lectura de estos periódicos por parte de los usuarios se realiza exactamente igual que en el caso descrito anteriormente, es decir, a través del teléfono se teclea un número de identificación personal y los artículos que se desean oír. Este sistema, aun siendo un modo mejorado del Text Talk, sin embargo, presenta el mismo inconveniente: las facturas de teléfono para los usuarios pueden llegar a ser excesivamente elevadas. Finalmente, la "utilización de una BBS" (Bulletin Board System) como medio de almacenamiento de los periódicos, se apoya en la utilización de la RTC (Red Telefónica Conmutada) como medio de transferencia de los mismos, siendo necesaria la utilización de un modem conectado al PC del usuario para poder acceder a los periódicos. Como muestra de este tipo de sistema, cabe mencionar a The Eradle Post de Hong Kong, periódico editado conjuntamente por la institución The Hong Kong Society For the Blind y la editorial The South China Morning Post Publishers Ltd, que además de editarse en braille, se almacena en una BBS, a la que los usuarios pueden acceder a través de un ordenador provisto de un modem. El problema que 8

tiene actualmente este tipo de solución en los intentos realizados, es la falta de elementos tiflotécnicos para poder llevar a cabo una lectura del periódico. EL SISTEMA PEIN En el desarrollo del Sistema PEIN se optó por el sistema que utiliza una BBS como medio de almacenamiento (Dvorak, 1992). Las razones que justifican esta decisión son el bajo precio, la independencia del usuario y la rapidez en el acceso a la información y su fácil automatización. Para ello, se desarrolló un nuevo modelo de transferencia de información y uso, se diseñó una arquitectura cliente-servidor (Vaugh, 1992;Berson, 1992) utilizando como soporte de comunicación la RTC (Red Telefónica Conmutada) y, como mejora, se añadieron los elementos tiflotécnicos necesarios para que un usuario ciego pudiese leer diariamente la prensa escrita sin necesidad de recurrir a personas que ven. El proceso completo del proyecto PEIN se descompone en tres fases bien diferenciadas que se exponen a continuación: a) Conversor de formatos de prensa. (Madrid. 1996; García, 1995). Consiste en la conversión del periódico desde su formato original a un formato PEIN para su transferencia telefónica. Hay dos razones fundamentales para la realización de esta conversión: 1. El formato original de un periódico (el generado por los sistemas de edición propios de cada periódico), no es apto para su lectura por una persona ciega, entre otras cosas, porque está repleto de códigos de maquetación, fotos, etc. que. como es lógico, ni pueden ni deben ser leídos dado que no proporcionan ninguna información a una persona ciega. 2. La aplicación debe ser independiente de la lectura de un formato de edición concreto. De esta forma, cuando se quiera añadir un nuevo periódico al sistema PEIN, sólo será necesario realizar un nuevo conversor de formatos sin modificar la aplicación del usuario final. Esto hace que PEIN tenga grandes posibilidades de ampliación. b) Transferencia y almacenamiento de periódicos. (Navajo, 1996). En esta fase los,periódicos convertidos al formato PEIN, son enviados vía RTC a un ordenador que hace las veces de kiosco (servidor de periódicos), donde quedan almacenados adecuadamente y, de esta forma, cualquier usuario puede acceder a ellos para su posterior lectura INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

desde su PC. Por lo tanto, el servidor de periódicos recibirá desde el conversor de formatos, el periódico comprimido y, una vez recibido, lo almacena y se lo envía a los usuarios que lo soliciten. La fase de transferencia de los periódicos se realiza a través de la Red Telefónica Conmutada debido a varios motivos: 1. Mediante la utilización de la red telefónica, el usuario únicamente tiene que disponer de un modem para poder conectarse al servidor de periódicos, sin necesidad de contratar a ningún proveedor de acceso como ocurre actualmente en la difusión por Internet, con lo cual, el coste de transferencia del periódico se abarata de forma considerable al no tener que pagar cuotas de conexión (Michael, 1992). 2. La conexión vía modem, mediante la red telefónica, permite automatizar por completo el proceso de conexión y transferencia del periódico. c) Lector de periódicos electrónicos. Es la aplicación final del usuario encargada de generar las peticiones al servidor de periódicos y hace posible la lectura de los mismos mediante la utilización de adaptaciones tiflotécnicas. Como ya se ha comentado, el servidor de periódicos recibe y procesa las peticiones de los periódicos solicitados por el usuario y envía, a través de la RTC, aquellos periódicos solicitados que tenga almacenados (Fernández, 1997; Sánchez, 1995). Una vez recibidos los periódicos en su PC, el usuario puede manejar con la ayuda de las adaptaciones tiflotécnicas (Tifio DRV, 1997) de que disponga (línea braille, sintetizador de voz...) los periódicos recibidos y los que ya tuviera almacenados en su PC de la misma forma que si se tratara de un periódico en formato pape! (con la lógica ausencia de fotos). Es decir, puede acceder a la portada, la contraportada, elegir una sección del periódico y leer sus titulares, leer los artículos que le llamen más la atención, etc. Además, la aplicación Lector de Periódicos ha sido diseñada con la idea de poder borrar trozos de periódicos y quedarse con otros que sean del interés del usuario. Esto, que para una persona que lea la prensa convencional es tan complicado por lo engorroso que es guardar trozos de papel recortados, para un deficiente visual que utilice el sistema PEIN, es muy sencillo y sólo el tamaño del disco duro de su ordenador limita la capacidad de la hemeroteca que desee construir. Es importante señalar, que el periódico electrónico para ciegos conserva toda la estructura y contenido original de la edición en papel salvo INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

las fotografías y otro contenido gráfico que, como ya se ha comentado, no puede ser leído por el usuario. La Figura 2 describe todo el proceso del proyecto PEIN desde que la edición informática del periódico del día en formato original ve la luz, hasta que llega al domicilio de un usuario para su lectura. La transmisión teleinformática del periódico en formato electrónico tiene lugar a través de la RTC puesto que es la que mayor cobertura ofrece. En un futuro no muy lejano será posible realizar dicha transmisión a través de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) (mucho más rápida y fiable) y de Internet, ya que, estos medios estarán cada vez más al alcance de los usuarios. A continuación, se describe el diseño y funcionamiento de cada una de las fases descritas anteriormente, particularizando su implementación cuando proceda para el Diario 16 que, como ya se ha comentado, está desarrollado totalmente.

CONVERSOR DE FORMATOS DE PRENSA Este conversor se encarga de transformar el formato de edición utilizado en los diferentes periódicos al formato PEIN. cuya característica fundamental es la de conservar la estructura original del periódico. Se puede decir que un artículo queda completamente definido por su título y por la sección a la que pertenece, por lo tanto, es imprescindible poder identificar en el formato de edición original, las diferentes secciones del periódico y, dentro de las secciones, todos sus titulares (García, 1995; Madrid, 1996). En el caso de Diario 16, cabe señalar que la herramienta utilizada por este periódico para escribir los artículos es el editor "EDICOMP", el cual permite generar un fichero ASCII por cada artículo, siendo el nombre del fichero el elemento de donde se puede extraer los datos de ubicación del artículo como se indica en la Figura 3. Una vez que se conoce la sección a la que pertenece un artículo, sólo queda por identificar el título del artículo. Esta información se encuentra en el contenido del fichero, ya que, el editor ÉDICOMP marca cada uno de los elementos del artículo (título, subtítulo, entradilla, texto, sumario, etc.) con una serie de códigos especiales que es posible identificar. Por lo tanto, una vez analizados y clasificados cada uno de los artículos y estudiada cada una de sus anomalías de edición (ej. falta de titular en el artículo), se realiza la conversión automática al formato PEIN. 9

Figura 2. Esquema de funcionamiento del sistema PEIN

Por otra parte, un periódico en formato PEIN consta de dos grupos de ficheros (Figura 4): * Ficheros de índices (Sn.TXT), que contienen los índices de los titulares de los artículos existiendo un fichero por cada sección, con n = 1,2,3.... * Ficheros de información (SECCn.TXT), que contienen la información de los artículos de una sección, con n = 1,2,3...

Como se puede observar, se pasa de un conjunto de ficheros, uno por artículo, en el caso del formato EDICOMP, a dos ficheros por sección (Sn.TXT y SECCn.TXT) en el formato PEIN. El agrupar los artículos por secciones y generar dos ficheros por sección es, básicamente, una cuestión de eficiencia y rendimiento de acceso a los contenidos por parte de la aplicación final del usuario, el lector de periódicos, que se verá más adelante.

Figura 3. Información del periódico contenida en el nombre del fichero 10

INTEGRACIÓN 24-junio 1997

Figura 4. Modo de almacenamiento de periódicos en el formato PEIN

El formato del fichero Sn.TXT de titulares de un artículo es muy simple, pues cada titular ocupa una línea de texto dentro de su fichero de índice de titulares, mientras que el contenido de los ficheros de los artículo SECCn.TXT es algo más complejo. En principio, para poder representar adecuadamente la información del artículo, son necesarios una serie de códigos que indiquen a qué parte del artículo (título, subtítulo, entradilla, etc.) corresponde cada bloque de texto (Tabla 1). En la Figura 5 se muestra un ejemplo de cómo podría ser el contenido de una sección en formato PEIN. Una vez realizada la conversión del formato original al formato PEIN, el conversor de formatos de prensa proporciona el periódico convertido al sub-

sistema de conexión de periódicos, el cual, de una forma automática, se encarga de transferir dicho periódico al servidor de periódicos, autentificando previamente ai usuario. Como resultado de la conversión, se genera un informe de la conversión, que es de gran ayuda a los operadores responsables del mantenimiento del sistema. De esta forma, a partir de ese momento cualquier usuario autorizado puede disponer del periódico en su PC (Figura 6). TRANSFERENCIA Y ALMACENAMIENTO DE PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS

El objetivo principal de la fase de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos

Tabla 1 Conjunto de códigos utilizados para representar el tipo de texto dentro del artículo SIGNIFICADO

CÓDIGO

(*CArt*)

Señala el comienzo del artículo

(*Anlt*)

El texto que sigue a este código corresponde al antetítulo del artículo

(*Titu*)

El texto que sigue a este código corresponde al título del artículo

(*Subt*)

El texto que sigue a este código corresponde al subtítulo del artículo

(*Cint*)

El texto que sigue a este código corresponde al cintillo del artículo

(*Entr*)

El texto que sigue a este código corresponde a la entradilla del artículo

(*Text*)

El texto que sigue a este código corresponde a una columna del artículo

(*PieF*)

El texto que sigue a este código corresponde a un pie de foto del artículo

(*FirF*)

El texto que sigue a este código corresponde a una firma de una foto

(*Sumr*)

El texto que sigue a este código corresponde a un sumario del artículo

(*Dato*)

El texto que sigue a este código corresponde a un dato relativo al artículo

(*Fart*)

Señala el final del artículo

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

11

Figura 5. Ejemplo de formato PEIN

(Navajo, 1996) es la de definir un sistema que, basado en una arquitectura cliente servidor (Vaugh, 1992; Berson, 1992), mantenga y gestione los diversos periódicos almacenados, controle los accesos de los usuarios y posibilite la transferencia y almacenamiento de los periódicos electrónicos de una forma automática. Este último requisito viene impuesto por dos motivos fundamentales: 1. Las características de los usuarios que van a hacer uso del lector de periódicos (usuarios con resto visual o ciegos en su mayoría) a los cuales se debe proporcionar una

interfaz de conexión extremadamente sencilla. 2. Dado que el subsistema de conexión de formatos de prensa queda instalado en la sede del periódico, como ocurre en el caso de Diario 16, y la transferencia de los periódicos convertidos a formato PEIN se lleva a cabo a primera hora de la mañana, es necesario que el proceso de envío y recepción se realice de manera automática para, de esta forma, no incrementar los costes de contratación de personal para efectuar el envío.

Figura 6. Diagrama general del conversor de formatos de prensa

12

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

A la hora de diseñar el sistema de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos, se consideró necesario independizar las aplicaciones, lector de periódicos y conversor de formatos de prensa, del medio de transferencia. Es decir, el sistema de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos debía ser fácilmente "reemplazable" en el caso de que la conexión se realizara a través de RTC (Red Telefónica Conmutada), RDSI (Red Digital de Sistemas Integrados), Internet o, incluso, a través de una conexión intrared. Por ello, se ha desarrollado una arquitectura que es totalmente independiente de las aplicaciones finales. De esta forma, el servidor de periódicos establece un protocolo de comunicación con los dos subsistemas de conexión de las aplicaciones cliente: el subsistema de conexión del lector de periódicos y el subsistema de conexión del conversor de formatos de prensa como se puede observar en la Figura 7. En este sentido, la fase de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos se divide en tres subsistemas diferentes (Figura 8) cuyo cometido es el siguiente: * Subsistema de conexión del lector de periódicos. Su misión es la de realizar todo el proceso de conexión con el servidor de periódicos una vez que el usuario ha efectuado su petición mediante la aplicación lector de periódicos.

* Subsistema de conexión del conversor de formatos de prensa. Se encarga de todo el proceso de conexión con el servidor de periódicos una vez que el sistema de conversión de formatos ha transformado el periódico del formato de edición original al formato PEIN. * Subsistema servidor de periódicos (PEINBBS). Este subsistema realiza las funciones de servidor de periódicos electrónicos ofreciendo sus servicios, tanto al subsistema de conexión del conversor de formatos de prensa, como al subsistema de conexión del lector de periódicos. Así mismo, el servidor de periódicos incorpora las funcionalidades necesarias para gestionar y almacenar los diferentes periódicos recibidos en formato PEIN y controla, mediante los algoritmos de autenticación necesarios, el acceso al servidor por parte de los usuarios. Dentro de este subsistema está el Sysop (administrador del servidor) que se encarga de todas las tareas de gestión y administración del servidor de periódicos, ya sea el control de altas o bajas de usuarios o el control de acceso al servidor, mediante la revisión de los diferentes informes de incidencias e históricos de acceso. El conjunto de los tres subsistemas, dispuestos en una organización cliente-servidor, conforma el sistema global de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos.

Figura 7. Estructura del sistema de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

13

Figura 8. Diagrama general del servidor de periódicos (PEIN-BBS)

Dentro del sistema de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos, debido a su carácter especialmente crítico, hay dos características fundamentales a tener en cuenta: * Control de errores y generación del informe de incidencias * Control de acceso al servidor En los siguientes apartados, se comentan con más detalle estos dos puntos. Control de errores y generación del ' informe de incidencias Un aspecto fundamental en este tipo de aplicaciones es el control de errores y generación del informe de incidencias. Durante el proceso de conexión de los subsistemas de conexión (del lector de periódicos o del conversor de formatos) con el servidor de periódicos, se pueden producir múltiples errores, como por ejemplo, la imposibilidad de activar el modem, la pérdida de la conexión con el servidor, la recepción errónea de los periódicos y la imposibilidad de autenticación del usuario, entre otros; por ello, es necesario que el usuario esté en 14

'.

todo momento informado de los sucesos que han tenido lugar durante la petición o transferencia del periódico, ya sean errores o acciones válidas. Para ello, se genera un informe de incidencias, en el cual, se muestra toda la información relativa al proceso de conexión con el servidor de periódicos. El esquema de funcionamiento de la generación del informe de incidencias, particularizado para el lector de periódicos, se muestra en la Figura 9, que consiste en: 1. El usuario, a través del lector de periódicos, realiza una petición que se genera en el subsistema de conexión del lector de periódicos (SCL) para el servidor de periódicos. Antes de establecer la conexión el SCL verifica una serie de parámetros como por ejemplo el estado del modem y de la línea (existencia de portadora), entre otros, generando un error en caso de producirse algún comportamiento anómalo que se consigna en un informe de incidencias locales en el que se registran todos los sucesos producidos antes y durante la conexión con el servidor de periódicos. Si INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

no existe ninguna anomalía, el SCL envía la petición al servidor de periódicos para su procesamiento. 2. Al finalizar el tratamiento de la petición de los periódicos, el servidor de periódicos proporciona el pedido solicitado junto con un fichero de incidencias de la BBS, generado por él, que han ocurrido durante el procesamiento. 3. El SCL, recibe el pedido y el fichero de incidencias de la BBS que, junto con el fichero de incidencias locales, constituye el informe de incidencias global, el cual es proporcionado al usuario. Mediante la utilización de este esquema de con-

trol de errores y generación del informe de incidencias, cada vez que el usuario finaliza una conexión con el servidor de periódicos, se le informa de todos los sucesos ocurridos durante el proceso de conexión y transferencia. Control de acceso al servidor El control de acceso al servidor es una de las funcionalidades más críticas de todo el sistema, debido a que la información disponible en el servidor únicamente debe ser accesible por aquellos usuarios que están dados de alta. Además, es imprescindible liberar al usuario ciego de cualquier proceso manual de autenticación (Morant, 1994), con lo cual, es necesario generar un sistema automático de autenticación

Figura 9. Esquema de funcionamiento de la generación del informe de incidencias INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

15

de usuarios, tal y como se muestra en la Figura JO, y que se describe a continuación. 1. El subsistema de conexión del lector de periódicos o del conversor de formatos lee el password y el login del usuario del lugar previamente almacenado. El password está cifrado. Seguidamente el subsistema de conexión envía el login al servidor de periódicos para que verifique que es un usuario dado de alta e identifique de qué tipo de cliente se trata. 2. El servidor de periódicos lee el password que tiene almacenado de ese usuario (si éste está autorizado, el proceso sigue adelante, en caso contrario, corta la comunicación), y genera un número aleatorio, el cual, junto con el antiguo password de usuario, servirá para generar el nuevo password.

3. El servidor de periódicos envía el número aleatorio al subsistema de conexión para que éste realice la misma operación. Es decir, el subsistema de conexión genera el nuevo password con el número aleatorio enviado por el servidor de periódicos y su antiguo password. 4. El subsistema de conexión envía el nuevo password generado al servidor de periódicos, para que lo compare con el que él ha generado y, en el caso de que sea correcto, el servidor de periódicos y el subsistema de conexión, almacenan el nuevo password como password actual para futuros accesos. Con este mecanismo de autenticación se asegura el acceso de un usuario sin necesidad de la intervención de éste para su identificación. Este

Figura 10. Esquema de autenticación de usuarios 16

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

mecanismo es lo suficientemente seguro como para garantizar únicamente el acceso al servidor de periódicos a aquellos usuarios autorizados. Cabe destacar que, con la fase de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos, el proyecto PEIN ofrece a ]a persona ciega una total autonomía, automatización y rapidez en su uso. LECTOR DE PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS El lector de periódicos es una aplicación que proporciona una interfaz al usuario ciego para que éste pueda acceder a la prensa escrita de forma sencilla, por medio de la incorporación de las adaptaciones tiflotécnicas necesarias, y autónoma, gracias al diseño del subsistema de conexión del lector de periódicos con el servidor de periódicos electrónicos (Sánchez, 1995; Fernández, 1997) (Figura 11). El lector de periódicos, es la aplicación final del usuario, y proporciona las funcionalidades o módulos siguientes: módulo de acceso al servidor de periódicos, módulo de lectura de los periódicos almacenados, módulo de configuración de elementos de síntesis, módulo de configuración de elementos, de comunicación, módulo de mantenimiento de periódicos y módulo de ayuda por niveles. Se describen a continuación, con más detalle, cada uno de estos módulos: a) Módulo de acceso al servidor de periódicos Mediante este módulo, el usuario lleva a cabo

una petición al servidor de periódicos de los diarios que desea tener en su PC, para ello, sólo tiene que seleccionar los periódicos que desea y la fecha de los mismos, para, en ese momento, activar la conexión. Como ya se comentó anteriormente, la autenticación del usuario se lleva a cabo de forma totalmente automática, para evitar que éste introduzca ningún tipo de verificación de usuario. Una vez autenticado el usuario, el servidor procesa la petición y envía los periódicos pedidos al PC del mismo. b) Módulo de lectura de los periódicos almacenados Con este módulo el usuario puede leer cualquiera de los periódicos almacenados en su PC. Para ello, tiene que seleccionar el periódico que desea y la fecha. Una vez seleccionado, escoge la sección que le interesa y dentro de la sección el titular del artículo. Una vez seleccionado esto, ya puede comenzar a leerlo. Uno de los elementos más atractivos de este módulo, es el tipo o modo de lectura que puede seleccionar el usuario; es decir, el usuario tiene la posibilidad de comenzar la lectura del artículo de forma automática o de forma manual, pudiendo alternar cualquiera de estos dos modos. c) Módulo de configuración de elementos de síntesis Mediante este módulo, el usuario puede configurar los elementos de síntesis de voz, como por

Figura 11. Diagrama general del lector de periódicos

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

17

ejemplo el timbre (masculino, femenino), el tono, el volumen, la velocidad, pausas, fricación, entonación, etc., adaptándolo a sus preferencias de lectura. d) Módulo de configuración de elementos de comunicación Este módulo realiza todas las configuraciones necesarias para llevar a cabo un correcto funcionamiento del modem y, por tanto, una adecuada conexión con el servidor de periódicos. Para ello, y debido a que el tipo de usuario que va a hacer uso de la aplicación no tiene por qué ser conocedor de los elementos que intervienen en una conexión a través de la RTC, se ha diseñado el módulo de forma que su manejo sea lo más sencillo posible. Para ello, el equipo de desarrollo incorporó varios modelos de modems, para que el usuario sólo tenga que seleccionar el suyo, configurándose éste de forma totalmente automática. e) Módulo de mantenimiento de periódicos Uno de los elementos más atractivos de esta aplicación, es la posibilidad de que el usuario se genere una pequeña hemeroteca en su PC, seleccionando los periódicos que crea conveniente mantener o incluso secciones o artículos, estando limitado únicamente por la capacidad de su disco duro. f) Módulo de ayuda por niveles Este módulo es fundamental para cualquier usua-

rio, pero especialmente para un usuario ciego, ya que en todo momento debe ser capaz de localizar en qué ventana se encuentra y conocer las opciones disponibles en la misma. Por ello, se ha desarrollado un esquema de ayuda por índices, que le proporciona la información suficiente para poder conocer desde cualquier punto de la aplicación, el lugar donde se encuentra.

Caso práctico de uso del lector de periódicos A continuación, se describe el proceso de recuperación y lectura de un periódico, usando para ello el lector de periódicos, cuya ventana principal se muestra en la Figura 12. Iniciado el lector, se procederá a adquirir un periódico (normalmente el del día) accediendo al Kiosco. Ello implica: Pulsar el botón Kiosco para entrar en la ventana de periódicos seleccionados (Figura 13), y seleccionar desde esta ventana, entre los disponibles, el periódico que se quiere traer. Una vez seleccionado el periódico, mediante la pulsación del botón Añadir a la lista, aparecerá una nueva ventana (Figura 14), desde la cual se pueden llevar a cabo dos acciones, iniciar el proceso de petición y transferencia del periódico, indicando que No se desea seleccionar más periódicos, o bien seleccionar algún otro periódico mediante la pulsación del botón Elegir más.

Figura 12. Ventana principal de la aplicación lector de periódicos

18

INTEGRACIÓN 24 -junio 1997

Finalizada la selección, se producirá de forma automática el envío de la petición y la transferencia de los periódicos seleccionados (aproximadamente 2 minutos por periódico). Una vez terminada la transferencia, se desplegará una ventana de incidencias, señalando los tipos de incidencias producidas, o si todo ha ido bien, se informará que la

conversión se realizó sin problemas y que la petición ha sido satisfecha. Una vez recibido el periódico, ya se puede comenzar a leerlo. Para ello, desde la ventana principal (Figura 12) habrá que pulsar el botón Abrir Periódico, con lo que se entra en la ventana de Periódicos disponibles (Figura 15). desde donde se

Figura 13. Ventana de periódicos seleccionados

Figura 14. Ventana de selección de más periódicos, e inicio de conexión con el servidor INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

19

Figura 15. Ventana de periódicos disponibles

selecciona el periódico que se desea leer mediante el botón Aceptar. En ese momento aparece la ventana de Fechas disponibles (Figura 16) donde se puede seleccionar la fecha deseada. Una vez abierto el periódico del día, se está en la ventana denominada Opción (Figura 17), la cual, permitirá acceder a la portada, contraportada o a las secciones del periódico. Por ejemplo, si se desea leer un artículo de la sección Cultura se selecciona en la ventana de Opción (Figura 17) el campo Secciones y se pulsa el botón Aceptar, en ese momento aparecerá un listado de las diferentes secciones del periódico, desde donde se seleccionará Cultura (Figura 18). Seleccionada esta sección, aparecerá la ventana de Títulos de la Sección (Figura 19). En este momento ya se puede seleccionar cualquier titular para proceder a su lectura. Una vez seleccionado el titular de la sección, mediante la ventana Artículo (Figura 20) se puede iniciar la lectura del mismo que puede ser manual o automática. Para leer el artículo manualmente, se desplaza hasta el texto del artículo y, con las flechas arriba y abajo, se va leyendo línea a línea. Para 20

leer el artículo automáticamente se pulsa el botón Comenzar Lectura. El artículo se leerá automáticamente comenzando desde el párrafo que esté seleccionado y se podrá parar cuando el usuario desee, cuando llegue al final del artículo o cuando se desplace con el fabulador. Cuando se pare la lectura automática, el artículo se posicionará en el comienzo del párrafo que se estaba leyendo en ese momento. Esto es útil ya que, si no se ha escuchado algo de la lectura, se puede detener la misma y desplazarse así con los tabuladores hasta el texto del artículo y de esta forma volver a leer el párrafo de manera manual. Una vez finalizada la lectura del artículo, bien mediante la pulsación del botón Terminar o pulsando repetidamente la tecla Escape, se vuelve a la ventana principal de la aplicación, desde donde, pulsando la opción Salir, se muestra la ventana abandonando lector de periódicos (Figura 21) con las siguientes opciones: Salir al DOS (que provoca la salida de la aplicación y de Windows) o Salir a Windows (que hace que se cierre la aplicación lector de periódicos y se retorne al administrador de programas de Windows). INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Figura 16. Ventana de fechas disponibles

SOPORTE SOFTWARE Y HARDWARE DE LA APLICACIÓN Como soporte software para el desarrollo e implementación del proyecto PEIN se han

empleado diferentes entornos de desarrollo, conforme a las necesidades de cada subsistema. a) Para el desarrollo del subsistema de conversión de formatos de prensa se ha empleado la herramienta Borland C+ + 3.1 para MS-DOS.

Figura 17. Ventana de opción INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

2l

Figura 18. Ventana de secciones del periódico seleccionado

b) El subsistema de transferencia y almacena miento se ha desarrollado utilizando un lengua|e de Scripts proporcionado por el software de comuni-

caciones Telix. denominado (Script Advanced Languaje for Teli.x). (Salt. 1993).

c) El lector de periódicos se ha desarrollado en el

Figura 19. Ventana de títulos de la sección cultural 22

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Figura 20. Ventana de lectura de artículos

entorno Borland C++ 3.1 para Windows (Franco, 1994), (Porter, 1994). En cuanto al soporte hardware se ha desarrollado en un entorno PC debido a requisitos del propio proyecto, ya que las aplicaciones para personas con discapacidades sensoriales existentes en la actualidad están diseñadas para este entorno hardware. Para la utilización de la aplicación lector de periódicos se necesita disponer de un modem, preferiblemente que acepte la norma V.32 bis. La aplicación lector de periódicos necesita para su instalación un PC con arquitectura 386 o superior

para poder ejecutar Windows en modo extendido, requiriéndose un mínimo de 4 MB de RAM para ejecutar Windows a una velocidad aceptable y, al menos, 4 MB de espacio libre en el disco duro (aunque este último requisito dependerá del número de periódicos que el usuario desee almacenar en su PC). CONCLUSIONES En este artículo se desea probar que el mundo de la información escrita no es exclusivo de las personas que ven. En este contexto, nació el proyecto

Fgura 21. Ventana de salida de la aplicación lector de periódicos

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

23

PEIN, primero que se realiza en España, cuyo resultado más significativo y, a la vez, más concluyente, consiste en llevar la prensa escrita hasta el colectivo de los deficientes visuales para que puedan estar informados diariamente y de un modo autónomo, de todos aquellos hechos acaecidos en el día, a un bajo coste. Atendiendo a las potenciales ventajas de integración social que ofrece este sistema a las personas ciegas de nuestro país, cabe destacar que: Desde el propio hogar, el usuario ciego va a estar capacitado para acceder y leer la correspondiente prensa escrita a cualquier hora del día. Esto se traduce en una mayor información, lo que conlleva una mejor integración social y profesional. El formato del periódico electrónico tiene la misma estructura que el del periódico convencional, con lo que se posibilita el acceso a cualquier parte del mismo, de igual forma (no física pero sí conceptual) a como lo haría una persona no ciega. Por tanto, podrá utilizar las mismas referencias de ubicación para comentar los temas más relevantes aparecidos en las secciones del periódico en cuestión. Asimismo, como ventaja adicional, un ciego puede a través del sistema que se le ofrece, almacenar, mantener y clasificar copias atrasadas del correspondiente periódico electrónico para un presumible uso posterior. En un futuro próximo, el usuario podrá elegir el periódico que más se ajuste a sus gustos. Actualmente, el proyecto PEIN se ha centrado en el periódico Diario 16, pero esta oferta se incrementará, en un futuro inmediato con la incorporación de los periódicos, El Mundo y El País. Por consiguiente, el sistema ofertado brindará la oportunidad de un mayor abanico de periódicos electrónicos equiparándose con el tiempo su oferta a la que dispone la población vidente en nuestro país. Desde un punto de vista más técnico, se ha intentado que el proyecto no presente una gran servidumbre, para lo cual se ha planteado la exigencia de dos configuraciones informáticas sencillas, además de la del usuario final: una (computadora y modem), para enviar desde la redacción del correspondiente periódico el texto debidamente transformado al kiosco de periódicos; y otra, ubicada en los locales de la ONCE (computadora y modem) que actúa como BBS y que recibe, almacena y envía los • periódicos en formato PEIN. En definitiva, el usuario final sólo necesita: una computadora con el sistema "lector de periódicos" instalado; un sintetizador de voz (Braille Speak, PC Hablado, etc.) o una tarjeta de sonido para escuchar el periódico; y un modem para recibir los periódicos deseados. 24

De esta forma, el usuario sólo debe pagar el coste de la llamada telefónica al kiosco de periódicos. Dicho coste es variable en función tanto de la hora a la que se llame como de la velocidad del modem utilizado pero teniendo en cuenta lo rápido con que se realiza la transferencia de un periódico, éste será muy bajo. Como ventajas técnicas más significativas de este proyecto se destacan, entre otras, las siguientes: El sistema "conversor de formatos de prensa" permite convertir el periódico en un reducido tiempo de proceso (aproximadamente medio minuto) a un formato más apto para su lectura por parte del "lector de periódicos", independizando a esta aplicación de un formato de edición concreto. De esta forma, se posibilita la inclusión de otros periódicos dentro del proyecto sin tener que modificar la aplicación del usuario final. La ventaja más relevante que presenta el sistema de "transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos" consiste en que, con un coste muy bajo tanto de recursos como de tiempo de proceso, se consigue la transferencia completa del periódico, bien desde el cliente al servidor (PE1N-BBS), o bien desde el servidor al cliente (en el caso del lector de periódicos). Asimismo, se ha conseguido el objetivo que se pretendía alcanzar con el desarrollo del sistema de transferencia y almacenamiento de periódicos electrónicos, que era realizar un proceso totalmente automático y seguro a la hora de transferir los periódicos. Finalmente, en cuanto al sistema "lector de periódicos electrónicos" se destaca el hecho de que el usuario puede manejar de un modo sencillo los periódicos recibidos y almacenados previamente en su PC de igual forma que si se tratara de un periódico normal, conservando toda la estructura y contenido originales de la edición en papel salvo los diferentes tipos de contenido gráfico. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Berson, A. (1992). Cient-Server Architecture, New York: Mc Graw-Hill.

Dvorak. J. (1992). Telecomunicaciones para PC: modems, software, BBS, correo electrónico e interconexión. Madrid: Osborne Mc Graw-Hill. Fernández, D. (1997). Proyecto PEIN. Lector de Periódicos Electrónicos. Trabajo Fin de Carrera. Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid, 1997. Franco García, A. (1994). Programación de aplicaciones Windows con Borland C+ + y Object Windows. Madrid: Mc Graw-Hill. García, Y. (1995). Conversor de Formatos de Prensa. INTEGRACIÓN 24-junio 1997

Trabajo Fin de Carrera. Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, C. (1996). Conversor de Formaros de Prensa. Trabajo Fin de Carrera. Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid. Michael, A.B. (1992). The Modein Reference. The Complete Cuide to PC Communications. Brady Publishing. EE.UU. Morant, J. L.; Ribagorda, A.; Sancho, J. (1994). Seguridad y protección de la información. Colección de Informática. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Navajo R. J. (1996). Proyecto PE1N. Fase de Transferencia y Almacenamiento de Periódicos Electrónicos Trabajo Fin de Carrera. Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid. Porter, A. (1994). Programación en C++ y Object Windows. Madrid: Mc Graw-Hill. Salt (1993). Manual de referencia del Salt. Telix V 3.22. Delta Comm Development. Cary NC.

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Sánchez, J. (1995). Periódico Electrónico para Ciegos (PEÍN). Conversor de Formatos de Prensa. Trabajo Fin de Carrera. Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid. TifloDRV (1997). Manual de referencia de utilización de elementos tiflotécnicos. CETTICO, (Centro de Transferencia Tecnológica en Informática y Comunicaciones). Madrid. Vaugh, L. Y. (1992). Client-Server System Designand Implementation. New York: Mc Graw Hill. Fernando Alonso Amo, catedrático; José María Barreiro Sorrivas, doctor; J. P. Caraca-Valente y Hernández, profesor titular; Genoveva López Gómez, profesora titular; César Montes Gracia, profesor titular; Rafael J. Navajo Garrido, licenciado en Informática. Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de Informática. CETTICO Fundación General UPM. Campus de Montegancedo. 28660 Boadilla del Monte. Madrid (España). (E-mail [primer autor]: [email protected])

25

Experiencias

Aplicación al teatro del sistema AUDESC F. J. Navarrete Moreno.

RESUMEN: Se describe la aplicación al teatro del sistema de audiodescripción AUDESC, considerando los procesos de selección de la obra y elaboración del corrrespondiente guión, características del descriptor y del locutor, así como sus requisitos en cuanto al equipamiento técnico necesario. Finalmente se indican otros campos de aplicación de dicho sistema. PALABRAS CLAVE: /Audiodescripción/ /Teatro/ /Arte escénico/ ABSTRACT: AUDESC system applied to theatre. The audio-description system, AUDESC, is described in its application to theatre. It takes into consideration the selection process for the works to be presented and the preparation of the corresponding script, the features of the description and of the speaker, as well as the requisites regarding the technical equipment necessary. In closing, other areas of application of this system are indicated. KEY WORDS: /Audio-description //Theatre//Performing arts/

INTRODUCCIÓN

SELECCIÓN DE LA OBRA

Aunque se basa en parecidos principios a la audiodescripción cinematográfica, descrita en un número anterior de la revista (Navarrete 1997) la aplicación al teatro es tremendamente distinta en casi todos los puntos de su proceso. En primer lugar el cine es un "arte enlatado", es decir, el producto llega al consumidor pregrabado . En cambio en el teatro, el producto se realiza en directo ante el consumidor y tiene que volver a realizarse cuantas veces se quiera multiplicar su consumo. Por tanto la descripción hay que efectuarla en directo a través de un sistema que, por un lado consiga la independencia del espectador ciego y por otro no moleste al resto de la sala. Intemacionalmente se ha optado por la emisión por infrarrojos desde una cabina donde el locutor observa la acción escénica a la que va adecuando los "bocadillos" de información ya elaborados en un guión previo. La persona ciega o deficiente visual recibe esta información desde su butaca, a través de un pequeño receptor del tamaño de un paquete de cigarrillos al que conecta un monoauricular.

La selección de las obras a describir viene determinada por multitud de factores, pero fundamentalmente el programa se ha centrado en dos campos: por un lado las obras de carácter no profesional, producidas por las Agrupaciones Escénicas de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), y por otro lado el teatro profesional. Debido a que las Agrupaciones Escénicas tienen un público con alto componente de afiliados, se han escogido ciertos eventos teatrales de importancia en los que éstas han participado para aplicar la audiodescripción. Así los primeros montajes teatrales seleccionados para ser descritos fueron las 12 obras representadas en el teatro Lope de Vega de Sevilla durante la IV Muestra Estatal de Teatro ONCE. También se describió el montaje de la agrupación que participó en el Festival de Otoño de Madrid, en 1994 en el Teatro Albéniz. Posteriormente se describió la primera experiencia de una agrupación escénica permaneciendo en temporada en una sala profesional, en el Teatreneu de Barce-

26

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

lona, durante una semana. Se continuó con la aplicación del sistema a los nueve montajes que participaron en la V Muestra de Teatro ONCE, en el Mercat de les Flors, de Barcelona, en la gira de otra agrupación por el País Vasco, describiendo cuatro funciones en Vitoria y Bilbao; después, en Palma de Mallorca, etc. En el campo profesional se han descrito dos montajes en temporada, en la Sala Teatreneu de Barcelona y, tras un convenio con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, se ha instalado un equipo estable en el Teatro de la Comedia de Madrid, describiendo los montajes programados en dicho teatro desde enero de 1995. En resumen, en dos años, se ha aplicado el sistema AUDESC a cuarenta y cinco obras de teatro, con más de cien funciones descritas (sesenta de ellas a compañías profesionales) y unas seis mil quinientas asistencias de afiliados que se beneficiaron de este servicio. EL GUIÓN Y LA LOCUCIÓN El proceso de confección del guión sigue los siguientes pasos: • Con una antelación de quince o veinte días, la compañía teatral suministra el libreto definitivo de la obra (conteniendo las correcciones y adaptaciones realizadas en el texto) y un vídeo a cámara fija frontal que muestre siempre todo el escenario. En los casos en que la compañía no disponía de ese vídeo, nos hemos desplazado a filmar un ensayo general. También se les solicita el programa de mano conteniendo las explicaciones básicas y la ficha técnica y artística. • Observando el vídeo, se van anotando a la derecha del texto las descripciones pertienentes en los lugares que parezcan permitirlo. • Una vez terminado, se asiste a un ensayo general o a una función para realizar una comprobación, ajustando y corrigiendo los "bocadillos" y otras informaciones. En cuanto a los contenidos, el guión de teatro contiene menos información que el cinematográfico, y ello por varios motivos: primero porque el teatro no se apoya tanto en las imágenes; segundo porque el espectador recibe la sensorialidad de los sonidos directos del escenario, los cuales son, además, limitados en lo espaciotemporal; tercero, porque el teatro suele estar más apoyado en los diálogos y, finalmente, por la imposibilidad de aprovechar al máximo los "huecos de mensaje" o espacios no sonoros, dado que el locutor ha de capINTEGRACION 24 - junio 1997

tarlos sobre la marcha y su duración siempre varía de una función a otra. Esto obliga a estructurar el guión de manera diferente al de las películas. Su estructura suele ser como sigue: • Cinco minutos antes de comenzar la función, el locutor emite la lectura del programa: datos del autor, la obra, la ficha técnica del montaje, etc. Añade además la descripción del espacio escénico (escenografía y su mecánica, cuando es transformable); los trajes y otros datos de ambientación general. • Dos minutos antes de comenzar, se vuelve a dar la misma información para "repescar" a algunos que lleguen más tarde y para reforzar la información dada. • Ya sobre la sala oscura y abriendo telón, se describen las vicisitudes del comienzo de la obra y los personajes que van a entrar e intervenir en la primera escena. • A partir de ahí, y según lo permita la acción, se describen entradas y salidas de los personajes añadiendo las variaciones que realicen en sus trajes y caracterizaciones; los sucesos fundamentales, tanto en escena como en off; las transformaciones del espacio escénico y los principales cambios de ambiente producidos por la luz, el humo, las telas, etc. • Se aprovechan los apagones de entreacto, las pausas entre escenas y, sobre todo, el descanso (si lo hay) para ampliar información sobre el acto o escena siguiente. La dificultad fundamental está en los "bocadillos" insertos entre los diálogos, que a veces el locutor ha de acelerar o acortar, e incluso suprimir sobre la marcha cuando los actores varían el ritmo. Son frecuentes las supresiones de frases o párrafos enteros que el director de la compañía decide realizar, a veces, minutos antes de la función; al igual que ocurren olvidos y cambios inesperados introducidos por los actores, no sólo en los diálogos, sino también en las acciones. En este sentido es siempre mucho más aventurado describir una obra de aficionados, que a veces saltan varias páginas de un tirón o cambian bruscamente sus acciones y ritmos. Este problema lo hemos padecido con las agrupaciones de la ONCE, cuyos montajes no se han podido describir en condiciones adecuadas, siendo las sesiones descritas en el Teatro de la Comedia de Madrid, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde se han producido las mejores descripciones. Por todo lo anterior, el descriptor debe ser una persona proveniente del mundo del teatro, que sepa catalogar los estilos y propuestas, no sólo teatral27

literarios de los autores sino, más importante aún, las de puesta en escena por parte del director que es el auténtico autor del resultado final que el público presencia. Ha de estar al corriente de estilos, plástica escenográfica, técnicas de apoyo lumínico, sonoro y otros efectos, vestuario de época, maquillaje, etc., manejando correctamente la nomenclatura teatral. No deberá decir "el personaje se acerca hacia el público", sino "... se acerca o se coloca en el proscenio", o "sale por el fondo" en lugar de "sale por el foro" etc. Todo ello independientemente de que utilice otra nomenclatura si el estilo de la propuesta teatral así lo requiere. Pero, en cualquier caso, el descriptor debe posibilitar el enriquecimiento que supone le aproximación a este arte y para posibilitarlo, él mismo debe comunicar ese conocimiento. Por su parte el locutor conviene que sea también una persona de teatro. No es necesario que sea un entendido en la materia, pero sí que esté familiarizado con el medio teatral ya que, como hemos visto, habrá de improvisar sobre posibles situaciones cambiantes en las cuales no puede cometer errores de bulto. Aquí no es necesario que el timbre de voz sea muy profesional, basta con ser suave y agradable, pero, sobre todo, debe tener una dicción clara. Puede ser un actor de teatro o un locutor con experiencia teatral, lo cual facilitaría también su flexibilidad para la improvisación y su capacidad de adaptación. INSTALACIÓN, INFORMACIÓN Y CONTROL DEL EQUIPO Ya hemos comentado de modo sucinto el tipo de equipo que se está utilizando (el mismo que en la traducción simultánea), pero haré hincapié en la conveniencia de utilizar monoauriculares de tipo botón, para evitar el cansancio que produce soportar los pesados receptores compactos y, también, para dejar un oído totalmente libre para la escucha directa. Esto ha sido una mejora introducida en nuestra técnica en relación a la manera de operar de franceses e ingleses. Pero la descripción teatral suele encontrarse con un problema que la hace imposible de instalar en algunos teatros: la necesidad de emitir desde una cabina aislada sonoramente de la sala. La dificultad proviene de que muy pocas salas de teatro poseen este tipo de cabinas (ni siquiera algunos teatros nacionales), por lo que a veces se hace necesario utilizar circuito cerrado de vídeo para emitir desde cabinas alejadas de la visión escénica directa. En salas pequeñas o mal dotadas (que son más de las que se piensa) se hace difícil encontrar el lugar adecuado para situar las 28

pantallas o emisores de infrarrojos, y después cablear hasta la cabina... además de otros problemas e imprevistos frecuentes. Todo ello nos obliga a realizar una inspección previa de la sala (con los consiguientes viajes) antes de decidir sobre la posibilidad de la descripción. Finalmente, es necesario que una o varias personas (dependiendo de las expectativas de asistencia) entreguen y recojan los receptores (anotando los datos de los usuarios) e informen de su uso. Para apoyar esa función hemos editado hojas en braille y macrotipo, y para ocasiones en que pueden asistir doscientos usuarios a una función -como es el caso de las Muestras- se editan tarjetas que se canjean a la entrega y recogida de los receptores. OTRAS APLICACIONES DEL SISTEMA Dada la importancia que adquiere la información visual y la actual masificación de algunas áreas antiguamente minoritarias, los campos de aplicación son cada vez más numerosos e importantes. Algunos de estos campos están siendo abordados por la ONCE y otros lo serán en un futuro más o menos inmediato. Estos campos son: — El vídeo formativo y pedagógico: muy extendido en su triple campo de empresa, escuela y universidad. Este año 97 serán editados por la Dirección de Cultura, una serie de vídeos de este tipo, a solicitud de los colegios y de la Asesoría de Recursos Humanos y Organización. — Documentales sobre naturaleza: están previstas las primeras producciones en un próximo futuro. — Parques nacionales y parques temáticos: esta es hoy día, una de las áreas de mayor interés y afluencia de público. Se está estudiando y trabajando el tema, existiendo ya propuestas concretas para la descripción de las informaciones e instalaciones del Centro de Visitantes de alguno de los parques de mayor afluencia. — Otros espacios, instalaciones, exposiciones y museos: este año se inicia una labor coordinada entre el programa de Adaptación de Museos, que tiene ya una larga lista de realizaciones, y el sistema AUDESC. — Congresos, simposiums, cursos y conferencias: la proyección de diapositivas, esquemas, vídeos, etc., vendría descrita con el sistema. Para ello haría falta crear un servicio permanente de audiodescripción. — Televisión: nos referimos a la posibilidad, ya probada en Inglaterra y Francia, de ofrecer la INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

descripción de programas típicos como son los informativos, los concursos, debates, documentales, series, etc. En resumen, una selección de los programas más interesantes o con más audiencia. Según datos de la

Audiovisión francesa y de la Audetel inglesa, entre el 90 y 95% de los ciegos y deficientes visuales "ven" entre 10 y 20 horas semanales de televisión. Alex Carmichael realizó un trabajo para la Universidad de Manchester sobre "Hábitos televisivos de los disminuidos visuales", repartiendo 4000 cuestionarios entre ciegos y deficientes visuales de 11 a 95 años. Como resultado de la encuesta, observamos que sólo un 7% podían percibir datos visuales adecuados; el resto se autodefinían como "oyentes" cuando respondían a la pregunta: «¿Podría decir que "ve" televisión, o más bien que "la escucha"?» Como resultado de esa masiva audiencia, es claro que se debe atender a su adaptación sonora. Los proyectos inglés y francés esperan conseguir la descripción de un 50% de los programas emitidos. Sin embargo, los problemas son muchos y ellos

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

mismos desesperan de conseguir una emisión estable en plazo corto. En este campo es fundamental obtener el apoyo oficial y, para ello, hay que conseguir legislaciones que amparen su funcionamiento. Los ingleses quieren reformar sus legislaciones al respecto, pero nosotros creemos que en este campo hay que actuar unidos y hacer trabajar al Parlamento Europeo para que provea un marco general adecuado. La sensibilización general hacia el problema de accesibilidad de los discapacitados ha crecido en Europa y ahora hay que luchar por que se refleje en las normativas pertinentes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Navarrete, F. J. (1997). Sistema AUDESC: el arte de hablar en imágenes. Integración, 23. Francisco Javier Navarrete Moreno, asesor de teatro. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Dirección General. Dirección de Cultura. Calle del Prado, n°24. Madrid (España).

29

Adaptación de instrumentos de medida para su utilización en prácticas de laboratorio con alumnos ciegos y deficientes visuales (*) J. E. Fernández del Campo J. Muñoz Carenas F. Pérez Sánchez M. Medran o Espárrago RESUMEN: En este trabajo, varios profesores de enseñanzas medias, reflexionan sobre la importancia de las técnicas experimentales en la educación secundaria como pilar fundamental para la comprensión de los fenómenos naturales y para la formación de los alumnos en general y de los ciegos y deficientes visuales en particular. También se exponen los logros alcanzados en la adaptación de instrumentos de medida que pueden ser utilizados de forma autónoma por alumnos ciegos y deficientes visuales: balanza de precisión y multímetro-termómetro parlantes. PALABRAS CLAVE: /Educación//Instrumentos de medida//Prácticas de laboratorio//Adaptación/ ABSTRACT: Adaptation of measurement instruments for use in laboratory experiments with blind and visually deficient students. In this paper secondary school teachers study the importance of experimental methods in secondary education as a mainstay for understanding natural phenomena and teaching students in general, especially the blind and partially sighted. They also describe achievements in adapting measuring instruments. which can be used independently by blind students: precisión weigh scales, and multimeter thermometer. KEY WORDS:

/Education/ /Measuring instruments/ /Experimental works/ /Adaptation/

UNA NECESIDAD CRECIENTE E INSATISFECHA La educación científica y, más concretamente, la relativa a las Ciencias Físico-Naturales, solicita de continuo recurrir a métodos experimentales. Desde décadas atrás, los aspectos prácticos se toman como auténticos criterios evaluatorios de calidad de la enseñanza: el equipamiento y atención de las instalaciones dedicadas a tal fin, la programación de prácticas en las diferentes áreas a lo largo de cada curso, la forma de preparar y organizar éstas, la repercusión en la evaluación del rendimiento del alumno, etc. Signos que se tornan criterios evaluatorios del centro y del profesorado. Las prácticas de laboratorio se propugnan como parte esencial del curriculum; recomendación didáctica que, a partir de la Reforma educativa en vías de implantación en nuestro país, ha sobrepasado la opinión de expertos, para adquirir carácter prescriptivo en todos los niveles educativos, especialmente en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. (*) Los autores desean agradecer a Eurociencia, casa suministradora de los equipos, y muy especialmente a su técnico Sr. Lozano el interés y cooperación mostrados.

30

En la educación especial de alumnos ciegos y deficientes visuales, por otra parte, se viene insistiendo en estos aspectos prácticos desde tiempo inmemorial. No hay documento, foro o conversación entre profesionales en los que no se aluda a su valor; no ya de formación general, sino como indispensable para tomar contacto con fenómenos y experiencias que, de otro modo, les estarían vedados. Sin embargo, apenas si hay constancia de soluciones y orientaciones concretas. La realidad educativa -a nuestro juicio- es muy otra. En un primer estadio, algo tan asequible al alumno normal por vía de observación visual como son los grabados y las demostraciones en el aula por el profesor o medios audiovisuales, queda de hecho fuera del alcance del alumno ciego total o con un resto visual reducido, por su carácter dinámico. Y, en otro nivel, las prácticas de laboratorio, especialmente en física y química, se ven con frecuencia traducidas a meras descripciones de fenómenos y relatos de experimentos, donde la manipulación autónoma por el alumno se rebaja a puro verbalismo narrativo. La observación y experimentación se ven limitadas por la escasa o nula transmisión de experiencias docentes, por la carencia de adaptaciones de INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

programas y prácticas a las exigencias del alumno deficiente visual, y, en última instancia, por la penuria de medios técnicos que posibiliten unas condiciones adecuadas de trabajo en este tipo de tareas. La situación se hace tanto más acuciante, a medida que se generaliza la educación en integración y progresan los avances en la Reforma y en la calidad de enseñanza en los centros ordinarios. Estas preocupaciones llevaron a profesores de Enseñanzas Medias del Centro de Recursos Educativos "Antonio Vicente Mosquete" de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en Madrid, junto con otro profesor del Instituto de Bachillerato "Francisco de Quevedo", también de Madrid, a constituirse en grupo de trabajo. ¿Su objetivo?: ofrecer una respuesta contrastada y medianamente satisfactoria a cuantos, de una forma u otra, tienen relación con alumnos ciegos y deficientes visuales en las mencionadas áreas físiconaturales en los niveles medios de enseñanza: profesores de aula de centros específicos y ordinarios, profesores de equipos de apoyo a la educación integrada, orientadores, investigadores y técnicos en tiflotecnología, etc.; y aun a los propios alumnos. Así nació el Grupo Gamma. El primer rastreo documental que se efectuó nos confirmó en la idea de escasez de publicaciones: tan sólo unos pocos artículos, enfoques de tipo general y referencias a dispositivos tiflotecnológicos, con origen en Estados Unidos y Gran Bretaña. Ausencia absoluta de fichas de prácticas adaptadas, guías didácticas o similares. Por otra parte, la información que se recogía a través de los profesores del equipo de apoyo a la educación integrada, advertía de una situación generalizada: nuestros alumnos no participaban efectivamente en este tipo de actividades; fuera por no estar previstas para los grupos en los que se integraban, fuera por deficiencias de orden didáctico en relación con la ceguera . El análisis de las actividades que ordinariamente realiza un alumno con visión normal en los dominios de referencia, nos llevó a distinguir dos aspectos básicos: — El objeto de la práctica (fenómeno, materiales y productos, instrumental, medios técnicos, etc.) y — La descripción indicativa del proceso (puesta a disposición del alumno, individual o colectivamente, mediante una guía o ficha del itinerario; más o menos pormenorizada y abierta). Nada podría hacerse en las segundas, sin determinar previamente las necesidades motivadas por las primeras, resolviendo cuantas dificultades INTEGRACIÓN 24 -junio 1997

pudieran presentarse debidas a la carencia o insuficiencia de visión. Un intento de clasificación de las llamadas prácticas de laboratorio o actividades experimentales determinaría dos grandes grupos: aquéllas en las que predominan la observación cualitativa de cambios en los elementos sujeto del fenómeno, y las que exigen un tratamiento cuantitativo, de medición antecedente o consecuente. El ascenso en el nivel educativo desplaza paulatinamente el centro de gravedad en este mismo sentido: se va concediendo mayor importancia a los aspectos cuantitativos, implicando toma de datos numéricos, confección de tablas y gráficos, tratamiento estadístico... Así pues, entendemos que el progreso de un alumno ciego y/o deficiente visual en las tareas prácticas en física y química se ve condicionado en definitiva por la disponibilidad de instrumentos que permitan la realización directa o indirecta de medición de magnitudes en el laboratorio. Medidas que puedan obtenerse de forma autónoma, rápida, segura y con la aproximación debida para cada situación. El problema se presentaba como menos trascendente en el caso de alumnos con resto visual. En algunos instrumentos, la lectura de escalas y displays parece accesible, bien directamente, bien merced a ciertas ayudas ópticas; aunque en función siempre del tipo de visión residual y de las características físicas del propio instrumento y las circunstancias de uso. No obstante, al intentar comprobar la viabilidad de tal suposición, se obtiene que la hipótesis inicial está más próxima a la decepción que su contraria. Por ejemplo, ciertos tipos de visión precisan un grado determinado de iluminación, no fácil de obtener. Un termómetro rehusa ser explorado mediante lupas y gafas especiales, en tiempo mínimo antes de modificarse la temperatura marcada. Un display de cristal líquido requiere una distancia mínima de lectura. La succión de líquidos mediante pipeta reclama una visión precisa y en oblicuo, etc. El mercado español no ofrecía soluciones para la mayoría de las situaciones de obtención de medidas a efectuar por alumnos ciegos totales; ni el ordinario ni el especializado. Se solicitó, pues, información a los centros de producción y distribución de material específico para ciegos de los países con más alto nivel tecnológico. Aun con demora en algunos casos de varios meses, se fueron recibiendo catálogos y referencias; en general, con escasa variedad de tipos y elevado costo. La mayoría de las adaptaciones lo eran bajo la modalidad de parlantes; para algunas de ellas se ofrecía versión castellana. Procedían de Estados 31

Unidos, Japón, Alemania y Reino Unido; coincidiendo alguna de las casas proveedoras. La fórmula de síntesis de voz nos sugirió una pista: ¿sería factible la lectura de mediciones a través del ordenador, con aquellos instrumentos que actuaban como periféricos en ciertos programas informatizados de prácticas de laboratorio, adquiribles en España? Las primeras indagaciones nos informaron de que apenas si existían en el mercado programas que funcionaran en "modo texto", y que, por tanto, hicieran legibles sus pantallas mediante los periféricos y programas ordinarios de acceso. Por lo general, las presentaciones se hacían en "modo gráfico" específico del correspondiente programa de prácticas, no siempre bajo "entorno Windows" capturable mediante "Tiflo-Win". Mas, antes de abordar los intentos de empleo de equipos informáticos complejos, convenía agotar la pista: ¿podría aprovecharse la comunicación instrumento-ordenador para efectuar lecturas directas mediante Braille Hablado o PC Hablado, familiares ya a nuestros alumnos de secundaria? Nos lanzamos, pues, tras la búsqueda de instrumental dotado de interface RS-232. UNA "BALANZA PARLANTE" El primero de estos dispositivos de medida localizado fue la balanza de precisión, MettlerBD 202,

fabricada en Suiza por la marca Mettler. Curiosamente, entre las referencias tiflotecnológicas antes mencionadas, no figuraba ninguna balanza, ni parlante, ni con display braille. Las dificultades parecían no acabar nunca: conector inusual, montaje del oportuno interface, acceso a las pantallas del programa de prácticas, ensayos de comunicación balanza-Braille Hablado... Harían falta numerosos intentos antes de conseguir que el Braille Hablado recibiera directa y correctamente la información de pantalla de la Mettler BD 202 (Figura 1). La comunicación balanza - Braille Hablado se lograba intercalando un null-modem, a los oportunos conectores RS-232, y adecuados protocolos y parámetros de comunicación. A la par que se verbalizan, los datos pueden recogerse en un fichero abierto a tal fin, desde donde se trabajan o imprimen. La Mettler BD 202 es una balanza de precisión media, de uso en el laboratorio y la industria. Su rango es de 350g, con aproximación de centésimas (centigramos), más que suficiente para las prácticas educativas de física y química, biología, geología, etc. Sus dimensiones (185 x 220 x 60 mm) y peso (200g) la hacen perfectamente portátil en un maletín, si fuera preciso. De venta en el mercado español, se adquiere a un precio en torno a las 150.000 ptas. (interface incluido). Según el modo y el programa informático al que

Figura 1. Braille Hablado conectado a la balanza Mettler BD 202

32

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

se incorpore, permite obtención de pesadas aisladas, envío periódico de datos, obtención de valores medios, diversidad en las unidades, etc. Su empleo en conexión directa al Braille Hablado hace preferible el más elemental de los modos: pesadas aisladas, con envío opcional de valores. La determinación de masas es de suma importancia en la realización de prácticas escolares de laboratorio. En física, no se restringe a simples determinaciones de masas y pesos. Estos últimos se emplean con frecuencia como fuerzas en prácticas de mecánica, magnetismo y electromagnetismo. En hidrostática y aerostática intervienen bajo la forma de densidades, empujes, etc. La termología necesita manejar datos de masas en la determinación de calores específicos, intercambios térmicos, calores de cambios de estado, etc. La química cuantitativa necesita la medición de masas en forma imprescindible. Desde las cantidades de reactivas y productos de una reacción y formación de disoluciones, hasta el cálculo indirecto de volúmenes conocida la densidad. De otro modo, las prácticas se reducen a meras observaciones cualitativas de cambios de fase o de color. También las demás ciencias naturales se sirven de la medición de masas, para determinar densidades, peso relativo de órganos, etc. Las balanzas adaptadas al uso por ciegos que hasta el presente venían empleándose en el labora-

torio escolar eran los simples "pesos de cocina". Su precisión no inferior a 25g, las hacían, de hecho, inservibles en química y biología. Si debían determinarse masas, pesos o volúmenes, era preciso multiplicar las dimensiones de las sustancias intervinientes; no siempre posible. Por ende, su manipulación implicaba finas destrezas táctiles y de orientación espacial. Cabe imaginar otros usos al margen de la enseñanza: en la vida doméstica, y cara a la integración laboral (adaptación de puestos de trabajo). Como serían: una más exacta determinación de cantidades de alimentos en dietas e ingredientes en recetas de cocina, para un mejor control de la alimentación animal, en el comercio, etc. MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS Animados por tan buenos resultados, se acometió la localización de un multímetro que asimismo estuviera dotado de interface RS-232. No haría falta esperar por largo tiempo: la misma casa que nos suministró la balanza de precisión nos proporcionaría, en el plazo de dos semanas, el multímetro DMM Protek 506, de las características deseadas, con prueba previa de conexión con ordenador. Diez minutos bastarían para establecer la comunicación directa multímetro - Braille Hablado (Figura 2).

Figura 2. Braille Hablado conectado ai multímetro DMM Protek 506 INTEGRACIÓN 24 -junio 1997

33

De nuevo, el null-modem intercalado en los oportunos interface RS-232, protocolo y parámetros de comunicación adecuados permitían una lectura idónea de los valores de pantalla en el multímetro. El DMM Protek 506, de la marca coreana Hung Chang Products Co. Ltd., es adquirible, igualmente, en el mercado español a un precio medio de 37.000 ptas. Sus dimensiones (88 x 37 x 199 mm ) y peso (410 g con los accesorios) le hacen fácilmente portable; el conjunto (multímetro, sondas, cableado, diskette para conexión a ordenador, etc.) se incluye en un estuche. DMM Protek 506 cuenta con ventajas importantes: — La pantalla muestra "macrotipos" de 20mm; de cómoda lectura para el usuario con resto visual. — El menú principal (magnitudes a medir y unidades empleadas) es legible desde el Braille Hablado; controlable, por tanto, por el usuario ciego de forma totalmente autónoma. — Las mediciones se presentan como medias de valores calculados a intervalos de 10s; aminorándose los errores por mala aplicación de las sondas, frecuentes en este tipo de mediciones. — Aunque las mediciones se efectúan con una frecuencia de 10 registros por segundo, y sus valores medios (modificados o no) presentados periódicamente por pantalla y enviados por el puerto serie, la lectura desde el Braille Hablado exige pulsar en éste la orden de "Retorno" o Control-m (Cor-46), tornándola "opcional". Esta lectura opcional desde el Braille Hablado, pese a su ventaja técnica inicial, presenta un inconveniente manipulativo para el uso autónomo por el ciego total. Las sondas de contacto deberían fijarse con antelación, o mantenerse en los puntos objeto con una sola mano, mientras se pulsa la orden de Retorno en el Braille Hablado. Sin embargo, las sondas multímetro cuentan con un dispositivo de fijación, consistente en pinzas cocodrilo atornillables, semejantes a los utilizados en laboratorios. En última instancia, puede montarse un dispositivo más complejo de sujeción,, empleando un soporte y pinzas de tornillo. El objetivo de mantener ambas sondas con una sola mano se logró mediante una pieza de corcho o caucho con dos perforaciones para ambas sondas. Incluso resultó suficiente un anudamiento con tubo de silicona del 34

empleado en el laboratorio de química. Se regula y controla así la separación entre los extremos de las sondas, a la par que se garantiza el contacto de éstos con los puntos de toma de medida. — Al igual que por pantalla, los mensajes de medición recibidos por el Braille Hablado incluyen: indicador de magnitud, medida y unidad; en un total de 15 caracteres. Por ejemplo: DC 1.500 V (1,5 volts en corriente continua) CA 220.0 V (220 volts, valor eficaz en corriente alterna) RES 22.50 k Q. (22,5 kiloohms de resistencia) CA 390.0 uA (390 microamperios en corriente alterna; con escalas de uA, mA y A) DC 390.0 mA (390 miliamperios en corriente continua; con escalas de uA, mA y A) FRE 0.123 kHz (0,123 kilohercios) CAP 99.99 uF (99,99 microfaradios de capacidad) IND 05.00 H (5 henrios de inductancia) DIO Open (test de diodo: circuito abierto) LOG Hi (nivel lógico por encima de 2 V) BUZ Shrt (Test de continuidad: cerrado acompañado de una señal sonora). — La escala de unidades se ajusta automáticamente, ahorrando al usuario (vidente o ciego) la molestia de rectificarla cuando aparece mensaje de error por sobrepasar aquélla o resultar irrelevante. — Por consiguiente, cuenta con un seguro automático, además del oportuno fusible. Tan sólo para el caso de empleo como amperímetro (conexión en serie), debe atenderse a la señal de "exceso", que se manifiesta visual y sonoramente (pitido), debiendo entonces procederse a la inmediata rectificación antes de que salte el fusible de seguridad. Hasta el presente, no nos ha sido posible acceder a la lectura de la línea de estado del display, ni de su menú de opciones. Se incluyen en ella opciones tales como cronómetro (ascendente y descendente), modo del valor (máximo, mínimo o medio), conservación de datos, comunicación RS-232. El programa adjunto, a cargar en ordenador, permite seleccionar modos en la recepción de datos, opcional o periódicamente, elaborar tablas y gráficas que respondan a los valores recibidos, almacenamiento en ficheros externos, etc. INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

En la información recibida de los centros de equipamiento adaptado al uso por ciegos, se proporcionaban, en efecto, reseñas de multímetros o polímetros parlantes, algunos con versión castellana; pero, independientemente de las dimensiones, garantías de funcionamiento, facilidad de adquisición y problemas de mantenimiento, las prestaciones eran muy inferiores a DMM Protek 506 , y sus precios se multiplicaban por 10 o más. Las prácticas de electricidad son imposibles sin la disponibilidad de un multímetro, o el conjunto equivalente de dispositivos, cuanto menos, amperímetro/galvanómetro y voltímetro. Quedan ahora resueltas satisfactoriamente y muy por encima de nuestras aspiraciones iniciales. Pero la utilidad no se restringe al dominio de la física. En electroquímica es preciso observar y determinar la conductividad de disoluciones, controlar intensidades eléctricas, etc. En biología, asimismo, observar y calcular conductividades y diferencias de potencial, niveles mínimos y efectos de excitación eléctrica de músculos, etc. En geología, observar y calcular conductividades eléctricas, fenómenos piezoeléctricos, etc. Pero aún puede resultar más interesante la aplicabilidad doméstica y en el área de tecnología; quién sabe si en la adaptación y acceso a puestos de trabajo. Quedan resueltos los problemas de determinación del nivel de carga de acumuladores, funcionamiento adecuado de fuentes de alimentación, estado de lámparas y otros circuitos, polaridad y sentido de la corriente, etc. Se amplía de forma inusitada para las personas ciegas totales o con muy escaso resto de visión el horizonte del bricolage en electricidad o, cuanto menos, el control del funcionamiento correcto o incorrecto de la parafernalia eléctrica que invade nuestros hogares, y sin la cual la vida se nos haría un poco menos fácil. UN REGALO INESPERADO La medición de temperaturas por el alumno ciego es otra de las dificultades básicas en el laboratorio. Como se apuntó más arriba, incluso un resto visual importante es incapaz de percibir el nivel de una columna de mercurio u otra sustancia coloreada, cuando la temperatura cambia rápidamente y las condiciones de iluminación o características del termómetro no son idóneas: demasiados factores a controlar simultáneamente en un ejercicio tan simple. En cualquiera de las ciencias físico-naturales, el termómetro es indispensable, desde los niveles más elementales de enseñanza. La medición de temperaturas ambiente, de líquidos u organismos, en bioINTEGRACIÓN 24 - junio 1997

logía. En termología: cálculo de puntos de fusión y ebullición, nivel de temperatura e intercambios térmicos, calores específicos... En electrodinámica: calores desprendidos y cálculo indirecto de resistencias, intensidades y diferencias de potencial, influjo de la temperatura en una comente... En química: entalpias y temperaturas de reacción, equilibrios, etc. Una vez más, la información obtenida de los centros de material tiflotécnico de países con alto nivel tecnológico indicaba la disponibilidad de termómetros adaptados para uso en el laboratorio. Como era de esperar, apenas existía variedad entre la que elegir. La adaptación lo es a la forma de parlante, aunque no se ofrecía versión castellana; sus rangos eran aceptables (entre -10°C y 1100°C), y, como es habitual, sus precios relativamente elevados. Afortunadamente, no nos precipitamos a la hora de adquirir uno de estos termómetros parlantes. Aunque bien convencidos estábamos de su utilidad y necesidad perentoria si queríamos seguir adelante en el proyecto de diseñar prácticas en una gama suficientemente amplia en temas y niveles. La sorpresa, verdadero regalo, llegó con el multímetro anterior el DMM Protek 506: entre sus funciones o modos incluye el de termómetro (Figura 2). Una sonda especial, a introducir en la sustancia o cuerpo objeto de medición, permite determinar temperaturas difícilmente accesibles mediante los termómetros ordinarios de laboratorio; puede determinar asimismo la temperatura ambiente, sin necesidad de la mencionada sonda. El nivel térmico es presentado por pantalla: TEMP 0036°C (36 grados Celsius) expresable también en escala Fahrenheit: TEMP 0097 F ( 97 grados Fahrenheit) La aproximación es de ± 1°C. Las fórmulas de conexión y lectura con el Braille Hablado son, evidentemente, idénticas a las señaladas para los restantes modos del multímetro. En la actualidad estas dos adaptaciones ya se están empleando con los alumnos del Centro de Recursos Educativos "Antonio Vicente Mosquete" de la ONCE en Madrid y en la formación de profesionales del equipo de apoyo a la integración. Entendemos que se ha dado un paso de gigante en la resolución de los problemas que las actividades de carácter práctico plantean al alumno ciego y deficiente visual en las áreas científico-naturales. El manejo de instrumental de medida, desde ahora, queda resuelto para la mayoría de magnitudes físicas, y de forma altamente satisfactoria. 35

Debe andarse todavía el camino de iniciar a los estudiantes en las oportunas destrezas manipulativas y de manejo específico de los dispositivos, optimizar su empleo, elaborar las correspondientes guías didácticas para profesores de aula y equipos de apoyo, etc. Y subsisten la inquietud y el interés que aglutinó a cuantos componemos el Grupo Gamma, ahora más ilusionados y convencidos de la posibilidad de equiparar el acceso y el rendimiento del alumno ciego con sus iguales videntes en el ámbito de los laboratorios de física y química. La tarea, apenas ha comenzado. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Baughman, J. y Zollman, D. (1977). Physics lab for the blind. The physics teacher, 15, 339-342. Corominas J. y Lozano Ma. T. (1994). Trabajos prácticos para la construcción de nuevos conceptos: experiencias y experimentos ilustrativos. Alambique: didáctica de las ciencias, 2. García Hoz, V. (1995). Tratado de educación personalizada. Enseñanza de las ciencias en educación secundaria. Aspectos didácticos:

36

técnicas y recursos. Madrid: Ediciones Rialp, S.A. Harwood, R. (1965). On teaching science to blind students. The teaching of science and mathematics to the blind. Report to the Viscount Nuffield Auxiliary Fund. Morrison, R. C. y Lunney, D. (1984). The microcomputer as a laboratory aid for visually impaired science students. Journal of Visual Impairment and Blindness, 78 (9), 418-425. Nieda, J. (1994). Algunas minucias sobre los trabajos prácticos en la enseñanza secundaria. Alambique, didáctica de las ciencias, 2. Pickles, A. O. (1965). Electronics kits. The teaching of science and mathematics to the blind. Report to the Viscount Nuffield Auxiliary Fund. José Enrique Fernández del Campo, profesor de BUP y FP; Jaime Muñoz Carenas, profesor de BUP y FP; Félix Pérez Sánchez, profesor de BUP y FP. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Centro de Recursos Educativos "Antonio Vicente Mosquete". Paseo de la Habana n° 208. 28036 Madrid (España). •Manuel Mediano Espárrago, profesor de BUP y COU. Instituto de Bachillerato "Francisco de Quevedo". Calle Arcos de Jalón n° 9. 28037 Madrid (España).

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Cuidando nuestro medio ambiente nos cuidamos nosotros mismos (*) E. Budén L. Lingua M. Mazzuco L. Tobares S. M. Chermulas RESUMEN: Se presenta una experiencia de reciclaje de materia orgánica, a través de actividades de jardinería y horticultura con alumnos ciegos y deficientes visuales con otras deficiencias asociadas. Basada en un enfoque de aprendizaje e interacción significativa con el entorno, sus objetivos se centraron en desarrollar habilidades polivalentes en el ámbito doméstico, vocacional y comunitario, así como el trabajo cooperativo en grupo y la mentalización hacia el aprovechamiento ecológico de servideros. Paralelamente se intentó reforzar el desarrollo de competencias intelectuales en las áreas de matemáticas, lecto-escritura y ciencias. Los resultados obtenidos han supuesto el establecimiento de la experiencia como programa del centro. PALABRAS CLAVE: /Reciclaje//Deficiencias asociadas//Preparación vocacional//Conducta laboral/ ABSTRACT: When we take care of our own environment. An experience in recycling organic material is described, which has been done though gardening, and horticulture activities with blind and visually impaired students with other associated disabilities. Based on a focus of learning and significant interaction with our environment, the objectives are centred on the development of multi-use skills for the domestic, vocational and community setting, as well as team work and an awareness of making maximum ecological use of the service centres. At the same time an effort was made to try to reinforce the development of intellectual competency in the areas of mathematics, reading-writing and sciences. The results obtained have lead to the establishment of the experience as one of the centre's programmes. KEY WORDS: /Recycling/ /Associated deficiencies // Vocational training/ /Work performance/

FUNDAMENTACION Desde hace varios años en el Instituto Helen Keller, surgió la necesidad de ofrecer a los niños/jóvenes ciegos multi-impedidos, la posibilidad de realizar tareas vocacionales (dentro y fuera de la institución), que ampliaran sus experiencias y oportunidades de integrarse como miembros activos de su comunidad. Llegado a un máximo de su potencial cognitivo, a una edad cronológica aproximadamente de 13 años, junto con el resultado de una evaluación integral e individual de cada joven, donde están plasmados los intereses, necesidades, deseos, obstáculos y posibilidades, este grupo de docentes decide ofrecerles una experiencia diferente con la naturaleza. Cabe destacar que el aspecto vocacional debe ser trabajado en los niños jóvenes multi-impedidos de temprana edad. (*) Este trabajo obtuvo uno de los terceros premios del X Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares convocado en 1995 por la Sección de Educación del ex Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Organización Nacional de Ciegos Españoles.

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Además estamos convencidos que... "es de vital importancia que los individuos que están física o mentalmente limitados, tengan todas las oportunidades posibles de experimentar el mundo, los objetos que lo ocupan y las personas que en él vivan; y que las discapacidades pueden causar limitaciones pero no significa que el individuo impedido sea una persona limitada". Con estas premisas nos propusimos cubrir las necesidades que apuntaban al futuro vocacional y surgieron así los proyectos de reciclaje de materia orgánica, jardinería y huerta, con objetivos similares y ambos considerados en el campo de las ciencias naturales. La implementación de las experiencias se realizó teniendo en cuenta que entre los alumnos que iban a participar, algunos accedían a un nivel de pensamiento simbólico y otros a un nivel de pensamiento concreto, de allí la necesidad de formar dos grupos de trabajo: los jardineros y los horticultores. Se pretendió además introducir a los jóvenes paulatinamente al trabajo cooperativo entre pares, como con los adultos, para desarrollar habilidades que le permitan conseguir una mayor independen37

cia y autovalimiento para construir y elevar su calidad de vida y autoestima. Las escuelas pueden y deben apoyar la tarea de defender nuestro ambiente, estimulando desde ellas el reciclaje y la lucha contra el despilfarro. ALUMNOS QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO Estas experiencias se están llevando a cabo con alumnos discapacitados visuales con handicaps adicionales, cuyas edades oscilan entre los 7 y 19 años en un total de 17 con las siguientes características: — 4 alumnos disminuidos visuales con problemas emocionales; — 2 alumnos disminuidos visuales y paralíticos cerebrales (1 en silla de ruedas); — 1 alumno disminuido visual con discapacidad mental severa; — 1 alumno ciego con discapacidad mental moderada; — 1 alumno ciego con hidrocefalia; — 3 alumnos ciegos con problemas emocionales; — 2 alumnos ciegos con problemas emocionales y discapacidad mental; — 3 alumnos ciegos con problemas emocionales y trastornos en la comunicación. Estos jóvenes están a cargo de cuatro profesoras de Educación de Ciegos y una profesora en Educación Especial; estando divididas de acuerdo al nivel de funcionamiento que presentan cada uno. Tres de ellos están alfabetizados y realizan actividades que refuerzan el desarrollo de competencias intelectuales en las áreas de matemática, lecto-escritura y ciencias, de manera polivalente, realizando enlace a través de experiencias concretas. Los jóvenes restantes a través de este trabajo experiencial desarrollan habilidades polivalentes abarcando dominios domésticos, vocacional, comunidad y recreación. OBJETIVOS — Desarrollar habilidades y destrezas con sentido polivalente para un desempeño laboral independiente; — experimentar gozo por el contacto con la naturaleza y el trabajo en grupo; — adaptarse a situaciones de trabajo asumiendo su rol con responsabilidad, según sus posibilidades; 38

— desarrollar y/o reforzar habilidades cognitivas tales como: secuencias, correspondencia término a término, clasificación, medida, resolución de problemas, conceptos témporo espaciales, aplicación de ciencias prácticas y sociales; — desarrollar conductas vocacionales apropiadas y destrezas de comunicación; — descubrir las necesidades vitales de personas, animales y plantas del medio próximo y su relación con el habitat natural y social; — incrementar su observación y capacidad de análisis del medio que lo rodea; — descubrir la utilidad que se puede dar a los materiales de desecho. DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS Grupo los horticultores Los alumnos que participaron en el proyecto de huerta, no pudieron realizar las primeras actividades por sus características particulares (nivel de pensamiento y funcionamiento); por este motivo, fueron llevadas a cabo por las docentes: — Contacto con la Municipalidad de Córdoba, Argentina (ente gubernamental de la ciudad) para solicitar los contenedores de reciclado de basura, que fueron ubicados en la cocina (uno color verde y otro amarillo para uso exclusivo de cocina) y en el patio de la escuela (tres contenedores de 200 litros identificados por color y objetos concretos para el papel, vidrio y plástico). — Cada docente del Instituto fue invitado a colaborar en el equipamiento de su sala colocando dos recipientes de residuos con las adaptaciones que el grupo de alumnos señaló en braille (objeto concreto, tridimensional o gráficos). Los recipientes debían indicar: basura orgánica y basura inorgánica. Fue una manera para que la comunidad educativa comenzara a concienciarse de la importancia del reciclado de basura. — Se realizaron reuniones de padres para informarles acerca del proyecto y, de esta forma, hacerlos partícipes del mismo como parte activa de la comunidad escolar. — Formó parte de la concientización las esteras informando sobre la importancia de cómo clasificar y utilizar la basura que producimos. — Elaboración de la abonera, con un recipiente de metal de 200 litros perforado en su superficie, sin tapa ni fondo, asentado sobre ladriINTEGRACIÓN 24-junio 1997

llos dejando un espacio que se tapó con una madera, por donde se extraerá el compuesto con posterioridad. Lo importante era ir intercalando materiales diferentes en capas: vegetales verdes, restos de cocina (sin grasas ni frituras), paja, tierra, hojas y así sucesivamente. — La actividad con la que se motivó a los alumnos a trabajar en la clasificación de la basura en orgánica e inorgánica fue la preparación de alimentos simples, ya que de ellos se obtienen desechos que deben ser arrojados a la basura (por ejemplo se preparó ensalada de frutas, entonces las cáscaras serían basura orgánica y la bolsa que contenía las frutas sería basura inorgánica). — La recolección de la basura de las salas

tanto una capa de tierra y se removía con la horquilla para airearla. Todas y cada una de estas actividades fueron realizadas por los alumnos de acuerdo a sus posibilidades, siempre en compañía de sus docentes. El abono estuvo maduro cuando no se pudo distinguir los residuos, los cuales estaban desintegrados y tenían aspecto de tierra negra, esponjosa y su olor era el de tierra fértil. Entonces el abono fue separado con una zaranda; con el material más grueso, se formó una nueva abonera. Nuestros próximos pasos serán preparar los almácigos (semilleros) con la tierra obtenida y sembrar las semillas de primavera-verano, para luego transplantar a la huerta.

Figura 1. Clasificando la basura recogida, cada una en su cubo

estuvo a cargo de los alumnos, quienes la realizaron de acuerdo a sus posibilidades y acompañados por las docentes. Esta basura era arrojada en los contenedores de la cocina según correspondiera. El contacto con la basura inorgánica terminaba allí, el servicio de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Córdoba era el responsable de recolectarlo periódicamente; siendo el Instituto Helen Keller escuela piloto en el trabajo de recolección y selección de basura. — La basura orgánica era llevada desde la cocina a la abonera. El trabajo en la abonera incluía también las siguientes actividades: tirar restos de cocina, pastos, aserrín, cada INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Figura 2. Removiendo la abonera

39

Grupo los jardineros Esta experiencia fue motivada a partir de una salida propuesta a los jóvenes, que consistió en recorrer los alrededores de nuestra institución, el patio y dependencias de la misma: salas, cocina, administración; prestándole atención, observando, tocando y reconociéndolo sensoperceptualmente. Se orientó esta observación hacia los residuos arrojados a las plantas, árboles, en la acera y en todas las dependencias de la institución. Ante esta situación surge de ellos la iniciativa de hacer algo con toda esta basura que encontramos y recogimos; en el aula se reflexionó y debatió acerca de las consecuencias negativas que esto implica. Para arribar a soluciones que mejoren nuestra calidad de vida, cuidando nuestro medio ambiente se propuso una tormenta de ideas donde cada alumno según sus posibilidades, tenía la oportunidad de proponer posibles soluciones al problema: — Confeccionar posters con mensajes de educación para la comunidad educativa, tarjetas con forma de árbol y mensaje oral de no arrojar basura en los árboles y/o medio ambiente. — Confeccionar recipientes de residuos para ser distribuidos en diferentes lugares de la institución. — Convocar a los padres para compartir con ellos esta preocupación y trabajar desde el hogar con otras posibles soluciones; trayendo por escrito o dibujado en qué actividades la mamá recicla. — Se confeccionaron planos de los domicilios y en base a cada ambiente los alumnos realizaron listas de residuos generados por cada uno de ellos.

— Clasificar la basura recogida en las inmediaciones y en la escuela. Con esta actividad surge la división de la basura en aquélla que perjudica nuestro medio ambiente y la que se puede reciclar o volver a usar, brindándonos otros beneficios. Actividades que realizamos • Con botellas plásticas y envases de cartón plastificados confeccionamos macetas. • Con frascos de vidrio y latas de gaseosas, "guardacosas" y portalápices. • Con papeles y cartones se implementó, con la maestra de manualidades, un taller de fabricación del papel reciclado. • Exposición de los trabajos y materiales reciclados. Actividades que realizamos para el aprovechamiento de los desechos orgánicos que recogimos de la cocina de la institución • Visita a la casa de un compañero para observar qué hace mamá con los desechos orgánicos. • Averiguar qué destino tiene la basura de hogar y de la institución. • Intercambiamos ideas acerca del destino de la basura inorgánica, unos contaminaban, otros abonaban nuestra tierra. • Propuesta de elaborar nuestro propio "compost". Coincidentemente con el día del animal se presentó a los jóvenes la lombriz californiana que es una gran devoradora de desechos orgánicos que acelera el proceso de descomposición, transformándolo en abono. Luego de esta propuesta de criar lombrices, los chicos decidieron prepararles la cuna, lugar para vivir, con un lecho de hojas y yuyos (hierbajos) secos. Diariamente trozaban restos de verduras o frutas que traían de su hogar, como así también aprovechaban los desechos orgánicos producidos en la cocina de la institución. Éstos eran vertidos en la compostera, removiéndolos y regándolos para luego dárselos a las lombrices como alimento. Fue hermoso ver el entusiasmo creciente que demostraron en esta tarea y al Figura 3.

Aquí vivirán las lombrices

40

INTEGRACIÓN 24-junio 1997

comprobar que sus lombrices se reproducían y crecían gracias a sus cuidados. Durante el transcurso de estos meses se trabajó paralelamente con las plantas de nuestra institución que serán en el futuro una de las beneficiadas con el abono de la lombriz. En una visita a un vivero se compraron semillas de diferentes herbáceas y se sembraron en almácigos, también se confeccionaron germinadores a través de los cuales los alumnos pudieron maravillarse y comprobar el proceso de crecimiento y diferenciar las partes de una planta. Para reforzar habilidades en la aplicación de ciencias prácticas se trabajaron diferentes formas de reproducción de las plantas, por raíces, por esquejes, por semillas, hojas y bulbos. Se llevaron a cabo experiencias de cómo y por dónde respiran las plantas, como también se comprobó su sistema circulatorio. Transcurrido dos meses desde la llegada de las lombrices, con los cuidados de nuestros entusiastas jardineros, llegó el tiempo de zarandear este abono de lombrices para utilizarlo en los plantines que fueron creciendo y están a la espera de ser transplantados y abonados. Estas últimas actividades serán llevadas a cabo en los meses de octubre y noviembre del corriente año lectivo. Teniendo en cuenta al nivel de pensamiento que acceden los jardineros se pudo trabajar en: Resolución de situaciones problemáticas con manejo de dinero efectivo, en las compras realizadas en el vivero. Clasificación de semillas de acuerdo a su uso, horticultura y/o jardinería, dentro de esta última clasificación se agruparon por tamaño, por época de siembra y floración, confeccionando cuadros al respecto.

Apreciaron la secuencia temporal de crecimiento de una semilla a través del germinador. En las clases de matemática se aprovecharon las semillas como material concreto para la resolución de problemas con sumas y restas. Con todo el vocabulario específico se investigó su significado y se plasmó por escrito o gráficamente el contenido vivenciado, por ejemplo: tierra negra, bulbos, semillas, tubérculos, compost, abonera, etc. Se agruparon y clasificaron hojas por tamaño, textura y forma. Se secuenciaron los pasos para la elaboración de la cuna y compostera para las lombrices utilizando tarjetas con material tridimensional. Diariamente esta temática es enlazada con las áreas de lengua y matemáticas. METODOLOGÍA DE TRABAJO "Los niños/jóvenes con discapacidades se desarrollan ópticamente cuando su entorno es adaptado a sus necesidades únicas de aprendizaje". Es generalmente reconocido que el nivel de actividad de la mayoría de los niños con ceguera o baja visión es marcadamente menor que aquella de sus pares videntes y las condiciones de múltiples desventajas exacerban ese problema. Aprender a explorarla y utilizar el entorno eficazmente requiere de una planificación en todos los ámbitos y actividades. Esto ayudará a estimular la curiosidad, el movimiento y el lenguaje. El método de trabajo utilizado fue el aprendizaje basado en el movimiento en el cual se emplea el trabajo individual, corporal y mano sobre mano: de esta manera se pudo ir modificando el nivel de eficiencia de cada niño/joven. Se siguió la siguiente progresión: • en resonancia (R) • coactivamente (C.A.) • con ayuda física (A.F.) • con ayuda verbal o visual (A.V. o A. Visual) • con independencia (I) Se trabajó con planificaciones individuales donde se especifican los objetivos y las actividades de acuerdo a: • edad cronológica • intereses Figura 4. ¡Qué frías que son las lombrices!

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

41

• habilidades • nivel de eficiencia • actividades y nivel de complejidad El grupo de cuatro alumnos que tiene un mayor nivel de funcionamiento y que han logrado alfabetizarse, aplicó el método científico de investigación adecuado a sus posibilidades.

— Recipientes de vidrio, papel secante, semillas para germinadores. — Semillas de hortalizas y de herbáceos. — Plantines, plantas madres, raíces, bulbos, tubérculos. — Materiales de aula, máquina braille, pizarra magnética, etc.

Materiales utilizados

Duración

Recipientes plásticos con tapas de 200 litros de capacidad identificados por color y con el objeto representativo de cada material: verde para el papel, amarillo para el vidrio y azul para el plástico, están ubicados en el patio del instituto. Recipientes plásticos, para clasificación de la basura en: • orgánica: hierba, café, té (sin etiqueta ni hilo), cáscara de frutas, huevos, restos de verdura y hojas de árboles; • inorgánica: (para nosotros ya que no es utilizada para la abonera, pero sí se trabajó en el reciclado), colocados en el recipiente de color amarillo, como el papel, metal, vidrio y plástico. Ambos recipientes están en la cocina del instituto. En cada sala hay dos tarros de basura para discriminar basura orgánica e inorgánica. Todos los recipientes plásticos fueron donados por la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Las docentes encargadas del proyecto, repartieron por las salas las hojas explicativas, quedando a criterio de la maestra de cada grado las adaptaciones necesarias de acuerdo a las características visuales de los alumnos: braille, macrotipo, objeto representativo. Teniendo en cuenta la metodología de trabajo se utilizó calendario diario y semanal donde la actividad de huerta, jardinería y/o reciclado estuvo representado por un objeto concreto. — Recipientes de plástico desechables para juntar tierra y luego colocarla en abonera y/o maceteros. — La abonera fue preparada en recipientes de metal de 200 litros, donados por los padres. — La compostera y el lubricario fueron preparados en un pilón de cemento en desuso, previo a esto estuvieron en un recipiente de 200 litros, cortado por la mitad. — Cajones de madera y de telgopor para almácigos, (semilleros). — Herramientas para huerta y jardinería: rastrillo, palas anchas y de punta, regaderas, mangueras, horquilla, guantes, botellas de plásticos y cartón descartables, zarandas (adaptadas para sillas de rueda).

Esta experiencia se comenzó en marzo del presente año, coincidentemente con el inicio del ciclo lectivo 1996 y se prolongaría hasta noviembre, donde finaliza el período escolar en nuestro país. Cabe aclarar que queda proyectado para el año próximo la continuidad de esta iniciativa.

42

CONCLUSIONES A esta altura de la experiencia podemos arriesgar una evaluación con saldo positivo que nos permite proyectar para el futuro un trabajo anual de producción de abonera, plantas, plantines, productos de la huerta, construcción de un pequeño invernáculo, para su posterior consumo interno y/o comercialización. Los docentes, al no tener una capacitación específica para el trabajo de huerta, jardinería y lumbricompuesto; buscamos asesoramiento en dos grandes centros: • INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). • Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba; quienes nos brindaron asesoramiento técnico-profesional, becas para realizar cursos, semillas, bibliografía, etc. La Dirección y la Cooperación del Instituto apoyaron ampliamente esta experiencia desde sus inicios. Consideremos que, como dijimos al principio "el conocimiento se adquiere no de copiar la realidad sino de actuar sobre ella", con aciertos y errores creyendo que de esta manera realmente se aprende. Esta experiencia ha sido tal como la vida de una semilla que puesta en la tierra hecha raíces, crece, madura dando sus frutos, se reproduce; volviendo así a comenzar el ciclo. Ethel Budén, Laura Lingua, Mónica Mazzuco y Lix Tobares, profesores en educación y rehabilitación de ciegos; Stella Maris Chermulas, profesora en educación especial. Instituto Helen Keller para niños disminuidos visuales, ciegos y multi-impedidos. Calle Marcelo López, s/n. Ciudad Universitaria - A. Postal n° 4 5000 Córdoba (Argentina) INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Notas y Comentarios

TESTAB: un proyecto para hacer realidad el acceso a la información y los fondos bibliotecarios F. J. Martínez Calvo RESUMEN: Se exponen en este trabajo los objetivos generales que persigue TESTLAB, proyecto orientado hacia la implementación de sistemas telemáticos que permitan el acceso de ciegos y deficientes visuales a la información bibliotecaria. Se analizan tanto las diferentes propuestas prácticas a ejecutarse en varios países de la Unión Europea, como la posible repercusión que el éxito de estos trabajos pudiera tener para el conjunto de los usuarios de bibliotecas para ciegos y deficientes visuales del entorno europeo. PALABRAS CLAVE: /Bibliotecas/ /Información/ /Telemática/ /Documentos digitales/ ABSTRACT: TESTLAB: a project to make access to information and library resources a reality. The general goals to which the project TESTLAB aspires are described in this paper, directed towards the implementation of telematic systems that permit access by the blind and visually impaired to library information. An analysis is made of both the various practical proposals which are to be carried out in different countries of the European Union, as well as the possible repercussion that the success of these projects could have for a series of blind and visually impaired library users within Europe. KEY WORDS:

/Libraries/ /Information/ /Telematics/ /Digital documents/

INTRODUCCIÓN Entre 1993 y 1994 el Proyecto EXLIB (Expansion of European Library Services for the Visually Disadvantaged) sentó las principales bases teóricas sobre las cuales deberían descansar los diferentes desarrollos informáticos presentes y futuros para garantizar la disponibilidad de la información a los usuarios con ceguera o algún otro tipo de deficiencia visual. El entorno elegido por este proyecto para el desarrollo de sus recomendaciones fue el de las distintas redes de bibliotecas públicas y universitarias de la Unión Europea, en un intento de paliar las limitaciones sufridas por los lectores ciegos y deficientes visuales, constreñidos históricamente al uso de materiales previamente adaptados por organizaciones y asociaciones de y para ciegos. La primera de sus metas fue conseguir que a través de un proceso de informatización de los recursos bibliotecarios el contenido de los catálogos de bibliotecas y servicios de información fueran también consultables para el colectivo de deficientes visuales. El segundo objetivo se centraba en dotar a las distintas bases de datos creadas para este fin INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

con la interfaz de usuario adecuada para posibilitar el acceso en línea a estos catálogos, una interfaz compatible con las diferentes ayudas tiflotecnológicas disponibles. La tercera y última aspiración, derivada de las anteriores, perseguía transformar el acceso a la información catalográfica en acceso a los materiales en formato digital. TESTLAB (Testing Systems using Telematics for Library Access for Blind and visually handicapped readers, Evaluación de sistemas basados en la telemática para garantizar el acceso bibliotecario a lectores ciegos y deficientes visuales) es pues, no sólo un compromiso adquirido a partir del desarrollo del proyecto EXLIB, sino una consecuencia lógica del mismo. TESTLAB pondrá en marcha una serie de ensayos prácticos en bibliotecas públicas y universitarias de varios países de la Unión Europea con el fin de procurar la accesibilidad tanto de sus catálogos como de los documentos descritos en ellos. La ONCE participa activamente en este proyecto como miembro del Grupo de Usuarios Expertos, desarrollando una labor eminentemente informativa, asesorando y brindando su experiencia a los 43

diferentes socios del proyecto. La reciente instalación en nuestra Biblioteca Central del sistema de gestión de la información BIFLOS, de características similares a la de los productos perseguidos por TESTLAB y en perfecta consonancia tanto con los postulados de este proyecto como con los de su predecesor ÄEXLIBÄ, otorga una posición consultiva preeminente a la ONCE dentro del proyecto TESTLAB. OBJETIVOS DEL PROYECTO Entre septiembre de 1996 y octubre de 1998 se instalarán en bibliotecas públicas y universitarias de cuatro países (Austria, Italia, Irlanda y el Reino Unido) una serie de puestos informáticos que garanticen el acceso a catálogos, redes, bases de datos y documentos electrónicos. Arropados bajo el fin común del proyecto para ampliar el acceso a la información bibliográfica se persiguen una serie de objetivos específicos que intentarán dar respuesta a una misma necesidad en diferentes entornos culturales y socioeconómicos: • Diseñar un cierto número de instalaciones para la evaluación del acceso de los deficientes visuales a una serie de catálogos u otras fuentes de información, así como a los materiales reseñados en los mismos, permitiendo tanto la recuperación directa de un documento como la posibilidad de generar un pedido del mismo, ya sea en un formato digital accesible que propicie su posterior adaptación, o en un formato no transformable pero legible por el usuario. • Equipar estas instalaciones con las adaptaciones tiflotécnicas necesarias para permitir un acceso a la información lo más parecido posible al que gozan sus conciudadanos con visión normal. • Desarrollar una línea de formación que permita al personal de estas bibliotecas públicas y universitarias orientar y aconsejar a los lectores deficientes visuales a la hora de ejecutar sus búsquedas. • Proporcionar igualmente la formación necesaria a los propios usuarios deficientes visuales para lograr que su familiarización con las diferentes adaptaciones sea rápida y eficaz. • Estudiar el comportamiento de estas instalaciones de acuerdo con los objetivos perseguidos para avanzar así en su desarrollo y poder incorporar todas aquellas mejoras necesarias para un uso óptimo de los mismos. • Emitir informes detallados que reflejen el grado de uso y satisfacción de las instala44

ciones poniendo especial énfasis en las valoraciones de los usuarios. En esta línea, TESTLAB tiene como objetivo crear un modelo de actuación a implementar en aquellos entornos que, hoy por hoy, carecen de la infraestructura necesaria para la consecución del objetivo general del proyecto. En lo que a desarrollo tecnológico se refiere, TESTLAB implementará los elementos necesarios para incorporar a este nuevo concepto integrador las infraestructuras ya existentes en cada institución, haciendo hincapié en la implementación de catálogos electrónicos en formatos accesibles y en el desarrollo de un modelo de interfaz que los haga consultables. Se incorporará igualmente la tecnología informática y telemática necesaria para el acceso a los catálogos ya existentes en bibliotecas públicas y universitarias. VARIOS PROYECTOS EN UNO Con la instalación de estos puestos adaptados en diferentes bibliotecas europeas y la posterior difusión de las experiencias acumuladas. TESTLAB pretende, en primer lugar, atraer al lector deficiente visual al entorno de la biblioteca pública, derecho al que históricamente se ha visto obligado a renunciar casi por completo y, en segundo lugar, atraer a las administraciones públicas a las necesidades de este colectivo de usuarios. La ejecución de este proyecto en un marco supranacional propiciará una valoración más objetiva de las principales metas del proyecto. TESTLAB combinará así un objetivo común y una metodología de trabajo conjuntamente aceptados con la infraestructura específica existente en cada uno de los lugares de evaluación. De este modo se pretende probar que la necesidad de información por parte de los lectores ciegos y deficientes visuales es idéntica en cada entorno y que la tecnología permite soluciones adaptables al nivel de infraestructura de cada uno de los países. Las experiencias se desarrollarán y evaluarán paralelamente, permitiendo así un intercambio constante de información y de aquellas mejoras que se consideren extrapolables. # Reino Unido. El conjunto de las bibliotecas del Reino Unido dispone de un catálogo colectivo denominado UNITY, en el cual está incluida la descripción de todos sus fondos. Por su parte, el Royal National Institute for the Blind (RNIB) en INTEGRACIÓN 24-junio 1997

colaboración con el proyecto Share the Vision (STV) ha desarrollado el National Union Catalogue of Alternativa Formats (NUCAF), un catálogo colectivo de obras en formatos alternativos cuya integración en UNITY se ha convertido en el objetivo prioritario del proyecto TESTLAB en el Reino Unido. La unión de estos dos grandes catálogos electrónicos pretende potenciar el sistema de préstamo interbibliotecario existente ya, a través de UNITY, entre los distintos centros de la red pública de bibliotecas. Con la entrada de los centros productores de documentos en formatos alternativos en este catálogo colectivo del Reino Unido, se intentará lograr una red bibliotecaria que integre los resortes necesarios para dar servicio a todos los lectores del país, independientemente de sus necesidades. • Irlanda. A través del National Council for the Blind of Ireland (NCBI) se pretende lograr la integración de los servicios ofrecidos por las bibliotecas para ciegos y deficientes visuales en la red de bibliotecas públicas de Irlanda, así como el desarrollo de los medios necesarios para que estas bibliotecas den servicios propios a este colectivo de usuarios. Para ello se recopilarán aquellos materiales disponibles en formato digital que han sido adaptados en los nueve distintos centros de producción existentes. Una vez catalogados electrónicamente, se ofrecerán al usuario a través de puestos de acceso instalados en diferentes bibliotecas públicas. El lector deficiente visual podrá descargar los ficheros deseados bien en su formato original para su posterior adaptación o ya preformateados para su impresión en braille. La biblioteca, por su parte, podrá hacer uso de estos mismos ficheros siempre que lo necesite. En una fase ulterior, la coincidencia del idioma y de los formatos utilizados permitiría integrar este catálogo en el conjunto de fondos descritos en NUCAF para, por lo tanto, acabar formando parte de UNITY. • Austria. Un grupo de cuatro instituciones, coordinadas por la Universidad de Linz, centrará sus esfuerzos en ofrecer a los estudiantes ciegos y deficientes visuales acceso tanto a la información contenida en el catálogo colectivo de las universidades austríacas (BIBOS), como a un determinado número de documentos electrónicos. Veintitrés universidades vierten sus fondos en este catálogo, el cual cuenta con más de un millón de monografías y más de 150.000 publicaciones seriadas. INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Paralelamente, las universidades de Linz y Graz desarrollarán una base de datos electrónica conjunta que incluya todos aquellos materiales en formatos alternativos disponibles en Austria. Para llevar a cabo estas tareas, harán uso de la tecnología ya existente en la Web en lo que a conexiones remotas y transmisión de ficheros se refiere. • Italia. El Instituto David Chiossone per i Ciechi e Gli Ipovidenti de Génova tiene como objetivo primordial hacer extensible a la red bibliotecaria pública el alto grado de integración social y laboral de los deficientes visuales en Italia. Se pretende de este modo promocionar el acercamiento de las bibliotecas públicas al conjunto de ciudadanos con alguna deficiencia visual, los cuales, apartados casi por completo del mundo bibliotecario, han llegado incluso a ignorar los servicios que las bibliotecas especializadas les brindan. El bajo nivel de movilidad de estos usuarios, unido a la escasez de materiales en formatos accesibles han sido las principales causas de este paulatino alejamiento. La instalación de puestos de información accesibles intentará acercar a los lectores a los centros de lectura y, al mismo tiempo, ofrecerles un sistema de información satisfactorio. Otros dos estudios paralelos se llevarán a cabo en Holanda y Grecia. En Holanda, CGL Empresa especializada en la distribución de revistas habladas se ocupará de analizar las interfaces desarrolladas para los distintos catálogos de acceso público en línea e intentará crear un modelo homogéneo que garantice su legibilidad. • Grecia, por su parte, y a través de Polyplano Euroconsultants, nos ofrece una visión global de las dificultades que una carencia casi absoluta de infraestructuras plantea en la ejecución de un proyecto de las características de TESTLAB.

IMPACTO DEL PROYECTO TESTLAB TESTLAB tratará de aplicar en entornos reales el conjunto de recomendaciones hecho público a través del proyecto EXLIB. Como ya se ha detallado, la naturaleza de cada uno de los desarrollos a implantar variará según las necesidades y los recursos asignados, por lo que los efectos beneficiosos que de cada uno de ellos surjan serán, consecuentemente, muy heterogéneos. Generalizando, podemos, sin embargo, distinguir dos niveles de beneficio comunes a todas las experiencias englobadas en TESTLAB: — uno a nivel local, directamente sobre las instituciones, el personal y los usuarios afecta 45

dos por las distintas instalaciones de evaluación, — y otro, mucho más extenso, consecuencia de la expansión posterior de los resultados adquiridos a partir de cada una de estas experiencias. El objetivo principal del proyecto, es decir, el aumento cuantitativo y cualitativo del acceso de ciegos y deficientes visuales a los canales de información bibliográfica, supone en sí mismo una mejora significativa en la calidad de vida de este colectivo. Huelga aquí repetir una vez más las bondades y beneficios que un buen acceso a distintas fuentes de información nos reporta a todos, pero olvidarnos de lo obvio puede llevarnos a experiencias como la que se vive en Italia, donde el grado de integración social, educativa y laboral de los deficientes visuales es tremendamente alto e inversamente proporcional al acceso de estos usuarios a la red de bibliotecas públicas. Este objetivo general, desglosado en una serie de objetivos específicos, tratará de desarrollar catálogos colectivos de información bibliográfica, así como las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones necesarias para permitir el acceso a los distintos OPACs de estos catálogos a ciegos y deficientes visuales. Esto se ha de traducir en un progresivo agrupamiento de la información, así como en catálogos de acceso público en línea más acordes con las necesidades de los usuarios deficientes visuales. TESTLAB tratará de homogeneizar estas interfaces y de proporcionar una serie de estándares válidos para cualquier desarrollo posterior. A nivel global, podemos pues decir que el proyecto TESTLAB intentará demostrar a través del conjunto de sus experiencias que el acceso a las fuentes de información bibliotecarias puede crecer, con ayuda de las nuevas tecnologías telemáticas y de adaptación, muy por encima del más que insuficiente uno o dos por ciento actual. Este planteamiento no ignora que, si bien las necesidades de información de la población ciega y deficiente visual de la Unión Europea tienen un alto grado de coincidencia en todo el continente, las circunstan-

46

cias específicas de cada uno de los países miembros obliga a enfocar las posibles soluciones de modos muy distintos. No se puede hablar de niveles equivalentes de acceso telemático a la información en Grecia, donde los catálogos electrónicos son casi inexistentes, o en Holanda, donde el desarrollo tecnológico bibliotecario ha avanzado enormemente. Y es esta misma variedad la que propiciará un abanico de posibilidades y de soluciones válidos para distintos grados de desarrollo bibliotecario y tecnológico. Su enfoque marcadamente práctico, haciendo frente a problemáticas reales en entornos reales, permitirá dar respuestas concretas y soluciones contrastadas a las diferentes vías posibles de acceso a la información. Es convencimiento generalizado entre los integrantes del proyecto que el uso del entorno bibliotecario por parte de lectores con deficiencia visual no enriquecerá únicamente al usuario, el cual logrará un mayor acercamiento al mundo de la información y a la vida social de su comunidad. Será enriquecedor también para el personal adscrito a estos centros, el cual entrará en contacto con un nuevo grupo de usuarios con viejas inquietudes, aunque con distintas necesidades. Enriquecerá igualmente a los conciudadanos videntes que acuden habitualmente a las bibliotecas públicas y universitarias, haciendo uso de una tecnología que, a diferencia de la desarrollada para ellos, no es ni exclusiva ni discriminatoria. Enriquecerá, por último, a toda la sociedad en general, la cual habrá acercado un poquito más el término público a su acepción real. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Consorcio EXLIB (1996). El Proyecto EXLIB: los discapacitados visuales y el acceso a la información. Madrid: ONCE Francisco Javier Martínez Calvo, miembro del Grupo de Usuarios Expertos del Proyecto TESTLAB. Biblioteca Central de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Centro Bibliográfico y Cultural. Calle La Coruña, 18. 28020 Madrid (España).

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

La visita al museo de alumnos ciegos y deficientes visuales (*) (**) B. Consuegra Cano RESUMEN: El conocimiento de las manifestaciones artísticas es imprescindible para la formación de una persona ciega o deficiente visual, además de ser una importante fuente de referencia cotidiana. Hoy por hoy, el museo es el mejor sitio donde adquirir estos referentes, pero para que este conocimiento se dé es necesario un acercamiento normalizado al estudio y conocimiento de la Historia del Arte; de aquí la importancia de incluir las visitas a los museos en los curricula de los alumnos ciegos siendo recomendable, tanto un cambio hacia actitudes más abiertas por parte de éstos, como una programación previa de los contenidos a estudiar, piezas a conocer y número de alumnos que deben integrar el grupo escolar. PALABRAS CLAVE: /Accesibilidad//Museos//Arte/ ABSTRACT: A museum visit for blind and visually deficient students. Knowledge about artistic manifestation is essential for the formation of a blind or visually impaired person, in addition to being an important source of day to day references. As this stands today, the museum is the best place to acquire these references, but for this knowledge to come into being, a normal approach to of Art History is necessary; and henee the importance of including visits to museums in the curriculum of the blind students. A change towards more open attitudes on the part of the student, and careful programming prior to the visits which explains the content of the works to be studied, the objeets they will find, and the adequate number of students that should form the school group are all recommendable issues. KEY WORDS: /Accessibility//Museums//Art/

El arte, en la mayor parte de sus manifestaciones, puede ser accesible para una persona ciega o deficiente visual, siempre que en las aulas se reciba la suficiente preparación y se cuente con los medios, los métodos y el personal adecuado, (Fondation de France-ICOM, 1994; ONCE, 1993). Los medios audiovisuales y de comunicación de masas han hecho posible que la inmensa mayoría de la población occidental tenga acceso a las manifestaciones culturales, tanto las históricas como las actuales, a través de imágenes archivadas de distinta naturaleza y a distintos niveles; pero existe una capa de la población, las personas ciegas y deficientes visuales, que sólo en un museo tendrán acceso a los contenidos transmitidos a través de los documentales y las nuevas tecnologías; el museo, que tiene como misión conservar el patri(*) Este artículo recoge una parte de los contenidos de la conferencia "La accesibilidad del arte de la necesidad al reto", pronunciada con motivo del acto académico de entrega de premios Fin de Etapa Educativa y Experiencias Escolares que tuvo lugar en el CRE "Antonio Vicente Mosquete" el 3 de diciembre de 1996. (**) La autora expresa su agradecimiento a Estrella Cela Esteban cuyos comentarios, apoyados en la práctica diaria, y las largas discusiones mantenidas sobre este tipo de visitas han sido fundamentales para la elaboración del trabajo.

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

monio cultural y ponerlo a la vez al alcance y a disposición de todos, es el lugar de investigación por excelencia para las personas ciegas (Corvest, 1991), el único sitio donde van a poder tener acceso real, y no sólo una descripción verbal o escrita, de las manifestaciones artísticas que conforman la cultura donde se hallan insertos. Actualmente el papel del museo como lugar donde se aprende está totalmente aceptado (García Blanco, 1996), pero casi siempre desde un punto de vista donde priman la conservación de la pieza y el acercamiento a ella, por parte del público no especialista, desde unos objetivos más relacionados con el ocio y la satisfacción personal, lo que conduce a planteamientos que van de los museos virtuales, propiciados por las nuevas tecnologías, hasta los grandes montajes escénicos. Ambas actitudes persiguen unas metas claramente diferentes de las que se pueden plantear desde el otro escenario donde se aprende, la escuela, y en demasiadas ocasiones inapropiadas para las necesidades urgentes, no solamente desde el punto de vista curricular, sino también para las que se originan desde las diversas circunstancias personales de los alumnos. Cuando un colegio programa una visita a cualquier museo y en sus aulas se encuentran alumnos 47

ciegos y deficientes visuales, parte de unos postulados básicos, puestos de manifiesto por una reciente investigación (Díaz Aguado, 1994), donde se señala que las consecuencias psicológicas de la discapacidad dependen, en buena parte, de su significado social. Lo más importante para favorecer la integración, sigue señalando este estudio, no es entrenar individualmente al alumno ciego o deficiente visual para que se adapte al entorno, sino adecuar la actividad educativa que se realiza en las aulas, en las visitas programadas, en la calle, para que responda mejor a los problemas y objetivos que plantea la diversidad. No se trata de que el niño tenga que adaptarse, o renunciar, a un diseño expositivo determinado, resaltando con tales adaptaciones la diferencia, sino de que se racionalicen los contenidos y se programen en función de una accesibilidad total para todo tipo de público, entendiendo que las modificaciones necesarias que favorecen la integración representan siempre una mejora en la calidad educativa de todos los alumnos. Los museos, a menudo, parten de una práctica diaria y de un personal para los que, en general, el reto de la accesibilidad de sus contenidos se vuelve un oscuro y complejo cúmulo de dificultades, inseguridades y, en ocasiones, falta de sensibilidad por parte de las personas que los dirigen. Ello hace necesario que, al preparar una visita de contenidos y experiencias integradoras, debamos reflexionar y partir de unos planteamientos prácticos donde, asumiendo la importancia del museo para el aprendizaje de nuestros alumnos, estemos dispuestos a colaborar estrechamente con estas instituciones para obtener el mejor resultado de los posibles, siguiendo unas pautas básicas que ayudarán a que la visita se realice sin crear malestar. Punto esencial es el acercamiento previo del profesorado para elegir las piezas por conocer y los objetivos por alcanzar con la visita en función del curriculum escolar y los conocimientos previos de los alumnos. En este primer paso es imprescindible el acopio de toda la información que el museo ofrezca, que pueda servir para desarrollar los objetivos marcados, y una entrevista con el personal encargado de programar las visitas con el fin de negociar las mejores condiciones para todos los alumnos. La comunicación de los contenidos a un público ciego y deficiente visual sólo se puede obtener a través de la accesibilidad física a la colección por medio del tacto, suprimiendo las barreras arquitectónicas que impiden o dificultan la movilidad y personalizando el trato al usuario. La obra expuesta necesita ser tocada por las personas ciegas, porque 48

éste será el único medio por el que podrán hacerse una imagen mental del objeto en sí, además de haber podido conocer el significado histórico y social del objeto a través de otros canales de comunicación. Hacer comprender esto a los conservadores de la colección, hacer "cómplices" al personal del museo es un punto importante en la indispensable relación museos-escuela de integración. Por lo mismo, cuando se pregunta qué parte del museo se quiere visitar, nunca se debe responder "todo". La cuidadosa selección de las piezas, que debe ser pertinente en función del tipo de alumnos que visitará el museo, es decir, pocas, concretas y accesibles al alumnado en su totalidad, es el mejor argumento a la hora de reclamar una accesibilidad táctil a las piezas mismas. Que insistamos en la importancia del tacto para los alumnos ciegos y deficientes visuales no significa que lo exijamos indiscriminadamente para todos los integrantes del grupo, aun sabiendo el atractivo que esta opción puede generar. Y esto por dos motivos. En primer lugar porque el tacto, como la vista, es un sentido que necesita educarse para poder ser utilizado de forma eficaz, de lo que se deduce que la información que a un no especialista le llega a través de él es mínima, dada su falta de entrenamiento para este tipo de estrategia. Esto nos lleva al segundo aspecto: el menor nivel perceptivo del tacto no educado no compensa los problemas de seguridad, conservación e integridad que puedan ser ocasionados a la pieza. Una pieza de museo puede tener varias lecturas, por ella misma o en diferentes combinaciones, y permitir alcanzar distintas metas que no tienen por qué coincidir con los motivos expositivos de los conservadores del museo; por eso es necesario llamar la atención del alumno y prepararlo para que sepa apreciar, y reconocer, tanto los aspectos técnicos y formales de la obra de arte, como el contexto histórico y social de su producción e interpretación, formación que le permitirá asimilar mejor los datos posteriores (Pol, 1995). Si en un primer acercamiento, el profesor ha visitado y seleccionado las obras estudiar por sus alumnos como paso previo, y negociado las condiciones de accesibilidad, la siguiente tarea consiste en dar a conocer a los alumnos las obras que visitarán produciéndose un primer acercamiento que permita identificar las piezas y captar el mensaje o intención que se ha querido transmitir a través de ellas. La familiarización de los alumnos con la obra antes de visitar el museo, incluirá un conocimiento táctil y visual a través de láminas en relieve o de reproducciones, una valoración intelectual de la INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

misma, estudiando las fichas de trabajo o el material pedagógico facilitado por el museo y adaptándolo a las necesidades de los alumnos. Ni qué decir tiene que esta información debe estar disponible en braille y en macrotipos y que el alumno ciego y/o deficiente visual debe tener acceso, con las adaptaciones pertinentes, al mismo material gráfico que el resto de los alumnos. En tercer lugar, el grupo escolar formado por profesores y alumnos inicia en las salas del museo el contacto con las piezas elegidas. En ninguno de los casos es aconsejable que el número de alumnos ciegos en el grupo exceda el que permita una atención individualizada, porque de otra forma el acceso táctil a los contenidos se dificulta mucho o no se produce; número que variará en función de los contenidos de la exposición y la familiarización con ellos de los alumnos. Recientes estudios sobre el público que visita los museos, realizados en el marco de la Psicología cognitiva, han venido a demostrar que el éxito en la transmisión del mensaje expositivo, por no decir su misma existencia, depende de los conocimientos previos de los visitantes, del uso de sus habilidades cognitivas y del modo que sienten el impacto expositivo, es decir, de las actitudes, emociones y afectos que éste les provoca (Asensio, y Pol, 1996). Estos presupuestos generales son especialmente válidos cuando el visitante, o grupo de visitantes, está compuesto por personas ciegas y deficientes visuales. Aunque por regla general al museo se le pueden demandar, y conseguir, actitudes más abiertas a la hora de entender el tacto como el vehículo de conocimiento de los alumnos ciegos, es cierto que, en la mayoría de los casos, ni el colegio ni los profesores de integración van a poder intervenir en la disposición de las piezas o en los contenidos, que responden a criterios expositivos que no tienen por qué adaptarse al curriculum escolar y que siguen un diseño donde no se suele tener en cuenta a los visitantes especiales, ni en las condiciones ambientales, ni en la eliminación de las barreras arquitectónicas. Pero también lo es que el profesor puede negociar primero, e incentivar durante la visita, tanto las habilidades cognitivas de este sector del público, alentando nuevas reglas y estrategias de acercamiento a las piezas, especialmente a través del tacto, como la asimilación del impacto expositivo que la muestra produce y en el que intervienen multitud de factores, no siendo los menos importantes los que se refieren al tiempo empleado en el recorrido, la planificación de los contenidos y el número de integrantes del grupo, etc., y sobre los INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

que fácilmente puede intervenir el colegio al planificar las condiciones de la misma. Si las reflexiones expuestas más arriba son determinantes para una visita satisfactoria, no lo es menos contar con un profesorado que reúna habilidades en la transmisión de la información, en la ayuda a la exploración de los objetos y en la orientación en el espacio cuando su alumno es una persona ciega o deficiente visual, porque todo ello forma parte de la descripción de la pieza. Describir una pieza a un usuario ciego o deficiente visual es una parte importante en la asimilación de la información, a veces la única. Dado que este tipo de alumnos suelen desarrollar con éxito habilidades para el procesamiento de la información verbal, en primer lugar el visitante debe manipular el objeto y reconocerlo a través del tacto, y de la vista, en el caso de los deficientes visuales. Una vez dado este primer paso las descripciones incluirán, sobre todo cuando se trate de objetos de grandes dimensiones, referencias espaciales: a la derecha, a la izquierda, arriba, abajo; por último, o a la vez, se recordarán las características estudiadas en clase. Cuando se plantea la programación, el recorrido y el número de componentes del grupo, hay que tener en cuenta el papel que el factor tiempo va a jugar para que la captación de los contenidos se produzca con éxito. La obra expuesta no sólo necesita ser tocada para percibirse, también necesita tiempo. Cuando las piezas están ejecutadas en un solo material y éste es uniforme, precisa mucha más información externa para ser comprendida que otra más rica en texturas y contrastes, motivos estos últimos que nos remiten, de nuevo, a las recomendaciones sobre la elección pertinente de las piezas por conocer y el número de alumnos que deben integrar los grupos y de los que sin duda depende más el éxito de la visita que de las grandes adaptaciones arquitectónicas o de las tecnologías multimedia con que se arropan las actuales exposiciones. Pero no sólo el colegio visita el museo, el museo también viaja al colegio a través de un recurso conocido como la maleta pedagógica o maleta de préstamo, (Lavado, 1992) en cuyos contenidos y adaptación el profesorado puede colaborar para dotarla de significados integradores, trabajando junto con los gabinetes de didáctica para resolver las necesidades que deben ser atendidas cuando se elaboran productos que permiten el manipulado y lectura por parte de alumnos con discapacidades. En general este recurso pedagógico de apoyo suelen incluir material original significativo del 49

tema o periodo que da nombre a la maleta, algunos componentes representativos de tal periodo, tales como réplicas, facsímiles, maquetas, medios audiovisuales, incluyendo la información sonora de los contenidos. Puede ser también sugestiva para todos los alumnos la información sonora contextualizada a través de la música o los ruidos del ambiente que se trata de recrear, y material suplementario adaptado como mapas, gráficos, láminas y textos, en braille y en macrotipos, para todos los alumnos. Este último punto es de suma importancia en lo que se refiere al acceso a la información gráfica, pues aunque las imágenes de las cosas no están ligadas exclusivamente a la vista y ésta no es indispensable para un correcto funcionamiento del pensamiento o la comprensión y representación del espacio (Millar, S., 1997), la descripción verbal de un dibujo, una pintura, un mapa, etc., sin que se realice su percepción a través del tacto genera una gran pobreza en aspectos formales, lo que dificultará las tareas de reconocimiento, asociación y discriminación en posteriores experiencias tanto escolares como extraescolares. Lo anterior nos lleva a insistir en la necesidad de una cuidadosa selección de ios contenidos, señalando que la adaptación no debe limitarse a transcribir al braille la información ya disponible, y sí en trabajar aspectos como el tamaño de las figuras, el de la confección de las láminas en relieve, la información contenida en gráficos y mapas, la elección de colores con que se presenta, así con el tipo de letra y los contenidos de los textos, teniendo en cuenta todas las recomendaciones sobre el tamaño de las figuras a reproducir que desaconsejan las muy pequeñas, así como las muy grandes sin incluir material de apoyo adicional o las muy pobres en texturas y que, independientemente del material en que estén hechas, es fundamental que antes manejen el objeto en tres dimensiones, cuya imagen mental deben adquirir previamente, por

50

que, como recoge el trabajo de Millar (1997), la información verbal que no está apoyada por la experiencia no proporciona necesariamente informaciones precisas sobre el ambiente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Asensio, M. y Pol, E. (1996). Cuando la mente va al museo: un enfoque cognitivo-receptivo de los estudios de público. IX Jornadas Estatales DEAC-Museos. Jaén: Diputación Provincial. Área de Cultura. Corvest, H. (1991). Les activites museologiques d'accessibilité du public handicape visuel a la Cité des Sciences et de l'Industrie. Paris: Cité des Sciences de l'industrie. Díaz Aguado, M. J.(1994). Niños con necesidades especiales. Madrid: ONCE Foundation de Frace - ICOM (1994). Museos abiertos a todos los sentidos: acoger mejor a las personas minusválidas. Madrid: ONCE/Ministerio de Cultura. García Blanco, A. (1996). El departamento de Educación y la exposición. IX Jornadas Estatales DEACMUSEOS Jaén: Diputación Provincial de Jaén. Área de Cultura. García Lucerga, M.A. (1993). El acceso de las personas deficientes visuales al mundo de los museos. Madrid: ONCE. Lavado, P. (1992). Las maletas didácticas en el museo y en el aula: valoración pedagógica de las maletas didácticas. En: Investiga a través del entorno y expónlo (90-92. 1992), 39-50 Millar, S. (1997). La comprensión y la representación del espacio: teoría y evidencia a partir de estudios con niños ciegos y videntes. Madrid: ONCE. Pol. E. (1995). La enseñanza y el aprendizaje del arte: fundamentos y propuestas. Signos: Teoría y práctica de la educación, 14. 68-83. Begoña Consuegra Cano, asesora en museos. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Dirección General. Dirección de Cultura. Calle del Prado n° 24. 28014 Madrid (España).

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Crónicas

V Escuela Nacional de Integración de la Asociación Roosevelt (Cuenca, abril de 1997), Conclusiones Entre el 25 y el 27 de abril de 1997, la Asociación "Roosevelt" organizó en Cuenca (España), su V Escuela Nacional de Integración en la que participaron profesionales, estudiantes de Trabajo Social y Magisterio en su rama de Logopedia y Educación Especial, así como representantes del colectivo de discapacitados. Se presentan aquí las conclusiones de este encuentro. Cumpliendo con uno de sus objetivos, de que la Escuela de Integración sea una herramienta práctica para la integración, las conclusiones son las siguientes: 1. GRUPO DE TRABA JO: ¿QUÉ PODEMOS HACER A NIVEL INDIVIDUAL PARA CAMBIAR LA IMAGEN NEGATIVA DE LA DISCAPACIDAD? Se deben dar las siguientes actuaciones: — El primero que tiene que dar una imagen positiva de sí mismo es la persona con discapacidad, aceptándose a sí mismo y teniendo autoestima personal. — La familia debe ayudarle a tener autoestima personal, potenciando sus cualidades y olvidándose de sus déficits, que todo el mundo los tiene; pero para que la familia actúe correctamente necesita apoyos y formación. — El colectivo debe verse en todos los sitios, lo que implicaría tener relación social. — Actuar con naturalidad ante la discapacidad por parte de la sociedad, ofreciendo su colaboración y la persona discapacitada debe pedirla cuando la necesite. — Cuidar siempre el lenguaje, utilizando el correcto en cada momento. — La sociedad debe aceptar la diferencia y verla como algo enriquecedor, ya que todos somos iguales pero diferentes. INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

— Pedir responsabilidad a los profesionales. — No se deben hacer cosas especiales para él, pues con eso se está lanzando una imagen negativa, mostrando a la sociedad sólo una parte de su persona, su déficit. Se deben utilizar los recursos de la comunidad. — No acceder a edificios con barreras arquitectónicas. A un edificio adaptado el discapacitado accede por sí mismo, no dando imagen negativa, sino de normalidad. 2. PONENCIA: LA IMAGEN SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD Para cambiar la imagen negativa que tiene la discapacidad desde el punto de vista social se debería hacer: — Potenciar la presencia social del colectivo en todos los campos, estar presente en los medios de comunicación de cara al público expresando sus opiniones. — Analizar a la persona con discapacidad en su globalidad, sin fijarse exclusivamente en su deficiencia. — Valorar la diversidad haciéndole ver a la sociedad que cuando el colectivo reivindica ciertas cosas como ciudades sin barreras o autobuses de plataforma baja, no sólo beneficia a ciertas personas del colectivo sino a otros muchos colectivos como tercera edad, mujeres embarazadas, personas con carrito de la compra y de bebé, accidentados transi51

torios, etc. Por lo que lo tenemos que ver como una solución ventajosa para toda la sociedad. — Destacar las capacidades de las personas discapacitadas vendiendo experiencias positivas con ayuda de los medios de comunicación. — No utilizar recursos especiales. 3. PONENCIA: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO CREADORES DE ESTEREOTIPOS E IMAGEN SOCIAL — Los medios de comunicación tienen la fuerza social suficiente para crear estereotipos y opiniones de las personas. — El colectivo tiene que saber acercarse a los medios de comunicación, mandando noticias donde se hable de las capacidades de las personas discapacitadas, utilizando el lenguaje adecuado para cada discapacidad. — Mandar cartas y artículos de opinión como presencia activa en los medios. — Cuando se den noticias en los medios se deben presentar de interés general, con el lenguaje adecuado, vendiendo el mensaje positivo que interese al colectivo. 4. DOCUMENTAL Y DEBATE: EL DEPORTE, UN CAMINO PARA EL CAMBIO DE ESTEREOTIPOS El deporte es un buen camino para el cambio de estereotipos de negativos a positivos por lo siguiente: — Sirve para socializar permitiendo una presencia social. — El deporte como fenómeno social más importante del siglo xx de prestigio si se hace bien. — Le sirve para superarse, plantearse unos objetivos personales, lo cual aumenta su

52

autoestima, lo que le permite dar una imagen más positiva de sí mismo, lo que ayuda a cambiar la imagen social y los estereotipos. — Cambio del rol social asignado, ya que demuestra que con esfuerzo y tenacidad es capaz de hacer algo, para lo que en principio, sólo está destinado para los superdotados. 5. GRUPO DE TRABAJO: EL CONCEPTO DE MINUSVÁLIDO ES UN CONCEPTO SOCIAL — La palabra minusválido es un concepto social, ya que la minusvalía históricamente producía repulsa ante un fenómeno extraño y protección, utilizando un lenguaje despectivo que se integró en el sentir y la cultura del pueblo. El nombre y los conceptos son signos de identidad. Todo esto es lo que hace que la palabra minusválido sea un concepto social y a una persona con una discapacidad se le signifique socialmente como una persona inútil, cuando eso no es verdad. — Todos somos válidos en función de con quién se nos compare, el entorno social y cultural. — Las barreras están en la mente. 6. PONENCIA: ¿INTEGRACIÓN O CÓMO PREVENIR LA EXCLUSIÓN? — En las personas con discapacidad física no se debe hablar de integración y sí de cómo prevenir la exclusión: la marginación o la exclusión social no viene por el hecho de tener una discapacidad física, sino por no aceptarlo y no darle los apoyos necesarios cuando se produce la discapacidad. — Las actuaciones correctas para la no exclusión se deben dar en la familia, el discapacitado, la sociedad y la administración.

INTEGRACIÓN 24 -junio 1997

EL JOURNAL OF VISUAL IMPAIRMENT AND BLINDNESS CONVOCA A PRESENTAR TRABAJOS El Journal of Visual Impairment and Blindness (JVIB) tiene prevista la publicación en 1988 de un número monográfico dedicado al tema "Identidad sexual y ceguera". Por otra parte el número de mayo del año 2000 abordará la cuestión de la "Evaluación de resultados". Por tal motivo, el JVIB invita a sus lectores y personas interesadas a la presentación de artículos de investigación cuantitativa y cualitativa, revisiones teóricas, estudio de casos, experiencias innovadoras, etc. sobre dichas temáticas. A continuación se señalan algunas orientaciones a los autores proporcionas por la revista sobre posibles contenidos en ambos tópicos.

IDENTIDAD SEXUAL Y CEGUERA Al definir el sexo al que se pertenece como la "conducta psicológica y cultural aprendida y asociada con una orientación sexual particular", pueden hacerse dos preguntas: 1) ¿qué repercusión tiene la identidad sexual en la vida de una persona que es ciega o deficiente visual?, y 2) ¿qué impacto tiene la ceguera y deficiencia visual sobre la identificación del individuo con su sexo? En este sentido, las posibles contribuciones podrían incluir, entre otros, los siguientes contenidos: * ¿Cómo difieren las experiencias de las mujeres que son ciegas o deficientes visuales de sus homólogos masculinos? ¿En qué grado son similares entre sí y con respecto a las personas videntes? * ¿Cómo afectan las diferentes formas en que son socializados niños y niñas en su experiencia de la ceguera? ¿Qué factores asociados a la identidad sexual surgen entre padres videntes y niños ciegos o entre padres ciegos y niños videntes? * ¿Cómo afrontan los hombres y mujeres homosexuales y heterosexuales que son ciegos o deficientes visuales los desafíos del empleo, la independencia, la movilidad o la familia? * ¿Qué paralelismos existen entre los movimientos de defensa de los derechos de las personas discapacitadas y de la mujer? ¿Cómo han cambiado a consecuencia de ello las actitudes y oportunidades de la mujer ciega? * ¿Cómo han vanado los programas de rehabilitación para acomodarse a las necesidades de la mujer ciega?

EVALUACIÓN DE RESULTADOS El JVIB estaría interesado en recibir artículos en todas las áreas de evaluación de resultados en relación con los intereses y necesidades de la comunidad de personas ciegas y deficientes visuales. Los contenidos podrían estar referidos, sin excluir otros posibles, a los siguientes: INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

53

Envejecimiento Educación Rehabilitación vocacional Primera infancia Empleo Atención temprana Calidad de vida Programas de transición a la vida adulta Objetivos y finalidades de las asociaciones

Evaluación de los usuarios Programas de integración Educación a distancia Desarrollo profesional Satisfacción del usuario Cuidado de la salud

Para más información sobre ambos monográficos, las personas interesadas pueden dirigirse al editor del JVIB: Teléfono: 212 502 7648/9 o mediante los correos electrónicos siguientes: ([email protected]) o ([email protected]). La "Guía para la elaboración de contribuciones" puede también consultarse en la página Web de la American Foundation for the Blind (http://www.afb.org/afb)

9a CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MOVILIDAD -IMC9Atlanta, Georgia USA - Julio 1-6 1998 La 9a Conferencia Internacional de Movilidad, se celebrará en Atlanta. Georgia USA, del 1 al 6 de julio de 1998. Su objetivo está orientado a fomentar el nivel de conocimiento y práctica profesional de los participantes a través del intercambio internacional de nuevas ideas, información y experiencias. La Conferencia está pensada, por tanto, para ser un foro de debate entre los asistentes, un foco de innovación y una fuente de ideas e iniciativas en el ámbito de los servicios de orientación y movilidad para personas ciegas y deficientes visuales. El tema de esta novena Conferencia será La Orientación y la Movilidad avanzando hacia el siglo XXI, para cuyo desarrollo se han organizado cuatro seminarios. Tres de ellos, que se celebrarán los días 1 y 2 de julio, abordarán los siguientes contenidos: — Preparación y formación de instructores de orientación y movilidad (dirigido por William Wiener y Sandra Rosen). — Habilidades básicas y necesidades en orientación y movilidad de personas con ceguera en países en vías de desarrollo (dirigido por William Jacobson). — Investigación en orientación y movilidad (dirigido por Duane Geruschat y William De l'Aune). El cuarto seminario o Conferencia Principal se celebrará del 3 al 6 de julio y cubrirá una amplia variedad de tópicos con sesiones simultáneas de comunicaciones, ponencias y pósters. El plazo límite para la remisión de resúmenes de contribuciones, tanto a los seminarios pre-conferencia como a la conferencia principal, finalizará el 1 de julio de 1997. Para más información dirigirse a: The 9 International Mobility Conference - Rehabilitation Research and Development (151R) Atlanta VA Medical Center - 1670 Clairmont Road Decatur, GA 30033 USA Tel: 404 321 6111 x6277 - Fax: 404 728 4837 - [email protected] 54

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Master en educación y formación de personas ciegas y deficientes visuales La Dirección de Educación de la ONCE en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, y en el marco general del Convenio de Cooperación Educativa entre la ONCE y tal Universidad, suscrito el 18 de julio de 1995, convoca para el próximo curso académico 1997-1998 la segunda promoción del Master sobre "Educación y formación de personas ciegas y deficientes visuales", cuya descripción general es la siguiente: El objetivo principal del Master es el de dar una respuesta adecuada y eficaz a las necesidades de formación altamente especializada en el ámbito de la educación y formación de personas ciegas y deficientes visuales por parte de aquellos universitarios y profesionales interesados y que puedan, en su momento, desempeñar funciones educativas y formatívas en general, con personas privadas de visión. El Master está planificado para dar respuesta a las necesidades de formación en el campo educativo de lodos aquellos profesionales que inciden en el proceso de integración y normalización educativas de las personas ciegas y deficientes visuales. Está dirigido a proporcionar una sólida capacitación teórico-práctica idónea en las distintas áreas significativas de esta educación específica, preparando a los especialistas en las habilidades necesarias de planificación, implementación y evaluación del proceso formativo en sus diferentes áreas y vertientes. El Master se dirige, también, a la divulgación de los avances científicos y tecnológicos conseguidos recientemente en materia de ceguera y deficiencia visual y a favorecer las actitudes positivas hacia las personas deficientes visuales de forma que el alumnado asuma el compromiso profesional de defensa y mejora de las condiciones socioeducativas de estas personas, permitiéndoles desarrollar un papel de liderazgo como agentes comunitarios. La formación será teórico-práctica, con una metodología activa y participativa, la realización de prácticas especializadas y la elaboración final de un Proyecto de Investigación. Las diferentes áreas en las que se divide el programa general del Master son las siguientes: PRIMER CURSO Área 1: Aspectos introductorios y conceptuales en la educación de personas ciegas y/o deficientes visuales Área II: Bases anatómicas y fisiológicas de la visión Área III: Bases psicológicas Área IV: Bases pedagógicas Área V: La familia Área VI: Bases educativas generales SEGUNDO CURSO Área VII: Bases para la intervención educativa Área VIII: Nuevas tecnologías Área IX: Investigación Otros datos de interés de este master son los siguientes: Características generales. Destinatarios: licenciados en psicología y/o pedagogía, otros titulados universitarios que por su curriculum y experiencia sean admitidos por la comisión académica del master. diplomados con más de 3 años de experiencia en el ámbito de la educación. Número de plazas: 25 Duración: 2 cursos académicos: 1997-1998 y 1998-1999 Créditos: el número de créditos global es de 60: — 35 de carácter teórico-práctico. — 15 de prácticas. — 10 del proyecto de investigación. Horario: viernes, tardes; sábados, mañanas. Sede del Master: Facultad de Educación. Universidad Complutense. Profesorado: profesores de la Universidad Complutense de Madrid. Profesionales especialistas en la educación de personas ciegas y deficientes visuales de la ONCE y profesionales de reconocido prestigio de otros centros o instituciones. Tasas: 300.000 ptas. por año al formalizar la matrícula. Proyecto final: para la obtención del título se exigirá la realización de un proyecto de investigación y la superación del mismo. Prácticas: 75 horas en el primer curso; 75 horas en el segundo curso. inscripciones e información en la Secretaría del Master: Sección Departamental de Didáctica y Organización Escolar. Despacho 4103. Tfno.: 394.61.73. Horario: de lunes a jueves (mañana y tarde). Edificio «La Almudena» Facultad de Educación. Paseo Juan XXIII, s/n. 28040 Madrid. Universidad Complutense. Admisión: /a selección de alumnos se realizará por la Comisión Académica del Master y la lista de admitidos se publicará en el tablón de anuncios de la Facultad informando a los seleccionados. Preinscripción: del 16 de junio al 17 de julio de 1997. Matrícula: del 15 de septiembre al 9 de octubre de 1997, Al formalizar la matrícula se acreditarán documentalmente los méritos expresados en el curriculum.

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

55

XI Concurso sobre Experiencias Escolares La Dirección General de la ONCE, a través de su Dirección de Educación, ha Convocado el XI Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares, con arreglo a las siguientes B A S E S 1ª PARTICIPANTES: podrán tomar parte en este concurso los profesores españoles e iberoamericanos que impartan clases a alumnos ciegos y deficientes visuales que se encuentren escolarizados, bien en centros ordinarios (enseñanza integrada) o en centros específicos (enseñanza residencial), cualquiera que sean sus niveles de docencia: Educación Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional..., excepto las carreras universitarias. Los profesores que impartan clases en la enseñanza integrada podrán contar con la colaboración del profesor itinerante que en su centro lleve a cabo la atención a los alumnos deficientes visuales.

presentados no reunieran los requisitos mínimos exigidos o su calidad no fuera suficiente. Por otra parte, las clases donde se hayan realizado las experiencias merecedoras de alguno de los premios, recibirán una cantidad adicional equivalente al 25% del premio que se haya otorgado a dichas experiencias, que podrá ser destinada a dotar a dichas clases de material pedagógico, ampliación de la biblioteca de aula, realización de alguna actividad cultural con los alumnos, etcétera. Los premios otorgados quedarán sometidos a la legislación vigente en cuanto a la fiscalidad que pudiera serles de aplicación.

2a TEMA: cada profesor o equipo podrá presentar una experiencia escolar que haya sido realizada con los alumnos de su clase durante el curso 1996/1997 ó 1997, según corresponda, sea cual fuere el tema de la misma, siempre y cuando forme parte de las programaciones del curso como actividad destinada a enriquecer el curriculum. En los trabajos que se presenten deberán resaltarse los aspectos técnicos, metodológicos... aplicables a la enseñanza específica de ciegos y deficientes visuales. Tales técnicas y aspectos diferenciados, así como los contenidos específicos para estos alumnos: material utilizado, actividades realizadas.... deberán ser explicitadas. Asimismo, para el caso de aquellos alumnos que cursen sus estudios en un centro ordinario, es indispensable señalar, de manera especial, el modo en que el alumno se integró en la «experiencia»: su participación, tarcas realizadas por él. apoyo prestado por sus compañeros, aportaciones del ciego al resto de la clase...

5a PROPIEDAD: las experiencias premiadas serán propiedad de la ONCE, la cual podrá proceder a su publicación si lo considera oportuno. Las restantes podrán ser retiradas, bien por sus autores o por persona por ellos autorizada.

3a EXTENSIÓN: los trabajos, que deberán estar redactados en lengua castellana, tendrán una extensión comprendida entre doce folios, como mínimo, y treinta, como máximo, escritos a doble espacio, o su equivalente si se presenta en sistema braille, incluyendo planos, gráficos, etc., si ello fuera necesario. Si no se presenta el materia! para conseguir los objetivos propuestos (dibujos, mapas, maquetas...) por carecer de los medios para su realización, por su alto precio o por cualquier otro motivo, deberán reflejarse las especificaciones necesarias para su posible confección y aplicación en experiencias similares. 4a PREMIOS: se otorgarán seis premios: un primer premio de 350.000 pesetas; un segundo premio de 250.000 y cuatro terceros de 150.000 pesetas cada uno, así como el correspondiente diploma. Todos o alguno de estos premios podrán quedar desiertos si, a juicio del Jurado Calificador, los trabajos 56

6a PLAZO DE PRESENTACIÓN: el plazo de admisión de trabajos se cerrará el día 15 de octubre de 1997. 7a REMISIÓN: los originales, en un solo ejemplar, acompañados del correspondiente disquette. siempre que sea posible, se remitirán a la siguiente dirección: Dirección General de la Organización Nacional de Ciegos. Dirección de Educación -Departamento de Renovación Pedagógica- c/ Prado, 24 28014-Madrid (España). Deberán ir firmados con un lema, respetando así el anonimato. En sobre aparte, rotulado el lema en su parte externa, se incluirá una ficha en la que se haga constar nombre, apellidos y domicilio particular del concursante o concursantes, en su caso, teléfono o fax de contacto, así como el centro donde prestan sus servicios. El incumplimiento de lo expresado en esta base será motivo suficiente para que la experiencia presentada no sea tenida en cuenta por el Jurado Calificador. 8a JURADO CALIFICADOR: el Jurado estará compuesto por el Director General Adjunto o persona en quien delegue, como Presidente; la Directora de Educación, como Vicepresidenta; y dos vocales: un profesor de uno de los colegios de la entidad y un profesor de la Enseñanza Integrada, actuando como secretario con voz y voto, el Jefe del Departamento de Renovación Pedagógica. Esta Comisión Evaluadora podrá contar, si así lo juzga conveniente, con la colaboración de algún especialista interno o externo a la ONCE. El fallo del Jurado será inapelable. INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Publicaciones Acces prohibited? Information for designers of public access terminals. John Gilí. Londres: Royal National Institute for the Blind, 1977, 32 páginas, ISBN 1-86048-014-4. Los servicios electrónicos, cada vez más presentes en nuestra vida diaria, nos obligan a interactuar con un amplio rango de terminales que se van convirtiendo así, en una característica permanente de nuestro entorno. Para participar totalmente en la sociedad, los individuos tendrán que usar por sí mismos teclados, pantallas, tarjetas, etc. Ello resulta relativamente fácil para la gente joven, las personas con buena destreza manual, visión adecuada y audición correcta. Pero para las personas con deficiencias o movilidad reducida, el acceso puede verse restringido, negándosele el mismo a un porcentaje muy significativo de la población. Este folleto explica, precisamente, el rango de discapacidades que pueden hacer difícil el uso de estos dispositivos y proporciona información sobre cómo pueden diseñarse sus diferentes características (localización, acceso, mensajes, instrucciones, pantallas, teclados, manipulación, etc.) para tornarlos accesibles a sus potenciales usuarios. El folleto puede solicitarse de manera gratuita al Dr. John Gill, 224 Great Portland Street, London WIN 6AA (Tel. 0171 388 1266; FAX 0171 388 7747; [email protected]). También se encuentra disponible en la dirección de Internet http://www.eyecue.co.uk/pats.

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

La enseñanza de la matemática a los ciegos. José Enrique Fernández del Campo. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles, 1996, 336 páginas. ISBN 84-4840088-7. Se trata de la segunda edición, muy ampliada, revisada y corregida por el autor, del libro que, con el mismo título se publicara en 1986. En esta edición se ha agregado una referencia específica a las nuevas orientaciones del sistema educativo en España a partir de 1990, que supuso prácticamente una "reforma de la Didáctica de la Matemática", que ha obligado al autor a una revisión profunda para adecuar su didáctica a las nuevas corrientes. También se ha agregado un capítulo (el siete) con ejemplos que, a buen seguro, resultará muy motivante a los profesores. Porque este libro está destinado a profesores aunque no exclusivamente a docentes ciegos, al contrario, le será tan útil a los unos como a los otros. El propio autor, en su prólogo a la primera edición, (recogida también en ésta), se refiere "al profesor de Matemáticas que tenga algún alumno ciego en su clase". Es más, muchas de las propuestas del profesor Fernández del Campo, pueden resultar útiles para los alumnos que ven.

57

Agenda 1997 Agosto 3-9

X Conferencia Mundial del Consejo Internacional para la Educación de los Def. Vis.; "Avanzando juntos: familias y profesionales colaborando en la conquista de una educación para todos". San Pablo (Brasil)

Ivone Costa, Coordinadora ICEVI l0th World Conference c/o LARAMARA Rua Conselheiro Brotero, 338-Barra Funda 01154-000 Sao Paulo -SP-Brasil Tel. 55-11-826-3744 E-mail: [email protected]

Agosto 26-29

Reunión de Expertos IFLA-SLB "Tecnologías de la información y servicios bibliotecarios para los discapacitados visuales" Copenhagen (Dinamarca)

DBB-The Danish National Library For the Blind Teglvaerksgade, 37 - 2100 Copenhaguen-Dinamarca - Fax 45 39 27 44 54 E-Mail: [email protected]

Septiembre 13-19

VI Conferencia Mundial Helen Keller Paipa (Colombia)

Ximena Serpa, Coordinadora Calle 108, 20A-13 - Bogotá (Colombia). Fax: 57-1 619 03 37. E-mail:poscalxs-openway.com.co

Octubre 3-5

IV Congreso Mundial sobre "Aislamiento y Minusvalía" Roma (Italia)

Associazionc Anni Verdi Via Colautti 28. 00152 Roma-Italia Tcl/Fax:(39-6)58 31 06 32.

Octubre 22-25

REHA 97 International Trade Fair for Rehabilitations. Equipment and Care for the Disabled. Dusseldorf (Alemania)

Dusseldorf Trade Shows Inc. 150 North Michigan Avenue, Suite 2920 Chicago 1L 60601 (USA) Tef: 312-781 51 80 Fax-312-781 51 88

Octubre 25-26

V Jornadas Científicas sobre la Visión, de la Comunidad Valenciana. Valencia (España)

Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana. c/. Roteros, 14, 2º . 46003 Valencia Tel. (96)391 13 05 Fax (96) 391 13 08

Agenda 1998 Enero

Conferencia de Ciudades Europeas Accesibles. Estocolmo (Suecia)

Yvonne Eriksson. The Swedish Library of Talking Books and Braille S-122 88 Enskede (Suecia) Tel. (46-8) 39 93 50-FAX: (46-8) 659 94 67

V Foruin Internacional de Rehabilitación de Ciegos y Discapacitados Visuales La Habana (Cuba)

ANCI - Calle 1, # 201, esquina a 11 El Vedado - Pza. de la Revolución La Habana - Cuba. Tel. (537) 32 35 74 FAX: (537)33 41 34 E-mail: [email protected]

Julio 1-6

IX Conferencia Internacional de Movilidad "0 & M en movimiento en el siglo XXI" Atlanta (EE.UU.)

Bruce Blasch International Mobility Conf. VAMC Rehab R&D Center 1670ClairmontRd. (USA) Tel.: (1-404) 3215828 FAX:(l-404) 3200079 E-mail: [email protected]

Agosto 16-21

LXIV Conferencia General 1FLA. Amsterdam (Holanda)

Marita Kloosterboer Congrex Holland Bv. P.O. Box 3302 1000 AH. Amsterdam Holanda Tel.: 31 20 626 1372-FAX: 31 20 625 9574 E-mail: [email protected]

Febrero

58

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Normas de publicación

«INTEGRACIÓN. REVISTA SOBRE CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL» es una publicación periódica de carácter interdiciplinar, editada por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que pretende servir como instrumento de comunicación, difusión e intercambio de conocimientos teóricos y prácticos sobre la discapacidad visual, entre los profesionales, investigadores y estudiosos implicados en la atención a personas con ceguera o deficiencia visual.

SECCIONES Una vez revisados por el Consejo de Redacción, y en su caso, por los revisores cuya colaboración sea solicitada, los trabajos seleccionados serán publicados de acuerdo con sus características, en las siguientes secciones de la revista; — Estudios: trabajos inéditos con forma de artículo científico (introducción, material y métodos, resultados y discusión), referidos a resultados de investigaciones, programas, estudios de casos, etc. Asimismo, se contemplará en este apartado los artículos en forma de revisiones sobre un tema particular. La extensión para esta categoría de manuscritos no será superior a 25 hojas tamaño A4, a doble espacio interlineal. — Informes: artículos en los que se presenta un avance del desarrollo o de resultados preliminares de trabajos científicos, investigaciones, etc. La extensión no será superior a 20 hojas, tamaño A4 a doble espacio interlineal. — Experiencias: artículos sobre experiencias en el campo aplicado y de la atención directa que sin llegar a las exigencias científicas de los «Estudios» supongan la contribución de sugerencias prácticas, orientaciones o enfoques útiles para el trabajo profesional. — Dossier: sección destinada al planteamiento y tratamiento en profundidad desde perspectivas diversas (legislación, principios de actuación, metodología, planificación, intervención directa, etc.) de una temática seleccionada por el Consejo de Redacción. — Análisis: aportaciones basadas en la reflexión y examen del autor sobre una determinada temática o tópico relacionados con la ceguera y deficiencia visual. La extensión no será superior a 20 hojas, tamaño A4 a doble espacio interlineal. — Notas y Comentarios: dentro de esta sección se incluirán aquellos artículos de opinión o debate sobre la temática de la revista; el planteamiento de dudas, observaciones o controversias sobre artículos publicados; o la presentación de técnicas, adaptaciones o enfoques, que han funcionado o resuelto problemas muy concretos de la práctica profesional cotidiana. La extensión no será superior a 10 hojas A4, a doble espacio interlineal. — Noticias: difusión de información sobre actividades científicas y profesionales (documentación, legislación, resoluciones o recomendaciones de congresos y conferencias, calendario de reuniones y congresos, etc.) — Reseñas: comentario informativo, crítico y orientador sobre publicaciones (libros, revistas, vídeos, etc.) u otros materiales de interés profesional. Extensión no superior a tres hojas A4. a doble espacio interlineal. — Cartas al Director: comunicaciones breves en las que se discuten o puntualizan trabajos u opiniones publicados en la revista o se aportan sugerencias sobre la misma. No deberán tener una extensión superior a tres hojas A4, a doble espacio interlineal.

PRESENTACIÓN DE ORIGINALES El Consejo de Redacción recomienda que los trabajos que se remitan a la revista se atengan a las siguientes indicaciones de prestación y estilo, con el fin de facilitar su lectura, evaluación y publicación:

1. FORMATO Los trabajos se remitirán en papel blanco de formato A4 (21 x 29'7 cm.), mecanografiado o impreso por una sola cara, a doble espacio interlineal, con márgenes suficientes a ambos lados. Se recomienda la remisión de originales compuestos con programa de tratamiento de textos Word para Windows. En este caso se enviará copia impresa de calidad suficiente junto con el disquete preferiblemente de 3'5 pulgadas.

2. IDIOMA Y ESTILO El idioma de publicación de la revista es la lengua española. Los originales remitidos deberán estar correctamente redactados, con un estilo expresivo sencillo y eficaz,

INTEGRACIÓN 24-junio 1997

59

3. IDENTIFICACIÓN Todos los originales deberán indicar con claridad los siguientes datos identificativos: — Título del trabajo, conciso y que refleje de forma inequívoca su contenido. Si se considera necesario, puede añadirse un subtítulo explicativo. — Nombre y apellidos del autor o autores. — Lugar y puesto de trabajo del autor o autores, indicando el nombre oficial completo de la institución, entidad organismo a la que pertenece; nombre y dirección postal completa del centro, departamento, etc., en el que trabaja y categoría profesional o puesto desempeñado. — Nombre y dirección postal completa, incluyendo número de teléfono o fax, del autor que se responsabiliza de la correspondencia relacionada con el original remitido.

4. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE Los trabajos de investigación original, estudios, o trabajos de carácter científico o técnico, deberán aportar el resumen de contenido del trabajo, no superior a 100 palabras, así como varias palabras clave (de tres a cinco) que identifiquen sin ambigüedades el contenido temático del trabajo.

5. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Los trabajos que aporten referencias bibliográficas, siempre que hayan sido citadas expresamente en el texto, utilizarán el sistema de referencia «Autor-fecha de publicación», de uso generalizado en publicaciones de Ciencias Sociales. Las citas se indican en el texto mencionado entre paréntesis el/los apellidos del autor/autores, y el año de publicación que corresponda. Al final del trabajo se incluye la lista de referencias, dispuesta en orden alfabético de autores (y cronológicamente si se hace referencia a más de un trabajo de un mismo autor). Las referencias bibliográficas consignarán necesariamente los siguientes datos: — Referencias de libros: apellido e inicial del nombre del autor: año de publicación, entre paréntesis; título completo de la publicación; número de edición de la publicación (excepto la primera); ciudad de publicación; editorial o entidad responsable de la publicación. Ejemplo: Bardisa, L. (1992). Cómo enseñar a los niños ciegos a dibujar. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles. — Referencias a capítulos de libros o partes de una publicación colectiva: apellido e inicial del nombre del autor o autores de la parte o capítulo; año de publicación, entre paréntesis; título completo de la parte o capítulo: apellido c inicial del nombre del autor o autores del libro, o responsable(s) de la publicación colectiva; título completo de la publicación colectiva o libro; número de edición de la publicación (excepto la primera): ciudad de publicación; editorial o entidad responsable de la publicación; páginas (primera y última) que comprende el capítulo o parte citada. Ejemplo: Negrín, S. (1988). Aspectos psicosociales del envejecimiento y la deficiencia visual. En: R.T. José, Visión subnormal. Madrid; Organización Nacional de Ciegos Españoles, pp. 51-54. — Referencias a comunicaciones a congresos, conferencias, jornadas, etc.: apellido e inicial del nombre del autor o autores de la comunicación: año de publicación, entre paréntesis; título del congreso, conferencia, jornadas, etc.; ciudad de publicación; editorial o entidad responsable de la publicación; páginas (primera y última) que comprende la comunicación citada. Ejemplo: Cory, D.; Neustadt-Noy, N.; Geruschat. D.; Smith, A.; Beliveau-Tobey, M.; De L'Aune, W. (1993). Características de los instructores de orientación y movilidad en Europa y en Estados Unidos: Estudio comparativo. En: 6.a Conferencia Internacional de Movilidad, Madrid 1991. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles, tomo I, pp. 346-359. — Referencias a artículos de revista: apellido e inicial del nombre del autor o autores; año de publicación del artículo título completo del artículo; título de la revista, volumen, número y/o mes o fecha de publicación, páginas (primera y última). Ejemplo: Ochaíta, E. y Rosa, A. (1988). Estado actual de la investigación en psicología de la ceguera. Infancia y Aprendizaje, 41: 53-62.

6. ILUSTRACIONES — Tablas y figuras: cada tabla o figura (gráficos, dibujos, fotografías) deberá presentarse en hojas independientes, confeccionado con calidad profesional, numerado consecutivamente con la mención «Figura n.°...» e indicando el lugar del texto en el que debe insertarse. — Fotografías: deberán tener la calidad suficiente para permitir su reproducción en la revista. En caso de fotografías en color, se recomienda el envío de diapositivas. Se indicará el lugar del texto en el que debe insertarse.

7. REMISIÓN Los trabajos se remitirán a D.a Carmen Roig. Dirección General de la ONCE. Revista «Integración». Secretaría de Redacción. Dirección de Cultura. Calle del Prado, número 24. 28014 MADRID.

60

INTEGRACIÓN 24 - junio 1997

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.