Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUT

0 downloads 6 Views 542KB Size

Story Transcript

SEPARATA

DE

Estudios de

Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática y arqueología

de Elche

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

1964

Numismática y arqueología de Elche por

L a s excavaciones que se practican en el yacimiento arqueológico de L a Alcudia, en el término municipal de Elche y a dos kilómetros de la actual ciudad, suministran constantemente materiales, cuyo estudio permite ir fijando paulatinamente los hitos de la historia local. L a s referidas excavaciones han permitido conocer la estratigrafía del yacimiento y conocer la evolución del pueblo que allí habitó. Una de estas fases es la que comprende el período de nuestra historia, que abarca desde la invasión de los francos, en la segunda mitad del siglo n i después de J. C , hasta la invasión de los bárbaros a principios del siglo V. Hacia la parte central de este yacimiento inicié una de mis campañas, encontrando los restos de una vivienda con paredes de manipostería a base de piedras planas cogidas con mortero de cal, y los dinteles de piedra de sillería. O t r a de las paredes estaba formada por sillares procedentes de construcciones de época anterior, lo que denota que la vivienda entonces excavada debía corresponder a baja época romana, probablemente sincrónica de los lienzos y torres de la muralla que se conservan al oeste del yacimiento y que pudiéramos datar, por su técnica constructiva, del siglo iv después de Cristo, tal vez construidas para defensa de la ciudad después de la invasión de los francos.

ALEJANDRO R A M O S F O L Q U É S

E l piso de estas habitaciones estaba formado por arena gruesa y guijarros sueltos, como parte de un pavimento destrozado y removido. Sobre este piso fueron encontrados varios objetos, tales como estilos de hueso, fragmentos de brazalete de pasta vitrea, fragmento de molde de barro con u n gladiador, una pulserita de bronce y muchos fragmentos de cerámica estampada, roja y gris, cerámica que es la predominante en esta vivienda (lám. n , i y 2). E n una de las habitaciones fueron encontradas las veintiocho monedas de bronce) que a continuación reseñamos (lám. 1) : Alejandro 1.

Severo

G. B. — A. : IMP ALEXANDER Pius. Busto a su izquierda. R. : Ilegible. Gallieno

2. 3.

(253-268):

P . B. — A. : GAiyUENUS AUG. Cabeza a su izquierda. R. : Poco claro. P. B. — A. : GAivUENUS AUG. R. : Poco claro. Claudio

4.

P.

B.



II

(268-270) :

A. : IMP. CLAUDIUS AUG.

FIDES MiuT. La Fe, en

5.

6.

(222-234):

R. ;

pie.

Anverso y reverso, poco> claras sus leyendas, pero se aprecia es el mismo tipo que el n.° 6. A. : DIVO CLAUDIO, cabeza a su izquierda. R. : CONSECRATio. Ara.

76

ESTUDIOS DE NUMISMÁTICA ROMANA Tétrico

7.

j padre

25.

(268-273):

A . : IMP C TETRICUS P F AUG. R . : PAX A U G . E a P a z , en p i e .

A . : D N CONSTANTIVS P F AVG. R . : VOT x v MVLT x x , d e n t r o de l a u r e a . Valentinia.no

8. A. : IMP C TETRICUS. R. : CONSECRATIO. Águila. Tétrico, 9.

26.

A . : C PIU ESU TETRICUS CARS. R . : PAX AUG. E a P a z . I,

12. 13.

Magno

ara.

P . B . — A . : CONSTANTINVS MAX AVG. R . : GLORIA EXERCITVS y dos soldados con e n s e ñ a s . Igual a la anterior. A . : IMP CONSTANTINVS. R . : SOLI INVICTI COMETÍ. E l

A . : D N VALENTINIANVS P F AVG. R. : SECVRITAS REIPVBLICAE y Victoria a n d a n d o .

Sol,

en

Valenté 27.

:

P . B . — A . : CONSTANTINVS AVG. R. : BEATA TRANQVILTTAS, y

11.

(364-375):

hijo (época de s u p a d r e ) :

Constantino 10.

I

pie.

28.

I

(364-375) :

A . : D N VALENS P F AVG. R. : GLORIA ROMANORUM. E l e m p e r a d o r a r r a s t r a n d o a u n cautivo. M o n e d a b á r b a r a , del tipo d e las a n t e r i o res, COn FELTEMP REPARATIO. A d e m á s de estas piezas fueron encontra-

das en las habitaciones contiguas otros pequeños bronces de Claudio I I , Galieno, Constantino

I, Constantino

I I , Constante

I

y

Constancio I I . 14.

15.

Constantino II (337-340): A . : CONSTANTINVS IVN NOB C. R. : GLORIA EXERCiTvs. D o s soldados con u n a ens e ñ a . E n el e x e r g o : p L G (prima Eugdunutn).

T e r m i n a d a la excavación de estos d e p a r tamentos procedimos a levantar u n a piedra g r a n d e , e n f o r m a d e c u b o , q u e h a b í a e n el á n g u l o sudeste d e la habitación, e n c o n t r a n d o d e b a j o d e ella u n t e s o r i l l o f o r m a d o p o r d o s

Constantinopolis (época d e Const a n t i n o y de s u s hijos) :

pares d e p e n d i e n t e s , seis anillos y u n p e -

A . : C O N S T A N T I N O P O L I S , c a b e z a a su d e -

T a m b i é n había dos entalles d e ágata y varias

r e c h a . R . : P o c o claro.

q u e ñ o l i n g o t e de o r o , c o m o l a s d e m á s p i e z a s . c u e n t a s d e collar ( l á m . 11, 5 y 6 ) . L o s p e n d i e n t e s y los a n i l l o s e s t á n s i n t e r m i n a r , fal-

Constante I (hijo d e C o n s t a n t i n o I y F a u s t a . 333-350) : 16.

P . B . — A . : D N CONSTANS P F AVG.

t a n d o colocar l o s e n t a l l e s u o t r a s p i e d r a s y l a s p e r l a s p e r f o r a d a s q u e p r o b a b l e m e n t e llev a r í a n los p e n d i e n t e s .

R . : VOT x x MVLT x x x , d e n t r o d e u n a

17.

18.

corona. A . : D N CONSTANS P F AVG. R . : FELTEM REPARATIO. S o l d a d o s a c a n d o a u n prisionero d e u n a c a b a n a . A . : D N CONSTANS P F AVG. R. : FELTEMP REPARATIO. J i n e t e d e r r i b a n d o a u n enemigo. Constancio II (hijo d e Constant i n o M a g n o . 335-361) :

19. 20, 2 1 , 22, 23 y 24. A . : D N CONSTANTIVS P F AVG. R . : FELTEMP REPARATIO.

C o m p l e t a b a el t e s o r i l l o t r e s m o n e d a s d e o r o : dos s ó l i d o s á u r e o s

de H o n o r i o y u n

s e m i s á u r e o o s e m i s s i s d e A r c a d i o ( l á m i n a 11,

3 y 4)Honorio a)

(393-423) :

A . : D N HONORivs p F AVG. Busto d e H o n o r i o a s u i z q u i e r d a , con d i a d e m a y p a l u d a m e n t e . R . : VICTORIA AVGGG. H o n o r i o d e p i e , a su i z q u i e r d a , c o n u n e s t a n d a r t e y u n a V i c t o r i a sobre u n g l o b o , c o n el p i e izquierdo p u e s t o s o b r e

RAMOS POLQUES : NUMISMÁTICA Y ARQUEOLOGÍA DE ELCHE un prisionero caído al suelo. En el campo, R v (Ravena), y en el exergo, CONOB (Civitates Omnes Nobis Obediant). Peso, 4,5 g. b)

Anverso y reverso semejantes a los anteriores, pero en el campo del reverso las siglas M D (Mediolanum, Milán). El mismo peso. Are adió

(395-408):

A. : D N ARCADivs Y F AvG. Busto diademado, a su izquierda, con paludamentum. R.: VICTORIA AVGUSTORVM. Victoria sentada hacia su izquierda, sosteniendo sobre su pierna izquierda un escudo, en cuyo interior se lee : vo'f x MVLT x x . En el

77

campo, una cruz. En el exergo : CONOB. Pjeso, 2 g. P o r el conjunto de monedas aquí encontradas podemos deducir que la ú l t i m a fase de habitabilidad de estas viviendas corresponde a principios del siglo V, y ello aclara y explica que este conjunto de alhajas, que se hallaban sin t e r m i n a r , puesto que t a n t o las cajas de los anillos como los cabujones de los pendientes tienen sus bordes sin cerrar y a falta de las piedras, detalle que, j u n t o con la presencia del lingote, del que iban cortando el oro, fueron ocultados debajo de aquella piedra con motivo de la invasión de los bárbaros, que destruyeron aquel poblado.

Ramos: Numismática

y arqueología de Elche

I

LÁMINA

05

a

ë 18

ft 3

!

"3

I

8o

LÁMINA II

Ramos:

Numismática

y arqueología

de

Elche .,.,!

1^>&

A

*; •? ^fo

'A



•B y

- J-

; i

o

;|||li|;SpI|¿

J

•Ijllí**-. '. V -'.i? R,

4



«1

Materiales hallados en La Alcudia.

/

DEPÓSITO LEGAL. B. 2Q2l6 - I 9 6 4 . (Sep.)

Casa Provincial de Caridad Imprenta - Escuela

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.