o Automóvil C Americano

• V o Automóvil C Americano AITOMOVILES - - CAMIONES Año 18, No. 6 IC j •■ - - AEROPLANOS - ACTOBOTES Junio de 1934 Precio $2.00 al año M

2 downloads 28 Views 26MB Size

Story Transcript

• V

o Automóvil C Americano AITOMOVILES

- - CAMIONES

Año 18, No. 6

IC j

•■

-

-

AEROPLANOS

- ACTOBOTES

Junio de 1934

Precio $2.00 al año

M A Y O R ACEPTACION . . . M A YO R AUGE 1

-

MAYOR VENTA

I

jAutoplano y Hudson Ya Sobrepasaron ! Sus Ventas í de 1933

C U P E C O N V E R T IB L E A U T O P L A N O

Ya para M a y o 2 los embarques de vehícu­

Estos aum entos son más interesantes aún

yores.

los A u to p la n o y H u d son a ultram ar habían

en cu anto que 1933 fuá un año notable

sentes son a la ra zón d el triple que durante

excedido la exp orta ción total de 1933. T o d o veh ículo A u to p la n o y H u d son em­

para los agentes A u top la n o y H u d son de

el m ism o p erío d o del año pasado.

barcado después de dicha fech a representa un aum ento sobre el año pasado.

el d ob le del año anterior.

Del m ism o m o d o , la venta en Estados U n i­ dos de estos más grandes y más potentes vehículos ya es superior a las cifras de 1933.

ultram ar.

P o r ejem p lo, los embarques pre­

E n d ich o a ñ o las ventas fueron Los vehículos A u top la n o y H u d son atraen nuevo

p ú b lico

día

tras

d ía .

Nuestros

D uran te 1934 las marcas A u top la n o y H u d ­

agentes están g oz a n d o de un n e g o cio ex­

son h arán historia en nuevos m ercados.

celente porqu e venden los vehículos que

Estas marcas van

h an

ga n an d o m a y or terri­

torio y los aumentos resultan cada vez m a­

cautivado

la

im aginación de

entusiasta p o r el autom ovilism o.

N u estro D eparlam eulo d e E xportación tendrá a bien sutiiinisirarle inform ación sob re la agencia Á atoplano y H udson.

H U D S O N

M O T O R

C A R

C O M P A N Y ,

Detroit,

Cablegramas — H U D S O N C A R

Ayuntamiento de Madrid

Michigan,

E.

U.

A.

tod o

Emplée los anillos Perfect Circle los fa voritos de los prin cipales fabricantes am ericanos d e au tom óviles

El ftn illo d e r e g u la c ió n d e a c e ite fa m o s o p o r su e e o n o m ia d e aoelte* y e o m p a ñ c r o d el *'70'*

C lE M P R E in sta le lo s P e r fe c I C i r c l e ~ l o s a n illo s d e ém b o lo s q u e , c o m o d o t a c ió n n o r m a l o r ig in a ], e m p le a la m a y o r p a rte d e lo s fa b r ic a n t e s a m e r ic a n o s d e a u to m ó v ile s . E n 1 9 3 4 , tre in ta y tres m o d e lo s d e 1 7 m a rca s d e a u t o m ó ­ viles están u s a n d o e x clu s iv a m e n te a n illo s P e r fe c t C ircle. E stos a n illo s n o s ó lo a seg u ra n u n e x c e le n te f u n c io n a ­ m ie n t o a lo s m o t o r e s n u e v o s , s in o q u e s o n ta m b ié n id ea les c o m o p ie z a s d e r e p u e s to . E l s e n s a cio n a l n u e v o “ 7 0 ” en c o m b in a c ió n c o n e l “ 8 5 ” , h a d a d o re s u lta d o s ir r e p r o ­ ch a b le s e n m illa re s d e in s ta la cio n e s su je ta s a to d a cla se de

E l n u e v o a n illo d e c o m p r e s ió n P e r f e c t C ircle “ 7 0 ” es d ig n o c o m p a ñ e r o d e l f a m o s o a n illo d e r e g u la c ió n de a ce ite “ 8 5 ” . E l “ 7 0 ” es, e n e f e c t o , á lg o m á s q u e u n s im p le a n illo d e c o m p r e s ió n , p u e s co m p le m e n ta e fic a z ­ m e n te a l a n illo d e r e g u la c ió n d e a ceite, a u m e n tá n d o le su e fic a c ia . E l “ 7 0 ” y e l “ 8 5 ” están p r o y e c ta d o s p a ra tra ­ b a ja r ju n t o s , y ju n t o s h a n y a e s ta b le cid o u n n u e v o p r e ­ ce d e n te e n e c o n o m ía d e a ce ite , p r o t e c c ió n d e c o m p r e s ió n y lu b r ic a c ió n d e c ilin d r o , e n to d a s la s v e lo cid a d e s p o s ib le s . E n m o t o r e s c o n é m b o lo s d e a lu m in io , in stá len se s iem ­ p r e lo s e x te n s o re s d e é m b o lo s P e r fe c t C ircle e n c o m b in a ­ c ió n c o n lo s a n illo s P e r fe c t C ircle . L o s e x te n s o re s P e r fe c t C ircle se co n stru y e n e s p e cia lm e n te p a ra e l é m b o lo e n q u e h a n d e in sta la rse. L a c ie n tífic a a p lic a c ió n d e p r e s ió n s o b r e e l c u e r p o c o m p le t o d e l é m b o lo evita e l g o lp e t e o d e é m b o lo y h a c e q u e lo s é m b o lo s d e a lu m in io desg a sta d os o d e fo r m a d o s fu n c io n e n c o m o s i fu e r a n n u ev os.

In s ta la c ió n 4Íe u n e x t e n s o r d e é m b o l o P cr/ ect C ircle

L O S E X T E N S O R E S D E E M B O L O S P E R F E C T C IR C L E se o f r e c e n a h ora p a ra lo s a u to m ó v ile s s ig u ie n te s : A u b iir n 8 ( 1 9 3 1 - 3 3 ) C h e v r o le t 4 ( 1 9 2 8 ) C lirrs le r 4 ( 1 9 2 S - 2 8 ) C h ry sler 6 ( 1 9 3 1 - 3 3 ) C h ry sler 8 ( 3 1 / 4 ) C h ry sle r 7 2 , 7 5 C h ry sle r B , 5 0 . 6 2 (1 9 2 4 .2 8 ) D o S o lo 6 ( 1 9 2 8 - 2 9 ) ( 3 D e S o lo 6 ( 1 9 S l - 3 3 > D odge 4 (1 9 2 3 -2 8 ) D odge 6 (3 1 /4 ) Doclf-u V ic t o r y 6 . S é n io r , D A , DB

D u ro iit 7 0 . 6 1 7 O cu r ( 3 3 / 8 ) E ssl-x C ( 2 1 1 / 1 6 ) E ssex 6 ( 2 3 / 4 ) E ssox S u p e r SiX (2 7 /8 ) F ord M odel A . B F o r d V -8 ) F r o iik llii 1 2 B H udson 8 S c h u k e r L L td a . C o m p s A í a d o E le c t r ic id a d , S a n t i a g o . C h i le V a l p a r a í s o . C a l l o E s m e r a ld a 1025 C o n c e p e iin . C a l l e B a r r o s A r n a 3 5 0 V a ld iv ia . C a lle Y u n g a y 24 A n t o f a g a s t s , P l a z a C o ld n e sq . S u c r e I q u i q u e , C atJe T a r a p a c á 4 2 7 * 4 3 7 S O L IV IA : 8 í e m e n s * 8 c h u c k « r t L td a . C o m p a ñ í a de E le c t r ic id a d O r u r o . P a g a d o r 1691 ECUADOR: F r a n e is V . C o le m a n c a s i l l a 27B G u a y a q u il URUG UAY: G e n o r t l E le c t r ic . 8 . A . U r u g u a y e s q . C iu d a d e l a M o n t e v id e o CUBA: C o m p a ñ ía S u n o c o d e C u b a . S . A . A v e n id a U en oeal No. 1 0 2 A H a b a n a

es tan p u ro que no fo rm a acum ulación de carbón u h ollín H asta u n a p e q u e ñ a ca n tida d d e c a r b ó n en las cabezas d e los é m b o lo s p r o v o c a r u id o y p e rtu r b a e l satisfa cto rio fu n c io n a m ie n to d e l m o t o r , p a rticu la rm e n te eii lo s m o to re s d e alta c o m p r e s ió n d e h o y d ía . E l re su lta d o se e x p re sa in v a ria b lem en te en costosas re p a ra cio n e s. L a ca u sa p r in c ip a l d e la fo r m a c ió n d e costras d e c a r b ó n es la im p u re za d e l a ceite d e m o t o r . . . y to d a p e rs o n a q u e u tiliza o v en d e lu b rica n te s p a ra a u to m ó v ile s y ca m io n e s d e b e r ía im p o n e rse d e las sobresa lien tes ven tajas q u e en este sen tid o o fr e c e e l aceite d e m o t o r S u n o c o h e ch o c o n m e r cu rio . E ste a d m ira b le a ceite n o fo r m a a cu m u la ció n d e c a r b ó n . Se h ace d e p e tr ó le o c r u d o d e s u p e r io r ca lid ad y se re fín a segú n u n m a ra ­ v illo s o p r o c e d i m ie n t o ~ e l p r o c e d im ie n to m e rcu ria l^ —q u e lo d e ­ p u r a d e to d a s las im p u reza s q u e p r o v o c a n la a c u m u la ció n de costras d e ca rb ó n .

Su Fortaleza y Pureza Significan Prolongada Duración al Motor E l p r o c e d im ie n to m e rcu ria l p r o d u c e u n lu b rica n te d e cla ro c o lo r d e o r o d e extra ord in a ria s p ro p ie d a d e s lu b rica tivas y g ra n d u ra ­ c ió n . E l p r o c e d im ie n to m e r cu ria l n o l o ch a m u sca n i q u e m a , sin o q u e re tie n e en to d a su p le n itu d sus a d m ira b le s p ro p ie d a d e s lu bricativas. E l a ceite d e m o t o r S u n o c o h a d e m o s tra d o su su p e rio rid a d en m illa res d e a u to m ó v ile s y ca ­ m io n e s e n tod as p artes d el m u n d o.

P U E R T O R IC O : F . L . de H o s t o s A C o m p a ñ í a A p a rta d o 650. S a n Ju an PAN AM A: W h o l e s a le T r r e & S u p p l y Ce.. L t d . , 7 1 . 17 W & H 8 t s.. Panam á M E X IC O : M e z ic a n T r a d i n g C o rp o ra tio n C a l l o d e l A r t f e u t o 123 N o . 130 M é x ic o . D . F. S A N T O D O M IN G O : S a n t o D o m i n g o M o t o r s Co. S a n t o D o m in g o , R . D .

SUN OIL COM PANY F IL A D E L F IA , P A ., E .U .A . D ir e c c i ó n

t e le g r á fic a :

**Sun**

P h lla d e lp h ia U n a de loa t r e s r e fin e r ía s d e la S u n O Í I C a m p a n y

h in io, 1 9 34

Ayuntamiento de Madrid

vp ^

OI O

i? S «v +

s

• PH u

o u

Is_

c > i

O

©

_ « « ? •S-Sí « e u -i

S5

O

KJ O )

o -« ¡

-t-

sr .'D « N' « —

‘“ ■ - 2

f© _s ^

±

.5



« ■ '

n =

1 s 'í: n

00

«O

2 « S-® 3 « = /■

+

B B.2.S\ ©' ©

fl

hH

i « J

i.

71

■gñ^-S "3 = 0 © g 4Í.S « —' - B IX, ©

.5

e « 1 = OS

© 'V '71

r s

o a

•iH

x

71 7>

©'

p

© 73

U .m

© B '

9 ©

© n

©

1=5

5 S s -3

« & §■ ! ?*“ 1 1 w a © © © fa © ” 7> S B « &SCA

•3 3 3 U

71

'b

s “I s *

n b

©

© CA

©

«

a ©

© tf)

a

©

a pA n 2s © .2 1 5

B

©

B

© "b 8 © B © (A •a B © © © « B •© © ib © B 9 2 *© te B '© a s 1 2 ■■ a © 9 © ©

"V a V)

(A

X V

X

«9

* .2 Cí

•a B

O

fi

fC

p

©

© -o «

©

O

? r t © ■

©

© ©

©

-D

©

©

s

te

B

1

B "O

.2 X

a

a

B •2

X

© © a

9 O* i

s

©

©

BS

< H

P

03

P

P

BS

9 B 5 © O a

9 X *5

Z

CA

©

© S B

O

c .?

Q

©

0

BS ©

©

O

s >• '©

s -c

CA

c e (R

rs

©5

s

1

e

©

71

0

o

z o

“O a

V

m

©

e

te

3

.a

©

*■

'© 5

5 2 ^ q a .2 P < Cu

©

a ©

I

Cd

* 1 "5

9 £ ■»

5a I=

<

9 Z

Ayuntamiento de Madrid

l-H p < H

BB

© z

z o

O

Dn

fe H

El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

Junio,

: ano

írl -2|SS,| .2a*© 8 sS V S'i.|3 Se" S£ i S aZ ^I i | 1 l u.| < ■e ! = I . «J lis |b => r . i ¡ l ¡ « .5S.eO s i | Í ■■«is E^ga a » 4! £'■' IS3 =1'' =Ss 8_ Cú S I

o,

S

s ¿

. B a

5 M «„ g

2 8 « ff-.2

S - 2 -■

u

ta g E| « • S a 8 u *8^ =g-a-Es íOB «E = *5 ^

X

^

S“ &s i k 0* 8

a.

i - S a S - S

*IJIJ-ogbJ” ©

i

i

S

s

'

S

ISE>BZ B3|l§O s



5=

í

e 4* « ^ a h ’S a c : D. a ».

,•2

í

$o

2l lí

*

m81.-_ í| -S .£■8=' ¿ S -e S

8“ Í 8="»5§I| '’ s I b •alS£§*-8E»' 5S o a ‘-^ 8 Bs-S V am£■3-,“ a’^'c &^*8 l i U s ^ s i “I

= 8 £ E

i: !r í^ ñ "cozv oS e £

E 'S

- i 5i i : | l : | S«“l E-oa £ S “

'S - e E ^ - S í =

_a|Í£gi. “ >S^>« NS®£SÍ«‘ tek flo — ¿

l i s .

J5*’

g > c s5o» g' j g s w 5-0 .■|s" 2 i 2n u r ^ h b

H

n ú

«

riiMli-1

-ItílzH

8*8 =L| l« 8 •l« B-?8 -*H“« ” ^ «

u

a ¿

a O flo ^

.

«ü- E^2 g“ S | 2«lü 8 H§| al I" 2 8C^'Í'E 8~ lw£ o'’" 2.'==J 9 SSk a13E _ ®S2*5^ 8^-- o m®“ ES 4» .5=|.2.2|2'S.| ae “ v8a« - _ 5S Ss j.gS N*e8S* V,

A ^ O Í

fi.«« >,a.«»8w-^sUv

ñ ’8

5:1“¡ 5 í s » a ¿ 2 i - i i s 5 28 S-e 4* k

eSc *8s:g .8*0 V£ -5SsS? 5 o5 = .-* E EOük£ B2 zW52 ” *9® -S5 »e5 o“ |" 8 is-sz“ lOsSs.S^

'9

O

IW M

Z

a m Q

o

® íc "

E I

>.

£-á:E.2'3SS|.;:g , E e Q | S ,| I-j í -

| N l l lBB-^a ! “Jí ’ Sl'alo'^feSQ S Tffl o fe Si S S E5=3 . s í i ! “ é|!5. ■'-s? =£ g ■ Jñ 2

Junio, 1 9 3 4

Ayuntamiento de Madrid

La fórm u la p ara vender con éxito es: dem ostrar los n uevos autom óviles. Insístase en que tod o interesado conduzca el m ism o un au tom óvil nuevo. La de­ m ostración prá ctica e fectu a rá la venta. N o existe la m enor duda de que en to­ das p a rtes del m undo se presenta un v asto m ercado p ara los nuevos automó­ viles y cam iones de 1934. L os caminos, en m uchas partes del m undo, están ates­ tados de autom óviles v ie jo s , cuya circu­ lación es una am enaza a la seguridad publica, pues de un m om ento a otro “ m ueren d e v ie jo s ” causando accidentes de fa ta les consecuencias. La misma conservacion es de estos veteranos del cam ino resulta y a m u y costosa, además de la m olestia que su m al funcionamien­ to entraña. L a m anera de desprenderse de autom óviles v iejos, es demostrandti a sus dueños la econom ía, la conveniencia y todas las evidentes ventajas de los nuevos m odelos.

L a « x p n r la c iú n de a u t o m ó v ile s . e m b & la d :s y sin e m b a la r , c o n t in ú a c r e cie n d o

C o s to tad de su cam ino el día en que los nue­ vos m odelas se presentaron oficialm ente al pú blico, en la exposición de enero. M uchos fab rica n tes, el día de la in tro­ ducción, no tenían la m en or idea de que iba a despertarse en seguida, u na de­ m anda extraordin aria de los nuevos productos, y p or esta razón, no estaban preparados, de antem ano, p ara fa b r i­ carlos con rapidez en grande escala. O tros fab rica n tes se hallaron en curso de im plantar grandes cam bios fabriles, para em prender m ás tarde, una p rodu c­ ción considerable. E n realidad, ningún fab rica n te estaba entonces preparado p ara sa tisfa cer la dem anda que sobre­ v in o a continuación inm ediata de la exposición , no sólo de los com erciantes en el pa ís sino tam bién de los com er­ ciantes en el extran jero. M uchas ventas de autom óviles nuevos se perdieron o se posterga ron , a p rin ci­ p ios de año, p o r insuficiente producción y retardos en las entregas. E sta desven­ ta ja interrum pió los program as com er­ ciales de m uchos fa b rica n tes y com er­ ciantes. A fortu n adam en te, tod o se ha venido reorgan izando a base n orm al y a prin cip ios de m ayo la producción era de 40 a 50 p o r ciento m a y or que la del m ism o período del año pasado. Los e x ­ celentes productos de 1934 han sido ávi­ dam ente aceptados p or el pú blico y, p or supuesto, la creciente rehabilitación eco­ n óm ica nacional ha ejercid o m ucha in ­ fluencia sobre el éxito del n egocio. E l n egocio de autom óviles depende naturalm ente de las ventas al público. M ientras el pú blico com pre autom óviles nuevos, la industria p rog resa en todas 8

sus ram ificaciones. P ero, p ara que el pú blico com p re au tom óviles, es necesa­ rio desarrollar en su m ente el deseo de adquirirlos, y esto se log ra sólo m e­ d ia n te 'u n esfu erzo inteligente, intenso y continuo. P ocos son, relativam ente, los au tom o­ vilistas en otras partes del m undo, que han m anejado o conducido un m odelo de 1934. C asi todos ellos saben m u y p o ­ c o acerca de los n uevos m odelos. Sólo un reducido núm ero de autom ovilistas ha tenido la oportunidad de con ocer los au tom óviles que se han fab rica d o des­ pu és de 1929. Desde este año hasta al presente, la industria ha progresado m ás que nunca, desde tod o punto de v is­ ta. C orresponde, pues, al com erciante, dem ostrar al pú blico los n uevos m od e­ los, acentuando m u y en particu lar, su com pa ra ción con los vehículos de años an teriores. L a dem ostración p ráctica de los nuevos m odelos es una verdadera revelación del sorprende p rog reso de la industria durante estos ú ltim os años. L os n uevos productos son m ás bonitos, m ás poderosos, m á s segu ros, m ás du­ rables y m ás cóm odos que todos sus antecesores. Y debem os a g reg a r que son tam bién m ucho m ás económ icos en p re­ c io y en conservación. A prin cip io del año, lo s com erciantes no tenían ni au tom óviles de dem ostra­ ción. P o r fa lta de existencias, no podían vender au tom óviles nuevos, pues los f a ­ brican tes no podían hacer entregas in­ m ediatas. A ctualm ente, esta g ra n des­ ven taja ha desaparecido y lo s p ro g ra ­ mas de ventas se hallan en pleno desa­ ir ó lo sin dificultades que lo detengan.

Ayuntamiento de Madrid

A p esar de los recien tes aumentos de precio de au tom óviles, el precio promedio del au tom óvil am ericano es mucho m enor que el de 1933. E sto quiere decir que los precios de m uchas otras cosas han crecido m ucho m ás rápidam ente que loa de los au tom óviles durante los últi­ m os doce m eses. E sto se pone de mani­ fe s tó cuando se estudian ios precios de num erosas cosas que figuran directa o indirectam ente en el com ercio interna­ cional. D ebem os, en prim er lu gar, tener presente que el com prador de un auto­ m óvil lo pa ga , al fin y al cabo, con un cam bio de m ercancias o de servicios. E ste in tercam bio es, p or supuesto indi­ recto, m ediante la fo r m a visible de dinero. P ero queda definitivam ente es­ tablecido que e! p rod u ctor de lana, por ejem plo, ha de vender una cierta canti­ dad de este producto p ara obtener dinero con que com prar un au tom óvil. Cambia su lana p o r dinero y com pra el automó­ vil. Y a se trate de ca fé , estaño, cauclio y una infinidad de otros productos de la tierra, la tran sacción queda reducida siem pre a un in tercam bio, com o el que hem os anotado. L os p recios de lista del típ ico sedán de cuatro pu ertas han aum entado como $75 durante el año pasado, habiendo sido un prom edio de $600 el prim ero de mayo de 1933 y cerca de $675 el prim ero de m a yo de 1934. L os p recios de los artícu­ los de consum o general, durante los últim os doce m eses, han aum entado más rápidam ente aun, y sin considerar las fiuctuaciones del cam bio m onetario in­ tern acional, el p rod u ctor de semejantes artícu los obtiene ahora m ucho más por El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

su producción que un año atrás. AI tom ar en consideración las fluctuaciones del cam bio, la ventaja, en beneficio de los productores, resulta m ás grande todavía. E n la lista siguiente hacem os estas com paraciones, tom ando p o r base los precios de varias m aterias de consum o general, a sus precios en N ueva Y ork . Las m aterias anotadas son de particular im portancia a causa de que se com ­ prenden en el com ercio internacional, constituyendo parte m u y im portante de la im portación nacional. A continuación anotam os la cantidad de cada producto que se requiere ahora vender para obtener suficiente dinero en m oneda de los E stados U nidos p ara com prar un autom óvil am ericano: P rim e ro de M ayo d e 1934 P r e c io d e l a u t o m ó v i l *673 C a fé, l ib r a s 6.426 C a ca o, l ib r a s ........................ 12.850 7.940 C ob re, l ib r a s ........................ E sta ñ o , l ib r a s ...................... 12.270 A l í o d ó n , b a la s o f a r d o s 12,3 C a u ch o, l ib r a s ...................... 6.490 626 l a n a , l ib r a s ........................ P e t r ó le o , b a r r i le s 720 O ro , o n z a s ............................. 19.8

P r im e r o de M ayo d e 1938 $600 7 740 14.400 8 910 18-460 14 6 18-300 870 1.675 ’ 28.6

( C ifr a s a p r o x im a d a s , b a s a d a s s o b r e p r e c io s a l c o n t a d o en N u e v a Y o r k .)

La inclusión del oro en esta lista suscita la discusión de! valor del dólar

en su in tercam bio internacional. E l dólar am ericano ha sido desvalorizado en su contenido de oro, com o en 40 p or ciento, según decreto del Presidente R oosevelt. Su an tigu o precio era de $20,67 p or onza. Su precio es ahora de $35, lo que restablece el antiguo equili­ brio entre el d óla r y las m onedas ex tra n ­ jera s de im portan tes paises del mundo. A causa de esta desvalorización, la lib ra esterlina costaba, el prim ero de m ayo de 1933, 3,89 dólares, pero el p ri­ m ero de m a yo de 1934, esta m ism a libra esterlina cuesta $5.14. O tras m onedas ex tran jeras, con m u y p oca s excepciones, han aum entado en v a lor en relación con el d óla r am ericano. A continuación ano­ tam os lo que un au tom óvil am ericano costa ba en m onedas extran jeras hace un año y lo que cuesta ahora, despúes de la desvalorización del dóla r de oro.

P r e c i o d e l a u t o m ó v il e n d ó la r e s I n g la t e r r a , lib r a e s t e r l i n a s . . . . A u s tr a lia , l ib r a s ............................... A f r i c a d e l S u r, l ib r a s ................. F r a n c ia , f r a n c o s ............................... A le m a n ia , m a r c o s .......................... I t a lia , l i r a s ........................................ B é lg ic a , f r a n c o s ............................... D in a m a r c a , k r o n e s ........................ F in la n d ia , f m m a r c o s ...................... H o la n d a , f lo r in e s ............................ N o r u e s a , k r o n e s ............................... P o r t u g a l, e s c u d o s .............................

Iro de M a y o de 1934 $676 £131 £166 £131 10.200 1,700 7.900 2.876 2.935 29.626 968 2.676 14.300

1r o de M a y o de 1933 $600 £184 £217 £154 I5.0Q0 2 160 9-800 3.616 3.460 34.800 1.260 3.000 16.676

Ayuntamiento de Madrid

Iro de M ayo de 1934 E s p a ñ a , p e s e t a s ............................... 4.926 S u e c ia , k r o n e s 2.640 S u iz a , f r a n c o s ................................. 2 .040 C a ñ a d a , d ó l a r e s ............................... 675 M é x ic o , p e s o s .................................... 2 .410 C h in a , d o la r e s de H o n s k o n g . . 1-810 C h in a , d ó la r e s d e S h a n g h a i . .. 2.046 I n d ís n I n g le s a , r u p ia s ................. 1.740 J a p ó n , y e n e s ...................................... 2 .260 A r g e n t in a , p e s o s 1.976 B r a s il, m il r e í s ................................. 7.710 C h ile , p e s o s ........................................ 6.610 P e n i, s o le s ........................................... 2.935 C o lo m b ia , p e s o s ............................... 1.160 U r u g u a y , p e s o s ................................. 838 (C a d a c a m b io .)

v a lo r

se

basa

sobre

t a r if a

1 r o de M a y o de 1933 6.920 2.990 2.680 682 2.070 2.170 2.400 2.035 2.600 2.120 8.810 9.800 3.626 685 1.270 o ñ c ia l

de

L a reducción de v a lor del autom óvil am ericano, en relación con el costo de artícu los de consum o general, p articu ­ larm ente en com paración con el estaño, caucho, lana y petróleo, es m uy grande. E l au tom óvil de 1934 cuesta sólo las dos

L a fo to g r a fía de abajo y la que a p a rece en la pá g in a 5 dan idea aproxim ad a de la m agn itu d del problem a de piezas en la con stru c­ ción de autom óviles. E n estas vis­ tas, tom adas en las fá b rica s de la C h rysler, se v en com o 15.000 cam ­ bios de m archa y com o 1.500 ?notor e s com pletos.

terceras partes de lo que costa ba en estaño su predecesor de 1933. Cuesta com o 40 p or cien to m enos de lo que costaba en caucho, m enos de las dos ter­ ceras partes de lo que costa ba en lana y com o la m itad, de lo que costaba en petróleo. E stos notables cam bios y los grandes avances de la m oneda extran ­ jera , en relación con el d óla r am ericano, ex plican el rápido desarrollo de las ventas de autom óviles durante estos ú ltim os meses.

D e m a n d a de C a lid a d L os au tom ovilistas no sólo están com prando m ás autom óviles que un año atrás, sino que, según se v e p o r recien ­ tes in form es, están com prando vehícu ­ los m ás caros que hace un año. En otros térm inos, esto quiere decir que los au tom óviles de p recios regu lares son los que están m ostrando actualm ente m a y or p rog reso en el m ercado. N adie, probablem ente, ha de sorpren ­ derse de ver que el actu al m ercado esté dem ostrando que no tod os los co m ­ pradores de au tom óviles se sienten in­ clinados, b a jo condiciones norm ales, a com p ra r sólo aquellos vehículos com ­ prendidos en la clasificación de los más baratos. P o r supuesto, el prom edio de los com pradores el año pasado se vió

obliga do a com prar autom óviles baratos, de los com prendidos en la ca teg oría de 500 dólares. L a crisis redujo entonces su p od er adquisitivo, y cuando se vió obligado a com prar un nuevo autom óvil, lo único que pu do h acer fu e adquirir uno de lo m ás ba ra to posible. H asta se podría decir que las ventas en 1933 se confinaron principalm ente a autom ó­ viles com prendidos en la ca te g o ría de 500 dólares. Según in form ación oficial de las grandes fáb rica s, se v e que la tendencia en 1934 es h acia la com pra de au tom ó­ v iles m ás costosos. E s decir, el interesa­ do está dispuesto y preparado pa ra g a s ­ ta r m ás en un autom óvil nuevo. La re ­ h abilitación económ ica en general ha progresado ya hasta el punto en que el com prador está em pezando de nuevo a determ inar lo que n ecesita de acuerdo con sus necesidades y gustos personales, m ás bien que ateniéndose a la considera­ ción del sim ple precio. L os com pradores están ahora interesados en autom óviles de p recios m edianos o regu lares, y ante si tienen, en esta ca teg oría , una am plia elección a estilos, etc., cosa que no tenían el año pasado, cuando se vieron obligados a com p ra r vehiculos baratos. E n resum idas cuen tas, el g ra n n egocio se halla ahora en au tom óviles cuyos p recios quedan com prendidos entre $500 y $1000. L a producción durante el prim er tri­ m estre, clasificada de acuerdo con los precios al p o r m a yor, m uestra elocuente­ m ente la tendencia que dejam os anotada.

L a fu n d ic ió n d e h ie r r o d e la C h e v r o le t , la m á s g 'ra n d e d e l p a ís , e s t a b le c ió n u e v o p r e c e d e n te v a c ia n d o 2.152 to n e la d a s d e m e ta l d e r r e t id o , e n u n s o l o d ía , p a r a la f a b r ic a c i ó n d e p ie z a s p a r a su s a u t o m ó v ile s y c a m io n e s

10

Ayuntamiento de Madrid

D e 3 500 y m e n o s De 501 a i 750 De 751 a 1.000 D e 1 .0 0 1 a 1.500 D e 1 .5 0 1 a 2.000 D e 2.001 a 3.000 D e 3 ,001 y m á s . .

Cambio 5e 1934 1933 P orcenU je 421.812 241.697 74,9 más 161,020 48.700 210,0 más 23.336 9.1 3 6 155,5 más 7.177 6.5 6 4 4,45 más 8 .084 2.8 9 7 4,9 m is 1.989 2.2 3 8 11.0 menos 725 454 62,0 m is

T od a s la s clasificaciones, en el campo d e los cam iones, han aum entado, pero el p orcen ta je de aum ento ha sido más gran de en el g ru po de lo s m odelos de p recios regu lares, que en toda otra clase. L a com pa ra ción de la producción de cam iones, durante el prim er trimes­ tre del año, es la sigu ien te: C a m b i o de

1984 D e I t á t o n e la d a y m e n o s ........................ 142.564 D e 2 a 3 to n e la d a s ., 8.770 De y m as to n e ­ 1.279 la d a s .......................... T a m a ñ o s e s p e c ia le s . 394

1933

Porcentaje

53.420 163.0 más 2 .614 236.5 más 435 194,0 más 220 79.0 más

P or supuesto, el au tom óvil barato y el cam ión pequeño constituirán siempre la m a y or parte del n egocio. E stas clases d e vehícu los se están vendiendo en m ayores cantidades en 1934. Lo in­ teresante es que los autom óviles más caros y los cam iones m á s grandes están alcanzando m a yores totales de ventas este año, lo que constituye evidencia de un p rog reso m u y beneficioso para toda la industria y com ercio del ram o.

M a y o r D o m in io C o m e rcia l L a in troducción del B u ick 40, que describim os en el presente núm ero, vie­ ne a in trodu cir un cam bio m u y intere­ sante en la escala de p recios de los va­ rios prod u ctos de la G eneral Motors. Con p recios de lista de $795 a $925, en­ tre g a en fá b rica , el nuevo m odelo trae la m a rca B u ick al m ercado de los au­ tom óviles de p recios m oderados por pri­ m era v ez en la h istoria de esta gran fá b rica . L os concesion arios y agentes del B u ick quedan asi beneficiados con un m ercado de m a y or extensión. D os otras m arcas de la G eneral Mo­ tors, c om o lo anunciam os oportunamen­ te en esta revista , han reducido sus pre­ cios, entrando con n uevos modelos al m ercado de los vehículos baratos, do 1934. E stas m arcas son el Oldsmobile de seis cilin dros, que se com prende en pre­ cio en tre el C h evrolet y el P on tiac, y «I LaS alle, con e sca la de p recios de $1.595 a $1.695. E stos cam bios alteran nota­ blem ente el p rog ra m a prim itivo de la G eneral M otors, en l o toca n te al precio de sus v arios productos. L as alteracio­ nes vienen a darle, en resum idas cuen­ ta s, un m a yor dom inio sobre el mer­ cado. H asta hace p oco, loa autom óviles de la G eneral M otors se clasifican en gi'U' pos en lo tocan te a precios, sin que exis­ tiera com peten cia algu na entre ellos. Cada m arca tenia un cam po determina* El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

do, a p esar de que la línea divisoria so­ lía presen tarse a veces m u y poco d iscem ible. E n lo tocan te a precios, no había entre estas m arcas herm anas, n in ^ n a com peten cia de particu lar con ­ sideración. P o r el p rog ra m a de 1934, esto ha cam biado radicalm ente, pu es es­ tas m arcas herm anas, que antes m ar­ chaban ju n tas en agradable harm onía, se hallan ah ora fren te a fr e n te en recí­ proca com peten cia. C uatro son la s m ar­ cas de la G eneral M otora que quedan com prendidas en la ca teg oría de los modelos de m enos de $1000. L a escala de precios de tod a s la s m arcas es m uy interesante: E s c a la d e S ed á n de P r e c io s 4 p u erta s C h e v r o le t , S t a n d a r d . Í 4 9 0 - Í 5 2 0 .... C h e v r o le t . M a s t e r . . . 675- 705 Í675 6 7 5 - 795 765 O ld s S i x .................................. 7 1 5 - 805 805 P o n t i a c ..................................... BuieJc 4 0 .................................. 7 9 5 - 925 895 O ld s E i g h t 9 1 0 -1 ,0 2 0 990 B u ie k 5 0 1 ,1 1 0 - 1 ,2 2 0 1 ,1 9 0 B u i c k 60 1 ,3 7 5 - 1 ,6 7 5 1 ,4 2 5 L a S a lle 1 ,5 9 5 - 1 ,6 9 5 1 ,6 9 5 B u ie k 9 0 1 ,8 7 5 - 3 ,1 7 5 1 ,9 4 5 C a d i l l a c ................................. 2 ,5 4 5 - 7 , 6 0 0 2 ,6 4 5

U n g e n t ío e n o r m e h a c o n c u r r id o a t o d a s laa e x h ib ic io n e s d e lo s n u e v o s m o d e lo s E n la p r e s e n t e v is t a m o s t r a m o s l a e x p o s ic ió n a n u a l d e a u t o m ó v ile s c e le b ra d a en m a r z o e n C o p e n ­ h a g u e . D in a m a r c a

Im p u e sto s A los autom ovilistas, en todas partes del m undo, les agradará saber que los dueños de au tom óviles en In glaterra recibirán una reducción de 25 por ciento sobre la m a trícu la anual de 1935. El im puesto in glés de “ una lib ra p o r ca­ ballo de fu e rz a ” se suspenderá el p r ó x i­ mo enero y e n su lu g a r se cobrará 15 chelines. P o r térm ino m edio, cada auto­ m óvil p a g a rá entonces u na m atrícula anual de 10 libras esterlinas, y cada camión, com o 20 libras. Los resultados de esta reducción de impuesto, anunciada h ace poco, p rom e­ ten ser m u y interesantes. H ace años, el impuesto de “ una lib ra p o r caballo de fuerza” fu é adoptado a solicitu d de los mismos fab rica n te in gleses de au tom ó­ viles, pa ra p ro te g e r los autom óviles pequeños de lim itada potencia que ellos hacían. G racias al buen estado eco­ nómico en que se halla el G obierno Inglés, se reducirá en 25 p o r ciento el antiguo im puesto. E sta m edida parece obedecer al doble fin de aliviar a los autom ovilistas y p erm itir a los fa b r i­ cantes n acionales la construcción de autom óviles m ás grandes y poderosos en com peten cia con los im portados. T odo lo que tienda a reducir el im ­ puesto sobre au tom óviles es m edida muy atinada, sea cual fu e ra su efecto directo sobre la fa b rica ción de auto­ móviles en cualqu ier país. L os autom o­ vilistas in gleses han sido obligados a pagar m u y caro p o r el derecho de uti­ lizar la m oderna fo r m a de transporte. La rebaja del exagerado im puesto está destinada a ben eficiar no sólo al m illón y medio de dueños de au tom óviles en Junio, 1 9 34

In glaterra sino tam bién a num erosas actividades nacionales. Es una señal de p rogreso, a p esar de que el nuevo im ­ pu esto de 15 chelines p o r caballo de fu erza , m ás los altos derechos sobre el consum o de com bustible, hacen todavía m u y costoso el em pleo del autom óvil, colocando a In glaterra entre los países en que la posesión y uso del vehículo m oderno es un lu jo lim itado a la gente m ás rica.

O p o rtu n id a d en A c c e so rio s T odo com erciante de autom óvil, que h a estado en el n egocio du rante varios años, recu erda con intim a sa tisfacción aquellos buenos tiem pos en que la venta de accesorios estaba ca si exclusivam en­ te a c a rg o de los com erciantes al p or m enor, es decir, aquellos buenos tiem ­ p o s en que el autom óvil nuevo salía de la fá b r ic a Sin am ortiguadores, pa ra ch o­ ques, bocin as y otras cosas auxiliares. P oco a poco, los fa b rica n tes de autom ó­ viles em pezaron a d ota r sus vehículos con todos estos accesorios, p o r ver en­ ton ces que ésto era un p la n m ás conve­ n iente y económ ico p a ra los com prado­ res, lo que en realid ad, lo era así. Cre­ ció la venta de autom óviles com pleta­ m ente equipados, en todas partes y las adicionales gan an cias de este n egocio com pen saron talvez, en m uchos casos, las pérd id a s que lo s com erciantes del ram o su frie ro n al v erse p riv ados de ven der separadam ente los accesorios.

Ayuntamiento de Madrid

com o lo h acían antes. P o r esta razón, los veteran os del com ercio, recordando aquellos lejan os día s en que la venta de un autom óvil nuevo era sencillam ente el punto de p a rtid a p a ra la venta de num erosos accesorios, suspiran ahora b a jo la im presión de g ra tos recuerdos. P ero no h a y m otivo p a ra sen tirse ah ora am argado p o r la creencia de que aquellos buenos tiem pos no regresa rá n ja m á s. E n realid ad, los tenem os ya de regreso. A causa del crecido costo de la p r o ­ du cción , incluyendo m ateriales y obra de m ano, los fa b rica n tes de autom óviles se ven ahora obliga dos a lim itar el nú­ m ero de accesorios incluidos en la dota­ ción n orm al de sus productos. De incluir el m ism o núm ero de accesorios, en sus n uevos m odelos, ten drían , p o r supuesto, que aum entar el precio de venta del ve­ h ícu lo, y al hacerlo, pasarían de una in ­ fe r io r ca teg oría de precio a una supe­ rior, perdiendo así la valiosa clasifica­ ción en que insisten en quedarse p ara com petir en un m ercado abiertam ente declarado a fa v o r de vehículos de pre­ cios económ icos. L a re fo rm a no im plica que los nuevos autom óviles vayan a sa lir de las fá b r i­ cas com pletam ente desprovistos de todo accesorio. Los nuevos vehículos se o fr e ­ cerán con am ortiguadores y otros equi­ pos absolutam ente necesarios p ara la com odidad y seguridad de fu ncion am ien ­ to. H ay, sin em bargo, una la rg a lista de accesorios y equipos especiales, que el fa b rica n te no in clu irá en la dotación n orm al de sus nuevos m odelos. Y es en estas num erosas cosas, que quedan exi( C o n t in u a en la p á g in a 14}

11

El A U T O M O V IL : un Productod El genio inventivo del fabricante no puede hacer solo una maravilla del transporte m o d e rn o — M aterias primas de todo el m u n d o contribuyen a su fabricación

Po r A . W . C H I L D S |efe

de

la

D iv isió n

C o m e rc ia l

A u t o m o t r iz

y

A e ro n á u tic a del B u re a u o f F o re ig n and D o m e s t ic C o m m e rc e , W a s h in g t o n , D. C ., E.U .A .

E l g en io inventivo, ju n to con la iniciativa, la bor experta y los productos de m uchas naciones y raza s, han hecho p osible la calidad, la conveniencia y la u tilidad que caracterizan a cada auto­ m óv il nuevo, que sale de la línea de m on ta je de las dinám icas fá b rica s de D etroit. Tanto p o r la m a y or parte de los habitantes de los E stados Unidos, com o p o r ca si tod o el m undo en otros p a íses, el vehículo autom óvil se con ­ sidera com o un produ cto netam ente norteam erican o, resu ltado directo del p rog reso in dustrial de los E stados U n i­ dos. E n su desarrollo m oderno, el au­ tom óvil es, sin duda algu na, un producto típicam ente norteam ericano, pero, ex­ am inado desde el punto de v ista de tod os los elem entos que entran en su fab rica ción , es un artícu lo de verdadero carácter internacional. M uchas de las m aterias prim as que entran en la co n s­ tru cción de sus num erosas piezas, lo m ism o que g ra n parte del conocim iento científico que se requ ire pa ra la orga n i­ zación de su producción, provien en del extran jero. Cada em barque de ex portación de este tip o de vehículo, que de m anera tan di­ r ecta y efectiv a , aum enta la com odidad y conveniencia de la hum anidad, es, en efecto, un m edio de devolver en form a acabada, a otras naciones, parte de las m aterias prim as y m ateriales diversos im portados originalm ente de las m is­ m as, lo que condu ce al establecim iento de un in tercam bio de productos entre todos los pu eblos del mundo. E l ob jeto del presente artículo es señalar los principales productos y m aterias prim as que se im portan del ex tra n jero, p ara la fa b rica ción de au to­ m óviles, advirtiéndose que a la p r o ­ 12

ducción de estos v eh ícu los concurren tam bién m uchas cosas provenientes de todos los estados de !a U n ión N o rte ­ am ericana. N o h ay exagera ción en el decir que casi tod a m ateria prim a en existencia se u tiliza directa o indirecta­ m ente en la fab rica ción de autom óviles. E n la lista que damos en este artícu lo se incluyen los m ás im portantes de los num erosos productos que se im portan de distantes partes del mundo. A continuación dam os una lista de­ tallada de los productos im portados que se utüizan en gran parte en la con s­ tru cción de autom óviles am ericanos. La in form ación sobre este pa rticu la r se refiere a 1932, año en que la im porta­ ción fu é lim itada en com paración con la de otros años an teriores. L a im p orta ­ ción, en realidad, em p ezó a decaer g r a ­ dualm ente a continu ación de 1929, des­ cendiendo a un total m ínim o en 1932. La de 1933 m ostró un aum ento de 9,6 por cien'.o sobre la del año anterior, y la de 1934 m uestra ya un aum ento m uy considerable sobre la de estos últim os años. Substancias abrasivas o esm erilantes — Canadá e Italia. A cidos— Canadá, M éxico, A lem ania, Italia. A lum inio, en m ineral, aleaciones y otras fo rm a s — G uayana H olandesa, G u a ya ra In glesa, Canadá, N oruega, Suiza, A lem an ia, Inglaterra. A m on iaco— A lem an ia, N oruega. A n tim on io— M éxico, A rgen tin a , China. A m ian to— Canadá, Rusia. A s fa lto y m aterias bitum inosas— Trinidad y T ob a go, Cuba. Latón— Canadá, A lem an ia , China. B ronce— A lem an ia. In glaterra , Japón. C arbón y sus derivados— Francia.

Ayuntamiento de Madrid

Celulosa— Alem ania. A r cilla de porcelana— Inglaterra. C rom o, en m ineral, aleaciones y otras form as— G recia, Turquía, Inglaterra, M ozam bique, Suecia, Inglaterra. H ulla, coque y derivados— Inglaterra, Rusia, A lem an ia, B élgica , Canadá. P rodu ctos de alquitrán— Inglaterra, B élgica, H olanda, Japón, Canadá, Suiza, C obalto y sus productos— Canadá, B élgica, Alem ania. C obre y sus derivados— Canadá, Chile, Cuba, M ozam bique, U nión Sud­ african a, A lem an ia, M éxico, P erú, Belgica. Corcho— P ortu ga l. E spañ a, Algeria, Tunisia. A lgod ón y sus derivados— Egipto, China, India In glesa, M éxico, Perú, Ing la terra , F rancia, Suiza, B élgica, Checoslovaquia. Cianuros— Canadá, A lem an ia, Francia. Diam antes— In glaterra , B élgica, Ho­ landa. T in tes y m ateriales de curtiembre— H a iti, A rgen tin a , T u rq u ía, China, Fili­ pinas, In glaterra. Ferrom an ganeso y aleaciones— Cnii¡idá, N oru ega, In glaterra. Linaza— A rgen tin a , Canadá. Vidrio— B élgica. Cola, etc.— B élgica , Inglaterra. G licerina— Cuba, F ran cia , Holanda. C ueros y pieles— A rgen tin a , Colom­ bia, Canadá, Italia, U rugu ay, Alemania, Suecia, F ran cia , Finlanda, Noruega, B rasil, Su dáfrica, E g ip to , India Ingles», H olanda, Indias H olandesas, Australia, In glaterra, España, M éxico, Nigeria. P erú, Venezuela. Iridio— A lem an ia, Inglaterra. H ierro, acero y aleaciones— Chile, El

A u t o m ó v il

A m e r i c .aNO

j i , . ¡ | i

de Todos los Países y Razas P latin o— Colom bia, InglateiTa. Caucho— M alaya, In glesa, India H o­ landesa, Ceilán, Inglaterra. Seda— Japón, China, Italia. Sisal y henequén— M éxico, India, T olandesa, A fr ic a Oriental Inglesa. Talco— Italia, F rancia, Canadá. E staño— M alaya Inglesa, Inglaterra, H on g K on g , H olanda, Bolivia. Gom as y resinas para barnices, etc.— India H olandesa, M alaya Inglesa, India Inglesa. M adera— caoba, nadá.

etc.— M éxico,

Ca­

Lana— A u stralia, In glaterra, A r g e n ­ tina, China, Siria, Iraq, N ueva Zelanda, U nión Sudafricana, F rancia, U ruguay. Zinc— M éxico, P olon ia , D anzig, A le ­ mania.

M a t e r ia le s d e t o d o s p a r t e s d el m u n d o s e e m p le a n e n l a f a b r ic a c i ó n d e l a u t o m ó v il m o d e r n o

Noruega, Rusia, Cuba, H olanda, India Inglesa In glaterra, B élgica, Suecia, Alemania. Cáñamo, etc.— India Inglesa, In gla ­ terra, C hecoslovaquia, Italia. K apok— Indias H olandesas. Lám paras— Japón. P lom o y sus derivados-—Terranova, Labrador, Suecia, Canadá, Chile, M éxi­ co, P erú , A lem an ia, In glaterra , Ceilán. Cuero y an exos— Inglaterra, A lem a­ nia, H olanda, B élgica, Canadá, C h ecoslo­ vaquia, Francia. Cal y pied ra caliza— Canadá. M agnesita— A u stria, Checoslovaquia. M anganeso— Rusia, C osta de Oro, Brasil, Cuba. Mercurio— España. Mica— India Inglesa. Junio, 1 9 34

M olazas com erciales— Cuba, India, H olandesa, R epública D om inicana. A lg a s m arinas— Japón, Canadá. N íquel y aleaciones— Canadá, N oru e­ ga. A ceite, incluyendo aceite de parafina — Indias H olandesas, A lem ania. Pinturas, pigm en tos y barnices— In ­ g laterra, España, F rancia, Alem ania, B élgica, India Inglesa. C artón pa ra c a ja s, etc.— Canadá, Suecia, Pinlanda, N oru ega, Alem ania, Rusia. P arafina y cera de parafina— India H olandesa, India Inglesa. P etróleo y derivados— V enezuela, C o­ lom bia, M éxico, E cuador, A n tillas, H o­ landesas, Canadá, Trinidad y T oba go, Rusia.

Ayuntamiento de Madrid

En la lista an terior se incluyen 55 países y territorios, en todas partes del mundo. Probablem ente se podría in­ cluir un adicional n úm ero de países si se pudiera trazar el origen de n um ero­ sas m aterias prim as que se im portan a los E stados U nidos para su consum o o utilización en la fa b rica ción de autom ó­ viles. que provienen prin cipalm ente de In glaterra, Francia, A lem an ia y otros países industriales. La lista aquí anotada es tom ada de in form es esta­ dísticos oficiales, en los cuales aparece el pa ís de donde se im portan los p r o ­ ductos y no precisam ente el pa ís donde se producen. P or ejem plo, varios productos provenientes de region es costaneras african as vienen origin a l­ m ente del cen tro o in terior del con ti­ nente africa n o, com o R h odesia y otros territorios. Otro ejem p lo típ ico lo tene­ m os en los diam antes industriales, los cuales se extraen en A fr ic a u otros lu gares m uy alejados de los centros eu ropeos de donde se exportan. E l c o ­ m ercio internacional tiene, por supuesto, num erosas ram ificaciones, y p or esta razón , es m u y d ifícil precisar el punto de origen de las m aterias prim as, pero no h a y dificultad en determ inar los pu ntos de donde ellas se exp ortan a otros países. D e los 340 productos distintos anota­ dos en la lista de im portación, cerca del 42 p o r ciento entraron en los E stados U nidos sin p a g a r derechos de aduana en 1932. E ntre estos productos insujetos a derechos arancelarios se hallan aquellos que no se producen en los E stados U nidos o que se producen aquí en m u y lim itada escaia pa ra satisfacer la dem anda o consum o nacional. Para ilustrar la g ra n dependencia que

la

muchas industrias tienen de la auto­ m otriz, citam os a continu ación algunos datos sacados de la- obra “ F a cts and F ig u res o f the A u tom otiv e Industry” , que señalan los p orcen ta jes de p rodu c­ ción, consum o o ventas totales en los Estados U nidos de varios im portantes m ateriales utilizados en la construcción de au tom óviles:

El 9 0 % del transporte por automóvil es indispensable y no puede ser res­ tringido sin serias consecuencias a la vida económ ica del mundo.

clientela. Bueno es que se im pongan a fo n d o d e todos ellos, pues sin conoci­ m iento cabal de sus servicios, aplicacio­ nes, etc., no podrán sacar provecho de las oportunidades que se presentarán en el m ercado de accesorios. T enem os, pues, d e regreso, aquellos buenos días en que el departam ento de accesorios era fu en te de pingües ganan­ cias p a ra lo s com erciantes de automó­ viles.

.§ .2 h g « o «•S'ñ 3S ^ S i P rod u ctos

S

a

lili

F orm a s de a ce ro u h ie r ro ^ T ir a s f 'P .......................... B a rra s L á m in a s ............................. H ie r r o m a le a b le ............... A le a c io n e s d e a c e r o . . . . A c e r o , o tra s f o r m a s ... C o m b u s tib le — g a s o lin a , e t c .- ................................. C a u c h o ....................................... V i d r i o la m in a d o .................... N íq u e l ...................................... P lo m o ....................................... T e la d e p e lo d e c n m e llo m o h a l r ............................. C u e ro d e t a p i c e r í a M a d e r a .................................... A l u m i n i o ................................. C o b re ........................................ E sta ñ o .................................... Z i n c ........................................... A lg o d ó n ................................. A c e i t e lu b r ic a n t e .................

lll II

53,2 23,2 28,6 54,0 77,6 17,1

P r im e r a P r im e r a P r im e r a P r im e r a P r im e r a P r im e r a

85.0 80.4 48,0 28,8 33,S

P r im e r a P r im e r a P r im e r a P r im e r a P r im e r a

14,0 58,0 14,5 22,9 11,1 12,8 6,0 7,8 57,0

P r im e r a P r im e r a

L a industria o frece tam bién un gran m ercado p ara m aderas blandas, telas finas pa ra tapicería, pin tu ras, esm altes, ba rn ices, p elo y crines, soluciones incogela b les y otros productos. C on la ex cep ción de ciertos m a te­ riales que se im portan del tod o, p o r no produ cirse en el país, com o sucede con el caucho, no se sabe exactam ente qué p rop orción de todos los productos aquí anotados se consum e directam ente en la industria au tom otriz. Es, p o r supuesto, ló g ic o asum ir, que g ra n parte de todas estas m aterias prim as se utiliza en la con stru cción de autom óviles y productos anexos.

qu iera in stala rlo en la s ventanas, ten­ d rá que acu dir al com erciante de au to­ m óviles p a ra que le venda el v id rio y le h aga la in stalación. L os fre n o s neum á­ ticos no se in cluirán en los autom óviles de p recios económ icos. Como se pueden in stala r perfectam en te en vehícu los de esta clase, el com erciante ten d rá aquí la oportu nidad de h acer el tr a b a jo a solicitud del interesado. H a y en realid ad, una lista enorm e de cosas que el com erciante de autom óvi­ les p od rá vender al com p rad or de un au tom óvil de recien te m odelo. Y lo mis­ m o que se puede o fre ce r al dueño de un au tom óvil nuevo, puede tam bién o fr e ­ cerse al dueño de un autom óvil de m o­ delo an tigu o. L os em bragues autom áti­ cos, el m ecanism o de rodadu ra lib re de ruedas, el cam bio de m arch a silencioso, con desplazam iento sincron izado, los nuevos tipos de am ortigu adores de com­ pensación au tom ática, la s nuevas cula­ tas de cilindros, de alum inio de alta com presión , los n uevos estrangu ladores autom áticos de a ire p a ra carbu radores, las nuevas b u jía s pequeñas “ en fria d a s” de 14 m m ., los n uevos en fria d ores de aceite y veintenas de otra s cosas nuevas, form a n , en efecto, una lista im ponente de lo que e ! com erciante de autom óviles p od rá ven der a dueños de autom óviles nuevos y antiguos. Seguram ente m uchos com erciantes del ram o no están al corrien te d e todos estos accesorios y equipos especiales, que ellos p odrán ah ora ven der a su

C e n so

M u n d ia l

E ntre lo s ú ltim os in form es recibidos del extran jero, p a ra la preparación del Censo M undial del A u tom óvil de 1934, que publicam os en n uestro núm ero de m arzo del presente año, se incluyen los dos sigu ien tes: M éxico — D e Ciudad Ju árez proviene el in form e de que en tod a la región del n orte del país se ha observado un inte­ resante p rogreso. E n la m itad del norte del estado de Chihuahua h a y un total de 1.418 au tom óviles, 653 cam iones y seis m otocicletas. E l aum ento, durante el año pasado, fu é de 446 autom óviles y 242 cam iones. L a Ciudad Juárez tiene 1.077 au tom óviles y 443 cam iones. Otras ciudades im portan tes en este región son M adera con 94 au tom óviles y camiones, N uevas Casas G randes, con 76, San Ig n a cio con 67 y G uadalupe con 50. Tres n uevos g a ra jes se han establecido últi­ m am ente en la Ciudad Juárez. B olivia — E n abril recibim os de La P az un in form e en que se asigna al país un buen tota l de vehícu los automóviles. Según este in form e h a y aquí 1.800 au­ tom óviles, 51 óm nibus y 3.500 camiones. L as m atriculas de las tres ciudades más im portan tes son las sigu ien tes: O ru ro A u to m ó v ile s 105 45 C a m i o n e s ............. O m n i b u s ...................... 11 M o t o c i c l e t a s .............. 8

La Paz 1 .4 1 7 643 S 89

C och a bam ba 76 30 22 8

O p o rtu n id a d en A c c e s o r io s ( C o n t in a a c ió n

d e la

p á g in a

11)

m idas de esta dotación n orm al de f á ­ brica, donde el com erciante del ram o ten drá la oportu nidad de reg resa r de nuevo al n egocio de accesorios. P o r ejem plo, hasta hace poco, se creía que la in stalación de ra d iorrecep tor se ib a a in clu ir en la dotación n orm al de varios de lo s n uevos m odelos p a ra 1934. Se sabe ah ora que esto no sucederá. E l au tom óvil se o fr e ce r á p reparado p ara ad m itir sem ejante in stalación , y ésta, lo m ism o que la ven ta del ap arato, que­ da rá a ca rg o del com erciante. L o mismo sucede con el v id rio de segu ridad o in ­ astillable. M uchos crey eron que los nue­ v os m odelos se iban a o fre ce r con vidrio de segu rid ad en el pa ra brisa y todas sus ventanas. Sólo el p a ra b risa llevará esta clase de v id rio. E l com p rad or que 14

P a r a d e m o s t r a r la s e x c e le n t e s p r o p ie d a d e s d o m a r c h a de su s a u t o m ó v ile s , u n in ir e n io s o c o m e r c ia n t e en l o s E s ta d o s U n id o s h a in s t a la d o a l f r e n t e d e su e s t a b le c im ie n t o e s te -'c a m in o '* d e tr a v ie sa s

Ayuntamiento de Madrid

El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

V is t a d e l c h a s is , e a l a c u a l se m u e s tra n lo s p r in c ip a le s d e t a lle s d e l a s u s p e n s ió n d e la n te r a , g e n e r a d o r p r o p u ls a d o p o r c o r r e a y c a r b u r a d o r d e t ir o d e s c e n d e n te

Precios del B uick 40 C u p é c o m e r c i a l d e 2 p a s .......................................

$793

C u p é d e p o r tiv o d e 4 p a s ............................

855

d e 5 p a s ................................................................

335

S e d á n d e 5 p a s , y 4 p u e r t a s ...................................

895

S e d á n c lu b d e 4 p ts. co n b a ú l....................

925

Sedán

( P r e c io s d e lis ta , e n t r e g a en f á b r ic a )

El Buíck se Presenta en M o d e lo Económico Se parece a sus com pañeros grandes, en construcción y aspecto H a y un gran parecido de fa m ilia en­ tre el nuevo B u ick de la serie 40, el modelo de precio m oderado, y el Buick de tip o corrien te de 1934. E l nuevo producto va m ontado en un chasis de 117 pulgadas (2,90 m .) d e distancia en­ tre los ejes y es dos pu lgadas m ás corto que su com pañero de la serie 50. Es también un ta n to m ás an gosto y ba jo que su com pañero m ás grande. Desde el punto de v ista de fu n cion a ­ miento, el nuevo B u ick 40 representa un p rog reso notable. Es m ás “ á g il” y desarrolla una m a yor velocidad m áxim a que su com pañero de la serie 50. Este perfeccionam iento se ha logra do m e­ diante un m otor de gran rendim iento efectivo y n otable reducción de peso en motor y chasis. E xteriorm en te, se p re­ sente m u y p oca evidencia ocular de r e ­ ducción de peso, a pesar de que el nuevo modelo es 700 libras (315 k g .) m ás li­ viano que el m odelo 50. La reducción de peso se debe, p or supuesto, al em ­ pleo de piezas forja d a s de gran ñrm eza, pero livianas. Aunque en aspecto general se parece mucho al m od elo de tip o corriente de J unio, 19 34

1934, el nuevo producto presen ta in te­ resantes ra sg o s peculiares. P or ejem plo, su sección delantera ha sido reform a da en detalles, lo que ha sim plificado su construcción, ahorrándose 15 libras de peso en esta sola parte del vehículo. La in stalación de un nuevo tip o de biela, cuyo extrem o grande va dividido a un ángulo de 45 g ra d os en relación con su esp iga, perm ite la extracción de los ém bolos p o r la parte su perior del bloque, y p or otra parte, ha reducido en 3 pu lgadas la altu ra tota l del bloque m ism o, lo que significa m enos peso. La m enor altu ra del bloque y la necesidad de evitar in terferen cia entre el m eca­ n ism o de dirección y el sistem a de ad­ m isión, ha conducido a la instalación de un carbu rador de tiro descendente, lo que constituye una innovación en el Buick. E l carburador, de tip o doble, es de m area M arvel, de tubo sencillo, lo que p o r su parte es otra innovación en el Buick. E l peso del m otor se ha redu­ cid o tam bién p o r el em pleo de una tapa de m etal estam pado sobre la ca ja del árbol propulsor, efectu án dose ahora la propulsión p o r m edio de una cadena, en

Ayuntamiento de Madrid

lu ga r de los en gran ajes de costum bre. E l generador tiene propulsión p o r c o ­ rrea. Se dice que su nuevo estrangulador de aire, de m a rca D elco-E em y , es de construcción sim plificada de g ra n e fe c ­ tividad. H a y varios detalles diferentes, entre el m odelo 40 y lo s otros p rodu c­ tos de la Buick, pero en térm inos ge­ nerales, tod os son m u y parecidos. Las características que publicam os aquí dan idea bien aproxim ada del nuevo p r o ­ ducto. D e particu lar ínteres es la m anera en que se ha refinado, m ás aún, la suspen­ sión independiente de las ruedas delan­ teras. Se ha suprim ido la placa in ferior triangular asegu rada al fon d o del m iem bro tran sversa] delantero y las piezas en fo r m a de espina de pezo de la suspensión paralela están ahora m onta­ das en sendos ejes continuos. E stos ejes, con rosca en los extrem os, pa ra los co ­ jin etes de los brazos, están asegurados p o r pernos en la sección acanalada del m iem bro transversal delantero. D e los extrem os exteriores de lo s es­ labones se ha quitado la horquilla del 15

L a s e c c ió n d e la n t e r a ea e im ila r a l a d e lo s m o d e lo s g r a n d e s

Características del Buick 4 0 N ú m e r o d e c i l i n d r o s , 8. D iá m e t r o in t e r io r d e c ilin d r o y c a r r e r a d e é m b o l o , 3 3 / 3 2 " x S % " ( 7 7 x 9 8 ,4 m m . ) . C ilin d r a d a , 233 p u lg a d a s c ú b ic a s ( 3 ,8 lit r o s ). P o t e n c i a m á x i m a a 3 2 0 0 r .p . m . , 9 3 c a ­ b a llo s d e fu e r z a . C o m p r e s i ó n , e n r e l a c i ó n d e 5 ,4 5 a 1. M a t e r ia l d e lo s é m b o lo s , h ie r r o fu n d id o . P e s o d e c a d a é m b o lo , 26 o n z a s. P e s o d e l é m b o lo c o n a n illo s , p a s a d o r y b u j e s , 3 2 ,3 o n z a s . N ú m e ro y a n c h u r a d e lo s a n illo s o s e g ­ m e n to s d e c o m p r e s ió n , d o s d e N ú m e r o y a n c h u r a d e lo s a n illo s d e r e g u ­ la c ió n d e a c e ite , d o s d e 5 /3 2 " , D iá m e t r o d e l p a s a d o r d e é m b o lo , 1 3 /1 6 " ( 2 0 ,6 m m . ) . L o n g it u d d e l p a s a d o r d e é m b o lo , 2 1 1 /1 6 " (6 8 ,3 m m .) . i jo n g i t u d d e ¡ a b i e la , 7 % " (1 8 4 ,2 m m .) . C o jin e t e e n e l c ig ü e ñ a l. 2 " x 1 1 4 " (5 0 ,8 x 3 1 ,7 m m . ) . N ú m e r o d e c o jin e t e s d e c ig ü e ñ a l, ^ n c o . C a d e n a d e d i s t r i b u c i ó n d e m a r c a l il o r s e . D i m e n s i o n e s d e l a c a d e n a ; 49 e s l a b o n e s , p a s o d e % " ( 1 2 ,7 m m .) y a n c h u r a d e 1 ". M a t e r ia l d e la v á lv u la d e a d m is ió n , a le a ­ c ió n a l n íq u e l y c r o m o . M a t e r ia l d e l a v á l v u l a d e e s c a p e , a l e a ­ c i ó n a l n í q u e l y s i l i c i o N o . 1. D iá m e t r o e x t e r io r d e la v á lv u la d e a d m i­ s ió n , 1 1 7 /3 2 " . D iá m e t r o e x t e r io r de la v á lv u la de e s c a p e , 1 1 1 /3 2 " . L e v a n t a m i e n t o d e v á l v u l a , 0 ,3 3 4 a 0 ,3 3 9 de p u lg a d a . D is t r ib u c ió n v a l v u l a r : l a d e a d m is ió n s e a b r e 414 g r a d o s a n t e s d e c e n t r o m u e r t o s u p e r io r y se c ie r r o 54 g r a d o s d e s p u é s d e c e n tr o m u e r to In fe rio r . L a d e e sca p e se ab re 5 7 % g ra d o s a n tes d e ce n tro m u erto s u p e r io r y se c ie r r a 21 g r a d o s d e s p u é s d e c e n t r o m u e r t o in fe r io r . L u b r ic a c ió n d e c h a s is , p o r in y e c t o r o p is t o la Z e r k , a p r e s ió n . C a ja d e c ig ü e ñ a l v e n t ila d a . C a rb u ra d o r, M a rv e l d e 1 " d e tir o d e­ s c e n d e n te , t ip o d o b le .

R e g u la c ió n a u t o m á t ic a d e c a lo r . E s t r a n g u la d o r d e a ir e a u t o m á t ic o , t ip o D e lc o -R e m y . P r o p u ls ió n d e la b o m b a d e a g u a p o r c o r r e a d e la p o le a d e l c ig ü e ñ a l. S is te m a d e e n c e n d id o D e lc o -R e m y . A c u m u la d o r D e lc o d e 100 a m p e r io s h o r a . M o t o r d e a r r a n q u e D e lc o -R e m y . D e s m u lt lp lic a c ió n d e m o t o r d e a r r a n q u e , 1 6 ,3 2 . P r o p u ls ió n d e g e n e r a d o r p o r c o r r e a d e la p o l e a d e l c ig ü e ñ a l. R é g i m e n d e c a r g a m á x i m o , e n f r í o , d e 16 a 18 a m p e r io s . E m b r a g u e m o n o d ls c o d e fu n c io n a m ie n t o en s e c o , d e m a r c a p r o p ia , d e 9 % " , C a m b io d e m a r c h a , d e m a r c a p r o p ia , d e tr e s v e lo c id a d , c o n e n g r a n a je s h e lic o id a le s de c o n e x ió n co n sta n te y em bragu es de s in c r o n iz a c ió n . A r t ic u la c io n e s u n iv e r s a le s d e m a r e a p r o ­ p ia , d e t ip o m e t á lic o . E j e t r a s e r o d e t ip o s e m lflo ta n t e , D e s m u l t l p l i c a c i ó n d e l e j e t r a s e r o , 4 ,3 3 . N e u m á t i c o s d e 1 6 x 6 ,2 5 p u l g a d a s . R u e d a s d e s m o n ta b le s c o n r a y o s d e a c e r o . G e m e lo s d e m u e lle s d e t ip o d e p e r n o r o s ­ cado. M e c a n is m o d e d ir e c c ió n d e t ip o S a g ín a w d e t o r n illo s in fin y r o d illo d o b le . S is te m a d e e n fr e n a m ie n to , B e n d ix m a c á n ic o e n la s c u a tro ru ed a s. S u p e r flc ie t o t a l d e e n fr e n a m ie n to , 182 p u lg a d a s c u a d r a d a s (1 6 ,9 m .c . ) . D i s t r i b u c i ó n d e e n t r e n a m i e n t o , 5 0 y 50 . M ie m b r o la t e r a l d e b a s t id o r , 5 % " x 2 1 4 " X W D i s t a n c i a e n t r e l o s e j e s . 1 1 7 " ( 2 ,9 0 m . ) . V í a , 5 H 4 " ( 1 ,4 3 m . ) a l f r e n t e y a t r á s . P e s o d e e m b a r q u e , s e d á n d e 5 p a s a je r o s , 3 1 5 5 l ib r a s (1 4 1 9 ,7 5 k g . ) . P u n c io n a m lo n t o , s e g ú n d e c l a r a c ió n o fic ia l d el fa b r ic a n te ; V e lo c id a d m á x im a . . . 85 m illa s (1 3 6 k m .) p o r h o r a . A c e l e r a c i ó n d e 1 0 a 60 m i l l a s p o r h o r a en 21 se g u n d o s. C o n s u m o d e c o m b u s t i b l e a 55 m i l l a s p o r h o r a . . . 15 m i l l a s ( 2 4 k m . ) p o r g a l ó n .

brazo de sop orte del m uñón de d irec­ ción, lo que sim plifica la construcción.

E sto no sólo hace innecesario el ajuste de com badura, sino que provee, tam bién,

un aju ste de in clinación m ucho más sen­ cillo. C on la elim inación del miembro tran sversal tria n gu lar in ferior, el brazo Interm ediario de la dirección se lleva en un sostén fo rja d o , asegu rado p o r per­ nos en la parte de atrás del miembro tran sversal delantero. C om o en los otros m odelos Buick, e l b razo intermediario fu n cion a en cojin etes de bolas.

Chevrolet Anuncia su Serie Standard E l C h e v r o le t d e la s e r ie S t a n d a r d t ie n e v ía d e 562 iLrat06 {(D o s tra d o s a l a d e r e c h a ) s e v e r i ñ c a l a a lin e a c ió n d e las ru e d a s d e la n t e r a s d e lo s n a e v o s m o d e lo s .

Ayuntamiento de Madrid

21

ca de herm anar los m uelles helicales, lo s dos m uelles com prendidos en el sis­ tem a no se “ herm anan” en la fáb rica . Cada m uelle, al fa b rica rse, se som ete a ciertas tolerancias m áxim as y m inim as. E l m uelle h elical de repuesto, fa b r ic a ­ do p o r la m ism a com pañia de au tom ó­ vil, aju sta siem pre p erfectam en te. Lo único que se herm ana es la tensión, y no otras ch aracteristicas del muelle. M ientras el m uelle de repu esto proven ­ g a de la m ism a fa b rica de autom óviles, no h a y tem or, de irregu laridad en la instalación. “ ¿Q ué h ay en relación con el levan ta­ m iento del a u to m ó v il? ” — E l g a to que va con tod o au tom óvil con suspensión independiente de ruedas delanteras, se co lo ca debajo del sop orte del p iv ote de cualquiera rueda y da bastante alza­ m iento p ara levan tar el vehículo con n eum áticos com pletam en te inflados a una conveniente altu ra sobre el piso.

gun o al m ecanism o, p o r ia sen cilla r a ­ zón de que éste está encerrado en un receptáculo herm ético de acero, con to ­ das sus piezas fu ncion an do continu a­ m ente en baño de lubricante. “ ¿E s el fu ncion am iento m ás com pli­ cado y su sceptible a serias irregu larida­ des ? ” — E l presente sistem a de suspen­ sión independiente no es m ás com plica­ do que un am ortigu a dor hidráulico. P or otra parte, cada m ecanism o elim ina va­ rias lám inas u h ojas de m uelle, el ojete del m uelle, el gem elo y el am ortiguador separado con su palanca y eslabones, aditam ientos y bu jes. A dem ás, el nuevo sistem a de suspensión delantera inde­ pendiente evita el desga ste de las c o ­ nexiones de la dirección, salvo el p rov o­ cado p o r la m ism a acción de la marcha, pues el eslabón de enganche y el tensor no están su jetos a tensión proveniente dei m ovim iento del muelle. “ ¿ P o r qué no se aplica tam bién a las ruedas tr a s e r a s ? ” — P orqu e los m ue­ lles espirales y ia suspensión indepen­ diente ofrecen el único m edio de esta­ blecer suavidad y flexibilidad en la sec­ ción delantera del vehículo, pa ra ase­ g u rar m áxim a com odidad de m archa. P o r su parte, los m uelles traseros no necesitan de sem ejante suspensión, para obtener idén tico resultado, pues pueden hacerse tod o lo flexible y cóm odo que se quiera em pleando en ellos h oja s o lá­ minas de con stru cción corriente. “ ¿ E s d ifícil herm anar los muelles, en caso de r o tu r a ? ” — L a v en ta ja se halla a fa v o r del m uelle helical, y no a fa v o r del m uelle de lám inas u h ojas. En prim er lu gar, al rom perse un m uelle helical, el lado del au tom óvil a que corres­ ponde b a ja sólo una fra cció n de pulgada y la dirección no se a fecta . E n realidad, el con du ctor puede continuar m anejando el vehículo sin tem or de accidente. A c e r ­

V ic t o ria de un A u b u r n en M é x ic o E l A u bu rn que gan o la clásica carre­ ra anual de M éxico, el 6 de m ayo, esta­ bleciendo un nuevo record pa ra sem e­ jante acon tecim ien to, fu é un m odelo de con stru cción corriente, un brougham de doce cilindros, según declara la A uburn. La carrera, b a jo el pa tron a to de la A socia ción N a cion a l de A u tom óviles de M éxico, despertó m ucha atención este año, a causa de que la distancia se h a ­ bía aum entado casi al doble. H asta hace poco, la carrera era de la ciudad de M éxico a Puebla, u na distancia de 129 kilóm etros. E ste año fu é de la ciudad de M éxico a Tehuacán, una distancia de 256 kilóm etros. E l brou gh am A uburn fu é conducido

*

m

m

p o r el fa m oso carrerista E strada Menocal, v ictorioso en las últim as dos carre­ ras, en autom óviles C h rysler. Su tiem­ po, este año, fu é 2 horas, 1 minuto y 27 4 /5 segundos, con tra su antigruo re­ cord de 1 hora, 1 m inuto y 12 segundos, sobre un tra y e cto la m itad m ás corto.

E stu d io A n a lit ic o (C o n t in u a c ió n

d e l a p á s í n a 18)

de las m ism as levas. (A r b o l de díUtribución, árbol de excén trica s, e je de le­ vas, e je de d istrib u ción ). A rm ad u ra. V éase IN D U C ID O . Esta p alabra arm adura es la traducción li­ tera l de la in glesa “ A rm a tu re ” , pero d eja de ten er en nuestro idiom a el sign ificado técn ico que tiene en aquella len gu a e x tra n jera . A rm a d u ra , según el D iccion ario, es “ cada una de las piezas de h ierro dulce con las cu a les se evita que los im anes pierdan sus propieda­ des m agn éticas” . A r o de ém bolo. V éase A N IL L O DE EM BOLO. A r o de pistón . E M B O LO .

V éase A N IL L O DE

C O M B U S T IB L E . E ste es un término general, de aceptación universal, cuyo em pleo se recom ienda p a ra evitar con­ fu sión o m alas in terpretacion es. A l de­ cir com bustible de m otor de autómovil, no nos vem os obliga dos a in dicar el nom bre específico del agen te de que se tra ta , es decir, si es g asolin a, petróleo, esencia, benzina, n a fta , etc. E n ciertos países, se llam a g asolin a a tod o com­ bustible de au tóm ovil. E n otros, se le llam a n a fta , esencia, benzina, etc. En otros térm inos, el m ism o p rod u cto que en los E stados U nidos, p a ís donde se refina y llam a universalm ente gasolina, se tra n sfo rm a en n a fta , esencia o ben­ zina, p ara los consum idores en la A r­ gentina, Chile, E sp a ñ a y otros países iberoam ericanos, nada m ás p o r la arrai­ g ad a costu m bre de lla m a rlo b a jo s estos nom bres. Q uím icam ente h ablando, hay notables d iferen cia s en com posición en­ tre la gasolin a, la n a fta , la benzina y otros derivados p etrolíferos. Combus­ tible, com o un a b rig o en día fr ío , viene a proteg ern os con tra la s inclemencias de los c rític o s in tran sigen tes. (Benzina, esencia, gasolina, n a fta .) C om bustión. (V éa se E X P L O S IO N .) Según el D iccion ario, com bu stión “ es la acción y e fe c to de arder o quem ar.” En quím ica, “ es la com bin ación d e un cuer­ po com bustible con otro comburente." L a com bustión no es, p o r lo tanto, “ la d ilata ción repentin a de un g a s expelido del cu erp o que lo contiene, sin que este estalle n i se rom pa, com o se observa en las arm as de fu e g o y en muchos

v ic t o r ia F o r d

22

con

c o m p a r t im ie n t o d e e q u ip a je

Ayuntamiento de Madrid

ap aratos m otores.” El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

\

R ep a r e *R e p q n g A "A f in e I Solución Problemas de Reparación P regunta, — E n un autom óvil de siete años instalam os nuevas escobillas de gen erador y d e m otor de arranque. A l establecerse la corrien te p o r m edio del in terru ptor, el m otor de arranque d eja de pon er en m ovim iento al m otor del vehículo. A l in terru m p irse la c o ­ rrien te por m edio del in terru p tor y oprim ir el botón del arranque, el m otor del vehículo se pon e en m ovim iento. Sin em bargo, cesa su fu ncion am iento tan pronto com o se establece la corrien te por el in terru ptor. Los m ecánicos del taller creen que ésto se debe a irreg u la­ ridad en la distribu ción del encendido. Respuesta. — N o cabe la m enor duda de que h ay circu ito corto en el sistem a eléctrico. E s m u y posible que éste se encuentre en el generador, B ueno será exam inar el in terru p tor del encendido y el circu ito com pleto del encendido. El d efecto an otado se debe generalm ente a contacto en tre los conectores de la s es­ cobillas y sop orte del gen erador o portaescobillas. D e todos m odos, lo prim ero que debe hacerse es exam inar con cu i­ dado el generador. P regu n ta — T en go un autom óvil de cuatro cilin dros que m e da m ucho que hacer porqu e deja de m ostrar presión d e aceite. D esarm é el m otor y apreté los cojin etes del cigüeñal, intercalándoles lam initas. A n tes de h acer este trab ajo, no h abía presión m ientras el m o to r es­ taba fr ío , p ero al recalentarse, subía hasta 40 libras com o m áxim o. D espués de a p reta r los cojin etes, la presión , c o ­ mo m otor fr ío , no existe, com o antes, y con m otor calien te, sube ahora a sólo 12 libras. E xam inando el tubo de aceite de la bom ba, que v a al m anóm etro, ob­ servé que al arran car el m otor no había aquí aspiración com pleta, sino una pa r­ cial m ezclada con m ucho aire. E xam in é en seguida tod a la tu bería de aceite, para descu brir escapes, pero no hallé ninguno. M e gu staría saber a qué se de­ be esta irregularidad. Respuesta — A pesar de que Ud. ha exam inado la tubería, pa ra v er s i h ay escapes, sin hallar ninguno, la causa de esta irregu laridad se debe a un escape. J u n io , 1 9 3 4

en algu na parte del sistem a, pues de otra m anera, no pasaría aire ai m anómetroL o único que puede hacer es v olv er a repasar tod o el sistem a. C om o la bom ba de aceite está m ontada al lado del m o­ tor, h a y entre ella y la adm isión de aceite, algu nas conexion es que pueden tam bién ten er escape. O tro pu nto que ha de exam inarse tam bién es la tapa del receptáculo o cuerpo de la bom ba. Q uite la bom ba de aceite y la m alla en el extrem o de adm isión del tubo. L u e­ g o ta pe un extrem o del tubo de aceite y aplique aire com prim ido p or el otro extrem o, y observe ahora si h ay escape. V a le la pena, tam bién, qu itar la b om ­ ba de aceite y ensayarla. Tam bién le r e ­ com endam os que h a g a un ensayo de presión de aceite en los cojin etes.

P regu n ta — D eseo em plear seis lám ­ paras de 8 voltios, en corrien te de 110 v oltios, p ara ilum inar un letrero. ¿ R e ­ sulta prá ctico em p lear un g ru po de lám paras y conectar soio dos luces en s e r ie ? D e ser ésto posible, sírvanse de­ cirm e cóm o puedo calcu lar el n úm ero de lám paras p ara obtener la correcta r e ­ sistencia p ara u sar de v arias maneras ese tip o de lám para. R espuesta — L o que U d. propone puede hacerse. L o p rin cip al es em plear un núm ero co rr e cto de lám paras. Para calcular ésto, divida el v olta je de las lám paras en 110 voltios, p ara obtener el núm ero de lám paras que puede c o ­ n ectarse en serie sin p elig ro de quem ar­ las. E n este caso, dividiendo 110 p or seis, se tiene 18 lám paras de seis v o l­ tios, que han de conectarse en serie. C om o Ud. quiere em p lear sólo dos, para la ilum inación del letrero, las diez y seis restantes pueden quedar m etidas en una c a ja o aprovech arse para otro servicio de ilum inación.

P regu n ta — E n v arias m arcas de au­ tom óviles hem os notado que el to m illo de aju ste del distribuidor se quem a con

Ayuntamiento de Madrid

un c o lo r azul oscu ro. E l brazo del rup­ tor queda gris. E sto, p o r supuesto, p ro­ duce fa lla en el encendido y dificulta el arranque. R espuesta — L a fa lta que U ds. nos indican, se debe a la quem adura de los contactos del distribu idor y se debe a condensador defectu oso. E n otros casos, se debe a v o lta je ex cesivo, el cual pue­ de proven ir de algu na alta resistencia en algú n punto del circu ito eléctrico. E nsayen los condensadores, y si es n e ­ cesario, instálense condensadores nue­ vos. R epasen con cuidado tod o el siste­ ma eléctrico del encendido y alum brado, y quiten todas las altas resisten cias que se presenten. E n con exión con este tr a ­ bajo, fíje n s e con particu lar atención, en las conexiones del acum ulador y las co­ nexiones a tierra del acum ulador, pues una alta resisten cia en cualquier punto del circu ito prim ario puede m uy bien p rovocar la irregu laridad que Uds, nos señalan.

P regu nta — Tenem os un autom óvil de seis cilindros cu yos cilindros N os. 1 y 2 fa lla n en velocidad b a ja . H em os es­ m erilado las válvulas, rectificado los ci­ lindros e instalado ém bolos y anillos m ás grandes. L o hem os exam inado p or com pleto. Finalm ente le instalam os una nueva em paquetadura de culata de ci­ lindros. N o tiene gotera de agua. Hem os repasado el encendido e instalado bujías de encendido nuevas. M ientras el m otor funciona a velocidad alta, no fa lla , pero los dos cilindros anotados fa lla n tan p ronto com o se m odera la m archa. R espuesta — Exam inen con cuidado las guías de las válvulas de adm isión, pues de estar éstas desgastadas, la m ez­ cla que p or ellas entra a loa cilindros, ir a m u y diluida y causará la fa lla de los cilindros afectados. Lu ego, ensaye la com presión de tod os los cilindros. A u n ­ que U ds. hayan instalado nuevos ém b o­ los, rectificado los cilindros y esm erila­ do las válvulas, existe siem pre la p o s i­ bilidad de escape de com presión, p rov o­ cada p or la deform ación de la culata de 23

los cilindros o del m ism o bloque, o por trízadu ra en el bloque. Quiten la culata de los cilindros y exam inen bien la em ­ paquetadura. Tam bién les recom enda­ m os v eriñ ca r la rectitu d de los cilindros, m idiéndolos arriba y abajo, p ara estar segu ro de que am bas superficies estén correctas. P o r supuesto, si el en sa y o de com p re­ sión m u estra que la com presión en los dos cilindros anotados, está correcta, la fa lla en tales cilindros no se debe a fa lta de com presión , pero, si p or lo con trario, la com presión en los m ism os es débil o insuficiente, la fa lta puede rem ediarse volviendo a esm erilar las válvulas h asta que queden bien p re ci­ sas. Si la com presión está correcta, quiten los m últiples de adm isión y de escape y vean si estas piezas y los orificios de las válvulas, en el bloqu e de cilindros, están com pletam en te expeditos y lim ­ pios. Tam bién es bueno exam inar los m últiples, p ara v er si están trizados, particularm ente en los pu ntos c o rre s­ pondientes a los dos cilindros d efec­ tuosos. A unque en la descripción de la irre­ gularidad no hacen m ención de d efecto de encendido, conviene tam bién exam i­ nar el sistem a, fijándose m u y en pa rti­ cular, en el ju e g o libre del e je del dis­ tribu id or y en la posición o aju ste de la excén trica o leva. E l in tersticio entre los con ta ctos del distribuidor ha de ser ig u a l pa ra todos los cilindros. Conviene a si m ism o exam inar los alam bres de alta tensión, pa ra estar segu ro de que n o están defectu osos. L o m ás posible es que la fa lta ano­ tada se debe al desga ste excesivo de las guias de las válvulas de adm isión, o bien, a la deform ación de la culata de cilindros.

P regu n ta — U n autom óvil de seis ci­ lindros de 1933 nos está dando m ucha m olestia. H a recorrid o com o 8.000 m i­ llas y su em brague fu n cion a con ruido. Cuando el au tom óvil v a corriendo a v e ­ locidad baja, el colla r de desem brague em ite un ruido agu do. D ando leve p r e ­ sión al pedal del em brague o sujetando el colla r con un destornillador, cesa el ruido. D urante el ruido, el collar vibra co m o si su eje estuviera doblado. R espuesta — E l h echo de que el c o ­ lla r vibra, com o s i el e je estuviera tor­ cido, es, p or supuesto, indicación de que h a y desalineación en alguna parte del sistem a. Quiten el em brague y el ca m ­ bio de m archa y con un calibrador a prop ósito, verifiquen el volan te del m o­ tor, p ara v er si fu n cion a con debido equilibrio. A l h acer esta verificación, apliqúese el calibrador al borde exterior y al cubo hendido del volan te. Tam bién 24

prúebese, de igu a l m anera, la cara de la ca ja del volan te, p a ra v er si está bien alineada. E n en sayar el cam b io de m arch a p a t a ver si está correctam en te alineado con la ca ja del volan te, es un tra b a jo un tanto d ifícil. U n a m anera p rá ctica de h acerlo es qu itar los en gran ajes del cam bio de m arch a e instalar un árbol p ostizo que atraviese tod a la c a ja . L u e­ g o , con un calibrador a prop ósito, apli­ cado al extrem o del árb ol p ostizo, se g ira p ara verificar la cara de la c a ja de] cam bio de m archa, la cual está em per­ nada en la ca ja del volante. Tam bién les recom endam os que ex a ­ m inen bien las uñas de desem bragu e y la horquilla, pues al estar ladeadas es­ tas piezas, ejercen presión sobre los c o ­ jin etes de desem brague, provocando ruido.

L os siguientes catálogos, m anuales, etc., im presos en español, a m énos que se indique de otra m anera, han sido anunciados p o r fab rica n tes de productos p ara au tom óviles: C ham pion Sp ark P lu g Co., T oledo, O hio — E n su nuevo ca tá log o describé su com p leto su rtido de 1934. Com prende este ca tá log o datos interesantes acerca del tip o y tam año de b u jía de encen­ dido que ha de em plearse e n cada m ode­ lo de vehícu lo a u tom óvil am ericano o europeo. T am bién contiene sim ilar in­ fo rm a ció n p a ra óm nibus, tra ctores, m o­ tores m arinos, aeroplanos y m otores de explosión interna, en general. Se ofrece este c a tá lo g o en español, portugalés y fran cés. R oy a l P istón R in g C o., Inc., Bath, N . Y . E n su nuevo ca tá lo g o describe detallam ente su com p leto su rtido de an illos o segm en tos de ém bolo, inclu­ yendo características de los principales m otores en que pueden instalarse. R C A V íctor Co., Inc., Camden, N . J. E n su ca tá log o de radiorrecep tores p a ­ ra au tom óviles, etc., se com prenden ta m b ién datos sobre la s principales estacion es rad iod ifu sora s del mundo. F alls R ubber Co., A k ron , O hio. H a im preso a lgu n os fo lle to s descriptivos e ilu strativos de sus n eum áticos y cám a­ ras de aire. E rie M eter System s, Inc., E rie, Pa. E n su nuevo ca tá lo g o d a in form ación detallada sobre todos sus productos, in ­ cluyendo las bom bas eléctricas p a ra la venta de com bustible, etc.

Ayuntamiento de Madrid

P regu n ta — ¿Q u é puede h acerse con un au tom óvil de cinco años, que se des­ con ecta de lo s en gran ajes de velocidad alta ta n p ron to com o em pieza a desa­ rro lla r com o 30 m illas p o r hora, al qui­ ta rse el p ié dei acelerador ? E ste auto­ m óv il fu n cion aba bien h asta que se le in staló un nuevo en gran aje de volante de m otor. A l m ism o tiem po, el cojinete de gu ía de} em bragu e fu é reem plazado con uno nuevo. E l em bragu e funciona bien. E l desplazam iento de los engra­ n a jes no o fr e ce dificultad y la conexión de en gran ajes se m antiene m u y bien m ientras la fu erza se e stá transm itien­ do en m archa atrás. R espu esta — E xam in en c o n cuidado tod os los en gran ajes del árbol principal y del con tra eje. Instalen nuevos en gra­ n ajes si los antiguos están en m al esta­ do. Soloquen el árbol del em brague en un torn o m ecánico y verifiquen su ex­ actitud. In speccionen tam bién la ranura del árb ol del em brague, p a ra v er s i está desgastada. Cualquier d efecto en estas piezas p rov oca desalineación entre el cam bio de m arch a y el volan te del m o­ tor. Tam bién verifiquen la exactitu d del borde labrado a m áquina de ia ca ja del volan te, m ediante un calibrador a p ro­ pósito. V erifiquen tam bién el m ism o vo­ lante del m otor. A l reinstalar el cam bio de m archa en el m otor, cuiden de ap retar todos los pern os de una m anera u n iform e. Esto se fa c ilita apretando prim ero un perno de un lado, y después, el otro del lado opuesto y continuando alternadamente la apretadura de lo s restantes. D e esto m odo, la ca ja queda bien centrada y se evita su ladeam iento.

P regu n ta — Se trata de un problema eléctrico. Cuando se reduce la velocidad del m otor, las luces se em pañan. Hemos instalado nuevo alam brado, lim piado to­ das la s conexion es, cam biado el am pe­ rím etro, el acum ulador y la conexión a tierra. T am bién hem os cam biado las lám paras delanteras y en resumidas cuentas, hem os hecho tod o lo posible p o r subsanar el d efecto, p ero con resu ltado n eg a tiv o, pues las luces se ponen m ás b rillan tes con la mayor rapid ez del m otor. L a variación es com o ocho am perios. Cuando lim itam os el régim en de c a rg a del gene­ ra d or a cu atro am perios, esto no sucede. E l acum ulador está m edio descargado, pero con uno com pletam en te cargado, el resu ltado no se altera. R espu esta — P arece que U ds. han exam inado tod o, pero m enos el genera­ dor. Quiten el generador y exam inen sus escobillas, el co le cto r y sus conexiones. Si el c o le cto r está en m al estado, re­ b á jen lo un p oco e instalen nuevas esco­ billas. El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

E s te C o n c v p c ió n a r t i s t k a a s p e c t o n o c t u r n o d e l E d íñ e lo d e E x p o s ic ió n F o r d c o m p le t a m e n t e ilu m in a d o . 1 e d illc io t ie n e 900 p ie s d e l o n g i t o d (2 7 0 m .) y es d e d ie s p is o d e a lt o en s u s e c c ió n c e n t r a l. E n fr e n t a u n lin d o p a r q u e d e d os h e c tá r e a s q a e b o r d e a el L a g o M ic h ig a n .

Participación de la Industria e n 4 a ^ Exposición de Chicago L a p a rticipación de la industria au to­ m otriz en la exp osición de C h icago de este año es m ás im portan te que la del año pasado. V a rias adicionales com p a ­ ñías de au tom óviles exhibirán aquí sus productos. La com pañía F ord ha con s­ truido un g ra n edificio pa ra la exh ib i­ ción de los suyos. L a G eneral M otors, F ord y C hrysler tienen sus p ropios edi­ ficios. Tam bién tienen buenas exh ib i­ ciones la Stndebaker, la N ash y la Hupp. F ireston e, G oodyear y U . S. R u bber es­ tán tom ando la m ás activa p a rticip a ­ ción. L a F ireston e ha h echo im portantes adiciones a su exhibición, la cual com ­ prende una com pleta fá b rica de neu­ m áticos, que a tra jo m illares de v isitan ­ tes el año pasado. V a rios im portantes fa b rica n tes de piezas y equipos están exhibiendo sus productos. L a M ack y la International H arvester tiene in tere­ santes exhibicion es de cam iones. E l éxito de la exposición el año pasado fu é fen om en al, sobre tod o cuando se recuerda que esta gran fe r ia fu é ab ierta al pú blico durante el com ienzo de la rehabilitación econ óm ica nacional, p ocos días después de la “ v acación ” b a rca ria obligatoria. A pesar de estas adversas circunstancias, acudieron a C h icago visitan tes de todas partes del país, llegan do aquí en autom óviles o por ferroca rril. Y m illares fu e ro n tam bién J u n io , 1 9 3 4

loa visitantes del extran jero. L a E x p o si­ ción de C h icago es el prim er acon teci­ m iento de su clase celebrado desde que el au tom óvil lleg a ra a hacerse el más popu lar m edio de tran sp orte personal. P o r esta razón , m illones de personas vin eron en a u tom óvil a la exposición de lu ga res próxim os o de puntos m uy alejados, E n realidad, el éxito de la exposición se atribu ye, en g ra n parte, a la costu m bre del pú blico am ericano a v ia ja r grandes distancias en autom óvil. E n v ista de lo dicho, la industria auto­ m otriz se halla ahora m u y bien rep re­ sentada en la exposición . L a Chevrolet tiene en exhibición una com pleta línea de m on ta je, que p rodu ce com o trein ta au tom óviles al día. U n a novedad este año será “ la sala de experim en tos” en el edificio de la G eneral M otors, en la cual se exhibirán los num erosos instrum entos y aparatos que se em plean en el ensayo o prueba de lo s m ateriales y piezas que entran en la construcción de au tom ó­ viles. E ste g ra n edificio ha sido p ro lija ­ m ente ilum inado y redecorado. L a F ord no con cu rrió a la exposición del año pasado, pero este año se ha presentado en fo r m a com pleta, con uno de los edificios m ás grandes y costosos, de 900 p ies de longitud, dedicado e x ­ clusivam ente a la exhibición de tod os los prod u ctos de su m anu factu ra, y lo s de

Ayuntamiento de Madrid

otras fá b rica s que le sum inistran m ate­ riales y piezas diversas. E l M useo de T ran sporte F ord ha sido m udado a Chi­ ca g o. E n este M useo h a y una colección com pleta de tod o tipo de vehícu lo im agi­ nable, desde los m ás antiguos h asta los m ás m odernos. E l g ra n edificio de la F ord es sorprendente por el sistem a de ilum inación que se ha instalado en él. L os fab rica n tes que tienen sus exhibi­ ciones en el edificio de la F ord son, entre otros, los sigu ien tes: A lum inum Co. o f A m erica, A m erican B rass Co., A n a ­ conda C opper M ining Co., A m oskeag M fg . Co., Bendix P rodu cts Corp., B rig g s M fg. Co., Cham pion Spark P lu g Co., D etroit G asket M fg . Co., E ssex W ire Corp., H oudaille-H ershey Corp., K elseyH ayes W heel Co., M u rra y Corp. o f A m erica , Shelton Loom s, S tew a rt-W a rn er-A lem ite Corp., Thom pson P rodu cts, Inc., T im ken -D etroit A x le Co., U . S. R ubber C o., W altham W atch C o., y S p rin g & W ire Corp. L a C hrysler, con una espléndida ex­ h ibición en su edificio especial, b a in ­ trodu cido interesantes novedades este año. E sta com pañía tuvo el año pasado un cam po de prueba pa ra dem ostrar el buen fu ncion am iento de sus au tom ó­ viles b a jo las más adversas condiciones de vía. La exhibición de la Stndebaker com ­

25

b ragu e ha sido así reducida de 35 a 23 libras. P a ra prolon gar la du ración de las piezas del em brague y fa c ilita r , al m ism o tiem po, su fu n cion am ien to, se em plea en el O ldsm obile un m ecanism o de desem brague de acero endurecido o cem entado. Los p ostes de propulsión de la p la ca de presión del em brague del C h evrolet son ah ora de fu n d ición en m olde, en lu g a r del sistem a antigua E l gobiern o del em bragu e del Chevrolet se h alla tam bién dispuesto de m odo que el m ovim iento an g u la r del m otor no a fe c ta la posición del pedal.

‘"' T

,— ^— m -

E I n u e v o s e J á n u r b a n o d e lu x e d e l P ly m o u t h c o n d e t a c ió n d e ba ú l

prende el autom óvil m ás grande que se h aya construido. T ien e este g iga n te 80 pies de lon gitu d, 39 de altura, con ruedas de 12 pies de diám etro. D entro del auto­ m óvil, con cabida pa ra 80 person as, h ay un tea tro de cinem a parlante. La N ash de nuevo exhibe sus au to­ m óviles en una m áquina de estacion a­ m iento especial. L a m áquina, en la fo r m a de una to rre de 80 pies de altura, es un ascen sor de m ovim iento continuo, encerrado en vidrio, en el cual h a y 16 autom óviles N ash de recien te m odelo, que se m antienen subiendo y bajando. La H upp m uestra sus productos de 1934 en el edificio de V ia je y T ransporte. O tros fab rica n tes con exhibicion es en esta exposición , ap a rte los y a citados, son la E lectric S tora ge B a ttery Co., R adio C orporation o f A m erica, B o rg W a rn er Corp. y la A u tom otiv e M fg . Co. L a exposición de este año durará desde el 10 de m ayo h asta prin cip io de noviem bre. Se espera que atraerá de nuevo m illones de visitantes. La enorm e concurrencia del año pasado es evidencia in equ ívoca de la rehabilitación econ ó­ m ica del país. Com o esta rehabilita­

ción ha progresa d o m ucho durante estos ú ltim os m eses, es m u y probable que la concurrencia que asista a la exposición de este año sobrepase a la del año pasado. Y no olvidem os que g ra n parte del éxito de esta exp osición se debe al autom óvil.

E m b ra g u e s Se ha dado especial atención a los em bragues. D uran te estos últim os años, los in gen ieros han venido estu­ diando la m an era de red u cir la presión del em brague. L as dos posibilidades evidentes son aum entar la fu erza de palan ca del pedal y red u cir el roza ­ m iento in terior. D e la p rim era posibili­ dad, se ha sacado ya p rovech o m áxim o, en diversos refinam ientos pasados. La atención de los in gen ieros se ha con ­ centrado, p or lo tanto, en reducir el rozam iento in terior. E ste problem a se ha resuelto últim am ente, en los nuevos m odelos p a ra 1934, con la in trodu cción de palan cas de em brague p rovista s de bordes afilados. E n el P ack ard de ocho cilindros, la presión del peda! de! em­

H a aum entado el núm ero d e cam bios de m arch a p rov istos de en gran ajes h elicoidales silenciosos, en t o d a s las velocidades. Lo tienen ah ora e l Nash, el B u ick y el O ldsm obile. E n el Hudson se ha p rov isto una descon exión auto­ m ática p a ra ev ita r el ruido de los en­ g ra n a je s de b a ja v elocidad y marcha atrás, m ientras se va en interm ediaria o en tom a directa. E l m ecanism o de rod a d u ra lib re de ruedas se o fr e ce ah ora com o equipo a elección en dos m odelos que antes lo tenían in cluido e n la dotación corriente. L a in novación m ás im portan te en cam bios de m archa es la instalación del m ecanism o de velocidad adicional autom ática en el nuevo C h rysler. Este m ecanism o consta de un g ru p o plane­ ta rio com binado con el c a m b i o de m archa ordin ario. E l g ru p o planetarii actú a m ediante un em bragu e accionad» p o r fu erza de vacío y en tra en acción tan p ron to com o el vehícu lo desarrolla cierta velocidad en lín ea recta . El em brague, p o r otra p a rte, está rela­ cionado con el m ecanism o de rodadu ra libre de ruedas, de modo que el g ru po de velocidad adiciona] puede en trar en acción sólo cuando ese m ecanism o está en posición activa. E sta disposición es una m edida de segu ridad, p a ra evitar entrechoques du rante los cam bios.

V is t a d e l d iito cn ó v il s í^ & n te s co q u e c o n s t it u y e u n a d e la s p ? in c ip a lc s a t r a c c io n e s d e l a e x h ib ic ió n d e la S tu d e b a k e r e n l a e x p o s ic ió n d e C h ic a g o . É s t a s s o n v e r d a d e r a s fo to ^ r r o fia s . É l e n o r m e v e h íc u lo , una a m p lific a c ió n e x a c t a d e u n m o d e lo S tu d e b a k e r d e 1934. t ie n e m á s d e 80 p íe s d e lo n g itu d (2 4 m .)r 29 pies d e a lt u r a ( 8 ,4 m .) y 30 p íe s d e a n c h u r a (9 m .) . C o n tie n e u n o c in e p a r la n t e c o n c a b id a p a r a 80 p e r s o n a s .

26

Ayuntamiento de Madrid

E l

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

Accessoríes

Piezas

capa g ru esa de extraordin aria resis­ tencia a los elem entos naturales, aceite, etc. A dem ás de este g ra n aislam iento, el inducido com pleto se impreg^na, finalm ente, con un barniz aislante trata­ do al horno.

C ato Sim m ons para el Ford E l surtido de g a to s hidráulicos Sim ­ m ons S ilver K in g com prende ahora un nuevo m odelo d e 2 % ton eladas esp ecial­ m ente proyecta d o para cam iones Ford

Inducido A isla d o con Celofane

y Chevrolet. El punto de partida de levantam iento queda a 8" sobre e l piso, y el levantam iento m áxim o es de 6". F1 m odelo T -2 % no tiene torn illo de extensión. E l m odelo T -2 % -S tiene torn illo de extensión de 3". Se ca racter­ iza p or cuerpo enterizo a prueba de escape, cilindros de presión anclado arriba y a b a jo y otros ra sg os de con s­ tru cción típ icos del g a to Sim m ons Silver K in g. L o construye la Sim m ons M fg. Co., de Cleveland, Ohio, E , U. A . J u n io , 1 9 3 4

Equipos

U n nuevo tip o de inducido con arrolla ­ m iento aislado con celofan e, fu é r e ­ cientem ente anunciado p or la F red ericks A rm atu re D ivisión de la E . E delmann & Co., de C h icago, 111., E . U . A . El alam bre con aislam iento de celofan e ha sido especialm ente proyecta do para el arrollam iento de este nuevo inducido para servicio pesado. E n lu g a r del corrien te aislam iento de algodón, este alam bre tiene tres cap a s: una de esm alte recocido, una de celofan e y una exterior de laca de nitrocelulosa. E l calor, el aceite y la hum edad no pueden penetrar la capa de celofan e, la cual, en form a de cinta espiral queda encim a de la gru esa capa de esm alte al h orno con­ tinua al condu ctor de cobre. E stas tres substancias aislantes se adhieren firm em ente, form a n d o una

Ayuntamiento de Madrid

C o llar para M anivela de Arranque de Ford J. H. W illia m s & Co., 75 Spring Street, N u eva Y o rk , N. Y ., E . U . A ., anuncian un colla r p ara m anivela de

arranque de autom óvil F ord, que sirve para fa cilita r la reparación de la tuerca in ferior de la polea del ventilador, en el recipiente d e aceite. U n lado del collar está recortado.

27

Puerta de Garaje Accionada por Radio L a B arber-C olm an Co., de R ock ford , III., E .U .A ., anuncia una pu erta eléctri­ ca de g a r a je accionada p o r radio. Gra­ cias a este aparato, el condu ctor, al ap roxim a rse al g a ra je, to c a un botón en el ta blero de instrum entos de su au to­ m óvil, y la pu erta del g a r a je se abre en el acto. E l condu ctor no tiene que ba­ ja rse del autom óvil, E n efecto, no tiene siquiera que parar el autom óvil.

v ez ajustado, no puede desprenderse. D e peso liviano, provee ajuste dentro de u na precisión de 20 m ilésim as de pul­ gada. L a dilatación se origin a en un pu nto ca si coincidente con los soportes del pasad or, lo que produce un efecto u n iform e sobre la lon gitu d com pleta del cuerpo del ém bolo. Se provee una h erra­ m ienta esp ecial p ara ranurar el cuerpo del ém bolo.

Forradora de Cojinetes R ápida y ex acta forra d u ra de c o ­ jin ete de biela se obtien e m ediante la nueva fo r ra d o ra anunciada recien te­ m ente p o r su fab rica n te, la A u tom otiv e M aintenance M ach in ery Co., de C h icago, IlL, E . U . A . C on esta m áquina, se in stala en dos m inutos el fo r r o de m etal babbitt del c ojin ete de la biela. Se ofrece en dos m odelos, el uno con escala de 1 % " a 2 " y el otro, con escala de 1 % " a 3 " de diám etro. H a sido p erfeccion ada especialm ente p ara em plearse en co m ­ binación con la p erfora d ora de bielas A m m co, m od elo CR, de alta velocidad.

E l nuevo gobiern o p or radio puede instalarse en au tom óvil de cualquier m a rca y en cualquier tip o de g a ra je . El aparato se instala detrás del tablero de instrum entos. Puede quitarse con fa c ili­ dad e instalarse en otro autom óvil, Todo el trab ajo de instalación es cuestión de m edio día. E l m ism o a p a ra to puede disponerse de m odo que, adem ás de ab rir la pu er­ ta del g a ra je, encienda la luz del g a ­ r a je , al ap roxim a rse el vehículo. Para ap a g a r la luz, se em plea el interruptor corrien te que h a y dentro del g a ra je.

Extensor de Em bolo Ajustable L a Shepard & M oore, Inc., 1514 P rospect A venue, Cleveland, Ohio, anuncia

un nuevo exten sor de ém bolo ajustable, adecuado a tod a la escala de ém bolos de aleación h asta de 4 " (101,6 m m .). U na

28

E l cu a rto es un aderezo de cera , en pasta, llam ado A u to T o p W a x , especial pa ra capotas. E i T h ick ote se recom ien­ da p ara capotas v ieja s arru gada s y tr i­ zadas. C ierra o ta p a tod as la s trizaduras, etc., evitando el g o te o y dando se­ g u ra im perm eabilidad al m aterial. P ro­ duce un acabado n e g ro brillante. L a Cera de C apota se recom ienda p a ­ r a capotas nuevas o en buen estado. A p lican do esta cera periódicam ente, ca ­ da dos o tres m eses, el m aterial de la cap ota se conserva siem pre flexible, seg^iro y bon ito, com o nuevo. E sta cera o aderezo evita el reseeam iento, la tr i­ sadu ra y otros d efectors sim ilares. Da im perm eabilidad a la tela. Se aplica con fa cilid a d y produce un lu stre agradable, en p o co s m inutos de tra b a jo fá c il. Efstos productos se hacen p o r la E . I. D uPont de N em ours & Co., de W ilm in gton , Del., E .U .A .

Caballete de Exhibición L a G atke Corp., de C h icago, 111., con departam ento de ex portación en 461 E igh th A ven u e, N u eva Y ork , N, Y ., E . U . A ., está ofrecien d o un interesante caballete de exhibición , especialm ente p roy ecta d o p ara sus ju e g o s d e fo r r o s de fren os “ C u stom -B ilt” . E l nuevo caba­ llete ocupa un esp acio m ínim o de piso y perm ite, al m ism o tiem p o, una exh ib i­ ción com p leta de estos fo r r o s de frenos. Es m etálico, pin tado y litografiado. Se m onta con fa cilid a d y rapidez, sin la

N u evos Productos Duco C uatro n uevos prod u ctos se han a g re­ g a d o al su rtido D u P o n t N o. 7, y son los sigu ien tes: u na prep aración líquida, llam ada lim piador y pulim ento D uco, que sirv e p a ra la lim pieza de ca rroce­ rías, antes de lu strarlas con cera. E s un produ cto com pañero d e la C era D uco N o. 7 in trodu cida al m ercado el año pasado. E s to s n uevos productos no vienen a reem pla zar a Pu lim ento D uco N o. 7 y L im piad or D uco N o, 7. E l prim ero se recom ienda al dueño que n o desea un acabado de cera . E l segundo sirv e para lim pia r la ca rrocería llen a de m ugre, antes de a p licarle el lustre de cera. E l segundo de los n uevos productos es una em ulsión olea gin osa llam ada Pu­ lim ento F lint. D a un ráp id o lu stre al a u tom óvil cu y o acabado se h alla en buen estado. E sta p rep aración se en­ v ase en latas de un g a lón y se vende a g a ra jes o talleres, o a los com erciantes del ram o. E l tercer produ cto es un espeso ade­ rezo p ara cap ota, llam ado Th ickote.

Ayuntamiento de Madrid

ayuda de tuercas, pernos o h erram ien­ tas. La fá b rica anuncia tam bién nuevas ca ja s d e exhibición p ara sus ju eg os de fo r r o s de frenos.

Separadores Firestone T h e F ireston e T ire & R u bber Co. anuncia un separador o aislador de acu­ m u lador h echo exclu sivam en te de ca u ­ cho, que segú n ella asegu ra, es inmune al calor, f r ío y ácidos. E l nuevo sepa­ rador es m ás p oroso que la m adera. La fá b rica lo utiliza en la con stru cción de sus p rop ios acum uladores “ E x t r a P ow er” . E l

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

Perm iso de Fabricación G racias a un a rreglo esp ecial con la H oude E n g in eerin g Co., de B u ffalo, N. Y ., E . U . A ., los eslabones y b u jes de am ortiguadores C ham p-Item N o. 30/31, se fa b rica rá n y venderán p o r la Cham ­ p ion A n ti-R a ttler Co., de St. L ouis, Mo., b a jo la p rotección de las paten tes de la

Houde N os. 1.912.780, 1.936.556 y 1.940.258.

1.929.807,

Extractor de Ruedas E sta h erram ienta sirv e para casi todo tipo de rueda, incluyendo las de los más recientes m odelos de au tom óviles. E l aju ste se fa c ilita m ediante una sencilla y rápida disposición de brazos. N o h ay nada que desarm ar, qu itar o reinstalar. Sencillam ente se aju sta n los brazos a la p osición del caso y se asegu ran los

un eyector patentado, que ajusta en la s latas individuales de g ra sa, que vende la m ism a com pañía, las cuales, p o r su parte, son de tam año adecuado a con exión con in yector o p istola m anual de g ra sa. L a la ta tiene dos tapones, que perm iten la d esca rga de una co­ lum na de g ra sa de 1 % " o de 1 % " de d i­ ám etro. D espués de unir la lata al eyector, se abre el ta p ón que se desee. A ccionando el m ango del eyector, se descarga una colum na de gra sa de

lon gitu d conveniente pa ra rellen ar el in y ector o p istola m anual. La com ­ pañía anuncia las siguientes clases de g ra sa, en estas la tas paten tadas: lubricante de chasis, lu brican te de artic­ ulación universal, lu brican te de cojin e­ tes de ruedas, lu brican te de bom ba de agua, y otros.

rehabilitar de cara de válvula de modo que tra b a ja con facilidad, h aciendo un corto suave. L a unidad p ara rosca r es una pieza que se ensancha en diám etro hacia atrás, p ara evitar atascam iento y asegrirar una rosca com pleta y u n ifor­ m e. T odas las piezas son de acero en­ durecido. L a fa b rica la A cm é A ir A p piian ce Co., Inc., B r o o k I y n , N . Y ., E .U .A ., con departam ento d e ex p orta ­ ción en 59 P earl Street, N u eva Y ork .

Esm erilador de A sie n to de Válvula

Acabado Lavax

L a V a n N orm a n M achine T ool Co., de Springfield, M ass., E . U . A ., ha in tro­ ducido una nueva esm eriladora de asien to de válvula, llam ada “ R o -T o ” , que es tan e fe c tiv a p ara asien tos de hierro fu ndido, com o p ara los de acero endurecido o estelita. Es m u y p ráctica y fá c il de m anejar. F u n cion a con cu a l­ qu ier talad ro eléctrico de p oco peso. L a “ R o -T o ” , al com binar los prin cip ios del esm erilado concéntrico y fu erza cen trí­ fu g a , evita la g en eración de c a lo r a alta velocidad y los problem as de rápido desga ste o rotu ra de m uelas. A segu ra un esm erilado de sum a precisión a precio económ ico.

E ste producto, desarrollado p or la P ittsb u rg b P íate G lass Co., de New ark, N. J., se recom ienda especialm ente al serv icio de cam iones y óm nibus. Su rápido secam iento y espeso, recu bri­ m iento aseguran un tra b a jo rápido, con un núm ero m ínim o de capas de pintura. Lavax, según dice su fab rica n te, es dis­ tin to de tod a laca, Barniz o esm alte corriente, a pesar de que com bina las v en taja s de todos estos m ateriales. El su rtido L a v a x com prende la pintura r o ja de im prim ación N o. 68 p ara m e­ tales, la pintura r o ja de im prim ación N o. 66 p ara m adera, la pintura de im ­ prim ación N o. 67 p ara m etal y madera, la pintura de im prim ación N o. 69 para m etal, la m asilla glaseada g ris N o. 62, la m asilla cla ra glaseada N o. 64, el recu ­ brim iento g ris N o. 63, el esm alte claro superficial N o. 65 (o fre c id o en nueve colores, n egro y blan co sin brillo y negro y blan co con b r illo ), y los acaba­ dos claros N o. 54 y 58.

pernos. U n os p ocos g olpes de m artillo al m ango del im pulsor es tod o lo que se necesita, sin tem or de tran sm itir el efecto del choque a las piezas interiores. Las prin cipales piezas del e x tra ctor son d e acero fo r ja d o de excelen te calidad. E l torn illo de presión es de especial aleación de acero, labrado a m áquina y acabado con sum a precisión . E ste es un produ cto de la Snap-O n T ools, Inc., K enosha, W le., con departam ento de ex portación en 59 P earl Street, N ueva Y ork , N . y . , E . U . A .

Taladro Eléctrico L a B lack & D eck er M fg . Co., de T ow son, Md., E . U . A ., ha introducido un nuevo ta la d ro eléctrico especial de "'■k" de estilo “ perfilado” p ara fa c ilita r su m anejo. La fu erza de su m otor h a sido aum entada en 33 1 /3 p or ciento sobre la del m otor anterior. Fu ncion a en c o jin e ­ tes de an tifricción , yendo m ontado en cojin etes de bolas el husillo del m andril. H a y tam bién un m ango de in terru ptor com pletam ente nuevo. L a herram ienta pesa sólo 5 % libras. L leva m otor eléctrico universal, p ara tod o v olta je.

Inyector o Pistola de Grasa L a R . M. H ollingsh ead Corp., de Camden, N . J., anuncia un nuevo uten­ silio p a ra rellen ar in yectores o pistolas m anuales de g ra sa. E l utensilio es J u n io , 19 34

H e rra m ie n ta de V á lv u la E sta h erram ienta de válvula hace cu a tro tra b a jos. En lu gar de horodar lo s cortadores, esta m áquina labra el

Ayuntamiento de Madrid

29

No. do cilindro,. ájíiaetro iiUorior j cirroro do embolo

Díatao* US entre les ejes

MODELO Y MARCA

O'S

H

íz

AUTOMOVILES de PASAJEROS Precios de lista a! detalle, con entrega en !a fábrica

I — l A t g o total t — Sedán de S pas. t t — Sedán de 7 pas. i § — Amplificador de íreno al Tac le t t — S e aplica al Std. 7 .00 x IB en el Custom D e dos placae A - L I < e ~ A u t o - U te B & B ^ B o r a & Beok B r - L — Browa-Llpe CafrL*— L eta v palaaca C l l m — Climax C o l a — ColuiDbia D _ p iia l D - B — D elco“R «n y D - L — Detroit Lubricator D e t — D etroit Gear D - M — Acción mecánica directa E x - D S — Pr. ext. en árbol trans E x - P w — F r. ext, en 4 raedae B x * B w — P r. ext. en rué. tt . F — Fletante E je P F — Flotante G e m — Gemniei H y d — Hydránllco I n - P w — F r. I n c . en 4 ruedaa Interiores en la ruedas delanteras y (raseras Interiores en las ruedas traseras L y c o — Ly comlaF M — Metal M e c — Mecbanlcs M - D — Disco múltiple

N - E — North East N - P — New Procese Gear OoO w n — Propio O p e — O pcional P r e — Preat-O-LIte P a m p — Bomba R o e — Bockford R n a — RuBselI 8 a * — Safloaw

S a l l a — Sailsbury S - P — D e una placa S t r o — Stromber?

T h e— Thertnoid T l m — Tlmken U n l y . — UnlTcrsal ü n l - P p — DníTersfll Products Oe. V a c — Vacío o aspiración W - G — Warner Corp. W - G — Warner Gear W & R — T om illo sin fin y rodillo dentado W & 8 — Tornillo sin fin y sector W í f e W — Tornillo sin fio y rneda W « y — Warner Corp. W i n — Wlllard

3

1 n U

3607 3720 3222 3365 4870

126 126 IIB 119 133

Buick.........................“ 34-50” ................“ 34-60” Buick Buick...................... “ 34-90” CadlUsc....................“ 355-D* CsdUlsc....................“ 370-D” CadUjae....................“ 452-D" Cberrelet................... “ DC” Cberrolet......................“ DA’ *

119 12Í 136 133 145 154 107 112

3.02 3.25 3.46 3.46 3.71 3.92 2.72 2.845

7.00/16 7.60/16 7.60/10 7.00/17 7.60/17 7.50/17 5.25/17 6,50/17

Chrysler.........................“ Sl*“ Chrysler... "Aírílow 8” tChrysIér., , "Airflew Im p . ” Conllnanlel........ Red SesI C erd. ......................... L-29 C on nin lban. ................ V-f

US £ 1 2 1 123 123 102 1373Í 132-142

2.96 3.13 3.25 2.69 3.49 3.36-3.61

6.50x16 7.00x16 7.50x16 17x5.26 18x7,00 10/7.00

3185 4160 4210 2220 4620 4600

1444.4 1886.6 1909.2 1007.0 2095.5 2086.6

.. “ Airflow* De S o to ... Dodge .......... ............. Dod|e ..................... Dodse Duesenberf............... **St. 6’ Duesenberf............... “ St. 8' Du Pont...........................“ G*

116H 117 121 126 142H 153K 141

2.93 2.96 3.07 3.18 3.62 3.91 3.59

3,50x16 6.26x16 6.26x16 6.26x16 31x8.76 81x6.76 8.60/20

3580 3000 3000 3000 4560 4325

F o rd ,. ........................... “ 8’ iFrsnkUo.............' ‘O lra p íc’ Franklio Supercbrgea Air n Frsnidín.. , Sopercbarged 12 GrabsjD......................6-“ 68" G rshsoi................... 8-*'67” Gxaham $-“ 69” de “ 69 Sp.'

112 118 132 144 116 123 123

2.84 3.00 3.36 3.66 2.94 3.12 3.12

6.60/17 6.00)17 7.00/17 7.50/17 16x8.00 16x6.50 16x7.00

2576 3645 4520 5650 8165 3410

2.95£3.I3 2.96 3.07 3.23 3.07 8.10 3.20

16x6.60 16x3.00 16x6.60 16x7.00 17x6.00 17x6.00 17x6.50

IHudsen................... “ Elghl” 116&123 Hupmobile...................“ 417' 117 Hupmeblle.................**421J” 121 Hupmobíle................... *'427” 127)4 121 H upmobUe. ........... “ 421 Hupmobíle...................*'422*' 122 Hupinebíle...................“ 426'* 126

Lvo . . . .

•S rs • •w é

ú M S 0.

f¡ 6 6 3

3 to 4 )í 3 )* x 4 ^ 3)&x4)i 3 H x 4 )í

■ o V ,1 s

CUindtid,

•30

.3 'i U

s< £ z

1

30.00 30.00 22.50 22.60 . 46.80

279.9 279.9 209.9 209.9 391,1

i 3

O w n ,. . ,

3 2>iíísiH 3 3 )é x 4 )i 8 SliíxS 3 S H x i 'i í 2 3H x4 6 3x4 6 356x3H R 356x4

76x108 79x118 84x127 86x126 79x102 76x102 84x89 84x102

26-2 30.63 36.12 36.4 46.9 57.5 26.3 26.3

236.3 278.0 344.8 353 368 452 181 20S.8

3 DU 4 M 5 U 5 73 flIB 746 2 96 3 36

Own___ O w n ,, , . O w n .. . . OwD.. . . L y c o . .. , Own___

6 8 8 4 8 8

3H U A 3A U A 3H x4 3>|x4)í 3%x6

83x114 83x105 89x127 85x102 83x114 99x127

27.34 33.80 33.80 18.22 33.80 48.06

241-5 298.6 323.6 143.1 298.6 471.0

3.66 4.49 6.31 2.34 4.89 7.72

1323.6 1360.5 ¡360.5 1360.5 2063.8 2097.7

OWD___ O w n ., . . Own___ O w n .. . . O w n .. . . Own___

6 6 6 6 8 8 8

3 X x 4 )í 3)áx4H 3H U A 3H U A lÚ xV A . 3M x4^ 8 H i4 !^

65x114 83x111 83x111 83x111 95x121 95x121 86x114

27.34 26.35 25.36 25.35 45.00 45.00 36.45

241.5 217.8 217.8 217.8 420.0 420.0 322.0

3.57 3.57 3.67 3.57 633 6.3! 5 2!

1167.9 1647.7 2050.2 2662.8

O w n .. . . 8 O w n ... 6 3H x4« O w n .. . . 6 Own___ 12 OWT».. . • fi Own ,. 8 O w n ,. . . 8 3)íx 4

78x95 89x121 89x121 83x102 83x114 79x102 83x102

30.00 29.40 29.40 60.70 26.36 81.26 33.80

221.0 274.0 274.0 396.0 224.0 245.4 265.4

3.S! 4.49 449 6.62 .3 67 4 flü 4 31

3290 3650 3845

1492.3 1655.6 1743.9

8 3x4H R 3H x8^ fi 8 6 3?|t4)4 8 3x4H 8 856x4)í

76x114 69x92 89x108 81x121 85x108 76x116 81x121

23.80 29.42 29.42 32.51 27.34 28.60 32.61

254.4 224.0 246.3 303.2 223.1 261.6 303.2

4.17 3 67 4 62 4 97 3.72 4.Si 4.97

O w n .. O w n ., . . Own O w ii.. . Own___ O w n .. . .

O w n .. . . Own. .. Own . . , O w n .,, Own___ O w n .. . .

Lafayette (N ash). . . “ 110* La Salle................... “ 350-D* tLineeIn “ V12-I45” L;. « in ...............“ V12-I36** : '.ia rm o n ..................... “ 16'

113 119 145 136 145

2,87 3.023 3.68 3-45 3.68

5.60x17 7.00/16 18x7.50 18x7.00 7.00/18

3030 6790 5270 5360

R 3 )íx 4 H Own O w n .. . . 8 3 U A 2623Í3' O w n .. , . 12 3 ) ¿ 4 M 2390.4 OwD .. 12 3)|Í4H 2431.2 Own___ 16 3)1x4

83x111 76x108 83x114 76x114 79x102

26.35 28.8 46.8 46.8 62.60

217.76 240.8 448.0 381.7 490.8

3 67 3.91 7.31 6.25 8.H

I N a a b ...................... “ 1220' INasb......................... “ 1280' ÍN ash.........................“ 1290” OldsmebUe................**F-34** Oldsmebüe................*'L-34'

116 121 133 114 119

2.96 3.07 3.38 2.896 3.023

6.60x17 6.60x16 17x7.00 6.60/17 7.00/16

3870 3540 4330

1696.6 1673.7 1964.1

O w n ... Own___ O wn___ Own , , . O w n .. . .

85x111 79x103 35x114 84x105 76x108

27.34 31.25 36.45 26.3 28.8

234.0 260.8 322.0 213.3 240.3

3.82 4.27 5.28 3 69 3 91

Packard 8 ................*‘ 1100** .PaekardO................“ 1101** ,fPackard 8 ..............“ 1102** Packard Super 8. ..**1103’ * Packard Super 8 .. , . “ 1104” IfP acktrd Super 8 . . “ 1105” I Packard 12 “ llO r ttPackard 12.............“ 1108**

129)4 136)í 141K lS ii4 UVA U iA UVA 146)^

3.28 3.46 3.69 3.43 3.60 3.73 3.60 3.73

17x7.00 17x7.00 17x7.00 17x7.00 17x7.00 17x7.00 17x7.50 17x7,80

4640 4660 4945 4890 4986 6246 6530 6700

2104.9 2113.9 2243.0 2218.1 2261.2 2379.1 2608.4 2685.6

8 3 A i5 OwD... Own. 8 3ftx5 Own___ 8 3A x5 O w n ., . . 8 3Kx6 Own— 8 3)6x5 O w n .. . . 8 3)6x5 Own___ 12 3iVx4 O w n ,. . , 12 3 * x 4

81x127 81x127 81x127 89x127 89x127 89x127 87x102 87x102

32.50 32.50 32.50 39.20 39.20 39.20 56.72 66-72

320.0 320.0 320.0 384.6 384.8 334.6 446.5 445.6

6.21 6.21 5.21 6.30 6.39 6.30 730 7.30

PMrcé-Arrew...............“ 840* Pieree-Arrew “ 1240*’ Pierce-Arrew.............“ 1248* Pierce-Arrow ........ “ 836A Plymouth.. .“ Standard Slx** PlyiDouth......................“ Sia” Plymouth, . “ D e Luxe Si>* Pentlac......................... “ 603*

138 £ 144 3.46 £ 3.6 7.80x17 138 £ 144 3.46 £ 3.6 7.50x17 3.7 7.00x17 147 3.4 7.00x17 136 103 2.73 5.25x17 108 2.73 6.25x17 114 2.90 6.00x16 6,00/17 2.978 1 17)i

O wn. . . . 1’ 3)6x4 Own. . . I ’ 3)6x4 O w n ... 13 3)6i4 O w n .., 8 3 iíiH 1228.9 O w n ... 6 3)6x4M 1228.9 O w n ,., 6 3>|x4?6 1297 6 3 'A U H O w n ... O w n ., . 8 3)¿x3)6

89x102 89x102 83x102 89x121 79x105 79x105 79x106 81x89

58 80 58.80 54.60 39.20 23.44 23.44 28.44 32.6

462.0 462.0 429.0 366.0 201.3 201.3 201.3 223.4

7 67 7 67 7 (K R.IIU 8.11 3 .a 3.11 3.66

O w n ,.. O w n .. . O w n ... 1374.1 O w n .. , 1601.3 Own. . . 1636.0- O w n .. . 1651.0 O w n ...

R 3Hx6 8 3Hx6 8 3w 5 6 3A U A 6 3!6x4H 8 3 !6 x 3 lí 8 SX rxik

85x127 85x127 85x127 83x105 83x106 78x96 78x108

27.34 36.46 36.45 25.4 26.4 30.00 30.00

268.0 368.0 368.0 205.3 206.3 221.0 260.4

4,40 5.37 5.37 3.ri 3.TI 3.87 4.11

1988.1 Own___ 2215.7 Own___ 2215.7 O w n .., O w n ... O w n ... 968.8 Own .,

6 S )& 4 )6 8 3 )5 4 )6 8 3H x4H R 3x6 R 3x5 4 3)6x4H

86x114 S6xlU 85x114 76x127 76x127 79x111

27.34 36.46 36.46 21.6 21-6 16.63

241.6 322.0 322.0 212.0 212.0 134.2

3.96 5.28 5.23 8.30 3.30 2.21

R eo ' ‘ ^ F lyin c Cload" 118 R e o............... “ Royale N .33 " 131 Roe . . , “ Royale Cuatoms” 136 Studebaker. “ Spec. DicL 6” 118 Studabakor. . “ Dktater Slx*' 113 119 Studebaker,. , . , . Com’r * 123 Studebaker Pros * Sluts....................................LA Stuts..........................“ SV16** Stuts......................... “ DV32** Tcrraplane-AutopUno......... Terrapja ne-Autoplano........ iw m y s O T e rla o d .4 .,.“ 77”

La U n iv e r s a l- M e r it C o rp . La E rie M eter-S ystem s, Inc., de Erie, Pa., fab rica n te de bom bas eléctricas p a ­ ra el expendio de com bustible, etc., ha

30

1

i

Auburn......................“ 850X" Auburn......................“ 850Y’ * Auburn......................“ 652X" Auburn......................“ 052 Y' Auburn..................... . “ 1250“

...........

A B R B V Z iiC lO N D S i

16x0.26 16x6.50 17x6.50 16x6.25 17x6.50

i

■i g .8 Su

2.97 3.33 3.43 2.87 2.87 3.02 3.18

3.24 127)í 134i£146 3.4l£3.6S 134H£145 3.41£3.6S 112 2.84 116 2.95 156} 3.96

5.50/16 6.60/18 6.60/18 17x5-50 17x6.60 17x6.00 17x6.60 3.00x19 7.00x18 7.00x18 17x6.60 17x8.00 17i8,flO

2710 2710 2860

2895 2600 3300 3480 4383 4885 4886 r is o

adquirido tod a la propiedad de la U n i­ versal-M erit C orp., de Cleveland, Ohio, fab rica n te de equipos pa ra la venta de lu brican tes y com bustible, T oda la m a­ quinaria de esta fá b rica ha sido mudada a la g ra n planta de la E rie. Los p rodu c­ tos de la U n iversal-M erit form a rá n pa r­ te in tegra n te del surtido de la E rie, se­

Ayuntamiento de Madrid

6 3A U A 8 3 H x 4 )í 8 3A U A R 356X4H 3 3x4)í

gún m anifiesta B. A . W eim er, gerente de ex p orta ción de la com pañía.

H arry D. D odge, d irector g eren te de la G ra h a m -P a ige In ternation al Corp., m anifiesta que los em barques de expor­ ta ción de au tom óviles G raham -Paige El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

•I a

U

'1i

8 3

11

I -.Ú lOMéOO llS-3600 85-3500 85-3500 160-3500

5 .3 6 .2 6 -2 6 .2 5 .7

88-3200 6 .2 6 -1 100-3200 5 .2 5 -1 115-3200 4 .9 5 -1 130-3400 6 .2 5 -1 150-3000 6 . 0 0 -1 185-3800 6 . 0 0 - 1 60-3000 6 .3 5 -1 80-3300 5 .4 5 -1 93-3400 122-3400 130-3400

4O-2T00

115-3300 HO-2600

a

S i

1.1

4 ®

'- i

3 i

|S

í¡

4 l§

s-s

L ong.

M ee. . V íe c.. H e c .. M e e .. M e e ..

O wn.. O w n .. O w n .. O wn.. O w n .. O w n .. Own. O w n ..

O wn.. Own. O w n .. Own . O wn.. Own Own O wn,.

M M M M M M M M

> irn .. O w n .. Own Úwn. O w n .. Own. Own.. Own.

Sag Sag Sag Sag Sag Own

W 4 R .. W iR . . W iR .. W iR . W iR . W iR ... W iS ... W iR .

M M M M M M

ipicer. ipicer ipiccr Sploer. U iM . M e e ..

üwn. Own. Gero. J a o ,. Geni. Roes.

W iR ... W iR ... W i R .,.. W i S .. . . W ill... C iL ....

U n í... Uni-Pr Üni-Pr Uni-Pr Own.. Own.. CU ....

Own Own. Own. Own. liosa. Roes. Roes.

W iR ... W i R ., W i R . .. W i R . .. C iL ... C iL .... C iL ....

Ipicer Bpioer liúccr ípicer 3pioer. Spicer. Spicer.

Oem, Roes. Hess. Oem.

W i8 .... W iR .. W iR ... W iW .. C iL ... C iL ,. C iL ...

Spicer U n í.,, U n i... Spicer Uni-Pr Uni-Pr

Gsm. Gem. Gem. Gsro. Ross. Gero. Gsm.

W i S .. , . W iR ... W iR .. W iR ,. C iL .. W iR ... W iR ...

Spicer. Spicer Spicer Spicer

Gero. Sag. Own. Owü Roas,

W iR . W iR , W iR ... W iR ... C iL ....

Gem. (lem. Gem. Sag.

W W W W W

W iR . W iR . W iR .. W iR .. W iR .. W iR .. W iR ,. W iR ..

A-Líte.. A-Lite.. A-Lite.. A-Lite.. D - R .. .

USL USL U SL.. USL. U S L ..

6 -105 6 -105 6 -9 0 6-90 « -1 2 I

S-PS-P.. S-P.. S P ... 2 -P ..

L o n g .. L oog

M arvel.. M arvel.. M arvel.. D -L .. . .

AC AC AC AC AC AC AC AC

D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. .

D c ic o .

« -1 0 0

g-P.

D e lc o . D e lc o .

6 -135 6 -130 6 -160 6 -1 9 0

D o lc o .

6-86

D e lc o .

D - R ... D - R .. . D - R .. . D - R . .. D - R ... D - R . ,. D - R . .. D - R ...

D e lc o , D e lc o .

6-120 S-P ..

Long. L ong,

6 -9 0

Strom___ M arvel... Sebebler. Strom___

Pump........ Pump........ Pum p.. . . Pump........ Pump........ Vm ..........

D - R ... D - E . . . W i l . . . D - R ... D - R .. . W i l . . . D - R .. .. D - R .. . W i l . . . A-Lite.. A-Líte.. U SL.. D - l í . . . D - R ... U 8L .. D ela o .. N - B . . . W i l . . .

6 -1 21 6 -1 4 0 6 -1 4 0 66 -1 0 4 6 -1 3 2

S -P .. B-P.. S -P ., S-P.. S-P.. M -D .

B 4 B .. B&B.. B i B .. Roe,. larng..

O wn., O wn.. O w n .. W a r,.

O w n ..

O wn..

B 4 B ........ Strom___ Strom .. . Strom ... Sehebicr.. Sebebler. Sebebler..

Pump........ P u m p .... Pump........ Pump........ P u m p .... Pum p.. . . Pump........

D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. .

D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R ... D - R .. . D - R ,, .

W il...

S -P ., S -P ., S-P.. S-P.. 2 -P .. :-P .. M -D

B i B .. O wn.. B i B . Own.. B i B .. O wn.. B i B .. O w n .. O w n . , O w n .. O w n . . Own.. L o o g . . V7ar..

M

E lid e .

6 -I I7 6 - 90 6 - 90 6 - 90 6 -1 6 0 6 -1 6 0 6 -115

Strom.. Strom.. Strom.. B 4 B ... Strom.. Strom.. Strom ,,

Pump........ Pump........ Pump........ Pump........ AC Pump.. AC Pump.. AC Pump..

O w n ... D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R .. .

O w n ... D - R .. . D - R ... D - R .. . D - R ., . D - R .. . D - R .. .

O w n ..

6 - 96

6-102 6-135 6 -117 6 -8 4 6 -1 00

O w n.. Own W a r .. B iB .. Own.. lo n g . W -G.. L oog. W -G.. L o n g . W -G ..

M M

W il... W il...

S-P.. S-P.. S-i’ .. 8 -P .. S-P.. 8-P. S-P..

O w n ..

W U ...

C a tter., Strom ... Strom ,.. Strom ... C árter.. Strom ... S trom ...

AC Pump.. Pump........ Pump........ Pum p., . . Pum p.. . . Pump........ P u m p ....

A-Lit«.. A -Lité.. A-Lite.. A-Lite.. A-Lité., A-Lite.. A-Lite..

A-Lite.. A-Lite.. A -Lite.. A-Lite.. A-Lite.. A-Lite.. A-Lite.

S-P., 5 -P .. S-P.. 8 -P .. S-P.. S-P.. S-P..

Own. B iB . B iB .

O w n .. W -G .. W G -. W -G .. B iB . W -G. B iB , W -G. Long. D et...

M M M M M M M

5 .6 4 M orvel., 6.60-1 S trom ... Strom ... 6-1 Strom ... 6.1 5 .7 6 S t io m ...

A C Pump.. A C Pump.. Pump........ P u m p ... . . Pump........

A-Lite.. A-Lite,. D - R .. . D - R .. . A-Lite.. A-Lile.. A-Lite. .A-Lite.. D - R .. . D - R .. .

Own Own . O w n .. Own. Vliin.

M M M M M

A -L ile.. A-Lile.. A -L ite. D - R .. . D - R .. .

N -E ...

P ie ..

N -E ... N -E ...

P r e -.. P e e . ..

N - E ...

P r e . ..

N -E ... N -E ...

P r o ... P r e ...

N -E ...

P r e ..

N -E ...

P r o ...

6 .4 6 .5 6 .6 5 .0 5 6 .2 6 6 -0 0 6 -2 6 .6 6 .6 6 .6 5 .2 0 6 .2 0

90-3800 100-3100 100-3100 92-3400 85-3400 95-3400 135-4000

6 .3 3 5 .1 2 6.12

108-3800 80-3400 93-3400 115-3600 00-3400 96-3500 100-3600

5 .7 5 5 .3 2 5 .7 5 6 .8 0 6 .7 6 5 .4 7

6.30

6.20 6 .5 0 6 -7 0 6 .7 0

6.34

D -L ....

D -L .... Cárter. . C á rter..

:Strom_

D e lc o .

W il... WU . W il... E lid e , E s id c .

W i l . .. W il. W U ,.

6-100

E lid e .

6-120

W U .. W il... W U ,,

6 -1 00 6 -113

6 -110

E lid e .

6 -114 6 -186 6 -135 6 -153

S-P.. S-P.. S-P.. S-P.. 2 -P ..

.A-Ute.. USL A -Iáte.. USL.. A-Lite. USL. D - R .. . D e l c o . D - R .. . D e l c o .

6 -115 6 -133 6 -162 0 -1 00 6 -114

S -P .. 3 -P .. S-P.. S-P S-P..

B i B .. B iB . B i B .. B i B ..

Own. Own. Own. Own Own.

6 -144 a -144 6 -144 6 -144 6 -144 6-144 6-144 6 -144

S-P.. S-P.. S-P.. S-P.. S-P.. 5-P.. S-P. S-P,.

Own. O w n .. Own. Own. Own. Own Own Own.

Own. Own Own Own Own O w n .. Own Own.

M M M M M M M M

Spicer. Spicer. Spicer. Spicer. ^ cer. Spicer. Spicer. Spicer.

Own Own Own Own. Own. Own Own Own.

Gem. Gem. Gero. Gem. Gem. Gem,

S-P.. S-P.. S-P.. S-P.. S -P .. 3-P.. S-P..

Long. Long. Long. IjOjír B iB . B iB . B iB . Own.

O w n.

W U ..

6 -160 5-lC O

M M 81 M M M M M

Spicer. Spicer, ffni-Pr Uni-Pr D n i... U rú ... U n i... O w n ..

Own. Own. Own. Own. Own. Own. Own. Own

Roas. Roas. Rcee. Roes, Own. Own Own

C iL ... C i L , ., C iL ... C iL ... VV.tR. W iR .. W iR . . W 4K .

S P .. 2 -P .. 2 -P .. S-P ,. S-P.. S P .. S F -.

Own Own. Long. Own. Long. Own. B iB . W -G. B iB . W -G , L o n g . W -G , Long. W -G .

S P ., 2 -P ., 2 -P .. S P .. S P .. S P ..

B iB .

E a id e .

Strom ... Strom .,. S trom ... Strom ... Strom .,. Strom ... Strom ... •Strom...

P u m p ..,. P u m p .... P u m p ..,. P u m p .... P u m p .... P u m p .... P u m p ..., P u m p ....

D yn. .. D yn. .. D y n .. D yn. .. D y a ... D y n .. . D y n .. . D y n .. .

175-3400 176-3400 150-3400 135-3400 77-3500 77-3600 77-3600 84-3300

6 .0 0

Strom.. Strom.. Strom .. Strom ..

Pum p.. . . Pum p.. . , P u m p ,... P u m p ... . Pum p., . . P u m p .... Pump___ AC Pump.

D - R .. . D - R .. . D - R ... D - R .. . D - R ... D - R .. . D - R .. . D - R .. .

D - R .. . D - R .. . D -H ...

W il,. W il..

5-160

D -U ...

W il.. W i l..

6 -1 4 0 6 -8 4 6 -8 4 6-84 6 -107

85-3200 125-3300 125-3300 ^-3600 88-3600 103-4000 110-3600

6.4

Pum p.. . . D - R .. . Pum p.. . . D - R .. . Pum p., . . D - R . . . P u m p ..,. A-Lite. P u m p .... A -ldte. P um p.. . . D - R .. . P u m p .... D - R .. .

D - R .. . D - R .. . D - R .. . A-Ltte. A -Lite. D - R ... D - R ...

W U .. W U ..

6 -3 -1 6 .3 -1 6 .3 -1

Strom ... Sebebler, Sobebler. S trom ... S trom ... gtrom. Strom ...

85-3200 113-3300 166-3900 80-3600 85-3600 48-3200

6 .6 0 5 .6 0 6 .6 0 6 .7 5 6 .2 6 6 .1 3

ZeníÜi... Z en itb .. Strom ... Cárter. C á rter.. TlUoteon

V m ......... V m .......... V ac......... Pum p.. . . P u m p ... . Pum p.. . .

D - R .. . D - R .. . D - R .. . D - R ... D - R .. . D - R . . . A-Lite.. A-Iáte.. A -Ijte.. A-Ü t«.. A-Llt«.. A -lite ..

P r e ..

D - R ... D - R .. . D - R .. . D - R .. .

durante abril aum entaron en 364 p or cien to sobre los del m ism o m es del año pasado, y que lo s em barques de lo s p r i­ m eros cuatro m eses de 1934 han sido tres veces m ás grandes que los del m is­ m o períod o de 1933. La ex portación de estos au tom óviles en estos ú ltim os me­ ses ha sido sobrepasado sólo p o r la de J u n io , 1 9 3 4

Ross.

D e lc o . E a id c ,

6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0

6 .8-1

M M M M

G lo b e

120-3200 120-3200 120-3200 145-3200 146-3200 145-3200 160-3200 160-3200

6 .3 0 5 .3 0

M

6-121

Strom ... Strom ... Strom ... Strom ,.. S trom ...

B& B

M M M M M

W U ..

5 .2 5 6 .2 6 5 .2 5 5 .7 -1 5 .7 -1

6 .2-1 Cárter.

L o n g .. L o n g ,.

M

Roes. RoBS.

6-121 8-121 6-121

W U ..

83-3200 100-3400 125-3600 84-3400 90-3350

B £ fi.

L )e t...

Knaa.

W U ..

AC Fump.. ACPum p.. ACPum p., AC Pump.. A C Pump..

6 .0 0 6 .0 0 5 .5 0 5 .8 6 .8 6 .8

C iR .... C i R .. C i R .. . C i R .. . C i R ..

M M M M M

P\jmp........ A-Lite.. Pump.. A-Lite.. P u m p ,,. . A -L iíe.. Pum p.. . . A-Lite.. Pom p........ D - K . . . Pump.. Pump., Pump., Pump.. Pump,, Pump., Pump.. Pump.,

Rese. Roes.

D o t... O et... W -G .. W -Q ,. D e t...

Strom ... Stroin.,, C á rter.. Cárter. . Strem ...

...

3. i:

2-P.. M -D. M -D. M -D. S-P. S-P..

100-3400 82-3500 82-3600 82-3600 265-4200 255-4200 114-3200

76-3200 95-3700 150-8400 150-3400 200-3400

II

aalea

E

•O a

e SS

da dirección

Uoiver-

Em brague

I I

Mecanisme

£|e T ra se ro

Acum ulador

Siatema de C em buitible

9

W U .. W il. D e lc o

W i l.. W U .. W U .. W i l... W i l..

P r e .. P r e ..

N at.. Nat.. USL.

6-102 6 -136 6 -136 5 M -1 0 2 6H 02 6 M -102 6 5 Í-1 3 6 8 -1 7 0 6 -170 6 -170

6-100 6 -1 0 0 6-96

S -P ..

B i B .. Long.. Long.. R u s..

Long.

Long. Own. Own. Roe..

.

Own. Own. Own. O w n.

Own. Own. Own.

D et.. Mnn. Mun. Own Own. Own

H iM T i m . . Own. R i M T iro... Ow n. R i M T im ... Own. M ñcer. Own M ncer. Own.

G em .

Gem.

iR ... i lt ... i R . .. iR .. iR ..

N.B. SiJeer. M D et... M D e t... N.B. M e ... N.B. M e e .. N.B. M e c .. N.B. M e e ,.

Own. Own. O w n .. Spicer. Spicer Siñcer Spicer

O w n .. O w n .. O w n .. Own O w n .. O w n .. O w n ,,

Roas. Rcai. Ross. Rose. Ross. Ross. Ross.

C iL ,.,. C iL .... C iL .... C iL .. C iL .... C iL .... C i l ........

Uni-Pr M e e .. M e e .. Sploer Spicer Üni-Pr

Snl....

S al.... Tim ,,. Tiro... O w n .. O w n.. Own

Gem. Gem, Gem. Gem. Gem,

W W W W W

M M M M M M

Tdcn... Tim ... O w n ., O w n ., Own

1930. La distribución com prende prin cipales países del mundo.

los

iR ... iR ... iR ... i S .. . . i S ...

WiB....

sem anas en las varias fá b rica s de cuyos productos su firm a ea representante e x ­ clusiva pa ra ese país. E ntre las grandes

A lb erto A m ara!, im portante com er­ cian te de au tom óviles en Pernam buco, B rasil, ¡legró a los E stados U nidos a fines de abril y e stá pasando algunas

Ayuntamiento de Madrid

com pañías representadas por la firma del Sr. A m aral, se hallan la W illy sO verland,

Sherw in - W illiam s,

K elly -

Springfield, W illard, y otras.

31

PA8. OARBOCKRIA PBBOIO PAS. OABEOCEBIA PRBClU PAB. OABROCBBIA FRBOIO

PRECIOS y ESTILOS de CARROCERIA

C A D IL L A C — L A S A L L E 300 (1 1 0 !n 3 .« 2 in . W . B .) 2-4-p Conpe $ 1 ,5 9 5 2-4 -p ConTBrtlijle Conpe 1 ,695 B-p Sedan 1,6 9 6 5-p C lub Sedan 1 ,695 ChastiB 1 ,350

AW

C A D IL L A C 3 .7 0 -D S e r i e s 1 0 (1 2 8 In .3 .2 0 m . W . D . ) 2-4-p Coupe $2,545 2*4-p C o n re rtlb le Coupe 2,640 5-p C o n re rtib le Sedan 2.8 4 0 5-p T o w ii Coupe 2,6 9 0 5 -p Sedan 2,6 4 5 B-p T o w n Sedan 2,6 9 5 .... C liassls 2.1 0 0

AUTOMOVILES de PASAJEROS P /vc/os de Hsta a! detalle, con entrega en la fá b rica . . .

(1 3 0 2 -4 -p 2 -4-p 6 -p 9 -p 3 -p T-p 7 -p ....

PA 8.

C a H R O C E B IA

p b b o io

AUBÜRW S t a n d a r d SJs 5-p B rou£bam $S95 5-p Sedao 745 C abriolet 79S C a s t o m S ix fi-p B rougbam $795 6-p SedaD 846 5-p PhaetoD Sedan 945 C abriolet 895 S t a n d a r d E ig :h t 5-p Brougbftm S p o r t Conpe (R -8 ) 1,8 7 6 5 -p Sedan 4 -d o o r 1,4 2 6 B*p V ic to r ia Conpe (w lt h T r u n k ) 1,896 5-n CkidT’ t, PbaetOD (w lt h T ru n k ) 1,675 670 CbaselB 996 “ 3 4 -0 0 ” ( 1 3 « In .3 .4 0 m . W . B . ) T-p Sedan $2,056 T-p Llm ouBlne Sedan 2 ,176 S-p a u b Sedan (w lt h T r u n k ) 1 ,966 4-p CnuT’ t, Conpe (R -8 ) 1 ,946 n-n S port Conpe (H -S ) 1 ,876 a-D Sedan 4 -d o o r 1 ,846 B-p V ic to r ia Coupe 1,896 5-p C o n T t'. Phaeton (w lt h T ru n k ) 2,146 90 0 C hassia 1,196

3 S S -D S e r ie s 2 0 li> .3 .4 5 u i . A V . B . ) Coupe $2,745 C o n re rtlb le Coupe 2 ,845 CoUTerttide Sedan 3 ,0 4 5 Sedan 2,8 4 5 T o w n Sedan 2.896 Sedan 2,9 9 5 Im p e ria l Sedan 3,1 4 5 CbaBBis 2,2 0 0

CH RVSLEK “ S ix ” III. W . I I .) (1 1 7

S p o rt Rondetnr $576 D e L u x e R o a d ste r 592 C a briolet 685 D e L u x e C ahriolet 712 C ou pe S W in dow s 595 D e L u xe Coupe 5 W in dow s 612 S p o rt Coupe 636 D e L u x e Coupe 652 Coach G15 D e L u x e Coach 682 Sedan 675 D e L u xe Sedan 692 T o w n Sedan (2 D r. w ith trunk) 645 D e L u xe T ow n Sedan (2 D r. w ltb T ru n k ) 602 Ciiaasls 410 G lose Coupled Sedas (w ltb T ru n k) 705 D e L u x e C ióse Coiipied Sedan 'w l t h T rim k ) E-S— A s ie n to a u z llla t trasero.

SOTO “ A lr flo w ” (lIG A á I n 2 . 0 3 ■». AV. B . )

5 -p 6 -p 6 -p 6 -p

Conpe Sedan T o w n Sedan 2-d oor B roiiohani

$90.5 905 995 HOr,

DODGE “ S ix ” ( 1 1 7 t n . — 2 . » d m . AV. B . ) .... .... 5 -p 5-p ....

B u sin ess C ou pe $69 0 R n m b le S e a t Coupe 740 Sedan 2 -d o o r 740 Sedan 4 -d o o r 790 CoD Tertible Coupe 790

“ C a sto m ” ( 1 2 1 I n . — 3 . 0 7 m . A4L B . ) 5 -p

C on vertible Sedan BrouB ham

5^ (1 2 6 T-p

$92 0 880

I n . — 3 . 1 8 m . AAL B . ) Sedan

$890

D V B 9E N B E R G (1 4 2 H i n 3 .0 2 1 » .W .B .i Cftaaels I9.6HI ( 1 6 3 1 4 I n . — H .O I m . W . R . i .... Cbaeeia $9.601 D IJ

PONT

< 1 2 6 I n .— 3 . 1 8 .... Chasala V . I I .I 6 -p B-p 2 -p 5 -p

P liaetoii T iid o r Sedan Coupe F o r d o r Sedan

|— L a rg o t o t a l,

52

Ayuntamiento de Madrid

$405 510 400 .5G0

D eL n xe Ttoadiiner E -S O eL u xe P liacton D eL u xe T m ior Sedan D eL nxe Conj^e H or 5 w indow C a b riolet B -S D e l.u x e Fortlor Sedan V ictoria

2-p 6-p 6-p 2-P 2-4-p 6-p 4 -p

10

8 -3 ?íx 4 ¡4 6-3ÍÍX4J.1 6-4x4H -4x4)4 6 -4 i4 )4

M oreland.. . . B~18 Macciand E'IO Moraland. , .C~I8 M oreland... .E'19 Moreland. ,..E '21 M orela n d ... H>2(

6 -4 H X 6 M 8 -4 H x 6 H

6 -6x6 6 -6 x 6

plied as T

6-4x4)4 6-4K x4)4 6 -4 )íx 4 )4 6-4K x4)4 6 -4 )íx 4 )4 M H xSX

ISOOOt 16000t 17000t ISOOOt IMOOt 24000f 2SOOOt

32x6nd 8.25x20 S4i7Bd S4x7nd S4x7nd 34i7sd 9.0x20d 36x8cid 36x8Qd 10.5x22 d 36x6 36x6d 36x6d 36x6 10.8/22 10.60/ 22d 36x6 40x6d 36x6 40x6d 36x7 40x7d 10.8/24 10.50/ 24d 30x7 40x8d .75/22 .76/22 40x8 40x8d 40x8 40x8d .75/22 .76/22 raelors

6.60x20 3.50x20 32x6 32x6 32x0 32«6d 34x7 34x7d 8.25/20 8.25/20 d 9.00/20 9/20d 34i7d 34x7 .00/20 9/20d 9.00x20 9.00x20 6.75x20 0.75x20 8.75x20 9.76x20

8 -3 )4 i5 8.26x20 .2 6x 2 0 6 -3 )á i4 )4 8.26x20 8 .2 5 x 2 0 6-4H x4)4 9.00x20 9 .0 0 i2 0 6 - 4 ) í r 4 ! 4 9.00x20 .00x20 6 -4)íx4 ?4 9.00x20 9 .0 0 x 2 0 6-4AÍX ■ 10.6x20 10.6x20 10.6x24 10.5x24 a0x6n 6-3H x4 6 -3 H i4 )4 32x6n 6 -3 )5 6 36x6n

Rotaj...............ISA R ola,............ IIBC R elaj............ 40AC Dual tlrea on re R o la ,........... SODC R c la ;........... OODC R o la ,............. IH B

30x6n 32xdDd 36xScd

6 -3 )ít 6

3ez6n 40x8qd 38i7n 40x3ud 6-4H x6 9ix24n 9Jx24 cd 6 -3 M x 6 36xen 36x3nd 6-4)4x6)4 38x7n 40xScd

R o la ,........... SOSW R e U ,...........OOSW

R oo'.'.V .'.'.'.'.'.'.'íK R eo....................3 H R e o .....................3J R o o................... 3K R o o.................. 3M R o o ................. 4-H R o o .................... 4J

6600 10600 10600 12600 12600 12600 16000 16000 16000 17600 17600 17600 17600 200007

20000

6-3)4x6 6-3H x6 6-3Hx6 6-3H >6 6 -3 H i8 6-3H x6 6-3)9x6 6-3H x6 6 -3 )ix 6 6-3 M i6 6 -3 )íi6 6-3Hx6 6 -3 ^

8-3Mx6

6.60x18 6 . 00x20 6.00x20 6.60/20 6.50/20 6.50/20 7.00/20 7.00/20 7.00/20 7,50x20 7,50/20 7.80/2(3 7.50/20 9.00/20

.6 0x 1 8

32x6 32x6 6.60/20 6.50/20 6.5/20d 7.0/20d 7.0/20d 7.0/20d 7.5/20d 7.5/20d 7.5/2W 7.5/20d

'.00/20 ‘ .00/20 .00/20

A B R C V IA C IO N E IS t •••— D e 6 Tueá& e^ propulB lón p o f A rnedae y 10 neum áticoe 1 0 N ea m á ticos t — P e s o b m t o m áxim o perm itidos en libras

40

20000t 20000

40x14 40x8d

2

MOTOR Cilindros diám. y carrera (Pulg.) 32746 8 -3 ? íi6 2866 8-3 H x6

NEUMATICOS o LU N TA5 Del.

Tras.

.00/20 .00/20 9.00/20 9.0/20d

7-8 9-12

K o ck n e P ’ n l D « l’y 4200t

616 6 -3 )íx 4 )4 17x6.25 17x6.26

2 -2 )4 2)4-3 3-4 4-5 5-6 - ,.3 5 - 4 . . . . Q6

o,S X

S knfard S tn fa rd S in fo r d .. . . . S t n ía r d .. . . . , Sunfard S tn fo r d S cb k cb t

AX

.NX .F X

RX OX

k 4

lOH l)4 -2 )4

S e b i c b t . . .. l O H A S «b a cb ( 20H S e b a e b t .. , .2QHA S eb «< b l

2)4

25h

2-3

3 -4 )4

S cb a eb i 28H S « b a c b l....2 6 H A

ftñ

Seb aeb l.oo. . .SOH S « h tc h t. ...3 0 H A

4-6)4 4 )4 -6

S< h aeh t.. . . . .3SH 4)4-6H S c h a « h t ....3 S H A 5-7 40H

5-7

5 c ) u c li t ....4 0 H A

6-8

S e h a e fa t ....4 0 H 6

7-9

S e b a c b l .... . ,66H

7-10

S eb teb i

S cfa a ch i.. . .65H A S c b a c b (.. . .. . . 7 4 1 S e ld é n .,. . . . .I7 C S c i d e n ... . ..3 I 7 C S a ld en 37C S eld en »C S^dan 47CB S e íd e n 47CD S eld a n 67C S a ld en 77C S e rrie e S a rT Íc a ... . S e r T Í e a ... , S e rr íc e S e r v i c e . . .. S erv ice

ISA .I I B C .40A C SODC .60D C lOOB

8-11 9-12 1)4

2 2

2)4 3 4

6 -8 )íx 4 H 6-354X 6-354x4)4 6-854x4)4

6-354x4 6-354*4 1946 6-354x4 6-354x454 6-4x4)4 6-4x4)4

6 .00x20 6.60x20 7.80/20 '.2 6 /2 0 9.76/20

30*5 32x6 30x6 32x6 32x6 34x7 .

32*6s 6-354*4 6-354x4 32x6c 6-354*454 32*éc 32*6u 6 - 4 * 4 )4 6 -4 i4 )4

3 4 i7 c

7 7600t

6 -3 5 4 x 4

11000

Í0z6n 32zen Í6z5a 86s6n 38x7n 9 { x 24b

200007

6-454x4)4 6-354*6 6-354*5 6-4)4x6)4 6-4H *6

SOSW S e r v ic e .... .60SW

235007 36600

6-354*6 S6x6 d 6-4)4*6)4 3 8 x 7 d

S terlm g FB40 S te rlin f FB50 Slarling FB60 Slerlíng PB70 S lcrlÍn g...F B T l5 2 S le r lin g .. . .FD $0 S la r lin g .. .FB80S S le r lin g .. . ,FD 90 Slarlín g PC90 F W 97S& FD 97S S lerlin g ....F C lO O F W 115 & P D 11S F W 140 & PD140 S terlín | .. . .FC140 S terlm g ....F C 1 4 S F W I7 0 & FD170 S fe r lin g ... .FC170 S le r lin g .. . FD19S S te r lin í.P .D T lS Z S terlm ;..F D T 2 O 0 S térIing..F D T 2S0 S ierlin g .. , F C T 180 Slerlm g.. .FCT200 S lerIm g...F C S2lO

lH -2 2-2)4 2H -3 2H -3 8)4 3-4 3 )4 -4 4 4 4-6 6 -6 )4

13000 17000

20000

30*5 32x6 30*6d 32*3d 32x6d 34x7d

1496 6-354*4)4 20x3.60 20*6.60 d 6-3)4x4)4 20x7.00 20i7.0d 6-3)4*4)4 20x7.50 20x7.5d 6 - 3 ^ 4 ) 4 20x8.26 20x8.25 d 20x8.26 20x8.26 2696 6 - 4 x 4 )4 d 8-áx4)4 2 0x9.00 20x9,Od 20x9,76 20x9.78 3 0 60 6-4x4)4 d 20x9.00 20x9.Od 6-4x4)4 20x9.76 20x9.76 6-4x4)4 d 6-4K x4H 20x9,00 20x9,Od 6-4,H *4)í 20x9.76 20x9.76 d 6 - 4 ) 4 í 4 ) 4 20x9.76 20x9,75 d 6-4)4*4)4 24x9.76 24*9.75 d 6-4)4*454 2 0 x 1 0 .6 20*10.6 d 6-454x6)4 2 0x1 0.6 20*10.6 d 6 -4 )4 i6 )4 24x10.5 24x10.6 d 10x8 6-4)4x6)4 36x3

36xSc 6 ^ x4 )4 6-4)4x454 3 6 x 8 d 6-iH xS H 4 2 i 9 b

6

iv i8 ió n I n t e r n a c io n a l

2 6 1 F i f l h A v e n u e , N u eva Y o r k , N . Y ., E . U . A . tic

D ir e c ció n

te le g r á fic a i

Z Y M O T IC .

T o d n .e

íiiH o l a v e a

Ayuntamiento de Madrid

E l S L llT I D O N A R AN JA C u n H t r u c o i Ó n < le

dos i>ioa:u8

57

Se hace buen negocio

Yidtb

vendiendo las D

e

f

i a

n

c

Lám ina de 5 Capas para lim piador

Una lámina inoxidable de peso liviano con múltiple borde de rozam iento, que asegura una lim p ie z a y transparencia constante al p a r a b r is a . Cada lámina T rico se hace con suma pre­ cisión del material más fino con el objeto de dar satis­ facción com pleta al auto­ movilista.

e

Esta caja d e co m p le to surtido d e láminas le habilita para satisfacer tod a dem anda d e lám ina y brazo. P íd a n o s in fo r m a c ió n s o b r e los p re se n te s p r o d u c to s , l o m ism o, q u e s o b r e el V is io n a ll y lim p ia­ d o re s d e p a ra b risa a u tom á ticos, e s p e jo s r e t r o s c ó p ic o s d e estilos n o r m a le s y tr o m p e ta s C la íreon .

TRICO PRODUCTS CORPORATION s u

C u a n d o lo s d u e ñ o s d e a u to m ó v ile s qu ieran ree m p la za r sus b u jía s d e e n c e n d id o v ieja s o desgastadas, v é n d a le s las D e fia n ce , q u e son b u jía s d e e n ce n d id o p ro y e cta d a s y con s­

In sta le estas finas b u jía s , e n ju e g o s

todas partes aceptados com o los mejores por su calidad y servicio.

B ujías do en cen d id o Defiance, ensayadores de b u jía s de en cen d ido D efiance, llaves para b u jía s de en cen d ido Defiance, cables D efiance para autom óviles y contactos D efiance de tungsteno para e l en cen d ido.

Las m ás finas aleaciones de

acero, adecuado tratam iento térmico, cuidadoso labrado a m áquina y conocim iento cabal de las condiciones bajo las cuales han de funcionar los árboles, constituyen la base fundam ental de estos excelentes productos. Cada árbol se somete a

D EFIA N C E SPARK PLUGS, Inc.

rígidas pruebas, y en lo tocante a ajuste y per­ fección mecánica, es irreprochable.

TOLEDO, O H IO , E.U.A.

Sírvase pe­

dirnos catálogo y precios.

D e fia n c e S p a r k P lu g s , L t d .. W i n d s o r , O n t a r io , C a n a d á

DE

ENCENDIDO

58

El principal surtido de

D urante m uchos anos, los árboles U. S. han sido en

co m p le to s . E sto sign ifica clien tes sa tisfech os y m e jo re s gan ancias p a ra U d.

BUJIAS

V . A.

árboles de ejes de repuesto

tru id a s esp e cia lm e n te p a ra e l se rv icio d e rep u esto. H a y u n t ip o e s p e c ífic o p a ra cada m o to r .

V 3 .,h in c to n S q . B u f f q lo . N . Y . . E . D irs e c ié n U le o r á ñ e a : *‘T R I C O P R O D ”

D

e

f

i

a

n

c

e

The U. S. Axle Co. Inc.. Pot+stown.Ri. USA

Ayuntamiento de Madrid

El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

Con una pequeña existencia de forros de fren o “ D uo-Fricción” , Ud. puede hacer casi todo trabajo de fren o, reducir su inventarío y evitar pérdidas p or material anticuado. Puede obtener verdaderas ganancias de este negocio. Pídanos in form ación completa.

' L ‘ D u o-F ricción ” com bina / dos distíntas y separadas superficies de rozam iento en un solo forro. C on una superficie de alto rozam iento en un lado y con una superficie de ba jo rozam iento en el otro lado, sirve para el 98% de los autom óviles de pasajeros y casi tod o cam ión liviano.

E

Jobns-Manville FORRO DE FRENOS ^‘Duo-Fricción”

J

Y n o só lo puede reducir considera­ blem ente la cantidad de dinero in­ vertida en forros de frenos, sino que puede tam bién ahorrar dinero en el m ism o trabajo de forrar fre­ nos, pues con el “ D u o-F ricción ” no hay desperdicio en el corte ni material anticuado.

N o só lo puede considerarse com o el primer fo rro de freno verdadera­ mente universal, sino también c om o un forro que sobresale en tod a característica importante . . . uniform idad de rozam iento, ausen­ cia de rayadura de tam bor, fun­ cionam iento silencioso, resistencia al desgaste e inmunidad a los efec­ tos de la humedad.

E l “ D u o-F ricción ” desarrolla una clientela satisfecha. Cada vez que el dueño de autom óvil regresa al taller para que se le haga algún ajuste gratuito, Ud. pierde tiem po y trabajo y se le reduce así su ganancia original. E l “ D u o-F ric­ ción ” , asegurando un excelente servicio de enfrenam iento, le gran­ jea el respeto de su cliente y le retiene su confianza y negocio.

E l “ D u o-F ricción ” reduce el in­ ventario. M ediante una pequeña existencia de “ D u o-F ricción ” , se puede servir a casi tod o vehículo autom óvil. Ud. puede independi­ zarse de anticuados núm eros de catá logo, volum in osos ro llo s de material y num erosos ju egos cor­ tados a la medida.

Perm ítanos suministrarle inform a­ ción com pleta sobre este sorpren­ dente fo rro de freno. Com uniqúese con cualquiera de las firmas sigui­ entes: joh n s-M an ville Interna­ tional Corp., N ueva Y ork, N . Y ., E .U .A . Johns - M anvüle B oley, Ltda., Buenos Aires, A rgen tina; .Tohns-Manville C oro, o f Brasil, R io de Janeiro, Brasil,

ACUMULADORES §

l

M

M

P IE Z A S p a r a e l F O R D

O y

N

S

el CHEVROLET

Al comprar piezas de repuesto, asegúrese de que sean de buena calidad. Insista en las de marca Simmons, que son las prefe­ ridas por los mecánicos, en todas partes del mundo. Pídanos catálogo gratuito, de todas las piezas de repuesto para vehí­ culos Ford y Chevrolet, que Ud. puede necesitar.

THE S IM M O N S

M FG.

CO.

C L B V B L A N D , O H IO , E . V . A .

W IT H E R B E E Apoyados sobre 3 0 años de experiencia fabril p R O l E G I D O S en firm es cajas, que u o pueden rom perse n i trizarse l'ácilm ente. p rod u cien d o escape . . . con placas construidas especialm ente para generar esa extraordinaria capacidad exigida p o r los vehículos m o­ dernos . . . aislados con los m ejores separadores de grano vertical . . . y con garantizado fu ncion am iento correcto en tod o instante y lugar , . , ios acum uladores W ilh erbee o fr e ce n ventajas insuperables, que los han h ech o acreedores a creciente dem anda entre los au tom o­ vilistas en tod o el m u n do. Los W ithcrbee son acum uladores de m ayor valor intrín­ seco. Ud. al representarlos, contará con la seguridad d e un n eg ocio perm anente y lucrativo. Pídanos in form a ción detallada y precios.

WITHERBEE STORAGE BATTERY CO., Inc. 3 4 0 0 Jan n ey S i., P h ila d e lp h ia , P a ., E .U .A . D irección teleg rá ficoi “ W itherbec” Philadelphia (P a .)

PLACAS.

Junio, 1934

ACUMULAOORE.S

Ayuntamiento de Madrid

Y

SEPARADO RES

W ITH ERBEE 59

A clam ados p o r fabricantes y m ecán icos . . .

Cada marca de automóvil americano lleva ahora uno o más

PRODUCTOS BEIVDIX La B E N D IX con stru ye: lo s nuevos frenos m ecán icos B en dix d e acción equilibrada, lo s fren os B en dix B -K de gob iern o p o r fuerza de v a cío, el n u evo g ob iern o autom ático de em. brague B en dix B -K , loa carburadores B en dix Strom berg con g o b iern o term ostático para la v elocid a d b a ja y gobiern o autom ático para el estrangulador de aire, y más d e cien otros fam osos produ ctos de fam a internacional, extensa­ m ente em pleados en autom óviles, aviones, em barcaciones marinas y num erosas aplicaciones industriales. Y cada p rod u cto de este gran surtido es, en casi to d o caso, el prin ­ cip al de su ram o. Más d e 50 m illon es de autom óviles, en todas partes del m u n do, están equipados con P roductos B endix.

BENDIX

PR O D U CTS

E N G R A N A J E S S IL E N C IO S O S DE D IS T R IB U C IO N

CELORON

(SCBSIDlAaiA £)D tA BZNDIX AVIATION CORPORATION) R o p ra sen to n iea ile V e n ta s p a r a la A m é r ic a Latina A M E R IC A N S T E E L E X P O R T C O -, INC. 34T M adison A v e ., N o e v a Yorfe, N . T . . E . ü . A. D ir e c c i ó n t e ¡e g r á f lc i : A M S T A

V e r d a d e r o Servicio

omia

Forro Tejido A L L - W E A T H E R

Para Frenos

liay forro (le freno mejor eo calidad y an toda otro sentido. QUe el r WAT.T.TTKfaF. gu denso tejido de ezcelentee hLlazae de amianto ds triple Interconestón con alambre de refuerzo de espacial aleación de alQc. m¿s su tratamiento con matcrlftles do gran penetraclóD y extraordinaria resistoncia a l desgaste y calor, le aseguran una acción •lo enfrenamiento absolutamente eficaz y efectlra durante loda su duración. A L L -W B A T H E R

DURAN MAS

K vita n e l z u m b i­ d o o s ilb id o c o ­ m ú n a u n e n los n u e v o s ju e g o s de e n g ra n a je s d e ti­ p o s co rrie n te s.

P o r q u e lo s rayos a b s o r b e n la vibra­ c ió n to r sio n a l del c ig ü e ñ a l.

F U N C IO N A M IE N T O ABSO LUTAM ENTE S IL E N C IO S O

N o d e s a rro lla n vi­ b r a c ió n d e d ien tes a u n c u a n d o haya r e a c c ió n e x ce s iv a , e n v irtu d d e lo c u a l n o se n e c e s i­ tan s o b rcta m a ñ o s -

A ca u sa d e que la c o n s t r u c c ió n de r a y o s e vita el rui­ d o re s o n a n te que e m ite n lo s en ­ g ra n a je s d e cu e r­ p o m a ciz o .

P íd a n o s e je m p la r d e n u e s tr o ca tá lo g o .

C O R P O R A T IO N

401 B en dix D rive, South B end, Indiana, E. U . A .

T IP O DE RAYO

C O N T IN E N T A L -D IA M O N D FIBRE C O . F á b r ic a p o jic in a s D e l . y B n c l g e p o r t , F a . , J B .C .A . DepartíU iíetU o de E erp o rta ció n ; 3 0 W a t e r S t ., N u e v a Y o r k , N . Y „ B .D .A . X iír c c c ió » te le g r á fic a : tP íábloco

N ew ark ,

PLACAS y SEPARAD O RES

Certificados

L o s s e p a r a d o r e s d e c e d ro P o r t O r fo r d y la s p la c a s de p u r o ó x id o E r m e t “ C e r tifj. c a d o s ” a s e g u r a n el m á s s e ­ g u r o y s a t i s f a c t o r i o f u n c io ­ n a m ie n t o de a c u m u la d o r , C a d a p la c a y c a d a s e p a r a d o r se e x a m in a c u id a d o s a m e n t e d u r a n t e s u f a b r ic a c ió n y a n t e s d e s e r d e sp a c h a d o . P í d a n o s a h o r a m is m o p re c io s, in d ic a n d o la c a n t id a d que d esee. P i d a n o s e j e m p la r g r a t u it o d e n u e s t r o lib r o “ M a n e r a C o r r e c t a y S im p lif ic a d a d e C o n s t r u ir A c u m u l a d o r e s . ”

Er m e t Pr o d u c t s C o m p a n y IN D IA N A P O L II.IN D . F A B R IC A N T E S

» » B R ID G EPO R T . CONN.

E.U.A.

EXPO RTADO RES

F o r r o t e jid o R E D L E T T E R p a r a fr e n o s D e g r a n v a l o r in tr ín s e c o — M u y e c o n ó m ic o en p re c io Eite forro tejido de amianto con alambre de latón ha sido npecialmcnle proyectado y construido para rendir un servicio máximo y durar muebo tiempo, y venderse a un predo en consonancia con Ja economía cue le exige hoy día. EK ROLLOS DE S O PIES— TAMBIEN EN JUEGOS CORTADOS > PERFORADOS. PARA EL FORD. EL DESOTO. EL CHEVROLET Y EL PLYMOUTH

OTROS PRODUCTOS CH A LLEN G E Forro tejido y moldeado CHALLENGE W OVEN-MOLD . cin ta » osr» anurtlauaSores Precintas gara baúles Precintas Utlllty

Revestimientos para transmisión „ ^ Cordones para capó y radiador BevoKImiüilos nara embraguei ,n piezas y iuesos completos Portadores de acumuladores

P í d a n o s a h o r a m is m o i n f o r m a c ió n d e t a lla d a y p r e c io s

M ANNING J. SM IT H BELTING CO., D e p a r t a m e n t o d e E x p o r t a c ió n :

1 16 Bread Street, N u eva York, N. Y., E, U. A . Dirección telegráfica: "LE FE L D H U N .”

60

New York

Ayuntamiento de Madrid

El

A u t o m ó v il

A m e r ic a n o

E l N uevo

G ATO DE VEREDA MANLEY No. 5 7 0 C u e r p o p e r fila d o — M a n g o d e c a r r e r a c o r ta

ATL üiS

bP AKElinIHG Universal para todo velnculo autom óvil B A S T A N T E B A JO p a ra m eterse d eb ajo de lo s nuevos m odelos de au tom óviles. S E C O L O C A R A P ID A M E N T E , debido a su peso liviano. NÜFJVO T IP O D E M AN GO , m ás liv ian o , m á s firm e y m á s fá c il de accio n ar. C O N V E N IE N T E P A L A N C A D E C A M B IO en el m ango. R A P ID O L E V A N T A M IE N T O p o r se n c illa presiOn de pie sobre el extrem o del torniquete. A M P L I A E S C A L A D E L E V A N T A M IE N T O , d e Un m im m o de 4 a un m áxim o de 18 % p u igad as. C O N ST R U C C IO N F I R M E T S E N C I L L A p a r a re sis tir ei duro serv icio a que o rd in ariam en te e s tá su je to un g ato de s u clase. Longitud totnl ..............................................................................7614" Altura mínima dol soporte de levantamiento...........................4 " Altura inázima üel soporta de levantamiento........................I8% " Levantamiento con soporte ajustable..................................... 14) 4" Capacidad ........................................................................... 25CC libras

AM ERICAN CHAIN COM PANY, INC. A N D S U B S ID IA R Y C 03IP A N IE S D e p arta m e n to

de

E x p o r la c it in ,

El productor de ganancias de 1934 8 a o fra ca en r o llo s y an ju a g a s com > p latos p a ra a u to m ó v ila s populares» c o m o e l F o r d , C h e v r o le t y P ly m o u th . U n o s p o c o s ta m a ñ o s es s u ficien te. N o h a y ju e g o s d e le n ta v en ta, q u e q u e d en a n ticu a d os d e s p u é s d e p o c o s m eses. E I“ fo r r o t e jid o tien e s u p e r fic ie p la n a esm e rila d a y d e e s p e cia l tratam ien to, d e e s p e s o r e x a c t o y u n í/orm e p a r a a segu ra r la m á s p re cisa in s ta la ció n . Se re co m ie n d a p a ra tod o fre n o in te rio r y e x t e r io r (e x c e p tu a n d o la s za p a ta s au xilia res o s e cu n d a ria s en e l B e n d ix d e tre s zapatas, p ara las cu a les r e c o ­ m e n d a m o s n u e s tr o f o r r o m o ld e a d o ). P r o v e e s u a v e y rápida a c c ió n de p e d a l c o n e n fre n a m ie n to e x p e d ito y s e g u r o . A u v ia m u c h o e l e s fu e rzo fís ic o d e l a c o n d u c c ió n , d is m in u y e el d esgaste d e n e u m á tic o s y p r o lo n g a la d u r a c ió n d e l p eda l. E l alam bre L e d Z in K evita el d e sg a ste in n e ce s a rio d e l ta m b o r, a seg u ra n d o un e n fr e n a m ie n to e fe c tiv o d u ra n te t o d a la d u r a c ió n d el fo rr o .

A T L A S A S B E S T O S CO. N oeth W a le s , P a ., E . U. A . D ir e c c ió n t e le g r á fic a : L a a b e s t Fabricamos también. ba}o la famosa marea de Atlas, forres tejidos, forros moldeados, omeaoueladuras anulares para bombas, forros para sistemas transmisores, elntas para amortipuacfores, cordonas para eapós. revestí* mientes de embragues y otros productos para automiivilss.

2 3 0 Park Avenue, Nueva Y ork, N. Y., E . U. A.

K

in g

B

ee Refleclott} Lvcei ée Lueei d» detptfo

Un com pleto servicio de alambres No. 7651 para todo no. loso requisito Belden

jEheMeii

L>io fo r r o nHildea

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.