OBJETIVO GENERAL PORCENTAJES ANATOMÍA 5 BIOQUÍMICA 5 FARMACOLOGÍA 5 FISIOLOGÍA 5 PATOLOGÍA HUMANA 5 PSIQUIATRÍA 5 MEDICINA INTERNA 15 PEDIATRÍA 15

Temario del examen general básico clínico para optar por la equiparación de grado y titulo, según lo establecido en el artículo 17 del Reglamento para

22 downloads 38 Views 276KB Size

Story Transcript

Temario del examen general básico clínico para optar por la equiparación de grado y titulo, según lo establecido en el artículo 17 del Reglamento para el reconocimiento y equiparación de estudios realizados en otras instituciones de educación superior

OBJETIVO GENERAL Brindar un temario básico que sirva de orientación a profesionales en medicina graduados/as en el extranjero, aspirantes a la equiparación de su título con el de Licenciatura en Medicina y Cirugía de la Universidad de Costa Rica en el año 2016.

PORCENTAJES

ANATOMÍA

5

BIOQUÍMICA

5

FARMACOLOGÍA

5

FISIOLOGÍA

5

PATOLOGÍA HUMANA

5

PSIQUIATRÍA

5

MEDICINA INTERNA

15

PEDIATRÍA

15

GINECO-OBSTETRICIA

15

CIRUGÍA

15

ATENCIÓN PRIMARIA

10

TOTAL

100

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 1

ANATOMÍA Embriología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Embriología general, comienzo del desarrollo humano: primera semana Embriología general, formación del disco embrionario bilaminar: segunda semana Embriología general, formación de las capas terminales y diferenciación incipiente de los tejidos y órganos: tercera semana Embriología general, periodo organogénico: de la cuarta a la octava semana Desarrollo fetal: de la novena semana hasta el nacimiento La placenta y las membranas fetales Cavidades corporales, mesenterios y diafragma Arcos faríngeos y aparato faríngeo Embriología del aparato respiratorio Embriología del aparato digestivo Embriología del aparato genitourinario Embriología del sistema cardiovascular Embriología del sistema óseo Embriología del sistema muscular y las extremidades Embriología del sistema nervioso Embriología del sistema tegumentario

Histología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Tejidos fundamentales (epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso) Tejido conectivo especializado (cartilaginoso, óseo, adiposo, sanguíneo, hematopoyético y linfático [tejido y órganos]) Sistema cardiovascular Sistema respiratorio Sistema tegumentario Sistema digestivo (tubo digestivo y órganos asociados) Sistema endocrino Sistema urinario Sistema reproductor masculino Sistema reproductor femenino Sistema nervioso Ojo Oído

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 2

Neuroanatomía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Organización anatómica del sistema nervioso Sistema nervioso central y periférico Corteza cerebral Tallo cerebral Cerebelo Ganglios basales Hipófisis e hipotálamo Tálamo Irrigación y drenaje venoso del sistema nervioso central Meninges y líquido cefalorraquídeo Médula espinal Pares craneales Plexos cervical, braquial, lumbar y lumbosacro

Anatomía macroscópica 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

Terminología anatómica Anatomía de superficie Miología Artrología Angiología Biomecánica y movimiento Anatomía del sistema tegumentario Anatomía del sistema linfático Anatomía del sistema respiratorio Anatomía del sistema digestivo Anatomía del sistema urinario Anatomía del sistema endocrino Anatomía del sistema cardiovascular Anatomía del sistema reproductor masculino y femenino Anatomía del cráneo Cabeza y cuello Miembro superior Miembro inferior Región dorsal Región axilar Región inguinal Tórax (incluye mediastino y cavidades pleuropulmonares) Abdomen (incluye pared abdominal anterior, peritoneo, retroperitoneo, pared posterior y topografía del tubo digestivo) Pelvis (masculina y femenina) y periné Referencias Standring S. (Ed). Gray's Anatomy: The anatomical basis of clinical practice. 40th ed. Philadelphia: Elsevier; 2009.

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 3

BIOQUÍMICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Generalidades de carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas, enzimas, nucleótidos, ácidos nucleicos y vitaminas Estructura celular Genes, expresión genética, replicación y reparación del genoma, transcripción, síntesis de proteínas Regulación del ciclo celular Membranas biológicas, receptores de membrana y transducción de señales Radicales libres Metabolismo de carbohidratos: Glicólisis, gluconeogénesis, metabolismo del glucógeno Ciclo de Krebs Cadena respiratoria, síntesis de ATP por fosforilación oxidativa Metabolismo de lipoproteínas, colesterol y eicosanoides. Metabolismo de ácidos grasos y su regulación Metabolismo de nucleótidos púricos y pirimídicos Recambio de proteínas y metabolismo de aminoácidos Coagulación Sistema inmune

Referencias Nelson DL, Cox MM. (Eds). Lehninger: Principles of Biochemistry. 6.ª ed. New York: WH Freeman and Company; 2013. FISIOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Homeostasis y sistemas de regulación Bioelectricidad Compartimentos líquidos corporales y su regulación Fisiología del músculo y contracción muscular Movimiento de las moléculas a través de las membranas celulares Excitabilidad celular y conducción de impulsos Transmisión sináptica y plasticidad sináptica Generalidades de neurofisiología Sistema sensorial general Sentidos especiales Sistema motor y su control Sistema nervioso autónomo Funciones superiores del sistema nervioso Generalidades del sistema cardiovascular y de la sangre Electrofisiología cardíaca El corazón como una bomba cardíaca Hemodinámica Presión arterial: determinantes y regulación Microcirculación y sistema linfático Control de la circulación periférica y del gasto cardíaco Circulación por regiones especiales (corazón, aparato gastrointestinal, cerebro, piel y músculo esquelético) Generalidades de la fisiología respiratoria Mecánica de la respiración Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 4

24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.

Relaciones ventilación perfusión Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Control de la respiración Hipoxias y ambientes especiales: grandes Generalidades de fisiología gastrointestinal Motilidad del tubo digestivo, músculo liso gastrointestinal Secreciones gastrointestinales Digestión y absorción Fisiología del hígado Generalidades de la función renal Filtración glomerular Función tubular Regulación del volumen y osmolaridad de los líquidos corporales Regulación renal del potasio Regulación del equilibrio ácido base Hemodinámica renal Generalidades de la fisiología endocrina Ejes hipotálamo-hipófisis-glándula endocrina Glándula tiroides Páncreas endocrino Regulación endocrina del metabolismo del calcio y fosfato Fisiología de las glándulas suprarrenales Fisiología de los sistemas reproductores masculino y femenino Fisiología del embarazo y de la unidad feto-materno-placentaria Fisiología del ejercicio Fisiología del desarrollo Fisiología del envejecimiento Referencias Koeppen B M, Stanton B A. Berne y Levy Fisiología. 6.a ed. Barcelona: Mosby Elsevier; 2009. Boron WF & Boulpaep EL. Medical Physiology. 2.ª ed. Philadelphia: Saunders; 2012.

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 5

FARMACOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Farmacología general: farmacocinética y farmacodinamia Farmacocinética y farmacodinamia de agonistas muscarínicos y adrenérgicos, antagonistas y adrenérgicos Farmacocinética y farmacodinamia de diuréticos, antihipertensivos, vasodilatadores, antiarrítmicos, antianginosos y cardiotónicos Farmacocinética y farmacodinamia de antidiabéticos e insulinas, anticonceptivos hormonales, moduladores de la homeostasis y recambio óseo y glucocorticoides Farmacocinética y farmacodinamia de sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, antipsicóticos, antimaniacos, antidepresivos y antimigrañosos Farmacocinética y farmacodinamia de hipolipemiantes, antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, fibrinolíticos y bariátricos Farmacocinética y farmacodinamia de antiasmáticos, antihistamínicos, antiulcerosos y antialérgicos Farmacocinética y farmacodinamia de antineoplásicos e inmunosupresores Farmacocinética y farmacodinamia de opioides, antinflamatorios no esteroideos y acetaminofén, antigotosos, anestésicos locales y generales Farmacocinética y farmacodinamia de antibacterianos, antifímicos, antivirales, antifúngicos, antiparasitarios y antisépticos Referencia Bruton L, Chabner B, Knollmann B. Goodman y Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 12.a ed. México: McGraw-Hill; 2012. PATOLOGÍA HUMANA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Patología celular Inflamación aguda y crónica Reparación de tejidos Trastornos genéticos Trastornos de la inmunidad Generalidades de neoplasias Enfermedades infecciosas Patología gastrointestinal Patología renal Patología del aparato respiratorio Hematopatología Patología de las enfermedades vasculares Patología cardíaca Patología endocrina Patología del aparato reproductor masculino y femenino Patología del aparato osteomuscular Neuropatología Patología mamaria Dermopatología Referencias Kumar V, Abbas A, Aster J. Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease. 9th ed. España: Elsevier; 2015.

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 6

MEDICINA INTERNA 1. 2. 3.

Inmunología Inmunodeficiencias primarias Inmunodeficiencias secundarias VIH y SIDA Cardiología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cardiopatía isquémica: ángor estable, inestable e infarto del miocardio Shock cardiogénico Miocardiopatías Electrocardiografía básica Trastornos valvulares Hipertensión arterial Insuficiencia cardíaca Geriatría

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Demografía y epidemiología del envejecimiento Valoración geriátrica integral Síndrome de caídas Fragilidad Rehabilitación en geriatría Demencia y delirium en geriatría Depresión en el adulto mayor Nutrición y envejecimiento Farmacología geriátrica Constipación e impactación fecal Incontinencia fecal y urinaria Síndrome de inmovilización y úlceras por presión Cuidado paliativo en la persona adulta mayor Abuso y maltrato en la persona adulta mayor Dermatología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Dermatitis atópica, seborreica y de contacto Dermatosis por parasitosis Complejo vascular cutáneo Micosis superficiales Psicodermatosis Acné y rosácea Dermatosis bacterianas Dermatosis virales Dermatozoonosis Enfermedad de Hansen Enfermedades bulosas Enfermedades difusas del tejido conectivo Úlceras de pierna y dermatosis del diabético

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 7

Endocrinología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Bocios y nódulos tiroideos Tiroiditis Hipotiroidismo Hipertiroidismo Patología testicular Patología ovárica Diabetes mellitus Hipertensión arterial de origen endocrino Síndrome metabólico y obesidad Hirsutismo Hiperlipidemias Anomalías del calcio sérico Emergencias médicas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Crisis hipertensivas Accidente vascular cerebral Crisis convulsivas Descompensación diabética Meningitis Accidente ofídico Cardiopatía isquémica Trombosis venosa profunda – tromboembolismo pulmonar Gastroenterología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Enfermedad intestinal inflamatoria Abordaje de las diarreas Sangrado digestivo alto Sangrado digestivo bajo Ictericia Hipertensión portal Encefalopatía hepática Ascitis Hepatopatías crónicas Hematología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Interpretación de índices hemáticos Síndrome anémico Leucemias agudas y crónicas Aplasia y displasia medular Síndrome mieloproliferativo Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin Abordaje de adenopatías aguda y crónica Hemofilia A y B Púrpura trombocitopénica Generalidades de medicina transfusional

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 8

Infectología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Síndrome febril y síndrome séptico Meningitis Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía intrahospitalaria Endocarditis Zoonosis Infecciones intrahospitalarias Dengue Cólera Leptospirosis Malaria Tuberculosis Infección del tracto urinario Infecciones de piel y tejidos blandos Osteomielitis Nefrología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Interpretación de sedimento urinario Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos ácido-base Síndrome nefrítico Síndrome nefrótico Insuficiencia renal aguda y crónica Nefropatía diabética Nefropatía lúpica Terapia sustitutiva renal Trasplante renal Neumología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Cor pulmonale agudo y crónico Asma bronquial Neumonías Enfermedad pulmonar intersticial Síndrome de distrés respiratorio Interpretación de gases arteriales Atelectasias Semiología pulmonar Radiología torácica básica

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 9

Neurología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Examen neurológico Epilepsia y cuadros convulsivos Cefaleas Enfermedad desmielinizante Neuropatía periférica Parkinson y parkinsonismos Enfermedad de Alzheimer Enfermedades de la placa neuromuscular Miopatías Vértigo Oncología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Mielomas Cáncer de mama Cáncer de pulmón Cáncer gástrico Cáncer de colon Cáncer de próstata Cáncer de esófago Cáncer de piel Cáncer de tiroides Cáncer de testículo Cáncer de vejiga Tumores cerebrales Tumores renales Reumatología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Lupus eritematoso sistémico Artritis reumatoide Artritis séptica Artropatía por cristales Lumbalgia y cervicalgia Fibromialgia Osteoporosis Miopatías inflamatorias. Espondiloartropatías. Gota e hiperuricemia. Artrosis. Fiebre reumática. Vasculitis. Esclerosis sistémica.

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 10

Toxicología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Plaguicidas y herbicidas. Intoxicación alimentaria. Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (AINES) Fármacos cardiovasculares Drogas de acción sobre el sistema nervioso central Intoxicación etílica y otros alcoholes Farmacodependencia y síndrome de abstinencia Síndromes tóxicos Referencias Fauci A, Braunwald E, Kasper D, Hauser S, et al. Harrison´s Principles of Internal Medicine. 19.a ed. New York: McGraw-Hill; 2016.

PSIQUIATRÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Historia longitudinal y examen del estado mental Síndrome depresivo Trastorno afectivo bipolar Trastorno de ansiedad Esquizofrenia y psicosis Suicidio Trastornos de la personalidad Trastornos somatomorfos Abuso sexual Trastornos de la alimentación Emergencias psiquiátricas Farmacodependencia Delirium, demencias y trastorno neurocognitivo mayor y menor Trastorno generalizado del desarrollo Trastornos disociativos Enfermedad adictiva Referencias James B, Alcott V. Kaplan y Sadock. Sinopsis de Psiquiatría. 10.a ed. Barcelona: Lippicontt Williams y Wilkins; 2009.

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 11

PEDIATRÍA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Alimentación en el primer año de vida Aspectos prácticos de vacunación y su esquema Atención del recién nacido en sala de partos y clasificación Desarrollo El hemograma en Pediatría Enfermedad diarreica aguda Estadísticas vitales en Pediatría Evaluación del estado nutricional Lactante febril Historia y examen físico pediátrico Lactancia materna Otitis media aguda Ictericia del recién nacido Parasitosis intestinales y ectoparasitosis comunes Principios de la hidratación en niños Principios de reanimación neonatal Síndrome de insuficiencia respiratoria por inmadurez Sepsis neonatal / TORCH Trastornos del apetito Vómitos en el lactante

Referencias

Kliegman R, Stanton B, Schor N, St- Geme J y Berman R, Nelson Tratado de Pediatría. 19.ª ed. Barcelona, España: Elsevier; 2013.

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Diagnóstico de embarazo Control prenatal Parto normal y patológico Emesis e hiperemesis gravídica Inducción y conducción del parto Cesárea y parto quirúrgico Puerperio normal y patológico Lactancia materna Pruebas de bienestar fetal Patología de cordón umbilical Trastornos hipertensivos del embarazo Alto riesgo perinatal Isoinmunizaciones feto-maternas Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Sangrados del I, II y III trimestres del embarazo Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 12

16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46.

Ruptura de membranas ovulares Diabetes y embarazo Embarazo múltiple Sufrimiento fetal agudo Complicaciones quirúrgicas del embarazo Prematuridad Líquido amniótico normal y patológico Embarazo prolongado SIDA y embarazo Infecciones perinatales Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en Ginecología Pubertad normal y anormal Embarazo ectópico Amenorrea Ginecología pediátrica y de la adolescente Semiología ginecológica Malformaciones del aparato genital Dismenorrea, síndrome premenstrual y dolor pélvico Anovulación, hirsutismo y poliquistosis ovárica Sangrados uterinos Esterilidad Síndrome climatérico y menopausia Enfermedades de transmisión sexual Patología benigna y neoplásica mamaria Cáncer de cérvix Tumores de ovario Cáncer de endometrio Enfermedad trofoblástica gestacional Lesiones de vulva y vagina: benignas, premalignas y malignas Anticoncepción Infecciones vaginales

Referencias DeCherney AH, Goodwin TM, Nathan L y Laufer N. Current Diagnosis & Treatment Obstetrics & Gynecology. 11.ª ed. New York: McGraw-Hill; 2012.

CIRUGÍA Cirugía general 1.

Patología biliar 1.1 Colelitiasis 1.2 Colecistitis 1.3 Coledocolitiasis 1.4 Colangitis

2.

Patología de esófago 2.1 Enfermedad por reflujo gastroesofágico 2.2 Acalasia 2.3 Hernia hiatal 2.4 Esófago de Barrett

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 13

3. Patología de colon y recto 3.1 Enfermedad diverticular 3.2 Pólipos 3.3 Hemorroides 3.4 Fisuras anales 3.5 Fístulas anales 3.6 Absceso perianal 4. Hernias 4.1 Hernias inguinales 4.2 Hernias ventrales 5. Patología de mama 5.1 Mastopatía fibroquística 5.2 Fibroadenoma mamario 5.3 Enfermedad inflamatoria de la mama 6. Páncreas 6.1 Pancreatitis aguda y complicaciones 7. Emergencias 7.1 Apendicitis aguda 7.2 Abdomen agudo 7.3 Trauma de abdomen 7.4 Shock hipovolémico 7.5 Politrauma manejo inicial 8. Manejo perioperatorio 8.1 Fiebre posquirúrgica 8.2 Sepsis de herida quirúrgica 8.3 Profilaxis antibiótica 8.4 Profilaxis de trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar (TEP) Oftalmología 1. Glaucoma 2. Cataratas 3. Trauma ocular Neurocirugía 1. Trauma craneoencefálico 2. Trauma espinal 3. Coma 4. Hipertensión endocraneana 5. Hemorragias intracraneanas

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 14

Urología 1. Litiasis renal 2. Hematuria 3. Hiperplasia prostática benigna 4. Disfunción eréctil 5. Disfunción urinaria y retención aguda de orina Cirugía plástica 1. Quemaduras 2. Cicatrización 3. Trauma facial 4. Trauma de mano Cirugía vascular periférica 1. Enfermedad arterial periférica 2. Trauma vascular 3. Enfermedad venosa periférica 4. Aneurismas de aorta Ortopedia 1. Lumbalgias y lumbociáticas 2. Fracturas de cadera 3. Fracturas expuestas 4. Fracturas y luxaciones de extremidades 5. Síndrome compartimental Otorrinolaringología 1. Patología de oído externo, medio e interno 2. Epistaxis 3. Patología de laringe y faringe 4. Sinusitis aguda y crónica 5. Hipoacusia Cirugía de tórax 1. Taponamiento cardíaco 2. Trauma de tórax Referencia Brunicardi F, Andersen D, Billiar T et al. Schwaetz Principios de Cirugía. 9.ª ed. México: McGraw-Hill; 2010.

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 15

ÁREA DE ATENCIÓN PRIMARIA 1. Atención Primaria de Salud. 2. Organización de las actividades en Atención Primaria: el centro y el equipo de salud. 3. Entrevista clínica y relación asistencial. La atención centrada en la persona. 4. La dimensión familiar en Atención Primaria. 5. Participación e intervención comunitarias. 6. La salud de la comunidad. Atención primaria orientada a la comunidad (APOC). 7. Actividades preventivas y de promoción de la salud. 8. Riesgo del uso de los servicios sanitarios. La prevención cuaternaria. 9. Factores de riesgo: aspectos Generales. 10. Organización de la oferta de los servicios de salud en Costa Rica. Vargas W, Torres R. La salud pública en Costa Rica. Estado actual, retos y perspectivas. [en línea] 2010. San José: SIEDIN. Disponible en http://www.saludpublica.ucr.ac.cr/index.php/repositorio-de

documentos/category/2-libro-la-salud-publica-en-costa-rica Zurro Martín A, Cano Pérez J, Gene Badia J (Eds.) Atención Primaria: Principios, organización y métodos en Medicina de Familia. 7.a ed. Barcelona, España: Elseiver; 2014.

Teléfono 2511-3208 / 2511-8289

http://emedic.ucr.ac.cr

[email protected] 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.