Objetivos. a la Economía. la informática. Conocer los principales términos. Revisar las principales p funciones para las que se utiliza

Informática Aplicada  Informática Aplicada a la Economía Tema 1: Tema 1: Introducción Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011 Objetivos • Hacer un breve repaso s

2 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


Una de las principales amenazas a la gobernabilidad internacional que
El Estado y el crimen organizado trasnacional: amenaza global, respuestas nacionales Jorge Chabat U na de las principales amenazas a la gobernabilid

Cambio climático: los principales debates, las principales respuestas
Cambio climático: los principales debates, las principales respuestas José Larios Profesor, especialista en cambio climático En el siglo XIX varios c

Principales paradigmas que han marcado la evolución de las ciencias
Principales paradigmas que han marcado la evolución de las ciencias Zenobio Saldivia M.* Pensar en los paradigmas que más han contribuido al desarrol

Story Transcript

Informática Aplicada  Informática Aplicada a la Economía

Tema 1: Tema 1:

Introducción Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Objetivos • Hacer un breve repaso sobre la historia de  H b b l hi t i d la informática • Conocer los principales términos • Revisar las principales funciones para las que se utiliza p p p q • Analizar los distintos usos profesionales Analizar los distintos usos profesionales sobre los que se  sobre los que se aplica la informática Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Capítulos Capítulo 1: Historia de la informática Capítulo 1: Historia de la informática Capítulo 2: Terminología p g Capítulo 3: Funciones de la informática Capítulo 4: Aplicaciones

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Definición La Informática es la ciencia que estudia el diseño y el uso de máquinas y herramientas que permiten tratar o procesar todo tipo de información de forma automatizada. automatizada

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Informática Aplicada  Informática Aplicada a la Economía Capítulo 1:

Historia de la  Hi t i d l Informática Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática Antigüedad ‐ 1650 Antigüedad ‐

1650 – 1850 1650 –

1850 – 1950 – 1950 Actualidad

1937 – MARK II MARK 1834 – Babagge

1672 – Leibniz Ábaco (sin determinar)

1642 – Pascal Pascalina

1969 ‐ INTERNET

1940 – ENIAC

• Tablas de cálculo, ábaco.

• 1642: 1642 Blaise Bl i Pascal. P l – Máquina (pascalina) con ruedas dentadas que suma y resta. Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática • 1672: Wilhelm Leibniz. – Máquina

que

suma,

resta,

p , divide y extrae raíces multiplica, cuadradas.

• 1834: Charles Babbage. – “Ingenio Ingenio de diferencias, n nº 1 1” (25.000 piezas mecánicas, peso: varias toneladas) – “Ingenio Ingenio analítico analítico” – “Ingenio de diferencias, nº 2”

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática • 1885: Herman Hollerith. – Máquina capaz de leer y tabular información censal (3 años para 56 millones de tarjetas perforadas)

• 1936: Alan Turing. – Teoría matemática de la computación. – Máquinas de Turing. – Precursor de la Inteligencia Artificial

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática • 1937: Howard H. Aiken. – MARK I (primer ordenador electromagnético, 70

toneladas,

800.000

piezas

móviles,

800.000 m cables, sumar y multiplicar) Terminada en 1944.

• 1940: ENIAC – Creada por Eckert y Mauchly. – ENIAC ( 30 toneladas,, 17.000 válvulas de vacío, 100.000‐200.000 watios) Electronic Numerical Integrator and Calculator. Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática GENERACIONES DE ORDENADORES Gen

Tecnología

Software

Entrada de Datos

1

Válvulas de vacío

Lenguaje Máquina

Numéricos N éi Tarjetas Perforadas

2

Transistores

Ensamblador

Alfanuméricos Tarjetas Perforadas

3

Ci it I t Circuitos Integrados d

Sistemas Operativos Lenguajes alto nivel

Alfanuméricos Tarjetas Perforadas

4

Alfanuméricos Circuitos integrados y  Multiproceso microprocesadores Lenguajes muy alto nivel Diversos Soportes

5

Escala de integración  Lenguajes naturales ultragrande Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Todos, incluido voz

1. Historia de la Informática PRIMERA GENERACIÓN (1940 – 1955) • Las operaciones se realizan mediante circuitos a base de válvulas de vacío (también denominadas válvulas termoiónicas o diodos). • Se basan en la arquitectura Von Neuman (1946), es decir, en el uso de programas internos o almacenados, que no precisan de la modificación de los circuitos internos para cada programa.

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática PRIMERA GENERACIÓN (1940 – 1955) • La idea de Von Neuman consiste en almacenar tanto los datos de entrada, de salida y los intermedios (que se van generando en los distintos procesos), como los propios programas que se p sobre los datos. aplicaban • El guardar las instrucciones de los programas junto con los datos supone el aumento de flexibilidad y potencia: – Las instrucciones pueden cambiarse sin tener que modificar las conexiones i d los de l cables. bl – Al almacenar las instrucciones como si fueran datos, pueden procesarse y modificarse, difi con lo l que se pueden d tratar t t automáticamente. t áti t Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática PRIMERA GENERACIÓN (1940 – 1955) • Es un modelo de arquitectura que ha tenido tanto éxito que es el que se sigue empleando hoy en día. Ha superado a otros como el modelo Harvard. • En E 1951 se fabrica f bi ell primero i (UNIVAC I) que ejecuta unas mil instrucciones por segundo. • Se empleó p en el campo p científico y militar. UNIVAC I Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática SEGUNDA GENERACIÓN (1955 – 1965) • Se sustituye la válvula de vacío por el transistor (1960), que es más pequeño, barato y fácil de producir. • Se inicia la fabricación en serie de ordenadores más pequeños y 103 veces más rápidos que los anteriores. anteriores

Distintos encapsulados  de transistores de transistores

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática TERCERA GENERACIÓN (1965 – 1970) • Se sustituyen y reúnen los transistores en una pastilla de silicio, surgiendo los circuitos integrados. • La

velocidad

de

cálculo

y

la

potencia

aumenta

exponencialmente. exponencialmente

Primer circuito integrado Primer circuito integrado

Circuito integrado Actualmente Circuito integrado Actualmente

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática CUARTA GENERACIÓN (1970 – 1980) • Las técnicas de integración avanzan tanto que surge el microprocesador (Intel 1971), que incluye lo fundamental de la máquina en un solo circuito integrado. • El precio y consumo de los  ordenadores baja ordenadores baja  considerablemente y la  velocidad de cálculo es velocidad de cálculo es  cada vez mayor. Diseño y Primer Microprocesador Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

1. Historia de la Informática QUINTA GENERACIÓN (1980 – …) • Características anunciadas: – Uso de componentes con alta escala de integración (nanotecnología). – Inteligencia artificial. – Capacidad p de comprensión p de lenguaje g j natural. – Multimedia (integración de sonido, imagen y voz) – Interconexión con todo tipo de dispositivos. dispositivos

Mi Microprocesadores actuales d t l Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Informática Aplicada  Informática Aplicada a la Economía Capítulo 2:

T Terminología i l í

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

2. Terminología DEFINICIÓN • Un DATO es un conjunto de símbolos

que

representa

una

información de tal forma que puede ser procesada. • Es importante notar que los datos en síí no tienen i ninguna i utilidad ilid d sii no es por la interpretación y sentido que le da el hombre.

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

2. Terminología DEFINICIÓN • Un ORDENADOR es una máquina compuesta de elementos físicos (en su mayoría de origen electrónico) capaz de aceptar unos datos de entrada, realizar con ellos operaciones lógicas y aritméticas con gran velocidad y precisión, y proporcionar los resultados a través de algún medio de salida. • Todo d esto es llevado ll d a cabo b sin i la l intervención i ió de d un operador d humano y bajo el control de un programa de instrucciones almacenadas en el computador. Por tanto en un ordenador hay dos tipos de información: los datos y las instrucciones. Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

2. Terminología ESQUEMA GENERAL DE UN ORDENADOR

Datos de  entrada

Transformación:  Operaciones lógicas  y aritméticas

Datos de  salida

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

2. Terminología MAS DEFINICIONES • Un PROGRAMA es el conjunto de órdenes o instrucciones que se le dan a un computador para realizar un proceso determinado. • Una

APLICACIÓN

INFORMÁTICA

es

el

conjunto de programas que permiten la completa realización de un determinado tipo de trabajo (tratamiento de texto, facturación, contabilidad, etc.) Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

2. Terminología MAS DEFINICIONES • El HARDWARE es el conjunto de materiales físicos que componen el sistema informático, es decir, el propio computador, los dispositivos externos así como todo el material físico relacionado con ellos (conectores, cables, etc.) • El SOFTWARE es la parte lógica del sistema informático que dota all equipo i fí i físico (h d (hardware) ) de d la l capacidad id d para realizar li cualquier tipo de tareas. De acuerdo a esta definición, el software integraría al conjunto de programas ejecutables junto con los datos asociados a los mismos sobre el hardware. Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

2. Terminología MAS DEFINICIONES • Un SISTEMA INFORMÁTICO es el conjunto de elementos necesarios para la realización y explotación de aplicaciones informáticas, aplicando reglas de negocio. SISTEMA INFORMÁTICO

Hardware

Software Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Reglas de N Negocio i

Informática Aplicada  Informática Aplicada a la Economía Capítulo 3:

FFunciones de la  i d l Informática Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

3. Funciones de la Informática PRINCIPALES FUNCIONES • Desarrollar nuevas máquinas. • Desarrollar nuevos métodos de trabajo para usar las máquinas. • Construir aplicaciones p informáticas. • Mejorar los métodos y aplicaciones existentes.

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

3. Funciones de la Informática QUÉ SISTEMA SE PUEDE AUTOMATIZAR • Gran volumen de datos. • Datos comunes a múltiples programas y aplicaciones. p de tareas rutinarias. • Realización repetitiva • Distribución de la información de origen y destino, tanto en su ubicación bi ió como en su procesamiento. i t • Necesidad de alta precisión y rapidez.

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Informática Aplicada  Informática Aplicada a la Economía Capítulo 4:

A li i Aplicaciones

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

4. Aplicaciones • Procesamiento de datos administrativos. Es el uso más extendido y consiste en automatizar la gestión de una empresa. – Contabilidad, Contabilidad facturación, facturación inventariado, inventariado gestión de personal, personal etc. etc – Contratación, apoyo comercial – Gestión bibliotecaria – Reserva y expedición de billetes – Ofimática Ofi áti ( (paquetes t d denominados i d t bié de también d oficina

electrónica

y

que

suelen

incluir

procesadores de texto, texto hojas de cálculo, cálculo sistemas de gestión de bases de datos, de gestión de correo electrónico y algunas otras aplicaciones). Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

4. Aplicaciones • Aplicaciones p industriales y de ingeniería: g robótica industrial, procesos industriales, etc. • Aplicaciones

técnico científicas: técnico‐científicas:

simulación simulación,

análisis de datos, etc. • Aplicaciones médicas y biológicas: ayuda al

diagnóstico

enfermedades,

y bases

tratamiento de

datos

de de

historiales clínicos,, etc. • Aplicaciones militares: radares, misiles autodirigidos etc. autodirigidos, etc Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

4. Aplicaciones • Aplicaciones educativas: enseñanza y aprendizaje asistido por computador, etc. p en el arte y humanidades: • Aplicaciones composición de cuadros, dibujos, música, análisis automático de textos, textos etc. etc • Inteligencia

artificial:

simulación

de

comportamiento inteligente, sistemas expertos o sistemas basados en el conocimiento, etc. • Informática gráfica: videojuegos, reconocimiento facial sistemas de seguridad, facial, seguridad etc. etc Eduardo Muñoz Muñoz ‐2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.