OBJETO Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de ingeniería o de arquitectura, con el fin de:

CONSTRUCCIONES II CAT. ARQ. PICABEA MEDICIONES (CÓMPUTO) Y PRESUPUESTO Un buen proyectista es aquel que, durante la etapa de proyecto, sustenta sus id

0 downloads 71 Views 72KB Size

Recommend Stories


Las estructuras forman parte indisoluble de los proyectos de
5 Estructuras 5 ESTRUCTURAS L as estructuras forman parte indisoluble de los proyectos de tecnología, por lo que es importante comenzar la unidad

LAS PIRAMIDES NO SE MIDEN - SE DIBUJAN
011001010010110 100010100010111 011010111001000 1110011010111100 000111000101101 1111001001111100 01001010001001 00100010110001 PIRAMIDES DE LA EXPL

1.- OBJETO O LABORES QUE COMPRENDE EL SERVICIO A PRESTAR AL AYUNTAMIENTO POR PARTE DEL CONTRATISTA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE SOCORRISMO, CONTROL DE ENTRADAS Y OTROS SERVICIOS POR

UNA FORMA DE ENTRENAR QUE NADA TIENE QUE VER CON LO QUE SE HACE O SE DICE QUE SE HACE
JOSE MOURINHO: “Por qué tantas victorias” EVIDENCIAS EMPIRICAS UNA FORMA DE ENTRENAR QUE NADA TIENE QUE VER CON LO QUE SE HACE O SE DICE QUE SE HAC

Las ondas sonoras viajan a través de cualquier medio material con una rapidez que depende de las propiedades del medio Las ondas sonoras se dividen
Las ondas sonoras viajan a través de cualquier medio material con una rapidez que depende de las propiedades del medio Las ondas sonoras se dividen en

BIOQUÍMICA. - Las biomoléculas o principios inmediatos, son las moléculas que forman parte de los seres vivos. Inorgánicas
BIOQUÍMICA I. BIOELEMENTOS A. Concepto - Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres

Story Transcript

CONSTRUCCIONES II CAT. ARQ. PICABEA MEDICIONES (CÓMPUTO) Y PRESUPUESTO Un buen proyectista es aquel que, durante la etapa de proyecto, sustenta sus ideas en el pleno conocimiento de las técnicas constructivas más adecuadas a aplicar, poseyendo además una visualización completa de la producción de obra que ello implica. De esta manera diseñará también en función del costo, racionalizando los recursos que intervienen en la misma: materiales, mano de obra y equipos; maneja así la economía de todo el proceso de la obra. Esta posición es opuesta al sólo hecho de la formación del costo, es decir poner valores a lo proyectado. En nuestro trabajo se mide : *SUPERFICIE O VOLUMEN EDIFICABLE (idea gral) *MATERIALES = cantidad en sus respectivas unidades. *MANO DE OBRA = Hs/HH *EQUIPOS Y MAQUINARIAS = hs. / unidad de producción

COMPUTO METRICO OBJETO Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de ingeniería o de arquitectura, con el fin de: ƒ ƒ ƒ ƒ

Establecer la medición de c/u o de todos los elementos constitutivos de una obra. Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla. COMPUTO. Establecer el costo de la misma , o de una de sus partes. PRESUPUESTO Elegir la opción más conveniente. ANÁLISIS DE PRECIO

ESTE PROCESO SE REALIZA EN LA ETAPA DE OFICINA , ANTES DE LA OBRA, sobre los planos y según documentación, (existe la otra medición “conforme a obra”). IMPLICA EL USO DE FÓRMULAS GEOMÉTRICAS (perímetro, superficie, volúmenes) CÁLCULOS ARITMÉTICOS, UNIDADES DE MEDIDAS . REQUIERE CONOCIMIENTO DE LA PRÁCTICA DE OBRA. Principios generales (guía para el desarrollo del trabajo): ƒ Estudiar la documentación: Es esencial y permite tener una visión global de todo el conjunto de la obra ya que da información sobre el carácter de la misma, y paralelamente al cómputo, permite su planificación. ƒ Respetar las indicaciones específicas de la misma: Confrontar planos y pliegos para obtener mayor exactitud en el resultado de la tarea. Esta etapa permite verificar y/o corregir en caso de aparecer contradicciones u omisiones en el dibujo, donde el computista deberá aplicar su criterio, realimentando la tarea del proyecto. ƒ Ajustarse a las normas de medición: Pueden establecerse en el contrato o por práctica usual de obra. Normas del Ministerio de Obras Públicas. Normas de los distintos gremios. ƒ Medir con exactitud:

deberá ser mayor cuánto más importante sea el costo del rubro que se analiza, para evitar desperdicios, aunque todos los componentes hacen al precio final de la obra. En el análisis de cada componente, se considerará posteriormente una tolerancia mínima y necesaria de cada uno (Chandías considera un 10% de desperdicio, aunque no es parejo para cada componente ). ƒ Proceso: Para evitar repeticiones u omisiones se recomienda tachar con distintos colores los elementos computados, siguiendo un orden de recorrido .

DOCUMENTOS NECESARIOS Una buena tarea de medición entonces, se apoyará en la cantidad y calidad de información que brinda la documentación que se le entregue al computista. Muchas veces en la práctica solamente se cuenta con la pericia del que realiza la tarea. Son documentos necesarios: 1. Planos de obra: planta, cortes, fachadas (planos definitivos, sino implica rectificar la medición). 2. Planilla de locales. 3. Planos y planillas de estructuras. 4. Planos de detalles. 5. Pliego de condiciones: cláusulas especificas y/o listas de trabajo. 6. Planos de instalaciones. En caso en que esta documentación sea contradictoria, los pliegos de condiciones suelen fijar el orden de prioridad en que deben ser considerados los distintos documentos de la obra. Si no aparece explicito, se aplica tres principios generales: 1- Los documentos de la obra (pliego de condiciones, especificaciones, planos, etc.). Si no aparece la información en uno de ellos, pero está en otro dentro de toda la documentación escrita o gráfica, es obligatorio tomar ésta. 2- Si hay diferencias entre las medidas acotadas y la verificación de la misma que debe realizar el operador, se toma la primera. 3- Si aparecen contradicciones entre dos o más documentos, se usa el que ha sido estudiado para esa obra, ejemplo: manda el plano de detalles sobre el los planos generales, el pliego particular sobre el general, mandan los planos sobre los pliegos. Un orden lógico es: 1º) planilla de locales; 2º)planos de detalles; 3º) planos generales; 4º)pliego de condiciones particulares; 5º)pliego de condiciones generales; 6º)especificaciones técnicas; 7º)presupuesto. TÉCNICA DEL COMPUTO. ƒ El trabajo se divide en etapas , cada una de ellas constituye un rubro del presupuesto. Esta clasificación por item debe ser hecha con criterio de separar todas las partes susceptibles de distintos costos, no solo para realizar el presupuesto sino porque además, constituye un documento del contrato y sirve como lista indicativa de los trabajos a realizar. ƒ El trabajo debe ser detallado para facilitar su posterior revisión, corrección o modificación, para ello debe quedar constancia de todas las operaciones. ƒ Reducir al mínimo el número de operaciones y de mediciones relacionando items, ejemplo: la longitud de capa aisladora es igual al perímetro de muros en planta baja y éste con excavación de cimientos; la suma de solados igual a cielorrasos dentro de la misma planta. ƒ Orden de operación:

1º) Hallar la superficie cubierta total. 2º)Calcular perímetros y superficies de cada local, colocando los datos dentro de cada uno, para ser usado en la medición de las tareas que lo requieran. 3º)Lista de rubros a computar. 4º)Utilizar las unidades de cómputo que correspondan (ml., m2, m3, u., gl.). 5º)Una vez establecidos los rubros (ej: cubierta) con sus sub rubros (cubierta plana transitable y/o no transitable), realizar el despiece de los mismos, dibujando el detalle de los sectores, conociendo los materiales que conforman cada uno o por documentación y determinando su cantidad en la unidad correspondiente (ej.: dosificaciones para hormigones y morteros, etc.). ¿Qué información necesitamos de los materiales? ƒ Sus características: dimensiones de las piezas, pesos, rendimientos, comportamientos físicos. ƒ Envases y /o forma de venta y entrega que se presenta en el mercado (determina también el tipo de transporte que se necesita para su traslado a obra, pudiendo generar costo de flete, además es un dato para planificar el espacio y tiempo del personal para descarga y acopio de los mismos) ƒ Plazos de entrega (dato necesario a los fines del presupuesto). Por todo esto, es muy útil tener actualizado un archivo con folletería técnica y comercial de los productos y tecnologías en plaza. PLANILLAS. 1. de perímetros y superficies de locales. 2. de cómputo propiamente dicho. 1.

Local A

Dimensi ones ancho largo C D

alto E

Superficie Piso Lateral F=CxD G=HxE

Perímetro H=(C+D)x2xH

2.

Calculado por .............

Pág. Nº Obra Nº Cálculo Nº

Revisado por ..........

Lugar, Fecha COMPUTO DE CANTIDADES

Designación de las tareas

Nº partes Medidas iguales Largo Ancho(esp) H.

Unidad

Cantidades Cant. Total Parciales Sub-total

EJEMPLOS DE NORMAS DE MEDICION

Movimiento de tierra (Unidad m3) . Excavaciones: Se medirá su volumen, sin considerar tipo ni esponjamiento de ésta. Tanto en zanjas de cimientos como en excavaciones de sótanos no se medirá el volumen correspondiente a los taludes ni la tierra que, pueda desmoronarse al realizar la excavación. El volumen a computar será.: 1- En las zanjas: ancho base de cimentación x la longitud x profundidad media. 2- En excavaciones: sup. del fondo x prof. media. 3- Terraplenamiento: Se medirá después de su máximo apretamiento. Vol. = sup. terraplenado x alt. media. Albañilería. Todas las mediciones de albañilería se harán con los paramentos revocados, con un espesor de cada lado de éste de 0.015 m. Unidad: para espesores de 0.15 m ó más = m3. para espesores menos de 0.15 m = m2. Albañilería de cimientos y elevación : la capa aisladora más baja separa estas dos albañilerías Se computa el volumen efectivo restando , si lo hubiese, ornamentación o estructuras aisladas, que se hace aparte. Tolerancia: adicionando el espesor del revoque, se admite una tolerancia de 0.01 m (1 cm) en paredes de 0.30 m. y 0.005 m. más , por cada 0.15 m. de aumento en paredes de mayor espesor. Zócalos en pilastras y pilares: se medirán aparte cuando el saliente sea mayor de 0.10 m, medido con revoque y ancho mayor a 0.20 m. Volumen a deducir: se deducirá del volumen de albañilería de muros, los entrantes en muros como ser nichos y recortes cuando la profundidad sea igual o mayor de 0.30 m. de espesor y la superficie proyectada igual o mayor a los 5 m2. En un arco, la altura será hasta la cuerda del mismo, el resto como lleno. Para deducir los vacíos de puertas, ventanas y vanos se tomarán las luces mínimas entre mochetas. En vanos con mochetas revestidas, las luces se consideran descontando el espesor de este último. En paredes con grandes ventanales que tengan divisiones de mampostería, se deduce cada vano. Tabiques: se miden por superficie los de espesor menor a 0.15 m. En los de panderete se incluye el hidrófugo que se especifique. Capas y azotados hidrófugos: Unidad m2. Se medirán por la superficie realmente efectuada, admitiéndose para la horizontales las mismas tolerancias en los anchos que las indicadas en albañilería. Hormigón: Unidad m3 en general, m2 tabiques, cubiertas, losas ml encadenados, dinteles. Por escalones para escalera. No se descuenta: • el vol. ocupado por la armadura.. • evitar superposiciones. • Dividir la estructura en sus elementos: losas, vigas, columnas, etc.

Cubierta: Unidad m2 Azoteas: elementos contrapiso, aislamiento térmica y / o hidráulica y cubierta propiamente dicha. Se considera la sup. visible comprendida entre cargas. Techos con pendiente: Sup. desarrollada del techo. Elementos: cubierta, aislamiento hidrófuga y térmica y estructura. Revoques, enlucidos y cielorrasos: Unidad m2. Se miden sobre la proyección de los paramentos sin considerar cornisas, molduras y demás salientes. Paramentos exteriores e interiores: se considerarán las pautas en albañilería. En locales con zócalos de madera, se tomará para revoques y enlucidos la altura entre nivel de piso terminado y la parte inferior de la cornisa del cielorraso; en locales con zócalos de cualquier tipo de revestimiento*: mármol, cerámica, etc. se toma la altura entre la parte sup. del zócalo e idem anterior al cielorraso. Deducción de vanos: Se deducen los vanos cuya sup. medida entre mochetas es igual o mayor a 5 m2; en estos casos, sí se consideran las superficies de mochetas y dinteles. En aberturas con arcos, se deduce la superficie hasta la cuerda de la misma, el resto como lleno. Mochetas: sólo se medirán en el caso previsto anteriormente. Cargas de muros: Se considera la superficie realizada. Jaharro bajo revestimiento*: No se miden los jaharros que están por debajo de cualquier tipo de revestimiento y zócalo, ya que se considera incluído en el rubro revestimiento. Cielorrasos. Unidad m2 Cielorrasos armados: La unidad comprende revoque y armazón donde se aplica. • Lisos: Se medirá el fondo y las cornisas o gargantas: para el fondo se toma la superficie proyectada que ésta cubre; para las segundas se tomará el perímetro del ambiente, multiplicado por la alt. de la garganta o cornisa, medida desde el nacimiento de éstas hasta el fondo del cielorraso. • En las vigas de los cielorrasos, cuya altura exceda los 0.30 m., se miden los costados, tomando la altura como proyección. Solados : Unidad m2. Los solados se miden por superficie vista. Pisos de mosaicos: la superficie está comprendida entre paramentos de los locales, no se descuenta lo que queda debajo del zócalos o revestimientos y salvo indicación contraria, se incluye la sup. de las solias (en el mismo material) Veredas: Se medirán sin incluir el cordón. Contrapisos: Unidad m2. No se deducen para calcular su superficie, la ocupada por tabiques interiores. Sí se deducen para su cálculo: partes salientes de chimeneas, pilastras, etc., o columnas aisladas, aberturas para rejillas, pasos o conductos, artefactos sanitarios, etc, que ocupen en planta una sup. igual o mayor a 0.25 m2. Cordones de vereda: Unidad ml. Se mide su long. , teniendo en cuenta que en ochavas (curvas o rectas)se toma la long. de la cara exterior. Zócalo granítico, calcáreos y sanitarios: Unidad ml. Se mide el desarrollo (perímetro) sobre el paramento al cual están aplicados. Guardas: Unidad ml. Si éstas no forman parte del revestimiento, se mide el desarrollo(perímetro) sobre el paramento al cual están aplicados.

Carpintería de madera: Unidad: un., se toma de la planilla de carpintería por tipo de éstas. La unidad incluye suministro de marcos con sus grapas de sujeción y manos de protección, en aquellas de madera dura para su conservación, contramarcos, antepechos, postigos y elementos que figuren en plano s de detalles o planilla correspondiente, la provisión de herrajes, si lo establece el pliego de condiciones. Las cortinas de enrollar se miden por m2, incluyen en el precio todo el equipo de enrollar con sus accesorios. En toda obra de carpintería debe aclararse si en el presupuesto de provisión, incluye o no la colocación. Carpintería y estructuras artísticas metálicas: Unidad: un., aparece en la planilla de carpintería por tipo de éstas. La unidad comprende en cada una, la pintura anticorrosiva y provisión de marcos y contramarcos grapas para sostén , contravidrios, herrajes y demás accesorios. Baranda de balcones y escaleras: Un. Además de los elementos de fijación, pasamanos si es metálico, los pilares de arranque si lo establece el pliego y adornos. Rejas: Se mide, salvo se establezca lo contrario, la superficie proyectada , su unidad también comprende elementos de fijación y accesorios. Alféizares: Unidad: ml. Se mide de mocheta a mocheta. Vidrios: Unidad: m2. Incluye en la unidad, la colocación y especificar tipo: esmerilado, biselado, templado, laminado, DVH, grabado, etc. Los colocados con contravidrios o armazones, se mide la parte que queda debajo de éstas, siempre que el ancho de estas piezas no pase los 4 cm.. Los colocados en bastidores con partes curvas , como banderolas , ojos de buey, etc, se miden poer el rectángulo o cuadrado circunscripto. Todo item presupuestado por unidad, comprende la colocación y elementos para su correcta fijación. Pintura y blanqueos. Unidad m2. Se mide teniendo en cuenta las consideraciones en cielorrasos y revoques. Pintura de obras movibles de carpintería de madera o metálica: • Estructuras sin contramarcos: se toman ambos frentes, la sup. es entre mochetas. • Estructuras con contramarcos: Se incluye en la sup., la de estos últimos. • Estructuras con postigos: Se le agrega a la carpintería correspondiente , la sup. de ambas caras de ésta.

ESTUDIO DE METODOS DE TRABAJO Y MEDICION DEL TIEMPO. ESTUDIO DE MÉTODOS. Es el seguimiento analítico con examen crítico y en forma sistémica, de los pasos a seguir en el estudio del trabajo con el fin de idear y aplicar en él, métodos más sencillos y eficaces. Se diseña así la metodología, que simplifique el proceso de producción o el método ya empleado por el operario, con el fin de buscar rendimiento económico, es decir aumentar su productividad y bajar costos.

El estudio del trabajo implica ayudar a la administración (profesional, empresa constructora) a buscar una mejor organización de la obra, especialmente en las aquellas que tienen un considerable número de elementos repetitivos. Rendimiento (o producción) de la mano de obra : es la cantidad de unidades iguales que un operario puede hacer en un período de tiempo fijo. El tiempo de ejecución de una estructura está determinado por tres tipos diferentes de operaciones: preparatorias, fundamentales y accesorias (ejemplo: en la elevación de un muro: preparatorias: descarga de ladrillos, preparar la mezcla; accesorias: acarreo de materiales dentro de la obra, ejecución de andamios, amurados de marcos; fundamentales: todos los movimientos de los obreros para realizar en sí la tarea. Además del tiempo normal de la tarea, hay que contemplar otros como el tiempo suplementario por factor climático, lluvias y el improductivo como el no aprovechamiento de las ocho horas laborales, la diferencia de aptitud entre el personal para una tarea o falta de calificación en el oficio. Ambos se deben considerar en el estudio del método de trabajo e intervienen en el tiempo estándar. Por lo tanto primero se estudia el método que se está aplicando al trabajo para luego establecer el tiempo que normalmente lleva una tarea. Estudio del trabajo: Etapas 1. Seleccionar la tarea o etapa de trabajo objeto de estudio (tener en cuenta el criterio económico, técnico y humano). 2. Registrar por observación directa, el método actualmente empleado (datos, elementos, formas) 3. Examinar los datos con espíritu crítico. 4. Idear un nuevo método o perfeccionar el actual. 5. Medir la cantidad de trabajo a través del estudio del tiempos (puedo medir otros métodos comparando tiempos y costos de cada uno, viendo cual es el mejor). 6. Realizar un “diagrama de registro” (estos ponen en evidencia las características principales del método). Una vez realizado el registro, hacer un examen crítico del mismo con preguntas preestablecidas que analizan el método y estas mismas preguntas tratan de idear un nuevo método. El análisis se puede hacer con los recursos disponibles. ó cambiando los recursos. Tratar de analizar y lograr la mejora del rendimiento con los recursos que contamos, porque no se sabe si podemos cambiar de máquinas o si la obra merece la compra de una nueva, como se amortizará, etc. Preguntas preliminares (al ser sistémica, descubro lo que necesito) ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Propósito: ¿qué se hace? (cortado de hierro), ¿por qué se hace? ( porque no se compró).¿qué otra cosa podría hacerse?, ¿qué debería hacerse? Lugar: ¿dónde se hace? (obrador), por qué se hace ahí? (porque el material está allí), ¿ en qué otro lugar?. Analizar las distintas alternativas y seleccionar la mejor. Sucesión: ¿cuándo se hace?, ¿cuándo debería hacerse?, ¿por qué se hace en ese momento?, ¿en qué otro momento podría hacerse?. Persona: ¿quién lo hace?, ¿por qué lo hace esa persona?, ¿qué otra persona podría hacerlo? (preguntar quien lo hace y categoría, podría reducir la cantidad de personal). Medios: ¿cómo lo hace?, ¿por qué lo hace así?, ¿de qué otra manera se puede hacer?, ¿cómo debería hacerse? (siempre mejorar el recurso antes de cambiarlo)

8. Definir el mejor método y la actividad con precisión (*) (cuando se cambia la forma de trabajo, puede suceder que se use el método anterior y el nuevo, pero mejora el accionar del obrero y del grupo, ya que colabora en la mejora del método, (no hacerlo a escondidas de éste). Esta mejora lo verá reflejado en su remuneración, a través de un incentivo.

SE DETERMINA EL TIEMPO ESTÁNDAR 1. Implementar y hacer el seguimiento del nuevo método en la obra, aunque en la práctica pueden introducirse mejoras.

REGISTRO- SIMBOLOGÍA OPERACIÓN = significa que hay un cambio físico o químico en el proceso de elaboración. Operación: para poder seguir el proceso de elaboración debo seguir..... INSPECCION = verificación de calidad o cantidad. OPERACIÓN COMBINADA

TRANSPORTE = desplazamiento del material u hombre

DEMORA = del hombre o del material (mientras el operario está midiendo, el material está demorado ALMACENAMIENTO. Distintos diagramas de registros (se usan en todas las industrias). SISTEMAS DE REGISTROS

1/ Diagrama de análisis del proceso ( o cursograma analítico)

3/Diagrama de operaciones del proceso ( o cursograma sinóptico)

2/ Diagrama de actividades múltiples hombre-hombre //hombre- máq //máq-máq

Diagrama de recorrido

1/ Ejemplo: desmontaje, limpieza y desengrase de un motor (maquinaria). Se busca analizar la tarea en sí, poniendo en evidencia las demoras y los transportes Tareas que se quieren eliminar Se anota el operario que lo realiza con nº de legajo.

2/ Pone en evidencia los tiempos improductivos tanto del operario como de la máquina. Sobre la gráfica de una escala de tiempos, se observa cuando se trabaja a través de colores (Gris: actividad, blanco: no actividad). Tiempos T.I T.I T.I. Hombre

La máquina está parada en dos tiempos, pongo otro operario que la trabaje. Operando una máquina no puede haber 2 personas en ella, se le designa a uno de ellos, otra tarea.

máquina

3/ Marca el ciclo completo de una tarea (cuando se vuelven a repetir en la misma secuencia los elementos) . La tarea debe dividirse en elementos (partes bien definidas de la misma). Ej.: Doblado de hierros de columnas (tarea): elemento

componentes

2

11

1 2

As principal. Estribos.

2

1

1

3 3- otra operación

4/ Diagrama de recorrido:

en planta : desplazamiento horizontal en el espacio: desplazamiento vertica

Pone en evidencia las distancias, el recorrido de desplazamiento de materiales, máquinas, hombres,y es útil para diagramar ubicación del obrador, acopios, etc, hasta los puestos de trabajo. Define cual es el menor recorrido para cumplir con el objetivo final. Ej.: Diagrama de hilo.: se hace sobre una maqueta, se marcan los puntos, se los une con el hilo. Luego se retira y se mide la long. del mismo (distancia). Doblado Corte

Acopio

Armado

Acopio

MEDICIÓN DEL TIEMPO Elemento: es la parte delimitada de una tarea definida(*) que se selecciona para facilitar el estudio. Tenemos que tener claro el elemento y lo determinamos con una acción (un ruido), que marcará el comienzo y terminación del mismo(Ciclo )(ej.: medición del elemento: desplegar cinta y roscarla, por los ruidos emitidos en las accionar o con reloj en mano). Valoración del ritmo: Busca un promedio de los trabajadores para encontrar el estándar. 1º) fv ritmo factor de valoración del ritmo. Existe un valor normal de trabajo = valor 100 (ritmo normal). El ritmo normal de una persona que camina es de 6 Kg/h, el obrero no corre , no se apura, es un ritmo que debe mantener a lo largo de su vida laboral, que no afecte su salud. ritmo rápido ritmo lento Es decir

120/130 90/80

fv = valor asignado fv normal

(normalizado 1,2/ 0,8)

2º) Tiempo normalizado( promedio, medio) TN = t obs. x fv

TN= t. obs1 x fv1+ t. obs2 x fv2 + t. obsn x fvn n. (cant. de ciclos)

TN t. obs

es el promedio de distintos tiempos observados.

(1,2) t. obs (0,8)

se hace por elemento y por ciclo del mismo.

TN1+ TN2+ TN n = TN total Adicionar al tiempo normal : * Suplementos al TN por descanso (ir al baño, a tomar agua, por condiciones de trabajo) y por fatiga (por la actividad misma) 1)Suplementos constantes: siempre van a suceder independiente del trabajo que realicen. 9 (hombre) / 11 (mujer) 2) Suplementos variables: relacionado con el tipo de trabajo que realizan. Variables añadidas al suplemento básico por fatiga A- Suplementar por trabajar de pie 2 (hombre) / 4 (mujer) B- Por postura anormal. 3)Suplementos por contingencia del trabajo: ej.: trabado de una máquina. Se desecha del ciclo, pero le sumo después no más del 5% del TN. Si en el método se encuentra una contingencia, observar por qué se produjo, tratar de eliminarla, sino agregar no mas de ese 5%.

TIEMPO ESTANDAR: Tiempo que emplea un trabajador calificado en realizar una tarea, con un método predeterminado, día tras día, sin alterar sus aptitudes físicas y mentales y a un ritmo normal. Trabajador calificado: Es aquel que posee inteligencia, destreza y conocimientos necesarios para ejecutar en condiciones normales (ritmo normal) y en tiempo estándar, la tarea fijada. tiempo observado (cronometrar al obrero en obra)

fv

tiempo contingente 5% delTN

tiempo suplementario por descanso (fijo y variable)

TN Tiempo estándar

PRESUPUESTO DEFINICIÓN: Es el cálculo anticipado del costo de una obra o de una de sus partes. Según su finalidad puede hacerse un presupuesto estimado de la obra para saber si es viable un proyecto o no ; el otro es ya un presupuesto de compromiso, donde se detallan completos todos los rubros analizados y busca la obtención del presupuesto definitivo. Hay tres tipos de métodos para la valoración: a) por analogía. b) Por equivalencia. c) Por análisis. a) Presupuesto por analogía: Determinar un costo aproximado de una obra comparándola con otra de semejantes características técnicas y funcionales. Es un buen elemento de juicio para establecer comparaciones o verificar la parte económica de un proyecto. El más usual es el m2 de superficie cubierta (magnitud física), en relación al funcional( nº de camas en un hospital, nº de alumnos en una escuela), es decir que no podemos comparar dos obras, aunque posean similares superficies, si éstas tienen diferentes usos. En este punto se encuentra la estimación por “relación de la parte al todo”, ejemplo: la incidencia de la instalación sanitaria de un baño y cocina en una casa unifamiliar, en relación a la misma instalación en un edificio multifamiliar; en la primera la incidencia del rubro será mayor que en la segunda. b) Por equivalencia: Determina la incidencia que tiene el rendimiento de la mano de obra en cada rubro (ej: % de incidencia de las hs/ h de oficial y ayudante necesarios para revoque y mampostería ,cuánto equivale el valor de una y otra mano de obra en el presupuesto), como así también podemos tener el costo de la obra actualizado por el “ número índice” del costo de la construcción, dando así las variaciones relativas de éste a lo largo de los años (utilizado debido a la afectación de la inflación sobre los valores).

c) Por análisis de costos: Determina los costos con la mayor aproximación. Así el mismo se convierte en un documento del contrato, porque da certidumbre del costo probable y sirve de guía para la organización operativa de la obra además del contralor de su rendimiento económico. Este detalla: a) la cantidad y costo total de cada material. b) la cantidad y costo total de c/u de las especialidades de la mano de obra. c) el plan de trabajo, distribuir las cantidades dadas en a) y b). d) el plan de inversión, es decir dinero distribuido en el tiempo. e) el plan financiero, la programación en el tiempo de los ingresos necesarios para cumplir con el plan de trabajo. Dentro de esta tenemos: *Análisis de precios unitarios(rubros) : se aplica en obras complejas, que tienen diversidad de rubros. *Análisis de partidas globales: aplicada a obras que tiene gran cantidad de unidades que se repiten (excavación, esqueleto de HºAº, instalación de gas, etc.) La tarea del cómputo métrico implica hacer un inventario, completo, sin subestimar los elementos más chicos que interviene en cada uno ya sea en cantidad y /o costo (ejemplo: clavos, alambre, etc), es decir detallar todas las partes físicas con sus respectivas cantidades a valorar. Pero el costo total de la obra no solo se armará con estos últimos, sino que aparecen otras partes que inciden en este costo y no son físicas (los derechos de construcción) y otras que son físicas pero que no forman parte del edificio (obrador). Es interesante trabajar con dos presupuestos desglosados en materiales y en mano de obra y otro que no sea ninguno de los anteriores. El primero permite conocer los costos de los materiales en cada rubro, con ello el monto y saber la inversión en éste, además de programar la compra y la financiación con los proveedores. Con la segunda lo mismo, además conocemos la cantidad de operarios en cada rubro y los plazos. Ambos contribuyen a dar el tamaño de los espacios de acopio y pañol y los locales con sus instalaciones (S e H) para el personal.

PRINCIPIO DE PARETTO (Curva ABC) Es una herramienta de control, descubre cuales de los materiales, items (con mano de obra) y/o rubros son los más significativos, poniendo en evidencia aquellos de mayor incidencia en el valor total y por lo tanto allí deberá estar el mayor control.. Procedimiento (en los materiales): 1. Listado de materiales y cantidad (cómputo). 2. Precio unitario de cada uno) 3. Precio total de cada uno (cant. x precio unit.) 4. Ordenarlos en forma decreciente.

Ej:.

$ 100 95 70

A 10% ZONA A = 10% de los insumos 70% del control (en $).

B

C 40%

100%

Hincapié en controlar esta zona porque implica el mayor costo de la obra.

ZONA B = 40% de los insumos 95% del control. El conocimiento de la inversión total, ordenado con el trabajo, me permite obtener los montos a certificar por períodos de trabajo, lo que significa dinero a ingresar y por diferencia los fondos restantes, es decir la financiación necesaria para terminar. PRESUPUESTO POR ANÁLISIS DE PRECIOS. El precio se forma por la suma de : a) Costo de materiales. Costo-costo b) Costo de mano de obra. c) Gastos generales. d) Beneficio.

Precio de aplicación

COSTO DIRECTO = *costo materiales *costo de la mano de obra *costo de herramientas y equipos (costo fijo: amortización, patentes variable: depende de la producción *subcontratos especializados: (ascensor, HºAº) a) Costo de los materiales: precio de compra + flete Aclaración: los desperdicios fueron ya calculados e incluidos en el cómputo, por lo tanto no agregarlo al precio. Forma de venta : Cemento, cal, yeso: Kg o bolsa. Áridos : Vol. (m3 )o por peso Cerámicas, mosaicos: sup. (m2) Tejas, ladrillos : por millar. Flete (compra nacional) : $/m3 (entrega a pie de obra)

b) Costo de mano de obra : precio x tiempo salario (jornal , independiente de la tarea que realice) formado por : jornal básico; viáticos y premios; cargas sociales; seguro obrero

rendimiento : relacionado con la mejora en el método de trabajo y de equipos por contrato: precio global único por el trabajo a ejecutar. por destajo: la mano de obra se paga proporcional al trabajo ejecutado (colocadores de mosaicos).

COSTO INDIRECTO : son aquellos necesarios para la obra, pero no quedan incluidos al producto final Formado por: *Gastos generales directos de obra: (obrador, capataces, jefes de obra, seguros, equipos y maquinarias que se usarán en otras obras). Derechos de construcción, de servicios para esa obra. Equipamiento. *Gastos generales indirectos: Mantenimiento de la infraestructura de la empresa: inmuebles, personal técnico y oficina, equipamiento, papelería, seguros de bienes muebles e inmuebles. GASTO FINANCIERO : *egresos (dinero para hacer el trabajo) e ingresos (certificaciones a los 10/15/30 días) Tratar de acercar el egreso al ingreso, buscar el dinero tiene un costo.

A modo de síntesis y para continuar..... PRODUCTIVIDAD = BIENES Y SERVICIOS RECURSOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.