OBLIGACIONES DE LOS DERECHOS MINEROS AMPARO CADUCIDAD Y PADRÓN MINERO

OBLIGACIONES DE LOS DERECHOS MINEROS AMPARO – CADUCIDAD Y PADRÓN MINERO Humberto Martínez Aponte ABOGADOS / ATTORNEYS AT LAW ROSSELLÓ SISTEMAS DE AM

0 downloads 104 Views 2MB Size

Recommend Stories


DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTERNOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTERNOS Título Tercero De los derechos y obligaciones de los internos. Párrafo 1°: De las obligaciones de los internos

Derechos y Obligaciones
Derechos y Obligaciones del Arrendador y El Arrendatario 123 East King Street, Lancaster, PA 17602 p: (717) 291-9945 | e: [email protected] | www.LHOP.o

1.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO... 11
ÍNDICE 1.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES......................... 2 1.1.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES...................

CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES www.seguro-popular.gob.mx www.seguro-popular.gob.mx CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES 6 1. Bienvenido al Seguro

Reflexiones sobre el proyecto de Ley Minera: Contradicciones entre los derechos mineros y los derechos humanos
Reflexiones sobre el proyecto de Ley Minera: Contradicciones entre los derechos mineros y los derechos humanos Susy Garbay Mancheno* Ecuador La disc

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS Dr. Antonio Turnes* Los derechos del paciente en Uruguay comenzaron a reconocerse cuando el Dr. G

Derechos y obligaciones de los miembros del Partido
ANEXO TRES Estatuto del Partido de la Revolución Democrática (Incluye reformas aprobadas por su X Congreso Nacional Extraordinario; 16 al 19 de agosto

Story Transcript

OBLIGACIONES DE LOS DERECHOS MINEROS AMPARO – CADUCIDAD Y PADRÓN MINERO Humberto Martínez Aponte ABOGADOS / ATTORNEYS AT LAW ROSSELLÓ

SISTEMAS DE AMPARO MINERO El sistema de amparo por el pago de un canon o patente periódica; El sistema de amparo por el trabajo de la mina; Los sistemas mixtos de amparo por el pago del canon y el trabajo: Mixto simultáneo Mixto sucesivo Mixto optativo (régimen actual)

COLONIA PUEBLE +

1877

1900

IMPTO. TERRITORIAL

CANON

ELIMINA PUEBLE

TERRITORIAL

REGALIA

1950 CANON TERRITORIAL + INVERSION SOBRECANON

D.L.15584-16066

D.L.17792

D.L.18880

D.L.109

1965-66

1969

1971

1981

INVERSION O

PRODUCCIÓN

IMPRESIÓN Y

INVERSION Y

PRODUCCION

OBLIGATORIA

PRODUCCION

PRODUCCIÓN

MINIMA

(CALEND.OPERAC)

MINIMA

O SOBRECANON PROGRESIVO

+

+

CANON

CANON

SOBRECANON

MINIMA

H. Martínez ESTUDIO ROSSELLO

AMPARO MINERO (mixto optativo)

Derecho de Vigencia Anual

1

CANON Sobre canon (PENALIDAD)

Producción desde el 6 año TRABAJO Inversión

2

DERECHO DE VIGENCIA (39)

1º AÑO

US$ 3 GENERAL US$ 1 PPM US$ 0.5 PMA

6º AÑO DEL TÍTULO

PRODUCCIÓN (38) US$ 100 GENERAL METALICO US$ 50 GENERAL NO MET. US$ 50 PPM US$ 25 PMA

PENALIDAD (40) 7º AÑO

SIEMPRE

12 AÑO

US$ 6 GENERAL US$ 1 PPM US$ 0.5 PMA

INVERSION (41)

10 VECES

US$ 20 GENERAL US$ 5 PPM US$ 3 PMA

TITULO PRELIMINAR IV: La concesión minera obliga a su trabajo, obligación que consiste en la inversión para la producción de sustancias minerales.

D.Ley. 18880 Canon Territorial Minero fue hasta 1981 causal de extinción de la concesión. Omisión de pago durante dos años consecutivos o tres acumulados Caducidad por falta de inversión mínima o producción mínima.

D.Leg. 109 Canon Minero dejó de ser una obligación sancionable con la caducidad. Caducidad por falta de inversión mínima o producción mínima. Adicionó que no se presentara o se ingresaran a destiempo declaraciones D.Leg 708 – 868 Derecho de Vigencia y producción mínima (inversión o penalidad) como Únicas causales de caducidad

Caducidad durante regímenes anteriores al DL 708 El D.S. 033-94-EM eliminó la posibilidad de declarar la caducidad de derechos mineros anteriores al D.Leg. 708 por causa distinta a la falta de pago del Derecho de Vigencia, manteniendo vigentes las resoluciones de caducidad que ya se hubieran dictado por dicha causa

D.S. 033-94-EM Artículo 2°.-Las concesiones mineras que no tengan resolución de caducidad consentida, ejecutoriada o impugnada en la vía administrativa o judicial, sólo pueden caducar por la causal a que se contrae el Artículo 59 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.

Obligaciones según calificación Producción Mínima por hectárea

Derecho de Vigencia por hectárea

Penalidad por hectárea 7º / 12º año

Minería Artesanal

US$ 25.00

US$ 0.50

US$ 0.50 / 3.00

Pequeña Minería

US$ 50.00

US$ 1.00

US$ 1.00 / 5.00

Régimen común:

US$ 100.00 50.00

US$ 3.00

US$ 6.00 / 20.00

Art. 38 TUO LGM.- La producción deberá obtenerse no más tarde del vencimiento del sexto año, computado a partir del año en que se hubiera otorgado el título de concesión . XIII DT-TUO LGM Los titulares de denuncios y concesiones mineras que se formularon hasta el 15-12-01 pagarán el DV a partir de 1993, año en que se reiniciará el cómputo de los plazos a que se refiere el artículo 38 de la presente ley. D.S. 3-94-EM, Art. 68: El 9º año se cumple en 2001 para los derechos hasta el 15-12-01 Ley 27341: Plazo para entrar en producción se cuenta desde el año siguiente al título. Nuevo monto penalidad desde 2002.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Concesiones tituladas en 1991 o antes

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Penalidad US$ 2

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 20

Penalidad US$ 20

Concesiones tituladas en 1992, 1993, 1994 y 1995

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 20

Concesiones tituladas en 1996

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Concesiones tituladas en 1997

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Concesiones tituladas en 1998

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Concesiones tituladas en 1999

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Concesiones tituladas en 2000

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 0 1º Año Producción

Concesiones tituladas en 2001

Penalidad US$ 0

Necesario descarte de áreas antiguas

Concesiones aprobadas en 1991 o antes

Año 2000 6

Año 2001 7

Año 2002 8

Año 2003 9

Año 2004 10

Año 2005 11

Año 2006 12

Penalidad US$ 0

Penalidad US$ 2

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 6

Penalidad US$ 20

1º Año Producción

11º Año Título

último año para entrar en producción con Penalidad de US$ 6

PENALIDAD Penalidad es un sobre canon. No es una sanción, es parte de las obligaciones del amparo minero, imprescindible para mantener vigente la concesión. La sanción es la caducidad. La Penalidad no es exigible administrativamente. El INACC no va a notificar a los deudores de Penalidad (Vigencia) para que paguen (Art. 32 DS 3-94-EM). Penalidad es un gasto para la empresa, igual que el Derecho de Vigencia.

DECLARACION DE PRODUCCIÓN E INVERSIÓN Importancia como fuente de PENALIDAD y posible CADUCIDAD. No es más sólo una estadística. Requiere un procedimiento administrativo: Observaciones Rectificaciones Impugnación

DERECHO DE VIGENCIA PAGO ANUAL 1993 - 2000

2001

2002 en adelante

US$ 2.00

US$ 4.00

US$ 3.00

SOLICITUD DE PETITORIOS 1993 al 17-8-2000

18-8-2000 al 9-4-2001

10-4-2001 al 31-12-2001

1-1-2002 en adelante

US$ 2.00

US$ 5.00

US$ 4.00

US$ 3.00

Áreas para el pago del DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD Decreto Supremo Nº 010-2002-EM Artículo 1.- El presente artículo regula el pago del derecho de vigencia y/o penalidad, en función a las áreas de los derechos mineros, determinadas por la consolidación del proceso de incorporación de sus coordenadas UTM definitivas al Catastro Minero Nacional. A partir del año 2002, el Derecho de Vigencia y/o Penalidad se pagará del modo siguiente: 1.1. Para el caso de concesiones mineras solicitadas al amparo de legislaciones anteriores al Decreto Legislativo Nº 708 o formuladas conforme al primer párrafo del Artículo 12 de la Ley Nº 26615, por el área que encierra sus coordenadas UTM definitivas.

Áreas para el pago del DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD Decreto Supremo Nº 010-2002-EM Artículo 1.- A partir del año 2002, el Derecho de Vigencia y/o Penalidad se pagará del modo siguiente: 1.2. Para el caso de concesiones mineras peticionadas conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 708 o convertidas según la Primera Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por el Decreto Supremo Nº 014-92EM, por el área no superpuesta a concesiones mineras prioritarias con coordenadas UTM definitivas. 1.3. Para el caso de denuncios y petitorios en trámite, así como concesiones mineras sin coordenadas UTM definitivas, por el área solicitada o titulada, respectivamente.

PADRON MINERO D.S. 52-99-EM Artículo 1.- Asignase al Registro Público de Minería las funciones consignadas en el Artículo 44 y en los incisos h) y p) del Artículo 101 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, y en los Artículos 27, 37, 74, 76, 77 y 93 e incisos d) y f) del Artículo 122 del Reglamento de los Títulos pertinentes del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM.

(CREACIÓN DEL PADRON MINERO) A partir del 1 de enero del año 2000, el pago del derecho de vigencia de petitorios, denuncios, concesiones mineras, concesiones de beneficio, de labor general y de transporte, se efectuará sobre la base del Padrón Minero actualizado al 31 de diciembre de cada año, elaborado por el Registro Público de Minería, el cual estará automatizado e integrado con una o más entidades del sistema financiero nacional.

PADRON MINERO Decreto Supremo Nº 010-2002-EM Artículo 2.- Modifíquese el primer párrafo del Artículo

4 del Decreto

Supremo Nº 029-2001-EM por el texto siguiente: “Los titulares de derechos mineros, pagarán el Derecho de Vigencia y/o penalidad de acuerdo a la extensión que figura en el Padrón Minero y a su Constancia de Pequeño Productor Minero o Productor Minero Artesanal, vigente a la fecha de pago. De conformidad con el Artículo 59 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, para la regularización o imputación del pago al año anterior vencido, el titular del derecho minero deberá haber obtenido la Constancia, a que se refiere el párrafo anterior, hasta el vencimiento del plazo para el pago de dicho año.”

PRESCRIPCIÓN Ley 28196 Artículo 59.- Produce la caducidad de denuncios, petitorios y concesiones mineras, así como de las concesiones de beneficio, labor general y transporte minero, el no pago oportuno del derecho de vigencia o de la penalidad, según sea el caso, durante dos (2) años consecutivos. De omitirse el pago de un año, su regularización podrá cumplirse con el pago y acreditación del año corriente, dentro del plazo previsto en el artículo 39 de la presente Ley. En todo caso, el pago se imputará al año anterior vencido y no pagado. Las concesiones mineras, de beneficio, de labor general y de transporte minero no podrán ser objeto de caducidad, transcurridos cinco (5) años de producida la causal alegada sin que la autoridad administrativa haya emitido la Resolución de Caducidad. Dicho plazo no será de aplicación en caso de que los procedimientos administrativos o judiciales respectivos se hayan iniciado antes de su vencimiento.

NUEVA CAUSAL DE CADUCIDAD (temporal) Decreto Supremo Nº 03-94-EM modificado por Decreto Supremo Nº 010-2002-EM Artículo 37.- PAGO Y ACREDITACIÓN DEL DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD Los pagos por Derecho de Vigencia y/o penalidad se realizarán del 1 de enero al 30 de junio de cada año, en las entidades del Sistema Financiero debidamente autorizadas por el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC, utilizando el código único del derecho minero. (...)

El pago oportuno del Derecho de Vigencia y/o penalidad comprende el abono íntegro de su monto y su acreditación dentro de los plazos establecidos. párrafo sustituido por DS 43-2004-EM por el siguiente: Procede la acreditación extemporánea, previo pago de los derechos de trámite correspondientes, siempre que el derecho minero no se encuentre con resolución de extinción consentida.

“Que, no se encuentra establecido legalmente que la no acreditación oportuna del pago del Derecho de Vigencia deba interpretarse como un no pago del mismo, respecto de lo cual existe reiterada jurisprudencia del Consejo de Minería” Resolución N° 098-2002-EM-CM expediente MONTE SINAI código 01-06588-95-V Criterio abandonado en 2002 al aplicar el DS 10-2002-EM hasta su modificación por DS 43-2004-EM (1-12-04)

PADRÓN MINERO – ANTECEDENTES Código de Minería de 1950 - DL. 11357 Art. 89.- … El primer día útil de junio de cada año, el Registrador publicará un estado de todas las concesiones empadronadas y registradas durante el año anterior conteniendo: la procedencia del título, su número de orden, el nombre de la concesión, su naturaleza, extensión y ubicación, el nombre del concesionario, el canon y sobre-canon territorial correspondientes y el monto de los impagos, si hubiere. Art. 148.- Después de empadronada y registrada la concesión, …. Art. 153.- Durante la tramitación del título de una concesión o después de que haya sido empadronad, no se admitirá ….

Reglamento Orgánico de la Dirección de Minería del Ministerio de Fomento y Obras Públicas - DS Nº 1 del 1-3-50 Art. 13.- El Registro de Concesiones y Derechos Mineros será una institución autónoma; en lo administrativo y bajo al supervisión del Consejo Superior de Minería, tendrá las siguientes atribuciones: c) Confeccionar el Padrón General de Minas y mantenerlo al día. Reglamento del Registro de Concesiones y Derechos Mineros DS Nº 2 del 7-6-50 Art. 24.- El Registro es el encargado de confeccionar los originales del “Padrón General de Minas”. En el Padrón figurarán todas las concesiones de la República, cualesquiera que sea su naturaleza y objeto, inclusive las del Estado; y se consignarán los siguientes datos: procedencia del título, número de orden, nombre de la concesión, naturaleza y clase del yacimiento, extensión y ubicación, nombre del concesionario y monto de la contribución territorial. Art. 25.- … Los pagos acotados podrán efectuarse hasta el 30 de noviembre de cada año, sin que pueda haber lugar a prórrogas.

DL 109 - LEY GENERAL DE MINERÍA Artículo 138.- Los concesionarios mineros de exploración y explotación con título inscrito, están obligados a pagar un canon territorial por año y por hectárea o fracción de ésta, equivalente a 0.04% y 0.1% de una UIT por año y por hectárea, respectivamente a partir del año siguiente al de aprobación del título. Los concesionarios de beneficio y refinación pagarán un canon anual calculado de acuerdo con la fórmula general y transporte minero, un canon anual calculado según la fórmula establecida en el artículos 103. Los titulares de Derechos Especiales del Estado pagarán el canon que corresponde según la actividad materia del Derecho, calculado de acuerdo a las fórmulas mencionadas en los párrafos anteriores. La Dirección de Concesiones publicará dentro de los primeros tres meses de cada año, el Padrón de Concesiones y Derechos Especiales del Estado afectos al pago del canon. Artículo 187.- Son atribuciones de la Dirección de Concesiones Mineras: 6. Publicar el Padrón de Concesiones Mineras.

PADRON MINERO EFECTOS DEL PAGO CONFORME AL PADRON D.S. 52-99-EM Artículo 1.(…) A partir del 1 de enero del año 2000, el pago del derecho de vigencia de petitorios, denuncios, concesiones mineras, concesiones de beneficio, de labor general y de transporte, se efectuará sobre la base del Padrón Minero actualizado al 31 de diciembre de cada año, elaborado por el Registro Público de Minería, el cual estará automatizado e integrado con una o más entidades del sistema financiero nacional.

PADRON MINERO EFECTOS DEL PAGO CONFORME AL PADRON Decreto Supremo Nº 010-2002-EM Artículo 2.- Modifíquese el primer párrafo del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 029-2001-EM por el texto siguiente: “Los titulares de derechos mineros, pagarán el Derecho de Vigencia y/o penalidad de acuerdo a la extensión que figura en el Padrón Minero y a su Constancia de Pequeño Productor Minero o Productor Minero Artesanal, vigente a la fecha de pago.

RESOLUCION JEFATURAL Nº 1317-2005-INACC-J CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el segundo párrafo del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 052-99-EM, se dispone que a partir del 1 de enero del año 2000, el pago del Derecho de Vigencia de petitorios, denuncios, concesiones mineras, concesiones de beneficio, de labor general y de transporte, se efectuará sobre la base del padrón Minero actualizado al 31 de diciembre de cada año, elaborado por el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero; el cual estará automatizado e integrado con una o más entidades del sistema financiero nacional; Artículo 1.- Autorizar la publicación del Padrón Minero actualizado al 31 de diciembre del 2004, el mismo que está a disposición de los usuarios en la Sede Central del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero, en sus Órganos Desconcentrados, en las Direcciones Regionales de Energía y Minas y, en la página web de la Institución (www.inacc.gob.pe). Artículo 2.- Las solicitudes de rectificación del Padrón Minero se presentarán conforme a lo dispuesto en el acápite 9.3 del anexo III del Texto Único de Procedimientos Administrativos del INACC, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2002-EM.

“(…) el Padrón Minero elaborado por el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero no es constitutivo de derecho alguno siendo sólo referencial y sirve para facilitar el pago de las correspondientes obligaciones del derecho minero;” Resolución Nº 003-2004-MEM-CM Expediente Cerro Verde 1, 2, 3 código 01-562191Z-01

Destino de los derechos mineros extinguidos

SE PUBLICAN EN MARZO, JUNIO Y SETIEMBRE COMO REDENUNCIABLE EN EL SUBSIGUIENTE MES

SE ARCHIVAN DEFINITIVAMENTE

CADUCIDAD: AMPARO NULIDAD : INHABILIDAD DEL PETICIONARIO ABANDONO : PLAZOS RENUNCIADOS: VOLUNTARIO RECHAZADOS : REQUISITO DEL PEDIMENTO

CANCELADO : SUPERPUESTO A PRIORITARIO (PP. INUBICABLE) ACCESIÓN : PETITORIOS INADMISIBLE : COORDENADAS DEFICIENTES

OBLIGACIONES DE LOS DERECHOS MINEROS AMPARO – CADUCIDAD Y PADRÓN MINERO Humberto Martínez Aponte ABOGADOS / ATTORNEYS AT LAW ROSSELLÓ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.