OBRAS a realizar para la REFORMA del actual local que ocupa la Ep+Ur de Eivissa (Illes Balears)

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3)  OBRA MAYOR CENTRALIZADA (GV)    MEMORIA TÉCNICA: 

0 downloads 88 Views 2MB Size

Story Transcript

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

OBRA MAYOR CENTRALIZADA (GV)   

MEMORIA TÉCNICA:    OBRAS a realizar para la REFORMA del actual local que ocupa la Ep+Ur de Eivissa (Illes  Balears). 

 

MEMORIA Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS    - Introducción  - Alcance de los trabajos.  - Condiciones Generales.  - Documentación a entregar. 

 

DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE LA OBRA 

 

PLANOS:    (01) ESTADO ACTUAL. PLANTA BAJA.  (02) ESTADO PROPUESTO. PLANTA BAJA. 

 

 

ANEXOS:    - ANEXO FOTOGRÁFICO.  - CONTRATOS TIPO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES.   

  DATOS GENERALES  Dirección: Calle Isidro Macabich nº 67 bjs., en Eivissa (I. Balears)  Sup. Const. donde se actúa: 1.100 m2.   PLAZOS  Plazo de ejecución material de la obra: DOS MESES.  Plazo de redacción del proyecto: UN MES.  TRABAJOS  Y GASTOS A REALIZAR NO INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO  Redacción  y  visado  de  los  proyectos  (P.  Básico  y  Ejecución  de  las  Obras  y  Proyecto  de  Actividad).  Dirección de Obra/Asume visado.  Coordinador de Seguridad y Salud visado.  Redacción del Estudio y del Plan de Seguridad y Salud.  Gestiones y trámites encaminados a la obtención de las licencias y permisos pertinentes  para conseguir que la oficina quede operativa.    Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

    MEMORIA Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS    INTRODUCCIÓN    El  local  se  encuentra  en  la  planta  baja  de  un  edificio  en  la  que  las  plantas  superiores  estan  dedicadas a viviendas.  Presenta fachada principal hacia la calle Isidro Macabich, que  da acceso a la zona pública  y  fachada  posterior  hacia  la  calle  José  Riquer  Llobet,  que  da  acceso  a  la  zona  de  cartería  y  de  muelle.  El local tiene una planta regular y alargada, con desniveles interiores.   Los  trabajos  que  se  van  a  realizar  para  la  reforma  de  este  local  quedan  definidos;  en  esta  memoria técnica valorada, en los planos de implantación y en los anexos que la acompañan.  Actualmente  el  centro  está  ocupado  y  en  activo,  por  tanto  los  trabajos  a  realizar  en  esta  actuación  tendrán  en  cuenta  el  horario  del  centro  y  se  coordinarán  de  tal  manera  que  no  afecten al normal desarrollo de la actividad del centro, ni a sus instalaciones, ni a la seguridad  de empleados.    ALCANCE DE LOS TRABAJOS    El  Área  de  Obras  de  la  Subdirección  de  Inmuebles  de  la  Sociedad  Estatal  de  Correos  y  Telégrafos,  S.A.,  en  adelante  CORREOS,  redacta  la  presente  memoria  técnica  valorada  de  los  trabajos  a  realizar  para  la  reforma  del  actual  local,  manteniendo  su  uso  como  centro  de  reparto y establecimiento postal de la localidad.  Los  trabajos  que  se  van  a  realizar  para  la  adaptación  del  local  quedan  definidos;  en  esta  memoria técnica, en los planos de implantación y en los anexos que la acompañan.  Se  consideran  incluidos  todos  aquellos  trabajos  de  obra  necesarios  para  conseguir  que  el  centro  quede  operativo  (sin  incluir  el  suministro  de  mobiliario),  entre  otros  el  relativo  al  tratamiento y gestión integral de los residuos de construcción, la propuesta del Coordinador  de Seguridad, la legalización de todas las instalaciones objeto de la actuación y preparación y  entrega  de  toda  la  documentación  necesaria  para  la  regularización  y  cierre  de  la  obra,  o  cualquier otra necesidad hasta permitir la puesta en funcionamiento del centro de trabajo.      CONDICIONES GENERALES    Los  proyectos  y  los  consecuentes  trabajos,  obras  e  instalaciones,  que  se  derivan  de  ellos  realizados por la empresa adjudicataria deberán basarse en los planos aportados por Correos,  en  todos  los  capítulos,  apartados  y  puntos  que  se  definen  en  esta  memoria  técnica  y  en  las  directrices marcadas por los técnicos de CORREOS.  En  caso  de  imposibilidad  justificada  de  la  ejecución  de  alguno  de  los  capítulos,  apartados  y  puntos previstos, la solución alternativa será consensuada con los técnicos designados  por el  Área de Obras de CORREOS antes de su puesta en obra y siempre aceptada por estos.  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

  En todo momento habrá de observarse la legislación vigente de carácter estatal, autonómico o  local,  tanto  técnica    ‐CTE,  reglamentos  específicos  de  instalaciones,  etc.‐  como  generalista  – LOE, Seguridad y Salud, Medio Ambiente, etc‐ y todas normativas sectoriales que sean directa  o  indirectamente  de  aplicación.  Igualmente,  se  respetarán  los  estatutos  y  las  normas  particulares del edificio y/o la Comunidad de Propietarios en los que éste se integra.   Se  procurará  no  provocar  desperfectos  en  elementos  y/o  espacios  adyacentes  al  local  a  adaptar tanto privados como comunitarios y/o públicos‐, y si se produjeran serán reparados  hasta  devolverles a su estado original.  Serán de cuenta de Correos el abono del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones  y  Obras,  así  como  las  correspondientes  tasas  por  licencia  urbanística  y  licencia  de  apertura o actividad.  Serán  de  cuenta  de  la  empresa  adjudicataria  realizar  todas  las  gestiones  necesarias  para obtener todos los accesos, acometidas, permisos y dictámenes necesarios para la  obra,  siendo  de  su  cuenta  el  abono  de  los  tributos  y  arbitrios  correspondientes,  así  como  la  realización  de  los  trabajos  necesarios,  salvo  los  especificados  en  el  párrafo  anterior.  El  equipo  técnico  designado  por  CORREOS,  será  el  encargado  de  la  supervisión  de  los  proyectos con carácter previo a la presentación de los mismos por la empresa adjudicataria  en los colegios oficiales para su visado.  Durante la fase de ejecución, la DF deberá informar periódicamente a los Técnicos de Correos  designados  del  desarrollo  y  avance  de  las  obras  ‐mediante  informes  y/o  fotografías‐,    y  puntualmente y de inmediato ante cualquier incidencia. Cualquier problemática detectada en  el  local  y  no  prevista  en  esta  Memoria  deberá  ser  comunicada  a  los  Técnicos  de  Correos  inmediatamente, proponiendo a la vez posibles soluciones que, en última instancia, deberán  ser consensuadas con éstos.  Igualmente,  el  Coordinador  de  Seguridad  y  Salud  deberá  remitir  a  los  Técnicos  del  Área  de  Obras de CORREOS un informe mensual valorando la puesta en obra del Plan de Seguridad y  Salud,  las  deficiencias  encontradas  y  las  medidas  adoptadas  para  su  subsanación.  Puesta  en  obra del Plan de Control de Calidad en cumplimiento del CTE.  El  equipo  técnico  de  CORREOS  se  reserva  el  derecho  de  realizar  cuantas  observaciones  considere oportunas a lo largo del desarrollo de los trabajos, tanto técnicas ‐sobre cualquier  punto  en  el  que  pueda  no  estar  conforme  con  las  soluciones  o  detecte  incorrecciones  de  ejecución‐, como administrativas ‐si se aprecian defectos de forma en la gestión y el control de  la documentación de la obra y/o el local.  En  ningún  momento  se  alterarán  las  condiciones  originales  inherentes  a  la  edificación  y  el  entorno  en  el  que  se  integran  los  locales,  con  especial  atención  al  respeto  de  juntas  estructurales  y/o  de  dilatación,  recorridos  de  evacuación  general  del  edificio,  cerramientos  pre‐existentes de obligada conservación, etc.    Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Así  mismo,  se  procurará  no  provocar  desperfectos  sobre  elementos  o  materiales  de  locales  y/o  espacios  adyacentes  al  del  objeto  de  la  obra  –tanto  privativos  como  comunitarios  y/o  públicos‐,  reparándolos  y  devolviéndolos  cuanto  antes  a  su  estado  original  en  el  caso  de  producirse.  Se  tramitará  en  el  Ayuntamiento  correspondiente  la  Licencia  de  Apertura  y/o  Funcionamiento, elaborando y aportando toda la documentación necesaria para su obtención.  La  obra  se  recepcionará  con  todas  las  unidades  completamente  finalizadas,  cerrada  y  regularizada  con  el  correspondiente  certificado  final  de  obras,  y  con  todas  las  instalaciones  probadas,  legalizadas  y/o  certificadas,  documentación  técnica  (Libro  del  Edificio)  con  los  contratos  de  mantenimiento  que  se  definen  en  capitulo  correspondiente  de  la  memoria  firmados por todas las partes y con toda la documentación necesaria entregada.     Antes del inicio de la obra:    -

Proyecto  de  Ejecución  firmado  por  técnico  competente  y  visado  en  el  correspondiente Colegio Profesional. 

-

Proyecto  de  Actividad,  firmado  por  técnico  competente  y  visado  en  el  correspondiente Colegio Profesional. 

-

Licencia/Permiso  Municipal  de  Obras  y,  en  caso  de  que  sea  condicionada  por  la  obtención  de  la  Licencia  de  Actividad,  también  esta  ultima.  Irán  firmadas  por  la  propiedad. 

-

Nombramiento del Coordinador de Seguridad y Salud y aprobación, por su parte,  del  Plan  de  Seguridad  y  Salud  en  Obra.  El  Plan  de  Seguridad  irá  firmado  por  la  propiedad y la Contrata. Planning de obra con desarrollo de los trabajos a lo largo del  plazo establecido. 

  Al inicio de la obra:    -

Apertura  del Centro de Trabajo, en un plazo máximo de un mes desde la firma del  Acta de Inicio y Replanteo.  

-

Relación con tarjeta y datos de contacto de todos los agentes implicados en la obra:  autores  de  los  proyectos,  dirección  facultativa  y  coordinación  de  seguridad  y  salud,  empresa  constructora  principal  y  subcontratas  (representante  legal  y  jefe  de  obra  designado),  empresas  instaladoras  y  mantenedoras  de  las  instalaciones  (representantes  legales  e  instaladores  autorizados,  con  la  documentación  de  acreditación correspondiente a la Comunidad Autónoma: DCE, Registros de empresas  instaladora y mantenedora,…), etc. 

-

Acta de Inicio y Replanteo firmada por la Dirección Facultativa (D.F.) juntamente con  la Contrata. 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

-

A  petición  de  Correos,  cualquier  otro  documento  que  se  considere  necesario  para  garantizar el correcto inicio y desarrollo de la obra. 

  A la finalización y/o recepción de la obra:    - Licencia de Actividad y de Apertura y/o Funcionamiento, la empresa gestionará y  entregará  toda  la  documentación  necesaria,  de  acuerdo  con  la  normativa,  para  la  obtención de las licencias.  -

Documentos de legalización de las diferentes instalaciones en los estamentos que  proceda, ejemplos: Acta de Autorización y Puesta en Marcha de la climatización sellada  por Industria; memoria técnica y boletín eléctrico sellado por Industria, con las EICIs  que  correspondan;  boletín de fontanería  sellado  por  Industria; Libro  de  Inspecciones  de la instalación de seguridad visado por la D.G. Policía; etc. 

-

Suministros, documentación, gestiones y trámites necesarios para la contratación o  modificación de los suministros. 

-

Certificado  Final  de  Obras,  firmado  por  la  D.F.  con  las  modificaciones  respecto  al  proyecto original ‐de haberse producido cambios durante la obra. 

-

En todo caso, planos del estado final del local y todas sus instalaciones. (Proyecto As‐ built si fuera necesario). 

-

Contratos  de  mantenimiento  específico  –preventivo  ‐  de  las instalaciones,  según  se  describe  en  su  capítulo  correspondiente  de  esta  memoria  y  según  los  contratos  tipo  anexos a esta memoria. 

-

Libro del Edificio y Proyecto AS­Built , en soporte papel – dos copias ‐ e informático  – un CD‐, el cual debe contener lo establecido en las leyes y normas de edificación de  ámbito  estatal,  autonómico  y  local.  En  formato  DWG,  PDF,  WORD,  PRESTO  y  fotografías. 

-

Estudio, ensayos y Certificado Acústico. 

-

Instrucciones  para  uso  y  mantenimiento  del  local  y  sus  instalaciones,  indicando  revisiones  obligatorias  y  plazos  máximos  recomendados,    así  como  los  certificados  y  marcados  CE,  manuales  de  instalación  y/o  programación  y  manejo  y  documentos  de  garantía de todos los materiales y equipos empleados en la obra. 

-

Gestión  de  Residuos,  todo  el  material  retirado,  ya  sea  mobiliario  o  escombros,  se  gestionará y transportará a un vertedero autorizado. Se diseñará y pondrá en obra el  Plan de Gestión de Residuos, cumpliendo todos los requisitos exigibles. 

-

Cualquier otra documentación que los técnicos de CORREOS consideren necesaria para  el cierre de la obra y la posterior regularización de la actividad en el local. 

      Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE LA OBRA    Las  actuaciones  incluidas  en  la  siguiente  descripción  son  la  base  de  los  trabajos  necesarios  para  el  desarrollo  y  ejecución  de  las  obras,  como  orientación  susceptible  de  ampliarse  para  conseguir un resultado final correcto.    Se consideran incluidos dentro de cada capítulo el suministro, la colocación y el montaje y/o  conexión  –si  procede‐  de  todos  los  elementos,  materiales  y  equipos  correspondientes,  con  todos sus accesorios complementarios. Igualmente, se consideran incluidos la mano de obra y  las ayudas necesarias –demoliciones, desmontaje y montaje de piezas, apertura de rozas y/o  huecos, remates, etc‐, así como todos los medios y equipos auxiliares indispensables para la  ejecución, puesta en marcha y correcto funcionamiento de cada partida.  Con  estas  actuaciones  se  pretende  dotar  al  local  a  adaptar  de  las  condiciones  adecuadas  de  trabajo y de desarrollar lo marcado en los planos de implantación, anexos y a los materiales,  acabados e instalaciones que sirven de base a la presente memoria.   A  continuación  se  describen,  por  capítulos,  las  actuaciones  –obra  e  instalaciones‐  a  llevar  a  cabo durante la fase de obra.    OBRA    01.­ Cap. Demoliciones  Queda incluida cualquier demolición necesaria, así como: el desmontaje y/o montaje tanto de  la carpintería o cerrajería (incluida persianas, vallas, mamparas, puertas automáticas), como  de TODO el falso techo (incluido el f.t. con aprovechamiento) y limpieza de este, retirada de  banderolas,  de  pavimentos  y  felpudos  (acceso  ppal.)  así  como  del  resto  de  los  acabados,  revestimientos,  aplacados,  laminas  adheridas,  soleras,  tierras,  la  preparación  y  limpieza  de  paramentos, de sanitarios al igual que de los equipos (cortinas de aire), de las instalaciones  existentes o provisionales, traslado‐trasiego del mobiliario (incluido el movimiento interno),  mostradores,  vidrios  de  seguridad,  de  las  divisiones,  del  cierre  de  fachada  o  de  cualquier  otro  elemento  que  condicione  la  distribución  o  la  fachada  propuesta  así  como  la  necesidad de ocupar espacios provisionalmente.  Queda  incluida  la  retirada  de  escombros,  el  alquiler  de  containers,  el  de  andamios  y    el  transporte  a  un  vertedero  autorizado.  Se  exigirá  EL  CERTIFICADO  DE  GESTIÓN  DE  RESIDUOS POR EMPRESA AUTORIZADA.     02.­ Cap. Solados  Solera,  en  las  zonas  donde  se  ajusta  el  nivel  del  suelo  (demoliciones  de  pavimento)  o  en  rampas,  se  realizará  una  solera  de  hormigón  de  cómo  mínimo  15  cm.  de  espesor,  realizada  con  hormigón  HA‐25  N/mm2,  Tmáx.20  mm.,  elaborado  en  obra,  i/vertido,  colocación  y  armado con mallazo 15x15x5.   Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Pavimentos,  se  mantendrá  el  pavimento  existente  en  el  local,  salvo  en  los  espacios  con  demolición o rebajadas, para llegar a  la cota del pavimento inferior (aprox. 25 cm.), donde se  colocará:  Solado gres o terrazo, salvo en las rampas, en los espacios con demolición o rebajados el  pavimento a colocar será igual al existente. Igual tratamiento se dará en la reposición de  piezas  del  zócalo  o  arrimadero.  Queda  incluido  la  parte  proporcional  de  rodapié  igual  al  existente y de perfiles de remate, a definir por los técnicos de Correos.  Solado gres antiácido clase 2 o piedra San Vicente, el pavimento en las rampas, serán  de gres antiácido, de gran resistencia, y de  color claro o piedra San Vicente, a definir por  los  técnicos  de  Correos  y  de  medidas  de  40x40  con  una  resbaladicidad  de  clase  2.  Incluida  la  parte  proporcional  de  rodapié  de  8x40  cm  biselado  de  gres  porcelánico  esmaltado (BIb) y de  color claro, a definir por los técnicos de Correos.  Solado, aunque se mantenga el pavimento, se procederá a la reposición de aquel que esté  defectuoso,  colocando  en  su    lugar  otro  similar  al  existente,  con  pulido  inicial  en  fábrica  para pulido y abrillantado final en obra, incluida la parte proporcional de rodapié de 8x40  cm ,a consensuar con los técnicos de Correos.  Pulido  y  abrillantado,  a  TODO  el  pavimento  que  se  mantenga,  se  le  dará  un  pulido  y  abrillantado.  Tratamiento  antideslizante,  en  las  zonas  indicadas  por  los  técnicos  de  Correos  se  dará  un  tratamiento de la casa PAVITEC. Con 10 años de garantía y certificación según el CTE.    03.­ Cap. de Albañilería  Las nuevas divisiones, se realizarán con tabique de ladrillo hueco doble 24 x 11,5 x 9 cm, de  1/2  pie  de  espesor,  que  irán  desde  pavimento  hasta  la  cara  inferior  del  forjado.  Para  las  bancadas de las taquillas y ducha se utilizará el mismo tipo de ladrillo.   Dado  de  hormigón,  las  cajas  fuertes  se  fijaran  a  un  dado  de  hormigón  que  se  realizaran in  situ, para posteriormente revestirlos con piezas de gres o terrazo iguales a las del pavimento  en la zona. Según especificaciones de los técnicos de Correos.  Anclaje  Cajas  Fuertes,  se  desplazaran  a  su  ubicación  definitiva,  y  se  anclaran  al  dado  de  hormigón, según Norma UNE 108136.  Se deberá documentar.  Recibos­apomazados y Ayudas a instalaciones, quedan incluidos los recibidos y aplomados  de cercos en tabiquería y muros así mismo queda incluido las ayudas de albañilería a todas las  instalaciones, así como la retirada de las instalaciones existentes y desplazadas al tabique más  próximo.  Anclaje  del  Arcón  del  Video­grabador,  a  pared/mobiliario/suelo  debiendo  incorporarse  soportes o peanas, a definir por los técnicos de Correos.      Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

04.­ Cap. Falsos Techos  Falso techo desmontable, se mantiene todo el falso techo, menos aquel que se reponga por  estar en mal estado o se demuela (acceso oficina y vestíbulo, acceso apartados, afectados por  el cambio de distribución). Se repondrá con un falso techo igual al que se mantiene, salvo en  los  espacios  que  determinen  los  técnicos  de  Correos  (accesos)  donde  estos  pueden  no  coincidir con el resto. Totalmente instalado.  Falso techo continuo, las fajas de falso techo continuo necesarias que rodeen el falso techo  modular  así  como  los  que  marquen  (paso  de  instalaciones  o  reparaciones)  los  técnicos  de  Correos  y  las  tabicas  para  ocultar  los  equipos  de  clima,  serán  de  placas  de  escayola  lisa  de  120x60 cm. Totalmente acabado y listo para pintar.   Limpieza  de  falso  techo,  TODO  el  falso  techo  modular  se  desmontará,  se  limpiará  y  se  montará, hasta llevarlo a su estado original. Totalmente instalado.  05.­ Cap. Complementos y Sanitarios  Espejos, en cada aseo – lavabo ‐  se colocará un espejo plateado, con una longitud de 1 m y  con una altura de 1 m, realizado con una luna float incolora de 3 mm.   06.­ Cap. Revestimientos  Guarnecido, la nueva tabiquería, las paredes de cierre, las perimetrales, donde hay coqueras  y donde han habido demoliciones  estas irán guarnecidas en yeso negro de 12 mm.  Aplacado  exterior,  en  las  fachadas  se  repondrá  el  aplacado  de  piedra  que  falta  o  suelto,  colocando un chapado de piedra de 2,5 a 3,5 cm. de espesor, textura y color igual al existente.  Enfoscado,  en  los  cuartos  húmedos,  antes  de  alicatar,  así  como  en  el  acceso  adaptado  se  enfoscará a buena vista con un espesor de 20 mm.  Alicatado,  los  cuartos  húmedos  se  alicatarán  con  azulejo  blanco  de  20x20  cm  desde  el  pavimento hasta el falso techo.  07.­ Cap. de Carpintería y Cerrajería  07.01 Carpintería.   Puertas de paso blindada, la nueva puerta a colocar en el paso tras los apartados, se ajustará  en  medidas  a  las  indicadas  en  el  plano  adjunto.  Será  una  puerta  blindada  normalizada,  con  tablero  en  liso,  de  pino  país  barnizada  o  lacada,  de  dimensiones  825x2110  mm.  y  de  e=45  mm., montada en taller sobre cerco  chapado en  pino país, con todos sus herrajes de colgar y  seguridad, tapajuntas rechapado de  pino país en ambas caras, embocadura exterior ,colocada  en  obra  sobre  precerco  de  pino  de  dimensiones  110x45  mm.,  cerradura  de  seguridad  de  5  puntos, canto largo y mirilla de latón gran angular, terminada con p.p. de medios auxiliares.  Quedan incluido los precercos, el herraje de colgar, la cerradura de seguridad, las manetas y  tirador. A consensuará con los técnicos de Correos.  Puertas de paso, todas las puertas de paso a colocar, de una o dos hojas ciegas, serán lisa, de  melamina,  de  dimensiones  825x2030  mm.,  incluso  precerco  de  pino  de  70x30  mm.,  galce  o  cerco visto de DM rechapado de melamina de 70x30 mm., tapajuntas lisos de DM rechapado  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

de melamina 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada,  incluso  p.p.  de  medios  auxiliares.  Ajustándose  en  número  a  suministrar  y  en  medidas  a  las  indicadas  en  el  plano  adjunto.  Quedan  incluido  los  precercos,  el  herraje  de  colgar,  la  cerradura, las manetas y rejillas. Modelo de estos se consensuará con los técnicos de Correos.  Revestimiento en DM, en cierre exterior e interior del despacho de oficina, armario corrido  de oficina, los pilares exentos del vestíbulo público, la parte baja de Redes‐ Centrales y sobre  las  puertas  de  paso  (zona  pública)  y  hasta  el  falso  techo,  a  modo  de  fijo,  se  revestirá  en  aglomerado  para  lacar.  Siendo  este  con  tablero  de  19  mm.  de  espesor  y  arrancará  en  el  pavimento hasta el falso techo. Queda incluido la p.p. de tapajuntas y material auxiliar.   07.02 Cerrajería.   Puerta Automática doble hoja, se trasladará la puerta automática existente hasta su nueva  ubicación, así como todos sus mecanismos. Se completará con un cierre metálico y vidrio de  seguridad de 6+6 mm. Queda incluida la estructura metálica auxiliar necesaria y el ajuste de la  instalación que comanda la puerta.  Mamparas,  en  los  despachos  (jefe  oficina,  jefe  equipo  cartería  y  gestor  bancario),  serán  de  aluminio  anodizado  natural  para  acristalar  al  100%,  con  un  20%  de  superficie  practicable,  irán  de  suelo  a  techo,  compuesta  por  bastidor  general  de  perfiles  de  aluminio,  paños  fijos  y  hojas practicables para acristalar, y herrajes de colgar y de seguridad, instalada, incluso con  p.p. de medios auxiliares. Las puertas del despacho serán del mismo material, para acristalar,  queda  incluido  todo  el  herraje,  pomos,  cerradura  de  seguridad    y  material  auxiliar.  Se  ajustarán a lo marcado en el plano adjunto y las indicaciones de los técnicos de Correos.  Estructura Aux. Metálica, a colocar como es para dar rigidez a la mamparas de los despachos  y la estructura del mostrador, éstas se fijarán o apoyaran en una estructura metálica a base de  tubos  cuadrados  de  70x2  en  acero  laminado  S275,  que  incluye  pies  metálicos  desde  pavimento a forjado y travesaños de arrostramiento de coronación, placas de anclaje y anclaje  químico,  todo  forrado  en  el  mismo  aluminio  que  la  mampara.  Queda  incluida  la  estructura  necesaria para fijar las nuevas persianas metálicas o puerta automática, así como la necesaria  para fijar o sustentar nuevos equipos u otras necesidades.  Mamparas  ínox,  en  el  cierre  superior  del  mostrador  estará  realizada  con  perfiles  de  tubo  hueco  de  acero  inoxidable  igual  al  resto  de  la  zona,  formando  bastidor  con  despiece  en  retícula  cuadrada  o  rectangular,  con  encuentros  a  inglete  soldados  y  junquillos  a  presión,  patillas para anclaje i/corte, preparación y soldadura de perfiles en taller, ajuste y montaje en  obra.  Persiana de seguridad interior motorizada, en el cierre del mostrador se colocará un cierre  enrollable ciego de lamas de aluminio extrusionado anodizado acero inoxidable y guías omega  del  mismo  material  con  tapajuntas  y  burletes  de  nylon,  mecanismo  estándar  motorizado  compensado  con  electrofreno,  eje  reforzado,  motor  central,  poleas  con  rodamientos,  montantes,  juego  de  soportes  para  obra,  registro  con  pulsadores  y  desbloqueo  de  electrofreno,  microdetector  en  guía,  cerradura  de  seguridad  en  bajo  y  cuadro  de  control,  instalado  (incluido  ajuste  en  la  inst.  eléctrica).  Modelo  a  consensuará  con  los  técnicos  de  Correos.  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Persiana de lamas o estores, a colocar en las mamparas de cierre de los despachos y en las  ventanas  (gestor,  jefe  oficina  y  cartería)  se  colocará  persiana  de  lamas  horizontales  (veneciano)  de  aluminio  lacado  con  un  ancho  de  16  mm.  con  acabado  en  pintura  mate  de  distintos colores con sistema para posicionamiento de lamas y subida o bajada de las mismas  o estores a definir por los técnicos de Correos.  Persiana enrollable exterior motorizada, en el acceso principal a la oficina, se colocará una  persiana  enrollable  motorizada  de  lamas  de  acero  galvanizado  o  reforzada  de  aluminio  anodinadas, de seguridad, y de 50 mm. de anchura, equipada con todos sus accesorios (eje,  polea, cinta y recogedor), color a definir por los técnicos de Correos, montada, incluso con p.p.  de herrajes de cierre en la lama final de remate, muelles, cerradura de seguridad, poleas, de  cajón metálico registrable, etc. y con p.p. de medios auxiliares. Totalmente montada, en uso y  conexionada al cuadro eléctrico.   Equipo  de  motorización  de  persiana,  para  puerta  enrollable,  compuesto  por  operador  electromecánico  con  freno,  armario  de  maniobra  equipado,  pulsadores,  equipo  electrónico  digital  accionado  a  distancia,  receptor,  emisor  monocanal,  fotocélula  de  seguridad  y  demás  accesorios, instalado y en funcionamiento.  Traslado y Puesta a punto de cerrajería, se trasladará la puerta automática de la zona de  acceso principal, quedando esta en servicio y se ajustará la altura del mostrador existente a lo  marcado por  Prevención de Riesgos Laborales y además la cerrajería que se mantenga se le  hará  un  ajuste  y  puesta  a  punto,    incluido  engrase  y  ajustes  diversos,  hasta  permitir  un  correcto cierre o apertura. Queda incluido la reposición de nuevos mecanismos o el sellado de  vidrios, a consulta con D.F.   Se repararan los desperfectos  en  la  puerta  motorizada  del  muelle,  consistente  en  el  cambio  de  lamas  más  deterioradas  y  sustitución  de  los  visores  rotos  por  otros  nuevos  de  iguales  características.  Barandilla  o  Protección  lineal,  en  la  rampa  a  realizar  junto  al  jefe  ajunto  (oficina  a  apartados) se colocará una  protección en pilares y en pared, realizadas de tubos huecos de  acero laminado en frío, según indicaciones de los técnicos de Correos, incluido el anclaje cada  metro, elaborada en taller y montaje en obra.  Barandilla,  junto  al  jefe  ajunto  (oficina  a  apartados)  que  separe  la  zona  de  trabajo  de  la  rampa, y estará realizada en tubo hueco de acero laminado en frío, anclada a pilares y a suelo,  según  indicaciones  de  los  técnicos  de  Correos,  incluido  el  anclaje  cada  metro,  elaborada  en  taller y montaje en obra.  Puerta  RF,  puerta  doble  a  colocar  en  el  Muelle,  será  metálica  cortafuegos  de  dos  hojas  pivotantes  de  1,60x2,10  m.,  homologada  EI2‐90‐C5,  construida  con  dos  chapas  de  acero  electrocincado  de  0,80  mm.  de  espesor  y  cámara  intermedia  de  material  aislante  ignífugo,  sobre cerco abierto de chapa de acero galvanizado de 1,20 mm. de espesor, con siete patillas  para fijación a obra, cerradura embutida y cremona de cierre automático (doble muelle cierra‐ puertas),  elaborada  en  taller,  ajuste  y  fijación  en  obra,  incluso  acabado  en  pintura  epoxi  polimerizada al horno (sin incluir recibido de albañilería). 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Puerta flexible batiente, puerta doble a colocar en el Muelle, de 1,60x2,50 m. de dos hojas de  apertura manual lateral, compuesta por bastidor autoportante en acero lacado, hojas de PVC  transparente de 6 mm. de espesor, elaborada en taller, ajuste y montaje en obra.  Chapado Acero Inox., el embocado de la puerta principal al público ‐paramentos verticales‐,  estará  revestida  de  con  chapa  de  acero  inoxidable  18/8  de  1,5  mm.  de  espesor,  i/p.p.  de  rastrales de fijación de tubo 40x40x1,5, doblado, cortes y montaje.  Estructura  Aux.  A/A,  de  suportación  de  nuevos  equipos,  fijación  de  mamparas,  dinteles  de  nuevas puertas o cualquier otro punto a definir en obra, se realizaran en perfilaría de acero  laminado  S275,  que  incluye  bastidor,  montantes  intermedios,  anclaje  y  fijación  por  tacos  químicos en estructura o tabiquería.  Muelle cierra puertas madera, en las nuevas puertas de madera – junto apartados y rampa  de  oficina  a  carteria  ‐,  Suministro  y  montaje  de  muelle  cierrapuertas  del  tipo  muelle  pernio  para puertas de madera, de JUSTOR modelo MP o similar a escoger por la D.F., con accesorios  especiales, color a elegir por la D.F., medios auxiliares, pequeño material, fijación.  Totalmente  instalado y en funcionamiento.   Muelle  cierra  puertas  metálicas,  en  las  puertas  de  los  despacho‐  despacho  oficina  y  jefe  equipo cartería‐  serán de la casa Arcón, del tipo cierra‐puertas aéreo, modelo GEZE TS 5000,  fuerza  EN  1154,  2‐6,  con  guía  deslizante,  regulación  de  fuerza  de  velocidad  de  cierre,  amortiguación  de  apertura  y  golpe  final,  con  indicación  óptica  de  la  regulación  de  fuerza.  Totalmente instalado y en funcionamiento.  Rejillas  exteriores,  en  la  fachada  ppal.  –  zona  apartados  se  colocará  rejillas  realizadas  mediante un emparrillado tipo Tramex formado por rejilla de pletina de acero negro de 30x2  mm.,  formando  cuadrícula  de  30x30  mm.,  sistema  manual  (pletina  con  pletina),  maya  mosquitera galvanizada así como bastidor y ajuste a otros elementos. Estas rejillas cubrirán  todo el hueco.  Cerradura  de  seguridad  ABLOY  (de  tres  puntos),  en  todas  las  nuevas  puertas  exteriores,  despachos,  tendrá las siguientes características:  ‐  LC307: Cerradura ABLOY mecánica de seguridad formato escandinavo con cerrojo de  gancho en acero endurecido. Compatible con un grado de seguridad 5 según la norma  EN12209. Distancia de aguja o entrada 29, 30´5 o 35 mm. No guarda mano.  ‐  Ref. 4655: Hembrilla o cerradero compatible con la cerradura LC307.  ‐  CY066N:  Cilindro  ABLOY  exterior  con  palomilla  o  pomo  interior  formato  finlandés  perfil. PROTEC patentado. Incluso escudo de seguridad en acero endurecido.  Topes de puertas, en todas las puertas se colocaran topes de goma con acero inoxidable, para  protección  de  puertas  con  retenedor  en  las  puertas  entre  oficina  y  cartería.  Instalado  completo.  Rejillas interiores, en el cierre de cada despacho se colocará una rejilla con lamas fijas a 45º  fabricada  en  aluminio  extruído  de  450x300  mm.  que  permita  la  recirculación  del  aire  climatizado.    Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

08.­ Cap. de Vidriería  Vidrio  de  seguridad  6+6  mm,  el  acristalamiento  de  las  mamparas  y  de  las  puertas  del  despacho  serán  mediante  vidrio  laminar  de  seguridad  tipo  Multipact  compuesto  por  dos  vidrios  de  6  mm.  de  espesor  unidos  mediante  lámina  de  butiral  de  polivinilo.  El  color  del  butiral se definirá en obra.  09.­ Cap. de Pintura y Varios  09.01 Pintura  Pintura al temple, de todo el guarnecido así como de todo el falso techo, no practicable, irá  pintado  al  temple  liso  blanco  roto,  dos  manos,  incluso  aparejadas,  plastecidas,  lijadas  y  dos  manos. Color a determinar por a los técnicos de Correos.  Pintura  al  esmalte  madera,  toda  la  carpintería  de  madera  se  pintará  al  esmalte  satinado,   i/lijado, imprimación, plastecido, mano de fondo y acabado con una mano de esmalte. Color a  determinar por a los técnicos de Correos.  Pintura al esmalte metálico, toda la carpintería metálica se pintará al esmalte satinado, dos  manos y una mano de minio o antioxidante, i/rascado de los óxidos y limpieza manual. Color a  determinar por a los técnicos de Correos.  09.02  Varios  Trabajos en el mostrador, se modificará el mostrador existente de tal manera que se ajuste a  la  documentación adjunta  (una nueva  ala,  redistribuir  el  resto  de  alas)  y  pasando  de  9 a 10  puestos.  Entre  otros  trabajos  se  desplazaran  las  alas,  se  añadirá  una  nueva,  se  cambiará  la  pieza de remate del la encimera, se modificará el canto de la encimera (sustituir el canto de  pieza en forma de semicírculo de madera) u otros trabajos hasta que el mostrador quede en  pleno  uso.  Queda  incluido  el  encaje,  patas, desplazar instalaciones,  pasos  o  material  auxiliar  necesario  que  permita  la  colocación  de  la  mampara  de  seguridad  igual  al  mostrador  que  se  mantiene.  Señalización contra incendios, se sustituirá toda la señalización, que será fotoluminiscente  en  todos  los  equipos  contra  incendios,  los  de  riesgo  diverso,  la  advertencia  de  peligro,  de  prohibición, la evacuación y salvamento, en poliestireno de 1,5 mm, de dimensiones 297x420  mm. Medida la unidad instalada.  Limpieza, al final de cada jornada de trabajo se hará una limpieza de la obra. Al finalizar la  obra  y  previa  a  su  entrega  al  O.A.C.T.,  se  hará  una  limpieza  esmerada  del  local  (limpieza  de  acristalamientos,  solados,  alicatados,  carpintería,  aparatos  sanitarios,  espejos,  mobiliario  diverso,  etc.),  con  retirada  total  de  escombros,  elementos  inservibles,  etc.  queda  incluido  la  carga y posterior transporte al vertedero.   Señalética, se suministrarán y colocarán los elementos de imagen corporativa, según material  y  características  definidas  en  el  manual  de  imagen  de  Correos  y  según  el  plano  de  implantación, tales como:  -

Cornamusa adhesivo (una de 2500x2500 mm y dos de 220x220 mm). 

-

Placa Multiservicio. 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

-

Banderolas metálicas, una en cada fachada, sin iluminación. Instaladas. 

-

Horário bilingüe en el acceso principal.  

Pictogramas,  se  suministrarán  y  colocarán  los  pictogramas‐señalética  (aseos,  limpieza,  almacén,  instalaciones  etc.)  necesarios  siendo  esta  rotulación  interior  de  dimensiones  120x120 mm.,  a base de placa de metacrilato antirreflex, rotuladas por el reverso, con textos  y figuras en blanco,  fondeados en gris 430. Incluso fijación con adhesivo. Medios auxiliares,  pequeño  material  y  repasos  y  limpieza.  Medida  la  unidad  ejecutada.  Siguiendo  la  normativa  especifica  del  O.A.C.T.  y  su  Manual  de  Identidad  Corporativa,  la  ubicación  y  número  se  consensuará con los técnicos de Correos.  Cajas  fuertes,  se  trasladaran  las  cajas  fuertes  hasta  su  nueva  ubicación,  quedarán  ancladas  según  Norma  UNE  108136  y  con  los  sistemas  de  seguridad  instalados,  hasta  quedar  totalmente operativa.  *(El  anclaje  de  la  misma  tendrá  en  cuenta  las  especificaciones  de  Tecnoexpress  como  son  el  anclaje con varillas roscadas de M­16, calidad 8.8, tubos de resina, pastilla de anclaje PAS­TEX.  Se realizará un taladro interior de diámetro 18 hasta una profundidad de 120 mm.)  Gestión de Residuos, todo el material retirado, ya sea mobiliario o escombros, se gestionará  y transportará a un vertedero autorizado. Se diseñará y pondrá en obra el Plan de Gestión de  Residuos, cumpliendo todos los requisitos exigibles. Emitir certificado del vertedero.           

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

INSTALACIONES  10.­ Instalación de Electricidad  Se realizará la instalación cumpliendo el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y  sus Instrucciones Técnicas Complementarias, así y como lo indicado en el Código Técnico de  la Edificación, Documento Básico HE ”Ahorro de energía”.  Se  aprovechará  la  mayor  parte  de  la  instalación  eléctrica  existente  a  excepción  de  la  que  quede afectada por la nueva distribución reflejada en la implantación o la que se encuentre en  mal  estado,  o  no  cumpla  con  la  normativa  vigente  o  bien  cuando  sea  requerido  por  los  técnicos de la propiedad.  Se dará cumplimiento a los niveles lumínicos exigidos en esta memoria y para ello se deben  incluir las luminarias que se precisen para alcanzar dichos requerimientos.       Se  desplazarán  los  elementos  que  sean  necesarios,  tanto  de  la  propia  instalación  eléctrica  como de cualquier otra que así lo requiriese.    Durante  la  realización  de  las  instalaciones  el  centro  mantendrá  su  actividad  habitual  de  trabajo.   Dado que el establecimiento se mantendrá en uso, se debe prever el mantenimiento de  los servicios durante el transcurso de la obra (niveles lumínicos adecuados, suministro  eléctrico a cualquier equipo, ventilación, confort, sistemas de seguridad, etc.).  Cuando sea posible, la nueva instalación eléctrica se ejecutará en paralelo con la instalación  actual  existente.  Se  debe  prever  el  mantenimiento  del  servicio,  hasta  poder  realizar  el  desmontaje, demolición y retirada a vertedero controlado de la instalación actual.    Se debe prever la realización de trabajos fuera de los horarios de apertura del centro. Se debe  prever la realización de trabajos sábados tarde y fines de semana.   Durante  la  realización  de  los  trabajos  se  requerirá  la  mayor  pulcritud  posible  para  no  molestar al público y empleados del centro. Al final de cada jornada se precisa una rigurosa  limpieza de las zonas que hayan sido afectadas.   La instalación eléctrica se entregará conexionada, en funcionamiento y legalizada.     10.2.­ Puesta a tierra de la instalación y conductores de tierra y protección  Toda la nueva instalación quedará unida a la red de tierras del edificio y los conductores de  protección  acompañarán  a  todos  y  cada  uno  de  los  circuitos  o  líneas  que  parten  de  los  cuadros,  no  se  compartirán  los  conductores  entre  circuitos.  Se  suministrará  e  instalará  una  red de toma de tierra realizada en cobre desnudo de 35 mm2 y picas de acero, incluida la parte  proporcional de registros y el puente de prueba. En todo caso, el valor de la resistencia de la  puesta a tierra será inferior a 5 ohm.   La  red  tierras  incluirá,  la  conexión  equipotencial  para  los  aseos,  la  caja  de  medición  de  resistencia  de  tierra  con  puente  seccionador.  Se  incluyen  todos  los  trabajos  auxiliares  de  albañilería que sean necesarios.  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Quedarán puestos a tierra:  ‐ Todos los cuadros eléctricos y sus chasis.  ‐ Todas las bandejas metálicas, incluidas las tipo rejiband, mediante cable de cobre de 6  mm2, tendido a lo largo de todo su recorrido, y con conexiones a las mismas en origen y  cada 5 m de tramo.  ‐ Todas y cada una de las luminarias.  ‐ Todas y cada una de las tomas de corriente.  ‐  La  grifería  de  aseos.  La  conexión  se  realizará  mediante  grapas,  soldaduras  o  abrazaderas  metálicas  provistas  de  rosca,  que  garanticen  un  buen  contacto  permanente y protegido contra la corrosión. En el caso de que la red de fontanería se  disponga en tubería plástica, el cableado de 2,5 mm2 se tenderá hasta la propia grifería  por  el  interior  de  vainas  o  tubos  empotrados,  e  independientes  de  los  que  alojen  las  redes de agua.  ‐ El rack de comunicaciones.  ‐ Sistemas de seguridad, incendio y comunicaciones.  ‐ Todas las cajas de registro metálicas.  ‐ Todos los tubos de acero galvanizado y cajas asociadas a ellos (al menos cada 10 m).  ‐ Todos los chasis de máquinas.  ‐ Todos los revestimientos metálicos de paramentos y pilares.   ‐ Cualquier parte metálica del local.  10.3.­ Contador  Contador general con sistema de telegestión, de acuerdo con el RD 809/2006.  10.4.­ Cuadro eléctrico General de Mando y Protección  Se  adecuarán  los  cuadros  existentes  (incorporación  de  puertas, revisión  y  sustitución  de  las  protecciones que fueran necesarias, carteles indicadores riesgos eléctrico, etc). En caso de que  se  precise,  se  sustituirá  los  elementos  del  cuadro  eléctrico  siguiendo  las  especificaciones  siguientes:  ‐  La  marca  de  toda  la  aparamenta  será  SCHNEIDER  ELECTRIC,  o  equivalente  a  elegir  por  los  técnicos  de  la  propiedad,  del  sector  terciario.  Interruptor  general  modelo  Interpact  INS,  interruptores  automáticos  diferenciales  para  iluminación  y  tomas  de  corriente serán de 30mA de sensibilidad y para máquinas de 300 mA. Los diferenciales  serán  tipo  superinmunizados:  Clase  A  “SI”  para  Alumbrado  y  puestos  ofimáticos.  Se  deberán separar las protecciones en paneles Fuerza, Alumbrado, y Climatización.  ‐ Las protecciones vendrán con fase y neutro protegido (2P, 4P), calibre y numero de  polos  según  unifilar.  Todos  los  automáticos  serán  omnipolares  de  la  gama  terciario,  con un poder de corte mínimo de 10 KA según ref. C60N, no se aceptarán la referencia  K60N.  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

‐ El cuadro dispondrá de una borna de tierra para la unión de todos los conductores de  protección de las líneas que parten y vienen al cuadro y del chasis del cuadro.  ‐ La aparamenta irá etiquetada indicando descripción del servicio dado según unifilar.  La  descripción  y  nominación  de  los  circuitos  en  el  cuadro  se  hará  con  etiquetas  de  baquelita o decorit, no con cinta dimo, letras negras con fondo blanco.   ‐ La puerta del cuadro eléctrico será transparente.   ‐ Dentro del cuadro se dispondrá de portaplanos y en el interior se alojará el plano con  los  esquemas  unifilares  plastificados,  e  información  de  las  instalaciones  que  se  precisen (consultar con los técnicos de la propiedad).  ‐  Se  incluyen  para  la  confección  del  cuadro  cualquier  tipo  de  accesorios  que  fueran  necesarios.  ‐ Se dispondrá una luminaria de emergencia de al menos 250 Lm a menos de 2 m del  cuadro.  ‐ El cuadro dispondrá de etiquetas adhesivas de riego eléctrico en una zona visible.  Adicionalmente, se deberán re‐etiquetar e identificar todos los circuitos eléctricos del cuadro.   En caso de ser necesario, se incluirán nuevas protecciones (interruptores magentotérmicos y  diferenciales) que servirán a los nuevos circuitos de alumbrado y bloques ofimáticos.   Se  incluye  le  desplazamiento  de  cualquier  cuadro  eléctrico  que  se  precise  provocado  por  la  nueva implantación.     10.6.­ Canalización y cableado  Las  nuevas  canalizaciones  se  realizarán  principalmente  vistas  en  bandeja,  canaleta  y  tubo  rígido en PVC.   Toda  la  instalación  se  hará  con  cableado  y  conducto  cero  halógenos,  no  propagadores  de  llama.  Todas  las  líneas  con  salida  o  llegada  al  Cuadro  General  de  Baja  Tensión  y  subcuadro  se  tenderán sobre bandeja de PVC vista bajo el forjado o falso techo, será de cuerpo y tapa lisa,  soportada  a  pared  o  colgada  de  techo  y  debe  incluir  separadores,  si  fueran  necesarios,  accesorios,  soportes,  uniones,  marca  UNEX  modelo  66,  o  similar,  de  dimensiones  mínimas  200x60  exclusivamente  para  electricidad;  la  bandeja  se  tenderá  por  zonas  donde  sea  registrable,  o  se  realizarán  registros  para  poder  acceder  a  ella.  Se  tomarán  las  medidas  necesarias para evitar interferencias electromagnéticas en la red de comunicaciones.  Las  bandejas  realizarán  un  trazado  por  todas  las  zonas  o  áreas  del  local  donde  existan  elementos a cablear eléctricamente, se estudiará el trazado de la bandeja para que la mayor  parte  de  las  líneas  queden  posadas  sobre  ella,  siendo  la  longitud  del  cableado  fuera  de  la  bandeja lo mínimo necesario.  La  canalización  vertical  al  Cuadro  General  de  Mando  y  Protección  se  tenderá  dentro  de  una  bandeja  de  PVC  vista  de  cuerpo  liso  y  con  tapa  lisa,  soportada  a  pared  y  debe  incluir  los  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

separadores,  si  estos  fueran  necesarios,  accesorios,  soportes,  uniones,  marca  UNEX  modelo  66, o similar, de dimensiones mínimas 300x60 exclusivamente para electricidad.  La  distribución  vertical  del  cableado  se  realizará  con  tubo  corrugado  independiente  o  tubo  rígido  visto  en  superficie,  de  36  mm  de  diámetro  como  mínimo,  para  cables  de  datos  y  de  alimentación o con canaleta de dos compartimentos, a elegir por los técnicos de la propiedad.  Las salidas del cuadro se realizarán desde el/los bornero/s del cuadro con cableado libre de  halógenos multipolar denominación RZ1‐K(AS) 0,6/1kV con secciones adecuadas por calibre  de  protecciones,  cálculo  de  cargas  y  caídas  de  tensión  debidas  a  las  longitudes  de  las  líneas  según el REBT 2002, se tenderán en la bandeja comentada anteriormente. El cableado bajo la  canaleta será RZ1‐K(AS) 0,6/1kV y bajo tubo podrá ser ES0Z1‐K 450/750V.   Se incluyen cajas de derivación para alumbrado y fuerza.   La instalación que se realice empotrada se llevará bajo tubo flexible libre de halógenos y solo  esta  se  podrá  realizar  con  cableado  ES0Z1‐K  450/750  V  desde  la  caja  de  derivación  en  bandeja más cercana al paramento o zona de empotrar.  Todas las cajas de derivación que queden en los falsos techos o vistas en bandeja, se marcarán  con  los  circuitos  que  parten  de  ellas,  la  nominación  de  los  circuitos  en  las  cajas  será  la  que  corresponda  con  el  unifilar  en  su  forma  abreviada,  las  cajas  de  derivación  se  colocarán  en  zonas que queden registradas para ello si es necesario o se agruparán en zonas que queden  registradas.  Todas  las  luminarias,  aparatos,  elementos  o  máquinas  quedarán  cableados  independientemente  desde  caja  de  derivación  adosada  o  cerca  de  la  bandeja  general  de  distribución  con  cableado  de  denominación  según  indicaciones  en  puntos  anteriores.  No  se  permite  puentear  luminarias,  bases  de  enchufe  (excepto  las  que  vayan  en  marcos  dobles,  triples), etc.    10.7.­ Iluminación  Se aprovecharán las luminarias existentes a excepción de las que se encuentren en mal estado,  no cumplan la normativa vigente, las situadas en las zonas afectadas, o cuando sea requerido  por los técnicos de la propiedad. Las zonas afectadas donde se incluirán nuevas luminarias de  son:  nuevo  acceso  área  pública,  zona  jefe  adjunto  y  jefe  de  equipo,  rampa,  zona  operativa,  almacén  de  productos,  USE,  muelle  y  cualquier  otra  zona  que  quede  afectada  por  la  nueva  distribución.   Se dará cumplimiento de los niveles lumínicos exigidos en esta memoria y para ello se deben  incluir las luminarias que se precisen para alcanzar dichos requerimientos.       En el caso que fuera necesario:   -

Se emplearán luminarias para empotrar fluorescentes de 4x18W, con difusor de óptica  de  lamas  transversales  de  aluminio  anodizado  cóncavas,  planas  y  estriadas;  formado  por  ópticas  de  doble  parábola;  y  reflectores  de  aluminio  laterales  y  finales,  con  protección IP20 clase I, cuerpo de chapa de acero prelacada en blanco, equipo eléctrico  formado por reactancias electrónicas, portalámparas, lámparas fluorescentes de color 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

blanco  cálido  840.  Se  colocará  una  luminaria  cada  2  placas  de  falso  techo  en  la  horizontal  y  cada  3  placas  en  la  vertical.  Su  número  permitirá  que  como  mínimo  el  nivel de iluminación sea de 550 luxes en el plano de trabajo.   -

Se  emplearán  Downlights  para  empotrar  de  2x18W  con  lámparas  fluorescente  compactas  de  color  840  modelo  ORNALUX  WHDCD218O  TC‐D  G24  d‐2  o  similar.  Su  número  permitirá  que  como  mínimo  el  nivel  de  iluminación  sea  de  550  luxes  en  el  plano de trabajo.  

Las luminarias deberán quedar totalmente instaladas, conectadas y en marcha, con la p/p de  ayudas de albañilería.    10.8.­ Iluminación emergencia  Sustitución de todos los equipos de iluminación de emergencia.  Alumbrado de emergencia fluorescente, colocado en el falso techo o empotrado en pared, con  tubo lineal, de 310 lúmenes, Legrand URA 21 o similar, de 1 hora de autonomía, lacado blanco  o metal s/techo. Se instalarán en los recorridos de evacuación, salidas, junto a los medios de  protección y cuadros eléctricos.     Las luminarias de emergencia deberán quedar totalmente instaladas, conectadas y en marcha,  con la p/p de ayudas de albañilería.    10.9.­ Mecanismos, bases de enchufe y tomas ofimáticas  10.9.1.‐ Encendido  Se instalarán pulsadores/interruptores/conmutadores que gobernarán las luminarias arriba  mencionadas, ahí donde fuera necesario.   Cada  interruptor/conmutador/relé  se  alimentará  desde  una  fase.  Se  ubicarán  en  todas  las  entradas/salidas  naturales  de  los  trabajadores  a  estos  recintos.  La  ubicación  definitiva  y  la  cantidad de pulsadores/interruptores/conmutadores quedará aprobada por los técnicos de la  propiedad. Los mecanismos serán de la marca SIMON serie 31 en el caso de que el montaje  sea empotrado o serie 44, en el caso de que se trate de montaje en superficie.   Se  instalarán  detectores  de  presencia  para  el  encendido  de  la  iluminación  ahí  donde  fuera  requerido. Los detectores se ubicarán en zonas que garanticen el máximo área de detección y  que  no  queden  ocultas  a  la  detección  de  presencia,  serán  empotrados  para  instalación  empotrada y de superficie para instalaciones de superficie. Zona de detección cónica de 360º  para detectores de techo y de 180º para detectores en pared.   10.9.2.‐ Tomas de corriente / bases de enchufe  Se  instalarán  nuevas  tomas  de  corriente  empotradas  en  las  en  las  zonas  donde  no  existan  bloques  ofimáticos  cercanos  para  dar  servicio  a  las  necesidades  de  fuerza.  Las  bases  de  enchufe serán de la marca SIMON serie 31. Se estudiará la ubicación de las tomas de corriente  para  que  no  interfieran  con  el  mobiliario  y  además  estén  próximas  a  los  elementos  que  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

necesiten  conexión  eléctrica.  El  replanteo  y  ubicación  definitiva  en  obra  seguirá  lo  indicado  por el plano de distribución de mobiliario confeccionado por la propiedad.  Se  instalarán  tomas  de  corriente,  distribuidas  a  razón  de  una  por  cada  6  m2  de  zona  o  cuarto/dependencia, redondeando al entero superior. Irán todas a la misma altura y siempre  que  sea  posible  a  30  cm  sobre  suelo  terminado.  El  replanteo  y  ubicación  definitiva  en  obra  será consensuada con los técnicos de la propiedad.  Se instalarán tomas de corriente cuando así fuera requerido por los técnicos de la propiedad  en zonas a concretar por ellos en montaje empotrado o de superficie.   10.9.3.‐ Puntos de alimentación para equipos   Se  realizarán  los  puntos  de  alimentación  a  los  equipos  de  climatización,  en  montaje  empotrado  o  de  superficie,  o  de  cualquier  otro  equipo  cuando  así  fuera  requerido  por  los  técnicos de la propiedad.   Se realizarán los puntos de alimentación a los equipos necesarios previstos como secamanos,  radiadores,  ventiladores,  extractores,  equipos  de  climatización,  fuente,  termo  ACS,  circuladores  hidráulicos,  rótulo,  caldera,  montacargas,  plataformas  elevadores,  ascensores  o  cualquier otro equipo, en montaje empotrado o de superficie, cuando así fuera requerido por  los técnicos de la propiedad.   10.9.4.‐ Bloques ofimáticos  Instalación  de  nuevos  bloques  ofimáticos  completos  de  pared  y/o  empotrados  en  suelo  o  desplazamiento  de  los  existentes  para  dar  cumplimiento  a  los  reflejados  en  plano,  modelo  CIMABOX  gama  CIMA  PRO  o  equivalente  a  elegir  por  los  técnicos  de  la  propiedad,  de  color  grafito con tapa de cierre, equipados con:  -

Puesto informático: 6 tomas de corriente Schuko 2P+T/16A color blanco, con piloto de  testeo, 4 tomas voz/datos RJ45 cat6, colocados en pared a 30 cm de suelo terminado y  con un mínimo de 16 unidades instaladas. 

-

PDA:  6  tomas  de  corriente  Schuko  2P+T/16A  color  blanco,  con  piloto  de  testeo,  4  tomas voz/datos RJ45 cat6, colocados en el interior del armario según indicaciones de  los técnicos de la propiedad y con un mínimo de 2 unidades instaladas. 

La ubicación para cada zona de los bloques seguirá el plano facilitado por el departamento de  Tecnología de CORREOS y el plano de mobiliario realizado por el departamento de Gerencia,  consensuándose la ubicación definitiva en obra con los técnicos de la propiedad.  La instalación de mecanismos, bases de enchufe y tomas ofimáticas deberá quedar totalmente  conectada  y  en  marcha,  con  la  p/p  de  ayudas  de  albañilería  y  en  el  caso  de  las  tomas  ofimáticas, de acuerdo a la ubicación que se señala en el plano que se adjunta.    10.10.­ Varios   Cualquier  instalación  que  atraviese  un  sector  de  incendios  o  local  de  riesgo  especial,  irá  sellada con materiales intumescentes.  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Se revisará la instalación eléctrica con el fin de asegurar el servicio y la seguridad de la misma.  Se  sustituirá  cualquier  elemento  que  se  encuentre  en  mal  estado  tal  como  cajas,  marcos,  embellecedores, mecanismos.   Se  sustituirá  cualquier  lámpara,  tubo  fluorescente  o  equipo  asociado  que  esté  fuera  de  servicio.   Se  incorporará  cualquier  equipo  de  alumbrado  necesario  para  satisfacer  los  niveles  de  iluminación requeridos en esta memoria en los puestos de trabajo.   Se solicitará un certificado emitido por la empresa instaladora donde se indiquen los niveles  lumínicos  para  cada  dependencia,  y  además  se  especificará  los  valores  en  cada  uno  de  los  puestos de trabajo.     Incluye el desplazamiento de cortinas de aire existentes y puertas motorizadas, así como su  conexionado y puesta en marcha.   Se  dejará  la  instalación  eléctrica  conexionada,  y  en  funcionamiento.  Quedan  incluidas  las  gestiones y tramitaciones necesarias para la ampliación de potencia del suministro eléctrico, e  incluida la legalización de la instalación.    11.­ Instalación de Climatización y Ventilación  Se realizará la instalación cumpliendo el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los  Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, y lo indicado en el Código Técnico de  la  Edificación,  Documento  Básico  HS  "Salubridad”,  HR  “Protección  contra  el  ruido”  y  HE  ”Ahorro de energía”.  Se  sustituirá  una  unidad  de  climatización  bomba  de  calor  existente  por  otra  de  similares  características y se realizará una instalación de extracción de aire en el muelle.   Dado que el establecimiento se mantendrá en uso durante el transcurso de la obra, se  debe prever el mantenimiento de servicio de la instalación de climatización.   Se desplazarán los elementos que sean necesarios, tanto de la propia instalación climatización  como de cualquier otra que así lo requiriese.    Durante  la  realización  de  las  instalaciones  el  centro  mantendrá  su  actividad  habitual  de  trabajo.   Se debe prever la realización de trabajos fuera de los horarios de apertura del centro. Se debe  prever la realización de trabajos sábados tarde y fines de semana.   Durante  la  realización  de  los  trabajos  se  requerirá  la  mayor  pulcritud  posible  para  no  molestar al público y empleados del centro. Al final de cada jornada se precisa una rigurosa  limpieza de las zonas que hayan sido afectadas.         Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

11.1.­ Climatización  11.1.1‐ Nuevos equipo de climatización en zona oficina  Se  dotará  de  un  sistema  de  climatización  que  asegure  que  se  alcanzan  las  condiciones  de  confort establecidas en el RITE y el CTE, cumpliéndose el resto de exigencias establecidas en  la normativa vigente.  Sustitución  de  equipo  de  climatización  con  las  especificaciones  mínimas  que  se  indican  a  continuación: marca de referencia Hitecsa, modelo ACHIBA 901 inverter de alta eficiencia, o  similar  a  elegir  por  lo  técnicos  de  la  propiedad,  de  potencia  frigorífica/calorífica  21,1kW/20,4kW  y que incluirá: sistema free‐cooling, sistema de compuertas accionadas por  servomotor  para  aprovechar  las  condiciones  de  aire  exterior  como  modo  de  climatización  para  la  sección  interior,  baterías  pre‐tratadas  anticorrosión,  forro  compresor,  filtros  alta  eficiencia, y si fuera necesario motores potenciados.  Incluirá un termostato programable con discriminación diaria.  Deberá justificarse la idoneidad de la potencia prevista del equipo mediante cálculo de cargas  térmicas.   Nota: Si no fuera técnicamente viable la solución propuesta en cuanto al tipo y ubicación de la  maquinaria,  la  empresa  adjudicataria  deberá  realizar  una  propuesta  consensuada  con  los  técnicos de la propiedad, y además ello en ningún caso supondrá un sobrecoste adicional para  la obra. En ese caso, los técnicos de la propiedad darían las indicaciones oportunas del sistema  de  instalación  de  los  equipos.  Si  fuera  necesario,  la  empresa  adjudicataria  tramitaría  con  la  comunidad de la finca las autorizaciones pertinentes.    La unidad compacta estará soportada sobre estructura de perfiles de acero en “U” apoyados  en  los  cerramientos,  con  anti‐vibratorio  de  muelle  o  amortiguador  marca  MUPRO  modelo  DÄMMGULAST.  Se  evitará  cualquier  transmisión  de  vibraciones  hacia  la  estructura  del  edificio.   Se  deberá  prever  cualquier  actuación  para  que  el  nivel  sonoro  en  las  zonas  de  trabajo  sea  inferior a 40 dB(A).   Se  debe  prever  apantallamiento  acústico  en  todas  las  caras  (paredes  por  encima  del  falso  techo y techo) de la cámara dónde queden ubicadas las unidades condensadoras. Ello estará  compuesto por paneles absorbentes de lana de roca de 70kg/m3 de densidad con velo negro  como  absorbente  en  salas  de  máquinas  de  la  marca  DANOSA  modelo  ROCDAN  231‐652,  o  similar, de 50 mm de espesor. La instalación de los paneles absorbentes se realizará previo a  la  colocación  y  montaje  del  resto  de  instalaciones.  Los  falsos  techos  en  esas  zonas  serán  acústicos o de escayola.   Si  fuera  necesario,  se  deberán  incorporar  silenciadores  de  celdillas  en  los  conductos  de  admisión  y  descarga  de  aire  de  los  equipos  condensadores,  dimensionados  en  función  del  caudal  y  de  la  atenuación  acústica  necesaria  para  el  cumplimiento  de  las  Ordenanzas  Municipales y Autonómicas.   La  unidad  condensadora  tomará  y  expulsará  aire  mediante  rejas  de  lamas  con  malla  anti‐ pájaros  situadas  en  la  fachada  del  edificio,  bajo  los  voladizos  y  siempre  cumpliendo  las  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Ordenanzas Municipales y Autonómicas. Se procurará separar lo máximo posible la admisión  del aire de condensación con las descargas.   Rejas  de  admisión  y  descarga  de  aire,  de  características,  materiales  y  ubicación  según  especificaciones de los técnicos de la propiedad.  La  unidad  condensadora  embocará  hacia  el  exterior  mediante  conducto  y  éste  enlazará  al  equipo con fuelle de lona flexible. Conductos rectangulares marca ISOVER modelo CLIMAVER  NETO o similar.   El acoplamiento de los equipos a conductos en el lado del evaporador mediante fuelle de lona  flexible.   Se  instalarán  bombas  de  capacidad  adecuada  para  la  recogida  de  los  condensados  en  las  unidades  interiores  y  exteriores  si  fuera  preciso.  Las  tuberías  serán  flexibles  de  PVC  transparente.  Las  tuberías  irán  colocadas  sobre  la  bandeja  exclusiva  para  el  sistema  de  climatización, realizada en PVC y con tapa. En caso de no ser necesario el uso de bombas para  la  recogida  de  los  condensados  se  utilizará  tubo  de  PVC.  Las  tuberías  de  desagüe  se  conectarán a la red general de saneamiento del local y  previamente se les colocará un sifón  individual.  Canalización de cableado eléctrico con tubo corrugado libre de halógenos dentro de bandeja  lisa  vista  con  tapa,  exclusiva  para  el  sistema  de  climatización,  realizada  en  PVC.  El  cableado  tanto de fuerza, como de comunicación, tendrá que ser de denominación RZ1‐K (AS) 0,6/1kV.  Puesta en marcha, probado y funcionando.     11.2.­ Ventilación en muelle    Se  instalará  una  (1)  caja  de  ventilación  acústica  para  la  ventilación  por  extracción  de  aire   marca  S&P  modelo  TD‐MIXVENT.  El  extractor  se  ubicará  por  encima  del  falso  techo  registrable en la placa de falso de techo inmediatamente por debajo de él, en su perfilería, se  señalizará con cinta “DIMO” su ubicación con la palabra “EXTRACTOR”.  Las bocas de extracción (mínimo 5 ud) serán metálicas y circulares lacadas en color de techo o  rejillas de aluminio anodizado (de las dimensiones por caudales que sean necesarias) lacadas  en color de techo o pared, una para cada dependencia donde se va a extraer aire según  el punto anterior. Marca de referencia: TROX / KOOLAIR  Los  conductos  de  ventilación  irán  ocultos  encima  del  falso  techo,  de  chapa  helicoidal  galvanizada  de  los  diámetros  que  sean  necesarios  por  cálculo,  teniendo  en  cuenta  como  criterios de cálculo que la pérdida de carga por metro lineal de conducto sea inferior a 0,10  mm.c.a  y  la  velocidad  de  paso  inferior  a  5  m/s.  El  sistema  se  dimensionará  a  razón  de  6  renovaciones/hora en el muelle de carga‐descarga.     Se comprobará por cálculo, la pérdida de carga de la red de conductos y se contrastará con la  presión disponible del ventilador.  Los recorridos de los conductos serán definidos por los técnicos de la propiedad.    Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Central de CO marca AGUILERA modelo AE/CO‐Z1M o equivalente a elegir por los técnicos de  la propiedad, situada en el muelle y que actuará sobre el ventilador descrito arriba.  Detectores  de  CO  marca  AGUILERA  modelo  AE/DOM‐CO  o  equivalente  a  elegir  por  los  técnicos  de la propiedad.    Cableado  mediante  manguera  ignifuga  con  asilamiento  S02Z1‐K  (AS+),  conductor  de  Cu  de  Clase 5, con aislamiento compuesto termoestable especial Ignifugo, con una pantalla metálica  contra interferencias electromagnéticas e hilo de drenaje de cobre estañado, su cubierta será  de oliolefina color NARANJA, la temperatura máxima de utilización será de 90 º C, resistente al  fuego  UNE‐EN‐50200  PH‐90,  no  propagador  incendio  EN  50266  (IEC‐60332‐3),  libre  de  halógenos EN 50267‐2 (IEC 60754), baja emisión de humos opacos EN 50268‐2 (IEC 61034),  cable exigido en el REBT para circuitos de seguridad en locales de publica concurrencia.  Canalización  con  tubos  libre  de  halógenos  corrugados  de  color  rojo  marca  GEWISS  modelo  ICTA  o  color  distinto  al  de  instalación  de  iluminación  y  fuerza,  cero  halógenos  y  cajas  de  derivación marca SPELSBERG modelo WKE – protección E60 color NARANJA, con manguitos  de montaje.  El  arranque  y  parada  del  ventilador  se  realizará  mediante  contactor  aguas  abajo  del  magnetotérmico  que  le  dé  servicio,  gobernado  por  un  reloj  digital  horario.  El  reloj  se  programará según las indicaciones de los técnicos de la propiedad.     11.3.­ Varios  Retirada a vertedero autorizado del equipo existente de climatización.    Incluye desplazamientos de cortinas de aire existentes.  La climatización y ventilación, deberá quedar totalmente instalada y en servicio.  La  empresa  adjudicataria  contratará  un  Organismo  de  Control  Ambiental  para  las  evaluaciones  de  nivel  de  ruido  que  fueran  necesarias.  El  Organismo  de  Control  Ambiental  certificará  el  cumplimiento  del  CTE‐HR  y  de  la  Ordenanza  para  la  Protección  de  Ruidos  y  Vibraciones del Municipio además el nivel de ruido máximo en la zona cartería y zona oficina  no deberá superar los 40 db(A).  Se  deberán  realizar  medidas  sonométricas  en  la/las  vivienda/as  del  vecino/os  más  cercano/os de los focos de emisión, según los criterios de los  técnicos de la propiedad y los  técnicos del Organismo de Control Ambiental.     12.­ Instalación de Voz y Datos  Se  ajustarán  a  los  requerimientos  para  comunicaciones  e  informática  que  ha  especificado  el  departamento  de  Tecnología  Zonal  para  esta  oficina,  dependiente  de  la  Dirección  de  Tecnología  de  la  S.E.  Correos  y  Telégrafos,  S.A.  Al  adjudicatario  se  le  entregará  plano  con  indicación del número y la ubicación de los elementos a instalar.  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Durante  la  realización  de  las  instalaciones  el  centro  mantendrá  su  actividad  habitual  de  trabajo.   Dado que el establecimiento se mantendrá en uso durante el transcurso de la obra, se  debe prever el mantenimiento del servicio de voz y datos.   La nueva instalación de voz y datos se ejecutará en paralelo con la instalación actual existente.  Se debe prever el mantenimiento del servicio, hasta poder realizar el desmontaje, demolición  y retirada a vertedero controlado de la instalación actual.    Se debe prever la realización de trabajos fuera de los horarios de apertura del centro. Se debe  prever la realización de trabajos sábados tarde y fines de semana.   Se dotará al centro de un nuevo rack que se comunicará con el existente. El rack/s existente/s  se  mantenedrá/n  en  funcionamiento  mientras  dure  el  transcurso  la  obra.  La  instalación  de  voz  y  datos  quedará  conexionada,  en  funcionamiento  y  probada.  Desplazamiento  de  rack  actual.   12.1.­ Rack  El  nuevo  armario  rack    de  19”  de  12  U,  fondo  de  585,  con  4  patchpanel  de  24  conectores  hembra RJ45 CAT6 (norma 568B) para conexiones de voz/datos diferenciados, bandeja para  soporte  de  equipos  de  comunicaciones  y  una  regleta  de  alimentación  con  6  enchufes  y  magnetotérmico  de  10  A.  El  primer  pachtpanel  se  empleará  para  la  interconexión  de  voz  y  datos de este rack con el existente.   Desplazamiento del rack o racks que queden afectados por la nueva implantación.   Se incluye la adecuación del rack existente para que permita la comunicación con el segundo  armario rack y el cableado necesario.   12.2.­ Tomas informáticas  16 cajas modulares de puesto informático tipo CIMA o similar con los siguientes elementos:  ‐ 6 bases de enchufe tipo schuko con toma de tierra lateral.  ‐ 1 módulo voz/datos con cuatro conectores hembra RJ45 CAT6 de AMP norma 568B.  2 cajas modulares de para PDA’s tipo CIMA o similar con los siguientes elementos:  ‐ 6 bases de enchufe tipo schuko con toma de tierra lateral.  ‐ 1 módulo voz/datos con cuatro conectores hembra RJ45 CAT6 de AMP norma 568B  36 latiguillos RJ45 CAT6 macho de 1 m de longitud para conexión en Rack.  36 latiguillos RJ45 CAT6 macho de 3 m de longitud para conexión puestos.  Etiquetado de tomas RJ45 con cinta dimo en armario regletero y puesto.  12.3.­ Alimentación eléctrica  Cable de alimentación eléctrica de puestos de 3x2,5 mm2, libre de halógenos.  12.4.­ Cableados y canalizaciones red LAN  Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Todos los cables serán del tipo UTP CAT6, cubierta libre de halógenos (LSF/OH BRAND REX  flexible, 20 mm de diámetro con certificación de pruebas realizadas, color violeta RAL 4005) y  se concentrarán en el armario Rack.   La canalización se realizará principalmente vista en bandeja, canaleta y tubo rígido en PVC.   Toda  la  instalación  se  hará  con  cableado  y  conducto  cero  halógenos,  no  propagadores  de  llama.  Todas las líneas se tenderán sobre bandeja de PVC vista bajo el forjado o falso techo, será de  cuerpo y tapa lisa, soportada a pared o colgada de techo y debe incluir separadores, si fueran  necesarios, accesorios, soportes, uniones, marca UNEX modelo 66, o similar, de dimensiones  mínimas 200x60 exclusivamente para voz y datos; la bandeja se tenderá por zonas donde sea  registrable,  o  se  realizarán  registros  para  poder  acceder  a  ella.  Se  tomarán  las  medidas  necesarias para evitar interferencias electromagnéticas con la red eléctrica.  La  distribución  vertical  a  los  puestos  se  realizará  con  tubo  PVC  rígido  independiente  de  36  mm de diámetro como mínimo, para cables de datos y de alimentación o con canaleta de dos  compartimentos, a elegir por los técnicos de Correos.  Se cablearán todas las tomas de usuario por igual, tanto las de datos como las de voz, de modo  que se pueda utilizar indistintamente una u otra para voz o datos.  Es necesaria certificación de instalación de cumplimiento de CAT6 de toda la red LAN.  Los  dos  armarios  rack  (R1  y  R2)  deben  quedar  enlazados  entre  si  mediante  las  siguientes  conexiones:  •

Para datos: Dos cables UTP CAT 6 acabados en ambos extremos (R1 y R2) en panel de  conectores RJ45 hembra. 



Para voz: Un cable multipar de 10 pares acabados ambos extremos (R1 y R2) en panel  de conectores RJ45 hembra cableando sólo el par central del conector. 

12.5.­ Ubicación de equipos y puestos  El armario Rack, debe ubicarse en un espacio bien ventilado y libre de polvo.  La distribución de cajas de puesto informático, cajas para PDA’s será la reflejada en el plano  que se facilitará, que ha sido acordada con el Jefe de Tecnología.   12.6.­ Pruebas y etiquetado  Realización  de  todas  las  pruebas  para  la  certificación  de  todos  los  puntos  de  voz  y  datos  instalados, con sistema de medición FLUKE capaz de medir todos los parámetros de categoría  6. Se darán los resultados impresos a la propiedad en la entrega final de documentación.  Etiquetado  de  las  tomas  RJ45  en  los  paneles  del  armario  y  en  cada  toma  de  voz/datos,  con  numeración única y consecutiva, D1, V1, etc.  12.7.­ Varios  Se desplazarán los equipos de tráfico por radio control que fueran necesarios.    Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

13.­ Instalación de Protección Contra Incendios  Se  realizará  la  instalación  cumpliendo  el  vigente  Reglamento  de  Instalaciones  de  Protección  Contra Incendios, todas las normas asociadas a este reglamento, así y como lo indicado en el  Código Técnico de la Edificación, especialmente en el Documento Básico SI “Seguridad en caso  de incendio”.  Se desplazarán los elementos de detección y alarma que sean necesarios para que se adecuen  a la nueva distribución. Se instalarán los extintores y la señalética necesaria.      13.1.­ Extintores  Suministro  e  instalación  de  extintores  de  nieve  en  polvo  6  Kg  con  eficacia  27A‐183B  marca  ZENITH modelo ZPP6 o equivalente a elegir por la propiedad así como de extintores CO2 de  eficacia  113B,  de  5  Kg,  marca  ZENITH  modelo  ZNC5  o  equivalente,  en  el  cuarto  de  instalaciones donde se ubica el cuadro eléctrico y siempre a la altura que indique la normativa  vigente.  La  maneta  del  extintor  quedará  siempre  por  debajo  del  1,6  m  de  altura  respecto  al  pavimento  definitivo.  Se  instalarán  en  número  y  lugar  a  indicación  de  los  técnicos  de  la  propiedad.  13.2.­ Señalización  Suministro y colocación de señalización de equipos contra incendios (extintores, indicadores  de  salida,  etc.)  fotoluminiscente  con  inscripción  de  normativa  UNE  marca  JALITE  o  equivalente a elegir por los técnicos de la propiedad, en poliestireno y dimensiones 210x297  mm.   La señalización se instalará en número y lugar a indicación de los técnicos de la propiedad.   13.3.­ Varios  Se realizará los cambios de ubicación necesarios de los elementos de detección, pulsadores de  alarma  y  central  de  incendios  existente.  Se  incluye  el  suministro,  montaje  e  instalación  del   tubo de PVC, cableado, y accesorios necesarios.    Se deben incluir nuevos detectores ópticos de humo en los recintos reflejados en el plano de  implantación.    Se sustituirá cualquier elemento que esté en mal estado o provoque un mal funcionamiento de  la instalación de detección.      Se realizarán las pruebas pertinentes para asegurar que el sistema de detección de incendios,  permanece  en  funcionamiento.  La  instalación  deberá  quedar  totalmente  probada  y  en  servicio.   Se emitirá un certificado donde se indique que la instalación de extinción de incendios hace  cumplimiento con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios vigente.       Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

14.­ Instalación de Seguridad  Durante  la  realización  de  las  instalaciones  el  centro  mantendrá  su  actividad  habitual  de  trabajo.   Dado  que  el  establecimiento  se  mantendrá  en  uso,  se  debe  prever  el  mantenimiento  de  los  servicios durante el transcurso de la obra (niveles lumínicos adecuados, suministro eléctrico a  cualquier equipo, ventilación, confort, sistemas de seguridad, etc.).  Se  desplazarán  los  elementos  de  seguridad  que  se  requieran  provocados  por  el  cambio  de  distribución:  cámara  muelle,  volumétrico  muelle,  punto  apertura  video‐portero,  detector  sísmicos para cajas fuertes, un nuevo detector volumétrico en el almacén de productos y una  cámara día/noche en almacén de productos.   Se  deben  incluir  las  instalaciones  necesarias  para  compatibilizar  las  fases  de  la  obra  con  el  servicio habitual del centro.   Se debe prever la realización de trabajos fuera de los horarios de apertura del centro. Se debe  prever la realización de trabajos sábados tarde y fines de semana.   Durante  la  realización  de  los  trabajos  se  requerirá  la  mayor  pulcritud  posible  para  no  molestar al público y empleados del centro. Al final de cada jornada se precisa una rigurosa  limpieza de las zonas que hayan sido afectadas.     14.1.­ Detección frente a intrusismo y robo  Desplazamiento  de  los  detectores  volumétricos  que  sean  necesarios  e  instalación  de  uno  nuevo en recinto caja fuerte.   Instalación de 3 nuevos detectores sísmicos atornillados a las cajas fuerte.  Instalación de 6 nuevos pulsadores de alarma.     14.2.­ Sistema de CCTV  Desplazamiento  de  una  cámara  e  instalación  de  una  nueva,  incluida  la  óptica  varifocal  alta  luminosidad y soporte, para cámara color CCD 1/3 “HD día/noche leds IR”     14.3.­ Control de Accesos  Desplazamiento de punto apertura de un video‐portero.  Desplazamiento de punto apertura de un interfono.    15.­ Instalación de Fontanería y Saneamiento  Se mantendrá íntegramente la instalación existente.   Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Se  desplazarán  los  elementos  o  tuberías  que  sean  necesarios  en  caso  de  interferencia  con  otras instalaciones.       16.­ Pruebas y legalización de las instalaciones  Una vez se finalice la ejecución de cada una de las instalaciones, el correspondiente instalador  y la empresa adjudicataria verificará el correcto funcionamiento de las mismas ‐poniendo en  marcha todas sus unidades en las condiciones normales de funcionamiento‐ y realizará todas  las pruebas necesarias según normativa vigente y pruebas a petición de la propiedad.  Se  realizará  al  menos  una  puesta  en  marcha  general  en  presencia  de  los  técnicos  de  la  propiedad para comprobar el correcto funcionamiento de todas las instalaciones.  Se  incluyen  en  esta  memoria  y  en  su  valoración  económica  la  legalización  y  por  tanto  sus  gestiones,  documentación,  tasas,  visados  y  tramites  ante  cualquier  organismo,  entidad,  empresa  o  compañía  suministradora  de  todas  las  instalaciones  en  las  que  sea  exigible  por  cualquier  normativa  estatal  o  autonómica  y/o  específica  –justificar,  en  su  caso,  cuando  no  proceda‐, serán realizadas por las mismas empresas que las hayan ejecutado, pudiendo pedir  los  técnicos  de  CORREOS,  al  comienzo  de  la  obra,  copia  de  los  certificados  de  las  empresas  legalmente autorizadas para trabajar en el lugar de ubicación de la misma.     17.­ Contratos de mantenimiento de las instalaciones  Se  efectuará  contrato  de  mantenimiento  preventivo  con  las  empresas  instaladoras  ‐y  que  como se comenta más abajo tienen que estar registradas y autorizadas para ello‐, de todas las  instalaciones (electricidad, voz y datos, climatización‐ventilación, protección contra incendios  y seguridad privada), de duración un año, con fecha de inicio el día de recepción de las obras  terminadas.  Se  encuentra  en  anexo  a  esta  memoria  el  contrato  tipo  de  mantenimiento  preventivo  a  rellenar  por  la  empresa  adjudicataria  con  CORREOS  y  firmado  por  ella,  por  la  empresa  mantenedora  y  CORREOS.  Todos  los  costes  derivados  de  estos  contratos  están  valorados en esta memoria y serán a cuenta de la empresa adjudicataria con CORREOS.  El mantenimiento será realizado por las empresas instaladoras que han realizado y ejecutado  las instalaciones de esta obra, para ello deberán estar autorizadas, registradas como empresas  mantenedoras para la instalación a mantener en la delegación de Industria donde se realice la  obra  ‐  e  Interior  en  el  caso  de  Seguridad  ‐,  este  hecho  se  acreditará  ante  los  técnicos  de  la  PROPIEDAD  mediante  fotocopia  de  los  impresos  de  concesión  de  registro  de  empresa  autorizada mantenedora, este registro deberá estar en vigor por el plazo del mantenimiento  de las instalaciones. 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

  Memoria  valorada  para  la  Redacción  de  los  Proyectos  de  Ejecución  y  Actividad,  Dirección  de  Obra  Obra,  Coordinación  de  Seguridad  y  Salud,  gestiones  necesarias  y  obras a realizar para la REFORMA del actual local que ocupa la Ep+Ur de Eivissa (Illes  Balears).    VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA    La  valoración  económica  de  la  obra  que  se  acompaña  contempla  la  ejecución  completa  de  todos los capítulos descritos anteriormente, planos de implantación, planos de instalaciones y  anexos  a  esta  memoria,  y  no  descritos  pero  necesarios  para  garantizar  el  cumplimiento  de  normativas  y  el  buen  funcionamiento  de  la  actividad  en  el  local‐,  y  se  consideran  incluidos  todo el material, mano de obra, elementos y equipos auxiliares, comprobaciones, controles de  calidad,  remates  y  limpieza  necesarios  hasta  la  finalización,  puesta en  marcha y  verificación  del correcto funcionamiento de todos ellos.      PRESUPUESTO GENERAL DE LA OBRA    EJECUCIÓN MATERIAL DE LA OBRA    94.343,46 €      13,00 % Gastos generales………12.264,65€    6,00 % Beneficio industrial…..   5.660,61€    ________________________________     SUMA DE G.G. y B.I.  112.268,72 €      PRESUPUESTO DE  CONTRATA (sin IVA)    112.268,72 €      Asciende  el  presupuesto  general  de  la  obra  a  la  expresada  cantidad  de  CIENTO  DOCE  MIL  DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO EUROS CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS.    Arquitecto (SECTSA). 

Barcelona, a 20 de ENERO de 2014  Ingeniero Técnico Industrial  Arquitecto Técnico (SECTSA).  (SECTSA). 

D. Ferran García Funes 

D. Oscar Molina Alentorn             D. Francisco Pérez Rodríguez 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

PLANOS 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

ANEXOS  - ANÉXO FOTOGRÁFICO.  - CONTRATOS TIPO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES. 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

  ANEXO FOTOGRÁFICO. 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS  Área de Obras  Unidad de Arquitectura – Barcelona (Zona 3) 

 

Ep + Ur  Eivissa  (I. Balears) 

CONTRATO TIPO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES (Electricidad/Protec. Contra Incenidos/ Fontanería/Climatización/Voz y Datos) Ciudad y fecha de la firma del Contrato (dejar en blanco fecha hasta que se conozca el día que se firma). Ej: “Avila, a__________de _________de 2010”. “Nota: La formalización de fecha de Contrato será previa a Recepción de la Obra y con la misma fecha que en Acta de Recepción. Aquellos casos en que fuere deseable u obligado conformar la fecha con notoria anterioridad al plazo de conclusión de obra, su vigencia se extenderá igualmente hasta la conclusión del plazo de garantía a contar desde la fecha reflejada en Acta de Recepción, sin comportar por ello incremento económico alguno para la propiedad”. REUNIDOS De una parte, D/Dñª …”nombre de responsable de la empresa mantenedora”…con D.N.I nº………………… en nombre y representación de la empresa “ nombre de la empresa mantenedora, con domicilio social en Calle/Pza/ Avda……………………..nº..….en...................................provincia de………………, C.I.F ………….. y que en adelante se mencionará como EMPRESA MANTENEDORA. De otra parte, D/Dñª …”nombre de responsable de la empresa adjudicataria”…con D.N.I nº…………………… en nombre y representación de la empresa “ nombre de la empresa adjudicataria “con domicilio social en Calle/ Pza/ Avda…………………………..….nº….en....................provincia de…………………. C.I.F…………………y que en adelante se mencionará como EMPRESA ADJUDICATARIA. Y de otra, D/ Dñª …” nombre de responsable de CORREOS Y TELÉGRAFOS ...con D.N.I nº…………………..en nombre y representación de la empresa S.E. CORREOS Y TELEGRÁFOS, con domicilio social en Vía de Dublín nº 7, en Madrid, C.I.F A83052407, y que en adelante se mencionará como CLIENTE. Todas las partes declaran poseer la capacidad legal necesaria que recíprocamente se reconocen, para obligarse y otorgar el presente contrato de mantenimiento de la instalación de (Electricidad/Protec. Contra Incenidos/ Fontanería/Climatización/Voz y Datos) sita en Calle/Pza/ Avda …………….. nº..…. en ..................... provincia de ………………y a tal efecto

MANIFIESTAN PRIMERO.- La EMPRESA MANTENEDORA de la instalación de (Electricidad/Protec. Contra Incenidos/ Fontanería/Climatización/Voz y Datos) se encuentra registrada como tal en la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma de ……………………en (provincia) con el nº´…….., y vigencia hasta………… SEGUNDO- La EMPRESA MANTENEDORA se obliga hasta finalizar el plazo de garantía de la Obra, a contar desde la fecha de firma del acta de recepción de la obra al cumplimiento por su parte del mantenimiento preventivo de la instalación. La fecha de la firma del Acta de Recepción será comunicada a la EMPRESA MANTENEDORA por la EMPRESA ADJUDICATARIA. TERCERO.- El mantenimiento preventivo implicará la asunción por parte de la EMPRESA MANTENEDORA, de la responsabilidad de realizar las operaciones que a tal efecto se estipulan en REAL DECRETO 1942/1993, de 5 noviembre REGLAMENTO DE

1

INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS/ REAL DECRETO 1027/2007, de 20 Julio, REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS DE LOS EDIFICIOS/ REAL DECRETO 865/2003, de 4 Julio, CRITERIOS HIGIENICO SANITARIOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS/ REAL DECRETO 2364/1994, de 9 de diciembre, DE SEGURIDAD PRIVADA Art. 43 y 135 y las estipuladas en ANEXO I de este documento.. CUARTO.- El costo íntegro del mantenimiento correrá a cargo de la EMPRESA ADJUDICATARIA. Incluyendo la sustitución de aquellos elementos en los que se encuentre incidencias debidas a mal funcionamiento a causa de defecto de fabrica o instalación y que se encuentran cubiertas por la garantía de la obra y fabricante, así mismo queda exentas del costo las que sean causa de un mal usos por los operarios, accidentes producidos por terceros o catástrofes. QUINTO.- Los técnicos de la EMPRESA MANTENEDORA, reflejarán las actuaciones realizadas, así como las incidencias observadas, en el respectivo LIBRO-HOJAS DE MANTENIMIENTO del CLIENTE, con constancia de fecha, nombre y firma de los operarios, y sello de la empresa, retirando copia al efecto. SEXTO.- La EMPRESA MANTENEDORA se compromete a diligenciar formalmente ante el Organismo Oficial competente, el citado LIBRO DE MANTENIMIENTO, el cual hará entrega al CLIENTE, para su disposición en la Oficina. “Nota: El LIBRO DE MANTENIMIENTO debe ir a nombre de CLIENTE, reflejar todos lo elementos que compone las instalación indicando su ubicación (no agrupados), además de ir selladas todas las hojas por el Organismo Oficial Competente” SEPTIMO.- La EMPRESA MANTENEDORA viene obligada a cursar aviso previo a los Jefes o representantes de Seguridad (para las instalaciones de incendios y seguridad), Tecnología (para la instalación de voz y datos) y Mantenimiento (para cualquiera de las instalaciones) de la zona, así como al propio Jefe de la Oficina, acordando fecha y hora de las pruebas. OCTAVO- La EMPRESA MANTENEDORA se responsabiliza de los daños que pudieren ser ocasionados por su personal en el transcurso de la realización de pruebas. NOVENO.- Una vez concluido el plazo contractual, se producirá la extinción del contrato entre las partes, sin necesidad de preaviso alguno. DECIMO.- En caso de incumplimiento de contrato por parte de la EMPRESA MANTENEDORA, el CLIENTE queda facultado para rescindirlo y cumplimentarlo con empresa de su elección, en el momento que estimare oportuno y con cargo a la FIANZA de obra, de la EMPRESA ADJUDICATARIA. UNDECIMO- Previa a la finalización del plazo de garantía de la obra, la instalación será mostrada por la EMPRESA MANTENEDORA, a la empresa de mantenimiento del CLIENTE que posteriormente vaya hacerse cargo de la misma. La muestra se hará en presencia de EMPRESA ADJUCIATARIA y Jefe o Representante de Seguridad del CLIENTE. La EMPRESA ADJUDICATARIA levantará el correspondiente Acta a firmar por todas las partes (las cuatro), donde se reflejará la conformidad, o en su caso las observaciones pertinentes. Las observaciones que se contemple deberán ser aquellas que no se ajusten a normativa que estuviese vigente en fecha en la que se visó el proyecto y aquellas que sean derivadas de un mal funcionamiento de instalación o defecto de fábrica de los elementos y que no sean causa de un mal usos por parte de operarios, terceros o catástrofes. Esta muestra se realizará como mínimo quince días antes de finalización del plazo de garantía. TRIBUNALES.- Son competentes para el conocimiento de las cuestiones derivadas de la interpretación, aplicación y cumplimiento del presente contrato, los Juzgados y Tribunales del lugar de firma del mismo.

2

ANEXO I Revisiones periódicas con las actuaciones a realizar reflejadas Tabla I y II en Apartado 4/apéndice 2 de RD 1942/1993 de los elementos a los que afecta la instalación del local. “Nota: Las revisiones periódicas deben ser las que reflejan la TABLA I y II en Apartado 4/apéndice 2 de RD 1942/1993 (Las reflejadas para el titular y para fabricante o instalador). Es decir, trimestrales ya que durante el periodo de garantía las empresas mantenedoras que tiene contratadas CORREOS no mantienen las instalaciones del Local precisamente para que no anulen la garantía por una mala manipulación.” Este documento consta de……páginas (Firmar todas las páginas de las que consta el contrato).

CLIENTE

EMPRESA MANTENEDORA

EMPRESA ADJUDICATARIA.

(Firma y sello)

(Firma y sello)

(Firma y Sello)

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.