OBSERVATORI DEL REFUGI

OBSERVATORI DEL REFUGI “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país” Declaración Universa

1 downloads 99 Views 2MB Size

Recommend Stories


Governs locals i polítiques d habitatge. Balanç i reptes. (juny 2012) Articles d opinió. Observatori Local d Habitatge
Governs locals i polítiques d’habitatge. Balanç i reptes (juny 2012) Articles d’opinió Observatori Local d’Habitatge JAVIER BURÓN Los retos de los g

Del a Del a Del a Del a Del a Del a 30-09
comisiones obreras ~ santander central hispano Hoteles Verano 2007 SANGENJO - PONTEVEDRA H. NUEVO ASTUR *** PRECIO DESCUENTOS FECHAS Del 01-06 a 15-

Del Escritorio del Superintendente
WPES/BES 2 WP-BMS 3 WP-BHS 4 Actividades Special Olympics 5 Del Escritorio del Superintendente Por Mr. McAllister Espero que todos tengan un

del Corredor del Henares
www.laquincena.es e-mail: [email protected] ZONAS DE BUZONEO: COSLADA, SAN FERNANDO, TORREJON, ARGANDA, RIVAS VACIAMADRID, MEJORADA, VELILLA,

Story Transcript

OBSERVATORI DEL REFUGI “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país” Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 14. 1948

Actividades complementarias

ÍNDICE

PARTE I: CUESTIONS PREVIAS • DEFINICIÓN REFUGIADO/A • LAS CIFRAS DEL REFUGIO • La ONU • El ACNUR

PARTE II: El OdR • CONTEXTUALIZACIÓ N OdR • RELACIONES INSTITUCIONALES • ESTUDIO PREVIO • EL OdR • OTRAS ACTIVIDADES

PARTE III: MAPA CUANTITATIVO DEL REFUGIO • MARCO JURÍDICO • ORGANISMOS • EJEMPLO PRÁCTICO: ESPAÑA

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

PARTE I: CUESTIONES PREVIAS

Antes de comenzar...

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

¿Quién es una persona REFUGIADA?

Definición de REFUGIADO

DEFINICIÓN REFUGIADO/A

La Convención de Refugiados de 1951 que es el mandato principal del ACNUR explica que un refugiado es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de:

LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

-¿? -¿? -¿? -¿? -¿? se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país".

Causas que originan la huida Opinión política DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU

Raza Hambre

Condición ilegal

EL ACNUR

Mejorar condiciones económicas Religión

Desastre natural Nacionalidad Orientación sexual

Mejorar calidad de vida

Trabajo

Causas que originan la huida Opinión política DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU

Raza Hambre

Condición ilegal

EL ACNUR

Mejorar condiciones económicas Religión

Desastre natural Nacionalidad Orientación sexual

Mejorar calidad de vida

Trabajo

Definición de REFUGIADO

DEFINICIÓN REFUGIADO/A

La Convención de Refugiados de 1951 que es el mandato principal del ACNUR explica que un refugiado es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de:

LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

-Raza -Religión -Nacionalidad -Pertenencia a determinado grupo social -Opiniones políticas se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país".

Definición de REFUGIADO ¿Cuántos refugiados existen en el DEFINICIÓN REFUGIADO/A

mundo?

LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU

A. Menos de 1 millón de personas

EL ACNUR

B. Más de 3 millones de personas C. Más de 10 millones de personas

Definición de REFUGIADO ¿Cuántos refugiados existen en el DEFINICIÓN REFUGIADO/A

mundo?

LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU

A. Menos de 1 millón de personas

EL ACNUR

B. Más de 3 millones de personas C. Más de 10 millones de personas

Definición de REFUGIADO

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

LA ONU: Organigrama NNUU

ORGANIGRAMA ONU

EL MANDATO DEL ACNUR VIDEO: VISIÓN GLOIBAL DE ACNUR 2008

Definición de REFUGIADO

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

¿Qué es ACNUR?

Definición de REFUGIADO

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

¿Qué es ACNUR?

LA ONU: El mandato del ACNUR

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

Garantizar los derechos y el bienestar de los refugiados.: - Asegurar el derecho a solicitar asilo, encontrar un refugio seguro en otro país y regresar voluntariamente a su país de origen. • - Buscar soluciones duraderas para las personas refugiadas mediante programas de repatriación, reasentamiento y de integración local. VIDEO ACNUR: RESPUESTA A EMERGENCIAS

LA ONU: El mandato del ACNUR

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO

El ACNUR actúa de conformidad con su Estatuto y de acuerdo con la Convención de Ginebra relativa al Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. El derecho internacional de los refugiados es el marco jurídico fundamental de las actividades humanitarias del ACNUR.

LA ONU EL ACNUR

Además, el Comité Ejecutivo del Programa del Alto Comisionado y la Asamblea General de las Naciones Unidas han autorizado la intervención del ACNUR en favor de otros grupos. Estos grupos están constituidos por los apátridas, personas cuya nacionalidad es objeto de controversia y, en algunos casos, las personas desplazadas en el interior de su propio país.

LA ONU: El mandato del ACNUR

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

El ACNUR intenta prevenir los desplazamientos forzosos de las poblaciones, pidiendo a los gobiernos y a otras instituciones que establezcan las condiciones favorables para la protección de los derechos humanos y la resolución pacífica de los conflictos. Con el mismo objetivo, el ACNUR busca activamente la forma de consolidar la reintegración de los repatriados en sus países de origen, con el fin de evitar que nuevos movimientos de refugiados surjan a causa de situaciones inestables.

El ACNUR dispensa protección y asistencia a los refugiados y a otras personas bajo su mandato de manera imparcial, en función de sus necesidades y sin distinción de raza, sexo, religión, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. El ACNUR presta una atención especial a las necesidades de los niños e intenta promover la igualdad de derechos de la mujer.

LA ONU: El mandato del ACNUR

DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO

En sus esfuerzos para proteger a los refugiados y buscar soluciones duraderas, el ACNUR colabora estrechamente con los gobiernos, organizaciones regionales, internacionales y no gubernamentales. La participación de los refugiados en las decisiones que atañen a su vida es un principio fundamental.

LA ONU EL ACNUR

Asimismo, por su acción en favor de los refugiados y personas desplazadas, el ACNUR promueve los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas: mantener la paz y la seguridad internacional, desarrollar vínculos de amistad entre las naciones y fomentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

LA ONU: El mandato del ACNUR COMITÉ ESPAÑOL DE ACNUR – CV DEFINICIÓN REFUGIADO/A LAS CIFRAS DEL REFUGIO LA ONU EL ACNUR

Es una asociación que difunde la realidad de las personas refugiadas y sus necesidades. Apoya el trabajo del ACNUR a través de dos líneas de trabajo: •Educar y sensibilizar a la sociedad civil sobre las causas que generan el desplazamiento de la población, su realidad y las posibles soluciones •Suscitar/motivar la colaboración social y económica para paliar las dificultades a las que se enfrentan diariamente las personas refugiadas

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

PARTE II: EL “OBSERVATORI DEL REFUGI” (OdR)

CONTEXTUALIZACIÓN E-ACNUR CV CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES

PROYECTOS

SENSIBILIZACIÓN

ESTUDIO PREVIO

EL OdR

COOPERACIÓN

ACCIÓN HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA

SENSIBILIZACIÓN GENERAL

PLAN DE ACCIÓN UN-I-MÓN

OTRAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EcA-CV y UV

ACTIVIDADES EcA, UV, ACTORES

Campañas educativas, exposición, ciclo de cine, investigación, cursos…

OdR

EcA Y UV

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

Desde 2007, EcA y UV establecieron líneas de cooperación y colaboración entre ambas entidades, recogidas bajo los acuerdos firmados en: •En 2007: Convenio Marco de colaboración •En 2007: Primer convenio específico •En 2008: Segundo convenio específico •En 2009: Tercer convenio específico •En 2010: Cuarto convenio específico

ESTUDIO PREVIO: Objetivo Título: “Estudio para la creación del Observatorio del Refugio” CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

Objetivo: Conocer cuáles son las acciones que desarrollan los agentes sociales, entidades privadas e instituciones de la Comunidad Valenciana a favor de la población refugiada y/o desplazada, así como determinar la necesidad de la creación de un observatorio

ESTUDIO PREVIO: Mapa de funciones

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

ESTUDIO PREVIO: Actores y funciones

ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

- Cruz Roja Española - Caritas - Amnistia Internacional - Save the Children - JARIT

X

- MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) (Memoria) - CEPAIM (Consorcio de Entidades para la Accion Integral con Inmigrantes) - ACOVAL (Asociación de Colombianos de Valencia) - ARACOVA (Asociacion de Refugiados, Asilados e Inmigrantes de la CV) - ONG Rescate Internacional - ONGD Atelier Cooperación Internacional per al Desenvolupament - Médicos del Mundo - CAR (Centro de Acogida de Refugiados, Mislata) - CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) - AVAR (Asociación Valenciana de Ayuda al Refugiado) - CAI (Centro de Apoyo al Inmigrante) - UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Or. Próximo) - EACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados, Comité español) - FEVMP (Federació Valenciana de Municipis i Províncies) - FASPS (Federació d'Associacions de Solidaritat amb el Poble Sahraui ) - Comunidad Islàmica de València - Unión de Comunidades Islámicas - Ajuntament de València - Ayuntamiento de Orihuela - Ajuntament de Novelda. -Con. Sol. Ciud. GV. Área cooperación al desarrollo y solidaridad-SOLIDARIA -Con. Sol. y Ciud. GV. Área cooperación al desarrollo y solidaridad -Con. Sol. y Ciud. GV. Secretaria Autonómica de Solidaridad y Ciudadania - Colegio de Abogados de València - Brigada de extranjería (delegación del gobierno) - CCOO (Comisiones Obreras) - UGT (Unión General de Trabajadores) - Institut de Drets Humans Universitat de València

X

X

X

X

X

X X

X

X X X X

X X X

X X X X

X

X

X

X X X X X X

X X

X

X X

X X

X

X

X X

X

X

X

X X

X X

X X

X

X

X X X X

X X X

X X X X

X X X

X

X X

X X X

X X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X X X

X X X

X

Sesibilización y EpD

X X X X X X X X X

X

X

X X

X

X X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X X X

X X

X

X

X X

X

X

X X X X

X X

X X

X

X X

X

X

X

Integración

Menores

Asesoria Jurídica

Socio-laboral

Psico-social

Socio-sanitaria

Prot. Inter.: Prot. y necesidades básicas

Solicitud de Asilo

Acogida

Acogida de urgencia

Asistencia a la población refugiada

Contextualización

Comunitat Valenciana

Información/Derivación

Acción Humanitaria

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES

Cooperación al desarrollo

País de origen / acogida

X

X X X

ESTUDIO PREVIO: Conclusiones Necesidad de: • Mayor conocimiento del mapa de actores y funciones CONTEXTUALIZACIÓN OdR

• Coordinación entre las entidades concernientes a algunos programas y redes de trabajo

RELACIONES INSTITUCIONALES

• Optimización de recursos

ESTUDIO PREVIO

• Formación específica

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

• Unificación de criterios para una implementación eficiente de la acción

• Investigación como herramienta de actualización y proyección de nuevas estrategias de intervención

EL OBSERVATORI DEL REFUGI

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

EL OdR: Objetivos Objetivos: CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

• Unificar criterios y coordinar acciones realizadas por todos los agentes sociales, entidades privadas e instituciones que trabajan a favor de las personas refugiadas y/o desplazadas. • Ser un espacio para el encuentro, el debate, reflexión y el análisis multidisciplinar de la realidad la población refugiada y desplazada, con el objetivo propiciar estrategias que garanticen el cumplimiento los Derechos Humanos.

la de de de

EL OdR: Áreas de trabajo

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

ÁREA SENSIBILIZACIÓN Documental + Debate + Degustación productos saharauis “SÁHARA NO SE VENDE” CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

24 Nov. 19:00h. CM Lluís Vives, Blasco Ibáñez 23

ÁREA SENSIBILIZACIÓN Exposición fotográfica: “RETORNO, EL CAMINO DE VUELTA A CASA” CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

Del 28 Nov al 2 Dic . Hall de la Facultat de Dret. Avda. Tarongers.

ÁREA FORMACIÓN Actividades complementarias durante el curso escolar 2011-2012, en: CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

•Acercar a los alumnos/as hacia la problemática del Refugio •Explicarles quienes son los actores que trabajan a favor de la población refugiada y/o desplazada •Abrirles el OdR como espacio de información, formación y participación

ÁREA FORMACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN UNVERSITARIA:

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

EL OdR: Punto de información

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

EL OdR: Punto de información

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

EL OdR: Punto de información

CONTEXTUALIZACIÓN OdR

ORIGEN RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

OTRAS ACTIVIDADES

• • • •

ONU Actores Bibliotecas Centros de Documentación • Instituciones y organismos especializados

PROCESO • • • • •

Recopilar Analizar Procesar Presentar Difundir

DIFUSIÓN • Presencial (Punto de Información) • No presencial • Consulta web • Correo electrónico • Sesiones informativas / formativas

MARCO JURÍDICO ORGANISMOS

EJEMPLO: ESPAÑA

PARTE III: MAPA CUANTITATIVO DEL REFUGIO

MARCO JURÍDICO •CONVENCIÓN DE GINEBRA: Convención del 28 de julio de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados. La Convención se desarrolló por el Protocolo sobre el estatuto de los refugiados aprobado en Nueva York el 31 de enero de 1967.

MARCO JURÍDICO ORGANISMOS

EJEMPLO: ESPAÑA

•LEY DE ASILO DEROGADA: Ley 5/1984, del 26 de marzo, reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado, modificada por la Ley 9/1994, del 19 de mayo y por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. •NUEVA LEY DE ASILO: Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. •REGLAMENTO DE ASILO: Reglamento de aplicación de la Ley 5/1984, del 26 de marzo reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado, modificada por la Ley 9/1994, del 19 de mayo, aprobado por el Real Decreto 03/1995, del 10 de febrero. Modificado por el Real Decreto 1325/2003, del 24 e octubre. Modificado por el Real Decreto 2393/2004, del 30 de diciembre. En vigor en lo que no contra- diga la nueva ley de asilo y hasta la aprobación de un nuevo reglamento.

MARCO JURÍDICO •LEY DE EXTRANJERÍA: Ley Orgánica 4/2000, del 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, modificada por la LO 8/2000, del 22 de diciembre, modificada por la LO 11/2003, del 29 de septiembre, modificada por la LO 14/2003, del 20 de noviembre, modificada por la LO 2/2009, de 11 de diciembre. MARCO JURÍDICO ORGANISMOS

EJEMPLO: ESPAÑA

•REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA DEROGADO: Reglamento de aplicación de la Ley Orgánica 4/2000, del 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, modificada por la Ley Orgánica 8/2000, del 22 de diciembre, modificada por la LO 11/2003, del 29 de septiembre, modificada por la LO 14/2003, del 20 de noviembre, modificada por la LO 2/2009, de 11 de diciembre, aprobado por el Real Decreto 2393/2004, del 30 de diciembre. •REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA: Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y liber- tades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.

MARCO JURÍDICO •REGLAMENTO DE APATRIDIA: Reglamento de reconocimiento del estatuto de apá- trida, aprobado por el Real Decreto 865/2001, del 20 de julio.

MARCO JURÍDICO ORGANISMOS

EJEMPLO: ESPAÑA

•REGLAMENTO DE DUBLÍN: Reglamento (CE) Nº 343/2003 del Consejo, de 18 de febrero 2003, por el que se establecen los criterios y mecanismos de determi- nación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de asilo presentada en uno de los Estados miembro por un nacional de un tercer país.

ORGANISMOS PÚBLICOS •ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. •CAR: Centros de Acogida a Refugiados (CAR, gestionados directamente por el Ministerio de Trabajo e Inmigración). MARCO JURÍDICO ORGANISMOS

EJEMPLO: ESPAÑA

•CEMI: Centros de Migraciones, gestionados por ONG. Sustituyen a los antiguos Centros de Acogida Temporal (CAT). •CETI: Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes. Dependen del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Existen dos: uno en Ceuta y otro en Melilla. •CIAR: Comisión Interministerial de Asilo y Refugio. Está integrada por los Ministerios del Interior, Trabajo e Inmigración, Justicia, Igualdad y Asuntos Exteriores y Cooperación, y un representante del ACNUR como invitado. Propone las resoluciones que debe firmar el ministro del Interior sobre la concesión o denegación del estatuto de refugiado. •CIE: Centro de Internamiento de Extranjeros. Dependen del Ministerio del Interior.

ORGANISMOS PÚBLICOS •DGII: Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración. •FRONTEX: Agencia europea para el control de las fronteras exteriores de la Unión Europea. MARCO JURÍDICO

•MTI: Ministerio de Trabajo e Inmigración.

ORGANISMOS

•MINURSO: Misión de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental.

EJEMPLO: ESPAÑA

•NNUU: Naciones Unidas.

•OAR: Oficina de Asilo y Refugio. Adscrita al Ministerio del Interior, es el organismo encargado de la tramitación de las solicitudes de asilo en España. •OEAA: Oficina Europea de Apoyo al Asilo. •TJUE: Tribunal de Justicia de la Unión Europea. •UNRWA: Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos

MARCO JURÍDICO ORGANISMOS

EJEMPLO: ESPAÑA

Cooperación a

Acción Hu

ORGANIZACIONES SOCIALES - Cruz Roja Española - Caritas - Amnistia Internacional - Save the Children - JARIT

X

- MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) (Memoria) - CEPAIM (Consorcio de Entidades para la Accion Integral con Inmigrantes) - ACOVAL (Asociación de Colombianos de Valencia) - ARACOVA (Asociacion de Refugiados, Asilados e Inmigrantes de la CV) - ONG Rescate Internacional - ONGD Atelier Cooperación Internacional per al Desenvolupament - Médicos del Mundo - CAR (Centro de Acogida de Refugiados, Mislata) - CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) - AVAR (Asociación Valenciana de Ayuda al Refugiado) - CAI (Centro de Apoyo al Inmigrante) - UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Or. Próximo) - EACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados, Comité español) - FEVMP (Federació Valenciana de Municipis i Províncies) - FASPS (Federació d'Associacions de Solidaritat amb el Poble Sahraui ) - Comunidad Islàmica de València - Unión de Comunidades Islámicas - Ajuntament de València - Ayuntamiento de Orihuela - Ajuntament de Novelda. -Con. Sol. Ciud. GV. Área cooperación al desarrollo y solidaridad-SOLIDARIA -Con. Sol. y Ciud. GV. Área cooperación al desarrollo y solidaridad -Con. Sol. y Ciud. GV. Secretaria Autonómica de Solidaridad y Ciudadania - Colegio de Abogados de València - Brigada de extranjería (delegación del gobierno) - CCOO (Comisiones Obreras) - UGT (Unión General de Trabajadores) - Institut de Drets Humans Universitat de València

X

X

X X

X X X

X

X X X X X X

X X X

X X

EJEMPLO PRÁCTICO PROCEDIMIENTO

EL ASILO EN ESPAÑA DATOS 2010

POR CONTINENTES POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

•¿Cuál es el procedimiento? •¿De dónde provienen los refugiados que llegan a España?

•¿Dónde van? •¿ A cuántos se les concede la condición de refugiados?

EJEMPLO PRÁCTICO Huida PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

Inadmisión a trámite

Denegación

Admisión a trámite

Protección Subsidiaria

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

Solicitud de Asilo -Territorio -Frontera

Estatuto de Refugiado

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE ASILO EN ESPAÑA

Inadmisión

72 horas frontera 4 días CIES +10 días hábiles ACNUR: causas exclusión y denegación

Inadmisión Reexamen 2 Días hábiles

Recurso reposición Recurso contencioso administrativo (Suspensión art. 22)

2 Días hábiles Denegación

Denegación

Recurso de revisión (Solo en caso de denegación)

Recurso reposición

FRONTERA Y CIES

Admisión 3 meses

Instrucción urgencia

Recurso contencioso administrativo

Denegación

Recurso de revisión

1 mes entrada Vigencia estancia o residencia

Protección subsidiaria SOLICITUD DE ASILO

OAR

CIAR

MINISTRO INTERIOR Estatuto de refugiado

6 meses Admisión

TERRITORIO

Instrucción ordinaria

Razones humanitarias LOEX

1 mes Recurso reposición

CONVENCIONES:

Inadmisión ACCESO DIPLOMATICO

Recurso contencioso administrativo

Plazos Acceso indirecto Órganos administrativos

EJEMPLO PRÁCTICO PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

EJEMPLO PRÁCTICO PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

EJEMPLO PRÁCTICO PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

EJEMPLO PRÁCTICO PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

EJEMPLO PRÁCTICO DIFICULTADES DE ACCESO AL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES

• Externalización de fronteras

POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

• Políticas más restrictivas en asilo e inmigración

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

• Mayor control en puestos fronterizos

EJEMPLO PRÁCTICO PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

EVOLUCIÓN DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

EJEMPLO PRÁCTICO RESOLUCIONES FINALES: PROCEDIMIENTO POR CONTINENTES

•CONCESIÓN DE ESTATUTO DE REFUGIADO: 260 (0,95 % de las solicitudes)

POR NACIONALIDAD POR PROVINCIAS

EVOLUCIÓN

•DESFAVORABLE: 1816

DECISIONES 1ª DECISIONES FINALES

•OTROS: 191 •Razones Humanitarias •Protección Subsidaria •Etc

LA RAZÓN DE SER DEL OdR ¿Qué me aporta el OdR? CONTEXTUALIZACIÓN OdR

- Posibilidad de prácticas

RELACIONES INSTITUCIONALES

- Posibilidad de proyecto final de máster

ESTUDIO PREVIO

- Cursos de formación

EL OdR

- Participación en investigaciones específicas - Centro de recursos en materia de refugio

OTRAS ACTIVIDADES

- Información (punto documental) - Actividades de sensibilización

- Material audiovisual de difusión - Otros

LA RAZÓN DE SER DEL OdR Es importante no perder de vista el fin real de la creación de este espacio: CONTEXTUALIZACIÓN OdR

RELACIONES INSTITUCIONALES ESTUDIO PREVIO

EL OdR

Itinerario del asilo consensuado → facilita la llegada al país de acogida

Ciudadanía más informada → más sensibilizada → más comprometida → Promueve respecto, tolerancia, apoyo defensa de DDHH

Profesionales más formados → Mejor atención a la persona migrante

OTRAS ACTIVIDADES Acciones más coordinadas → mayor eficiencia de las gestiones

MEJORAR DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS REFUGIADAS Y DESPLAZADAS

Situación actual → escasez de recursos → Coordinación → Optimización de recursos

¡GRACIAS!

ORGANIZA:

PATROCINA:

COLABORA:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.