Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

FUNSEAM DOCUMENTO 2013 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” INFORME E

0 downloads 9 Views 928KB Size

Recommend Stories


Memoria de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad
Memoria de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad INFORME ANUAL 2011 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2011 3.000.000 pasajeros 3.100.000 m.

Memoria. responsabilidad social corporativa. sostenibilidad
Memoria responsabilidad social corporativa y sostenibilidad Memoria responsabilidad social corporativa y sostenibilidad Sumario Carta del presid

El porqué de la responsabilidad social corporativa
El porqué de la responsabilidad social corporativa Marta de la Cuesta González* La responsabilidad social corporativa está despertando en los últimos

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD  SOCIAL CORPORATIVA    POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD  SOCIAL CORPORATIVA  Aprobado por el Consejo de Administración el 25

Responsabilidad Social Corporativa
4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa Sandra Silva, Comerciante / 57 Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa Si bien

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDICE: I. Aena II. Aeropuerto de Madrid/Barajas III. Respons

Story Transcript

FUNSEAM DOCUMENTO 2013

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

FUNSEAM- FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL C\Baldiri Reixac 4, torre I, planta 7. 08028. Barcelona Tel. 34 - 93 403 37 66

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 2

TABLA DE CONTENIDO CDP Global 500 Climate Change Report

3

1.

Metodología

3

2.

Sectores

5

3.

Análisis por sector

6

4.

Análisis por empresa

8

5.

Análisis global

15

6.

Consideraciones finales

17

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 3

CDP Global 500 Climate Change Report El Global 500 Climate Change Report es una publicación anual que realiza el Carbon Disclouser Project1 (CDP) en cooperación con PricewaterhouseCoopers (PwC) como asesor y autor del informe. En esta publicación, se analizan las mayores y más importantes empresas del mundo mediante la recepción y envío de un cuestionario de medición del significado del cambio climático en cada empresa, centrándose en el análisis del liderazgo de las compañías en cuestión de emisiones de carbono y divulgación de las prácticas de reducción de emisiones. Con los datos recopilados, junto con un tratamiento definido y estandarizado, se realiza una clasificación de las empresas de la que se obtienen dos indicadores como producto final; el Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI) y el Carbon Performance Leadership Index (CPLI), que serán explicados más adelante.

1. Metodología La metodología utilizada por el CDP en el Global 500 Climate Change Report se basa en datos recopilados directamente en las empresas mediante el envío y recepción de un cuestionario que se subdivide en 3 núcleos principales: administrativo, riesgos y oportunidades y emisiones. Estos núcleos se subdividen a su vez en 14 subcategorías diferentes, que pueden contener más de 10 preguntas. Aunque dentro del cuestionario hay referencias explícitas a sectores específicos, el cuestionario como tal es el mismo para todas las empresas, lo que hace viable una comparativa de puntuaciones o resultados entre empresas del sector, así como la comparación de los resultados de cualquier empresa entre todas las analizadas. El cuestionario se envía a las 500 compañías más grandes del mundo seleccionadas a partir de una serie de indicadores en su mayoría bursátiles. Teniendo en cuenta que no todos los años participan las mismas empresas, y que no se logra un nivel de respuesta del 100%, las compañías, y su número, varía año tras año. En el año 2012, se logró específicamente una respuesta del 81% (con 405 compañías), lo que representa una de las mayores participaciones en la historia del indicador. El cuestionario enviado a las empresas tiene dos partes generales, la primera mide el grado de divulgación de la empresa (Disclosure) y la segunda se encarga del grado de desempeño (Performance), todo respecto a la estrategia asumida por la compañía frente al cambio climático. A partir de esta categorización, se obtiene un listado de empresas sobresalientes en cada uno de los dos indicadores elementales del CDP, que son:

 Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI) Índice de liderazgo en divulgación del carbono. Mide la transparencia de los datos aportados por las empresas dando un valor numérico de entre 0 y 100. Estos datos 1

El Carbon Disclosure Project (CDP) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para transformar la manera en que el mundo negocia para contrarrestar el cambio climático y proteger los recursos naturales. Su misión es ayudar a que el capital mundial se asigne de forma eficiente para crear prosperidad a largo plazo, evitando así las ganancias generadas a corto plazo a expensas del medio ambiente. El CDP tiene la mayor colección mundial de datos presentados voluntariamente sobre el cambio climático. Su finalidad es que los inversores y regiones, específicamente las ciudades, sean más capaces de mitigar el riesgo, aprovechar las oportunidades y tomar decisiones de inversión que impulsan la acción hacia un mundo más sostenible.

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 4

recogen información como, por ejemplo, el máximo cargo dentro de la empresa, el agente responsable del cambio climático o la descripción de la gestión de riesgos concernientes al cambio climático. Para que la compañía ocupe un puesto dentro del listado anual de CDLI, se tienen en cuenta las siguientes características: - Que la empresa valorada divulgue sus datos de carbono públicamente, en particular mediante la herramienta online del CDP. - Ocupar un puesto en el 10% superior de todas las compañías consultadas.

 Carbon Performance Leadership Index (CPLI) Índice de liderazgo en desempeño de carbono, que el CDP comenzó a hacer público a partir del año 2010. El indicador califica la estrategia de las compañías en materia de cambio climático y reducción de emisiones. Para que la compañía ocupe un puesto dentro del listado anual de CPLI, se tienen en cuenta las siguientes características: - Alcanzar un resultado de desempeño superior a 85. - Obtener la máxima puntuación de desempeño en cuanto a reducción de las emisiones (absolutas) de gases de efecto invernadero (GEI) gracias a acciones de reducción de emisiones durante el año inmediatamente anterior. - Revelar el grueso de las cifras de emisiones de alcance 1 y alcance 22. - Obtener una puntuación máxima en el desempeño para la verificación de las emisiones de alcance 1 y alcance 2. Como se mencionó anteriormente, cada una de estas partes se segregan en tres núcleos básicos dedicados a un tema específico: administrativo, riesgo y oportunidades y emisiones, con distintos pesos según la importancia de cada uno de los temas y subdivididos de la siguiente forma: - Administrativo: gobierno, estrategia, objetivos e iniciativa y comunicaciones. - Riesgo y oportunidades: riesgo de cambio climático y oportunidades de cambio climático (regulatorio, físico, otros). - Emisiones: metodología de emisiones, datos de emisiones 13, datos de emisiones 24, desglose de alcance 1, desglose de alcance 2, energía, desempeño de las emisiones, comercio de emisiones y alcance 3.

2

Alcance 1: (Scope 1), todas las emisiones directas de GEI. Alcance 2: (Scope 2), emisiones indirectas de GEI, producto del consumo de energía, calor o vapor comprado. Alcance 3: (Scope 3), otras emisiones indirectas, tales como la extracción y producción de materiales de combustibles comprados, el transporte o actividades relacionadas con vehículos que no son controladas por la entidad que informa, actividades subcontratadas, eliminación de residuos, actividades no informadas en el Scope 2, etc. 3 Límite, emisiones de alcance 1 & 2, precisión, exclusiones.

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 5

El objetivo principal del cuestionario es lograr comprender “qué significa para la empresa el cambio climático”, para lo que se han ideado dos indicadores. El primero, CDLI, procura que las empresas proporcionen suficiente información a la sociedad para que esta pueda hacerse una idea de la cuestión planteada anteriormente, el segundo indicador, CPLI, mide las acciones que contribuyen a la mitigación del cambio climático respecto a una meta (puntuación) preestablecida. Debido a que no todas las empresas logran entrar en el listado de las CDLI o CPLI, el Global 500 Climate Change Report da a conocer la puntuación de CDLI y CPLI para aportar trazabilidad, por lo que se toman como diferentes indicadores el hecho de haber entrado en el listado del CDLI o CPLI y las puntuaciones respectivas de cada uno de los indicadores, obteniendo como resultado dos indicadores de reconocimiento por posicionamiento y dos indicadores de puntuación. Además, existe otro reconocimiento a partir del año 2008, en el que se reconoce a las mejores empresas de todo el universo analizado obteniendo así un Top 10 de empresas que combinan los mejores resultados, tanto del CDLI como del CPLI. De esta forma, podemos resaltar los 5 indicadores a analizar del Global 500 Climate Change Report: - Reconocimientos (10% superior):

CDLI CPLI

- Puntuación (numérica o por letras): CDLI (numérica) CPLI (por letras) - Top 10 compañías del universo.

2. Sectores Según la filosofía y enfoque del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambiental, los sectores que se analizarán del CDP Global 500 Climate Change Report son: - Energy (Energía) - Utilities (Servicios) - Industrials (Bienes industriales) Esto reduce a 3 los sectores a analizar en este informe, de un total de 10, que representan la totalidad de los sectores analizados por CDP en el Global 500 Climate Change Report.

4

Verificación de alcance 1 & 2, CO2 biológicamente secuestrado.

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 6

3. Análisis por sector Energy Energy: Comprende compañías cuyos negocios están enmarcados en cualquiera de las siguientes actividades: la construcción o disposición de plataformas petroleras, equipos de perforación y otros equipos y servicios relacionados con la energía, incluyendo la recolección de datos sísmicos. Empresas dedicadas a la exploración, producción, comercialización, refinación y/o transporte de productos derivados del petróleo y del gas.

Empresas españolas destacadas en este sector: Repsol YPF SA, incluida en el CDLI.

Energy

1

CDLI (España)

CDLI (España) CDLI Global CDLI TOTAL

CDLI Global

CPLI (España)

CPLI

CPLI (España)

Energy 2012 1 CPLI (España) 2 CPLI Global 3 CPLI TOTAL

CPLI Global

0 1 1

En el sector “Energy”, España cuenta actualmente con una compañía reconocida como CDLI, aunque no como CPLI, lo que significa que, entre las empresas reconocidas por la buena divulgación de la información, una de ellas es española. Sin embargo, el desempeño de la compañía en cuanto a su estrategia de cambio climático no es suficiente para que se clasifique dentro de los CPLI más altos.

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 7

Utilities Utilities: Abarca aquellas compañías consideradas como de servicios públicos en electricidad, gas o agua o que operan como productores independientes y/o distribuidores de energía. Este sector incluye las instalaciones nucleares y no nucleares.

Empresas españolas destacadas en este sector: Gas Natural SDG SA, incluida en el CDLI y el CPLI, así como en el Top 10 de las compañías. Iberdrola SA, incluida en el CDLI y el CPLI.

Utilities

2

2

CDLI (España)

CDLI (España) CDLI TOTAL CDLI

CDLI

CPLI (España)

CPLI

Utilities 2012 2 CPLI (España) 4 CPLI 6 TOTAL CPLI

CPLI (España)

CPLI

2 1 3

El sector de servicios energéticos (Utilities) destaca por una alta participación de empresas españolas logrando, en el año 2012, tener compañías galardonadas tanto en el CDLI como en el CPLI, y siendo mayoría en este último. En el primer caso, han sido reconocidas como CDLI 2 empresas españolas, representando una alta proporción del total (con 2 empresas de 6 en total, que representan una participación del 33%). En el caso del CPLI, nuevamente se reconocen 2 empresas españolas, pero en este caso dentro de un total mucho menor (con un total de 3 empresas reconocidas), por lo que las empresas españolas representan más de la mitad de las empresas galardonadas.

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 8

Industrials El Sector Industrials incluye a las empresas cuyos negocios se encuentran enmarcados dentro de una de las siguientes actividades: la fabricación y distribución de bienes de capital, incluyendo la aeroespacial y de defensa, ingeniería y productos de construcción, equipos eléctricos y maquinaria industrial. La prestación de servicios comerciales y de suministros, incluyendo impresión, empleo, medio ambiente y servicios de oficina. La prestación de servicios de transporte, incluyendo líneas aéreas, correos, marinas, carreteras y ferrocarriles e infraestructuras de transporte.

Empresas españolas destacadas en este sector: Ninguna empresa española se ha clasificado en las listas de CDLI o el CPLI en el año 2012.

Industrials

CDLI (España)

CDLI (España) CDLI TOTAL CDLI

CDLI

CPLI (España)

CPLI

Industrials 2012 0 CPLI (España) 5 CPLI 5 TOTAL CPLI

CPLI (España)

CPLI

0 2 2

En el año 2012, ninguna empresa española alcanzó una puntuación suficiente, tanto en CDLI, como en CPLI, para clasificarse en alguna de las listas de Leadership del Global 500 Climate Change Report.

4. Análisis por empresa El Global 500 Climate Change Report cuenta con 10 publicaciones hasta el momento, incluyendo la del año 2012, con una periodicidad de carácter anual y un primer informe que data del año 2003. Sin embargo, fue a partir del año 2004 (con su segunda publicación) cuando comenzó a incluir una lista de las mejores compañías en el hoy llamado CDLI, conocido en sus primeros informes como el CLI, aunque solo a partir del año 2006 se incluyó la puntuación de cada empresa junto con el listado. En general, el CDLI no ha cambiado su enfoque, por lo que puede ser comparado durante la secuencia de años

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 9

consecutivos en que se ha publicado. Lo mismo ocurre con los indicadores de Top 10, que tienen ya 5 años (2008 – 2012), y con el CPLI, de solo 3 (2010 – 2012). Esto permite realizar un seguimiento anual de cada una de las empresas españolas que participan o han participado en el indicador. A continuación, se presentan los resultados por empresa de los galardones y/o puntuaciones que han obtenido en los Global 500 Climate Change Reports, desde el año 2004 hasta el año 2012. En concreto, se encuentran tanto los galardones como la puntuaciones de cada año: CDLI, CPLI, Puntuación CDLI, Puntuación CPLI y Top 10.

Gas Natural SDG SA Aunque no se ve una trayectoria importante de Gas Natural SDG dentro del indicador, se destaca su participación en el año 2012, donde se observa una calificación casi perfecta, con altas puntuaciones en CDLI y CPLI, galardones de CDLI y CPLI e inclusión en el Top 10.

Participación de Gas Natural SDG en el Leadership y Top10 del CDP Top 10 compañias CPLI CDLI 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Gas Natural SDG en el CDLI 100 90 80 70 60 50 40

CDLI

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Gas Natural SDG en el CPLI 5 4A 3A2B C 1

CPLI

0 2010

2011

2012

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 10

Repsol YPF SA En los gráficos, se observa que la participación de Repsol YPF dentro del indicador es constante, con una tendencia creciente en cuanto a la puntuación del CDLI y 5 galardones de CDLI y 1 de CPLI.

Participación de Repsol YPF en el Leadership y Top10 del CDP Top 10 compañias CPLI CDLI 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Repsol YPF en el CDLI 100 90 80

CDLI

70 60 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Repsol YPF en el CPLI 5 4A 3A2B C 1

CPLI

0 2010

2011

2012

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 11

Iberdrola SA Es la empresa española que mejor registro tiene en el indicador, con 6 galardones CDLI, 2 CPLI, una participación en el Top 10 (2008) y continuidad en la puntuación, tanto de CDLI como de CPLI.

Participación de Iberdrola en el Leadership y Top10 del CDP Top 10 compañias CPLI CDLI 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Iberdrola en el CDLI 100 90 80

CDLI

70 60 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Iberdrola en el CPLI 5 4A 3A2B C 1

CPLI

0 2010

2011

2012

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 12

Endesa SA Aunque Endesa no presenta puntuación para los años 2008 y 2009, a partir del año 2010 la empresa muestra una tendencia creciente en la puntuación CDLI y una participación contante en el CPLI.

Participación de Endesa en el Leadership y Top10 del CDP Top 10 compañias CPLI CDLI 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Endesa en el CDLI 100

90 80

CDLI

70 60 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Endesa en el CPLI 5 4A 3A2B C 1

CPLI

0 2010

2011

2012

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 13

EDP – Energías de Portugal SA (HC energía) Se denota una fuerte tendencia creciente de la puntuación CDLI, que llevó a que el último año de participación en el informe EDP (HC energía) lograse entrar entre los galardonados CDLI.

Participación de EDP (HC Energía) en el Leadership y Top10 del CDP Top 10 compañias CPLI CDLI 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de EDP (HC Energía) en el CDLI 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

CDLI

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de EDP (HC Energía) en el CPLI 5 4A 3A2B C 1

CPLI

0 2010

2011

2012

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 14

Abertis Infraestructuras Aunque Abertis nunca se ha clasificado en una lista de “Leadership”, sí ha sido considerada dentro de las 500 empresas analizadas. La empresa cuenta con calificación en CDLI para los años 2006, 2009 y 2010 y en CPLI para el año 2010.

Participación de Abertis en el Leadership y Top10 del CDP Top 10 compañias CPLI CDLI 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Abertis en el CDLI 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

CDLI

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de Abertis en el CPLI 5 4A 3A2B C 1

CPLI

0 2010

2011

2012

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 15

ACS Actividades de Construcción y Servicios SA ACS no se ha clasificado como “Leadership” en ninguna ocasión desde la existencia del índice. Su participación dentro del CDP Global 500 se limita a los años 2009 y 2010.

Participación de ACS en el Leadership y Top10 del CDP

Top 10 compañias CPLI CDLI 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de ACS en el CDLI 100 90 80 70 60 50 40

CDLI

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puntuación de ACS en el CPLI 5 4A 3A2B C 1

CPLI

0 2010

2011

2012

5. Análisis global La participación de las compañías españolas dentro del Global 500 Climate Change Report se puede analizar de forma específica (dentro de cada sector analizado) observando la evolución, año tras año, de la cantidad de compañías españolas galardonadas respecto a las del resto del mundo, pudiendo realizar el análisis tanto para el CDLI como para el CPLI. Adicionalmente, se puede destacar la participación de una o más empresas españolas de los sectores analizados dentro del Top 10.

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 16

A continuación, se muestra el historial de participación de compañías españolas galardonadas frente al resto del mundo, tanto en los listados de CDLI como de CPLI, segregado en los tres sectores analizados (Energy, Utilities e Industrials). También se puede apreciar si alguna compañía española ha formado parte del Top 10 en los últimos años.

Participación de las empresas españolas en el Leadership y Top10 del CDP

11 10 9 8 2006 7 6 5 4 3 2 1 0

España

2008

2009

Mundo 11 10 9 8 2010 7 6 5 4 3 2 1 0

España

2011

Top 10

2012

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2007

Top 10

CPLI del sector Energy

CPLI del sector Utilities

CPLI del sector Industrials

Mundo

8 7 6 5 4 3 2 1 0 2010

2011

2012

España

Mundo Número de empresas

España Número de empresas

Mundo Número de empresas

2005

Mundo

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2004

Top 10

CDLI y Top 10 del sector Industrials

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de empresas

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

España

Número de empresas

11 10 8 7 6 5 4 3 2 1 0

9 Mundo

CDLI y Top 10 del sector Utilities

Número de empresas

CDLI y Top 10 del sector Energy

8 7 6 5 4 3 2 1 0 2010

2011

2012

España

8 7 6 5 4 3 2 1 0 2010

2011

2012

En general, se puede observar que las empresas españolas han tenido una permanencia regular dentro de dos de los sectores, Energy y Utilities. Respecto al sector Industrials, no se aprecia participación. La participación de las compañías españolas dentro de los primeros lugares del indicador es significativa para ambos sectores en los que se tiene representación. En concreto, por cada sector se puede decir lo siguiente: - Energy: La permanencia de Repsol YPF dentro de este indicador deja a las empresas españolas siempre con un representante fiable, gracias a la regularidad de su permanencia. - Utilities: La permanencia de las empresas españolas dentro de los galardonados ha sido constante, con tan solo un año en el que no se participó en los galardonados del CDLI (2011). Existe una gran fluctuación de empresas galardonadas, año tras año, en

POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL “CARBON DISCLOSURE PROJECT” EN SU “CDP GLOBAL 500 CLIMATE CHANGE REPORT” | 17

ambos indicadores, tanto para España como para el resto del mundo. Se destaca la participación en dos ocasiones dentro del Top 10 en los años 2008 y 2012 de Iberdrola y Gas Natural SDG, respectivamente. - Industrials: No hay ninguna empresa española galardonada con un CDLI o CPLI, aun cuando la tendencia de la cantidad de empresas galardonadas con un CDLI es creciente.

6. Consideraciones finales Las empresas españolas que han participado en los últimos años en el Global 500 Climate Change Report del CDP han mostrado una gran regularidad y, en general, una tendencia creciente de mejora, sobre todo en el CDLI. Esto demuestra los esfuerzos de las compañías en ambos sectores, Energy y Utilities, por ser cada vez más transparentes en temas referentes a la sostenibilidad y, en este caso específico, respecto al Cambio Climático. Sin embargo, el hecho de que ninguna compañía española perteneciente al sector Industrials haya formado parte de alguno de los listados del CDP demuestra que es un sector en el que queda mucho trabajo por realizar. En lo que se refiere a desempeño en la reducción de emisiones de carbono, la participación de las empresas españolas pertenecientes a los sectores Energy y Utilities se puede calificar como destacable gracias a que, en los pocos años en que se ha entregado este galardón (CPLI), las compañías españolas han aparecido al menos una vez por sector, lo que demuestra un gran compromiso no solo por la transparencia, sino también por la mejora de sus estrategias frente a la reducción de emisiones. El conjunto de elementos analizados en este informe hace prever que España se encuentra en buen camino y que seguirá así si sigue con la tendencia creciente que muestran sus empresas frente a la sostenibilidad. Sin embargo, será importante trabajar en el sector Industrials para mejorar sus resultados.

FUNSEAM FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL 2013.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.