ALCALDÍA DE ISNOS
DICIEMBRE DE 2007 Nº1
O B S E RVAT O R I O BOLETÍN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD DEL OBSERVATORIO DEL DELITO
INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN ISNOS PERIODO ENERO – NOVIEMBRE 2007
El Observatorio del Delito en el municipio de Isnos entró en funcionamiento en el año 2007, con apoyo de la Universidad de Georgetown, el Instituto CISALVA de la Universidad del Valle y el financiamiento de la USAID dentro del programa ADAM. Este ejercicio interinstitucional viene desarrollando sus actividades regularmente desde entonces con la participación de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud y la Policía entidades sin las cuales no sería posible la validación de los datos de muerte y la orientación de acciones y políticas en materia de seguridad por parte de la actual administración.
Programa Colombia Universidad de Georgetown
Los representantes de las instituciones mencionadas, se reúnen mensualmente para revisar, validar y complementar la información sobre mortalidad
de origen violento y no intencional ocurrida en el municipio y a partir de ese ejercicio se unifica la información y se contribuye a la caracterización de cada uno de los eventos objeto del presente análisis. Dicha información, es presentada en el actual boletín.
La tasa de homicidios para el periodo de análisis fue de 53 por 100.000 habitantes, sobrepasando el promedio nacional de 38 casos por 100.000 Hbt; la tasa de lesiones no intencionales fue de 15 por 100.000 Habitantes, siendo similar a la tasa promedio nacional. Mientras la tasa de suicidios (3.8) es muy similar a la tasa nacional que es 4.2 por 100.000 Gráfica 2.
El presente boletín, como resultado del trabajo interinstitucional mencionado, muestra el comportamiento de los homicidios, los suicidios, las muertes relacionadas con el tránsito y otros eventos de carácter no intencional en el periodo enero – noviembre de 2006 y 2007. Mortalidad por causas externas En el periodo enero a noviembre del año 2007 se han presentado en el municipio de Isnos 21 casos de muertes por causas externas, el 66% corresponden a homicidios, continúa
Gráfica 1
Gráfica 2
Muertes por causa externa Enero - Noviembre 2007
Tasas de muertes por causa externa Enero - Noviembre 2007
Observatorio del Delito Isnos - Huila 15
en orden las muertes por lesiones no intencionales con el 19%. Gráfica 1.
Observatorio del Delito Isnos - Huila
Casos 14
60
n= 21
Tasas por 100.000 Hbt
n= 21
53,3
50
12
40
9
30
6 20
4
3
2 1
0
15,3 7,7
10
3,8
0 HOMICIDIOS
TRANSITO
NO INTENCIONALES
Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
SUICIDIOS
HOMICIDIOS
TRANSITO
NO INTENCIONALES
Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
SUICIDIOS
OBSERVATORIO
Página 2
Homicidios
En el municipio de Isnos se han presentado 14 casos de muertes por homicidio. En la distribución por mes de ocurrencia, agosto y octubre presentan el mayor
reporte de Gráfica 3.
casos.
El análisis por día de ocurrencia muestra como el sábado, domingo y lunes reportan el mayor número de casos,
aportando cada uno el 21% a la distribución. Gráfica 4.
Gráfica 4
Gráfica 3
Homicidios según día de ocurrencia Enero - Noviembre 2007
Homicidios según mes de ocurrencia Enero - Noviembre 2007
Observatorio del Delito Isnos - Huila
Observatorio del Delito Isnos - Huila 4
Casos
4
n= 14
n= 14 3
3 2
2
2
Casos
3
3
2
3
1
1
Jun
Jul
3
SAB
DOM
2
2
1
3
1
1
1
0
0
LUN Ene
Feb
Mar
Abr
May
Ago
Sep
Oct
MAR
MIE
JUE
VIE
Nov
Día Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
Gráfica 5 Homicidios según hora de ocurrencia Enero - Noviembre 2007 Observatorio del Delito Isnos - Huila Casos 6
n= 14
5
5 4 3 3 2 1
1
1
1 0
0
00 6:
a
08
9 :5 : 09
00
a
11
9 :5 1
00 2:
a
14
9 :5
DÍA
1
00 5:
a
:5 17
9 : 18
00
a
20
9 :5 : 21
00
a
23
9 :5 12
0 :0
a
02
NOCHE
9 :5 0
00 3:
3 casos sin dato de hora Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
a
05
9 :5
De acuerdo con los datos recopilados, el rango de horas en que ocurren el mayor número de homicidios durante el día se encuentra entre las 12:00 a las 14:59, con un 21% de todos los casos. En las horas nocturnas, el 71% de los homicidios se presentaron durante las 03:00 a 5:59 a.m. Gráfica 5.
DICIEMBRE DE 2007 Nº1
Página 3
El análisis por sexo muestra como los hombres son los más afectados por este tipo de eventos, 69% de los casos reportados. En la distribución por edad, los hombres entre 25 a 29 años aportan el 33% de los casos, seguido por el grupo entre 55 a 59 años, 22%. En las mujeres, se encuentra que los casos se concentran de los 25 a los 39 años. Gráfico 6 y 7.
Gráfica 8 Homicidio según arma utilizada Enero - Noviembre 2007 Observatorio del Delito Isnos - Huila
n= 14
38,5%
53,8%
7
5
Gráfica 6 1 1 caso sin dato
Homicidios según edad y sexo Enero - Noviembre 2007
7,7%
Fuego
Observatorio del Delito Isnos - Huila 4
Casos
Otras
MASCULINO = 9 FEMENINO = 4
3
3
Blanca
Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
2
2 1
1
1
1 1
1
1
Gráfica 9
1
Homicidios según el movil y el tipo de arma Enero - Noviembre 2007
0 0-
4
5-
9
-1 10
4
-1 15
9
-2 20
4
-2 25
9
4 -3 30
-3 35
9
4 -4 40
-4 45
Rango de edad
9
-5 50
4
9 -5 55
-6 60
4
5 >6
1 caso sin dato del sexo 2 casos sin dato en la edad
Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
Observatorio del Delito Isnos - Huila Porcentaje
N=8
100%
N=2
N =3
80% 60% 40% 20% 0%
Gráfica 7 Homicidios según sexo de la víctima Enero - Noviembre 2007
s De
r po so ido c no co
t. es
l de g. or
o tad es
l na so pè r e Int ol. Vi
n co nt. fre En Arma de fuego Arma blanca Arma Contudente
Observatorio del Delito Isnos - Huila 1 caso sin dato Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
n= 14
69,2%
9 4
30,8%
1 caso sin dato de sexo
Masculino
Femenino
Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
El análisis según el tipo de arma muestra que el 54% de los eventos se cometieron con arma fuego. En relación con los móviles, las armas de fuego son las más utilizadas en los homicidios que ocurrieron por enfrentamientos con organismos del Estado y en el 50% de los casos se desconoce el móvil. Gráficas 8 y 9.
OBSERVATORIO
Página 4
Al analizar el contexto de los homicidios según grupos de edad, se observa como el contexto desconocido o por establecer representa el total de casos presentados en las personas de 15 a 19, 35 a 39, 55 a 59 y mayores de 65 años. Se observa que las personas dadas de baja por organismos del estado se encuentran entre los 25 a los 34 años. Gráfica 10.
Gráfica 10 Homicidios según rango de edad y contexto de los hechos Enero - Noviembre 2007 Observatorio del Delito Isnos - Huila 5
Casos Enfrent. con org. del estado Viol. Interp. Desc. o por establecer
n = 14 4 3 2 1 0 6
Rango de edad Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
De acuerdo con el lugar del hecho, el 36% de los homicidios ocurrieron en la vía pública, este mismo porcentaje se reportó en los casos que ocurrieron en fincas. Gráfica 11.
Gráfica 11 Homicidios según lugar del hecho Enero - Noviembre 2007 Observatorio del Delito Isnos - Huila
Vía pública
5
Finca
Mapa 1. Homicidios ocurridos en zona urbana Enero – Noviembre, 2007
5
n= 14 Casa
1
Lugar de trabajo
1
0
2 casos sin dato
3
6 Casos
Elaborado por: Instituto Cisalva/Universidad del Valle. Fuente Observatorio del Delito Isnos (Secretaría de Salud Municipal y Policia)
9
DICIEMBRE DE 2007 Nº1
Página 5
Mapa 1. Homicidios ocurridos en zona urbana de Isnos
a
p Po
aya
n
Enero – Noviembre, 2007
URBANIZACION ALTO DE PRADERAS (V.I.S)
to Sal
de
s ne do Bor
Teodolinda Quinayas Ortiz 00-00-045-0057-000 "Porvenir"
Gilberto Muñoz Toro 00-00-014-0001-0002 "Lote 5"
Ca
a la
Flor ida
al
Margarita Anacona R. 00-00-045-0088-000 "Manga Salen"
ra rre 5
Norte
9
Ca rrer a3
lle Ca
das da Ploma Quebra
Berenice Ortiz Burbano 00-00-045-0095-000 "Manzanares"
Adriano Murcia Murcia 00-00-014-0020-000 "Napoles Uno"
Calle 8
Calle 7
Gilberto Parra Torres 00-00-006-0103-000 "Lote"
Calle 6
gre
Carrera 5
El Ti
Dia go na l5
. La Cho
rrera
Quebrada
Carrera 1A
Zoila Victoria Realpe de Realpe 00-00-045-0152-000 "Las Delicias"
Calle 5
ra 1A Carre
Calle 4
Maria Melba Muñoz Hoyos 00-00-018-0001-000 "La Floresta"
Carrer a2
Calle 3
URBANIZACION Victor Alberto Quinayas Suarez 00-00-029-0001-000 "Las Juntas"
ndey al
Carrera 2
Carrera 4
Carrera 6
ra 7 Carre
Camilo Rojas 00-00-045-0091-000 "Lote"
Carrera 3
Qd a
a Mo
VILLA VERDE
Calle 2A
Calle 2 Sur Calle 2
Mercedes Ceron Ortiz y otros 00-00-029-0002-000 "El Encanto"
Calle 4 Sur
Carrera 9
Carrera 9A
Carrera 10
Carrera 11
Calle 3 Sur
Calle
2 Sur Calle 1
(Proyectada)
a Pitalito
Nicolas Munar Vidarte 00-00-019-0117-000 "El Carmen"
ION URBANIZAC ALPES
DE LOS BOSQUE
URBANIZACION (PROYECTADA) Daniel España 00-00-019-0116-000 "Lote" Rogelio Muñoz Navia 00-00-029-0008-000 "Planadas"
URBANIZACION MONTILLA
al Al
to de
Id Los
olos
Anunciacion Ñañez Muñoz 00-00-019-0112-000 "Las Brisas" Magdalena Muñoz Galindez 00-00-019-0120-000 "La Cabaña"
Claudia Quinayas Samboni 00-00-018-0036-000 "La Palma"
Blanca Maria Correa Muñoz 00-00-019-0114-000 "Lote Compañia"
LA COLINA CAMPESTRE
TIPO DE ARMA
Coordinación Observatorio del Delito
Miembros Observatorio del
Secretaría de Gobierno
Delito
Yackeline Muñoz Miranda
Alcaldía de Isnos, Secretaría de Salud
Secretaria de Salud
Municipal y Policía Nacional.
Teléfono: 312 3931779 Correo:
[email protected]
Muertes no intencionales Durante el año 2007 se han presentado 4 casos de muertes no intencionales. Los casos ocurrieron solo en hombres, de ellos tres tenían entre 25 y 29 años, el restante era un menor de 4 años. Los mecanismos que llevaron a la ocurrencia de estas muertes fueron: sumergimiento, quemaduras, electrocución y broncoaspiración.
Muertes en eventos de tránsito El observatorio reportó dos muertes en eventos de tránsito, en ellos las víctimas fueron hombres jóvenes. Una de las muertes se produjo por volcamiento de un vehículo en la zona rural, vereda El Carmen; en el otro caso no fue posible recuperar la clase de evento, solo fue reportada la existencia de un lesionado y la ocurrencia, zona rural.
Suicidios En el periodo de enero a noviembre de 2007, solo ha sido reportado un caso de suicidio para el municipio. Dicho caso corresponde a un hombre de 38 años, del cual se desconoce el mecanismo y contexto del hecho.
Conclusiones y Recomendaciones Homicidios Los homicidios se constituyen en una problemática sensible en el municipio, la tasa es 29% más alta que la del promedio de Colombia. La ocurrencia de los casos principalmente en las horas nocturnas y en fines de semana, obligan a establecer medidas de control dirigidas a restringir el porte de armas, incluidas las armas blancas. En los municipios con fuerte tendencia rural, tradicionalmente es normal el porte de armas blancas, la combinación del porte de este tipo de armas y el alcohol aumenta la probabilidad de la ocurrencia de homicidios por esta causa. Por estos motivos se debe empezar a restringir el uso de estas en las cabeceras municipales en las cuales no se requieren para labores del campo.
Muertes no intencionales Los 4 casos ocurrieron solo en hombres, de ellos tres tenían entre 25 y 29 años, el restante era un menor de 4 años. Los mecanismos que llevaron a la ocurrencia de estas muertes fueron: sumersión, quemaduras, electrocución y bronco aspiración. Estos eventos en épocas pasadas se consideraban como muy difíciles de prevenir, pero en la actualidad se sabe que con estrategias novedosas que no requieren demasiados recursos es posible impactar su ocurrencia. Se pueden implementar campañas que promuevan el autocuidado, la toma de conciencia por parte de cuidadores de niños acerca de las precauciones básicas que deben tener con estos, así como promover medidas adecuadas de protección en trabajadores. En general se debe mejorar la recolección de los datos, para poder identificar mejor las circunstancias en las que ocurren los casos y de esta forma proponer medidas adecuadas de control.