OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

Guía de Laboratorio de Ecología General MANEJO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS

0 downloads 35 Views 115KB Size

Recommend Stories


HECHO RELEVANTE. Lo que se comunica como hecho relevante a todos los efectos, a 30 de diciembre de 2013
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, de Mercado de Valores, Unicaja Banco, S.A.U., comunica el siguien

COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE
COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE Muy Señores nuestros: PESCANOVA, S.A., de conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Val

COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE
COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE Industria de Diseño Textil, S.A. (INDITEX, S.A.), de conformidad con lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Me

Story Transcript

Guía de Laboratorio de Ecología General

MANEJO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS 

INTRODUCCIÓN

La

cartografía

es

la

disciplina

que

trata

de

las

normas

y

procedimientos para la confección de mapas, cartas, planos y esferas. En una representación cartográfica, los datos se llevan a una escala reducida y son reproducidos en una superficie plana o esferoidal donde todos los elementos

fisiográficos

y

culturales

sean

claramente

visibles.

Estas

representaciones de la superficie de la tierra, en una escala cómoda, son instrumentos imprescindibles para la obtención de información en muchas disciplinas (Arocha, 1968).

La información proveniente de la cartografía nacional de los países es una fuente secundaria de datos importante: ·

La procesa un organismo o entidad del prestigio suficiente

como para avalar su calidad. En el caso de Venezuela, el organismo oficial en materia cartográfica es el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (www.igvsb.gov.ve). ·

Se sustenta en métodos, técnicas, clasificaciones, entre otras,

generalmente aceptadas que facilitan su interpretación y comparación. ·

Corresponde a la escala de trabajo y a datos cuya naturaleza

y utilidad no decae rápidamente con el tiempo (MOPTMA,1995).

Universidad Simón Bolívar Departamento de Estudios Ambientales Versión Sep_2002

1

Guía de Laboratorio de Ecología General

MANEJO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

Entre la cartografía que se utiliza en los estudios ecológicos están las cartas. Tales mapas abarcan extensiones no muy grandes de la superficie del geoide, como por ejemplo un estado o un distrito. La información planimetría y altimétrica suministrada por estas representaciones tiene un enorme valor para los estudios del medio físico, pues: ·

Permite la localización geográfica y constituye la base de la cartografía temática.

·

Permite la estimación directa de distancias y superficies

·

Describe o permite deducir características del relieve como forma, altitud, pendiente, orientación, red de drenaje, entre otros (MOPTMA,1995).

Con base a lo antes expuesto, el manejo de las representaciones cartográficas puede ser un requisito para emprender un estudio ecológico. Por ello, la finalidad de este trabajo práctico es introducir al estudiante en el manejo de representaciones cartográficas, particularmente de cartas.

OBJETIVO GENERAL  ·

Obtener información cartográfica a través del uso de cartas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS · · · · ·

Identificar los elementos de una carta Entender el concepto de escala Utilizar la escala numérica y gráfica Utilizar los diferentes sistemas de coordenadas de la carta Utilizar el diagrama de declinación magnética Universidad Simón Bolívar Departamento de Estudios Ambientales Versión Sep_2002

2

Guía de Laboratorio de Ecología General

MANEJO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

MATERIALES Individualmente, los estudiantes deberán traer el día de la práctica el siguiente material  Cuaderno de Laboratorio  Escuadras (con marcas en milímetros)  Calculadora

 Lápiz  Hojas blancas de papel

 Actividad 1 Identificación de la información que contiene una carta El instructor le suministrará una carta a cada estudiante o grupo de estudiantes en la cual deberán identificar la siguiente información:  Organismo que editó la carta  Nombre correspondiente al área representativa para identificar la carta  Año de edición  Referencia de la carta  Signos convencionales usados  Diagrama de compilación  Diagrama de límites  Situación relativa nacional  Situación relativa regional  Índice de hojas adyacentes  Escala  Intervalos de curvas de nivel  Proyección  Diagrama de declinación magnética o direcciones bases  Identificación de la zona correspondiente en el sistema Mercator  Información acerca de procedimientos y las fuentes de información para el levantamiento de la carta  Coordenadas en grados y en metros  Escala y punto de ajuste para la declinación magnética.

Universidad Simón Bolívar Departamento de Estudios Ambientales Versión Sep_2002

3

Guía de Laboratorio de Ecología General

MANEJO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

 Actividad

2

Localización de un punto en dos sistemas de coordenadas Anexo tiene Ud. una sección de una carta a escala 1:100.000 dentro de la cual debe localizar un puente cuyas coordenadas son: EM 574123 Para ello siga las instrucciones siguientes: 1.- Busque los extremos de la cuadrícula. Allí encontrará números con varias cifras y letras.  Con relación a los números, no debe tomar en cuenta las cifras en TIPO PEQUEÑO DE CUALQUIER NÚMERO CUADRICULAR para la localización. Dichos números son para determinar valores completos de las coordenadas. Utilice solamente los números de TIPO GRANDE , ejemplo 556000  ¿Qué significan las letras N y E? 2.- En el adverso del mapa, busque las letras que identifican el cuadrado de 100.000 metros dentro del cual se encuentra el punto (EM). La primera letra identifica la fila vertical de los cuadrados, la segunda la fila horizontal. 3.- Los números siguientes a las letras le permitieran localizar el punto. Los tres primeros dígitos le darán la referencia en el eje vertical y los tres últimos dígitos la referencia el eje horizontal. Entonces, 574 y 123 que indican. ¿Localizó el puente? 4.-¿La referencia de la localización es completa? 5. Una vez localizado el punto solicitado, indique sus coordenadas geográficas. Universidad Simón Bolívar Departamento de Estudios Ambientales Versión Sep_2002

4

Guía de Laboratorio de Ecología General

MANEJO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

 Actividad 3 Mediciones en la carta utilizando la escala gráfica Durante la práctica de laboratorio, se le asignarán localidades sobre la carta a fin de que el estudiante determine la distancia que hay entre los puntos.

REFERENCIAS DE LECTURA RECOMENDADA Arocha, J.L. 1968. Fundamentos de Cartografía. Universidad Central de Venezuela, Caracas. pp 265 MOPTA (Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente).1995. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Secretaría del Estado de Medio Ambiente y Vivienda. España. Serie monografías.

PÁGINAS WEB RECOMENDADAS  Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. www.igvsb.gov.ve

Universidad Simón Bolívar Departamento de Estudios Ambientales Versión Sep_2002

5

Guía de Laboratorio de Ecología General

OBSERVACIONES DE LA PRACTICA

I- TÉCNICAS DE MUESTREO I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.