Story Transcript
Tema 4. Los climas de España. Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España. Los dominios climáticos en España. 1. Aspectos generales. 1. Conceptos de tiempo y clima. Diferencias entre ambos. 2. Gran diversidad climática y de tipos de tiempo atmosférico en España debido a la combinación de una serie de factores y de elementos climáticos. 3. Concepto de factores y de elementos climáticos. 2. Los elementos del clima español. 1. Insolación y nubosidad. 2. La temperatura. 1. Concepto, medición y representación cartográfica. 2. Principales medidas térmicas al uso . 3. Las temperaturas medias anuales en España y su variación territorial. 4. La amplitud térmica anual y su variación territorial. 5. Las heladas; heladas por irradiación y por advección. 3. La humedad del aire, la niebla y la calima. 1. La humedad del aire: 1. Concepto de humedad, humedad absoluta y humedad relativa. 2. Variaciones territoriales de la humedad. 2. La niebla. Nieblas por irradiación y por advección. 3. La calima. Concepto y causas. 4. La presión y el viento. 1. La presión atmosférica como elemento climático. 2. Los vientos. Concepto y origen. 1. Vientos planetarios del oeste. 2. Vientos locales. 3. Vientos alternantes: brisas marinas y brisas de montaña. 5. Las precipitaciones. 1. Concepto, medición, representación cartográfica. 2. Principales medidas pluviométricas al uso. 3. Tipos de precipitaciones: de frente, orográficas, y de convección; precipitaciones debidas a depresiones aisladas de niveles altos. 4. Variación territorial de las precipitaciones y sus causas. 5. Cuantía de las precipitaciones en España: Iberia húmeda, Iberia de veranos secos, Iberia semiárida. 6. La evaporación, evapotranspiración y aridez. 1. Evaporación: concepto y causas de su variación. 2. Evapotranspiración: concepto, evapotranspiración real y potencial. 3. La aridez: concepto e índices de medición: 1. Índice de Gaussen. 2. Índice de Lautensach-Meyer. Variación de la aridez en España. 3. Los factores del clima español. 1. Factores geográficos. 1. La latitud: 1. La península y Baleares en la zona templada del hemisferio norte: clima templado con dos estaciones bien marcadas (invierno y verano) y otras dos de transición (primavera y otoño) y ampliamente sometido al sistema de vientos del Oeste propios de las latitudes medias. 1. La parte norte de la Pla. en latitudes correspondientes al clima templado
oceánico: temperaturas algo más bajas y menos contrastadas, y mayor humedad y precipitaciones. 2. El resto de la Pla. y Baleares en latitudes correspondientes al clima templado mediterráneo: temperaturas más elevadas (inviernos suaves, veranos calurosos) y menor humedad y precipitaciones. 2. Canarias en una latitud intertropical análoga a la del desierto del Sáhara: temperaturas elevadas todo el año y escasez de precipitaciones. 2. La situación: 1. Entre dos masas de agua y dos masas continentales, cada una con su propia personalidad térmica e higrométrica: la Pla. se comporta como una encrucijada de masas de aire de características distintas. 2. Canarias recibe influencias atlánticas y también africanas. 3. La influencia marina/continentalidad: 1. Escasa influencia del mar en el interior de la Pla. (por su gran anchura, sus costas poco recortadas y la existencia de relieves paralelos a la costa): por ello, claro contraste entre: 1. Una estrecha zona litoral, abierta al mar, y, por ello, con temperaturas más suaves y menos contrastadas y mayor humedad. 2. Una amplia zona interior con clara tendencia continental, con temperaturas más extremas y menor humedad. 2. Los dos archipiélagos poseen, en cambio, amplia influencia marina. 4. La disposición del suelo y del relieve: 1. La disposición particular del relieve peninsular implica: 1. Freno a la penetración de las influencias marinas hacia el interior por la existencia de cordilleras paralelas a la costa; sólo por la depresión del Guadalquivir penetran con mayor facilidad. 2. La dirección este-oeste de la mayoría de los relieves favorece la penetración de las masas de aire marítimas procedentes del Atlántico, pero el carácter macizo de la Pla. implica la disminución progresiva de su actividad y que sus temperaturas se extremen. 3. Las cuencas encerradas por montañas (del Duero, del Ebro...) tienen un carácter continental aún más acentuado. 2. La altura hace disminuir las temperaturas (0'6ºC cada 100 m.) y aumenta las precipitaciones. 3. La orientación de las vertientes (barlovento y sotavento, solana y umbría) introduce contrastes climáticos locales. 2. Factores termodinámicos.1. Determinan la circulación atmosférica y, por tanto, la sucesión en el dominio sobre el territorio español de masas de aire con diferentes características térmicas y pluviométricas, lo que determina la sucesión de distintos tipos de tiempo y de clima. 2. La circulación en superficie: 1. Concepto de presión atmosférica, unidades de medida, y representación cartográfica. Presión atmosférica media o normal. 2. Centros de acción: 1. Centros de alta presión, anticiclones o altas, y centros de baja presión, depresiones, borrascas o bajas. 1. Centros de acción térmicos: 1. Anticiclones térmicos: originados por el enfriamiento del aire cercano a la superficie. 2. Bajas o depresiones térmicas: originadas por el calentamiento del aire cercano a la superficie. 2. Centros de acción dinámicos:
1. Anticiclones dinámicos: formados por la transmisión a la superficie de las altas presiones generadas por las dorsales o crestas del Jet Stream en las altas capas de la troposfera. 2. Bajas o depresiones dinámicas: formadas por la comunicación a la superficie de las bajas presiones formadas en las capas altas por las vaguadas del Jet Stream. 3. Centros de acción que afectan a la Pla. Ibérica: 1. Anticiclónicos: anticiclón de las Azores (que se desplaza hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano), anticiclones polares atlánticos, anticiclón escandinavo, y anticiclones térmicos (invernales) centroeuropeo y del interior de la Pla. 2. Depresiones: depresiones de Islandia y de Génova, y depresiones térmicas (estivales) del norte de África y del interior de la Pla. 3. Frentes: 1. El frente polar: concepto, origen, evolución (frente cálido, frente frío, frente ocluido) y consecuencias meteorológicas y climáticas. 4. Masas de aire: 1. Concepto de masa de aire y de región manantial. 2. Masas de aire que afectan a España: A, Pm, Pc, Tm, Tc, y sus efectos. 3. La circulación en altura: la corriente en chorro. 1. Concepto de corriente en chorro o jet stream. 2. Los desplazamientos estacionales de la corriente en chorro. 3. Las ondulaciones de la corriente en chorro: dorsales y vaguadas y sus consecuencias sobre la circulación de superficie. 4. Depresiones aisladas de niveles altos (popularmente “gotas frías”), frecuentes en los otoños del levante peninsular. 4. Los dominios climáticos de España.1. El dominio templado-frío: clima oceánico (Iberia húmeda).1. Zona: norte y noroeste de la Pla. (Cornisa cantábrica y Galicia). 2. Precipitaciones: son abundantes1 (> 800 mm. anuales y más de 150 días de lluvia al año), regulares (máximo en otoño-invierno2; mínimo poco acusado en verano3), y suaves en la forma. 3. Temperaturas: Suaves en invierno y en verano, con amplitud térmica baja (< 15º C). 4. Tipos (diferenciados por las temperaturas): 1. Oceánico costero: Amplitud térmica anual más baja (entre 9 y 12º C), porque los veranos son frescos (no hay auténtico verano4) y los inviernos moderados (la temperatura media del mes más frío está entre 6 y 10º C; así, tampoco hay auténtico invierno5). 2. Oceánico interior: Amplitud térmica anual mayor (entre 12 y 15º C), porque los inviernos, por el descenso de la influencia marina, son más fríos (sí hay auténtico invierno). 2. El dominio templado-cálido: clima mediterráneo (Iberia seca).1. Zona: la más extensa de España (todo el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, el archipiélago balear y Ceuta y Melilla). 2. Precipitaciones: Escasas (< 800 l/m2 anuales), irregulares (fuerte sequía en verano6 y máximos equinocciales7, salvo en las zonas más abiertas al Atlántico, donde pueden ser invernales), y torrenciales, con gran fuerza erosiva. 3. Temperaturas: Varían entre la costa y el interior y de norte a sur, dando lugar a varios subtipos. 4. Tipos:
1. Mediterráneo marítimo: costa mediterránea (salvo el ángulo S.E.), costa del S.O. (penetrando un poco hacia el interior por el valle del Guadalquivir), archipiélago balear, y Ceuta y Melilla. 1. Precipitaciones: Escasas (entre 300 y 800 mm anuales) y con diferencias entre: 1. La costa mediterránea, donde son menores8 y el máximo principal se da en otoño9. 2. La costa suratlántica, donde son más abundantes10, y el máximo principal suele ser en invierno o en otoño-invierno. 2. Temperaturas: Elevadas, aumentan de norte a sur, con amplitudes térmicas anuales medias (siempre inferiores a 16ºC) debidas a veranos calurosos (superan los 22º C) e inviernos muy suaves (la media del mes más frío no baja de 10º C). 2. Mediterráneo continentalizado: interior peninsular, excepto la zona central del valle del Ebro. 1. Precipitaciones: escasas (entre 300 y 800 l/m2 al año), pero con diferencias apreciables entre: 1. En el centro de las depresiones castellanas y del Ebro son menores11, con un mínimo secundario en invierno12 y máximo en las estaciones equinocciales13. 2. En el sector occidental del interior peninsular las precipitaciones son algo más abundantes14, y el máximo en invierno. 2. Temperaturas: grandes amplitudes térmicas (> 16º C), pero se distinguen los siguientes subtipos: 1. Submeseta Norte y tierras altas de Teruel, Cuenca y Guadalajara: veranos frescos (mes más cálido por debajo de 22º C) e inviernos fríos auténticos; frecuentes heladas y nieblas por irradiación. 2. Submeseta Sur y bordes de la cuenca del Ebro: veranos auténticos e inviernos fríos; menor incidencia de las heladas. 3. Extremadura e interior de Andalucía: veranos muy calurosos e inviernos moderados (mes más frío entre 6 y 10º C). 3. Mediterráneo seco, subdesértico o estepario: Sureste peninsular y zona central de la depresión del Ebro. 1. Precipitaciones: muy escasas15 (< 300 mm anuales), que llegan al carácter desértico en la zona del Cabo de Gata (< 150 mm al año), y que dan carácter estepario a ambas zonas. 2. Temperaturas: cabe distinguir entre: 1. La estepa cálida de la zona costera del SE, con medias anuales elevadas (17 18º C) e inviernos muy suaves (no bajan de 10º C). 2. La estepa fría del SE interior (este de la Mancha y Albacete), con temperatura media anual inferior a 17º C e inviernos moderados (entre 6 º y 10º C). 3. La estepa de la zona interior del valle del Ebro, con media anual inferior a 17º C e inviernos auténticos. 3. Clima de montaña.1. Zona: los territorios situados por encima de los 1.000 m. de altitud. 2. Precipitaciones: aumentan conforme se asciende en altitud; suelen superar los 1.000 mm al año. 3. Temperaturas: Disminuyen con la altura. Media anual baja (siempre por debajo de los 10º C); veranos frescos (ningún mes llega a los 22º C de media) e inviernos muy fríos (con algún mes con temperatura media por debajo de 0º C)., lo que explica la frecuencia de las precipitaciones en forma de nieve. 4. Hay dos variedades: 1. Las montañas del norte peninsular, incluidas dentro de la Iberia Húmeda (pirineos y Cordillera Cantábrica) carecen de mes seco y presentan veranos frescos.
2.
Las montañas del centro y el sur, incluidas en la Iberia mediterránea, sufren reducción pluviométrica en verano (que puede dar lugar a uno o dos meses secos) y tienen veranos más cálidos (con algún mes por encima de los 22º C de media en algunos sectores). 4. El clima de Canarias.1. Dominio climático original por la influencia de varios factores: 1. La situación (en el borde meridional de la zona templada, en contacto con la intertropical, y cerca de las costas africanas) produce una mezcla de influencias variadas: dominio de las altas presiones tropicales (anticiclón de las Azores) y de los vientos alisios del nordeste, lo que da lugar a temperaturas suaves en invierno y en verano, y precipitaciones escasas; pero cuando el anticiclón se desplaza hacia el sur en invierno, permite el paso de las borrascas atlánticas; y cuando lo hace hacia el norte en verano, el paso del aire cálido y seco sahariano. 2. La corriente fría de Canarias, resultado de los alisios, mantiene las temperaturas algo más bajas de lo que correspondería por latitud. 3. El relieve, importante en las islas centrales y occidentales, produce una disminución de las temperaturas y nubosidad abundante (“mar de nubes”) y cuantiosas precipitaciones orográficas en las vertientes del nordeste, las expuestas al alisio. 2. La influencia de todos esos factores da lugar a un clima subtropical seco con los siguientes caracteres: 1. Precipitaciones: Muy escasas ( entre 150 y 300 l/m2 al año) en las zonas bajas (carácter subdesértico o estepario); pero en Lanzarote, Fuerteventura y tierras bajas de Gran Canaria no se alcanzan los 150 mm (clima desértico). En las zonas altas de las islas centrales y occidentales, por el contrario, las precipitaciones pueden llegar a los 1.000 mm en las vertientes de barlovento expuestas al alisio. 2. Temperaturas: Cálidas todo el año en las zonas bajas (ningún mes desciende de 17º C de media), y con pequeña amplitud térmica anual (inferior a 8º C). En las zonas altas las temperaturas disminuyen. 1 2
: Debido a la frecuencia del paso de las borrascas y frentes procedentes del Atlántico en las cuatro estaciones.
: Debido a la mayor frecuencia del paso de dichas borrascas en esta estación, dado que esta zona, y en particular Galicia, queda fuera del radio de acción del anticiclón invernal ibérico, que tiende a reducir las precipitaciones en la Península en invierno. 3 : Debido al desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores en esta estación; pero la existencia de lluvias de relieve mitiga la reducción de las precipitaciones. 4 : Auténtico verano: aquél en el que al menos un mes tiene una temperatura media mensual igual o superior a 22º C. 5 : Auténtico invierno: aquél en el que al menos un mes tiene una temperatura media mensual igual o inferior a 6º C. 6 : Motivada por el ascenso en latitud del anticiclón de las Azores durante esta estación y, secundariamente, por la acción de la masa de aire Tc, enormemente seca y cálida, proveniente de África, y por el fuerte calentamiento del aire en el interior peninsular. 7 : En el interior, el anticiclón invernal ibérico explica la existencia de un mínimo secundario en esa estación. 8 : Porque aquí, salvo en el norte de Cataluña, el paso de los frentes y borrascas del Atlántico es muy esporádico y, cuando logran llegar, han perdido buena parte de su humedad al atravesar la Pla. y las barreras montañosas paralelas a la costa mediterránea. 9 : Por la mayor actividad en esta estación de situaciones del Este, tormentas y gotas frías en una atmósfera cargada de humedad por el recalentamiento del Mediterráneo durante el verano anterior. 10 : Por encontrarse más abierta al paso de los frentes y borrascas del Atlántico, en particular las provenientes del SW y el golfo de Cádiz. 11 : Por su continentalidad y encajamiento entre cordilleras. 12 : Por la actuación del anticiclón invernal ibérico, que se centra en esta zona. 13 : Cuando el paso de los frentes y borrascas del Atlántico queda libre por la inexistencia de dicho anticiclón y por el desplazamiento del anticiclón de las Azores hacia el SO, lo que deja expedito el flanco occidental de la Pla. 14 : Por la mayor frecuencia y actividad de las borrascas atlánticas. 15 : Las causas de la escasez de las precipitaciones son diferentes en ambas zonas: en el SE peninsular se debe a que la zona se encuentra al abrigo de las borrascas y frentes atlánticos por los Sistemas Béticos, a que las borrascas mediterráneas llegan con dificultad a esta zona tan al sur, y a que son frecuentes las advecciones secas procedentes de África; sólo las borrascas que penetran por el estrecho de Gibraltar o las que se forman en la zona del mar de Alborán pueden provocar precipitaciones. En cambio, en la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al aislamiento respecto a las borrascas atlánticas por el Sistema Ibérico y respecto al Mediterráneo por las Cordilleras Costeras Catalanas.