OCTUBRE 2011 Diplomas Fin del Programa de Cualificación Profesional Inicial

zangalleta La revista de fundación dfa Ejemplar gratuito. SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 La primera de muchas El alcalde Belloch acompaña a Fundación DFA

0 downloads 22 Views 4MB Size

Recommend Stories


TIC Octubre de 2011
Este material se ofrece bajo la siguiente licencia de usos permitidos: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported Licens

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL
PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MECANIZADOR DE MADERA Y TABLEROS 1 DATOS GENERALES DEL MODULO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: M

Story Transcript

zangalleta La revista de fundación dfa

Ejemplar gratuito. SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011

La primera de muchas El alcalde Belloch acompaña a Fundación DFA en el acto simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo centro de servicios de Vadorrey

Presidencia

Integración

J. Miguel Monserrate nuevo presidente de Fundación DFA

Más de 12.000 personas, en la XIV edición

Diplomas

del Programa SEPTIEMBREFin - OCTUBRE 2011 | 1 de Cualificación Profesional Inicial

2 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

zangalleta

sumario EN PORTADA

6. PRIMERA PIEDRA a Somos C

Juan Alberto Belloch, Alcalde de Zaragoza, y la corporación municipal, asisten a la colocación de la primera piedra del nuevo centro de servicios

paces

EDITA:

Fundación DFA CONSEJO EDITORIAL:

Fundación DFA DIRECCIÓN:

4. EDITORIAL. Presentación del nuevo Presidente,

Gabinete de Comunicación

José Miguel Monserrate.

REDACCIÓN:

Lucía Valero Juan Carlos Ajenjo Jorge Aparicio

5. FIRMA INVITADA. La Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, habla para los lectores de la revista Zangalleta.

REPORTAJES GRÁFICOS:

Juan Carlos Loyo Centro Cultural Recreativo Lucía Valero Marta Puertas ShutterStock Images

11. FORMACIÓN. Los alumnos del Programa de Cualificación Profesional Inicial reciben sus diplomas.

12. FIESTA POR LA INTEGRACIÓN. La

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

decimocuarta edición de esta jornada solidaria se celebró con más de 12.000 participantes.

Juan Carlos Loyo DIRECCIÓN:

José Luis Pomarón, 9 50008 Zaragoza Tel: 976 59 59 59 MAIL:

[email protected]

16. BUSCAMOS IMAGEN. Vanesa García y Héctor Sampedro son los ganadores de esta edición.

Pág. 5

WEB:

17. COLABORACIÓN. Donación de dos sillas de ruedas al Arzobispado para el Museo Diocesano.

www.fundaciondfa.es

18. TABLÓN. Las últimas y próximas actividades de

IMPRIME:

Octavio y Félez, S.A.

nuestros centros están recogidas aquí.

DEPÓSITO LEGAL:

20. EL MÉDICO INFORMA. El neurocirujano

Z-2366/05 COLABORAN:

Pág. 11

Vicente Martínez Quiñones habla sobre Traumatismo Craneoencefálico.

21. PREVENCIÓN. Caja Burgos y Caja Navarra financian el programa de Atención Postemprana.

22. MUNDO SOCIAL. Novedades sobre las entidades de la discapacidad. 23. YO DENUNCIO. Repaso de la accesibilidad y las

Pág. 18 Fundación DFA no se hace responsable del contenido de cada uno de los artículos, ya que estos expresan ideas personales.

24. SIN DUDA ALGUNA. Técnicos de la Fundación contestan a las preguntas más frecuentes que los usuarios plantean.

25. SABÍAS QUE... Últimos datos y curiosidades sobre el mundo de la discapacidad.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de los artículos de esta revista sin citar la fuente. Según L.O. 15/99 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le comunicamos que sus datos obran en nuestro poder. Usted tiene derecho a modificarlos o cancelarlos.

barreras de edificios y calles de Zaragoza.

Pág. 26

26. ZOOM. Jorge Aparicio, uno de nuestros críticos de cine, analiza las películas “Invictus” y “Toy Story 3”. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 3

Editorial Siguiendo en la brecha La vida no es más que un continuo devenir de cambios. A veces por obligación, otras veces por necesidad, y otras, por la propia naturaleza de la vida. Pura evolución.

José Miguel Monserrate Presidente de Fundación DFA Armando Carcas Vicepresidente de Fundación DFA

Algo así es lo que ha sucedido en el seno de Fundación DFA. Durante estos ocho años bajo la presidencia de Armando Carcas, se ha ido forjando y consolidando un equipo, tanto en el Patronato como en el Comité de Dirección, que ha dado como resultado una inmensa lista de éxitos y reconocimientos: la Noria de Oro del Parque de Atracciones de Zaragoza, el Premio Especial Vendor 45 aniversario o la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo. Pero los premios no son tan importantes como es llegar hasta las personas. En este tiempo, la Fundación ha incrementado, indudablemente, su presencia en la sociedad aragonesa. Y eso que tres de estos ocho últimos años los hemos -y estamos todavía- viviendo en medio de una durísima crisis económica. Pero no nos rendimos ante nada. Prueba de ello es que, pese a las difíciles circunstancias en las que nos encontramos, hemos aumentado nuestra plantilla, que ya sobrepasa las 900 personas, la mayoría de ellas con discapacidad física. Como decíamos al principio, después de todo este tiempo lleno de éxitos y metas alcanzadas, tocaba un cambio. Un cambio para continuar desarrollando nuevos proyectos, tanto en el ámbito asociativo como en el asistencial. Mejoras para la ciudadanía que en este preciso momento se están plasmando en la construcción de un nuevo edificio, un centro de servicios en Zaragoza. Éste y otros proyectos llegarán ahora de la mano de un nuevo Presidente, alguien que siempre ha estado ahí: José Miguel Monserrate. El hasta ahora Vicepresidente toma el relevo al frente de la Fundación a otro viejo amigo, Armando, que, ahora como Vicepresidente, seguirá tratando de construir una sociedad mejor junto a todo el equipo humano de Fundación DFA.

4 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

FIRMA IN VITADA / RUDI

Luisa Fernanda Rudi Presidenta del Gobierno de Aragón “No es la discapacidad la que pone trabas a la vida, sino los pensamientos y acciones de las personas”. Entender la discapacidad y a aquellos que la padecen debe ser un compromiso social para cada uno de los aragoneses y más aún para aquellos que tenemos la capacidad de actuar desde las administraciones públicas. Como Presidenta del Gobierno de Aragón, me comprometo a que la Ley de Dependencia en la comunidad autónoma cumpla los objetivos para los que fue creada, es decir, garantizar la calidad y la equidad de los servicios y prestaciones. Mi batalla, y la de todo el Ejecutivo autonómico, será la de la financiación. Haremos que los fondos y recursos se utilicen con la máxima eficiencia, que las subvenciones lleguen con puntualidad porque creo que el sistema de aportaciones del Gobierno Central es digno de mejorar y es que, sin un buen funcionamiento es inviable asegurar la calidad de los servicios, ya que las leyes deben facilitar y no entorpecer. En este sentido creo que podemos ser capaces de aprovechar mejor los sistemas sanitarios que ya existen

en Aragón, ya sean públicos como privados, tomando como ejemplo la gestión de los países más avanzados. Porque así, daremos seguridad a los ciudadanos y podremos ser capaces de prestar un servicio de más calidad a los dependientes. Mi gobierno tiene previsto elaborar un Plan de las Personas con Discapacidad

“No es la discapacidad la que pone trabas a la vida, sino los pensamientos y acciones de las personas” que englobe toda la política referente a esta materia. Confío en la libertad de elección de los aragoneses y aragonesas al acceso de ayudas sociales y a los servicios de dependencia porque considero que el acceso debe ser universal a todos los ciudadanos. Uno de mis propósitos es el promocionar el empleo entre las personas con discapacidad simplificando la concesión de

autorizaciones para la puesta en marcha de negocios en espacios públicos, porque el servicio a la sociedad implica la integración en ella de cualquier individuo. Fomentaremos además la investigación de las enfermedades que puedan derivar en la pérdida de autonomía con la que se puedan aplicar las mejores respuestas sanitarias y el mejor trato a los dependientes. Lucharemos por la sensibilización y educación sobre la realidad de las personas con discapacidad. No será este gobierno el que ponga barreras a la práctica del deporte en competiciones ordinarias, más bien, todo lo contrario. Cuenten con nuestro apoyo a las distintas federaciones y organizaciones de deportes para que la conciencia consiga acabar con la discriminación. Os muestro mi compromiso porque, al igual que en las obligaciones, creo en la igualdad de condiciones y derechos de todos los habitantes de nuestra tierra y porque tengo la absoluta convicción de que el respeto y el trabajo conjunto son fundamentales para crear un Aragón líder. Una comunidad ejemplar para España y el Sur de Europa. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 5

EN PORTADA / ACTO SIMBÓLICO

Primera piedra en Vadorrey Zaragoza contará a finales de 2012 con el nuevo Centro Polivalente de Servicios de Fundación DFA que tendrá más de 10.000 metros cuadrados

Armando Carcas, expresidente de Fundación DFA, junto al Alcalde, Juan Alberto Belloch, y los portavoces de todos los partidos.

Fundación DFA va a construir un centro polivalente de servicios en el zaragozano barrio de Vadorrey, en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Zaragoza y situada entre las calles Alfonso Zapater, Jesús Gracia y Mariano Malandía. Sus más de 10.000 metros cuadrados albergarán centro de día, residencia, cafetería, salón de actos, y servicio de rehabilitación y atención temprana. Así, este nuevo edificio prestará servicio tanto a los 76.150 habitantes de la parte Este de la margen izquierda de Zaragoza, como a todos los colaboradores y usuarios de la Fundación y al resto de la población aragonesa, ya que se trata de un centro abierto y disponible para toda la ciudadanía. La empresa encargada del proyecto, dirección y gestión de la obra es Código Arquitectura y los tra-

6 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

bajos de allanamiento del terreno comenzaron en junio. Si todo va conforme a lo planeado, se prevé que el centro esté terminado y en funcionamiento en diciembre de 2012. Como acto simbólico, el 5 de octubre tuvo lugar la puesta de la primera piedra, un gesto que muesra el comienzo de un gran proyecto. El entonces Presidente de Fundación DFA, Armando Carcas, estuvo acompañado en este acontecimiento por el Alcalde Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y por los portavoces de todos los grupos municipales: Carlos Pérez Anadón (PSOE), Eloy Suárez (PP), José Manuel Alonso (IU) y Juan Martín (CHA). Tras los discursos, todos ellos firmaron el acta donde quedó constancia del acto que se estaba celebrando y la metieron en una urna junto con los periódi-

cos del día, el documento de la cesión del solar por parte del Ayuntamiento, un juego de monedas de curso legal, el acta del Patronato en la que se acordó la creación de un nuevo centro y una copia digital del proyecto del edificio. Acudieron también otros cargos del Consistorio de todos los partidos: Carmen Dueso, Elvira Esperanza Horno, Lola Ranera, Reyes Campillo, Roberto Fernández, Paloma Espinosa y Ángel Lorén. UN PASO MUY MEDITADO “Que en tiempo de crisis económica vayamos a sacar adelante este edifico es fruto del trabajo, el tesón, la lucha, el rigor, la visión de futuro y de más de cinco años de meditación”, explicó Armando Carcas, acerca de lo que significa este proyecto para la entidad, que lleva más de 35 años trabajando en pro de las personas con discapacidad física de Aragón.

Momento de introducción de los documentos en la urna.

Tesón, lucha, rigor y más de cinco años de meditación han hecho posible el proyecto “Más allá de los datos y las puntualizaciones técnicas, aquí se van a levantar más 10.000 metros cuadrados de servicio, de atención asistencial, de independencia y, en definitiva, de vida. Porque una vida no es vida sin bienestar social y sin igualdad de oportunidades”, matizó el actual Vicepresidente de Fundación DFA. El alcalde, por su parte, destacó que la presencia en el acto de toda la corporación municipal es “señal de la trascendencia de esta obra”. Según dijo, habitualmente, prefiere ir a las inauguraciones que a las puestas de la primera piedra, sin embargo, “hay ocasiones en que los símbolos son importantes”. Por ello, el primer edil matizó que desde el Ayuntamiento quieren “simbolizar” que, pese a la crisis y los problemas de todo tipo, “nuestra prioridad por las prestaciones sociales se está manteniendo”. “No hay mejor inversión para el patrimonio de la ciudad que dedicarlo a una obra de este tipo”, continuó Belloch, que

El Alcalde, Juan Alberto Belloch, firmando el acta que constata la celebración del acto.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 7

EN PORTADA / PRIMERA PIEDRA

expresó que desde el Consistorio seguirán contribuyendo a que la frase estado de bienestar “no se quede vacía de contenido”.

El edificio sigue tres premisas: accesibilidad, ecosuficiencia y sostenibilidad

Durante el acto, se firmó un acta que se introdujo, junto con otros elementos simbólicos, en una urna. Las autoridades echaron tierra sobre ella. Arriba a la izquierda, lo hace Carlos Pérez Anadón (PSOE) , a la derecha, Eloy Suárez (PP). En medio, a la izquierda, José Manuel Alonso (IU) y a la derecha, Juan Martín (CHA). A la derecha de estas líneas, los integrantes de la empresa Código Arquitectura y, debajo, el ágape posterior a la ceremonia.

8 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

El diseño y la dirección de la obra corresponde a Código Arquitectura, cuyo director, Miguel Colmenares, explicó en qué va a consistir el edificio. “Tiene dos características: ser un centro de recuperación de personas en situación de dependencia y un centro de referencia a nivel estatal”. Asimismo, Colmenares señaló que el proyecto se basó en tres premisas, “accesibilidad universal, ecosuficiencia y sostenibilidad”. De hecho, los materiales, instalaciones y orientaciones responden a este tipo de criterios. El acceso principal al edificio se produce por la calle Jesús Gracia, y consta de planta sótano (3.686,80 metros cuadrados), dos plantas alzadas -baja (2.931,31) y primera (3.077,05)- y la cubierta (890,61). En total, una superficio construida de casi 11.000 metros cuadrados. Además, el edificio dispone de un conjunto de espacios libres de 486,96 metros cuadrados, correspondientes a sus tres patios, dos proyectados en el interior del edificio y un tercero que constituye el patio trasero. La obra se resuelve con un único volumen que ocupa casi la totalidad de la parcela. La rampa interior es el elemento que determina la organización de los espacios, ya que recorre el edificio desde la planta baja hasta la cubierta, y atraviesa los dos patios interiores, lo que garantiza la iluminación natural de todas las estancias. DEL SÓTANO A LA CUBIERTA En la planta sótano del edifcio habrá 115 plazas de aparcamiento, 22 de ellas reservadas para personas con movilidad reducida. Los usos se distribuyen entre dos plantas alzadas y la cubierta. En la planta baja se encuentra el vestíbulo y la recepción, desde la que se

distribuyen el centro de día, el área de rehabilitación -con 12 boxes y sala de hidroterapia-, el salón de actos, dos salas polivalentes y la cafetería, a la que se podrá acceder tanto desde el vestíbulo interior como desde el exterior, por la calle Alfonso Zapater. La primera planta estará ocupada por la zona de atención temprana y por un área residencial de más de 1.500 metros cuadrados. Habrá 30 habitaciones y una vivienda piloto para prácticas de autonomía personal.

Entidades sociales y financieras, sindicatos y patronal estuvieron presentes en el acto La cubierta es el final del recorrido de la rampa, que llega a un espacio exterior de recreo y un área de huerta para el uso, disfrute y entretenimiento de las personas residentes en el centro. Al acto de colocación de la primera piedra acudieron también representantes de las entidades bancarias que han mostrado su interés en financiar parte de este ambicioso proyecto: Caja Inmaculada, Ibercaja y Caixa. Tampoco faltaron representantes de diversas entidades de la discapacidad de Aragón, de los sindicatos, de las patronales, los integrantes del equipo de Código Arquitectura y numerosos trabajadores y trabajadoras de Fundación DFA. También el Patronato de la entidad estuvo reflejado en el acto, gracias a la presencia de Leonardo Catalán, y Manuel Ramírez.

Recreación virtual del nuevo edificio. PLANTA SÓTANO

PLANTA BAJA

PLANTA PRIMERA

PLANTA CUBIERTA

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 9

10 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

ACTUALIDAD / FORMACIÓN

Los 18 alumnos del Programa de Cualificación Profesional Inicial reciben sus diplomas Ana Isabel Ayala, exdirectora del Servicio Provincial de Educación, y Leonardo Catalán, Patrono de la Fundación, presidieron el acto de entrega

Los 18 alumnos que durante los dos últimos años han cursado los estudios del Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en el Centro de Formación de Fundación DFA recibieron el 7 de julio los diplomas que acreditan que han alcanzado con éxito esta enseñanza. A lo largo de dos años, estos alumnos con necesidades educativas especiales han completado la formación necesaria para obtener los perfiles profesionales de Auxiliar de Lavandería y Arreglos de Artículos Textiles, y el de Ayudante Administrativo. “El objetivo de este curso es favorecer la inserción en el mercado laboral de las personas con discapacidad intelectual, aunque en los tiempos de crisis que atravesamos, cuesta un poco más conseguirlo”, explicó Cecilia Solé, Coordinadora del programa. UNA LARGA TRAYECTORIA Con este son ya catorce los años que el centro de formación de Fundación DFA lleva impartiendo este tipo de cursos, que antes se conocían como Garantía Social y que, pese al cambio de denominación, continúan destinándose a aquellos alumnos de entre 16 y 21 años que no consiguen superar con éxito la Educación Secundaria Obligatoria. “Una vez superado el PCPI pueden, por un lado, intentar conseguir un empleo o, por otro, seguir formándose a través de un Grado Medio, que sería el siguiente escalón de la Formación Profesional”, dice Solé. Ana Isabel Ayala, exdirectora del Servicio Provincial de Educación, acompañó a Leonardo Catalán, Patrono de Fundación DFA, en el acto de entrega de los diplomas. Ambos reconocieron el esfuerzo que los 18 alumnos han realizado durante estos dos años. “Estoy aquí para agradeceros el trabajo que habéis hecho. En la sociedad en la que estamos, es fundamental seguir

en continua formación porque es un camino que nunca termina”, dijo Ayala. “Os habéis convencido a vosotros mismos de que podáis hacerlo, y lo habéis hecho”, añadió. “Deseo que podáis poner en práctica todo el bagaje que habéis aprendido aquí, y que lo apliquéis con la familia, los amigos y con toda la sociedad”, añadió Catalán. Una de las alumnas que recibió el diploma fue Sandra Moncada, que ha cursado el perfil de Ayudante de Administrativo. Ahora, su principal objetivo es encontrar empleo: “Me gustaría trabajar en alguna oficina, pero si no, también he estudiado confección y jardinería”, explica Sandra. José Antonio Torres es otro de los alumnos. Él ha cursado el perfil de Auxiliar de Lavandería y Arreglos de Artículos Textiles y, según reconoce, pensaba que se le iba a dar peor. “Hemos hecho pantalones, neceseres, colocado bieses…”, explica este joven, cuyo siguiente paso es buscar empleo “de lo que salga”. “Tal y como están las cosas, no estamos como para pedir mucho”, dice.

Arriba, los 18 alumnos del PCPI. En medio, José Antonio Torres, del perfil de Auxiliar de Lavandería. Abajo, Sandra Moncada, perteneciente al de Ayudante de Administrativo.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 11

INTEGR ACIÓN / XIV JORNADA

Iguales ante la diversidad Más de 12.000 ciudadanos se unieron a la XIV Jornada por la Integración para mostrar que todas las personas ocupan el mismo lugar en la sociedad

Los voluntarios que colaboraron en la fiesta montaron en las atracciones con los usuarios, que lo pasaron en grande.

El buen tiempo acompañó y la ciudadanía, también. Más de 12.000 personas mostraron el pasado 30 de octubre que están a favor de la integración de todas las personas en la sociedad. Y lo hicieron participando, primero en la Carrera Popular Ibercaja por la Integración, y después, en la Fiesta que Fundación DFA organizó en el Parque de Atracciones de Zaragoza. Así, personas de diferentes razas, edades y condición física formaron parte, unidas por un mismo objetivo, de la decimocuarta edición de la Jornada por la Integración. Tras el pistoletazo de salida, a las diez de la mañana, atletas profesionales, personas en silla de ruedas, padres y abuelos con carritos de bebé, niños y jóvenes de diversas edades recorrieron los

12 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

cinco kilómetros en los que consistía esta prueba no competitiva, que repitió el recorrido del año pasado. Al cruzar la meta, los participantes recibieron un vale de descuento para adquirir, por 5 euros, la pulsera del Parque de Atracciones y poder disfrutar así de él durante todo el día. Las puertas se abrieron para esta causa a las doce de la mañana y, además de las atracciones, el público asistente pudo divertirse con actuaciones musicales y animación por las calles del recinto. Pero antes, en el podium, se llevó a cabo el reparto de regalos y la entrega de un obsequio a los homenajeados que, en esta decimocuarta edición de la Carrera por la Integración, fueron los voluntarios de Fundación DFA, “por ofrecer

su tiempo de forma altruista y por una buena causa”. Se trata de un grupo de más de 100 personas que, distribuidas entre los dos centros de ocio (el Centro Cultural y Recreativo y el Centro de Tiempo Libre) y las dos residencias de la Fundación (la de Rey Fernando y la de Pomarón), contribuyen a la plena integración social de las personas con discapacidad. AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO Este reconocimiento se enmarca en la celebración en este 2011, del Año Europeo del Voluntariado, al que el colectivo de voluntarios de Fundación DFA se suma. A todos ellos les representó en el escenario Luis Mateos, que recibió un ramo de flores de manos de José Miguel Monserrate, Presidente de Fundación DFA, y un recuerdo de Ibercaja. Cogido un poco por sorpresa por el speaker de la carrera, Luis acertó a agradecer a todos los voluntarios de la

Más de 12.000 personas participaron este año en la Carrera Popular.

Ibercaja homenajeó al voluntariado de Fundación DFA por dedicar su tiempo a los demás entidad la labor que hacen día a día sin otro motivo que ayudar a los demás. Y, cómo no, muchos de ellos colaboraron en la organización y posterior disfrute de la fiesta de música, animación de calle y atracciones que se vivió durante la tarde en el parque. Quienes asistieron a esta cita solidaria fueron recibidos en la puerta del recinto con globos de la Fundación, y pudieron informarse de los servicios que ofrece la misma en varias mesas informativas, atendidas en todo momento por personas de la casa que todos los años participan de manera voluntaria en la causa. Además, otras entidades sociales también colocaron sus puestos de información. Fueron COCEMFE-Aragón y ASANAR, que compartieron mesa, y ARAELA. En torno a las cuatro de la tarde, fue la presentación oficial de la Fiesta, que corrió a cargo de Francisco Fraguas, famoso por su aparición en el progra-

El Presidente de Fundación DFA entrega un ramo a los homenajeados, los voluntarios.

Numerosas personas colaboraron con su tiempo y dedicación en la organización.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 13

INTEGR ACIÓN / XIV JORNADA

ma Oregón Televisión. Las autoridades asistentes leyeron el Manifiesto por la Integración. José Miguel Monserrate, Presidente de Fundación DFA; Armando Carcas, Vicepresidente; Leonardo Catalán, Patrono de la Fundación; Cristina Gavín, Directora General de Bienestar Social y Dependencia; Eduardo Alonso, diputado del PSOE en las Cortes; Reyes Campillo, Concejala del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza; Chesús Yuste, candidato al Congreso por la coalición CHA-IU y Yolanda Montesinos, jefa de Gabinete de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, se unieron a la causa. Además, numerosos artistas y músicos de la tierra colaboraron, como cada año y de manera desinteresada, con su voz y su palabra en esta solidaria iniciativa. Las actuaciones en la carpa del parque comenzaron a eso de las dos del mediodía, con el arte y colorido del grupo

Fundación DFA, Cocemfe-Aragón, ASANAR y ARAELA pusieron mesas informativas.

Las autoridades y los representantes de la Fundación leyeron el Manifiesto Las autoridades y los represenantes de la Fundación, tras la lectura del Manifiesto.

Ricardo Aguado, de The Funny Magic Creepy Show.

14 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

Kiny y Serrucho hicieron las delicias de los niños.

de sevillanas Casa Andalucía. Después, los payasos Kiny y Serrucho, fieles a esta causa, cautivaron a los numerosos niños, que dejaron las atracciones por un momento. Otro de los fijos, Marianico el Corto, actuó justo antes de la lectura del manifiesto y compartió parte de la tarde con el resto de asistentes a la Fiesta. El grupo The Funny Magic Creepy Show ofreció pequeñas dosis de humor y magia entre actuación y actuación, compartiendo con Fraguas la labor de presentador. La primera en pisar el escenario fue Ambar Martiatu, cantante cubana asentada en Zaragoza. Con su espectacular voz interpretó famosos boleros, conocidos por todos, ofreciendo su faceta más romántica y sentimental acompañada del piano. Los siguientes en actuar fueron los Rock & Soul, un grupo que sucede a El Cojo de Borja, que ya actuó en la fiesta del año pasado. Algunos de sus componentes han cambiado, pero su es-

píritu sigue siendo el mismo y su líder, también. Se trata de Esteban Zapata, que, junto con Concha Íñigo, versionó a grandes artistas, como Tina Turner o Joe Cocker. Y del rock, a temas más románticos y dulces, con la actuación de Daniel Zueras, famoso por su paso por la academia de Operación Triunfo, concurso de televisión donde quedó segundo.

Numerosos artistas y músicos actuaron de manera desinteresada en la fiesta Además, con tan solo 17 años, Daniel ya participó en esta fiesta, en su primera edición. En esta ocasión, versionó desde el famoso “Your Song”, de Elton John o el mítico “Somos” de José Antonio Labordeta, hasta alguno de sus propios temas, como “Yo no quiero enamorarme”. Los últimos en pasar por el escenario fueron unos fieles colaboradores de esta iniciativa, ya que han actuado en varias fiestas. Se trata de la Bogus Band, que con sus versiones del pop español más conocido, hicieron bailar a todos los asistentes hasta el final. Pero no todo el espectáculo estuvo en el esecenario, ya que la animación de calle inundó el recinto gracias a los chicos de Malavida, con su taller de cómic, los espectáculos de funky y breakdance, y un taller de maquillaje y globoflexia. Por último, la percusión brasileña de Trokobloco llenó las calles del parque para poner fin a la fiesta.

Esteban Zapata, vocalista del grupo Rock & Soul.

Fransico Fraguas, de Oregón TV, presentó la fiesta.

Usuarios y voluntarios de los Centros de Ocio.

La Bogus Band ha participado en varias ocaciones.

Daniel Zueras, ex participante de Operación Triunfo.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 15

ACTUALIDAD / BUSCAMOS IMAGEN

Vanesa García y Héctor Sampedro, ganadores de la quinta edición del concurso Buscamos Imagen Fundación DFA convoca cada año este concurso para encontrar el diseño publicitario del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Vanesa García y Héctor Sampedro son los ganadores de la última edición del concurso Buscamos Imagen, que Fundación DFA convoca anualmente. El pasado 20 de septiembre recibieron su premio de manos de José Miguel Monserrate, Presidente de Fundación DFA, y Armando Carcas, Vicepresidente. El objetivo de este concurso que se convoca anualmente es encontrar el diseño publicitario de la campaña del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En esta ocasión, será la imagen proDe izqda. a dcha., José puesta por Vanesa la que luzca este Miguel Monserrate, Vanesa año por las calles de Zaragoza. El eleGarcía, Armando Carcas y mento principal de su cartel es el lema Héctor Sampedro. propuesto, “Y... ¿por qué no?”, sobre un fondo en magenta, el color corporativo de la Fundación. Además, según cuenta Vanesa, para darle modernidad al diseño, empleó un lenguaje similar al que se utiliza en el envío de mensajes de texto a través del teléfono móvil, donde “por” se sustituye por la letra “x” y “que” lo simula una silla de ruedas. El segundo finalista, Héctor, propone una imagen con un ojo en cuya pupila se aloja una silla de ruedas. “Quería con ello advertir de que las personas con discapacidad están ahí y no nos damos cuenta ni hacemos nada por su integración”, explica. Ambas imágenes compondrán el calendario de mesa 2012 que Fundación DFA distribuye entre todos sus colaboradores y trabajadores, así como entre la Administración Pública y otras instituciones aragonesas.

16 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

ACTUALIDAD / COLABORACIÓN

El Museo Diocesano de Zaragoza, más accesible gracias a la donación de tres sillas de ruedas El expresidente de Fundación DFA, Armando Carcas, y el Arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, firman un convenio de colaboración El expresidente de Fundación DFA, Armando Carcas, y el Arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, firmaron el 15 de septiembre un convenio de colaboración a través del que la entidad social dona tres sillas de ruedas manuales al Arzobispado con el objetivo de mejorar la accesibilidad del Museo Diocesano de Zaragoza (MUDIZ). De esta manera, las sillas estarán a disposición de los visitantes con discapacidad y movilidad reducida que acudan al centro de arte, lo que facilitará su acceso y desplazamiento por él. El Museo Diocesano de Zaragoza está ubicado en el Palacio Arzobispal y cuenta con más de 5.000 metros de exposición, divididos en tres plantas y quince salas. En él se repasa la historia de la Ar-

chidiócesis de Zaragoza y contiene más de 300 obras de arte. “Tanto este museo como todos deben estar abiertos a toda la ciudadanía y las personas con discapacidad tienen derecho a visitarlo sin impedimentos”, dijo Ureña. Esta donación forma parte del conjunto de acciones que Fundación DFA realiza, de forma directa o concertada, para facilitar el desarrollo social, laboral y cultural de las personas con discapacidad, dependientes y de los grupos de personas en riesgo de exclusión en que se integran para la prevención y abolición de la marginación social. “Esperemos que esta colaboración sea la primera de muchas porque sólo con el trabajo en equipo y la unión de todas las instituciones haremos una sociedad mejor”, comentó Carcas.

Manuel Ureña, Arzobispo de Zaragoza firmando el convenio.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 17

FFUNDACIÓN UND A C IÓ N DFA D FA //TABLÓN TA B L Ó N

OCIO

Especial 12 Lunas Fundación DFA y el Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Casa de Juventud “Las Fuentes”, organizaron el pasado 17 de septiembre un especial del programa de ocio 12 Lunas. Bajo el nombre de “¡Deslíate!, camina con las manos, saluda con los pies”, se trató de una actividad de integración en la que, a través de diferentes retos, se intentó acercar las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el desarrollo de su vida cotidiana. La actividad se desarrolló en el Centro Cívico Salvador Allende y los más de 150 asistentes pudieron, entre otras cosas, participar en la gymkhana por la integración de Fundación DFA, así como disfrutar de varios espectáculos de animación, actuaciones musicales y talleres infantiles.

TERUEL

Diez años más de parkings Los aparcamientos de La Glorieta y San Juan de Teruel seguirán siendo gestionados por Fundación DFA durante los próximos 10 años. El Ayuntamiento de la capital turolense ha decidido volver a confiar en el buen hacer de los trabajadores y trabajadoras que hasta ahora han estado velando por el correcto funcionamiento y por ofrecer el mejor servicio posible en ambas instalaciones. Además, se han incorporado nuevas ofertas, como la prestación de paraguas o el alquiler de bicicletas. Y siguiendo en Teruel, Fundación DFA se está encargando también de las labores de apertura y cierre del ascensor del barrio de San Julián, que fue puesto en funcionamiento el 26 de septiembre. Personal de la fundación se ocupa también de la limpieza del mismo cuando sea necesario, y como mínimo una vez a la semana. El horario de apertura al público es de 6:30 a 23:30 horas de domingo a jueves, y de 6:30 a 24:00 horas los viernes y sábados.

18 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

Estudio de accesibilidad en el barrio de Las Fuentes

Fundación DFA ha elaborado un estudio sobre la accesibilidad del zaragozano barrio de Las Fuentes, después de que sus técnicos hayan analizado uno a uno todos los pasos de cebra del distrito. Fruto de ello, se sabe que del total de 336 pasos de cebra con los que cuenta el barrio, 276 son accesibles, 38 nulos -imposibles de superar- y 22 practicables -se pueden atravesar con ayuda de otra persona-. El estudio se ha realizado dentro de una iniciativa que Fundación DFA comenzó en marzo de 2010, el CAS (Centro de Apoyo Social) Itinerante, que consiste en recorrer los distritos zaragozanos con mesas informativas y charlas para acercar la fundación al ciudadano y resolver las dudas relacionadas con la discapacidad que cualquier usuario pueda tener. También se estudia la accesibilidad del barrio, no solo en sus bordillos, sino también en establecimientos de todo tipo... Leonardo Catalán, Patrono de la Fundación, y Ana Laplana, Responsable del Centro de Apoyo Social, presentaron el pasado 21 de septiembre, el informe completo a Laureano Garín, Presidente de la Junta de Distrito de Las Fuentes.

El Director de Consumo visita Fundación DFA

CENTROS

Telefónica celebra su Día del Voluntariado con usuarios de Fundación DFA

El actual Director General de Consuno del Gobierno de Aragón, Sergio Larraga, y los jefes de servicio Carlos Peñasco e Ignacio Zarazaga, visitaron el pasado 26 de septiembre varios centros de Fundación DFA. En la sede central, le recibieron el Presidente de la Fundación, José Miguel Monserrate; el Director General, Javier Guiu; y el Secretario General, Juan Carlos Castro; que explicaron el funcionamiento de la entidad y sus fines a grandes rasgos.

Feria del Asociacionismo Fundación DFA Huesca participó en la Feria del Asociacionismo Juvenil, celebrada el primer fin de semana de noviembre en la oscense plaza López Allué. Allí se desplegó un Circuito de Movilidad para que los participantes, al recorrerlo, se percataran de los obstáculos que una persona con movilidad reducida debe atravesar en su día a día. Junto con el resto de entidades que componen el Consejo de la Juventud de Huesca, Fundación DFA instaló un puesto de información para los interesados en conocer nuestra labor.

Telefónica celebró el pasado 7 de octubre su Día del Voluntariado en Aragón a través de dos actividades con usuarios de Fundación DFA. Una de ellas se desarrolló en el Centro de Día Pomarón, que es, a su vez, uno de los centros territoriales de la red de ordenadores adaptados RETADIS, perteneciente a Telefónica. Allí, cuatro voluntarios acompañaron a los usuarios durante unas horas, y trabajaron con los equipos informáticos, colaborando con el mantenimiento de los mismos. La otra actividad consistió en una visita a la comarca de Cariñena con un grupo de 21 personas con discapacidad de la Residencia Rey Fernando. A los usuarios les acompañaron 15 voluntarios, uno de ellos, de Telefónica, y viajaron a las localidades de Muel, famosa por su cerámica, y de Cariñena, donde conocieron cómo es el proceso de elaboración del vino.

Arriba, en el Centro de Día Pomarón. Abajo, la visita a la comarca de Cariñena de los usuarios de Rey Fernando.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 19

S A L U D / E L M É DIC O I N F O R M A

TCE

Traumatismo Craneoencefálico El doctor Vicente Martínez Quiñones, neurocirujano de la MAZ, realiza un análisis general de esta circunstancia que, según dice, “contribuye a un número importante de muertes y casos de discapacidad”. En casi la mitad de los casos, el TCE se produce por golpes ocurridos en accidentes de tráfico “Afecta a 1,7 millones de estadounidenses al año y contribuye a un importante número de muertes y casos de discapacidad permanente”, explica el doctor Vicente Martínez Quiñones. Desde su consulta de Neurocirujía del Hospital MAZ de Zaragoza, realiza para los lectores de la revista Zangalleta un breve y general análisis sobre el Traumatismo Craneoencefálico (TCE). Un choque, un golpe o una sacudida que englobe la cabeza, así como una herida penetrante del cráneo son los causantes del TCE, siempre que el normal funcionamiento del cerebro se vea alterado. Sin embargo, según dice el doctor, no todos los sucesos de este tipo originan un TCE. “Además, puede ser leve, cuando se produce un breve cambio del estado mental o de la conciencia, o grave, si se prolonga el periodo de inconsciencia o de amnesia tras sufrir el traumatismo”, explica. De hecho, la mayoría de los traumatismos que se producen al año, un 75%, son leves y la principal causa son los golpes producidos en accidentes de tráfico. Esto sucede en el 40-50% de las ocasiones. Le siguen las caídas y los asaltos.

Los TCE se producen a raíz de choques, golpes o sacudidas que afecten a la cabeza

TCE LEVE O CONMOCIÓN CEREBRAL “Los neurocirujanos solemos establecer que la conmoción cerebral es un TCE leve, ya que no suele poner en riesgo la vida de los pacientes, aunque sus efectos puedan resultar serios”, explica el doctor. En definitiva, se trata de un tipo de traumatismo craneoencefálico, provocado a raíz de cualquier

20 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

alteración de la conciencia y la manera de diagnosticar su gravedad es a través de un escáner cerebral o de una resonancia magnética. Según el doctor Martínez Quiñones, los niños, personas mayores y adolescentes son los pacientes que más lentamente se recuperan aunque, por lo general, quienes sufren una conmoción se reponen rápidamente y por completo. En ocasiones, los síntomas pueden perdurar días o semanas. Y ¿cuáles son estos síntomas? Son diferentes según el grado de la conmoción aunque, por lo general, las alteraciones de la conciencia pueden incluir confusión, amnesia o pérdida de conciencia en menor o mayor grado. Para el doctor Martínez Quiñones también es importante establecer cuáles son los principales signos de alarma, es decir, cuándo una persona necesita asistencia médica si ha tenido un choque o se ha dado un golpe o sacudida de la cabeza o del cuerpo. “En los adultos, habrá que acudir a un médico si aqueja al menos uno de los siguientes síntomas: dolor de cabeza que empeora y no desaparece, debilidad, atontamiento o disminución de la coordinación, vómitos o náuseas repetidos y lenguaje mal articulado”, narra el experto. Si el paciente es un niño, a cualquiera de los síntomas de los adultos habrá que añadirle el llanto que no cesa y el rechazo de la comida.

Si todavía no hemos tratado alguna enfermedad o patología acerca de la que le interesaría saber más, no dude en hacérnoslo saber a través del correo electrónico [email protected]

SALUD / PREVENCIÓN

Caja Burgos y Caja Navarra subvencionan a 35 niños el servicio de atención postemprana

Un total de 35 niños han recibido atención postemprana de manera gratuita en Fundación DFA durante el curso 2010-2011. Esto ha sido posible gracias al programa “Tú eliges, tú decides” de Caja Burgos y Caja Navarra, a través del que las entidades de ahorro ofrecen a sus clientes la posibilidad de votar los proyectos a los que quieren que se destine parte de sus beneficios anuales. Así, los votos de 830 clientes de Caja Navarra han hecho posible que, con una aportación de casi 17.000 euros, 25 niños recibieran el citado servicio, que está subvencionado por la administración sólo hasta los 6 años, momento en

el cual quedan excluidos del Programa de Atención Temprana, sin existir otra alternativa terapéutica subvencionada. Otros 10 niños recibieron este servicio gratuito gracias a los clientes de Caja Burgos, que con sus 222 votos, proporcionaron más de 10.500 euros. El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Fundación DFA tiene como objetivo la atención integral de aquellas necesidades, transitorias o permanentes, que presentan los niños con algún tipo de trastorno en su desarrollo o algún riesgo de padecerlo en un futuro. ATENCIÓN POSTEMPRANA Esta intervención está subvencionada por la administración hasta los 6 años, momento en el cual quedan excluidos del Programa de Atención Temprana, sin existir otra alternativa terapéutica subvencionada.

Proyectos como este de Banca Cívica permiten continuar con el tratamiento necesario, una vez cumplidos los 6 años, manteniendo la misma metodología de intervención y conservando el carácter de gratuidad para las familias. La inversión procedente de los clientes de las cajas se ha destinado a la formación de pequeños grupos de niños cuyos trastornos se caracterizan por serias dificultades relacionales, emocionales, conductuales y de comunicación. El equipo interdisciplinar del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Posttemprana valora de forma muy positiva el desarrollo de este proyecto, que ha permitido trabajar aspectos fundamentales en el óptimo desarrollo de los niños con afectaciones graves en el área relacional y en la de la comunicación.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 21

ASOCIACIONES / MUN DO SOCIAL

Aragón ya cuenta con un Foro de Pacientes independiente Aragón cuenta desde el 2 de noviembre con un Foro de Pacientes propio e independiente, creado para “defender los derechos de los pacientes de Aragón, la promoción de su salud, la prevención de la enfermedad y la mejora de sus condiciones sociales”. Está integrado por representantes de entidades de pacientes y personas con discapacidad, Colegios Profesionales, Sociedades Científicas e Instituciones sin ánimo de

lucro de la Industria Farmacéutica. Los cimientos de esta plataforma se construyeron hace unos años en el seno de Confederación coordinadora de entidades para la defensa de las personas con discapacidad física y orgánica en Aragón (Cocemfe). “En la Comisión de Salud de la Confederación se vio la necesidad de invitar a otras entidades que no formaban parte de ella, de esta manera surgió el

COCEMFE Aragón El pasado mes se presentó en Zaragoza una nueva y moderna iniciativa con el apoyo de COCEMFE-Aragón. Se trata del Taxi Sostenible, una red social donde todos los pasajeros podrán reservar su carrera de taxi, o simplemente su plaza, pudiendo así unirse a carreras propuestas por otros pasajeros de la red o proponiendo viajes que son solicitados, solamente, cuando se cubren todas las plazas del taxi. En la flota de vehículos que se han adherido al proyecto, también hay varios taxis adaptados, lo que favorece la movilidad de los usuarios de silla de ruedas. Toda la información en www.taxisostenible.com. Por otro lado, aunque también en el seno de Cocemfe, el 27 de octubre Marta Valencia, hasta ahora Secretaria General de la entidad, fue nombrada Presidenta de la misma.

ASPANOA El campo de la Romareda se llenó el domingo 13 de noviembre de ilusión y solidaridad. La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón intentó “meter un gol” a esta enfermedad a través del partido solidario que enfrentó a los veteranos del Real Zaragoza y del Atlético de Madrid. El objetivo de este encuentro benéfico, que se celebra ya desde hace 17 años, es recaudar fondos mediante la venta de entradas a 2,5 euros. En esta edición se rindió homenaje a la Federación de Interpeñas de Zaragoza.

22 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

Foro Aragonés de Pacientes”, apuntaron desde la plataforma. Tras unos años de trabajo, se decidió que el foro se constituyera como entidad con personalidad jurídica propia, “para poder defender ante la Administración los derechos de pacientes y personas con discapacidad de Aragón”. Ha sido ahora, tras la elaboración de los nuevos Estatutos que regirán el FAP como asociación, cuando se ha constituido la plataforma de manera oficial y estará presidida por Tomás Mainar. Entre las reivindicaciones figura, asimismo, la oposición al copago en sanidad y “trabajar por las necesidades y objetivos en los grupos de trabajo creados para este fin”.

ATADES El tradicional calendario de ATADES tuvo su puesta de largo en un acto que se celebró el pasado 11 de noviembre en el bar Cabaret Pop. En esta edición, se han recogido una serie de 14 fotografías en blanco y negro que son el eje central del calendario. Personas con discapacidad intelectual vinculadas a los centros que esta asociación tiene en Zaragoza han posado junto a sus amigos, familias y profesores ante la cámara del fotógrafo Jordi Oliver. Con estas instantáneas, ATADES busca “reivindicar el derecho de las personas con discapacidad intelectual a ser protagonistas de su propia vida”. Niños, jóvenes y adultos posan en él con su mejor sonrisa “llena de satisfacciones y retos por cumplir”.

ASANAR La Asociación de Anticoagulados de Aragón organizó los días 17 y 18 de noviembre, coincidiendo con el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, varias actividades. “Ven a caminar al parque” y “Conoce Zaragoza con salud” fueron dos de ellas, cuyo objetivo era sensibilizar a la población de la necesidad de incorporar el ejercicio a la vida. La primera consistió en pasear durante 30 minutos por el Parque José Antonio Labordeta para “verlo con otros ojos”, mientras que en la segunda, se realizó una pequeña visita turística por Zaragoza.

sinBarreras fotodenuncia

Es cierto que Zaragoza sigue sin ser una ciudad plenamente accesible pero, a veces, no está de más destacar los aciertos. Fundación DFA ha observado que, al mismo tiempo que hay muchos problemas sin resolverse, otras barreras se han eliminado satisfactoriamente

Nada mejor que comenzar esta sección “Sin Barreras” hablando de lugares de Zaragoza sin barreras. Si en la edición anterior de esta revista se destacó el Paraninfo por su inaccesibilidad, en ésta se nombra en positivo. La comisión de Patrimonio del Gobierno de Aragón ha aprobado el proyecto de rampa propuesto por la Universidad para la puerta principal de acceso a este emblemático edificio al que, actualmente, solo se puede entrar por un lateral. Otra buena acción llevada a cabo recientemente en Zaragoza es la rampa que el Ayuntamiento ha instalado en la plaza del Pilar, a la altura de la mítica

calle Alfonso I. Si durante los primeros meses, este acceso se mantuvo un tanto provisional, con vallas de obra y en condiciones no del todo adecuadas, a principios de octubre la estructura tomó la forma adecuada, con barandillas y bien pavimentada. En definitiva, una rampa plenamente accesible. Sin embargo hay barreras que siguen existiendo. Es el caso del Centro de Salud Delicias Sur, situado en la calle Manuel Dronda de Zaragoza. Para salvar la altura de 1,13 metros de las escaleras que dan acceso al edificio hay dos rampas, pero ninguna de ellas cumple las condiciones mínimas de accesibilidad. Ambas tienen una anchura de 80 cm,

cuando el mínimo por ley debe ser de un metro. Respecto a la pendiente, las dos superan el 8% que se establece como máximo y una de ellas tampoco aprueba en cuanto a longitud, ya que mide más de 10 metros de largo y no cuenta con descansillo intermedio. Demasiadas irregularidades teniendo en cuenta que se trata de un centro de salud, al que suelen acceder muchas personas con problemas de movilidad. Envíanos tus fotos de barreras a [email protected] y entre todos podremos alcanzar la plena accesibilidad de Zaragoza.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 23

Aunque las elecciones ya han pasado, nunca está de más saber qué condiciones de accesibilidad deben exigirse a los colegios electorales. A continuación, nuestros expertos explican algunas de ellas

Todas las respuestas sobre la discapacidad a tu alcance

¿Qué medidas de accesibilidad son obligatorias en los colegios electorales? Los locales han de ser accesibles o, en caso de que no exista ninguno, la Junta electoral deberá adoptar las medidas necesarias para que los sean durante la jornada electoral. Además, la administración proporcionará a los usuarios de lengua de signos designados como miembros de la mesa electoral un servicio gratuito de interpretación, que deberá solicitarse por escrito y en el plazo de siete días a la Junta Electoral de Zona. En los procesos electorales nacionales, los locales deberán disponer de una adecuada señalización de las secciones y mesas, atendiendo a la normativa sobre condiciones técnicas de accesibilidad para la rotulación. Además, tendrán que disponer de un espacio accesible que garantice la privacidad del elector. Si se constata ausencia de transporte público accesible al local electoral, la Administración General del Estado proporcionará transporte gratuito y adecuado para las personas con discapacidad motriz que lo soliciten siempre que haya presupuesto disponible. ¿Qué plazos se establecen para el cumplimiento de la plena accesibilidad en materia de participación política y electoral? El Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, obliga desde el pasado mes de abril a que los entornos, productos, servicios, disposiciones, criterios u otras prácticas relacionadas con el tema tengan que cumplir las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación indicadas en la pregunta anterior.

Si quieres hacer alguna consulta relacionada con cualquier ámbito de la discapacidad, puedes hacérnosla llegar a través del correo electrónico de nuestra Fundación: [email protected]. La respuesta aparecerá en esta sección en próximos números por parte de nuestros profesionales.

24 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

¿Cuáles son las causas de excusa para formar parte de una mesa electoral relacionadas con la discapacidad y por qué medios se deben acreditar? Podrán excusare aquellas personas que estén en situación de discapacidad reconocida por la LISMI, quienes tengan declarada una incapacidad permanente absoluta y gran invalidez o una incapacidad permanente total para una determinada profesión; así como las personas en situación de incapacidad temporal para el trabajo. También podrán excusarse quienes hayan sufrido una lesión, dolencia o enfermedad física o psíquica que, aunque no hayan dado lugar a una declaración de incapacidad para el trabajo, impidan ejercer las funciones de miembro de una mesa electoral. El cuidado directo y continuo por razones de guarda legal, de menores de ocho años o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial también es un motivo justificado para exentarse de la mesa. Por último, el cuidado directo y continuo de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo. Todas estas condiciones deberán acreditarse con los documentos pertinentes.

Últimos datos y curiosidades sobre el mundo de la discapacidad Información accesible

La Fundación Vodafone y Technosite han desarrollado un proyecto de medicamento accesible, mediante el que las personas con discapacidad pueden tener acceso a la información de los fármacos a través del móvil. Con este sistema, que se ha desarrollado dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, el usuario sólo tiene que abrir la aplicación instalada en su teléfono y capturar con la cámara del mismo el código de barras. El dispositivo lo reconocerá y buscará en Internet una página accesible con la información contenida en el prospecto del medicamento. Además, el usuario podrá acceder a la información de forma adaptada a su discapacidad. Por ejemplo, un usuario ciego podrá usar el lector de pantalla de su móvil, mientras que un usuario con baja visión podrá usar un magnificador.

Educación especial

El Ministerio de Educación destinará, a través de la convocatoria 2011-2012 de ayudas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, 58 millones de euros para dicho colectivo, bien por algún tipo de discapacidad (de la

que resulta la necesidad de recibir educación especial) o bien por su alta capacidad intelectual (lo que requiere actividades complementarias a la formación reglada). Las ayudas pueden concederse por los conceptos de enseñanza, transporte escolar, comedor, residencia escolar, transporte para traslado de fin de semana de alumnos internos en centros de educación especial, transporte urbano, libros y material didáctico y reeducación pedagógica o del lenguaje.

Estado nutricional

El estado nutricional es uno de los factores de riesgo de discapacidad más importantes en la tercera edad, según la Fundación Edad&Vida, que ha elaborado un estudio sobre las prácticas de alimentación y nutrición de las personas mayores, porque considera necesario establecer y desarrollar las bases o principios fundamentales para garantizar una nutrición y alimentación que se adapte a sus necesidades. Los datos resultantes han indicado que más de un 80% de los residentes analizados son de edad avanzada (mayores de 75 años), con una elevada incidencia de deterioro cognitivo (75,7%) y un alto grado de dependencia (37%). Ante estas cifras, la fundación ha insistido en la necesidad de facilitar el acceso de los residentes a soportes nutricionales adecuados, dificultado por complicados trámites administrativos y burocráticos, y ha hecho un llamamiento para que la Administración Pública elabore y garantice el cumplimiento de normativas para la correcta nutrición de las personas institucionalizadas.

Festival de Baile

La compañía londinense de danza Candoco, formada por bailarines con y sin discapacidad, inauguró el 16 de noviembre el Festival 10 Sentidos de Valencia, que en su primera edición apuesta por traspasar la barrera sensorial y ofrecer un nuevo punto de vista en el arte. Así, el objetivo de este festival es integrar arte y discapacidad con propuestas de danza, teatro y música, una exposición plástica y talleres de formación para personas que quieran trabajar con artistas que tengan una discapacidad. Además de este espectáculo, el programa incluía también un espectáculo de flamenco para sordos o la obra de teatro “Dame un segundo”, cuyo protagonista tiene síndrome de Down y cuenta los obstáculos que ha ido superando.

Secuelas de polio El real decreto por el que se desarrolla el artículo 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social, en cuanto a la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45%, ha sido modificado. En ella, se incorpora expresamente una mención a las secuelas de polio como discapacidad, que da derecho a acogerse a esta modalidad de jubilación anticipada. Hasta ahora, en el listado de discapacidades que permitían acogerse a este beneficio, en relación con la polio, aparecía únicamente el síndrome postpolio, sin referencia a las secuelas de polio. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 25

Zoom cine TRABAJO EN EQUIPO por Jorge Aparicio

En este artículo lo que principalmente quiero destacar es lo importante que es el trabajo en equipo, fundamental para conseguir los objetivos marcados por cada uno. Incluso cuando se trata de objetivos individuales, como por ejemplo un deportista, un escritor o un músico, los cuales siempre necesitarán gente que les ayude, como un entrenador y un fisioterapeuta para el primero, un editor y un impresor para el segundo, o un manager y casa discográfica para el tercero. Para trabajar en equipo creo que la primera cosa importante es saber cuál es la meta real de ese objetivo y la implicación de cada uno de sus miembros, ya sea la del líder o la de cualquier otro participante del grupo. Cualquier cosa que se pueda aportar por cada miembro, cada uno según sus capacidades y el rol atribuido, siempre serán válidas para conseguir el fin del equipo. Como un club deportivo, asociación, empresa, grupo musical, colectivo... Por ese motivo, para realizar el Zoom de este número de la Zangalleta, he seleccionado dos películas recientes que hablan sobre ello: TOY STORY 3 Tercera entrega de la saga de animación por ordenador realizada por las factorías Disney y Pixar, que llegó a la gran pantalla 10 años después de su antecesora. En ella se nos narra cómo Andy, ya adolescente, decide ir a estudiar a la Universidad y abandona algunos de los muñecos con los que jugaba cuando era niño, donándolos a una guardería. Los que se quedan en casa deciden ir a rescatar a los otros para que regresen felizmente a su origen. Todos y cada uno de los muñecos tienen sus propias capacidades, y unién-

26 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

dolas, entre todos, protagonizan una aventura épica y espectacular. Tengo entendido que tuvieron que indagar en algunas prisiones que ya no ejercen como tal, como la de Alcatraz, pero que sirvieron como ejemplo, haciendo guiños con ello a famosas películas carcelarias como “Evasión o victoria”, “La gran evasión” o “Fuga de Alcatraz”. INVICTUS Última obra maestra del mítico Clint Eastwood, basada en el libro de John Carlin, y que cuenta en el reparto con dos figuras como Morgan Freeman y Matt Damon. En ella se nos relata cómo Nelson Mandela (Freeman), salido de la cárcel tras 27 años, y proclamado presidente de Sudáfrica, consiguió unir bajo un mismo himno y bandera a toda una nación de gran mayoría negra y minoría blanca, gracias al apoyo personal dado a la selección nacional de rugby. Una selección que sólo tenía adeptos por parte de la anterior minoría blanca dominante.

El trabajo en equipo conseguido por el capitán de la selección (interpretado por Damon) dio como resultado la victoria en la copa del mundo de rugby de 1995, y con ello unir a la nación. De igual forma, el año 2010, siempre lo recordaremos por nuestra selección de fútbol, en su gesta del mundial de Sudáfrica. Un trabajo de equipo que inició Luis Aragonés, y que continuado por Vicente del Bosque, consiguió el máximo título. Un equipo del que se espera más triunfos por el gran trabajo colectivo de cada uno de sus miembros. Este sencillo artículo no es obra de una sola persona. Gracias a los ordenadores (por estar ahí), a los equipos que han realizado ambas películas, al editor de la revista, al Gabinete de Comunicación de Fundación DFA (por el espacio en la misma), a mi compañero de sección Juan Carlos (por sus opiniones), y a todos ustedes lectores (por leerlo). Si no existiera tan amplio grupo, no habría podido escribirlo. Ésa es la importancia de trabajar en equipo.

TOY STORY 3

INVICTUS

AÑO: 2010 DURACIÓN: 103 min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Lee Unkrich GUIÓN: Michael Arndt MÚSICA: Randy Newman FOTOGRAFÍA: Animation

AÑO: 2009 DURACIÓN: 134 min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: C. Eastwood GUIÓN: Anthony Peckham REPARTO: Morgan

Freeman, Matt Damon...

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 | 27

28 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.